247 results on '"Toro Ocampo, Eliana Mirledy"'
Search Results
2. Modelo matemático para resolver el problema de localización y ruteo con restricciones de capacidad considerando flota propia y subcontratada
- Author
-
Toro-Ocampo, Eliana Mirledy, Franco-Baquero, John Fredy, and Gallego-Rendón, Ramón Alfonso
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
3. Estudio del problema transporte multimodal en logística de la última milla
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Lasso Rosada, Sara Milena, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Lasso Rosada, Sara Milena
- Abstract
El problema de la logística de última milla es una problemática que afecta la cadena de suministro, siendo importante para las empresas por su manera eficaz y rentable de la entrega de productos a los clientes. La integración del transporte multimodal a esta problemática genera soluciones optimas ya que este tipo de transporte integra diferentes vehículos para una eficiente entrega a sus clientes. En un inicio se analiza la revisión bibliográfica de la logística de última milla con el transporte multimodal y sus diferentes métodos y aplicaciones, con el fin de tener mayor conocimiento sobre el tema. Tomando en cuenta la bibliografía revisada, se plantean modelos como el Cvrp integrado al MTZ los cuales fueron resueltos por el método exacto y una estrategia de solución aproximada con el método de clusterización para la agrupación de clientes, validando con las instancias planteadas en la página de galgos (Augerat,1995). De igual manera se plateó una aplicación de enrutamiento de vehículos con drones, donde se utiliza un dron y un vehículo para realizar un recorrido en el centro de Pereira., The problem of last mile logistics is a problem that affects the chain of supply, being important for companies for its efficient and profitable way of delivering products to customers. The integration of multimodal transport to this problem generates optimal solutions since this type of transport integrates different vehicles for an efficient delivery to your customers. At the beginning, the bibliographic review of last mile logistics with transport is analyzed. multimodal and its different methods and applications, in order to have greater knowledge about the topic. Taking into account the revised bibliography, models such as the Cvrp integrated to the MTZ are proposed which were solved by the exact method and an approximate solution strategy with the clustering method for grouping clients, validating with the proposed instances on the greyhound page (Augerat, 1995). In the same way, a routing application was plated of vehicles with drones, where a drone and a vehicle are used to carry out a tour in the center of Pereira.
- Published
- 2022
4. Solución al problema de empaquetamiento bidimensional guillotinado mediante el uso de un algoritmo de búsqueda tabú
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Fernandéz Bernal , Camilo, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Fernandéz Bernal , Camilo
- Abstract
El presente trabajo busca la solución al problema de empaquetamiento rectangular bidimensional restricto con corte guillotinado, el cual se fundamenta en la ubicación de piezas rectangulares en un contenedor rectangular más grande divido en múltiples subespacios determinados por cortes tipo guillotina. Con el objetivo de realizar una asignación optima de las piezas se implementó un algoritmo de Búsqueda Tabú poblacional obteniendo resultados significativos para cada caso de prueba evaluado., The present work seeks the solution to the restricted two-dimensional rectangular packing problem with guillotine cut, which is based on the location of rectangular pieces in a larger rectangular container divided into multiple subspaces determined by guillotine-type cuts. In order to perform an optimal assignment of the pieces, a population taboo search algorithm was implemented, obtaining significant results for each evaluated test case.
- Published
- 2022
5. Planificación de actividades silvícolas en plantaciones forestales usando programación lineal entera mixta
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Goyeneche Enciso , Andrés, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Goyeneche Enciso , Andrés
- Abstract
En la presente investigación se plantea un problema de planeación operativa desde la organización de cuadrillas de trabajo hasta la toma de decisiones en un horizonte operativo en cuanto a qué actividades realizar, dónde y cuándo realizarlas. Para esta investigación, se utilizará la metodología de secuenciación o Job Scheduling que permite la asignación de recursos para realizar un conjunto de tareas en un horizonte de tiempo determinado y así optimizar el recurso. Las actividades forestales en Colombia, especialmente en silvicultura, no tienen un manejo desde la Investigación de Operaciones IO. Generalmente son actividades planeadas desde la experiencia y conocimiento de Supervisores, Técnicos e Ingenieros. Es por ello por lo que en este trabajo se plantea un modelo de Programación Lineal Entera que permita planear las actividades silvícolas y tomar las mejores decisiones. Esta planeación permitirá maximizar la eficiencia de las operaciones y minimizar los costos en el corto plazo. Para el desarrollo de la investigación, se planteó como objetivo la implementación de un modelo que permita secuenciar las operaciones silvícolas, optimizando los tiempos de las cuadrillas de trabajo. Seguido de 4 objetivos específicos que se pensaron para el enfoque de la investigación. En este sentido se estructuró un modelo conceptual con dos componentes, el primero es un modelo de datos implementado en una base de datos relacional, el cual proporciona toda la información que requiere el segundo componente, el modelo de secuenciación de las operaciones silvícolas. En el segundo componente se evaluaron dos modelos de secuenciación, el primero con programación entera mixta o PEM y el segundo el algoritmo de ramificación y acotamiento más conocido por sus siglas en inglés Branch and Bound, ambos métodos de solución cumplieron los objetivos planteados en la investigación., In the following research we outline a problem in the operative planning system from the organization of work crews to the decision making in an operational horizon as to what activities to perform, when to perform them and at what time to perform them. For this research, the sequencing or Job Scheduling methodology will be used, which allows the allocation of resources to perform a set of tasks in each period and thus optimize the resource. Forestry activities in Colombia, especially in Silviculture, are not managed from Operations Research OR. Generally, these activities are planned from the experience and knowledge of Supervisors, Technicians and Engineers. That is why this work proposes an Integer Linear Programming model that allows planning forestry activities and making the best decisions. This planning will maximize the efficiency of operations and minimize costs in the short term. For the development of the research, the objective was the implementation of a model that allows sequencing the silvicultural operations, optimizing the time of the work crews. Followed by 4 specific objectives that were designed for the research approach. In this sense, a conceptual model was structured with two components, the first is a data model implemented in a relational database, which provides all the information required by the second component, the sequencing model of silvicultural operations. In the second component, two sequencing methods were evaluated, the first one with mixed integer programming with a solver or PEM and the second one with the Branch and Bound heuristic, both methods met the objectives of the investigation.
