760 results on '"Toma de decisión"'
Search Results
2. Participación Social Del Adulto Mayor, En El Barrio 7 De Septiembre
- Author
-
Ginger Thalia Yagual-Choez and Jorge Luis Pozo-Chele
- Subjects
inclusión ,Participación social ,toma de decisión ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 ,Social Sciences - Abstract
La Participación social del adulto mayor es importante debido a que influye la inclusión, toma de decisión, actividades y vínculo que se establece en la comunidad. El objetivo es identificar los factores que inciden en la participación social del adulto mayor en el barrio 7 de Septiembre. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple, con dos encuestas como instrumentos principales para la recolección de datos dirigido a los Adultos mayores y a la Directiva barrial, los datos fueron procesados en el Software SPSS. Los resultados obtenidos reflejan una serie de factores interrelacionados que afectan la participación social en las iniciativas comunitarias dirigidas a los Adultos mayores a través de actividades sociales, área que requiere atención y la eficacia puede estar limitada por el edadismo o los estereotipos y las barreras ambientales. La discusión refleja la relación entre autonomía, estereotipos, barreras ambientales y apoyo social que destaca la complejidad y sugiere que las intervenciones deben ser integrales y adaptadas a las necesidades específicas del grupo etario. En conclusión, la participación social no solo es un indicador de bienestar, sino también un elemento esencial para su autonomía y calidad de vida.
- Published
- 2024
3. Conocimiento táctico declarativo y posición de juego en la academia de un club de fútbol profesional: Real Sociedad
- Author
-
Rubén Sánchez-López, Ibon Echeazarra, Jon Mikel Arrieta, and Julen Castellano
- Subjects
fútbol formativo ,rendimiento ,rol posicional ,talentos ,toma de decisión ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
Existe la necesidad de caracterizar las posiciones de juego en fútbol, así como investigar la relación entre el conocimiento táctico declarativo (CTD) y procedimental (CTP). Por estas razones, el objetivo del estudio fue analizar la influencia de la posición de juego en el CTD de 163 jugadores (16.7 ± 2.4 años) en la academia de un club de fútbol profesional. Se utilizó la herramienta “TESTACTICO para F7” para evaluar elCTD de los participantes, analizando los resultados obtenidos según sus posiciones (porteros, centrales, laterales, medios, extremos y delanteros), y asegurando un tamaño del efecto adecuado (f = 0.28) vía G*Power. Se implementó el análisis de varianza ANOVA, a través de la prueba de contraste HSD de Tukey para comparaciones múltiples post hoc, evaluando la magnitud de las diferencias encontradas por pares de posiciones a través del tamaño del efecto d de Cohen. Las comparaciones a nivel macro entre las posiciones no mostraron diferencias significativas en las puntuaciones globales, ofensivas y defensivas. En el nivel meso se encontraron diferencias significativas (p ≤ .05) entre grupos en el principio operacional “progresar hacia el área rival” y el principio fundamental “espacio”. Sin embargo, la comparación post hoc por pares evidenció diferencias no significativas en ambas variables. Lo mismo sucedió en el nivel micro con las conductas “regatear para sobrepasar al rival” y “posicionarse dando profundidad al ataque”. En conclusión, los valores de CTD no permitieron distinguir a los jugadores en función de su posición, lo que pone en duda una relación directa entre CTD y CTP.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Implicarse en el aprendizaje a través de la personalización. La perspectiva del alumnado de formación inicial del profesorado
- Author
-
Anna Ginesta Fontserè, Maria José Rochera Villach, Rosa Colomina Álvarez, and Ana Remesal Ortiz
- Subjects
aprendizaje activo ,ayuda educativa ,innovación pedagógica ,educación superior ,evaluación ,retroinformación ,toma de decisión ,interés (aprendizaje) ,Education - Abstract
Formar aprendices competentes capaces de actuar ante situaciones complejas es un reto de la docencia universitaria actual. Como respuesta a este desafío, se han incrementado las metodologías de enseñanza que promueven una implicación más activa del aprendiz y una mayor capacidad de autorregulación de su aprendizaje, tales como el uso de estrategias de personalización. En este trabajo, presentamos una investigación que adopta un enfoque metodológico mixto con preponderancia cuantitativa, cuyo objetivo es indagar la perspectiva del alumnado de Psicología de la Educación de la Formación Inicial del Profesorado ante una experiencia de innovación docente dirigida a reforzar el sentido e implicación del alumnado con su aprendizaje. Se diseñó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas que respondieron un total 274 estudiantes. Este artículo presenta el análisis descriptivo básico de los datos cuantitativos del cuestionario. Los resultados indican una elevada implicación del alumnado y muestran valoraciones distintas de las estrategias de personalización contempladas en la innovación, siendo especialmente valorados: la posibilidad de elegir el formato para evidenciar los resultados de aprendizaje, el análisis de situaciones reales de la práctica profesional docente y la reflexión sobre los aspectos ejecutivos del proceso de aprendizaje y los aprendizajes realizados. Las conclusiones subrayan la importancia de integrar la investigación educativa como una parte consustancial a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la necesidad de considerar la perspectiva del alumnado para diseñar entornos formativos generadores de sentido.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Declarative Tactical Knowledge and Playing Position in a Professional Football Club: Real Sociedad.
- Author
-
Sánchez-López, Rubén, Echeazarra, Ibon, Arrieta, Jon Mikel, and Castellano, Julen
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Factores influyentes en la toma de decisiones académico-profesionales: percepción del alumnado y familias en diferentes países europeos
- Author
-
Cristina Ceinos-Sanz, Elena Fernández-Rey, Miguel Anxo Nogueira-Pérez, and Esther Vila-Couñago
- Subjects
influencia ,toma de decisión ,orientación ,adolescente ,familia ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
Las transiciones durante educación secundaria son momentos clave, ya que las decisiones académico-profesionales adoptadas por los jóvenes, supeditadas por diversos factores, condicionan su futuro. Identificar las principales influencias posibilitará que la práctica orientadora pueda atenderlas, asegurando, en los jóvenes, el máximo provecho de sus oportunidades reales. Este estudio tiene como objetivo determinar, desde la perspectiva de adolescentes y familias, qué factores influyen en la toma de decisiones académico-profesionales de los jóvenes atendiendo a variables como género y país de residencia. Para ello, se realizó un estudio de encuesta, en el seno de una investigación más amplia, empleando un cuestionario para la recogida de datos y utilizando técnicas estadísticas de tipo descriptivo y contrastes de hipótesis. La muestra está conformada por 487 adolescentes y 283 padres/madres, tutores/as o representantes legales de cinco países europeos. Los resultados revelan similitudes y diferencias entre la percepción de familias y jóvenes sobre los factores influyentes en la toma de decisiones, así como entre países y género. Destaca el núcleo familiar como influencia central en las decisiones adoptadas, constituyendo, entre otros, un referente profesional. Desde el punto de vista de las familias, se constata su influencia en las labores de asesoramiento sobre el futuro académico-profesional de sus hijos/as. Se manifiesta la importancia de reforzar la orientación en educación secundaria, implicando a todos los agentes educativos, fundamentalmente, a las familias, con el propósito de que los adolescentes afronten satisfactoriamente los procesos de toma de decisiones y respondan críticamente a las influencias existentes.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Participación Social Del Adulto Mayor, En El Barrio 7 De Septiembre.
