137 results on '"Teoría del Framing"'
Search Results
2. La Travesía por la vida del EZLN, desde la perspectiva del framing
- Author
-
Sarelly Martinez Mendoza
- Subjects
estrategia de comunicación ,teoría del framing ,organización de movimiento social ,marco de acción colectiva ,Social Sciences - Abstract
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) organizó en 2021 un viaje en barco de América a Europa. El discurso generado en torno a ese viaje, bautizado como Travesía por la Vida, se analiza desde cinco dimensiones del framing: protagonista, antagonista, audiencia, problema y meta. Al emplear esta perspectiva para el análisis de los comunicados del EZLN, generados en el contexto de la Travesía por la Vida, se encontró que el grupo insurgente ha modificado su discurso, desde un posicionamiento inicial del sistema político mexicano como antagonista principal en 1994, a causas más universales que tienen que ver con problemas generados por el capitalismo, y el propósito del zapatismo de destruir el sistema económico predominante en la actualidad.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. LA INVESTIGACIÓN IBEROAMERICANA SOBRE COMUNICACIÓN POLÍTICA DESDE LA TEORÍA DEL ENCUADRE (2015-2019).
- Author
-
PIÑEIRO-NAVAL, VALERIANO, IGARTUA, JUAN-JOSÉ, ARCILA-CALDERÓN, CARLOS, GONZÁLEZ-VÁZQUEZ, ALEJANDRO, and BLANCO-HERRERO, DAVID
- Subjects
- *
POLITICAL communication , *FRAMES (Social sciences) , *CONTENT analysis , *FAKE news , *PRODUCTION increases , *RESEARCH personnel , *CAMPAIGN funds , *SOCIAL networks - Abstract
Political communication is a broad label that brings together a multitude of topics. Some of those that attract the most attention from researchers are fake news and post-truth, electoral processes, media coverage or pop politics. On the other hand, the framing theory, despite its long trajectory, continues to be one of the most frequent conceptual and methodological paradigms for the study of this kind of communication. Thus, the objective of this study was to characterize the articles published in Ibero-American communication journals indexed in Scimago Journal Rank (2015-2019), and where both aspects converged. For this, content analysis was used as a meta-research tool, thanks to which 175 variables were applied for the observation of a sample of 100 manuscripts. The main findings reveal an increasing production, although the average impact decreases as of 2016, and led by Spanish journals and authors affiliated with universities of this country. The works are eminently empirical and focused on the observation, also through content analysis, of the information disclosed in the press and social networks; a low-cost practice given the scarcity of additional financing declared by the authors. Finally, the most recurrent theme focuses on marketing, campaigns, and electoral debates. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
4. La construcción de las noticias en «el caso de Julen»: un estudio comparativo de la cobertura mediática
- Author
-
Javier Gil-Quintana, Sara Osuna-Acedo, and Carmen Marta Lazo
- Subjects
ciencias de la comunicación ,estudio mixto ,teoría del framing ,comunicación crítica ,medios internacionales ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
El presente artículo, que contiene un estudio de prensa mixto y comparativo, tiene como objetivo analizar la cobertura mediática de una noticia eventualmente conocida como «el caso de Julen». El impacto de la historia se ha analizado con un método específico: en primer lugar, se analizaron 72 fuentes de medios nacionales e internacionales utilizando Mynewsonline. A continuación, se compararon con las distintas perspectivas que ofrecen los diarios españoles El País, El Mundo y ABC, con especial atención a la teoría del encuadre (framing). La historia de Julen fue seleccionada como estudio de caso debido a su extraordinario impacto en los medios locales e internacionales. Los resultados confirman que la cobertura analizada en la muestra no solo relató el hecho de manera fáctica. Los medios se centraron en ángulos y criterios sensacionalistas, como los conflictos emocionales relacionados con la pena, el dolor y la fascinación mórbida. Para incrementar sus ingresos, los medios de comunicación se dejaron enredar en un circo mediático.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
5. The construction of news in Julen's case: a comparative study of media coverage.
- Author
-
Gil-Quintana, Javier, Osuna-Acedo, Sara, and Marta Lazo, Carmen
- Subjects
MEDIA studies ,GRIEF ,FRAMES (Social sciences) ,COMPARATIVE studies ,LOCAL mass media ,SCIENTIFIC communication - Abstract
Copyright of Analisi: Quaderns de Comunicacio i Cultura is the property of Universitat Autonoma de Barcelona and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
6. Alianza de Medios Tejiendo Redes
- Author
-
Diego Noel Ramos Rojas and Sarelly Martínez Mendoza
- Subjects
Migración ,teoría del framing ,periodismo colaborativo ,narrativa periodística ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Journalism. The periodical press, etc. ,PN4699-5650 - Abstract
Desde la perspectiva de la teoría del framing, este artículo investiga la narrativa que sobre la migración realizan diez portales informativos de México, agrupados en la Alianza de Medios Tejiendo Redes. De enero a junio de 2020, periodo que abarcó este análisis, encontramos 182 textos publicados, los cuales en su conjunto se caracterizaron por el empleo de variedad de fuentes, por otorgarle voz a las personas migrantes, por ofrecer una perspectiva internacional de la movilidad humana, por alejarse de estereotipos y por no estigmatizar a estos actores, en un esfuerzo por crear una narrativa periodística basada en los derechos humanos. Así, constatamos la aparición de una narrativa emergente periodística en estos medios de información, que busca cambiar el discurso predominante de cosificación y estigmatización de las personas migrantes en los medios mexicanos.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
7. Aproximación al Framing en medios tradicionales y en nativos digitales. El caso del impuesto a las hipotecas en España.
- Author
-
Leticia Quintana Pujalte
- Subjects
Medios de comunicación social ,medios digitales ,teoría del framing ,encuadre mediático ,análisis de contenido ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
Entre octubre y noviembre de 2018 las deliberaciones sobre quién debe pagar los impuestos de las hipotecas –si el cliente o la Banca- tuvieron una repercusión económica, política y por supuesto, mediática en España. Desde un enfoque marcado por el framing y con el objetivo de identificar diferencias y similitudes, se interpretan los encuadres que ofrecieron sobre este tema los medios tradicionales y los nativos digitales del país ibérico. La perspectiva es innovadora porque se comparan los encuadres en estos medios con orígenes diferenciados. A partir de una metodología de análisis de contenido mixta se analizaron piezas informativas correspondientes a los medios de referencia en España. El País, El Mundo, Elconfidencial.com y Eldiario.es. Entre los resultados más relevantes está la privilegiada presencia de la Banca en los encuadres de los medios, y de las fuentes político-institucionales. Se concluyó también que el framing varía si se realiza desde medios tradicionales o desde medios nativos digitales, por el particular uso de las fuentes de información y los valores culturales a los que éstas apelan. La hegemonía del discurso de la Banca propicia una opinión pública que conoce de modo preferencial los intereses de estos grupos privados.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
8. Alianza de Medios Tejiendo Redes: Narrativa periodística emergente sobre la migración en México.
- Author
-
Ramos Rojas, Diego Noel and Martínez Mendoza, Sarelly
- Subjects
EXPOSITION (Rhetoric) ,HUMAN rights ,STEREOTYPES ,IMMIGRANTS - Abstract
Copyright of Estudios sobre el Mensaje Periodistico is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
9. APROXIMACIÓN AL FRAMING EN MEDIOS TRADICIONALES Y EN NATIVOS DIGITALES. EL CASO DEL IMPUESTO A LAS HIPOTECAS EN ESPAÑA.
- Author
-
Quintana Pujalte, Leticia
- Abstract
Copyright of Revista de Comunicación 'Vivat Academia' is the property of Facultad de Ciencias de las Informacion de la Universidad Complutense (Espana) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
10. Implicaciones identitarias en la divulgación del patrimonio cultural a través de Internet: un estudio desde la Teoría del Framing
- Author
-
Valeriano Piñeiro-Naval, Juan José Igartua, and Isabel Rodríguez-de-Dios
- Subjects
patrimonio cultural ,municipios ,portales web ,teoría del framing ,teoría de la identidad social ,nálisis de contenido web ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Advertising ,HF5801-6182 - Abstract
Esta investigación, centrada en el patrimonio de los municipios, procura señalar aquellos elementos culturales que, de manera latente, son reflejo de la identidad colectiva de las localidades a través de la red. Por tanto, se plantea que un sitio web municipal es un dispositivo identitario, construido sobre la base de objetos patrimoniales y sucesos históricos, que categorizan a un grupo social y, al mismo tiempo, lo diferencian de los demás colectivos. El objetivo de este trabajo radica, entonces, en identificar los componentes del patrimonio que acaparan mayor cobertura informativa en los portales de los municipios de España, para luego señalar el enfoque que predomina en cuanto a su caracterización; un encuadre basado en la dialéctica entre lo local y lo global. Para ello, se implementó un análisis de contenido sobre una muestra de 500 sedes web de todo el país. A la vista de los resultados, se puede postular que la identidad patrimonial de España está marcada por un cariz religioso, ya que las manifestaciones que mayor presencia suelen tener son las construcciones eclesiásticas (en el plano de lo tangible), así como los eventos litúrgicos (a nivel intangible).