- Published
- 2022
6. Estudio computacional con técnicas heurísticas basadas en recocidos para resolver el problema de secuenciación de tareas
- Author
-
Álvarez Martínez, David, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Gallego Rendón, Ramón Alfonso
- Published
- 2009
7. Problema de asignación óptima de salones resuelto con Búsqueda Tabu
- Author
-
Franco Baquero, John Fredy, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Gallego Rendón, Ramón Alfonso
- Published
- 2008
8. Estudio del problema Inventory Routing Problem (IRP)
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Hincapié Londoño, Frank Alejandro, García Guevara, Jhonatan Stiven, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Hincapié Londoño, Frank Alejandro, and García Guevara, Jhonatan Stiven
- Abstract
El problema integrado de gestión de inventarios y de enrutamiento Inventory Routing Problem (IRP), combina las actividades logísticas de diseño de redes y manejo de inventarios. Es un problema NP-duro que tiene como objetivo atender al menor costo las necesidades de un conjunto de clientes, utilizando una flota de vehículos, que a partir de un almacén central, recorren rutas de distribución para abastecer a los clientes en un horizonte de tiempo establecido. En un inicio se analizan de manera separada los modelos de gestión de inventarios y enrutamiento, así como sus variantes con el fin de tener un mayor conocimiento del funcionamiento individual de los modelos, para posteriormente abordar el problema conjunto del IRP., The Inventory Routing Problem (IRP) combines the logistics activities of network design and inventory management. It is a NP-hard problem that aims to meet the needs of a group of customers at the lowest cost, using a fleet of vehicles that, starting from a central warehouse, travel distribution routes to supply customers in a set time horizon. At the beginning, the inventory management and routing models, as well as their variants, are analyzed separately to have a better understanding of the individual operation of the models, to later address the joint problem of the IRP. From the understanding of the proposed models of the IRP, the model Inventory Routing Problem (IRP) will be replicated, using the algebraic programming software A Mathematical Programming Language (AMPL), validating it with the instances in liretaure, addressing two inventory supply policies, one of them maximum level (at the customer's request) and the other the Order up to level policy (fill the maximum storage capacities of the clients), there are also three ways to eliminate subtours (MTZ, Flows, general), since this is the part where the greatest computational complexity is found. Similarly, a new proposal is put forward to the multi-vehicle IRP problem, adapted from the IRP model, reaching a competitive model in affordable computational times. Finally, it is verified that the responses generated are of very good quality, highlighting the elimination of subtours by medium of the flow model since it is the most efficient model of the three proposed.
- Published
- 2021
9. Estudio del problema del agente viajero con drones. Traveling Salesman Problem with Drone (TSP-D)
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Pinzón Ospina., Sofía Valentina, Puello González., Paola Andrea, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Pinzón Ospina., Sofía Valentina, and Puello González., Paola Andrea
- Abstract
Al inicio del estudio, se analizó un conjunto de problemas de enrutamiento que pueden ser implementados en el transporte de última milla, y se encontró uno en particular que es el problema del agente viajero, que combina flotas y presenta adaptabilidad a los cambios del entorno. El problema del agente viajero Traveling Salesman Problem (TSP), tiene como objetivo considerar cuál es la ruta idónea para conectar todos los nodos de la red de distribución una sola vez antes de volver al centro de inicio, además de optimizar tiempos y costos. (C. et al., 2008) Este problema tiene su aplicación en el sector logístico y en la programación de curvas de producción, y presenta una variación conocida como Traveling Salesman Problem with Drone (TSP-D) que combina la flota terrestre con un vehículo aéreo no tripulado (dron), y busca minimizar el tiempo en el que el camión y el dron terminan el proceso de entrega, aumentando la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. Es por lo expuesto anteriormente, que en este trabajo se considera el TSP-D como objeto de estudio., At the beginning of the study, a set of routing problems that can be implemented in last-mile transport was analyzed, and one in particular was found, which is the problem of the traveling agent, which combines fleets and shows adaptability to changes in the economy. environment. The objective of the Traveling Salesman Problem (TSP) traveling agent is to consider which is the ideal route to connect all the nodes of the distribution network only once before returning to the starting center, in addition to optimizing time and costs. (C. et al., 2008) This problem has its application in the logistics sector and in the programming of production curves, and presents a variation known as Traveling Salesman Problem with Drone (TSP-D) that combines the land fleet with an unmanned aerial vehicle ( drone), and seeks to minimize the time in which the truck and drone complete the delivery process, increasing the quality of service and customer satisfaction. It is because of the above, that in this work the TSP-D is considered as an object of study.
- Published
- 2021
10. Estudio de pre factibilidad optimización del plan de señales de la intersección semaforizada calle 41 con avenida 30 de agosto
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, García Giraldo, Andrés, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and García Giraldo, Andrés
- Abstract
La presente investigación tiene como objetivo la optimización del plan de señales de los semáforos de la intersección semaforizada Calle 41 del corredor vial la Avenida 30 de Agosto de la ciudad de Pereira, a partir del análisis de los flujos vehiculares actuales de los diferentes actores viales que hacen uso de corredor vial cada día. También pretende realizar un diagnóstico actual del corredor vial la Avenida 30 de Agosto de la ciudad de Pereira y la intersección semaforizada Calle 41, determinando su estado actual y el inventario de la red semafórica. Finalmente, a partir de la optimización del plan de señales proponer un plan de desarrollo para la intersección semaforizada y el corredor vial; exponiendo diferentes soluciones a nivel investigativo, ingenieril, tecnológico y de infraestructura que contribuirían a disminuir los niveles actuales de congestión y saturación vehicular., The present research aims to optimize the signal plan of the traffic lights on intersection of Calle 41 of the road corridor Avenida 30 de Agosto in the city of Pereira, based on the investigation of the current vehicular flows of the different road actors that use the road corridor every day. It also intends to carry out a current diagnosis of the road corridor Avenida 30 de Agosto in the city of Pereira and the traffic light intersection of Calle 41, determining its current status and the inventory of the traffic lights. Finally, based on the optimization of the signal plan, propose a development plan for the traffic light intersection and the road corridor; exposing different solutions at the research, engineering, technological and infrastructure level that would contribute to reduce the current levels of traffic congestion and saturation.
- Published
- 2021
11. Diseño de una cadena de suministro con un único producto usando programación lineal entera
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Arismendi Ramírez, Mariana, Salazar Vargas, Carlos Arturo, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Arismendi Ramírez, Mariana, and Salazar Vargas, Carlos Arturo
- Abstract
En los últimos años, la globalización y los diversos cambios tecnológicos han contribuido en el desarrollo de la logística y la cadena de suministro, la cual se ha convertido en un todo para el funcionamiento eficiente de todos los involucrados. La correcta gestión de la cadena de suministro ha sido de gran importancia para el desarrollo empresarial, ha pasado de ser una operación más a convertirse en una de las áreas más intensivas en inversión, mano de obra, trabajo en equipo y sobre todo en la utilización de todo tipo de información...
- Published
- 2021
12. A methodology for creating feeding routes in mass transit systems
- Author
-
Ospina-Toro, Daniela, Toro-Ocampo, Eliana Mirledy, and Gallego-Rendón, Ramón Alfonso
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
13. ANALISIS DE SENSIBILIDAD PARA EL MDVRPPC MULTI-OBJETIVO QUE CONSDERA COSTO E IMPACTO AMBIENTAL
- Author
-
Ospina Castaño, Alejando, primary, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, additional, and Gallego Rendón, Ramón Alfonso, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
14. Análisis de viabilidad para implementar una red de logística Inversa en aerogeneradores de los parques eólicos
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Zapata Yarce, Kelly Johana, Gómez Padilla, Jhoan Steven, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Zapata Yarce, Kelly Johana, and Gómez Padilla, Jhoan Steven
- Abstract
Partiendo de una revisión literaria sobre la logística inversa y la importancia de la aplicación de esta, se encontró que la problemática que se está viviendo actualmente con el cambio climático y con lo mucho que está sufriendo nuestro planeta es realmente grave; de esto nace la necesidad de proponer una solución alterna a la disposición de los desechos que se generan por los aerogeneradores, los cuales son producto una alternativa que busca ser amigable con el medio ambiente, pero que se identificó a lo largo de este proyecto que causa graves daños en el largo plazo al ambiente dado que no se tiene claro una forma óptima de reciclar estos dispositivos que generan bastantes desechos al final de su vida útil...
