175 results on '"Solbes Matarredona, Jordi"'
Search Results
2. XII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi, primary and Ostermann, Fernanda, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Las científicas
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi and Traver i Ribes, Manel Josep
- Subjects
patriarcado ,coeducación ,feminismo ,UNESCO::HISTORIA::Historia general ,misoginia ,coeducativo ,material didáctico ,inclusivo ,UNESCO::SOCIOLOGÍA::Grupos Sociales::Posición social de la mujer - Abstract
Este dosier complementa la obra ‘El lugar de las mujeres en la historia’ y ha sido elaborado por el mismo equipo investigador. Con idéntica articulación por capítulos, las propuestas de trabajo, eminentemente prácticas, se han pensado para incitar a la reflexión –tanto en las aulas como fuera de ellas– acerca de los diversos itinerarios de la historia de las mujeres. Fragmentos de obra escrita, imágenes y propuestas de actividades conforman una guía para que quien lea la obra amplíe sus saberes para obtener un conocimiento claro y provechoso, una visión más veraz y completa de nuestra historia, una historia de hombres y mujeres, de lo que fuimos y de lo que somos. Isabel Morant, Rosa Ríos y Rafael Valls, con una larga y consolidada trayectoria docente e investigadora, han dirigido y coordinado la obra, escrita por una amplia nómina de docentes de todos los niveles educativos.
- Published
- 2023
4. La formación científica y didáctica en el grado de Maestro en Educación Primaria y la presencia de la indagación según el profesorado
- Author
-
Tierno Gómez, Sandra Pilar, Solbes Matarredona, Jordi, Gavidia Catalán, Valentín, and Tuzón Marco, Paula
- Subjects
Cultural Studies ,Formación inicial ,Teacher education ,Inquiry ,Formación del profesorado ,Pre-service teachers training ,3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre [CDU] ,Indagación ,Educators trainers ,Formadores de maestros ,Education ,Ciència Ensenyament - Abstract
En este trabajo se analiza la formación científica y de didáctica de las ciencias experimentales que proponen los formadores de maestros y maestras de educación primaria, y si la metodología indagatoria está presente en dichas propuestas. Las respuestas de este profesorado en activo (n=77) del grado en Educación Primaria de veinte universidades españolas, recogidas mediante un cuestionario con cuatro preguntas abiertas, muestran, por un lado, que los contenidos científicos propuestos más frecuentes son los relacionados con los grandes bloques de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de Educación Primaria (Materia y Energía, Ser Humano y Salud y Seres Vivos). Por otro lado, entre los contenidos didácticos con más presencia se encuentran los referidos a las metodologías y a los aspectos relacionados con los estudiantes, como ideas previas y dificultades de aprendizaje de la ciencia. Las relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad y la Naturaleza de la Ciencia también están presentes en las respuestas de los formadores, para ambos tipos de asignaturas. Por último, se encuentra una clara preferencia por la metodología indagatoria para la formación científica inicial del maestro/a frente a otras metodologías, tanto para la formación disciplinar como para la formación didáctica. Variables como la experiencia docente y la docencia impartida se analizan como factores relacionados con la elección de la indagación. This paper analyses the proposals of scientific and didactic education in experimental sciences by Science Teacher Educators, and the presence of inquiry-based science education in their proposals. The answers are from teachers (n=77) of the Degree in Primary School Education from twenty Spanish universities, collected through a questionnaire with four open questions. The proposals show that the scientific contents most frequently presented are those related to the parts of the Science of Nature subject in Primary Education (Matter and Energy, Human Being and Health, Living Beings). The didactics contents most proposed are those referred to methodologies and students, such as previous ideas and difficulties in science learning. Science-Technology-Society questions and Nature of Science are also present in the Educators¿ answers, for both subjects. Finally, the preference for inquiry as a methodology of science education for pre-service teachers stands out, both for science or didactic training. Several variables, such as teaching experience or type of teaching are analysed as factors related to the choice of inquiry.
- Published
- 2022
5. La enseñanza de la estructura atómica desde conceptos cuánticos
- Author
-
Muñoz Burbano, Zulman Estela, Solbes Matarredona, Jordi, Marmolejo, Gustavo, and Ramos Zambrano, Germán Enrique
- Subjects
didáctica de las ciencias ,enseñanza de las ciencias ,métodos de enseñanza ,UNESCO::PEDAGOGÍA - Abstract
En la primera parte del libro, se presenta un análisis de cómo los libros de texto proponen el tratamiento de la estructura atómica, desde una postura crítica que permite comprender el problema de su enseñanza. En la segunda parte, se justifica el diseño y la validación de una secuencia de aprendizaje desde los referentes conceptuales utilizados y se presentan detalladamente las consideraciones y decisiones didácticas, epistemológicas y cognitivas realizadas. Finalmente, en la tercera parte, se presentan detalladamente las actividades de enseñanza-aprendizaje, adaptadas al razonamiento de los estudiantes, junto con orientaciones para el educador y para los estudiantes, y comentarios específicos para que quien aplique la propuesta pueda extraer de ella el máximo provecho posible.
- Published
- 2022
6. RELACIONES CAUSALES EXPLICATIVAS EN LA EDUCACION CIENTÍFICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL PENSAMIENTO CRÍTICO.
- Author
-
Torres Merchan, Nidia Yaneth, Barnabe Correa, Thiago Henrique, and Solbes Matarredona, Jordi Antoni
- Subjects
CAUSATION (Philosophy) ,CRITICAL thinking ,SCIENCE education ,PSYCHOLOGY ,BIOLOGY - Abstract
Copyright of Investigações em Ensino de Ciências is the property of Instituto de Fisica-UFRGS and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
7. Preparación para la toma de decisiones y relaciones CTSA
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi and Vilches Peña, Amparo
- Subjects
Evaluación de ciencia y tecnología ,Interacciones CTSA ,Toma de decisiones ,Educación para la sostenibilidad - Published
- 2021
8. Pensamiento crítico y cuestiones socio-científicas. Formación del profesorado y su transferencia a la práctica
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
Ciència Ensenyament - Abstract
En este trabajo se aborda en primer lugar la educación Ciencia, Tecnología, Sociedad (CTS) y su relación con las cuestiones socio-científicas (CSC). A continuación, se intenta caracterizar el pensamiento crítico (PC) y ver en qué circunstancias se puede considerar la ciencia como PC. Se presentan los obstáculos en la enseñanza de las ciencias al PC, en particular, el currículo oculto. Se muestran los resultados de una investigación que ponen de manifiesto si el profesorado de ciencias de diversos países enseña PC y la necesidad de introducir CSC en la enseñanza de las ciencias para desarrollar el PC. Para finalizar, se presenta el precio de la electricidad como un ejemplo de CSC. ABSTRACT First, education Science, Technology, Society (STC) and its relationship with socio-scientific issues (SSI) are addressed in this paper. Next, an attempt is made to characterize critical thinking (CT) and see under what circumstances science can be considered CT. Obstacles in science teaching to CT are presented, in particular, the hidden curriculum. The results of an investigation are shown that show whether science teachers in different countries teach CT and the need to introduce SSI in science teaching to develop CT. Finally, the price of electricity as an example of SSI is presented.