- Published
- 2018
11. Factores antecedentes de los encuadres de juego estratégico y temático en la cobertura de campañas electorales locales en el contexto mexicano.
- Author
-
RODELO, FRIDA V.
- Subjects
- *
STRATEGY games , *POLITICAL communication , *POLITICAL campaigns , *ELECTIONS , *GENDER - Abstract
Research into which factors in the media coverage are associated with the issue frame and which with the strategic game frame can help with understanding the causes of the proliferation of both styles of reporting. In this article, radio and television coverage of local electoral campaigns in the Mexican context were analyzed. Our findings show a greater presence of the issue frame in comparison with the strategic game frame, and confirm that the ownership and sector of the media organization, the type of election, the candidate’s gender, along with temporal-contextual variables predict the use of both news frames significantly. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
12. La presencia del framing en los artículos publicados en revistas hispanoamericanas de comunicación indexadas en Scopus
- Author
-
Valeriano Piñeiro-Naval and Rafael Mangana
- Subjects
Investigación sobre la comunicación ,teoría del framing ,encuadre ,revistas científicas ,Scopus ,análisis de contenido ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Journalism. The periodical press, etc. ,PN4699-5650 - Abstract
The Presence of Framing in Articles Published in Spanish American Communication Journals Indexed in Scopus A presença do framing nos artigos publicados em revistas hispano-americanas de comunicação indexadas na Scopus La importancia de la teoría del encuadre en el dinámico campo de la comunicación resulta indiscutible, ya que ha sido y es una de las más empleadas en la investigación académica. Dada su relevancia, se antoja necesario radiografiar la presencia y el uso que los estudiosos le confieren como herramienta para la comprensión de la realidad mediática. Para acometer este objetivo, se efectuó un análisis de contenido sobre una muestra de 104 artículos publicados en las principales revistas Scopus del área durantela última década en el periodo de 2007 a 2016. A la luz de los resultados, la investigación hispanoamericana sobre framing no se aleja de las pautas de producción internacional: gran aplicabilidad empírica, continuismo en los objetos de investigación, conservadurismo metodológico y adquisición de un estatus propio por parte del paradigma. Para citar este artículo / to reference this article / para citar este artigo Piñeiro-Naval, V. y Mangana, R. (2019). La presencia del framing en los artículos publicados en revistas hispanoamericanas de comunicación indexadas en Scopus. Palabra Clave 22(1), e2216. DOI: 10.5294/pacla.2019.22.1.6
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
13. El tratamiento periodístico del partido político Podemos en El País y Público: un análisis desde la teoría del framing
- Author
-
Manuel Peris Vidal
- Subjects
Teoría del framing ,Podemos ,Medios de comunicación ,Opinion-building ,Encuadre ,Responsabilidad ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
La irrupción de Podemos en el panorama político español en el año 2014 supuso una gran revolución en el sistema tradicional de partidos, puesto que esta formación recogió gran parte del voto de la ciudadanía descontenta con los recortes presupuestarios y con la extensión de la corrupción política durante la última década. Debido a que Podemos se ha convertido en una amenaza para PP y PSOE, las críticas de algunos medios de comunicación hacia este partido han ido en aumento. Sin embargo, también se ha producido el apoyo incondicional a dicho partido por parte de otros medios. Como consecuencia, hemos creído necesario llevar a cabo, desde la teoría del framing, y a través del análisis de contenido, un examen del enfoque dado por los diarios El País y Público a las noticias sobre Podemos en noviembre de 2016. Nos ha parecido relevante el análisis del tratamiento periodístico de ciertos aspectos que caracterizan el discurso del secretario general de la formación, Pablo Iglesias, como la identificación de Podemos con el pueblo o la descalificación sistemática de todo aquel que se muestre crítico con su partido.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
14. Teoría del framing y protoperiodismo. Estudio de los atributos asociados a la figura de Magallanes en los diarios de Pigafetta y Francisco Albo.
- Author
-
Varona Aramburu, David, Pérez-Escolar, Marta, and Sánchez Muñoz, Gema
- Subjects
- *
VOYAGES around the world , *EXPLORERS , *HEROES , *VOYAGES & travels , *COMPREHENSION , *ACHIEVEMENT - Abstract
Introduction: This research is focused on analyzing the main features and attributes of Magallanes during the circumnavigation of the globe according to Pigafetta's and Francisco Albo diaries. Methods: The study has develop a framing analysis as a qualitative methodology in order to examine the information that Pigafetta and Francisco Albo published on their diaries. Results: The main results shows that the frame «hero» has been the most used by Pigafetta. On the other hand, the frame «travel» was the most used by Francisco Albo. Discussion and conclusions: Frames and attributes influence on how public opinion understand and appreciate the figure of Magallanes: Pigafetta's diary deified the profile of Magallanes, but Francisco Albo's diary tends to miss out any detail about the figure of this Portuguese navigator and puts his achievements into the background. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
15. MEDIA COVERAGE OF PODEMOS POLITICAL PARTY IN EL PAÍS AND PÚBLICO: AN ANALYSIS FROM THE FRAMING THEORY.
- Author
-
Vidal, Manuel Peris
- Abstract
Copyright of Revista de Comunicación 'Vivat Academia' is the property of Facultad de Ciencias de las Informacion de la Universidad Complutense (Espana) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
16. La transformación de los campos de identidad como estrategia informativa: El caso de 'La Jornada' y 'Reforma' en el desafuero de Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
- Author
-
Alejandro Macedo García and María Lourdes Vinuesa Tejero
- Subjects
Medios masivos de comunicación ,teoría del framing ,campos de identidad ,estrategia informativa ,desafuero de AMLO ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Journalism. The periodical press, etc. ,PN4699-5650 - Abstract
Los medios de comunicación buscan permanentemente influir en los temas que son prioritarios para las audiencias, por lo que es necesario estudiar cómo llevan a cabo estrategias que les permiten determinar la importancia y relevancia de la información. A partir de la teoría del Framing, en los campos de identidad de los movimientos sociales, es posible identificar y desvelar estrategias informativas de los mass media. Este artículo analiza la conformación y transformación de los campos de identidad de los actores involucrados en el desafuero del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por dos diarios mexicanos La Jornada y Reforma. Los periódicos analizados hicieron uso de herramientas periodísticas para influir en la percepción de sus audiencias, por lo que no fueron simples transmisores de la información
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
17. #SochiProblems: Ignorance or Arrogance? / #SochiProblems: ¿ignorancia o arrogancia?
- Author
-
Alexander V. Laskin
- Subjects
Comunicación ,Relaciones Públicas ,Twitter ,hashtag ,Juegos Olímpicos ,Teoría del Framing ,Political science - Abstract
The study focuses on the twitter conversations about the XXII Winter Olympics Games in Sochi, Russia. Specifically, the study collects and performs content analysis of the tweets tagged with the hashtag #SochiProblems. This study draws a random sample of tweets from every day of the games to achieve a 99% confidence level with 5% confidence interval and uses the framing theory to analyze this sample. The results allow us to determine what substantive and affective frames dominated in the twitter conversations tagged with #SochiProblems hashtag and what was the main focus of the tweets’ content.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
18. THE FRAMING OF RARE DISEASES IN SPANISH PRESS
- Author
-
Sebastián Sánchez Castillo and María Teresa Mercado
- Subjects
Enfermedades raras ,tratamiento informativo ,teoría del framing ,análisis de contenido ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social Sciences - Abstract
The news frame analysis has become a basic tool to understand the cognitive structures that construct social reality in its many facets. The objective of this research is to reveal the basic frames and generic frames that define the treatment of rare diseases in the Spanish press. The content analysis of 216 news items about rare diseases published in El País, El Mundo and ABC from August 2010 to September 2012 has been determined to a large extent the problem is presented as a complex social reality rather than how a disease more. Human interest based on personalization of information is the most important generic framing. These results may contribute to greater social visibility of the Rare Diseases.
- Published
- 2014
19. News framing of cannabis: A quantitative exploratory study from the framing theory
- Author
-
Carlos Antonio Ballesteros Herencia
- Subjects
Teoría del framing ,marcos informativos ,encuadres noticiosos ,cannabis ,fuentes informativas ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social Sciences - Abstract
The journalistic coverage of cannabis, the most used drug of restricted trade in the world, has stimulated a debate about its effects. However, there is a lack of research about the media information on cannabis, and the only official report published in Spain about this matter is not written by journalism experts. In order to contribute to overcome this state, an exploratory content analysis was carried out, adopting the framing theory as a basis. Previous framing researches were applied to describe the output of the journalistic routines. The information about cannabis was brief, of low importance, and did not describe the context of the facts, usually a conflict that becomes a crime, where the individuals are responsible and institutions have to solve it.