- Published
- 2020
15. Solución al problema de ruteo de vehículos con restricciones de capacidad considerando demanda estocástica - CVRPSD
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Mena Ríos, Andrés Mauricio, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Mena Ríos, Andrés Mauricio
- Abstract
Partiendo por la comprensión de diferentes modelos del problema de ruteo vehículos, entre los cuales destaca el problema del agente viajero (TSP) y el problema de ruteo de vehículos con restricciones de capacidad (CVRP), el presente proyecto busca crear múltiples instancias del CVRP a partir de casos de prueba propuestos por diferentes autores, eligiendo de forma aleatoria un cliente para cada escenario, y variando su demanda siguiendo una distribución de probabilidad Poisson, para que este dato ingrese como variable de entrada ya conocida a un modelo matemático de solución flexible y exacto, con el fin de dar solución al problema de ruteo de vehículos con restricciones de capacidad considerando demanda estocástica (CVRPSD), con el propósito de que pueda ser replicado en el futuro en ambientes organizacionales para el mejoramiento de procesos logísticos reales...
- Published
- 2020
16. Introducción al problema de enrutamiento de vehículos en la logística de distribución
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Castañeda Londoño, John Fredy, Gallego Rendón, Ramón Alfonso, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Castañeda Londoño, John Fredy, and Gallego Rendón, Ramón Alfonso
- Abstract
Este libro presenta un modelo matemático flexible y una metodología metaheurística que puede ser adaptada a diferentes variantes del problema de enrutamiento. Este se basa en el problema clásico del agente viajero, travel salesman problem (TSP), donde se necesita definir una ruta que visite todos los nodos una única vez. En algunas aplicaciones no se permite que la longitud de ruta exceda un límite de tiempo o de distancia, lo que hace necesaria la confección de varias trayectorias o ciclos para visitar todo el conjunto de clientes, esto configura el problema de múltiples agentes viajeros, multitravel salesman problem (M-TSP). En ambos problemas, el objetivo es visitar todos los clientes, minimizando la sumatoria de los arcos activos.
- Published
- 2020
17. Problema de localización y ruteo en ambientes de ultima Milla.
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Muñoz Hoyos, Adrián Sebastián, Barrera Villegas, Valeria, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Muñoz Hoyos, Adrián Sebastián, and Barrera Villegas, Valeria
- Abstract
El transporte de mercancías es fundamental en la actividad de una empresa, puesto que es transversal a las operaciones de la misma, desde el recibo de materia prima hasta la distribución del producto terminado, ya sea de manera directa o indirecta al cliente, se evidencia como el transporte es piedra angular en cualquier tipo de empresa...
- Published
- 2020
18. Estado del arte para caracterizar un sello disquero en ambiente Web
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Colorado García, Julián Alberto, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Colorado García, Julián Alberto
- Abstract
En este trabajo se caracteriza y exponen los elementos operativos que hacen parte del funcionamiento de un sello disquero independiente web (digital) y beneficios con la comunidad musical, artistas, autores e interpretes que desean llevar su música a plataformas digitales. Para esta caracterización se tuvieron en cuenta estudios realizados sobre el impacto en la industria musical que han tenido las plataformas digitales desde su implementación pasando por las ventas digitales y posteriormente el streaming musical, modalidad en la cual los nuevos artistas se encuentran más interesados siendo este es su target final...
- Published
- 2020
19. Problema de localización y ruteo en centros urbanos considerando demanda estocástica
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Díez Fernández, Juliana, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Díez Fernández, Juliana
- Abstract
Las ciudades no siempre han presentado problemas relacionados con la distribución de mercancías como: la congestión vial, la contaminación, el daño de las vías, las restricciones de movilidad e incluso peajes urbanos, entre otras medidas; pues anteriormente las urbes eran menos pobladas y no tenían la misma cantidad de vehículos como existen hoy en día (Antún, 2013); además, las dinámicas de compra eran diferentes. Las tiendas físicas están llegando a un punto de estancamiento en el que deben diversificar la forma de ofrecer sus productos para mantener su nivel de ventas. Ahora todo se quiere pedir online, a domicilio, personalizado, por medio de dispositivos móviles y en el menor tiempo posible. En otras palabras, la logística ya es un factor real de competitividad...
- Published
- 2020
20. Introducción al problema de enrutamiento de vehículos en la logística de distribución
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, primary, Castañeda Londoño, John Fredy, additional, and Gallego Rendón, Ramón Alfonso, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
21. Estado del arte del problema de secuenciación de tareas implementando reglas de despacho
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Salazar Álvarez, Valentina, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Salazar Álvarez, Valentina
- Abstract
Este proyecto de investigación es un estado del arte que busca ampliar la información sobre el problema de secuenciación de tareas, teniendo en cuenta las distintas medidas de desempeño y las reglas de despacho usadas actualmente y también a lo largo de las décadas. Con el pasar del tiempo se ve como la tecnología y las teorías frente a la producción evolucionan, cada día se buscan nuevas maneras de optimizar los procesos y mejorar cada una de las áreas que conforman una organización. Este proyecto busca darle una cobertura amplia al problema de secuenciación de tareas usando reglas de despacho, que pueden ser aplicadas mediante distintos métodos como heurísticas y algoritmos, todos ellos encaminados a la optimización de distintos recursos como por ejemplo el tiempo y el costo. La optimización del proceso de producción es una tarea importante que debe resolverse en la planificación estratégica y/u operativa de cada empresa industrial. Todo este concepto lleva a la toma de decisiones, que es vital en cualquier compañía ya que de esta manera se vincula la parte productiva a la gerencial como se evidencia en este proyecto. Las decisiones van ligadas de la mano de distintas áreas para lograr la optimización.
- Published
- 2019
22. Optimización multiobjetivo para resolver el problema de ruteo sin retorno al depósito de inicio (OVRP)
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Pava García, Lisbeth Carolina, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Pava García, Lisbeth Carolina
- Abstract
La Planificación de ruta es una de las decisiones operacionales de las empresas de logística, transporte y distribución que tienen un alto impacto en la eficiencia y la calidad de los servicios. Hoy en día estos problemas tienen mayor importancia, y no sólo por razones económicas. La posibilidad de obtener soluciones de alta calidad tan pronto como sea posible con independencia de los operadores humanos no puede ser ignorada. La interacción humana puede fallar, retrasar respuestas o provocar errores irrecuperables. Por lo tanto, la disponibilidad de sistemas inteligentes que implementan efectivamente modelos operativos y soluciones adecuadas es una prioridad. Sin embargo, en profundidad se requiere el conocimiento de los modelos en los que han de basarse para tales sistemas. En el problema de ruteo de vehículos abiertos, Open Vehicle Routing Problem (OVRP), un vehículo no vuelve al depósito después de dar servicio el último cliente en una ruta. La descripción de esta variante del problema de rutas para vehículos estándar aparecido en la literatura de hace más de 20 años, pero solo recientemente atrajo la atención de los profesionales e investigadores.