- Published
- 2021
9. Evolución de las representaciones docentes en la Física Cuántica
- Author
-
Fernández, Patricia E., González, Eduardo M., and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
Relaciones de indeterminación ,Currícula ,Modelos ,Física cuántica ,Formación docente - Published
- 2021
10. Como introducir las TIC en la enseñanza de las ciencias
- Author
-
Traver Ribes, Manel Josep, Solbes Matarredona, Jordi, and Souto, Xose
- Subjects
Implicaciones sociales ,Enseñanza de las ciencias ,NTIC - Published
- 2021
11. La creencia en neuromitos en formación inicial de docentes de educación especial en Ecuador
- Author
-
Medina, Sandra, Solbes Matarredona, Jordi, and Cantó Domenech, José
- Subjects
neuroeducación ,formación inicial de docentes ,UNESCO::PEDAGOGÍA ,neuromitos - Abstract
Se analizan las percepciones que tienen los futuros docentes ecuatorianos sobre neurociencia relacionada con la educación. Se presentó un cuestionario con 10 afirmaciones sobre las cuales debían indicar su nivel de conformidad. Los resultados demuestran una alta creencia en neuromitos, lo cual podría repercutir directamente en su futura práctica educativa.
- Published
- 2021
12. ¿Utilizan los maestros de Primaria e Infantil el cine para enseñar ciencias?
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
educación infantil ,formación profesorado ,educación primaria ,cine ,PEDAGOGÍA [UNESCO] ,UNESCO::PEDAGOGÍA - Abstract
Para conocer el uso que el profesorado de infantil y primaria hace del cine para enseñar las ciencias naturales, se ha realizado una encuesta a docentes en activo, de estas dos etapas. Los resultados muestran que este profesorado recurre a menudo a las películas como recurso didáctico en el aula, pero se usa poco en las materias de ciencias naturales (CCNN).
- Published
- 2021
13. Creencias pseudocientíficas en los maestros en formación
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
formación de maestros ,pensamiento crítico ,pseudociencias ,PEDAGOGÍA [UNESCO] ,UNESCO::PEDAGOGÍA - Abstract
Este trabajo investiga la aceptación de ideas pseudocientíficas por parte de futuros maestros (N=235) en temas sobre los que han recibido enseñanza, como astronomía o salud, analizando la posible influencia del género y la formación previa en secundaria. Los resultados revelan un amplio grado de aceptación, mostrando pocas diferencias en función del género o la modalidad de bachillerato cursada PID2019-105320RB-I00
- Published
- 2021
14. Especialidades de acceso y de ejercicio de los docentes de ciencias de infantil y primaria
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
enseñanza de las ciencias ,PEDAGOGÍA [UNESCO] ,primaria ,UNESCO::PEDAGOGÍA - Abstract
Para conocer la formación inicial de los docentes de infantil y primaria que enseñan las ciencias, se realizó una encuesta en la que se les preguntaba cuál era la especialidad de acceso y la especialidad en que trabajan. Los resultados reflejaban que una gran cantidad de docentes no estaba trabajando en su especialidad de acceso PID2019-105320RB-I00
- Published
- 2021
15. Enseñanza de la Mecánica con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad utilizando los Accidentes de Tránsito
- Author
-
Bolívar Suarez, Alejandro, Torres Merchan, Nidia Yaneth, and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
LC8-6691 ,LA5-2396 ,física forense ,ComputingMilieux_COMPUTERSANDEDUCATION ,History of education ,educación en CTS ,Education (General) ,Theory and practice of education ,L7-991 ,Special aspects of education ,LB5-3640 ,accidentes de tránsito - Abstract
Taking into account the disinterest of the students in secondary and university education towards physics, this communication proposes a teaching form, based on the approach, science, technology and society (STS) that develops from the disciplinary interaction of the physics with forensic science. Based on the above, a didactic unit was designed that articulates physical concepts to contextual elements of traffic accidents. This is applied to two groups of students from teacher training programs in Natural Sciences and Mathematics. To evaluate it, a pre-post design is used. In the comparison of these two tests, important contributions are found in understanding the mechanical phenomena in the two groups. It is verified that the use of real context problems, from forensic physics, it opens a space for confrontation between pa radigms and scientific worldviews, with technological development and its social impact., Teniendo en cuenta el desinterés del alumnado en la educación secundaria y universitaria hacia la física, esta comunicación propone una forma de enseñanza, con fundamentación en el enfoque, ciencia, tecnología y sociedad (CTS) que se desarrolla a partir de la interacción disciplinar de la física con las ciencias forenses. Con base en lo anterior, se diseñó una unidad didáctica que articula los conceptos físicos a elementos contextuales de los accidentes de tránsito. Esta se aplica en dos grupos de estudiantes de programas de formación docente en Ciencias Naturales y Matemáticas. Para evaluarla, se utiliza un diseño pre-post. En la comparación de estos dos test se encuentran aportes importantes en la comprensión de los fenómenos mecánicos en los dos grupos. Se comprueba que el uso de problemas del contexto real, desde la física forense, abre un espacio de confrontación entre los paradigmas y visiones científicas del mundo, con el desarrollo tecnológico y su impacto social., Tendo em conta o desinteresse dos alunos do ensino médio e universitário em relação à física, esta comunicação propõe uma forma de ensino, baseada na abordagem, ciência, tecnologia e sociedade (STC) desenvolvida a partir da interação disciplinar do física com ciência forense. Com base no exposto, foi projetada uma unidade didática que articula conceitos físicos a elementos contextuais de acidentes de trânsito. Isso é aplicado a dois grupos de estudantes de programas de treinamento de professores em ciências naturais e matemática. Para avaliá-lo, é utilizado um design pré-pós. Na comparação desses dois testes, importantes contribuições são encontradas na compreensão dos fenômenos mecânicos nos dois grupos. Verifica-se que o uso de problemas reais de contexto, da física forense, abre espaço para o confronto entre paradigmas e visões de mundo científicas, com o desenvolvimento tecnológico e seu impacto social.
- Published
- 2020
16. Science in early childhood education: the perception of Spanish teachers during initial training
- Author
-
Cantó Doménech, José, de Pro, Antonio, and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
ComputingMilieux_COMPUTERSANDEDUCATION ,Educació infantil ,Ciència Ensenyament - Abstract
Science teaching is present in the curriculum at all levels of education. However, little research has been done into what content is taught, how it is taught and what pupils actually learn at the pre-primary stage. In this paper, we will study student teachers' perception about what science teaching is being carried out in Second Cycle of Childhood Education classrooms (3-4-5 years). Using their experiences from teaching practice, a number of pre-school education degree students have ompleted a questionnaire through which to understand better the educational reality under study. The results reveal the limited attention given to certain content areas and the absence of key activities through which to learn science at these ages. Lastly, attention is given to needs in teacher training, both initial and in practice
- Published
- 2019
17. Cuestiones socio-científicas y pensamiento crítico: Una propuesta contra las pseudociencias
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
Educació Investigació ,Ciència Ensenyament - Abstract
Resumen En este artículo de reflexión se aborda, en primer lugar, el origen y la evolución de la educación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (cts) y su relación con las cuestiones socio-científicas (csc). A continuación, se muestran diferentes propuestas de pensamiento crítico (pc) desde la didáctica de las ciencias, viendo como estas, si se centran únicamente en los aspectos procedimentales del mismo, son insuficientes para desarrollarlo en la enseñanza de las ciencias y que, para ello, es necesario el abordaje de csc. Por último, se realiza una propuesta de csc sobre pseudociencias que pueden ser más relevantes en el actual momento histórico de irracionalismo, como por ejemplo, la parapsicología, la astrología, la homeopatía, la curación cuántica y el negacionismo. Abstract This reflection article addresses the origin and evolution of education in Science, Technology and Society (sts) and its relationship with socio-scientific issues (sts). Below, different proposals for critical thinking (ct) are shown from the didactics of the sciences, seeing how these, if they focus only on the procedural aspects of it, are insufficient to develop it in the teaching of the sciences and because of that the sts approach is necessary. Finally, a sts proposal is made on pseudosciences that may be more relevant in the current historical moment of irrationalism, such as parapsychology, astrology, homeopathy, quantum healing and denialism.