- Published
- 2014
20. La investigación iberoamericana sobre comunicación política desde la teoría del encuadre: (2015-2019)
- Author
-
Piñeiro Naval, Valeriano, Igartua Perosanz, Juan José, Arcila Calderón, Carlos, González Vázquez, Alejandro, Blanco Herrero, David, Piñeiro Naval, Valeriano, Igartua Perosanz, Juan José, Arcila Calderón, Carlos, González Vázquez, Alejandro, and Blanco Herrero, David
- Abstract
Political communication is a broad label that brings together a multitude of topics. Some of those that attract the most attention from researchers are fake news and post-truth, electoral processes, media coverage or pop politics. On the other hand, the framing theory, despite its long trajectory, continues to be one of the most frequent conceptual and methodological paradigms for the study of this kind of communication. Thus, the objective of this study was to characterize the articles published in Ibero-American communication journals indexed in Scimago Journal Rank (2015-2019), and where both aspects converged. For this, content analysis was used as a meta-research tool, thanks to which 175 variables were applied for the observation of a sample of 100 manuscripts. The main findings reveal an increasing production, although the average impact decreases as of 2016, and led by Spanish journals and authors affiliated with universities of this country. The works are eminently empirical and focused on the observation, also through content analysis, of the information disclosed in the press and social networks; a low-cost practice given the scarcity of additional financing declared by the authors. Finally, the most recurrent theme focuses on marketing, campaigns, and electoral debates., La comunicación política es una amplia etiqueta que aglutina multitud de temas. Algunos de los que acaparan una mayor atención por parte de los investigadores son las noticias falsas y la posverdad, los procesos electorales, la mediatización o la política pop. Por otro lado, la teoría del encuadre, a pesar de su largo recorrido, continúa siendo uno de los paradigmas conceptuales y metodológicos más frecuentes para el estudio de esta clase de comunicación. Así, el objetivo del presente estudio consistió en caracterizar los artículos publicados en revistas iberoamericanas de comunicación indexadas en Scimago Journal Rank (2015-2019), y donde ambos aspectos concurrieran. Para ello, se empleó el análisis de contenido en calidad de herramienta de metainvestigación, gracias al que se aplicaron 175 variables para la observación de una muestra de 100 manuscritos. Los principales hallazgos revelan una producción en aumento, aunque el impacto promedio decrece a partir de 2016, y liderada por cabeceras españolas y autores filiados a universidades de este país. Los trabajos son eminentemente empíricos y centrados en la observación, también mediante el análisis de contenido, de la información divulgada en prensa y redes sociales; una práctica de bajo coste dada la escasez de financiación adicional que declaran los firmantes. Finalmente, la temática más recurrente se centra en el marketing, las campañas y los debates electorales.
- Published
- 2022
21. Tratamiento informativo de la crisis económica mundial de 2008 en la prensa española.
- Author
-
Luis Fernando Prieto Pradas
- Subjects
Crisis económica mundial ,análisis de contenido ,hambre ,paro ,esclavitud infantil ,teoría del framing ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
Que en pleno siglo XXI haya miles de personas que mueran cada día por no tener alimento suficiente clama al cielo, pero el silencio es mucho más escandaloso de lo que serían todas sus voces gritando al unísono. Silencio que también muestran, sin reparos, los medios de comunicación de masas en esta coyuntura mediática que nos ha tocado vivir. Objetivos: El estudio 'Tratamiento Informativo del inicio de la Crisis Económica Mundial de 2008 según la Prensa Nacional' quiere llamar la atención sobre la nula presencia de noticias que analicen problemas tan latentes como este, y el de otras lacras que han de avergonzar a la Humanidad, como son el Paro y la Esclavitud Infantil. Metodología: El Análisis de Contenido se ha presentado históricamente como la mejor forma de descifrar un mensaje mediático, tanto en contenidos, como en fondo ideológico y de intereses. De ahí que el método de trabajo de esta investigación se base en un análisis de las noticias presentadas por algunos de los principales medios escritos españoles, para, tras una recopilación cuantitativa, definir los enfoques y, por tanto, las intenciones.
- Published
- 2013
22. Los encuadres sanitarios en prensa. Gripe A y bacteria e.coli. / The Sanitary framing in Spanish press: Swine flu virus and E. coli bacterium
- Author
-
Paloma López Villafranca
- Subjects
Encuadres noticiosos ,Teoría del Framing ,Crisis Sanitaria ,Gripe A ,Bacteria E.Coli ,Framed News ,Framing Theory ,Sanitary Crisis ,A Flu ,E.Coli Bactherium ,Political science - Abstract
ResumenEn la siguiente investigación se analizan los encuadres sobre dos crisis sanitarias, gripe A y bacteria e.coli en prensa, en los diarios de mayor tirada; El País, El Mundo y ABC. En este estudio se refleja cómo se produce un enfoque muy distinto de ambas crisis y la influencia en estos encuadres e importancia de las fuentes institucionales como principales portadoras de información frente a las fuentes sanitarias o científicas, con escasa relevancia para la prensa española.AbstractThe following analysis is focused on the approach made by newspapers such as El País, El Mundo and ABC about the sanitary crisis of A Flu and E.coli bacteria. The methodology used is the analysis of content of a wide range of news samples generated during both crisis. As a result of this analysis it is made clear that both crises have been approached by Spanish press in different ways, giving more importance to government and official sources in opposition to the lack of relevance given to scientific or sanitary ones.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
23. Periodismo sin poder. Un estudio de un caso en Elpaís.com; Elmundo.es y ABC.es
- Author
-
Francisco de Asis Cordeiro da Silva
- Subjects
CRISIS DEL PERIODISMO ,ELEMENTOS FUNDAMENTALES ,TEORÍA DEL FRAMING ,AGENDA SETTING ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
El periodismo, a lo largo de su existencia se ha enfrentado a numerosas crisis para consolidar unos elementos fundamentales que le permitan fortalecer el poder de contribuir a la democracia y ayudar al ciudadano a autogobernarse. El presente artículo es fruto de una tesina presentada a la Universidad Carlos III de Madrid y utilizó el análisis de contenido cualitativo para evaluar lo que las versiones online de los principales periódicos de circulación nacional en España están entregando a la población bajo el título de periodismo online. Las conclusiones pueden ayudar al debate respecto a la idea de periodismo que se quiera proponer a la sociedad. El marco teórico fue la teoría del framing y la agenda setting.
- Published
- 2012
24. LOS ENCUADRES NOTICIOSOS EN LOS MEDIOS ARGENTINOS. UN ANÁLISIS DE LA PRIVATIZACIÓN DE ENTEL
- Author
-
Natalia ARUGUETE
- Subjects
Prensa argentina ,teoría del framing ,encuadres noticiosos ,privatización ,Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) ,Political science (General) ,JA1-92 - Abstract
Este artículo es un análisis del tratamiento mediático del proceso de privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), hecho por la prensa gráfica argentina, en base a la teoría del framing o teoría del encuadre. El estudio está centrado en la información publicada por cinco diarios de alcance nacional (Ámbito Financiero, Clarín, Crónica, La Nación y Página/12). El período bajo estudio es agosto-octubre de 1990, coincidente con la última etapa de gestión estatal de la compañía telefónica, antes de su traspaso a dos consorcios privados, Telefónica de Argentina y Telecom Argentina.
- Published
- 2010
25. El sesgo mediocéntrico del framing en España: una revisión crítica de la aplicación de la teoría del encuadre en los estudios de comunicación.
- Author
-
Valera Ordaz, Lidia
- Subjects
- *
OBJECTIVITY in journalism , *MASS media , *COMMUNICATIONS research , *FRAMES (Social sciences) , *IDEOLOGY , *DISCOURSE analysis - Abstract
This article provides a critical review of the theoretical and methodological aroaches that have prevailed in the Spanish literature on framing. It points out that most studies take news frames as independent variable, but they do not account for the process by which news frames are intentionally built and promoted by stakeholders. We contend that this media bias is the result of a conception of frames as the outcome of journalistic routines, which implies overlooking the social interactions and ideological implications involved in the production and negotiation of frames. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
26. Enfoques periodísticos y marcos de participación política. Una aproximación conjunta a la teoría del encuadre Enfoques periodísticos y marcos de participación política. Una aproximación conjunta a la teoría del encuadre
- Author
-
Teresa Sádaba Garraza
- Subjects
Sociología interpretativa ,Movimientos sociales ,Teoría del framing ,Prensa ,Cobertura de terrorismo ,Political institutions and public administration (General) ,JF20-2112 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Los movimientos sociales y los medios de comunicación adquieren un creciente protagonismo en un espacio público, ampliado costras posibilidades no institucionales o tradicionalmente oficiales. Sin embargo, tanto los movimientos como los medios impulsan y difunden modos diversos de concebir el mundo, y lo hacen mediante Lo que la investigación académica ha denominado como marcos o frames. En las últimas décadas, desde la teoría del encuadre o del framing se intenta dar una explicación a la construcción social de la realidad a través de los significados y de las interpretaciones. El presente trabajo expone las similitudes y diferencias de esta teoría en estos dos ámbitos —movilización colectiva y medios de comunicación— no siempre explorados de manera conjunta. Además, se presenta un caso paradigmático en el que los marcos de acción colectiva parecen ir de la mano de los frames periodísticos: las movilizaciones y cobertura que tuvo el caso del secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en España. A partir del caso presentado, se llega a conclusiones que permiten esclarecer líneas de investigación conjuntas y modos efectivos de aplicación de los marcos.Social movements and the media acquire an increasing role in the public sphere; they broaden posibilities to noninstitutional actors. However, movements and the media promote and spread difference ways of world understanding, and they do that with what is called by the academical research as frames. Over the last decades framing theory has been tried to give an explanation for the social construction of reality through meanings and interpretations. This work shows the similiraties and differences of this theory in two areas —social movements and media— which have not been always studied together. Moreover, a paradigm case is shown as case study, where colective action frames and media frames work together. This is the case of the kidnapping and murder of Miguel Angel Blanco in Spain. From this case, we arrive to some conclusions which allow us to clear out new research trends and ways to apply frames.