- Published
- 2019
23. Aplicación de la Búsqueda Local Iterada a la solución del problema de ruteo de vehículos con múltiples depósitos y flota propia y subcontratada MDVRPPC.
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Amariles Zambrano, Juan Manuel, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Amariles Zambrano, Juan Manuel
- Abstract
Esta propuesta de investigación se enmarca en la línea de Optimización aproximada, por ser una propuesta que aporta una aplicación de los modelos cuantitativos, a problemas generados en los sistemas de transporte terrestre. Para la solución del problema MDVRPPC se propone el uso de técnicas metaheurísticas que van desde la construcción de una solución inicial, hasta una etapa de mejoramiento que permita encontrar la mejor solución posible. Las técnicas de “clusterización” son necesarias para la asignación inicial de cada cliente a un único depósito. Así mismo, el algoritmo de ahorros será usado para trazar las primeras rutas al interior de cada depósito en la construcción de una solución inicial. Para la etapa de mejoramiento se usará la “Búsqueda Local Iterada” o ILS por sus siglas en inglés.
- Published
- 2019
24. Aplicación del algoritmo genético con el fin de optimizar las tareas operativas de los ambientes de trabajo tipo job-shop
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Cardona Zapata, Harold Stiven, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Cardona Zapata, Harold Stiven
- Abstract
Una gran cantidad de investigación se ha centrado en resolver el problema de secuencia-miento de tareas en ambientes Job Shop o JSP (por sus siglas en ingles) en los últimos años, hecho que ha dado como resultado una gran variedad de enfoques que giran alrededor de los distintos métodos de solución empleados para este tipo de problema. Con el fin de adaptar de forma ágil el JSP a alguna técnica de solución para resolverlo en un tiempo computacional adecuado y de forma óptima, se propone el desarrollo e implementacion de la técnica metaheurstica conocida como el algoritmo genético en el lenguaje de programacion Python integrando Microsoft Excel, considerando como medida de efectividad, la optimizacion del tiempo total requerido para terminar todas las tareas o makespan. Con el fin de validar la metodología propuesta e implementada se evalúan 5 casos de prueba de la literatura especializada a partir de los cuales se puede medir tanto la e ficiencia computacional como la precisión del algoritmo para obtener los resultados.
- Published
- 2019
25. Estado del arte del problema de ruteo de vehículos para el transporte de personas con discapacidad.
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, González Murillo, Luisa María, Hurtado Grajales, Laura Melissa, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, González Murillo, Luisa María, and Hurtado Grajales, Laura Melissa
- Abstract
Dada la importancia del sistema de transporte y su rol en el marco de la movilidad dentro de una sociedad, se busca cada día más implementar técnicas que ayuden a minimizar tanto el tiempo del trayecto de un lugar a otro como los costos asociados a esta operación. En este orden de ideas, no solo se da pie a un problema con un objetivo de carácter económico sino también de carácter social, ya que en este trabajo de investigación se realiza una revisión bibliográfica exhaustiva del VRP (Vehicle Routing Problem), donde se contextualiza el problema del transporte de personas en condición de discapacidad a nivel local, nacional y mundial para así mostrar la relevancia del problema estudiado y además se propone el planteamiento de un modelo matemático para resolver el problema de optimización de diseño de rutas para el transporte de personas con discapacidad ´o de avanzada edad, ampliando el panorama hacia un servicio de movilidad inclusivo. Con el modelo propuesto, se resolvieron instancias hasta de 51 clientes.
- Published
- 2019
26. SOLUCIÓN "WAIT AND SEE" PARA EL PROBLEMA DE RUTEO ABIERTO DE VEHÍCULOS CON DEMANDAS ESTOCÁSTICAS BAJO UN ESQUEMA DE ESTIMACIÓN POR PUNTOS.
- Author
-
Ospina Castaño, Alejando, Toro-Ocampo, Eliana Mirledy, and Gallego-Rendón, Ramón Alfonso
- Published
- 2020
27. SOLUCIÓN DEL MDVRP USANDO EL ALGORITMO DE BÚSQUEDA LOCAL ITERADA
- Author
-
Ospina-Toro, Daniela, primary, Toro-Ocampo, Eliana Mirledy, additional, and Gallego-Rendón, Ramón Alfonso, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
28. Metaheurística ILS para la solución del problema de ruteo de vehículos con flota propia y subcontratada VRPPC
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Castañeda Londoño, John Fredy, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Castañeda Londoño, John Fredy
- Abstract
El problema de ruteo de vehículos con ruta propia y subcontratada Vehicle Routing Problem with Private Fleet and Common Carriers (VRPPC ) es una variante del problema de ruteo de vehículos clásico con restricción de capacidad Capacitated Vehicle Routing Problem (CVRP), que consiste en encontrar rutas con el menor costo posible atendiendo la totalidad de clientes. El VRPPC se da cuando la demanda de los clientes supera la capacidad de los vehículos propios o por indisponibilidad de los mismos y se tiene que subcontratar la operación de algunas rutas o eventualmente todas las rutas. Se considera que este planteamiento del problema es relativamente nuevo de acuerdo a la revisión de literatura realizada en este trabajo, con un campo de aplicación en una industria del transporte cambiante donde la demanda de los clientes puede tener picos considerables que se hacen imposibles de atender con vehículos propios. Una revisión a la literatura relacionada al problema es llevada a cabo con el fin de verificar el estado del arte y contribuciones en este tema. Además de lo anterior, se identifican vacíos de conocimiento en los cuales se pueden realizar aportes. Este problema de ruteo de vehículos se define como un problema de optimización combinatorial de la clase NP - completo por su complejidad computacional. Para este tipo de problemas existen dos formas de encontrar su solución: el primero corresponde a los métodos exactos, y el segundo a los métodos aproximados. En este trabajo se desarrolla un algoritmo de optimización aproximado denominado Iterated Local Search (ILS) que implementa la búsqueda en vecindarios variables Variable Neighborhood Search (VNS). Es considerado en la primera etapa del algoritmo, la obtención de una solución inicial con base en la heurística de ahorros modificada, la cual resulta ser determinante en el desempeño global del algoritmo...