- Author
-
Yagual-Choez, Ginger Thalia and Pozo-Chele, Jorge Luis
- Subjects
- *
SOCIAL participation , *QUALITY of life , *COMMUNITY involvement , *OLDER people , *AGE groups , *AGEISM - Abstract
The social participation of the elderly is important because it influences the inclusion, decision making, activities and bond established in the community. The objective is to identify the factors that affect the social participation of older adults in the 7 de Septiembre neighborhood. This research has a quantitative approach, a simple random probabilistic sampling was applied, with two surveys as main instruments for data collection aimed at the Elderly and the Neighborhood Directive, the data were processed in the SPSS Software. The results obtained reflect a series of interrelated factors that affect social participation in community initiatives aimed at older adults through social activities, an area that requires attention and effectiveness may be limited by ageism or stereotypes and environmental barriers. The discussion reflects the relationship between autonomy, stereotypes, environmental barriers and social support that highlights the complexity and suggests that interventions must be comprehensive and adapted to the specific needs of the age group. In conclusion, social participation is not only an indicator of well-being, but also an essential element for autonomy and quality of life. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
8. Análise descritiva de um programa de treinamento no handebol com base na Iniciação Esportiva Universal.
- Author
-
de Castro Ribeiro, Lucas, Savassi Figueiredo, Lucas, and Juan Greco, Pablo
- Subjects
TEACHING models ,HANDBALL ,SPORTS ,FEMALES ,CONVERSATION - Abstract
Copyright of Educación Física y Ciencia is the property of Universidad Nacional de La Plata and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
9. LA TOMA DE DECISIONES EN EDUCACIÓN SUPERIOR. ANÁLISIS DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
- Author
-
Martínez-Clares, Pilar, González Morga, Natalia, González Lorente, Cristina, and Pérez Cusó, Javier
- Subjects
ACADEMIC degrees ,HIGHER education ,LEARNING strategies ,TRANSVERSAL lines ,DECISION making - Abstract
Copyright of Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado is the property of Profesorado: Revista de Curriculum y Formacion del Profesorado and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
10. Desarrollo de una metodología heurística para la selección de un tratamiento pasivo aplicada a drenajes ácidos de mina en Santander, Colombia.
- Author
-
Dario Rojas-Marin, Elkin, Andrés Angarita-Izaquita, Gustavo, Freddy Palacios, Jhon, and Delvasto, Pedro
- Subjects
ACID mine drainage ,WATER pollution remediation ,ALUMINUM sulfate ,POLLUTANTS ,IRON compounds ,IRON ,COPPER - Abstract
Copyright of Boletin de Geologia is the property of Universidad Industrial de Santander and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
11. Usability assessment for citizen service software.
- Author
-
Velázquez Hidalgo, Arlennys Susana, Fernández Pérez, Yamilis, Pacheco Jérez, Yoandrys Silverio, and Zulueta Véliz, Yeleny
- Subjects
INFORMATION technology ,COMPUTER software quality control ,SYSTEMS software ,WATER management ,VIDEO display terminals ,MULTIPLE criteria decision making ,CUSTOMER satisfaction - Published
- 2023
12. A UTILIDADE DA INFORMAÇÃO CONTÁBIL PARA A TOMADA DE DECISÃO: UMA PERCEPÇÃO DE ALUNOS DE GRADUAÇÃO EM ADMINISTRAÇÃO.
- Author
-
Bartolomeu Martins, Zilton, Schmitz, Bruno Bittencourt, and Crispim, Maiara
- Subjects
UNIVERSITY & college administration ,DISTRIBUTION (Probability theory) ,COMMUNITIES ,INDUSTRIAL management ,DECISION making - Abstract
Copyright of Revista Fatec Zona Sul (REFAS) is the property of Revista Fatec Zona Sul (REFAS) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
13. Programa de entrenamiento metodológico conjunto para la toma de decisiones en el proceso de dirección de los cuadros en educación de Nuevitas, Cuba
- Author
-
Yaniris Jimenez Cruz, Aleida LLanes Montes, and Mirtha Yedenis Jiménez Jiménez
- Subjects
Cuadros ,entrenamiento metodológico conjunto ,toma de decisión ,Science - Abstract
La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de entrenamiento metodológico conjunto dirigidas al fortalecimiento de la toma de decisiones acertadas por los cuadros de Cuba, basado en las normativas de la Política de Cuadros. Se emplearon métodos teóricos análisis-síntesis e inducción-deducción para la sistematización de la información relacionada con la toma de decisiones en el proceso de dirección de los cuadros. Se aplicaron técnicas de entrevistas de preguntas abiertas y cerradas que nos facilitaron diagnosticar a profundidad las carencias y potencialidades individuales de los 14 cuadros utilizados como muestras y población, así como la revisión de documentos de funcionamientos de las instituciones educativas y comisiones de cuadros municipales; en los cuales se detectaron la falta de preparación, modos de actuaciones inadecuados e incorrecta tomas de decisiones la de las estructuras de dirección y la selección de reservas de cargos no objetivas, influyendo en la conducción adecuada del proceso de dirección en los centros educativos. Estas deficiencias mencionadas anteriormente, influyen de forma negativa en el cumplimiento de las exigencias para la adecuada conducción y seguimiento del actual III Perfeccionamiento Educacional, donde los cuadros deben de ser creativos, reflexivos y abiertos para la toma de decisiones. La aplicación del Programa de entrenamiento metodológico conjunto para la toma de decisiones acertadas en el proceso de dirección de los cuadros, forma parte de su preparación en la línea de dirección, desarrolla temáticas de formas teóricas y prácticas, de aspectos carentes en el desempeño profesional de los cuadros.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
14. Políticas Educativas das Escolas na Tomada de Decisão da Retenção Escolar.
- Author
-
Santos, Natalie Nóbrega and Monteiro, Vera
- Subjects
GRADE repetition ,EDUCATIONAL objectives ,SCHOOL rules & regulations ,SCHOOL autonomy ,TEACHERS - Abstract
Copyright of Education Policy Analysis Archives / Archivos Analíticos de Políticas Educativas / Arquivos Analíticos de Políticas Educativas is the property of Educational Policy Analysis Archives & Education Review and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
15. GESTIÓN DEL CONFLICTO POR EL RECURSO HÍDRICO: Análisis y comprensión de los actores desde su entorno.
- Author
-
SILVA HERNÁNDEZ, FRANCISCA
- Subjects
INDIGENOUS peoples ,CONFLICT management ,COMMON good ,ACTORS - Abstract
Copyright of Human Review is the property of Eagora Science and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
16. Validación de "TesTactico para F7": Una herramienta para analizar el Conocimiento Táctico Declarativo basada en un Sistema de Observación de la Competencia Futbolística.