- Published
- 2004
27. Análisis de los temas y encuadres utilizados por Pedro Sánchez en sus comparecencias durante la primera ola de la pandemia del covid-19
- Author
-
Díaz Iglesias, Cristina, Carrasco Campos, Ángel, Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Díaz Iglesias, Cristina, Carrasco Campos, Ángel, and Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
- Abstract
La crisis producida por la enfermedad COVID-19 hizo que la agenda política del Gobierno de España, cuyo líder en ese momento era Pedro Sánchez Pérez-Castejón, se adaptase para hacer frente a la nueva situación. Por ello, resulta interesante analizar los temas, así como los marcos que prevalecían en los discursos de las comparecencias de Pedro Sánchez relativas a ese 1.er estado de alarma sobre la del COVID-19, declarado en España el 14 de marzo del 2020. En el presente TFG se hace una revisión de las teorías de la Agenda Setting y del Framing para poder identificar los temas y los encuadres en las distintas comparecencias de Pedro Sánchez. Para ello se seleccionaron un total de ocho intervenciones relativas al 1.er estado de alarma: las de su declaración, las prórrogas y su finalización. En el proceso seguido se pudo observar una prevalencia del tema Política sobre el tema Crisis sanitaria, así como de encuadres relativos a la guerra durante las primeras intervenciones de Pedro Sánchez, Bélico, y a la solidaridad, Solidaridad ciudadana., Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
- Published
- 2021
28. Media alliance Tejiendo Redes: Emerging journalistic narrative on migration in Mexico
- Author
-
Ramos Rojas, Diego Noel, Martínez Mendoza, Sarelly, Ramos Rojas, Diego Noel, and Martínez Mendoza, Sarelly
- Abstract
From the perspective of framing theory, this article investigates the narrative on migration made by ten informational portals from Mexico, grouped in the Alianza de Medios Tejiendo Redes. From January to June 2020, the period covered by this analysis, we found 182 texts published by these informational portals, which as a whole were characterized by the use of a variety of sources, by giving migrants a voice, by offering an international perspective of human mobility, for moving away from stereotypes and not stigmatizing these actors, in an effort to create a journalistic narrative based on human rights. Thus, we verify the appearance of an emerging journalistic narrative in these media, which seeks to change the predominant discourse of objectification and stigmatization of migrants in the Mexican media., Desde la perspectiva de la teoría del framing, este artículo investiga la narrativa que sobre la migración realizan diez portales informativos de México, agrupados en la Alianza de Medios Tejiendo Redes. De enero a junio de 2020, periodo que abarcó este análisis, encontramos 182 textos publicados, los cuales en su conjunto se caracterizaron por el empleo de variedad de fuentes, por otorgarle voz a las personas migrantes, por ofrecer una perspectiva internacional de la movilidad humana, por alejarse de estereotipos y por no estigmatizar a estos actores, en un esfuerzo por crear una narrativa periodística basada en los derechos humanos. Así, constatamos la aparición de una narrativa emergente periodística en estos medios de información, que busca cambiar el discurso predominante de cosificación y estigmatización de las personas migrantes en los medios mexicanos.
- Published
- 2021
29. La construcción de las noticias en «el caso de Julen» : un estudio comparativo de la cobertura mediática
- Author
-
Gil-Quintana, Javier, Osuna-Acedo, Sara, Marta Lazo, Carmen, Gil-Quintana, Javier, Osuna-Acedo, Sara, and Marta Lazo, Carmen
- Abstract
El presente artículo, que contiene un estudio de prensa mixto y comparativo, tiene como objetivo analizar la cobertura mediática de una noticia eventualmente conocida como «el caso de Julen». El impacto de la historia se ha analizado con un método específico: en primer lugar, se analizaron 72 fuentes de medios nacionales e internacionales utilizando Mynewsonline. A continuación, se compararon con las distintas perspectivas que ofrecen los diarios españoles El País, El Mundo y ABC, con especial atención a la teoría del encuadre (framing). La historia de Julen fue seleccionada como estudio de caso debido a su extraordinario impacto en los medios locales e internacionales. Los resultados confirman que la cobertura analizada en la muestra no solo relató el hecho de manera fáctica. Los medios se centraron en ángulos y criterios sensacionalistas, como los conflictos emocionales relacionados con la pena, el dolor y la fascinación mórbida. Para incrementar sus ingresos, los medios de comunicación se dejaron enredar en un circo mediático., El present article, que conté un estudi de premsa mixt i comparatiu, té com a objectiu analitzar la cobertura mediàtica d'una notícia coneguda com «el cas de Julen». L'impacte de la història s'ha analitzat amb un mètode específic: en primer lloc, es van analitzar 72 fonts de mitjans nacionals i internacionals utilitzant Mynewsonline. A continuació, es van comparar amb les diferents perspectives que n'ofereixen els diaris espanyols El País, El Mundo i ABC, amb especial atenció a la teoria de l'enquadrament (framing). La història de Julen va ser seleccionada com a estudi de cas pel seu extraordinari impacte en els mitjans locals i internacionals. Els resultats confirmen que la cobertura analitzada en la mostra no sols va relatar el fet de manera fàctica. Els mitjans es van centrar en angles i criteris sensacionalistes, com els conflictes emocionals relacionats amb la pena, el dolor i la fascinació mòrbida. Per incrementar els seus ingressos, els mitjans de comunicació es van deixar enredar en un circ mediàtic., The present article, containing a mixed and comparative press study, aims to analyse the media coverage of a news story eventually known as "Julen's case". The impact of the story has been analysed with a specific method: First, 72 national and international media sources were analysed using Mynewsonline. Then, these were compared with the different perspectives offered by Spanish newspapers El País, El Mundo and ABC, with special attention paid to the theory of Framing. Julen's story was selected as the case study due to its extraordinary impact on both local and international media. The results confirm that the coverage analysed in the sample did not merely recount the event in a factual manner. Instead, the media focused on sensationalist angles and criteria, such as emotional conflicts related to sorrow, pain and morbid fascination. In order to increase their income, the media let themselves get entangled in a mediatic circus.