- Published
- 2019
18. Smartphones y caída libre: Diseño y evaluación de una experiencia práctica
- Author
-
Esteve Martínez, Anna, primary, Benavent Giménez, Aina, additional, and Solbes Matarredona, Jordi, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
19. Enseñanza de la estructura atómica de la materia en Colombia
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi, primary, Muñoz Burbano, Zulman Estela, primary, and Ramos Zambrano, Germán Enrique, primary
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
20. Alternativas para reflexionar aspectos críticos de la ciencia en el aula
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi and Torres Merchán, Nidia Yaneth
- Subjects
lcsh:T ,Ciencia crítica ,lcsh:Q ,Implicaciones sociales ,lcsh:Science ,lcsh:Technology ,Educació Investigació ,Cuestiones socio-científicas ,Ciència Ensenyament - Abstract
Este artículo forma parte de una investigación sobre el uso de cuestiones socio-científicas a fin de promover las competencias para el pensamiento crítico en estudiantes universitarios. La primera parte presenta las apreciaciones de un grupo de estudiantes en formación docente acerca de la criticidad de la ciencia y lo que entienden por ciencia crítica. También, se presenta y se discute sobre las experiencias de algunos investigadores perseguidos debido a sus contribuciones científicas, ya que tuvieron implicaciones sociales, o cuestiones sociocientíficas. Alternatives to Reflect on Critical Aspects of Science in the Classroom This paper is part of a research about the use of scientific-social issues to promote critical thinking skills in university students. The first part presents the considerations of a group of teacher training students about the criticality of science and what they understand about critical science. It also presents and discusses the experiences of some researchers who were persecuted because of their scientific contributions with social implications or scientific social issues. Alternativas para refletir aspectos críticos da ciência na sala de aula Este artigo é parte de uma investigação sobre o uso de questões sociais científicos, para promover habilidades de pensamento crítico dos estudantes da universidade. A primeira parte apresenta os motivos que levaram um grupo de estudantes de formação de professores sobre a criticidade da ciência e o que eles querem dizer com uma ciência crítica. Ele também apresenta e discute alguns investigadores perseguidos por suas contribuições científicas para implicações sociais ou questões sociais científicos.
- Published
- 2015
21. Percepciones de los estudiantes sobre la enseñanza de la física en la Educación Secundaria
- Author
-
Torres Merchán, Nidia Yaneth, Bolivar, Alejandro, Solbes Matarredona, Jordi, and Parada, Mónica
- Subjects
Professors Formació ,Educació Investigació ,Ciència Ensenyament - Abstract
Este artículo presenta los resultados de un cuestionario diagnóstico sobre las percepciones hacia la física, por parte de 104 estudiantes, quienes inician su carrera profesional de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en una universidad colombiana. Este estudio, se centró en las siguientes categorías: experiencias sobre el aprendizaje de la física, metodología del profesor en la clase de física, dificultades de los estudiantes para aprender física y sugerencias para mejorar su enseñanza. Los resultados reflejan la importancia de explorar y generar estrategias, que permitan optimizar las cuatro dimensiones; por ejemplo, en relación al aprendizaje de la física, los participantes muestran la predominancia del enfoque abstracto. Asimismo, indican la necesidad de incluir en la enseñanza de la física las prácticas experimentales y su contextualización. Se encontraron comentarios positivos hacia el estudio de la física, cuando los estudiantes la han cursado desde los primeros grados de la educación secundaria, lo que sugiere que una enseñanza más temprana y cualitativa, puede favorecer el interés por la enseñanza de la física. Palabras clave: Enseñanza de la física, divulgación científica, contexto de aprendizaje. This article presents the results of a diagnostic questionnaire about perceptions towards physics, by 104 students who start their professional careers as future graduates in Natural Sciences and Environmental Education in a Colombian university. This study focused on the following categories: experiences on learning of physics, methodology of teacher in the physics class, difficulties of the students to learn physics and suggestions to improve their teaching. The results reflect importance of exploring and generating s trategies that optimize the four dimensions; for example, in relation to the learning of physics, the participants show the predominance of the abstract approach. Likewise, they indicate the need to include experimental practices and their contextualization in teaching of physics. Positive comments were found towards the study of physics when students have studied it from the first grades of secondary basic education, which suggests that an earlier and qualitative education may favor interest in the teaching of physics. Key words: Perceptions towards physics, science education, scientific education, learning experiences.
- Published
- 2018
22. To what extent do pseudosciences affect teachers?: A look at the mindset of science teachers in training
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi, Palomar Fons, Rafael, and Domínguez Sales, María Consuelo
- Subjects
Professors Formació ,Educació Investigació ,Ciència Ensenyament - Abstract
Pseudosciences are present and easily accepted by broad sectors of the population. Despite their potential risks, education to counteract pseudosciences is not considered when teaching science; some universities have even offered official pseudoscientific courses. In this text we examine the degree of acceptance of these beliefs in high-school science teachers-in-training, among which significant levels of acceptance of pseudoscience have been detected
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
23. En quin grau afecten les pseudociències al professorat?
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi, PALOMAR, Rafael, and Domínguez Sales, María Consuelo
- Subjects
Educació Investigació ,Ciència Ensenyament - Abstract
Les pseudociències estan presents i són acceptades amb naturalitat per amplis sectors de la població. Malgrat la seua potencial perillositat, no són tingudes en compte per l'ensenyament de les ciències i, fins i tot, algunes universitats han arribat a oferir-les de manera reglada. En aquest treball es pretén conèixer el grau d'acceptació d'aquestes creences per part del professorat de secundària de ciències en formació, on s'han detectat percentatges importants d'acceptació de les pseudociències. Paraules clau: cultura científica, pseudociències, ensenyament secundari, pensament crític, formació del professorat.
- Published
- 2017
24. Análisis de los conocimientos previos acerca de los cometas de futuros profesores de Educación Primaria
- Author
-
Oreiro Rey, Raquel, Solbes Matarredona, Jordi, and Palomar Fons, Rafael
- Subjects
PEDAGOGÍA [UNESCO] ,UNESCO::PEDAGOGÍA - Abstract
El sistema solar y sus componentes es uno de los contenidos curriculares relacionados con la astronomía que podemos encontrar en la Educación Primaria y Secundaria, así como en muchos de los programas de formación científica del futuro profesorado de dichas etapas. Sin embargo, diversos trabajos señalan las dificultades y concepciones alternativas tanto de los estudiantes de primaria como del profesorado en activo o en formación. En este trabajo se enumeran algunas de las dificultades que pueden estar impidiendo un correcto proceso de enseñanza aprendizaje sobre los cometas.