- Author
-
Sánchez-López, Rubén, Echeazarra, Ibon, and Castellano, Julen
- Subjects
SOCCER ,ATHLETIC ability ,SOCCER players ,BONFERRONI correction ,CRONBACH'S alpha ,TEST validity ,ERROR rates - Abstract
Copyright of Cuadernos de Psicología del Deporte is the property of Cuadernos de Psicologia del Deporte and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
17. Implicaciones teóricas de la administración financiera
- Author
-
Verónica Vázquez-Vidal
- Subjects
Administración financiera ,recursos financieros ,organización ,toma de decisión ,planificación ,inversión ,Technology (General) ,T1-995 ,General Works ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La administración financiera es cuya diciplina se encarga de la planificación, organización y control de los recursos financieros, es decir, se encarga de las tomas de decisiones sobre financiamientos, inversiones, ahorros y presupuestos, etcétera. Pues sus implicaciones consisten en obtener una función operativa dedicada a la estructura, la gestión de la liquidez y los activos financieros en materia. Para poder entenderla es necesario hacer hincapié en la finalidad que tiene la misma, esta es la planificación, la cual se encargará de aquellos acuerdos económicos a largo y corto plazo, con el fin de reducir riesgos y con ello incrementar el valor de la compañía, tomando en cuenta el desarrollo del mercado, por ende, incluye todas las decisiones financieras de inversión, como lo son la financiación, programación y control de proyectos de inversión, políticas en inversión entre otras. Los objetivos de la administración financiera incluyen principalmente el mantenimiento de los recursos, entender y manejar de forma óptima los riesgos (principalmente en las inversiones), buscar la maximización de las utilidades o ingresos y finalmente, el mejoramiento de la utilización de los recursos financieros ya sean de un particular o de una empresa. El presente articulo nos permitirá conocer los conocimientos básicos de “las implicaciones teóricas de la administración financiera”, para así implementar un plan de acción a la hora de hacer inversiones, y con ello la planificación adecuada para la mejora de los gastos, de forma tal que se cree un buen presupuesto y se maximicen las utilidades. Los recursos financieros de la empresa son fundamentales, de ello la idea que un buen manejo de estos lleve al éxito, dentro de la administración financiera se maneja el estudio eficiente del dinero.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
18. IMPLICACIONES TEÓRICAS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.
- Author
-
Vázquez-Vidal, Verónica
- Subjects
INVESTMENT management ,FINANCIAL management ,BUDGET management ,BUDGET ,VALUE (Economics) - Abstract
Copyright of Journal of Research of the University of Quindio / Revista de Investigaciones Universidad del Quindio is the property of Journal of Research of the University of Quindio and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
19. Comparing semi-professional and amateur game contexts in a Gk+4 vs. 4+Gk via Football Competence (Procedural Tactical Knowledge).
- Author
-
Sánchez-López, Rubén, Echeazarra, Ibon, and Castellano, Julen
- Subjects
PSYCHOLOGICAL feedback ,SOCCER ,DECISION making ,SPORTS teams ,BONFERRONI correction ,COMPARATIVE studies ,TEAM sports ,ERROR rates - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
20. Perspectivas de estudiantes universitarios a distancia ante el impacto del fenómeno del Covid-19: Información para la toma de decisiones
- Author
-
Mauricio Piñón - Vargas, Aura Paulina Flores - Barrera, and Manuel Iván Manríquez - Calderón
- Subjects
educación a distancia ,enseñanza privada ,enseñanza pública ,toma de decisión ,universidad ,Business ,HF5001-6182 ,Finance ,HG1-9999 - Abstract
El presente proyecto tuvo como objetivo conocer las perspectivas de los estudiantes universitarios sobre la educación en la modalidad a distancia en la Universidad del Valle de Puebla y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, profundizando sobre el fenómeno durante el confinamiento derivado de la pandemia COVID-19 en México, conociendo sus características, particularidades y oportunidades de mejora. Para el establecimiento del objetivo se utilizó el paradigma de investigación mixto con un corte descriptivo, utilizando la metodología estudio de caso en una población total de 660 participantes de ambas instituciones. La investigación se llevó a cabo entre los meses de diciembre 2020 y enero 2021, por medio del uso de un cuestionario enviado por medio de Google Formularios, en el cual se indagaba sobre las perspectivas y experiencias de los estudiantes en el semestre agosto – diciembre 2020 en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los resultados obtenidos describen que las características de la población, el equipo empleado y adquirido en el modelo de educación a distancia, así como el tipo de clases que se celebraron, presentan situaciones similares y reflejan aspectos importantes para la toma de decisiones.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
21. La analítica académica y la toma de decisiones en educación superior. Un estudio bibliométrico
- Author
-
Dulfay Astrid González-Jiménez and Jerfenzón Salazar-Tabima
- Subjects
toma de decisión ,efectividad académica ,analítica académica ,innovación educativa ,Social Sciences ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La toma de decisiones en educación superior está cada vez más basada en evidencias. Es recurrente el uso de modelos predictivos, modelaciones y de mediaciones tecnológicas para analizar datos y monitorear rutas de aprendizaje. A través de un estudio bibliométrico con una base de datos de 16324 artículos científicos arbitrados en Scopus, se analizó el estado actual de la investigación sobre la toma de decisiones con analítica académica en educación superior. El refinamiento mediante herramientas Vosviewer y Bibliometrix, arrojó 1515 artículos sobre analítica académica y toma de decisiones, publicadas en un total de 800 revistas, los autores se concentran en Estados Unidos, Irán y Reino-Unido. Autores como Salas-Rueda, Ricardo, Sheikhbardsiri, Hojjat y Farokhzadian Jamileh, son los que tienen mayor número de publicaciones. Dos son los enfoques que prevalecen en las investigaciones estudiadas: el orientado en el usuario (estudiante), y el orientado a la gestión educativa. Para el primero, el análisis del comportamiento, percepciones, autorregulación, modelos predictivos y monitoreo de trayectorias, son los principales objetos de interés y, para el segundo, el uso de tecnologías, y análisis de un gran volumen de datos, es lo más prevalente, tanto para la toma de decisiones, como para planes de mejoramiento y gestión.
