5 results on '"Tarín, Daniel"'
Search Results
2. Open innovation as a driving force for the services provided by the municipal company EMULSA of Gijon Council and other strategical entities of the city: proposal of activities to be implemented by the MediaLab of the University of Oviedo
- Author
-
López Tarín, Daniel, Gil Martín, Francisco Javier, and Rubio García, Ramón
- Subjects
modelo de innovación abierta de cuádruple hélice ,vida sana y activa ,healthy and active life ,quartet helix model of open innovation ,circular economy ,economía circular ,economía azul ,blue economy ,smart tourism destinations ,destinos turísticos inteligentes - Abstract
The Strategic Plan Gijon 2026 includes a set of lines, objectives, actions and strategic projects to be implemented to transform Gijón city into an open, healthy and well-connected city that promotes innovation and creativity, as well as the attraction, training and retention of talent through industry, services and education. This view implies a series of challenges whose strategic action lines are already established. Four of them should be shared as research and development challenges by the MediaLab of the University of Oviedo and other entities, because of the relevance of the implementation of their services, namely the circular economy, the blue economy, the smart tourism destinations and the promotion of a healthy and active life. This paper is aimed at proposing a series of actions according to the quartet helix model of open innovation, which is not explained in the Strategic Plan Gijon 2026. The MediaLab of the University of Oviedo would take responsibility for the organization of these activities. The purpose is to turn Gijon into a smart city and a model of open innovation. El Plan Estratégico de Gijón 2026 contempla un conjunto de líneas, objetivos, acciones y proyectos estratégicos a implantar para la transformación de Gijón en una ciudad abierta, saludable, bien conectada y cuna de la innovación, de la creatividad y de la atracción, formación y retención de talento a través de la industria, los servicios y la educación. Esta visión de ciudad proyecta la asunción de grandes desafíos para los que ya están definidas qué líneas estratégicas de actuación implementar. Cuatro de esas líneas deberían ser compartidas como retos de investigación y desarrollo por el MediaLab de la Universidad de Oviedo y otras entidades gijonesas debido a la dinamización que supondría su aplicación en la prestación de sus servicios: la economía circular, la economía azul, los destinos turísticos inteligentes y la vida sana y activa. Este trabajo propone la realización de actuaciones a través del modelo de innovación abierta de cuádruple hélice, no cubierto en el Plan Estratégico de Gijón 2026, actuaciones de cuya organización se responsabilizaría el MediaLab. La finalidad es convertir a Gijón en una smart city referente de innovación abierta.
- Published
- 2019
3. Transparencia de las Administraciones Públicas en el ámbito de la inversión en investigación: un ejemplo de aplicación a la Comunidad Valenciana
- Author
-
López Tarín, Daniel
- Subjects
Acceso a la información ,Research investment ,Public sector ,Public administration ,Open data ,Transparencia ,BIBLIOTECONOMIA Y DOCUMENTACION ,Grado en Gestión y Administración Pública-Grau en Gestió i Administració Pública ,Datos abiertos ,Transparency ,Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,Información pública ,Sector público ,Programas presupuestarios ,Investigación y desarrollo (I+D) ,Investigación ,Comunidad Valenciana ,Administración pública ,Access to public information - Abstract
[ES] En el mundo digitalizado en el que vivimos, la apertura de datos ha supuesto un incremento considerable de la transparencia de las administraciones públicas. Actualmente ya existen canales abiertos de información, colaboración, participación y servicio al ciudadano. De esta manera es posible rastrear, relacionar y comparar las decisiones, acciones y gastos específicos durante largos períodos de tiempo. Sin embargo, dicha recopilación de la información pública continúa siendo compleja debido a su dispersión; algo incongruente teniendo en cuenta la capacidad de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (también conocidas como las TIC) para facilitar dicho acceso de forma sencilla y clara determinando la autenticidad, integridad y fiabilidad de la información pública. Los ciudadanos tienen el derecho a conocer en qué y cómo se gastan sus impuestos, entre otros aspectos. La transparencia debería ser un proceso real de transformación y reinvención de un sis-tema de gobierno abierto donde el acceso a la información y datos públicos fuera fiable (y no un mero maquillaje) fortaleciéndose