- Published
- 2018
29. Taxonomía de los problemas de ruteo de vehículos
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, González Castaño, Sebastián, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and González Castaño, Sebastián
- Abstract
El problema de enrutamiento o ruteo de vehículos (VRP, vehicle routing problem) data del año de 1959 y fue introducido por Dantzig y Ramser, quienes describieron una aplicación real de la entrega de gasolina a las estaciones de servicio y propusieron una formulación matemática (Arias, 2015). En las últimas décadas se ha aumentado la preocupación por determinar cuáles son las formas más eficientes de transportar cargas o personas de un lugar a otro, con el mínimo costo de combustible, desgaste e impacto al medio ambiente. Existen en la actualidad miles de estudios sobre ruteo de vehículos, todos ellos con variantes del VRP; es+ por eso que se encuentra la necesidad de caracterizar cada una de estas, clasificándolas en este documento para generar un estado del arte para los posteriores investigadores y que se tome esta referencia, con información clara y ordenada sobre los problemas de ruteo de vehículos, en adelante VRP, y sus variantes metaheurísticas. "Debido a que estos problemas son considerados difíciles de resolver y dentro de la optimización combinatoria son conocidos como problemas NP-Hard o de explosión combinatoria, pues no se obtiene una solución de manera eficiente; así mismo dentro de la teoría de la complejidad computacional pertenecen a la clase NP-Completos, lo que indica que no se puede garantizar encontrar la mejor solución en un tiempo de cómputo razonable…"(Arias, 2015).
- Published
- 2018
30. Multi-objective MDVRP solution considering route balance and cost using the ILS metaheuristic
- Author
-
Galindres-Guancha, Luis Fernando, primary, Toro-Ocampo, Eliana Mirledy, additional, and Gallego- Rendón, Ramón Alfonso, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
31. Solución del problema de localización y ruteo usando un modelo matemático flexible y considerando efectos ambientales
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy and Granada Echeverri, Mauricio
- Subjects
Modelos matemáticos ,Transporte de carga ,Distribución física de mercancías - Abstract
En los últimos años, las empresas, gobiernos y la sociedad en general han incrementado su atención hacia el medio ambiente. Eso explica el interés de todo tipo de organizaciones en la medición y reducción del impacto ambiental generado en la producción y distribución de productos y servicios, solicitados por los clientes en cantidades y tiempos determinados de entrega. La gestión eficiente de este tipo de operaciones marca la diferencia entre las empresas exitosas y otras opciones disponibles en el mercado. En el gerenciamiento de la cadena de suministro aparece el ruteo de vehículos como un aspecto importante que debe ser considerado, pero ligado a esta decisión operativa, esta la localización de los centros de distribución. La combinación de estos dos aspectos determina la atención oportuna a los usuarios finales. En esta investigación se planteó un modelo matemático para la solución del problema de localización y ruteo con restricciones de capacidad utilizando flota propia y subcontratada (CLRPPC) flexible y adaptable a otras variantes tales como el problema de ruteo utilizando flota propia y subcontratada con un único depósito (VRPPC) y con múltiples depósitos (MDVRPPC). Para plantear un modelo con base en estas características, se analizaron algunas propiedades observadas en la formulación de modelos eficientes para el problema de la planeación de la expansión de redes de distribución de energía eléctrica, principalmente las relacionadas con la reconfiguración en la generación de topologías radiales. Una vez determinado el modelo fue posible mediante pequeñas modificaciones, solucionar otras variantes, entre las que se destacan el problema de localización y ruteo abierto (OLRP) y el problema de localización y ruteo considerando restricciones de capacidad (CLRP). En este trabajo se abordó el problema de localización y ruteo considerando restricciones de capacidad (CLRP), para su solución se consideraron aspectos como: Visitar cada cliente una única vez. Diseñar rutas que atiendan los clientes considerando tanto la capacidad de los depósitos como la de los vehículos. Minimizar el costo total de la operación que incluye: costos de apertura de los depósitos, costo de los arcos activos (rutas) y costos de utilización de los vehículos. Dentro del análisis del CLRP se consideraron diferentes variantes. Aquellas en las que se contempla el alquiler de una parte o la totalidad de la flota de vehículos para atender la demanda de los clientes. Cuando la atención se realiza con la flota completamente alquilada aparece el problema denominado OLRP, si se considera una mezcla entre flota propia y subcontratada el problema se denomina CLRPPC. Además de estas variantes del CLRP se analizaron otros problemas asociados CVRP, OVRP, VRPPC, MDVRP, MDOVRP y el MDVRPPC. Desarrollado el tema anterior, la investigación se centró en un tema de mucha actualidad e interés y es el que hace referencia al impacto ambiental, en el cual se trata de minimizar la cantidad de partículas emitidas por los vehículos, durante su operación, la cual fue calculada con base en la cantidad de combustible consumido y que consta de dos partes, la primera debida a su propio peso y la segunda debida a la cantidad de carga transportada. Se estudiaron modelos multi-objetivo, con compromisos óptimos entre costos de operación e inversión y la minimización de las emisiones de partículas, asociadas al consumo de combustible. Las variantes considerando impacto ambiental se definieron como problema de localización y ruteo verde (GCLRP) y problema de localización y ruteo abierto y verde (GOLRP). Estos modelos fueron resueltos con técnicas de programación exacta y escritos en lenguaje de programación AMPL. En cuanto a las versiones multi-objetivo, para su solución se aplicó el método Epsilon constraint. El modelo matemático propuesto es totalmente flexible y permite resolver tanto las versiones mono-objetivo como las multi-objetivo. Los resultados obtenidos en ambas versiones, son competitivos con las desarrollas por otros autores que usan para su solución métodos exactos, heurísticas y metaheurísticas, al realizar comparaciones en casos de la literatura especializada.
- Published
- 2016
32. Metodología para creación de rutas alimentadoras en sistemas de transporte masivo
- Author
-
Ospina-Toro, Daniela, primary, Toro-Ocampo, Eliana Mirledy, additional, and Gallego-Rendón, Ramón Alfonso, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