- Published
- 2021
22. Gestión informatizada de riesgos laborales: SECURE-SST, Ver. 1.0 / Computerized management of occupational risks: SECURE-SST, Ver. 1.0
- Author
-
Antonio Torres Valle and Ana Teresa Carbonell Siam
- Subjects
seguridad ocupacional ,riesgo laboral ,gestión de riesgo ,toma de decisión ,occupational safety ,occupational hazard ,risk management ,decision making ,Medicine (General) ,R5-920 ,Industrial hygiene. Industrial welfare ,HD7260-7780.8 - Abstract
Introducción: Las dificultades asociadas a las evaluaciones de riesgo exigidas por la normativa cubana de seguridad y salud en el trabajo, por desconocimiento de muchos de sus aspectos, provocan improvisaciones en su realización y problemas de calidad de sus documentos, que derivan en el cumplimiento formal de dichas evaluaciones. La evidencia de estos problemas impulsó el diseño y programación de un sistema de evaluación de seguridad y salud en el trabajo. Objetivo: Mostrar el proceso de informatización y aplicación de un sistema cubano de gestión de riesgos laborales. Método: Se desarrolló el código SECURE-SST Ver. 1.0 con capacidades analíticas y gráficas que permiten cumplir, de manera automatizada, los requerimientos de identificación, evaluación y redacción de los planes generales de prevención de riesgos laborales y la generación de mapas de proceso y mapas de riesgo. El enriquecimiento del programa con bases de referencia relativas a tipos de riesgos, situaciones peligrosas y medidas preventivas constituye una de las capacidades más trascendentes con las cuales se ha potenciado el programa, respecto a los métodos de partida. Resultados: La herramienta es un sistema con enfoque proactivo para la gestión de riesgos y toma de decisiones en la seguridad y salud en el trabajo. Se muestra un ejemplo práctico detallado, Conclusiones: SECURE-SST Ver. 1.0 se ofrece con un curso de capacitación asociado. Queda instalado en las PC de los usuarios junto a su manual de usuario y archivos tutoriales. El código permite la documentación en detalle de cada una de sus opciones. Introduction: The difficulties associated with the risk assessments required by the Cuban regulations on safety and health at work, due to ignorance of many of its aspects, cause improvisations in its implementation and problems of quality of its documents, which result in the formal fulfillment of these evaluations. The awareness of these problems prompted the design and programming of an occupational safety and health evaluation system. Objective: To show the process of computerization and application of a Cuban occupational risk management system. Methods: The code SECURE-SST Ver. 1.0 is developed with analytical and graphic capabilities that allow to fulfill, in an automated way, the requirements of identification, evaluation, and drafting of the general plans of prevention of occupational risks and the generation of process maps and risk maps. The enrichment of the program with reference bases related to types of risks, dangerous situations, and preventive measures constitutes one of the most important capacities with which the program has been strengthened, with respect to the starting methods. Results: The tool is a system with a proactive approach to risk management and decision-making in occupational health and safety. A detailed practical example is shown. Conclusions: SECURE-SST Ver. 1.0 is offered with an associated training course. It is installed on users' PCs along with their user manual and tutorial files. The code allows detailed documentation of each of its options.
- Published
- 2023
23. Sintonización y comparación de conceptos de diseño aplicando la optimalidad de Pareto. Un caso de estudio del biorreactor de Cholette
- Author
-
L.M. Torralba-Morales, G. Reynoso-Meza, and J. Carrillo-Ahumada
- Subjects
control pid ,conceptos de diseño ,biorreactor de cholette ,control óptimo ,toma de decisión ,Control engineering systems. Automatic machinery (General) ,TJ212-225 - Abstract
El control lineal PI(D) y sus variantes, son estructuras de control (conceptos de diseño) que actualmente se siguen utilizando en procesos industriales. La elección de una estructura de control sobre otra reside en el intercambio de prestaciones entre complejidad y rendimiento. Dado que este intercambio de prestaciones normalmente estará en conflicto, un análisis desde el punto de vista multiobjetivo puede ser de interés. Desde tal perspectiva, se analizan frentes de Pareto de diferentes conceptos de diseño, con lo que se realiza una comparación global y no puntual de tales conceptos. En este trabajo se plantea una propuesta metodológica para dicha comparación en diferentes etapas. La primera, fue establecer una región de estabilidad. En la segunda etapa se consideró la región de estabilidad como espacio de búsqueda para el proceso de optimización multiobjetivo calculando un conjunto y frente de Pareto. En la tercera etapa se realizó un análisis multicriterio de los frentes de Pareto, junto con la simulación en el dominio del tiempo para las señales de salida y de control. Como caso de estudio para validar la propuesta se ha elegido el biorreactor de Cholette que presenta diferentes condiciones de operación. La metodología propuesta permite una mejor comprensión de una solución conceptual, justifica y determina el uso de un concepto de diseño cumpliendo así con las necesidades del diseñador.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
24. El proceso intencional/decisorio migratorio desde una aproximación cualitativa longitudinal
- Author
-
Renáta Hosnedlová
- Subjects
investigación longitudinal cualitativa ,formación de la intención ,toma de decisión ,migración internacional ,ucranianos ,longitudinal qualitative research ,intention formation ,decision-making ,international migration ,ukrainians ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
La perspectiva longitudinal cualitativa, aunque potencialmente adecuada, no ha recibido mucha atención en el campo de la migración internacional. Especialmente, las intenciones y decisiones residenciales de los migrantes se suelen estudiar desde un punto de vista estático, lo cual no permite explicar el fenómeno como proceso. El presente artículo demuestra la necesidad de una aproximación dinámica y cualitativa para explicar cómo se forman, mantienen o reformulan las intenciones / decisiones a lo largo del proyecto migratorio. Para ello, se utiliza un estudio de caso ucraniano en la Comunidad de Madrid, realizado en 4 oleadas entre los años 2009 y 2016. Mediante este estudio que articula las dimensiones temporales, espaciales y relacionales a la vez, se explican las aportaciones, pero también las dificultades y los retos conceptuales, metodológicos y analíticos de esta aproximación. Entre otros, se destaca la capacidad de observar los procesos causales cognitivos, lo que posibilita una mayor profundización sobre cómo se modelan las intenciones y toman decisiones residenciales. The qualitative longitudinal approach, although potentially adequate, has not received much attention in the field of international migration. Especially, the residential intentions and decisions of migrants are usually studied from a static point of view, which does not explain the phenomenon as a process. This article demonstrates the need for a dynamic and qualitative perspective to explain how intentions / decisions are formed, maintained or reformulated throughout the migratory project. For this, we use the Ukrainian case study in the Community of Madrid, carried out in 4 waves, between 2009 and 2016. Through this study that hat articulates the temporal, spatial and relational dimensions at the same time; we discuss the conceptual, methodological and analytical contributions and challenge of this approach. Among others, we highlight the ability to observe the cognitive causal processes, which allows a deeper understanding of how intentions are modelled and residential decisions are made.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
25. Decisiones de estudiantes de 14/15 años en una propuesta didáctica sobre la compra de un coche
- Author
-
Gloria Moreno-Fontiveros, Daniel Cebrián-Robles, Ángel Blanco-López, and Enrique España-Ramos
- Subjects
Toma de decisión ,Argumentos ,Problema de la vida diaria ,Compra de un coche ,Conciencia ambiental ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Science (General) ,Q1-390 - Abstract
En este trabajo se analiza el posible impacto de una propuesta didáctica centrada en la toma de decisiones sobre la compra de un coche en los argumentos utilizados por 26 estudiantes de 3.º de Educación Secundaria Obligatoria. Antes y después de participar en la propuesta didáctica, se les plantearon dos tareas abiertas en las que tenían que tomar la decisión de comprar un coche con diferentes finalidades: en la primera, solo desde un punto de vista ambiental, y en la segunda, para elegir un coche familiar. Los resultados muestran una mejora notable en la identificación de los factores principales que tener en cuenta en la compra de un coche, en la capacidad de justificar con un mayor nivel de concreción y en las pruebas aportadas. También se constata una mejora de la conciencia ambiental de los estudiantes.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
26. Propuesta de ejecución presupuestaria municipal para mejorar la toma de decisiones, en poblaciones de zonas con bosques tropicales del Perú.