- Published
- 2017
25. La modelización usando corporeización en la Enseñanza de las Ciencias
- Author
-
Tuzón, Paula and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
Corporeización ,Embodiment ,Modelización - Abstract
En este trabajo proponemos la corporeización como herramienta didáctica para enseñar modelos y conceptos en diferentes conceptos básicos de la física y la química que aparecen a lo largo de cursos generales y específicos de ciencia. Presentamos una propuesta de diez modelizaciones con corporeización de fenómenos a escala microscópica y macroscópica y mostramos los resultados de un análisis cualitativo de un proceso de corporeización según el esquema de trabajo general. Los resultados muestran la sencillez con la que se discuten conceptos aparentemente complejos y cómo se alcanza la comprensión de la idea aceptada científicamente a partir de la propia modelización de los alumnos. Estos resultados muestran además que esta herramienta conecta a los alumnos con una gran diversidad de propiedades del fenómeno.
- Published
- 2017
26. El desinterés de los estudiantes por las ciencias y la tecnología en el bachillerato y los estudios universitarios
- Author
-
Esteve Martínez, Anna Raquel and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
estudios universitarios ,bachillerato ,ciencias ,abandono ,PEDAGOGÍA [UNESCO] ,UNESCO::PEDAGOGÍA ,género - Abstract
En este trabajo se han utilizado datos de las Pruebas de Acceso a la Universidad realizadas entre 2010 y 2012 en la Universidad de Valencia para analizar la distribución de estudiantes según las diferentes modalidades de Bachillerato, así como según las diferentes áreas del conocimiento de las titulaciones universitarias ofrecidas por esta universidad a las que acceden los estudiantes que han cursado la modalidad de Bachillerato de “Ciencias y Tecnología”. Los estudiantes de “Ciencias y Tecnología” suponen un 38.3% del total, y este porcentaje disminuye un 3.7% durante el periodo de estudio. También se observa que un alto porcentaje de estudiantes que cursan esta modalidad de Bachillerato abandonan las Ciencias y la Tecnología para cursar titulaciones de “Ciencias Sociales y Jurídicas” y “Artes y Humanidades” (17.2%), y que un 49.8% de los estudiantes prefieren titulaciones de “Ciencias de la Salud”.
- Published
- 2017
27. La modelización usando corporeización en la enseñanza de las ciencias
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
modelización ,corporeización ,PEDAGOGIA ,embodiment - Abstract
En este trabajo proponemos la corporeización como herramienta didáctica para enseñar modelos y conceptos en diferentes conceptos básicos de la física y la química que aparecen a lo largo de cursos generales y específicos de ciencia. Presentamos una propuesta de diez modelizaciones con corporeización de fenómenos a escala microscópica y macroscópica y mostramos los resultados de un análisis cualitativo de un proceso de corporeización según el esquema de trabajo general. Los resultados muestran la sencillez con la que se discuten conceptos aparentemente complejos y cómo se alcanza la comprensión de la idea aceptada científicamente a partir de la propia modelización de los alumnos. Estos resultados muestran además que esta herramienta conecta a los alumnos con una gran diversidad de propiedades del fenómeno.
- Published
- 2017
28. Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas
- Author
-
Cantó Doménech, José Rafael, Pro Bueno, Antonio José de, and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
educación científica ,profesor en prácticas ,estudiante para profesor ,percepción ,educación preescolar ,práctica pedagógica ,formación inicial - Abstract
Resumen basado en el de la publicación Título, resumen y palabras clave también en inglés Los conocimientos científicos están presentes en los currículos de todos los niveles educativos. Sin embargo, son pocas las investigaciones orientadas a saber qué contenidos se enseñan, cómo lo hacen, qué aprende el alumnado… en la etapa de educación infantil. Se estudia la percepción que tienen los futuros maestros sobre la enseñanza de las ciencias que se realiza en las aulas de segundo ciclo de esta etapa. A partir de sus vivencias en las prácticas de enseñanza, unos estudiantes del Grado de Educación Infantil han respondido a un cuestionario elaborado para conocer mejor la realidad educativa que se está estudiando. Los resultados ponen de manifiesto el escaso tratamiento de algunos contenidos y la ausencia de actividades claves para aprender ciencias en estas edades. Por último, se realizan algunas consideraciones en relación con la formación del profesorado, inicial y en ejercicio. ESP
- Published
- 2016
29. Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas
- Author
-
Torres Merchán, Nidia Yaneth and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
educación científica ,test ,enseñanza superior ,análisis de contenido ,intervención ,sociología ,Professors Formació ,estudios científicos ,sentido crítico ,didáctica ,Educació Investigació ,argumentación ,Ciència Ensenyament - Abstract
El propósito de este estudio es presentar el impacto de una intervención usando cuestiones sociocientíficas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Se hizo un estudio cuasiexperimental pretest-postest con 56 estudiantes durante 16 semanas. La información del pretest y postest fue valorada desde un análisis cualitativo y cuantitativo del contenido, que permite comparar el tipo de respuestas de los participantes una vez finalizada la intervención. El análisis indica que los estudiantes emiten argumentos más fundamentados en relación con valorar aspectos sociales de la ciencia, cuestionan la información a partir de comparación de diversas fuentes y hacen reflexiones como futuros docentes de ciencias naturales. PALABRAS CLAVE: pensamiento crítico; cuestiones sociocientíficas; educación científica. ABSTRACT: The purpose of this study is present the impact of an intervention using socioscientific issues to develop critical thinking in university students. It was made with a quasi-experimental study with 56 students for 16 weeks. The pre and post information was assessed from an analysis qualitative and quantitative that compares the type of participant responses once the intervention. The analysis indicates that students emit more grounded arguments relating to value social aspects of science, questioning information from comparing with various sources and indicate reflections as teachers of sciences. KEYWORDS: critical thinking; socioscientific issues; scientific education.
- Published
- 2016
30. El cine de ciencia ficción en las clases de ciencias de enseñanza secundaria (II). Análisis de películas
- Author
-
Petit Pérez, María Francisca and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
Educació secundària ,Professors Formació ,Cinema de ciència-ficció ,Educació Investigació ,Ciència Ensenyament - Abstract
En el presente artículo se presenta un análisis de algunas películas de CF en base a la imagen que transmiten de la ciencia y los científicos, de la influencia de la ciencia en el mundo futuro y de las concepciones alternativas en las que incurren. A partir de aquí, se proponen actividades para el alumnado, que facilitan el uso de la ciencia ficción en el aula. Palabras clave: Aprendizaje; actividades; cine de ciencia ficción;. concepciones alternativas; imagen de la ciencia. The science fiction cinema in secondary science education (II). Film analysis In this paper we analyze some SF films in relation to the image they show regarding science and scientists, the influence of science in the future and the misconceptions that can be found in films. Based on this, some activities are proposed to facilitate the use of science fiction in the classroom. Keywords: activities; misconceptions; learning; science view; science fiction cinema.