- Published
- 2021
30. Los marcos informativos del cannabis en la prensa española. Evidencia empírica desde la teoría del framing.
- Author
-
Ballesteros, Carlos A., Luis Dader, José, and Muñiz, Carlos
- Subjects
- *
CANNABIS (Genus) , *PRESS , *NEWSPAPERS , *FRAMES (Social sciences) , *ATTRIBUTION of news , *COLLECTIVE representation - Abstract
The news frames used by the Spanish press to inform about the cannabis present a fixed role-casting where each actor plays almost always the same action, that is assessed almost always in the same way. This role-casting works in favor of certain news sources and actors (the Police, the Law, politicians) who are used to give a possitive image of themselves, whilst other actors (cannabis consumers) are only used to give a negative image of themselves. Besides, individuals were responsible for causing the problems about cannabis, whereas the institutions had the responsability for solving them. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2015
31. La actualidad decantada. Enfoques y estilos en los titulares de portada
- Author
-
Dolors Palau Sampro
- Subjects
prensa ,portada ,teoría del framing ,pragmaestilística ,punto de vista. ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Journalism. The periodical press, etc. ,PN4699-5650 - Abstract
La portada constituye un escaparate de los contenidos del periódico, un espacio de identidad y, desde hace unos años, cada vez más, un elemento de marketing, un reclamo para despertar el interés del lector. A partir del estudio comparativo de un centenar de portadas de diez periódicos españoles, el artículo analiza el enfoque que ofrecen sobre una decena de temas de gran interés informativo. La combinación de las aportaciones de la teoría del framing y de una metodología pragmaestilística permite captar con mayor nitidez el matiz, el punto de vista empleado para definir unos hechos informativos, presentar a los agentes que intervienen o apuntar unas causas o posibles consecuencias. En definitiva, perfilar mejor el estudio de los encuadres de la realidad social que ofrecen los medios.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
32. Antecedentes y fundamentos de la teoría del framing en comunicación
- Author
-
Nadia Sabrina Koziner
- Subjects
teoría del framing ,encuadre ,frame ,sociología interpretativa ,comunicación ,Communication. Mass media ,P87-96 - Abstract
Durante los últimos años, la teoría del framing o encuadre ha ocupado un lugar destacado en los estudios en comunicación. No obstante, sus fundamentos conceptuales pueden hallarse fuera de ese campo, especialmente en tres áreas de la sociología interpretativa: el interaccionismo simbólico, la fenomenología y la etnometodología, cuyas preocupaciones se orientan hacia la construcción social de la realidad y a la producción de sentido en la interacción o intercambio comunicativo. El presente trabajo procura recuperar esas bases teóricas y ahondar en las primeras aplicaciones del término frame, que nació en la psicología de Gregory Bateson como un concepto de carácter psíquico y fue retomado más tarde por el sociólogo Erving Goffman, quien le aportó su dimensión social. Los estudios sobre movimientos sociales y comunicación son herederos de esta perspectiva. El objetivo consiste entonces en ofrecer algunas pistas para pensar el posterior desarrollo del framing en el análisis mediático, donde aún no hay consenso acerca de la definición del objeto de estudio de esta teoría, que suele estar estrechamente emparentada con la del establecimiento de agenda.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
33. La construcción de las noticias en «el caso de Julen» : un estudio comparativo de la cobertura mediática
- Author
-
Carmen Marta Lazo, Sara Osuna-Acedo, and JAVIER GIL-QUINTANA
- Subjects
Cultural Studies ,Mixed study ,Communication ,Communication. Mass media ,Teoría del framing ,Comunicació crítica ,Ciències de la informació ,Estudio mixto ,P87-96 ,Comunicación crítica ,Estudi mixt ,estudio mixto ,Teoria del framing ,Science communication ,ciencias de la comunicación ,Theory of framing ,International media ,medios internacionales ,Critical communication ,comunicación crítica ,teoría del framing ,Ciencias de la comunicación ,Medios internacionales ,Mitjans internacionals - Abstract
El presente artículo, que contiene un estudio de prensa mixto y comparativo, tiene como objetivo analizar la cobertura mediática de una noticia eventualmente conocida como «el caso de Julen». El impacto de la historia se ha analizado con un método específico: en primer lugar, se analizaron 72 fuentes de medios nacionales e internacionales utilizando Mynewsonline. A continuación, se compararon con las distintas perspectivas que ofrecen los diarios españoles El País, El Mundo y ABC, con especial atención a la teoría del encuadre (framing). La historia de Julen fue seleccionada como estudio de caso debido a su extraordinario impacto en los medios locales e internacionales. Los resultados confirman que la cobertura analizada en la muestra no solo relató el hecho de manera fáctica. Los medios se centraron en ángulos y criterios sensacionalistas, como los conflictos emocionales relacionados con la pena, el dolor y la fascinación mórbida. Para incrementar sus ingresos, los medios de comunicación se dejaron enredar en un circo mediático. El present article, que conté un estudi de premsa mixt i comparatiu, té com a objectiu analitzar la cobertura mediàtica d'una notícia coneguda com «el cas de Julen». L'impacte de la història s'ha analitzat amb un mètode específic: en primer lloc, es van analitzar 72 fonts de mitjans nacionals i internacionals utilitzant Mynewsonline. A continuació, es van comparar amb les diferents perspectives que n'ofereixen els diaris espanyols El País, El Mundo i ABC, amb especial atenció a la teoria de l'enquadrament (framing). La història de Julen va ser seleccionada com a estudi de cas pel seu extraordinari impacte en els mitjans locals i internacionals. Els resultats confirmen que la cobertura analitzada en la mostra no sols va relatar el fet de manera fàctica. Els mitjans es van centrar en angles i criteris sensacionalistes, com els conflictes emocionals relacionats amb la pena, el dolor i la fascinació mòrbida. Per incrementar els seus ingressos, els mitjans de comunicació es van deixar enredar en un circ mediàtic. The present article, containing a mixed and comparative press study, aims to analyse the media coverage of a news story eventually known as "Julen's case". The impact of the story has been analysed with a specific method: First, 72 national and international media sources were analysed using Mynewsonline. Then, these were compared with the different perspectives offered by Spanish newspapers El País, El Mundo and ABC, with special attention paid to the theory of Framing. Julen's story was selected as the case study due to its extraordinary impact on both local and international media. The results confirm that the coverage analysed in the sample did not merely recount the event in a factual manner. Instead, the media focused on sensationalist angles and criteria, such as emotional conflicts related to sorrow, pain and morbid fascination. In order to increase their income, the media let themselves get entangled in a mediatic circus.
- Published
- 2021
34. Media alliance Tejiendo Redes
- Author
-
Sarelly Martínez Mendoza and Diego Noel Ramos Rojas
- Subjects
collaborative journalism ,narrativa periodística ,Communication ,05 social sciences ,Migración ,050801 communication & media studies ,050905 science studies ,journalistic narrative ,0508 media and communications ,periodismo colaborativo ,teoría del framing ,0509 other social sciences ,Migration ,framing theory - Abstract
espanolDesde la perspectiva de la teoria del framing, este articulo investiga la narrativa que sobre la migracion realizan diez portales informativos de Mexico, agrupados en la Alianza de Medios Tejiendo Redes. De enero a junio de 2020, periodo que abarco este analisis, encontramos 182 textos publicados, los cuales en su conjunto se caracterizaron por el empleo de variedad de fuentes, por otorgarle voz a las personas migrantes, por ofrecer una perspectiva internacional de la movilidad humana, por alejarse de estereotipos y por no estigmatizar a estos actores, en un esfuerzo por crear una narrativa periodistica basada en los derechos humanos. Asi, constatamos la aparicion de una narrativa emergente periodistica en estos medios de informacion, que busca cambiar el discurso predominante de cosificacion y estigmatizacion de las personas migrantes en los medios mexicanos. EnglishFrom the perspective of framing theory, this article investigates the narrative on migration made by ten informational portals from Mexico, grouped in the Alianza de Medios Tejiendo Redes. From January to June 2020, the period covered by this analysis, we found 182 texts published by these informational portals, which as a whole were characterized by the use of a variety of sources, by giving migrants a voice, by offering an international perspective of human mobility, for moving away from stereotypes and not stigmatizing these actors, in an effort to create a journalistic narrative based on human rights. Thus, we verify the appearance of an emerging journalistic narrative in these media, which seeks to change the predominant discourse of objectification and stigmatization of migrants in the Mexican media.
- Published
- 2021
35. #SochiProblems: Ignorance or Arrogance?
- Author
-
Laskin, Alexander V.