- Author
-
Perea Guerra, Nino Percy, Delgado Bardales, José Manuel, Arévalo Reategui, Julio, Valera Vega, Orfelina, Cuzco Trigozo, Luis Armando, Campana Añasco, Teresa de Jesús, Lescano, Nelly Dioses, Saldaña Barboza, Alasteña, Castañeda Núñez, Luis Aníbal, García Palacios, Carlos Alberto, Bustamante de Ordinola, María del Pilar, Mejia Diaz, Yosip Ibrahin, Soplapuco-Montalvo, Juan Pedro, and Hernández Torres, Alex Miguel
- Subjects
BUDGET ,TROPICAL forests ,PUBLIC spending ,TAX collection ,DECISION making - Abstract
Copyright of Revista de Climatología is the property of Revista de Climatologia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
27. Nivel de adaptación al contexto táctico en futbolistas juveniles.
- Author
-
Gaviria Echavarría, Santiago, Sepulveda Arango, Mateo, Sepúlveda Arango, Santiago, Valencia Sánchez, Wilder Geovanny, and Echeverri Ramos, Jose Albeiro
- Subjects
SOCCER players ,BIVARIATE analysis ,CONFIDENCE intervals ,SOCCER ,DECISION making - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
28. Nivel de adaptación al contexto táctico en futbolistas juveniles (Level of adaptation to the tactical context in youth football players)
- Author
-
Santiago Gaviria Echavarría, Mateo Sepulveda Arango, Santiago Sepúlveda Arango, Wilder Geovanny Valencia Sánchez, and Jose Albeiro Echeverri Ramos
- Subjects
Fútbol ,táctica ,principios operacionales ,toma de decisión ,(Football, tactics, operational principles, decision-making) ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
El objetivo del estudio fue describir el nivel de adaptación al contexto táctico en los principios operacionales de conservar, progresar el balón y finalizar en jugadores de fútbol juvenil entre el primer y segundo tiempo de juego. El diseño fue no experimental-descriptivo con participación de 16 futbolistas (Edad Me= 14, RI= 1 años; estatura x̄= 165, DE= .06 cm; masa x̄= 55.29, DE= 5.21 Kg; experiencia deportiva x̄= 7.84, DE= 1.34 años). Se utilizó para la recolección de la información la Herramienta de Evaluación del Rendimiento de Juego valido y confiable para esta edad (α= .97) a través de un juego modificado de fútbol con una estructura 5+portero vs 5+portero. Los datos se resumen con proporciones e intervalos de confianza. En el análisis bivariado se estableció diferencias de proporciones entre el primer y segundo tiempo mediante el test de McNemar para datos emparejados. Se registraron en total 191 unidades de toma de decisión con un promedio de porcentaje de efectividad en los principios del 79.48%. Los resultados mostraron que el principio de conservar tuvo un descenso en el segundo tiempo con relación al primero (-2.26%), sin implicar diferencias significativas (p= .16). Por otra parte, en el principio de progresar el balón tuvo mayor rendimiento en el segundo tiempo (37.33%) encontrando diferencias significativas entre ambos tiempos (p< .01); el principio de finalizar registró una diferencia del 33.33% a favor del segundo tiempo. En la efectividad total de la adaptación al contexto táctico se encontró un mayor rendimiento en el segundo tiempo (24.37%) con diferencias estadísticamente significativas (p< .01). El estudio concluye que los futbolistas tienen una mejor adaptación al contexto táctico en el segundo tiempo que en el primer tiempo en el juego. Abstract. The objective of the study was to describe the level of adaptation to the tactical context in the operational principles of maintaining possession of the ball, penetrating the defense, and attacking the goal in youth soccer players between the first and second half of the game. The design was non-experimental-descriptive with the participation of 16 soccer players (Age Me= 14, IR= 1 years; height x̄= 165, SD= .06 cm; mass x̄= 55.29, SD= 5.21 kg; sport experience x̄= 7.84, SD= 1.34 years). The valid and reliable Game Performance Evaluation Tool for this age (α = .97) was used to collect the information through a modified soccer game with a structure 5 + goalkeeper vs 5 + goalkeeper. Data are summarized with proportions and confidence intervals. The bivariate analysis, differences of proportions was established between the first and second time using the McNemar test for paired data. A total of 191 decision-making units were registered with an average percentage of effectiveness in the principles of 79.48%. The results showed that the principle of conserving had a decrease in the second half in relation to the first (-2.26%) without implying significant differences (p= .16). On the other hand, the principle of progressing it had a greater performance in the second time (37.33%) finding significant differences between both times (p< .01); in the principle of finishing there is a 33.33% difference between the times. In the total effectiveness of the adaptation to the tactical context, a greater performance was found in the second time (24.37%), finding statistically significant differences (p< .01). The study concludes that soccer players have a better adaptation to the tactical context in the second half than in the first half of the game.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
29. Reacciones de las universidades mexicanas frente al virus SARS-CoV-2.
- Author
-
Niño Carrasco, Shamaly Alhelí, Carlos Castellanos-Ramírez, Juan, and Bermúdez Vivas, Rubén
- Subjects
SARS-CoV-2 ,EDUCATIONAL planning ,PREPAREDNESS ,MODAL logic ,COMMUNICATION in education ,PUBLIC universities & colleges ,GROUNDED theory ,VIRTUAL communities - Abstract
Copyright of Spanish Journal of Comparative Education / Revista Española de Educación Comparada is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
30. TOMA DE DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE Y BAJO RIESGO, Y SU RELACIÓN CON LA MEMORIA DE TRABAJO Y LA PLANIFICACIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
- Author
-
Reyna, Micaela, Rubiales, Josefina, and Bakker, Liliana
- Abstract
Copyright of Panamerican Journal of Neuropsychology / Cuadernos de Neuropsicología is the property of Cuadernos de Neuropsicologia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
31. Herramienta de evaluación de gestión para la toma de decisiones en la Fundación V&C basada en la NTC ISO 9001:2015
- Author
-
Juan Camilo Acevedo-Páez, Jessica S. Hernández-Arteaga, Lendy V. Rivera-Correa, and Oscar J. Cáceres-Rincón
- Subjects
Indicador de gestión ,Herramienta de evaluación ,Medición del desempeño ,Proceso ,Toma de decisión ,Engineering (General). Civil engineering (General) ,TA1-2040 - Abstract
El objetivo de la presente investigación es el diseño de una herramienta de evaluación de gestión para la toma de decisiones en la Fundación Valor y Compromiso (V&C), con el apoyo de los líderes de proceso que aportaron información mediante la aplicacion de una encuesta, esta técnica permitió obtener un diagnóstico de la empresa en cuanto al uso de la herramienta actual. Seguidamente, se llevo a cabo la selección de los indicadores de gestión más significativos en cada proceso y el diseño de su respectiva ficha técnica. Luego, se consolidaron los resultados obtenidos del año 2019 en un instrumento de evaluación integral. En la siguiente etapa, se implementó una prueba piloto a los líderes de proceso, responsables del seguimiento y control de los indicadores de gestión, midiendo el desempeño de cada indicador a través de la calificación obtenida con relación a una meta proyectada. De esta forma, la herramienta de evaluación de gestión aporta al mejoramiento continuo de la organización, y se connota como un instrumento para la planeación y revisión de actividades. Asimismo, esta herramienta facilita la toma de decisión sobre las acciones preventivas y correctivas en los procesos que presentan un bajo o alto desempeño, mejorando los procesos más críticos como gestión comercial y gestión social, y manteniendo los procesos con mejor desempeño como jurídica y contratación y compras, según los resultados obtenidos en la prueba piloto realizada.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