- Published
- 2016
31. Impacto de la investigación didáctica en la formación de docentes constructivistas de ciencias
- Author
-
Salas, Carlos, González, Eduardo, De Longhi, Ana Lía, Martínez, Soledad, Solbes Matarredona, Jordi, Fernández Sánchez, José, and Menoyo, Diego
- Subjects
Professors Formació ,Educació Investigació ,Ciència Ensenyament - Abstract
Resumen: Este trabajo se integra en un proyecto conjunto entre investigadores de la Universidad de Valencia, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad del País Vasco, 'La evaluación de la formación del profesorado de ciencias en la sociedad del conocimiento. Propuestas de mejora', EDU2011-24285, MINECO, España. En el mismo se realiza una investigación sobre la influencia que la participación en la investigación educativa tiene en la calidad de enseñanza en docentes de Argentina y España. Abstract: This work is part of a joint project between researchers at the University of Valencia, the National University of Cordoba and the University of the Basque Country, 'Evaluation of science teacher education in the knowledge society. Proposals for improvement', EDU2011-24285, MINECO, Spain. In this research it is analyzed the influence that participation in educational research has on the quality of science teachers teaching in Argentina and Spain.
- Published
- 2015
32. El cine de ciencia ficción en las clases de ciencias de enseñanza secundaria (I). Propuesta didáctica
- Author
-
Petit Pérez, María Francisca and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
science fiction cinema ,imagen de la ciencia ,scientifics wiew ,cine de ciencia ficción ,science view ,luz y sonido ,imagen de los científicos ,light and sound ,gravedad ,gravity - Abstract
Este trabajo presenta un ejemplo de actividades para poder trabajar en el aula con cine de ciencia ficción y documentales de divulgación científica. Estas actividades están dirigidas a la adquisición y/o mejora de los conceptos de luz y sonido, gravedad, y a la mejora de la imagen que los alumnos puedan tener de la ciencia, los científicos y la influencia de la ciencia en el futuro. Por otro lado, se presentan los resultados de valoración que, de estas actividades y su realización en el aula han hecho los alumnos con los que se han trabajado y profesores a las que se les han presentado., This work presents an example of activities to do in the classroom with Science Fiction films and science documentary films. These activities are developed so that the students improve their understanding about light, sound and gravity concepts and in their image of science and scientists, as well the science remarkable influence in the future. On the other hand, we present the valuation results about these activities, which have been done with the students in the classroom and presented to the teachers.
- Published
- 2015
33. Evaluación de la enseñanza de la Astrobiología en Secundaria: análisis de libros de texto y opiniones de profesores en formación
- Author
-
Oreiro Rey, Raquel and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
Didácticas aplicadas ,Psicología y educación ,PEDAGOGÍA [UNESCO] ,UNESCO::PEDAGOGÍA - Abstract
En este trabajo se presenta una evaluación diagnóstica de la enseñanza de la Astrobiología mediante el análisis de libros de texto de las asignaturas de Biología y Geología de 4º de la ESO y Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato. El objetivo principal es comprobar si la Astrobiología se ha incorporado adecuadamente en la enseñanza secundaria. Se muestran, además, las opiniones de un grupo de profesores en formación sobre la enseñanza de la Astrobiología. In this work, a diagnosis evaluation of Astrobiology teaching is presented. Weperform a textbook analysis of Biology and Geology (4º ESO) and Science for a ContemporaryWorld (1º Bachillerato). The main aim is to check whether Astrobiology has been correctlyincorporated into the secondary level. Besides, a group of pre-service teachers’ opinions onthe subject are presented.
- Published
- 2015
34. Actitudes de los estudiantes hacia la ciencia escolar en el primer ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria
- Author
-
Robles, Alejandro, Solbes Matarredona, Jordi, Cantó Doménech, José, and Lozano Lucia, Óscar Raúl
- Subjects
Educació Investigació ,Educació secundària obligatòria ,Ciència Ensenyament - Abstract
This project represents an analysis of students' attitudes toward school science subjects during the first cycle of ompulsory secondary education and shows that, although positive, they could be better. A strict analysis has also been carried out of the activities that students find most interesting and which could be used in order to improve attitudes toward science in general. Resumen: Este estudio presenta un análisis de las actitudes de los estudiantes del primer ciclo de la ESO hacia la ciencia escolar, mostrando que en esta etapa educativa tales actitudes son positivas aunque mejorables. También se analizan aquellas actividades que más interés generan en los estudiantes y que podrían utilizarse para mejorar las actitudes hacia la ciencia
- Published
- 2015
35. Competencias de pensamiento crítico mediante el uso de cuestiones socio-científicas
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
pensamiento crítico ,cuestiones socio-científicas ,PEDAGOGIA - Abstract
Este capítulo responde a los aspectos teóricos planteados en el estudio de Torres (2014), donde se propone que el pensamiento crítico está formado por una serie de competencias que pueden desarrollarse mediante el uso de Cuestiones socio-científicas (CSC). La primera parte, hace referencia a las concepciones que se han tenido del pensamiento crítico, las características de las CSC y el impacto en la enseñanza de las ciencias. El capítulo termina presentando el pensamiento crítico como un conjunto de competencias, propuestas en esta investigación.
- Published
- 2015
36. Science, scientists and literature : the role of literature in promoting science and technology
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi and Traver Ribes, Manel Josep
- Subjects
Personal Formació ,Educació Investigació ,Ciència Ensenyament - Abstract
Science and technology in terms of innovative ideas and technological advances has been reflected by numerous well-known and representative literary works. This was first witnessed at the beginning of the nineteenth century, which marked the most notorious social impact of scientific activity. Here, we show how the debate between science and humanities is unfruitful, because the mutual influence of these two ways of thinking shows that they are equally human and have constantly influenced each other, and even more so today. In this article we discuss countless examples of novels and stories influenced by new scientific ideas, and also some cases where literary creativity has provided words for highly original scientific vocabulary. La presencia de la ciencia y la tecnología a través de sus ideas innovadoras y avances tecnológicos se ha visto reflejada en numerosas obras bien conocidas y representativas de la literatura universal. Este hecho se da, sobre todo, a partir del siglo XIX, cuando empieza el impacto social más notorio de la actividad científica en la sociedad. Con este artículo queremos mostrar que el debate entre las ciencias y las humanidades es estéril, ya que la influencia mutua de estas dos formas de pensamiento muestra que son igualmente humanas y se han influido constantemente, más aún cuanto más nos acercamos a la actualidad. En el artículo se mencionan innumerables ejemplos de novelas y narraciones influidas por nuevas ideas de la ciencia y también algún caso en que la creatividad literaria ha suministrado palabras para el vocabulario científico más original. Palabras clave: ciencia y literatura, divulgación de la ciencia, ciencia-tecnología-sociedad (CTS). La presència de la ciència i la tecnologia a través de les seues idees innovadores i avenços tecnològics s¿ha vist refl ectida en nombroses obres ben conegudes i representatives de la literatura universal.Aquest fet es dóna, sobretot, a partir del segle XIX, quan comença l'impacte social més notori de l'activitat científica en la societat. Amb aquest article volem mostrar com el debat entre les ciències i les humanitats és estèril, ja que la influència mútua d'aquestes dues formes de pensament mostra que són igualment humanes i s'han influït constantment, més encara com més ens acostem a l'actualitat. En l'article s'esmenten innombrables exemples de novel·les i narracions influïdes per noves idees de la ciència i també algun cas en què la creativitat literària ha subministrat paraules per al vocabulari científic més original. Paraules clau: ciència i literatura, divulgació de la ciència, ciència-tecnologia-societat (CTS).