- Subjects
- *
OLYMPIC Winter Games (22nd : 2014 : Sochi, Russia) , *SOCIAL network theory , *PUBLIC relations , *FRAMES (Social sciences) , *SOCIETIES ,OLYMPIC Games & society - Abstract
The study focuses on the twitter conversations about the XXII Winter Olympics Games in Sochi, Russia. Specifically, the study collects and performs content analysis of the tweets tagged with the hashtag #SochiProblems. This study draws a random sample of tweets from every day of the games to achieve a 99% confidence level with 5% confidence interval and uses the framing theory to analyze this sample. The results allow us to determine what substantive and affective frames dominated in the twitter conversations tagged with #SochiProblems hashtag and what was the main focus of the tweets' content. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
36. Encuadres del feminicidio: una mirada a esta problemática social a través de la prensa escrita
- Author
-
Forero Antolínez, Martha Elena and Reyes Albarracín, Fredy Leonardo
- Subjects
Media ,Feminismo ,Femicide ,Maltrato contra la mujer ,Framing theory ,Ley Rosa Elvira Cely ,Teoría del framing ,Gender violence ,Violencia de género ,Feminism ,Rosa Elvira Cely Law ,Feminicidio ,Publicaciones impresas ,Prensa escrita - Abstract
Esta investigación analizó el cubrimiento periodístico sobre el feminicidio en Colombia, basándose en las versiones impresas del periódico El Tiempo, para detectar los encuadres desde los cuales se construye y organiza el discurso de la violencia en contra de las mujeres. Se basó en las publicaciones del periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2012 y el 1 de mayo de 2017 por tratarse de momentos previos y posteriores a la promulgación de la ley 1761 de 2015, conocida como la Ley Rosa Elvira Cely, un hito de la institucionalización y reconocimiento público del fenómeno social del asesinato de mujeres por razones de género. Mediante un rastreo de noticias, esta investigación observó cómo se han representado los feminicidios y sus víctimas en el discurso mediático y cómo el cubrimiento periodístico está respondiendo a los cambios sociales, sobre todo en las esferas legislativa y de política pública. La investigación fijó el análisis en tres ámbitos claves: el de la organización temática (cuándo, dónde y qué), el de la producción discursiva (cómo) y el de la mediación periodística en torno a los avances legislativos sobre el tema (por qué). This research analyzed the journalistic coverage of feminicide in Colombia, based on the printed versions of El Tiempo newspaper, to detect the frames from which the discourse on violence against women is constructed and organized. It was based on publications of the period from 1 May 2012 to 1 May 2017, as these were the moments before and after the enactment of the Ley 1761 of 2015, known as the Rosa Elvira Cely Law, a milestone in the institutionalization and public recognition of the social phenomenon of gender-based murder of women. By tracking news, this research observed how femicides and their victims have been represented in the media discourse and how news coverage is responding to social changes, especially in the legislative and public policy spheres. The research defined the analysis in three key areas: that of the thematic organization (when, where, and what), that of discursive production (how), and that of journalistic mediation around legislative advances on the issue (why). Magíster en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Maestría
- Published
- 2020
37. Comunicación política en tiempos de crisis: gestión de la comunicación política durante la pandemia por el COVID19. El caso español
- Author
-
Riego Fandos, Sofia, López Rabadán, Pablo, and Universitat Jaume I. Departament de Ciències de la Comunicació,
- Subjects
Master’s Degree in New Trends and Innovation Processes in Communication ,Health crisis ,Communication ,Framing theory ,Teoría del framing ,Covid19 ,Pedro Sánchez ,Máster Universitario en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación ,Análisis de contenido ,Crisis sanitaria ,Virus ,Comunicación ,Màster Universitari en Noves Tendències i Processos d'Innovació en Comunicació ,Content analysis - Abstract
Treball Final del Màster Universitari en Noves Tendències i Processos d'Innovació en Comunicació (Pla 2016) . Codi: SBP052. Curs acadèmic 2019-2020 In 2020, the worst health crisis worldwide since the Spanish flu shakes theworld and in this context of global health crisis, and the state of alarm andconfinement in Spain, a health crisis communicationemerges that becomes keyto the overcoming the problem. Through the speeches of the 14 appearances ofthe Prime Minister Pedro Sánchez during the state of alarm decreed in March2020, and from the perspective of the Framing Theory and the functions ofEntman (1993), a content analysis is proposed that points to the discursive linesof conflict and responsibility that have been followed, and the trend towards athird line of discourse, as the pandemic advances. El año 2020 la peor crisis sanitaria a nivel mundial desde la gripe españolasacude el mundo y en este contexto de crisis sanitaria global, y del estado dealarma y el confinamiento en España, surge una comunicación de crisissanitaria que se convierte en clave para la superación del problema. A travésde los discursos de las 14 comparecencias del presidente del gobierno PedroSánchez durante el estado de alarma decretado en marzo de 2020, y desde laperspectiva de la Teoría del Framing y las funciones de Entman (1993) seplantea un análisis de contenido que apunta hacia las líneas discursivas deconflicto y responsabilidad que se han seguido, y la tendencia hacia unatercera línea de discurso, en la medida en que avanza la pandemia.
- Published
- 2020
38. Periodismo sin poder: Un estudio de un caso en Elpaís. com; Elmundo. es y ABC. es.
- Author
-
de Assis Cordeiro da Silva, Francisco
- Subjects
- *
JOURNALISM & politics , *ONLINE journalism , *OBJECTIVITY in journalism - Abstract
Journalism, over the course of its existence, has faced numerous crises in order to strengthen some fundamental elements that allowed it to reinforce its power to contribute to democracy and help the citizens govern themselves. This article is the fruit of a dissertation presented at the Universidad Carlos III in Madrid, Spain, and it used analysis of qualitative content in order to evaluate what the online versions of the principal national newspapers in Spain are delivering to the people under the title of online journalism. The findings may help the debate over the idea of a type of journalism that one wants to present to society. The theoretical framework was the theory of framing and agenda-setting. [TRANSLATION]
- Published
- 2012
39. Implicaciones identitarias en la divulgación del patrimonio cultural a través de Internet: un estudio desde la Teoría del Framing
- Author
-
Juan José Igartua, Valeriano Piñeiro-Naval, and Isabel Rodríguez-de-Dios
- Subjects
teoría de la identidad social ,Communication ,media_common.quotation_subject ,Patrimonio Cultural ,nálisis de contenido web ,Art ,portales web ,municipios ,lcsh:P87-96 ,lcsh:Communication. Mass media ,lcsh:Advertising ,patrimonio cultural ,teoría del framing ,lcsh:HF5801-6182 ,Teoría del Framing ,Humanities ,media_common ,Teoría de la Identidad Social - Abstract
Esta investigación, centrada en el patrimonio de los municipios, procura señalar aquellos elementos culturales que, de manera latente, son reflejo de la identidad colectiva de las localidades a través de la red. Por tanto, se plantea que un sitio web municipal es un dispositivo identitario, construido sobre la base de objetos patrimoniales y sucesos históricos, que categorizan a un grupo social y, al mismo tiempo, lo diferencian de los demás colectivos. El objetivo de este trabajo radica, entonces, en identificar los componentes del patrimonio que acaparan mayor cobertura informativa en los portales de los municipios de España, para luego señalar el enfoque que predomina en cuanto a su caracterización; un encuadre basado en la dialéctica entre lo local y lo global. Para ello, se implementó un análisis de contenido sobre una muestra de 500 sedes web de todo el país. A la vista de los resultados, se puede postular que la identidad patrimonial de España está marcada por un cariz religioso, ya que las manifestaciones que mayor presencia suelen tener son las construcciones eclesiásticas (en el plano de lo tangible), así como los eventos litúrgicos (a nivel intangible). This research study focuses on the heritage of municipalities in an attempt to point out the cultural elements that are, in a latent way, a reflection of a town’s collective identity on the Internet. It is thus posited that a municipal website is a mechanism related to identity, constructed on the foundation of heritage objects and historical events that categorize a social group and, at the same time, differentiate it from other groups. The aim of this study was therefore to locate the heritage components that receive the greatest coverage on Spanish municipal websites, to then point out the approach that predominates in their characterization, a frame based on the dialectics between the local and the global. With this goal in mind, we performed a content analysis of a sample of 500 websites throughout Spain. In light of the results, it can be postulated that heritage identity in Spain has a religious tenor, as the manifestations most presented are usually ecclesiastical constructions (on the tangible plane) and liturgical events (on an intangible level).
- Published
- 2018
40. Media frames and political movements frames. A joint approach to the framing theory.
- Author
-
Garraza, Teresa Sádaba
- Subjects
PHENOMENOLOGICAL sociology ,SOCIAL movements ,PRESS ,MASS media ,PUBLIC sphere - Abstract
Copyright of Politica y Sociedad is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2004
41. Marcos conceptuales sobre el referéndum 2018 en el programa 'Sin guion' de larepublica.pe desde la perspectiva del análisis del discurso
- Author
-
Vera Torres, Maria Melchorita and Zapata Vásquez, Mariza Elizabeth
- Subjects
Comunicación política ,Teoría del Framing ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 [https] - Abstract
La presente investigación cualitativa tiene como objetivo general profundizar, desde la perspectiva del análisis del discurso, en ocho marcos conceptuales, referidos a las preguntas 1, 2, 3, y 4 del referéndum 2018, que se construyeron en el programa “Sin guion” de larepublica.pe. Para ello, este estudio toma como base la teoría del Framing y adopta las características de un análisis de tipo empírico al considerar los argumentos que sustentan dichas categorías cognitivas. Las conclusiones que se formularon destacan que los mecanismos constitucionales, como el referéndum 2018, permiten a los ciudadanos formar parte de una democracia participativa, pilar del poder político. Asimismo, se determinó que esta consulta popular resguarda la constitucionalidad de los procesos democráticos y contribuye a luchar contra la corrupción al permitir una política más honesta y transparente. Se resolvió, además, para fines de esta investigación, que el hombre puede construir conocimiento e interpretar la realidad según sus experiencias. Es decir, el proceso de elaboración de un marco conceptual es un proceso interpretativo.