32. Elementos que influyen en el proceso de toma de decisiones en deportes individuales de alto rendimiento: un estudio cualitativo (Elements that influence the process of decision-making in high-performance individual sports: a qualitative study)
- Author
-
Aquiles Alejandro Almonacid-Fierro, Miguel Martinez Romero, and Manuel Alberto Almonacid Fierro
- Subjects
Toma de decisión ,alto rendimiento ,procesamiento de la información ,dimensión ecológica (Decision making ,high performance ,information processing ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
El estudio tiene como objetivo, identificar los elementos que influyen en el proceso de toma de decisión en deportistas de alto rendimiento, durante el momento de la competición, desde la mirada subjetiva de los propios atletas. Existirían principalmente dos teorías que explicarían la toma de decisión, por un lado, el modelo de procesamiento de la información y, por otro lado, la dimensión ecológica. No obstante, en ambas estarían involucrados una diversidad de elementos que generan como producto final una determinada decisión, generando una conducta intencional y, por ende, una consecuencia que puede ser negativa o positiva. El estudio consideró a doce deportistas de Natación, Ciclismo y Canotaje. La investigación tuvo un enfoque cualitativo utilizando una metodología de recolección de datos mediante el método inductivo realizado a través de una entrevista semi-estructurada. Los datos se analizaron mediante la codificación abierta circunscrita a la teoría fundamentada en los datos, que permite el análisis de contenido mediante fases de organización y sistematización. Como conclusión del estudio, se puede señalar que la toma de decisión en el deporte es un proceso, en donde se conjugan aspectos tales como autoconfianza, motivación, expectativas de autoeficacia, concentración y emociones, con sus respectivas subcategorías. La elección tomada por el deportista sería el punto final de todo el proceso de toma de decisión, donde debe analizar la información interna como las variables del ambiente, el momento de cada competencia, las características de cada deporte y los aspectos cognitivos-emocionales que emergen en tan decisiva instancia deportiva. Abstract. The main objective of the study is to identify the elements that influence the decision-making process in high-performance athletes during de time of competitions, from de subjective view of the athletes themselves. There would be mainly two theories that would explain the decision making process, on de one hand, the information processing model and the other hand the ecological dimension. However, in both of them a diversity of elements would be involved that generate as a final product a certain decision, generating an intentional behavior and, therefore, a consequence that can be negative or positive. The study considered twelve athletes from Swimming, Cycling and Canoeing. The research had a qualitative approach using a data collection methodology by means of the inductive method carried out through a semi-structured interview. The data was analyzed through open coding limited to the Theory based on the Data, which allows content analysis through organizational and systematization phases. As conclusion of the study, it can be noted that decision-making in sport is a process, where aspects such as self-confidence, motivation, expectations of self-efficacy, concentration and emotions are combined with their respective subcategories. The choice made by the athlete would be the end point of the entire decision-making process, where he must analyze the internal information such as the environmental variables, the moment of each competition, the characteristics of each sport and the cognitive-emotional aspects that emerge in such a decisive sports instance.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
33. Racionalizar la disfuncionalidad constante
- Author
-
Sébastien Dubé
- Subjects
Relaciones internacionales ,integración política y económica ,América Latina ,racionalidad ,toma de decisión ,Political science ,International relations ,JZ2-6530 - Abstract
El presente artículo propone una explicación racional a las múltiples disfuncionalidades de las relaciones internacionales latinoamericanas relacionadas a los temas de integración política y económica. Por disfuncionalidades se entiende la combinación de una intensa agenda diplomática y la multiplicación de las organizaciones regionales, que suelen mantenerse débiles e incapaces de alcanzar sus metas y objetivos en el tiempo. Para explicar las decisiones de los líderes de adherir a organizaciones que no se institucionalizan, de mantenerse en ellas y de rechazar la opción de salida aun cuando están insatisfechos, se propone una perspectiva analítica que combina elementos políticos, sociales e históricos. Esa perspectiva amplia permite plantear que siempre ha sido racional para los líderes mantener su conducta participativa. Los costos de adhesión a una organización latinoamericana son tradicionalmente bajos, los beneficios de la participación vistos como mayores a los costos y los costos estimados de salida demasiado elevados… hasta ahora.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
34. Propuesta para el entrenamiento del juego interior en baloncesto
- Author
-
Javier Courel-Ibáñez, Ernesto Suárez-Cadenas, Enrique Ortega Toro, and David Cárdenas Vélez
- Subjects
metodología ,diseño de tareas ,toma de decisión ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Sports ,GV557-1198.995 - Abstract
El objetivo de este artículo es desarrollar una propuesta práctica para el entrenamiento del juego interior en baloncesto. Para ello, se revisaron estudios previos en los que, a través del análisis de la competición, se detectaron y describieron factores que influyen en el rendimiento del juego interior en baloncesto. El conjunto de estos estudios permitió elaborar una propuesta práctica estructurada en tres niveles en función del objetivo (aumentar las opciones de juego interior, mejorar las condiciones de lanzamiento y dificultar al máximo la acción defensiva), y los principios del juego (generar espacio libre y aprovechar la ventaja, realizar acciones previas con y sin el balón, desarrollar acciones de apoyo en el lado alejado de balón, simultanear acciones colectivas, etc.). El desarrollo de esta propuesta responde a la necesidad de aportar aplicaciones prácticas basadas en el conocimiento científico para resolver cuestiones acerca del comportamiento táctico de los jugadores en baloncesto. Se ofrecen herramientas y recursos para contribuir a la mejora del proceso de entrenamiento y competición en baloncesto.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
35. Una propuesta de indicadores para el análisis de la sustentabilidad en puertos
- Author
-
Maria Isabel-Vega, Lorena Bearzotti, Yennifer Karina Escobedo-Vargas, and Rosa Guadalupe Gonzalez-Ramírez
- Subjects
Sustentabilidad ,puertos sustentantes ,toma de decisión ,visibilidad ,Management. Industrial management ,HD28-70 ,Economic theory. Demography ,HB1-3840 - Abstract
Tradicionalmente la actividad portuaria ha influido en su entorno, más aún en el contexto de una ciudad. Es por ello, que es señalada como un proceso que requiere ser revisado desde nuevas perspectivas tendientes a reducir los impactos en el medioambiente, en la sociedad, en mejorar las condiciones a sus operarios y en el uso de los recursos. Del mismo modo, la sustentabilidad en sus tres pilares de manera conjunta con el fin de garantizar el acceso a bienes y servicios a las futuras generaciones. La presente investigación propone un conjunto de indicadores como elemento clave para el desarrollo sustentable de la actividad portuaria desde una perspectiva estratégica, con el fin de evaluar las acciones tomadas y planificar nuevas medidas orientadas a una mejora continua.
- Published
- 2018
36. Effectiveness of an attachment‐based intervention for the assessment of parenting capacities in maltreating families: A randomized controlled trial.