- Published
- 2015
37. Competencias de pensamiento crítico mediante el uso de cuestiones socio-científicas
- Author
-
Torres Merchán, Nidia Yaneth and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
pensamiento crítico ,cuestiones socio-científicas - Abstract
Este capítulo responde a los aspectos teóricos planteados en el estudio de Torres (2014), donde se propone que el pensamiento crítico está formado por una serie de competencias que pueden desarrollarse mediante el uso de Cuestiones socio-científicas (CSC). La primera parte, hace referencia a las concepciones que se han tenido del pensamiento crítico, las características de las CSC y el impacto en la enseñanza de las ciencias. El capítulo termina presentando el pensamiento crítico como un conjunto de competencias, propuestas en esta investigación.
- Published
- 2015
38. ¿Divulgación o entretenimiento? Ciencia recreativa en los espacios televisivos
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
UNESCO::PEDAGOGÍA::Preparación y empleo de profesores ,PEDAGOGÍA::Preparación y empleo de profesores [UNESCO] ,ciencia recreativa, formación del profesorado - Abstract
El objetivo fundamental de este trabajo es el análisis crítico de la utilidad educativa y divulgadora de ciertos espacios televisivos en los que la ciencia aparece envuelta en un halo de espectacularidad, acorde con el entretenimiento que la televisión aporta
- Published
- 2014
39. Análisis de la enseñanza de la estructura e interacciones de la materia según la física moderna en primero de bachillerato
- Author
-
Tuzón Marco, Paula and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
didáctica de las ciencias ,estructura atómica ,modelización ,partículas ,interacciones ,didáctica de la física ,Física moderna - Abstract
En este artículo presentamos el análisis de cómo es la enseñanza de la estructura e interacciones de la materia en la asignatura de Física y Química de primero de bachillerato. El objetivo es evaluar si estos contenidos se introducen en su versión más actualizada, en la línea de la física moderna. Para ello, se han analizado distintos libros de texto de esta asignatura a través de un cuestionario y se han hecho entrevistas a profesores que la imparten.
- Published
- 2014
40. Evaluación de la práctica docente de profesores de ciencias y de cómo mejorarla
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
PEDAGOGÍA [UNESCO] ,UNESCO::PEDAGOGÍA - Abstract
El objetivo del trabajo es determinar si la investigación realizada en didáctica de las ciencias informa la práctica docente del profesorado. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio con 55 docentes de Física y Química. Palabras clave: investigación en didáctica de las ciencias, práctica docente. This paper aims to determine to which extent research in science education influences teaching practice. To do this a study has been carried out with a group of 55 Secondary Education Science Teachers. Keywords: research in science education; teaching practice.
- Published
- 2014
41. ¿Cómo evaluar la calidad de la práctica docente?
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
investigación en didáctica de las ciencias ,práctica docente ,PEDAGOGÍA [UNESCO] ,UNESCO::PEDAGOGÍA - Abstract
Este taller se plantean a una serie de cuestiones previas a la evaluación de la práctica docente y se presentan instrumentos para evaluarla. This workshop raised a number of issues for the assessment of teaching practice and tools to evaluate are presented.
- Published
- 2014
42. Ciència, científics i literatura. El paper de la literatura en la divulgació de la ciència i la tecnologia
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi and Traver i Ribes, Manel Josep
- Subjects
ciència i literatura ,divulgació de la ciència ,ciència-tecnologia-societat (CTS) ,Science and literature ,relacions ciència-tecnologia-societat ,Divulgación de la ciencia ,science and literature ,science outreach ,science-technology-society (STS) ,ciencia-tecnología-sociedad (CTS) ,ciencia y literatura ,Divulgació de la ciència ,relaciones ciencia-tecnología-sociedad ,divulgación de la ciencia - Abstract
La presència de la ciència i la tecnologia a través de les seues idees innovadores i avanços tecnològics s'ha vist reflectida en nombroses obres ben conegudes i representatitives de la literatura universal. Aquest fet es dóna, sobretot, a partir del segle XIX quan comença l'impacte social més notori de l'activitat científica en la societat. Amb aquest article volem mostrar com el debat entre les ciències i les humanitats, qüestionat ja per autors com Snow, és estèril, ja que la influència mútua d'aquestes dues formes de pensament mostra que són igualment humanes i s'han influït constantment, més encara com ens acostem a l'actualitat. En l'article s'esmenten innombrables exemples de novel·les i narracions influenciades per noves idees de la ciència i també algun cas en què la creativitat literària ha subministrat paraules per al vocabulari científic més original.
- Published
- 2014
43. Influencia de la formación del profesorado en su conocimiento didáctico y práctica docente
- Author
-
Domínguez-Sales, Consuelo, Solbes Matarredona, Jordi, Furió, Carles, Fernández, Jose, González, Eduardo, and Guisasola Aranzabal, Jenaro
- Subjects
UNESCO::PEDAGOGÍA::Preparación y empleo de profesores ,PEDAGOGÍA::Preparación y empleo de profesores [UNESCO] ,Práctica docente, conocimiento del profesor, investigación en didáctica de las ciencias ,Conocimiento del profesor ,Investigación en didáctica de las ciencias ,Práctica docente ,conocimiento del profesor ,investigación en didáctica de las ciencias - Abstract
El objetivo del trabajo es determinar si la investigación realizada en didáctica de las ciencias informa la práctica docente del profesorado. Para ello, por una parte se ha llevado a cabo un estudio de recogida de información mediante un cuestionario y una entrevista. Con ellos se pretendía conocer la formación didáctica y experiencia docente de 37 profesores de Física y Química, así como los factores que más han influido en los cambios acaecidos en su desarrollo profesional. Por otra parte, se ha observado la práctica docente de cada profesor durante dos meses. Esta práctica se valora con ayuda de un protocolo de 35 ítems en el que se recogen aspectos recomendados por la investigación en el conocimiento del profesor. Los resultados encontrados ponen de manifiesto que este profesorado sigue desarrollando su práctica docente al margen de los resultados de la investigación.
- Published
- 2013
44. Concepciones y dificultades del profesorado sobre el pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi and Torres Merchán, Nidia Yaneth
- Subjects
UNESCO::PEDAGOGÍA::Preparación y empleo de profesores ,PEDAGOGÍA::Preparación y empleo de profesores [UNESCO] ,Pensamiento crítico, cuestiones socio- científicas, enseñanza de las ciencias - Abstract
En esta comunicación presentamos los resultados obtenidos a partir de un cuestionario enfocado a conocer las concepciones frente al desarrollo del pensamiento crítico en las clases de ciencias. Para ello se analizaron cuestionarios de docentes de educaciónsecundaria, cuyo análisis permite conocer el enfoque que los docentes proporcionan al pensamiento crítico y las dificultades para su desarrollo en las aulas.