33. ANALISIS DE SENSIBILIDAD PARA EL MDVRPPC MULTI-OBJETIVO QUE CONSDERA COSTO E IMPACTO AMBIENTAL.
- Author
-
Ospina Castaño, Alejando, Toro-Ocampo, Eliana Mirledy, and Gallego-Rendón, Ramón Alfonso
- Published
- 2019
34. A methodology for creating feeding routes in mass transit systems
- Author
-
Ospina Toro, Daniela, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Gallego Rendón, Ramón Alfonso, Ospina Toro, Daniela, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Gallego Rendón, Ramón Alfonso
- Abstract
This paper proposes a methodology to identify feeding routes for areas disconnected to the Mass Transit System (MTS), in order to propose an alternative solution to the deficit in the number of carried passengers. The proposed methodology consists of two steps: (1) structuring scenarios for areas disconnected from the transport system, and (2) combining heuristic and exact techniques to solve the feeding routes problem. The methodology considers among its restrictions the path length and the passenger vehicle capacity. To model the problem, a comparison with the Location Routing Problem (LRP), which is usually applied to freight transport problems, was established. The proposed methodology is a math-heuristic that combines the Lin-Kernighan-Helsgaun algorithm (LKH), and the Clark and Wright’s Savings heuristic with the Branch-and-Cut exact algorithm, which is applied into a Mixed Integer Linear Programming model (MILP), also known as a Set Partitioning model (SP) for LRP. This methodological approach is validated with real instances in the massive transport system of Pereira (Megabús), considering some areas disconnected from the Central-Occidental Metropolitan Area System (AMCO) of Pereira, located in the Colombia's Coffee Axis., Propõe-se uma metodologia para identificar rotas alimentadoras em áreas não conectadas para um sistema de transporte massivo, com o fim de aumentar a cobertura do serviço e melhorar o nível de ocupação do sistema. A metodologia proposta consta de duas etapas: 1) estruturar cenários de áreas não conectadas ao sistema de transporte e 2) combinar técnicas heurísticas e exatas para resolver o problema de rotas alimentadoras. A metodologia considera, dentro de suas restrições, a duração da rota e a capacidade do veículo alimentador. Para seu modelamento estabelece-se uma analogia entre os problemas do transporte de passageiros e o problema de localização e roteamento, Location Routing Problem (LRP), que usualmente é aplicado a problemas de transporte de mercadorias. A metodologia de solução proposta é uma matheurística que combina as heurísticas Lin-Kernighan-Helsgaun (LKH) e economias com o algoritmo de ramificação e corte Branch-and-Cut, aplicado sobre um modelo lineal inteiro misto de partição de conjuntos (Set Partitioning) para LRP. Esta proposta metodológica é validada com casos de prova reais do sistema de transporte massivo da cidade de Pereira (Megabús), onde se consideram algumas regiões não conectadas da Área Metropolitana Centro Ocidente, localizada no Eje Cafetero colombiano., Se propone una metodología para identificar rutas alimentadoras en zonas no conectadas para un sistema de transporte masivo, con el fin de aumentar la cobertura del servicio y mejorar el nivel de ocupación del sistema. La metodología propuesta consta de dos etapas: 1) estructurar escenarios de áreas no conectadas al sistema de transporte y 2) combinar técnicas heurísticas y exactas para resolver el problema de rutas alimentadoras. La metodología considera dentro de sus restricciones la duración de la ruta y la capacidad del vehículo alimentador. Para su modelamiento se establece una analogía entre los problemas del transporte de pasajeros y el problema de localización y ruteo, Location Routing Problem (LRP), que usualmente es aplicado a problemas de transporte de mercancías. La metodología de solución propuesta es una matheurística que combina las heurísticas Lin-Kernighan-Helsgaun (LKH) y ahorros con el algoritmo de ramificación y corte, Branch-and-Cut, aplicado sobre un modelo lineal entero mixto de partición de conjuntos (Set Partitioning) para LRP. Esta propuesta metodológica es validada con casos de prueba reales del sistema de transporte masivo de la ciudad de Pereira (Megabús), donde se consideran algunas zonas no conectadas del Área Metropolitana Centro Occidente, localizada en el eje cafetero colombiano.
- Published
- 2017
35. Methodology for creating feeder routes in mass transit systems
- Author
-
Ospina Toro, Daniela, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Gallego Rendón, Ramón Alfonso, Ospina Toro, Daniela, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Gallego Rendón, Ramón Alfonso
- Abstract
This paper proposes a methodology to identify feeder routes for areas disconnected to the Mass Transit System (MTS), in order to propose an alternative solution to the deficit in the number of passengers carried. The proposed methodology consists of two steps: (1) structuring scenarios for areas not connected to the transport system and (2) combining heuristic and exact techniques to solve the feeding routes problem considering in the restrictions the path length and passengers vehicle capacity. To model the problem, a comparison with the Location Routing problem is established, which is usually applied to freight transport problems. The methodology proposed is a math-heuristic combining the Lin-Kernighan-Helsgaun algorithm (LKH) and the Clark and Wright’s Savings heuristic with the Branch-and-Cut exact algorithm, which is applied into a Mixed Integer Linear Programming model (MILP), also known as a Set Partitioning model (SP) for LRP. This methodological approach is validated with real instances considering locations in Pereira (Megabús), where some areas disconnected to the Central-Occidental Metropolitan Area System (AMCO) of Pereira, located in Colombia's Coffee Axis are considered., En este artículo se propone una metodología para identificar rutas alimentadoras en zonas no conectadas para un sistema de transporte masivo, esto con el fin de aumentar la cobertura del servicio y mejorar el nivel de ocupación del sistema. La metodología propuesta consta de dos etapas: (1) estructurar escenarios de áreas no conectadas al sistema de transporte y (2) combinar técnicas heurísticas y exactas para resolver el problema de rutas alimentadoras. La metodología considera dentro de sus restricciones la duración de la ruta y la capacidad del vehículo alimentador. Para su modelamiento se establece una analogía entre los problemas de transporte de pasajeros y el de localización y ruteo, Location Routing Problem (LRP) que usualmente es aplicado a problemas de transporte de mercancías. La metodología de solución propuesta es una matheurística que combina las heurísticas Lin-Kernighan-Helsgaun (LKH) y ahorros con el algoritmo de ramificación y corte, Branch-and-Cut, aplicado sobre un modelo lineal entero mixto de partición de conjuntos (Set Partitioning) para LRP. Esta propuesta metodológica es validada con casos de prueba reales del sistema de transporte masivo de la ciudad de Pereira (Megabús), donde se consideran algunas zonas no conectadas del Área Metropolitana Centro Occidente localizada en el eje cafetero colombiano.
- Published
- 2017
36. Cálculo de la huella ecológica generada por la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Piedrahita Bermúdez, Andrés Felipe, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Piedrahita Bermúdez, Andrés Felipe
- Abstract
En el presente trabajo se muestra los resultados de un estudio realizado en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira en donde se aplica la metodología propuesta por para el cálculo de la huella ecológica en universidades, con el objetivo de evaluar el impacto ambiental asociado a actividades académicas y administrativas llevadas a cabo en la facultad. Los impactos analizados en este estudio hacen referencia al gasto energético consumo de papel, consumo de agua, movilidad y espacio construido. Los resultados obtenidos para el semestre académico 2017-1 reflejan que la Facultad de Ingeniería Industrial necesita una extensión de 75,87 ha de bosque para asimilar las emisiones de CO2 producidas. La huella ecológica es de 0,11 ha/persona/semestre.
- Published
- 2017
37. Planteamiento multiobjetivo para resolver el problema de ruteo de vehículos con restricciones de capacidad
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Quiñones Saavedra, Lilibeth, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Quiñones Saavedra, Lilibeth
- Abstract
Desde los inicios de la conformación de países y ciudades, el mundo exige de diferentes rutas para la movilización de las personas, ya que esto hace parte de la vida cotidiana. Pero, a medida en que evoluciona la sociedad, la forma de movilización es cada vez más difícil, especialmente cuando se trata de llegar a un lugar en el menor tiempo posible o a un menor costo. Sin embargo, las personas en la mayoría de los casos construyen rutas para desplazarse de manera intuitiva. A pesar de esto, se siguen presentando inconvenientes, ya que de esta manera no se logran resultados efectivos. Ahora bien, las diferentes empresas reflejan una necesidad de conocer la manera de resolver problemas relacionados con el trasporte, es por ello que el presente proyecto radica en la documentación de planteamientos multiobjetivos para solución del problema de ruteo de vehículos con restricción de capacidad.