- Published
- 2020
42. La presencia del framing en los artículos publicados en revistas hispanoamericanas de comunicación indexadas en Scopus
- Author
-
Piñeiro Naval, Valeriano, Mangana, Rafael, Piñeiro Naval, Valeriano, and Mangana, Rafael
- Abstract
The importance of the framing theory in the dynamic field of communication is indisputable since it has been and is one of the most used in academic research. Given its relevance, it seems necessary to analyze in depth the presence and use that scholars make of it as a tool to understand media reality. To accomplish this objective, a content analysis was carried out on a sample of 104 articles published in the main Scopus journals in the field in the last decade, for the period between 2007 and 2016. In light of the results, Spanish American research on framing does not depart from international production guidelines: great empirical applicability, continuity in research subject matters, methodological conservatism and the paradigm’s acquisition of status., A importância da teoria do framing no campo dinâmico da comunicação é indiscutível, uma vez que foi e é uma das mais utilizadas na pesquisa acadêmica. Dada a sua relevância, parece necessário radiografar a presença e o uso que os estudiosos lhe dão como ferramenta para a compreensão da realidade midiática. Para alcançar este objetivo, foi realizada uma análise de conteúdo em uma amostra de 104 artigos publicados nas principais revistas Scopus da área durante a última década, no período de 2007 a 2016. À luz dos resultados, a pesquisa hispano-americana sobre framing não se afasta das pautas de produção internacional: grande aplicabilidade empírica, continuidade nos objetos de pesquisa, conservadorismo metodológico e aquisição de um status próprio pelo paradigma., La importancia de la teoría del encuadre en el dinámico campo de la comunicación resulta indiscutible, ya que ha sido y es una de las más empleadas en la investigación académica. Dada su relevancia, se antoja necesario radiografiar la presencia y el uso que los estudiosos le confieren como herramienta para la comprensión de la realidad mediática. Para acometer este objetivo, se efectuó un análisis de contenido sobre una muestra de 104 artículos publicados en las principales revistas Scopus del área durantela última década en el periodo de 2007 a 2016. A la luz de los resultados, la investigación hispanoamericana sobre framing no se aleja de las pautas de producción internacional: gran aplicabilidad empírica, continuismo en los objetos de investigación, conservadurismo metodológico y adquisición de un estatus propio por parte del paradigma.
- Published
- 2019
43. Análisis comparativo de los estereotipos en series de ficción: Sexo en Nueva York y Girls
- Author
-
Sualdea Rincón, Sandra, Cea Navas, Ana Isabel, Herrero Aguado, Carmen, Sualdea Rincón, Sandra, Cea Navas, Ana Isabel, and Herrero Aguado, Carmen
- Abstract
Los estereotipos forman parte del día a día de la sociedad y de su proceso socializador. Sin embargo el uso erróneo de estos patrones que se repiten puede provocar que ideas falsas se establezcan como ciertas. El problema del mundo audiovisual es que utiliza este tipo de etiquetas para formar a sus personajes ficticios y una posible utilización indebida de estas pueden provocar una visión equivocada, confusa de la realidad en los espectadores. Esta investigación pretende realizar un análisis comparativo desde la perspectiva de género de las series ‘Sexo en Nueva York’ y ‘Girls’ para comprobar si ambas series, que defienden ser más liberales y realistas, mantienen o no ciertos tópicos que tradicionalmente se relacionan con la mujer., Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad, Grado en Periodismo
- Published
- 2018
44. L’assignatura de formació de portaveus en el grau en publicitat i relacions públiques de les universitats de l’Estat espanyol: el framing com a referent
- Author
-
Álvarez Sánchez, Sergio, Arceo Vacas, Alfredo, Álvarez Sánchez, Sergio, and Arceo Vacas, Alfredo
- Abstract
L’anàlisi del marc (frame analysis ) és útil perquè els futurs formadors de portaveus aprenguin a construir missatges amb els quals plantejar al públic una definició de la situació que estigui alineada amb l’estratègia de la seva organització. En aquest procés, la càrrega emocional de les normes socials activa la memòria a llarg termini del receptor, fet que n’afavoreix la retenció. El treball present descriu els resultats de l’exercici realitzat per un grup de l’assignatura formació de portaveus del grau en publicitat i relacions públiques de la Universitat Complutense de Madrid, en el qual havien de detectar el marc usat per un portaveu. Els alumnes van comprendre el paper de la comunicació emocional, però van mostrar dificultats per identificar el marc abstracte. Aquesta experiència prova que el framing ajuda a gestionar les anàlisis, els monitoratges i els continguts, que constitueixen funcions projectables a l’assignatura partint de la distinció entre marcs (frames ) i temes o qüestions i entre marcs més amplis i específics d’acció col·lectiva.PARAULES CLAU: comunicació social, portaveu, universitat, relacions públiques, teoria del framing, estudi de cas., For future spokespersons’ trainers, frame analysis is useful for learning how to build messages that define the situation according to the strategy of their organizations. In this process, the emotional content of social norms will prompt the activation of the long-term memory of the recipient, favoring the retention of messages. This paper analyzes the results of the exercise proposed to a group of the Training for Spokespersons course of the Universidad Complutense’s Advertising and Public Relations degree, which consisted of detecting the frame used by a spokesman. The students understood the role of emotional communication but they showed difficulties in identifying the abstract frame. This experience is proof of how framing helps to manage analysis, monitoring and contents, which are functions projectable to the course through the distinction between frames and themes or issues, or between broader and more specific frames of collective action.KEYWORDS: social communication, spokesperson, university, public relations, framing theory, case study., El análisis del marco (frame analysis) resulta útil para que los futuros formadores de portavoces aprendan a construir mensajes con los que plantear a sus públicos una definición de la situación que esté alineada con la estrategia de su organización. En este proceso, la carga emocional de las normas sociales activa la memoria a largo plazo del receptor, favoreciendo la retención. El presente trabajo describe los resultados del ejercicio realizado por un grupo de la asignatura Formación de Portavoces del grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid, en el que tenían que detectar el marco empleado por un portavoz. Los alumnos comprendieron el papel de la comunicación emocional, pero sufrieron dificultades para identificar el marco abstracto. Esta experiencia demuestra que el enmarcado (framing ) ayuda a gestionar los análisis, monitorizaciones y contenidos, que constituyen funciones proyectables en la asignatura mediante la distinción entre marcos (frames ) y temas o cuestiones y entre marcos maestros y específicos de acción colectiva.PALABRAS CLAVE: comunicación social, portavoz, universidad, relaciones públicas, teoría del enmarcado (framing), estudio de caso.
- Published
- 2018
45. Análisis del framing sobre Smart City Barcelona: Comparación del encuadre noticioso bajo los gobiernos de CiU y Barcelona en Comú
- Author
-
Orozco Fernandez, Raúl
- Subjects
smart city ,teoría del framing ,medios de comunicación - Abstract
El concepto Smart City es relativamente nuevo, ya que fue acuñado en 1992, por ello, como signficante flotante que es, su anclaje ideológico aún permanece en disputa. Mediante este artículo lograremos dilucidar si realmente hay lecturas distintas del término y en qué difieren para los gobiernos municipales de Convergència i Unió (de corte neoliberal) y Barcelona en Comú (progresista) en la ciudad de Barcelona con el cambio de legislatura en 2015. The Smart City concept is relatively new, because it appears less than 30 years ago, therefore its ideological anchorage still remains in dispute. We wil consider with this paper whether there are different views in media and how they differ ideologically for municipal governments of Convergència i Unió (a neoliberal party) and Barcelona in Comú (a progressive party) in the city of Barcelona between the years 2011 and 2017.
- Published
- 2018
46. Political women on Twitter: analysis of the messages issued by the gubernatorial candidates in Mexico
- Author
-
Marañón Lazcano, Felipe, Maeda González, Carla María, and Saldierna Salas, Alma Rosa
- Subjects
social networks ,mujer ,Twitter ,electoral campaigns ,politics ,women ,frames ,framing theory ,política ,campañas electorales ,encuadres ,redes sociales ,Teoría del Framing - Abstract
The representation of women in the media has been commonly linked to private spaces and emotions, and the political sphere has traditionally been considered as a space in which men participate more frequently. However, 2015 was a year in which women took a leading role in politics in Mexico, so it was considered important to analyze what are the elements that were used in the political campaigns on Twitter of women candidates for governor in 2015, and the framing used in different online campaigns. In order to do this, a quantitative content analysis was used, in which 3,013 tuits published between April 5th and June 3rd, period in which the electoral campaign was carried out, were taken into consideration. It was found that the most used frames were the personalist / emotional and the human interest, and that the topics most mentioned by the candidates had to do with personal matters. In addition, a presence of elements external to the text such as photography and video was detected. It was concluded that the former reinforces the traditional gender stereotype in which women are more oriented to the intimate space and feelings, and the latter reiterates the idea that the female gender is linked to the image., La representación de la mujer en los medios de comunicación ha estado comúnmente vinculada a los espacios privados y a las emociones, y el ámbito político tradicionalmente ha sido considerado como un espacio en el que participan con mayor frecuencia los hombres. Sin embargo, el 2015 fue un año en que las mujeres tomaron protagonismo en la política en México, por lo que se consideró importante analizar cuáles son los elementos que se utilizaron en las campañas políticas en Twitter de las mujeres candidatas a gobernador en 2015, y el tipo de encuadre más utilizado en las diferentes campañas online. Para lograr este objetivo, se utilizó una metodología cuantitativa, particularmente el análisis de contenido, dentro del cual se tomaron en consideración 3.013 tuits publicados entre el 5 de abril y el 3 de junio, periodo en el que se llevó a cabo la campaña electoral. De manera general se encontró que los encuadres más utilizados fueron el personalista/emocional y el de interés humano, y que los temas más mencionados por las candidatas tenían que ver con asuntos personales. Además, se detectó una presencia de elementos externos al texto tales como la fotografía y el video. Se concluyó que lo primero refuerza el estereotipo tradicional de género en que la mujer está más orientada al espacio íntimo y a los sentimientos, y lo segundo reitera la idea de que el género femenino está vinculado a la imagen.
