La humedad aprovechable (HA) es una de las variables más significativas del suelo, ya que presenta una relación directa con la productividad de los sistemas agrícolas y forestales. La HA es inherente al tipo de suelo y se modifica por las prácticas agrícolas, por lo que su valor es sitio-específico. Por lo anterior, el propósito de este trabajo fue generar un indicador con base en la medición de la superficie específica (SE) y contenido de materia orgánica (MO) para estimar la HA en suelos de diversas condiciones edafoclimáticas y de manejo. Para ello, en distintos sistemas agrícolas se colectaron 45 muestras de suelos (0-20 cm de profundidad) con origen pedogenético contrastante (Andisoles, Entisoles, Inceptisoles, Mollisoles y Alfisoles) y ambiente (semiárido, subhúmedo y húmedo), de tal manera de asegurar un amplio ámbito de observación. La HA se cuantificó mediante la curva de retención de humedad, la SE con base en la isoterma de Brunauer- Emmet-Teller (BET) y nitrógeno líquido (N2), y la MO por combustión húmeda. La HA se relacionó significativamente (P 0.0001) con la MO y la SE, donde ambas variables explicaron en 82.8% la variación de la HA, por lo que la SE y la MO constituyen un indicador promisorio para evaluar la capacidad de almacenamiento de agua por el suelo, en sistemas de producción sometidos a prácticas de manejo y condiciones edafoclimáticas contrastantes.