En la actualidad la población vive en una era donde la tecnología se ha convertido en uno de los principales aliados para realizar diversas actividades tanto en el ámbito personal, educativo y profesional; sin embargo, en el proceso educativo existe una gran brecha tecnológica, a pesar de contar con dispositivos inteligentes, tecnología 4.0 y con una amplia gama de aplicaciones móviles para diversos campos dentro de la educación, no son aprovechados por falta de conocimiento, de preparación y en muchos casos una total desmotivación por parte de la comunidad educativa. La provincia de Galápagos a pesar de ser reconocida a nivel mundial por el turismo, que diariamente ingresa, no posee un servicio de internet que satisfaga las necesidades mínimas de los usuarios tanto en conectividad como soporte de información, siendo este una de las peores provincias en conectividad del Ecuador. Considerando que la tecnología brinda una variedad de aplicaciones móviles que perfectamente serían una herramienta útil en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lastimosamente no es implementada en los centros educativos. La investigación es de tipo exploratoria-analítica puesto que permite hacer un diagnóstico del uso de las App´s dentro del proceso educativo así también como la implementación del Mobile learning como implementación de la Educación 4.0; la población de la investigación está enfocada a jóvenes estudiantes del nivel Bachillerato General Unificado del cantón San Cristóbal, mediante encuestas anónimas, se pudo determinar que utilizan muy pocas aplicaciones móviles en el campo educativo, siendo estas por auto preparación más que por disposición de algún docente o dentro del proceso enseñanza aprendizaje. De este modo se concluye que estas App´s son utilizadas con mayor frecuencia en otro tipo de recursos como ocio, redes sociales, videos y juegos., {"references":["Calvo-Fonseca, J. (2020). Reflexiones y propuestas desde la educación superior. Chiapas: UNICACH.","Campuzano-López, J., Pazmiño-Campuzano, M., & Andrés-Laz, E. (2021). Dispositivos móviles y su influencia en el aprendizaje de la Matemática. Dominio de las Ciencias, 1-22","Carvajal Oyagata, K. (2020). Aplicaciones móviles educativas en la enseñanza de nomenclatura de Química Inorgánica para los estudiantes de segundo de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa María Angélica Idrobo, periodo 2019-2020. Repositiorio Digital Universidad Central del Ecuador, http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20854","David, E. (27 de Noviembre de 2018). Skyscanner. Obtenido de https://www.skyscanner.es/noticias/esta-es-la-historia-de-las-aplicaciones-moviles","Demera-Zambrano, K., López-Vera, L., & Santana-Mero, R. (2021). Análisis del Plan Educativo Aprendamos Juntos en Casa para la continuidad educativa en zonas rurales. Dominios de la Ciencia","Duolingo. (2022). Obtenido de https://es.duolingo.com/ Educación, M. d. (05 de 2014). Obtenido de educacio.gob.ec","Educación, M. d. (2020). Obtenido de educacion.gob.ec: ttps://educacion.gob.ec/plan-educativo-aprendemos-juntos-en-casa/","Educaplay.com. (s.f.). Obtenido de https://es.educaplay.com/ Geogebra.org. (2022). Obtenido de https://www.geogebra.org/about","Gil-Espinosa, F., Merino-Marbán, R., & Mayorga-Vega, D. (2020). Aplicación móvil Endomondo para promocionar la actividad física en estudiantes de educación secundaria. Cultura, Ciencia y Deporte, 465-473","Hurtado, F. (2020). LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA: LOS DESAFIOS DE LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. REVISTA ARBITRADA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (, 176-187.","Instituto para el futuro de la educación. (s.f.). Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-es-mobile-learning","Jurado-Enríquez, E. (2022). Educaplay. Un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Revista Cubana de Educación Superior, 1-20.","Moriello, S. (2020). \"Los robots inteligentes autónomos son la nueva generación. Revista Electrónica de Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura. , 1-14.","Muñoz-Guevara, E., Velázquez-García, G., & Barragán-López, J. F. (2021). Análisis sobre la evolución tecnológica hacia la Educación 4.0 y la virtualización de la Educación Superior. Transdigital, 1-14.","Navarrete, G., & R., M. (2019). LAS TIC Y LA EDUCACIÓN ECUATORIANA EN TIEMPOS DE INTERNET: BREVE ANÁLISIS. Espirales, 1-20.","Osorio, Elvis; Malpartida, Jorge; Avila, Hernan; Valenzuela, Alberto. (2021). Redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29066223005/html/#redalyc_29066223005_ref15","Pascuas-Rengifo, Y., García-Quintero, J., & Mercado-Varela, M. (2020). Dispositivos móviles en la educación: tendencias e impacto para la innovación. Politécnica, 97-109.","Qualtrics. (2022). Obtenido de https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/investigacion-cuantitativa/","Rodríguez-Cardoso, Ó., Ballesteros-Ballesteros, V., & Lozano-Forero, S. (2020). Tecnologías digitales para la innovación en educación: una revisión teórica de procesos de aprendizaje mediados por dispositivos móviles. Pensamiento y Acción, 83–103.","Ruiz, E., & Bárcenas, J. (2019). Edutecnología y aprendizaje 4.0. UNAM.","Shortt, M., Tilak, S., Kuznetcova, I., Martens, B., & Akinkuolie, B. (2021). Gamification in mobile-assisted language learning: a systematic review of Duolingo literature from public release of 2012 to early 2020. Computer Assisted Language Learning , 1-20","Sifuentes-Ocegueda, A. T., Sifuentes-Ocegueda, E. L., & Rivera Barajas, J. M. (2022). Educación 4.0, modalidad educativa y desarrollo regional integral. Revista De Investigación Educativa De La REDIECH","Trejos-Gil, C., Landinez-Martínez, D., Vega-Royero, S., Meriño-Córdoba, V., Martínez-DeMeriño, C., & Ortíz-Sánchez, L. (2020). Aplicaciones móviles para gestión de procesos académicos en educación superior (AMAES). e-LiS, 250-270"]}