- Published
- 2013
45. Textos de didáctica de la lengua y la literatura
- Author
-
Ruiz Ruiz, Juan José, Solbes Matarredona, Jordi, and Furió Más, Carles Joan
- Subjects
educación científica ,lenguaje especializado ,debate ,argumentación - Abstract
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico con el titulo: Enseñanza y aprendizaje del discurso científico Se reflexiona sobre la importancia de hablar y escribir ciencia y especialmente sobre la iniciación a los estudiantes en la argumentación científica. Se presentan los resultados de una investigación que pone de manifiesto el bajo nivel de competencias argumentativas que tienen los estudiantes de física y química y cómo los debates sobre cuestiones sociocientíficas pueden contribuir a mejorarlo Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 – 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 2013
46. Ciències Naturals per a mestres
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi and Domínguez Sales, María Consuelo
- Subjects
ciències i la seua didàcticà ,UNESCO::PEDAGOGÍA ,formació de mestres - Abstract
El present material desenvolupa l’assignatura de Ciències de la Natura per a mestres. Amb la intenció de facilitar la determinació dels objectius d’ensenyament, en la seua elaboració s’han pres com a punt de partida les aportacions de la recerca en Didàctica de les Ciències referents tant a les concepcions d’alumnes i docents com als manuals escolars que tracten aquests temes. Més concretament, hem tingut en compte els següents aspectes: L’anàlisi històric, que ens ha permès determinar les principals dificultats epistemològiques que s’hagueren de superar i els arguments utilitzats per construir els nous coneixements. En base als mateixos s’han determinat els objectius i continguts específics d’aprenentatge que han de conèixer els estudiants. A nivell conceptual s’han tractat de forma qualitativa els grans principis de la ciència, sempre tenint en compte les idees alternatives dels estudiants sobre els mateixos. Per afavorir la comprovació d’aquests grans enunciats, en tots els temes s’ha procurat introduir continguts procedimentals de diversa índole, com observacions astronòmiques, indagacions, experiments, treballs de camp, etc. D’altra banda, la recerca ens ha permès conèixer les dificultats d’ensenyament-aprenentatge, el que ens ha facilitat el disseny de seqüències didàctiques dirigides a promoure l’aprenentatge conceptual, procedimental i axiològic dels estudiants. En aquest sentit, són molt importants les referències bibliogràfiques que mostren els resultats de la investigació en Didàctica de les Ciències, entre les que s’inclouen les dels propis autors referents als temes de La Terra a l’Univers; El canviant planeta Terra; Els éssers vius i la seua evolució; La salut i la qualitat de vida; La teoria atòmico-molecular de la matèria; Treball, energia i calor. Per atendre als aspectes emocionals i afavorir els processos cognitius amb els que estan estretament relacionats, s’han inclòs diverses experiències pràctiques per portar a terme, així com nombroses activitats que desenvolupen aspectes que relacionen la ciència, tecnologia, societat i medi ambient (CTSA). Es pretén amb les mateixes afavorir la comprensió de conceptes i canviar les actituds negatives que molts estudiants de Magisteri mantenen cap a les ciències. A més, en tots i cadascun dels temes es realitza un tractament transversal de la sostenibilitat. El presente material desarrolla la asignatura de Ciencias de la Naturaleza para maestros. Con la intención de facilitar la determinación de los objetivos de enseñanza, en su elaboración se han tomado como punto de partida las aportaciones de la investigación en Didáctica de las Ciencias referentes tanto a las concepciones de alumnos y docentes como a los manuales escolares que tratan estos temas. Más concretamente, hemos tenido en cuenta los siguientes aspectos: El análisis histórico, que nos ha permitido determinar las principales dificultades epistemológicas que se tuvieron que superar y los argumentos utilizados para construir los nuevos conocimientos. En base a los mismos se han determinado los objetivos y contenidos específicos de aprendizaje que tienen que conocer los estudiantes. A nivel conceptual se han tratado de forma cualitativa los grandes principios de la ciencia, siempre teniendo en cuenta las ideas alternativas de los estudiantes sobre los mismos. Para favorecer la comprobación de estos grandes enunciados, en todos los temas se ha procurado introducir contenidos procedimentales de diversa índole, como observaciones astronómicas, indagaciones, experimentos, trabajos de campo, etc. Por otro lado, la investigación nos ha permitido conocer las dificultades de enseñanza-aprendizaje, lo que nos ha facilitado el diseño de secuencias didácticas dirigidas a promover el aprendizaje conceptual, procedimental y axiológico de los estudiantes. En este sentido, son muy importantes las referencias bibliográficas que muestran los resultados de la investigación en Didáctica de las Ciencias, entre las que se incluyen las de los propios autores referentes a los temas de La Tierra al Universo; El cambiante planeta Tierra; Los seres vivos y su evolución; La salud y la calidad de vida; La teoría atómico-molecular de la materia; Trabajo, energía y calor. Para atender a los aspectos emocionales y favorecer los procesos cognitivos con los que están estrechamente relacionados, se han incluido diversas experiencias prácticas para realizar así como numerosas actividades que desarrollan aspectos que relacionan la ciencia, tecnología, sociedad y medio ambiente (CTSA). Se pretende con las mismas favorecer la comprensión de conceptos y cambiar las actitudes negativas que muchos estudiantes de Magisterio mantienen hacia las ciencias. Además, en todos y cada uno de los temas se realiza un tratamiento transversal de la sostenibilidad. This material develops the subject Natural Sciences for Teachers. In order to facilitate the identification of learning objectives in their development, contributions of Science Teaching research concerning both students and teachers conceptions as well as school textbooks that address these issues, have been taken as a starting point. More specifically, we have considered the following aspects: The historical analysis has allowed us to identify key epistemological difficulties that had to be overcome and the arguments used to construct the new knowledge. Basing on these epistemological difficulties, objectives and specific contents of learning students need to know have been identified. At a conceptual level the great principles of science have been discussed qualitatively, always taking into account students’ alternative ideas about them. To facilitate the checking of all these great statements, procedural content of various kinds, including astronomical observations, investigations, experiments, field work, etc. have been introduced in every subject. On the other hand, research has allowed us to know the teaching and learning difficulties which have facilitated the design of teaching sequences aimed at promoting students conceptual, procedural and axiological learning. In this sense, references are very important to show the results of research in Science Teaching, among which some of the authors are included concerning the issues of the Earth to the Universe; The Changing Earth; Living organisms and their evolution; Health and quality of life; Atomic-molecular theory of matter; Work, energy and heat. To address the emotional aspects and favour the cognitive processes closely related with them, numerous practical experiences have been included and so are activities developing aspects that relate science, technology, environment and society (STES). The aim of all them is getting a better concepts’ comprehension and change the negative attitudes that many students hold towards science. Moreover, in each and every one of the themes a transversal approach to sustainability is maintained. Llibre realitzat mitjançant l'ajut del Servei de Política Lingüística de la Universitat de València
- Published
- 2013
47. Dificultades en el aprendizaje y la enseñanza de la Física Cuántica en el bachillerato
- Author
-
Sinarcas, Vicent and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