- Published
- 2018
47. L'evolució del relat segons el Framing: una aproximació al problema de l'habitatge a través de la premsa enpanyola
- Author
-
Berenguer i Massuet, Marc, Universitat de Girona. Facultat de Turisme, and Río, Olga del
- Subjects
Mitjans de comunicació de masses ,Opinió pública ,Teoria del Framing ,Plataforma d'afectats per la hipoteca - Abstract
Diàriament, rebem estímuls. Informacions diverses que ens impacten a cada un de nosaltres, com a membres d’una societat. Els emissors principals i de major abast són els mitjans de comunicació de masses. Grans corporacions que transmeten missatges a l’espai públic que compartim. Els mass-media són aquelles finestres que ens permeten conèixer què passa i que conformen la nostra realitat. És a dir, coneixem, majoritàriament, a través d’ells. Informacions que s’afegeixen en el nostre imaginari i que ens permeten entendre allò que ens rodeja. Per consegüent, l’opinió pública, creences que compartim dins d’una societat, es va modificant per aquells prescriptors de major influència i que els ciutadans prenen com a referents per formar-se una idea sobre les coses que succeeixen. Aquest és el punt de partida de la Teoria del Framing. Pertanyent a les teories de l’opinió pública, se centra a observar com es constitueix el cos d’un missatge i les influències que pot tenir en el receptor. S’agafa el Framing per tal d’observar com un mitjà interpreta un fet i com l’explica. En aquest cas, s’aplica al problema de l’habitatge, un assumpte que a Espanya va tenir un gran impacte en l’espai públic i que va ocupar els mitjans de comunicació. Creant un model d’anàlisi que busca detectar la presència “d’enquadraments” (marcs interpretatius), s’ha pres els diaris El País i El Mundo per observar com ha evolucionat el relat sobre el problema de l’habitatge. És a dir, aquella narració que fem sobre un fet, amb unes característiques particulars i des d’una perspectiva concreta. Per altra banda, davant del problema de l’habitatge, activistes van decidir articular un moviment social que defenses el dret a l’habitatge. Es tractava de la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca. Un moviment que es relacionava de manera directa a la societat, esdevenint un subjecte amb capacitat d’influir en el relat. Es tracta doncs, d’una anàlisi que busca proposar un model pràctic de la Teoria del Framing. A través de l’anàlisi diferents marcs d’interpretació, s’observa l’evolució del relat sobre el problema de l’habitatge en els diaris El País i El Mundo. També s’estudia i analitza la influència de la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca per veure com un element pot condicionar el desenvolupament del relat.
- Published
- 2018
48. Revisión de la teoría del framing: análisis del conflicto sirio en el sistema mediático español
- Author
-
Orozco Fernández, Raúl and Muñoz Márquez, Luz Ma. (Luz María)
- Subjects
Master's theses ,Framing Theory ,Syria ,Mitjans de comunicació de massa ,Síria ,Master's thesis ,Treballs de fi de màster ,Teoria del framing ,Mass media - Abstract
Treballs finals del Màster en Análisi Política i Assessoria Institucional, Facultat de Dret, Universitat de Barcelona. Curs: 2016-2017. Tutora: Luz Muñoz Marquez, [spa] La teoría del framing es una de las 30 teorías más relevantes de la segunda mitad del pasado siglo, sin embargo, es una teoría relativamente joven que se encuentra en constante evolución. Este trabajo trata de aportar matices que perfeccionen dicha teoría para el análisis de unobtrussive issues de ámbito internacional que no ocupen el interés nacional, puesto que sirviéndonos del conflicto presente en Siria, probaremos que, al contrario de lo apuntado por la literatura existente, en esos casos no es la ideología del medio la que determina el framing. A su vez, este proyecto pretende ser parte de un análisis completo del conflicto sirio en los medios, a modo de primera aproximación descriptiva., [eng] The framing theory is one of the 30 most relevant theories of the second half of the last century, however, it is a relatively young theory that is constantly evolving. This paper tries to review this theory for the analysis of unobtrusive issues of an international scope that do not affect the national interest. The approach will be made by exploiting the present conflict in Syria. We proved that, contrary to what is pointed out by the existing literature, in those cases it is not the ideology of the media what determines framing. In turn, this project aims to be part, as a first descriptive approach, of a complete analysis of the Syrian conflict in the media.
- Published
- 2017
49. Los medios de comunicación ante los movimientos migratorios
- Author
-
Antonia Aguilera Madrid and Sánchez Fernández, Sebastián
- Subjects
Encuadre temático ,Press ,Movimientos migratorios ,Migratory movements ,New frame ,Medios de comunicación masivos ,Framing theory ,Teoría del framing ,Prensa escrita ,Mass media - Abstract
A lo largo del presente trabajo, se han abordado teóricamente dos bloques temáticos principales: los movimientos migratorios y los medios de comunicación masivos; y cómo el primero es representado a través del segundo, así como una breve exposición de los estudios realizados en esta línea de investigación. Posteriormente, siguiendo una metodología de análisis cualitativo, basada en los postulados de la teoría del framing, se han recopilado un total de 133 noticias y 17 columnas de opinión, extraídas de los medios: El Mundo, El País, El Diario Sur de Melilla, El Faro de Melilla y Melilla Hoy; con el propósito principal de conocer cómo es la imagen mediática de la realidad migratoria en la prensa escrita, a través de los encuadres temáticos más abordados, y establecer una comparación entre la prensa nacional y local. La obtención de los resultados ha permitido concluir que en ambas sobresale el encuadre políticas migratorias y gestión de fronteras en el debate sociopolítico, con la diferencia de que la primera versa sobre sucesos internacionales y la segunda sobre hechos locales. Finalmente, comparando los resultados con otras investigaciones, se observa un cambio en los enfoques temáticos de las noticias relacionadas con la realidad migratoria., This research deals with two main themes: migratory movements and mass media. We can see how the first one is represented through the second one and a short statement of the studies made in this investigation line. Subsequently, following a qualitative analysis, based on the framing theory we gather 133 news and 17 opinion columns from the following media: El Mundo, El País, El Diario Sur, El Faro de Melilla y Melilla Hoy; with the principal purpose to know how is the media image about migratory reality on the press, throughout new frames most represented, and to compare that between the local press and the national one. The results show that in both the most represented new frame are migratory politics and red tape of border in the sociopolitical debate, with a difference, in the first talk about international event and the second about local one. Finally, comparing with others investigations, we can see a chance in the new frames about migratory reality., Universidad de Granada. Máster Universitario en Diversidad Cultural. Un enfoque multidisciplinar y transfronterizo. Curso Académico 2016-2017
- Published
- 2017
50. La transformación de los campos de identidad como estrategia informativa: El caso de 'La Jornada' y 'Reforma' en el desafuero de Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
- Author
-
Macedo García, Alejandro and Vinuesa Tejero, María Lourdes
- Subjects
López Obrador ,Medios masivos de comunicación ,informative strategy ,fields of identity ,estrategia informativa ,campos de identidad ,AMLO ,teoría del framing ,desafuero de AMLO ,Mass media ,framing theory ,removal of immunity from prosecution - Abstract
The massive means of communication seek to influence permanently the topics that are priority for the hearings, hence it is necessary to study how they carry out strategies that allow them to determine the importance and relevancy of the information. From the theory of Framing, in the fields of identity of social movements, it is possible to identify and to reveal informative strategies of the mass media. This article analyzes the conformation and transformation of the fields of identity of the actors involved in the removal of state immunity from prosecution (desafuero) of the Mexico City's Chief of Government, Andrés Manuel López Obrador, for two Mexican newspapers: La Jornada and Reforma. Journalistic tools were used by those newspapers to influence the perception of their audiences, therefore they were not only information transmitters Los medios de comunicación buscan permanentemente influir en los temas que son prioritarios para las audiencias, por lo que es necesario estudiar cómo llevan a cabo estrategias que les permiten determinar la importancia y relevancia de la información. A partir de la teoría del Framing, en los campos de identidad de los movimientos sociales, es posible identificar y desvelar estrategias informativas de los mass media. Este artículo analiza la conformación y transformación de los campos de identidad de los actores involucrados en el desafuero del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por dos diarios mexicanos La Jornada y Reforma. Los periódicos analizados hicieron uso de herramientas periodísticas para influir en la percepción de sus audiencias, por lo que no fueron simples transmisores de la información
- Published
- 2017
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.