así la democracia, a través de una mayor colaboración y comunicación entre gobierno y ciudadanía. La misión y el objeto de los datos abiertos son, entre otros: la transparencia, el gobierno abierto, las ciudades inteligentes, la reutilización de datos, además del desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de las personas. He aquí los motivos por los que se elaborará este TFG que se enfocará, en este caso, hacia la línea de transparencia de las administraciones públicas referentes a la investigación aplicando una de las lineas del Proyecto Datasea al ámbito de la Comunidad Valenciana. Sus objetivos serán: * Objetivo general: conocer y divulgar la cultura de la transparencia fomentando el acceso de la ciudadanía a la información pública en la Comunidad Valenciana en el ámbito de la inversión en la investigación según los presupuestos autonómicos. * Objetivos específicos: - Realizar el inventario de los órganos ejecutores en la Administración Autonómica Valenciana de las ayudas/subvenciones otorgadas por la Generalitat para investigación. - Recoger la información referente al gasto presupuestado en investigación durante el periodo 2012-2017 para analizar la perspectiva de su inversión en la Comunidad Valenciana. - Realizar un análisis del gasto presupuestado en I+D, en el periodo 2012-2017, para su visualización e interpretación. El objetivo general se logra una vez conseguidos los objetivos específicos. Consiste en demostrar con evidencias la dificultad existente en el acceso a determinada información pública, como es el caso del gasto presupuestado de la inversión en investigación en la Comunidad Valenciana.
- Published
- 2017
4. Transparencia de las Administraciones Públicas en el ámbito de la inversión en investigación: un ejemplo de aplicación a la Comunidad Valenciana
- Author
-
Ferrer Sapena, Antonia, Peset Mancebo, María Fernanda, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte - Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l'Art, López Tarín, Daniel, Ferrer Sapena, Antonia, Peset Mancebo, María Fernanda, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte - Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l'Art, and López Tarín, Daniel
- Abstract
[ES] En el mundo digitalizado en el que vivimos, la apertura de datos ha supuesto un incremento considerable de la transparencia de las administraciones públicas. Actualmente ya existen canales abiertos de información, colaboración, participación y servicio al ciudadano. De esta manera es posible rastrear, relacionar y comparar las decisiones, acciones y gastos específicos durante largos períodos de tiempo. Sin embargo, dicha recopilación de la información pública continúa siendo compleja debido a su dispersión; algo incongruente teniendo en cuenta la capacidad de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (también conocidas como las TIC) para facilitar dicho acceso de forma sencilla y clara determinando la autenticidad, integridad y fiabilidad de la información pública. Los ciudadanos tienen el derecho a conocer en qué y cómo se gastan sus impuestos, entre otros aspectos. La transparencia debería ser un proceso real de transformación y reinvención de un sis-tema de gobierno abierto donde el acceso a la información y datos públicos fuera fiable (y no un mero maquillaje) fortaleciéndose así la democracia, a través de una mayor colaboración y comunicación entre gobierno y ciudadanía. La misión y el objeto de los datos abiertos son, entre otros: la transparencia, el gobierno abierto, las ciudades inteligentes, la reutilización de datos, además del desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de las personas. He aquí los motivos por los que se elaborará este TFG que se enfocará, en este caso, hacia la línea de transparencia de las administraciones públicas referentes a la investigación aplicando una de las lineas del Proyecto Datasea al ámbito de la Comunidad Valenciana. Sus objetivos serán: * Objetivo general: conocer y divulgar la cultura de la transparencia fomentando el acceso de la ciudadanía a la información pública en la Comunidad Valenciana en el ámbito de la inversión en la investigación según los presupuestos autonómicos. * Objetivos e
- Published
- 2017
5. Increasing the sensivity of proteomic identification of s-nitrosylated proteins: towards the S-nitrosoproteomes in (patho)physiological settings
- Author
-
Tello, Daniel, Tarín, Daniel, Martínez-Acedo, Pablo, Maldonado-Alconada, Ana M., Ogueta-Villarreal, Samuel, Jorrín-Novo, Jesús V., Vázquez, Jesús, Lamas, S., and Martínez-Ruiz, Antonio
- Subjects
Sistemas biológicos ,Biotecnología ,Proteómica - Abstract
Comunicaciones a congresos
- Published
- 2009
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.