- Author
-
Asdonk, Sabine, Haan, Whitney D., Berkel, Sheila R., IJzendoorn, Marinus H., Rippe, Ralph C. A., Schuengel, Carlo, Kuiper, Chris, Lindauer, Ramon J. L., Overbeek, Mathilde, and Alink, Lenneke R. A.
- Subjects
- *
PARENT-child relationships , *RANDOMIZED controlled trials , *CHILD protection services , *CHILD abuse , *FAMILIES , *MULTILEVEL models - Abstract
Even though Parenting Capacity Assessments (PCAs) are essential for child protection services to support placement decisions for maltreating families, presently no evidence‐based PCA protocols are available. In this randomized controlled trial, we tested the quality of an attachment‐based PCA protocol based on Video‐feedback Intervention to promote Positive Parenting and Sensitive Discipline (VIPP‐SD). We recruited 56 parent‐child dyads (Mage children = 3.48 years) in Dutch family residential clinics that conduct PCAs to support placement decisions. After pretest, families were randomized to receive the Regular Assessment Procedure (RAP) (n = 28), or an additional assessment based on VIPP‐SD (n = 28). An immediate post‐test and a 10‐month follow‐up were conducted. Multilevel models showed that therapists felt equally confident about their recommendations regarding child placement for both groups and that they equally often modified their initial placement recommendations. Moreover, children in the VIPP‐SD group did not show fewer behavior problems and did not experience recurring child maltreatment less often than children in the RAP group. Thus, we found no evidence that PCAs incorporating the VIPP‐SD protocol outperformed PCAs as usual. We discuss possible explanations why in the current study VIPP‐SD did not seem to add to the quality of the RAP. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
37. Fuentes de Errores en Toma de Decisión (Error Sources in Decision Making).
- Author
-
Badii, M. H., Guillen, A., Garnica-Aguilar-Garnica, J. J., and Abreu, J. L.
- Subjects
DECISION making ,INTEGRALS ,PERCENTILES ,SPECIALISTS ,HUMAN beings - Abstract
Copyright of Revista Daena: International Journal of Good Conscience is the property of Spenta University Mexico and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
38. Toma de decisiones en pacientes psiquiátricos: un estudio cualitativo con grupos focales.
- Author
-
de la Espriella, Ricardo
- Subjects
PSYCHIATRIC clinics ,DECISION making ,DISCOURSE analysis ,FOCUS groups ,MENTAL illness - Abstract
Copyright of Revista Colombiana de Psiquiatria is the property of Asociacion Colombiana de Psiquiatria and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
39. Toma de decisión y preferencias al optar por una carrera universitaria en estudiantes de la ciudad de Riobamba - Ecuador.
- Author
-
NIAMA, L. M., VILLALVA, C. I., and TERÁN, M. P.
- Abstract
Copyright of Revista Espacios is the property of Talleres de Impresos Oma and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
40. APLICAÇÃO DE REDES NEURAIS RECORRENTES E PROFUNDAS EM TAREFAS DE CLASSIFICAÇÃO.
- Author
-
Lima de Campos, Lidio Mauro and Souza Duarte, Danilo
- Abstract
Copyright of Revista Gestão & Tecnologia is the property of Revista Gestao & Tecnologia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
41. Elementos que influyen en el proceso de toma de decisiones en deportes individuales de alto rendimiento: un estudio cualitativo.
- Author
-
Almonacid-Fierro, Alejandro, Martinez Romero, Miguel, and Almonacid Fierro, Manuel
- Subjects
SEMI-structured interviews ,INFORMATION processing ,CODING theory ,DECISION making ,INFORMATION modeling ,ACQUISITION of data - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
42. Análise do processo decisório dos investidores e analistas do mercado financeiro em relação às ações de empresas com patrimônio líquido negativo.
- Author
-
Antonio Cescon, José, Frota Decourt, Roberto, and de Andrade Costa, Luciana
- Subjects
- *
EFFICIENT market theory , *BEHAVIORAL economics , *FINANCIAL analysts , *FINANCIAL markets , *MUTUAL funds - Abstract
This study sought to identify the motivations of investors and financial market analysts to apply/recommend investments in companies with negative equity (NE). For this purpose, interviews were conducted with investors (22) and financial market analysts (09) who have or have recommended/recommend the purchase, sale, maintenance of shares of companies with Negative Equity. The method used was Content Analysis, supported by the premise of the Efficient Market Hypothesis (EMH) and Behavioral Finance (BF). The analysis led to three categories in the process of forming decision-making: the first - "Rational process" - serves EMH, that both investors and analysts are rational; the second - "Pseudorational process" - partially meets EMH, such as BF; and the third - "Behavioral process" - serves the BF. The results demonstrate that, individually neither the investors or analysts interviewed can be classified within a specific category, and there is, in this sense, a totally rational, pseudorational or behavioral process. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
43. Lesiones osteoarticulares en cirujanos ortopédicos. ¿Cómo lo afrontamos?
- Author
-
J., Filipini, G., Bianchi, and R., Rey
- Abstract
Introduction: Therapeutic decisionmaking is a complex process in which multiple variables must be considered. There is a growing trend towards surgical indication, although scientific evidence is not always blunt. Understanding how surgeons make decisions can improve our understanding of treatment variability; Objectives: To expose the demographic situation of osteoarticular injuries in orthopedic surgeons in Uruguay and how they deal with their own injury and identify those variables that influence therapeutic decision-making in the orthopedist. Material and methods: Using the Uruguayan Society of Orthopedics and Traumatology database, residents and surgeons who had at least one osteoarticular injury were identified. Each of the selected ones was interviewed by telephone, obtaining the variables of interest. Results: In a total of 274 residents and Orthopedic surgeons, we include 56 professionals and 69 osteoarticular injuries. We highlight the existence of multiple injuries of controversial treatment, according to current scientific evidence. The surgeon did not always indicate the same treatment to himself, in respect of the one that would indicate a patient with the same injury. Fear of complications, rapid job reimbursement, opinion of an expert colleague, among others were some of the variables found in the therapeutic decision. Conclusions: When the lesion settles on the surgeon itself, a different action was observed with respect to a patient with equal injury. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