- Published
- 2017
38. Revisión del estado del arte del problema de ruteo abierto (OVRP)
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Tangarife Álvarez, Anderson Felipe, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Tangarife Álvarez, Anderson Felipe
- Abstract
En este documento se lleva a cabo una revisión bibliográfica del estado del arte del problema de ruteo abierto (OVRP; Open Vehicle Routing Problem). Se realiza la definición del problema, una clasificación de sus variantes y de los artículos e investigaciones publicadas en las bibliotecas virtuales: Scopus, Science Direct y Google Scholar acerca del tema. Además, se plantean los modelos de solución utilizados por los autores, las aplicaciones del estudio y las tendencias o futuras líneas de investigación. El OVRP es un problema de planificación de rutas de transporte, generalización del Problema del Agente Viajero muy conocido y ampliamente estudiado, tiene como característica diferenciadora que los vehículos una vez finalizadas las entregas correspondientes no están obligados a regresar al punto de partida o depósito. La revisión observa lo publicado hasta mayo del año 2017.
- Published
- 2017
39. Modelo de programación entera para la asignación de actividades académicas optimizando espacios en aulas de clase
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Alzate Montoya, Paola Marcela, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Alzate Montoya, Paola Marcela
- Abstract
El presente proyecto desarrolla un modelo matemático y una metodología basada en interacciones de conjuntos para resolver el problema de asignación de actividades académicas con horarios pre-establecidos. El objetivo es realizar la programación de las actividades de tal forma que se maximice el uso de la capacidad de las aulas y se cumplan una serie de restricciones, para tal fin se realiza un desarrollo de forma exacta al involucrar dos aspectos: la interacción de conjuntos y la relajación de los datos de entrada. Las condiciones basadas en preferencias son incluidas en el tratamiento de datos, lo cual contribuye a la simplificación del modelo al disminuir el número de restricciones y variables a contemplar; además, las preferencias están encaminadas a aumentar la concentración de los estudiantes en una misma sede. En cuanto a los conjuntos, se realizan agrupaciones de tal forma que las actividades se convierten en elementos con codificación única, para ser alimentados a un conjunto de mayor tamaño que contiene todas las características de entrada del modelo; esta metodología permite la relajación del modelo y su resolución como un problema lineal entero. La optimización del problema se evalúa en términos de la cantidad de horas programadas para las actividades que cumplen las restricciones fuertes y débiles. La metodología propuesta es aplicada a un caso real en una Institución de educación superior contemplando las condiciones necesarias para realizar la asignación de actividades académicas con horarios definidos para un semestre en las diferentes sedes de la Universidad. Con la presente investigación se espera contribuir a la resolución de problemas de asignación de alta complejidad matemática, adoptando metodologías de interacción de conjuntos y tratamiento de datos para simplificar las operaciones y obtener soluciones de calidad mediante la programación lineal entera.
- Published
- 2017
40. Introducing radiality constraints in capacitated location-routing problems
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, primary, Guimarães, Frederico G., additional, and Rendón, Ramón Alfonso Gallego, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
41. Solución al Problema de Ruteo de Vehículos con Capacidad Limitada (CVRP) usando una técnica metaheurística
- Author
-
Orrego Cardozo, Juan Pablo, Ospina Toro, Daniela, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Orrego Cardozo, Juan Pablo, Ospina Toro, Daniela, and Toro Ocampo, Eliana Mirledy
- Abstract
Este artículo resuelve el problema, capacitated vehicle routing problem (CVRP) empleando una técnica matemática hibrida que combina una heurística denominada de barrido con el algoritmo genético modificado de Chu-Beasley.
- Published
- 2016
42. Desempeño de las técnicas de agrupamiento para resolver el problema de ruteo con múltiples depósitos
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Castaño, Andrés H. Domínguez, Zuluaga, Antonio H. Escobar, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Castaño, Andrés H. Domínguez, and Zuluaga, Antonio H. Escobar
- Abstract
El problema de ruteo de vehículos considerando múltiples depósitos es clasificado como NP duro, cuya solución busca determinar simultáneamente las rutas de un conjunto de vehículos, atendiendo un conjunto de clientes con una demanda determinada. La función objetivo del problema consiste en minimizar el total de la distancia recorrida por las rutas, teniendo en cuenta que todos los clientes deben ser atendidos cumpliendo restricciones de capacidad de depósitos y vehículos. En este artículo se propone una metodología híbrida que combina las técnicas aglomerativas de clusterización para generar soluciones iniciales con un algoritmo de búsqueda local iterada, iterated location search (ILS) para resolver el problema. Aunque en trabajos previos se proponen los métodos de clusterización como estrategias para generar soluciones de inicio, en este trabajo se potencia la búsqueda sobre el sistema de información obtenido después de aplicar el método de clusterización. Además se realiza un extenso análisis sobre el desempeño de las técnicas de clusterización y su impacto en el valor de la función objetivo. El desempeño de la metodología propuesta es factible y efectivo para resolver el problema en cuanto a la calidad de las respuestas y los tiempos computacionales obtenidos, sobre las instancias de la literatura evaluadas.
- Published
- 2016
43. Métodología híbrida para resolver el problema de ruteo de vehículos con depósitos múltiples considerando el consumo de combustible
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Bravo Montenegro, María Janeth, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Bravo Montenegro, María Janeth
- Abstract
El presente proyecto aborda la solución del Multi Depot Vehicle Routing Problem (MDVRP) involucrando el consumo de combustible, este problema es considerado NP-HARD, por lo cual se resuelve mediante un algoritmo híbrido que permite minimizar los costos de distancia y consumo de combustible, en un tiempo computacional razonable. La agrupación de clientes y asignación a los depósitos se realiza aplicando dos procedimientos con el fin de conformar la población inicial, el primer procedimiento es asignar primero y rutear después utilizando elipses, el segundo es rutear primero y asignar después solucionando el Traveling Salesman Problem (TSP) para los clientes. Las rutas se programan y optimizan utilizando algoritmos genéticos. El rendimiento del algoritmo se evalúa realizando diferentes corridas y comparando los resultados obtenidos con las instancias diseñadas por Cordeau encontradas en Networking and Emerging Optimization (NEO), con el fin de aplicar la metodología de solución al caso de prueba de distribución de productos lácteos de una empresa de San Juan de Pasto, donde se considera además de la distancia el costo de combustible. Con la presente investigación se espera contribuir a la optimización de distribución de productos cuando se dispone de múltiples depósitos y adoptar mecanismos que permitan reducir el consumo de combustible con el fin de lograr mejorar las soluciones de forma integral.
- Published
- 2016
44. Revisión del estado del arte de la logística inversa y adaptación al estudio técnico para la disposición final del poliestireno expandido
- Author
-
Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Flórez Bañol, Juliana, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Flórez Bañol, Juliana
- Abstract
El concepto de logística inversa ha sido un tema de gran interés y evolución en las últimas décadas, sin embargo, su orientación hacia la recuperación de materiales y productos al final de su vida útil, desarrollado en varios países, no ha sido una aplicación tan evidente en Colombia, lo que ha generado una problemática ambiental de gran preocupación, principalmente, porque los rellenos sanitarios cada vez más están acumulando enormes cantidades de residuos, provocando así la disminución de los ciclos de vida de los mismos. Este documento detalla en primer lugar el concepto de logística inversa, con el fin de dar a conocer sus características y aplicaciones en la gestión y aprovechamiento eficiente de productos al final de su vida útil, para posteriormente ser aplicado al caso específico del Poliestireno Expandido fuera de uso, el cual por su gran volumen y baja densidad no resulta atractivo para los “recicladores” y es llevado directamente a los rellenos sanitarios. Para el desarrollo de este caso se ha elaborado un estudio técnico y administrativo en la ciudad de Pereira, para tener una apreciación de los aspectos técnicos operativos necesarios para el uso de residuos de Poliestireno Expandido como mate-ria prima en nuevos procesos de producción, contribuyendo a reducir el impacto nocivo sobre el ambiente y optimizar la vida útil del material.
- Published
- 2016
45. Solución al Problema de Ruteo de Vehículos con Capacidad Limitada (CVRP) usando una técnica metaheurística
- Author
-
Orrego Cardozo, Juan Pablo, primary, Ospina Toro, Daniela, additional, and Toro Ocampo, Eliana Mirledy, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
46. DISEÑO DE REDES DE LOGÍSTICA INVERSA: UNA REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE Y APLICACIÓN PRÁCTICA
- Author
-
Flórez Calderón, Luz Ángela, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Granada Echeverry, Mauricio
- Subjects
reverse logistics ,solution techniques ,recuperación y valorización ,residuos ,logística inversa ,math programming models ,waste ,técnicas de solución ,recovery and assessment ,modelos de programación matemática - Abstract
RESUMEN Este artículo presenta una revisión de diferentes modelos de programación matemática y técnicas de solución, aplicadas en la solución de problemas de diseño de redes de logística inversa, en donde se describen las principales contribuciones y se comparan varios tratamientos, modelos y algoritmos de solución. Adicionalmente, se ha desarrollado una aplicación al caso específico de la gestión de llantas fuera de uso en las ciudades de Pereira y Dosquebradas (Colombia), evaluando las alternativas que existen en la recuperación y valorización de este tipo de residuo, con el fin de incurrir en el menor costo posible y/o generar beneficios para la Región. ABSTRACT This paper offers a review of several math programming models and resolution techniques applied to solve design issues of reverse logistic networks, which describes the key contributions and compares several approaches, models and solution algorithms. Additionally, an application has been developed for a specific management of disused tires in Pereira and Dosquebradas (Colombia), evaluating choices to recovery and assessment of such a waste in order to generate the lowest cost and/or produce benefits for that area.
- Published
- 2012
47. Estudio comparativo de algoritmos basados en cúmulo de partículas para resolver el problema de empaquetamiento en placas
- Author
-
Álvarez Martínez, David, Gallego Rendón, Ramón Alfonso, and Toro Ocampo, Eliana Mirledy
- Subjects
Búsqueda en vecindario variable ,Recocido simulado ,Empaquetamiento óptimo bidimensional guillotinado en placas ,Cúmulo de partículas - Abstract
En este artículo se presenta una metodología basada en técnicas metaheurísticas de optimización para la solución del problema de empaquetamiento óptimo bidimensional de piezas rectangulares en placas, considerando la posibilidad de rotar 90° las piezas y con restricciones de corte tipo guillotina. Este pertenece a la familia de problemas de corte y empaquetamiento considerados clásicos dentro de la investigación de operaciones, siendo de gran aplicación en la industria y caracterizados por su alta complejidad matemática y computacional. Para su solución se usa una codificación en árbol de cortes. En el análisis de resultados se realizó un estudio computacional con tres algoritmos basados en la técnica cúmulo de partículas. Con el fin de verificar la eficiencia de la metodología propuesta basándose en tiempos de cómputo y calidad de respuestas, se tomaron diferentes casos de prueba de la literatura especializada para realizar un benchmarking, que finalmente corroboró el desempeño de la metodología.
- Published
- 2011
48. CVRP solution considering environmental effects using a hybrid technique.
- Author
-
Galindres Guancha, Luis Fernando, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Escobar Zuluaga, Antonio, Galindres Guancha, Luis Fernando, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Escobar Zuluaga, Antonio
- Abstract
This article proposes the use of a hybrid methodology for solving CVRP (Capacitated Vehicle Routing Problem) considering environmental effects. The problem is solved under route-first, cluster-second. The routing step is solved exactly using an integer linear model. The assigning step is performed by applying a modified genetic algorithm that considers the sequence found in the above step as a starting point to generate the initial population. Optimize the objective function corresponds to the minimization of weight-distance travel along the route, as an indicator of environmental impact. The methodology is validated with test cases from the literature., En este artículo se propone el uso de una metodología híbrida para resolver el problema de ruteo de vehículos capacitado CVRP (Capacitated Vehicle Routing Problem) considerando efectos ambientales. El problema se resuelve bajo la estrategia de rutear primero y asignar después. La etapa de ruteo se resuelve de forma exacta mediante un modelo lineal entero. La etapa de asignación se realiza aplicando un algoritmo genético modificado que considera la secuencia encontrada en la etapa anterior como punto de partida para generar la población inicial. La función objetivo a optimizar corresponde a la minimización de distancia-peso recorrido a lo largo de la ruta, como indicador de impacto ambiental. La metodología se valida con casos de prueba de la literatura especializada
- Published
- 2015
49. Solución del problema de ruteo capacitado considerando efectos ambientales mediante una técnica híbrida
- Author
-
Galindres, Luis Fernando, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Escobar Zuluaga, Antonio Hernando, Galindres, Luis Fernando, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, and Escobar Zuluaga, Antonio Hernando
- Abstract
En este artículo se propone el uso de una metodología híbrida para resolver el problema de ruteo de vehículos capacitado CVRP (Capacitated Vehicle Routing Problem) considerando efectos ambientales. El problema se resuelve bajo la estrategia de rutear primero y asignar después. La etapa de ruteo se resuelve de forma exacta mediante un modelo lineal entero. La etapa de asignación se realiza aplicando un algoritmo genético modificado que considera la secuencia encontrada en la etapa anterior como punto de partida para generar la población inicial. La función objetivo a optimizar corresponde a la minimización de distancia-peso recorrido a lo largo de la ruta, como indicador de impacto ambiental. La metodología se valida con casos de prueba de la literatura especializada
- Published
- 2015
50. Solución del problema de ruteo capacitado considerando efectos ambientales mediante una técnica híbrida
- Author
-
Galindres Guancha, Luis Fernando, primary, Toro Ocampo, Eliana Mirledy, additional, and Escobar Zuluaga, Antonio, additional
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.