44. El proceso intencional/decisorio migratorio desde una aproximación cualitativa longitudinal.
- Author
-
Hosnedlová, Renáta
- Subjects
EMIGRATION & immigration ,IMMIGRATION law ,MIGRANT agricultural workers ,COGNITIVE ability - Abstract
Copyright of EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
45. Programa de entrenamiento metodológico conjunto para la toma de decisiones en el proceso de dirección de los cuadros en educación de Nuevitas, Cuba
- Author
-
Jimenez Cruz, Yaniris, Llanes Montes, Aleida, Jiménez Jiménez, Mirtha Yedenis, Jimenez Cruz, Yaniris, Llanes Montes, Aleida, and Jiménez Jiménez, Mirtha Yedenis
- Abstract
The objective of this research is to design a joint methodological training program aimed at strengthening sound decision making by cadres in Cuba, based on the norms of the Cadres Policy. Theoretical methods analysis-synthesis and induction-deduction were used for the systematization of information related to decision-making in the management process of cadres. Interview techniques of open and closed questions were applied, which allowed us to diagnose in depth the deficiencies and individual potentialities of the 14 cadres used as samples and population, as well as the review of documents on the functioning of the educational institutions and commissions of municipal cadres; in which the lack of preparation, inadequate modes of action and incorrect decision making of the management structures and the selection of non-objective reserves of positions were detected, influencing the adequate conduction of the management process in the educational centers. These deficiencies mentioned above have a negative influence on the fulfillment of the requirements for the adequate conduction and follow-up of the current III Educational Improvement, where the cadres must be creative, reflexive and open for decision making. The application of the joint methodological training program for the correct decision making in the management process of the cadres, as part of their preparation in the management line, develops thematic of theoretical and practical forms, of aspects lacking in the professional performance of the cadres., La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de entrenamiento metodológico conjunto dirigidas al fortalecimiento de la toma de decisiones acertadas por los cuadros de Cuba, basado en las normativas de la Política de Cuadros. Se emplearon métodos teóricos análisis-síntesis e inducción-deducción para la sistematización de la información relacionada con la toma de decisiones en el proceso de dirección de los cuadros. Se aplicaron técnicas de entrevistas de preguntas abiertas y cerradas que nos facilitaron diagnosticar a profundidad las carencias y potencialidades individuales de los 14 cuadros utilizados como muestras y población, así como la revisión de documentos de funcionamientos de las instituciones educativas y comisiones de cuadros municipales; en los cuales se detectaron la falta de preparación, modos de actuaciones inadecuados e incorrecta tomas de decisiones la de las estructuras de dirección y la selección de reservas de cargos no objetivas, influyendo en la conducción adecuada del proceso de dirección en los centros educativos. Estas deficiencias mencionadas anteriormente, influyen de forma negativa en el cumplimiento de las exigencias para la adecuada conducción y seguimiento del actual III Perfeccionamiento Educacional, donde los cuadros deben de ser creativos, reflexivos y abiertos para la toma de decisiones. La aplicación del Programa de entrenamiento metodológico conjunto para la toma de decisiones acertadas en el proceso de dirección de los cuadros, forma parte de su preparación en la línea de dirección, desarrolla temáticas de formas teóricas y prácticas, de aspectos carentes en el desempeño profesional de los cuadros.
- Published
- 2023
46. Engagement en el trabajo: un estudio de los cambios diarios
- Author
-
Renata Silva de Carvalho Chinelato, Maria Cristina Ferreira, and Felipe Valentini
- Subjects
ambigüedad de roles ,complejidad de la tarea ,toma de decisión ,engagement laboral ,desempeño de roles ,Psychology ,BF1-990 - Abstract
La presente investigación buscó verificar las fluctuaciones diarias intraindividuales del engagementlaboral e investigar los predictores de este fenómeno y del desempeño de rolesen el trabajo, así como el rol de mediación del engagementen la relación entre tales predictores y el desempeño. La muestra fue compuesta por 116 trabajadores, de ambos sexos (71,9% del sexo femenino). Por medio del modelado multinivel, fue posible identificar que la ambigüedad de papeles se constituyó en un predictor significativo y negativo del engagement y del desempeño, mientras que la participación en la toma de decisión se caracterizó como una variable predictora positiva de ambos constructos. La complejidad de la tarea, a su vez, reveló una predicción negativa del desempeño. Al contrario de lo que se esperaba, el engagementno presentó variaciones intraindividuales. Las organizaciones brasileñas pueden beneficiarse de estos hallazgos y buscar intervenir en el contexto de trabajo.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
47. Valoración de la elección de tratamiento conservador en la enfermedad renal crónica
- Author
-
Ana Isabel Aguilera-Flórez, Ana Cristina Alonso-Rojo, Blanca Linares-Fano, Sara Prieto Fidalgo, Lidia García Martínez, and Mario Prieto-Velasco
- Subjects
enfermedad renal crónica ,tratamiento conservador ,toma de decisión ,supervivencia ,información ,preferencias del paciente ,Nursing ,RT1-120 ,Diseases of the genitourinary system. Urology ,RC870-923 - Abstract
Introducción: El tratamiento conservador es una opción de tratamiento en la enfermedad renal crónica. Esta elección es decisión del paciente y/o familia. Objetivo: Analizar el proceso de elección de tratamiento conservador, identificar el perfil de paciente que lo elige, su supervivencia y quien comunica la elección. Material y Método: Estudio observacional, retrospectivo. Se incluyeron pacientes que eligieron tratamiento conservador entre 2010-2017. Los datos se obtuvieron de los registros de enfermería en historia clínica. Se recogieron variables demográficas, supervivencia, Índice de Comorbilidad de Charlson, índice de Barthel y valores de los pacientes utilizando la herramienta Tarjetas de valores. Resultados: Se estudiaron 95 pacientes: 41,05% hombres, edad media 82,36±9 años, 27,37% institucionalizados. La familia comunicó la elección en el 62,11% de los casos. La media del filtrado glomerular al inicio de la información fue 11,53±2,73ml/min, mediana del Charlson 8(13-3), Barthel 55 (100-0) puntos. En el proceso de evidenciar valores, la tarjeta más elegida fue “personal sanitario responsable del tratamiento”. La supervivencia media fue 496,19 días±553,8. Viven menos los hombres y los institucionalizados, sin diferencia significativa. El riesgo de muerte es mayor, al aumentar el Charlson y disminuir el filtrado glomerular (p=0,01). La familia comunicó la elección de seguir tratamiento conservador en el 62,11% de los casos. Conclusiones: El paciente que opta por tratamiento conservador es, una persona anciana, dependiente, con comorbilidades, supervivencia media en torno a 18 meses y en más de la mitad de los casos es la familia quien comunica la decisión de optar por ese tratamiento.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
48. Clima organizacional y su influencia en el desempeño del personal en una empresa de servicio.
- Author
-
Brito-Carrillo, Clara, Pitre-Redondo, Remedios, and Cardona-Arbeláez, Diego
- Subjects
- *
INSTITUTIONAL environment , *ORGANIZATIONAL performance , *ORGANIZATIONAL research , *LEADERSHIP , *DECISION making - Abstract
This research approaches the organizational climate from the variables leadership, decision-making, motivation and control. The objective of the research is to identify how the selected variables influence the performance of the collaborators in the company studied. In the first instance, the main contributions of the academic community on organizational climate have been compiled. Then, a survey based on the variables to be studied was applied and subsequently the correspondence analysis was carried out determines how the study variables are related. One of the main conclusions is that the integration of the variables control, monitoring and leadership, is decisive for the generation of an adequate organizational climate. This in turn influences the performance and achievement of the goals of organizations. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
49. Proyectos de vida en adolescentes en riesgo de exclusión social.
- Author
-
Garcés-Delgado, Yaritza, Santana-Vega, Lidia E., and Feliciano-García, Luis
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
50. VISUAL BEHAVIOUR AND DECISION-MAKING IN ATTACK SITUATIONS IN VOLLEYBALL.
- Author
-
Castro, H. O., Costa, G. C., Lage, G. M., Praça, G. M., Fernandez-Echeverría, C., Moreno, M. P., and Greco, P. J.
- Subjects
DECISION making ,VOLLEYBALL - Abstract
Copyright of International Journal of Medicine & Science of Physical Activity & Sport / Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte is the property of Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.