proceso de aprendizaje ,enseñanza secundaria ,dificultad de aprendizaje ,contenido de la educación ,física ,epistemología ,rendimiento deficiente ,desarrollo de programas de estudios ,innovación pedagógica - Abstract
Resumen basado en el de la publicación Título, resumen y palabras clave también en inglés La Física Cuántica es una parte importante de la Física. Se analiza su enseñanza-aprendizaje en el bachillerato y se muestran las principales dificultades de los estudiantes, particularmente las ontológicas y epistemológicas. También se argumenta razonadamente contra prácticas tradicionales en la enseñanza de la cuántica y finalmente apunta una nueva aproximación a su enseñanza. ESP
- Published
- 2013
48. Aprofundando a educação científica: aspectos epistemológicos e metodológicos a se considerar no ensino
- Author
-
Furió-Más, Carles, Furió-Gómez, Cristina, and Solbes-Matarredona, Jordi
- Subjects
história e epistemologia das ciências ,history and epistemology of science ,scientific and technological literacy ,historia y epistemología de las ciencias ,didática das ciências ,alfabetização científica e tecnológica ,didáctica de las ciencias ,alfabetización científica y tecnológica ,ensino de Física e Química ,aprendizaje como investigación orientada ,Physics and Chemistry teaching ,aprendizagem como investigação orientada ,enseñanza de Física y Química ,science education ,learning as oriented research - Abstract
El principal objetivo de este trabajo consiste en aproximar al profesorado hacia algunos logros de la investigación sobre la didáctica de las ciencias. En primer lugar, se muestra cómo la historia y epistemología de las Ciencias y, en particular, de la Química, está contribuyendo a la mejora de su enseñanza teniendo presentes algunos aspectos conceptuales y epistemológicos que pueden facilitar la alfabetización científica. En particular, se presentan ejemplos de construcción de conceptos clave en la Química escolar como el peso de los gases, la idea de sustancia y la de elemento químico. También se advierte al profesorado sobre algunos tópicos criticables sobre la naturaleza de la ciencia. En segundo lugar, se hace una breve presentación de las tradiciones más importantes de investigación sobre alfabetización científica y tecnológica: la del cambio conceptual, la sociocultural y la crítica. Finalmente se abordan las orientaciones metodológicas del modelo de aprendizaje como investigación orientada que ya se han utilizado con resultados satisfactorios en la enseñanza de temáticas específicas de las disciplinas de Física y Química. The main objective of this paper is to present teachers with some of the achievements of research on science didactics. First, it shows how the history and epistemology of science, in particular in Chemistry, are contributing to improvements in teaching, considering the inclusion of conceptual and epistemological aspects that facilitate scientific literacy. In particular, examples in building key concepts in school Chemistry are presented, such as the weight of gases, the idea of substance and chemical element. It also warns teachers of some of the critical topics about the nature of science. Secondly, a brief presentation of the major traditions of research on scientific and technological literacy is presented: the conceptual, the sociocultural and critical changes. Finally, some methodological guidelines of learning that have already been successfully used in teaching specific subjects in Physics and Chemistry, such as the oriented research model, are presented. O principal objetivo deste trabalho consiste em aproximar os professores de alguns resultados da investigação sobre a didática das ciências. Em primeiro lugar se mostra como a história e a epistemologia das ciências e, em particular, da Química, está contribuindo à melhoria de seu ensino, considerando alguns aspectos conceituais e epistemológicos que podem facilitar a alfabetização científica. Em particular, são apresentados exemplos da construção de conceitos chave na Química escolar como o peso dos gases, a noção de substância e a de elemento químico. Também se alerta os professores sobre alguns tópicos críticos sobre a natureza da ciência. Em segundo lugar, se faz uma breve apresentação das mais importantes tradições de investigação sobre alfabetização científica e tecnológica: a de mudança conceitual, a sociocultural e a crítica. Finalmente se abordam as orientações metodológicas do modelo de aprendizagem como investigação orientada que têm sido utilizadas com resultados satisfatórios no ensino de temáticas específicas das disciplinas Física e Química.
- Published
- 2012
49. Análisis de las competencias de pensamiento crítico desde el aborde de las cuestiones sociocientíficas: un estudio en el ámbito universitario
- Author
-
Solbes Matarredona, Jordi and Torres Merchán, Nidia Yaneth
- Abstract
En este trabajo se presenta un análisis acerca de las competencias que promueven el pensamiento crítico a partir del aborde de una cuestión socio-científica, relacionada con la privatización de una empresa de energía eléctrica. En tal sentido, se hace un análisis de estas competencias que son abordadas desde distintas categorías de análisis lo cual permite evidenciar los enfoques que tienen los estudiantes y que influirían en el sentido dado a este tipo de pensamiento. Los resultados señalan la necesidad de implementar estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo y fortalecimiento de este tipo de competencias críticas en estudiantes del ámbito universitario.
- Published
- 2012
50. Enseñanza de la astronomía en el Bachillerato
- Author
-
Palomar Fons, Rafael and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
astronomía ,bachillerato ,UNESCO::ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA::Otras especialidades astronómicas ,PEDAGOGÍA [UNESCO] ,UNESCO::PEDAGOGÍA ,didáctica ,ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA::Otras especialidades astronómicas [UNESCO] - Abstract
La observación de los astros y la búsqueda de regularidades en los cielos, puede considerarse una de las primeras manifestaciones científicas del ser humano. Desde entonces, astronomía y humanidad han ido de la mano hasta llegar a nuestros tiempos. El estudio de esta evolución compartida ofrece al estudiante una oportunidad de acercarse a la forma de proceder en ciencia. Estudiar las dificultades en la enseñanza aprendizaje de la astronomía en el bachillerato, debe conducir a una mejora en la correcta comprensión de los conceptos astronómicos, básicos y avanzados, por parte de los estudiantes y profesorado. Con este fin hemos comenzado un estudio en el que nos planteamos • ¿Qué dificultades tienen los alumnos de 1º de bachillerato al estudiar el tema de astronomía? • ¿Cuáles son las deficiencias de la actual forma de enseñar astronomía? Nuestra hipótesis de partida es la siguiente: • Los alumnos no comprenden los enunciados básicos de la astronomía porque la enseñanza de la misma se realiza de una forma muy teórica, sin poner de manifiesto como la astronomía ha llegado a demostrar estas proposiciones, y sin tener en cuenta que implican dimensiones y tiempos que superan con mucho la escala humana. Con el fin de testear la hipótesis se ha realizado un análisis de los libros de texto de la asignatura Ciencias para el mundo contemporáneo de 1º de Bachillerato de las principales editoriales, la valoración de un cuestionario para profesores, tanto en activo como en formación, y el estudio de un cuestionario dirigido a los alumnos. Del estudio de los libros de texto puede concluirse, que estos no presentan las características necesarias para favorecer el correcto aprendizaje de la astronomía. Por lo general los libros de texto muestran un conocimiento acabado, centrándose en la definición de conceptos sin tener en cuenta como se ha llegado a ellos, olvidando así una parte esencial de la astronomía como es la observación. Respecto al análisis de la docencia mediante los cuestionarios de profesores, puede derivarse que los profesores mantienen una actitud similar a la de los libros de texto hacia la enseñanza de la astronomía. Un análisis de los resultados obtenidos con los cuestionarios de estudiantes muestra como, debido a la enseñanza recibida, presentan deficiencias en la asimilación de los conceptos astronómicos. Motivados por estos resultados se propone finalmente un posible desarrollo del tema, con un nuevo enfoque que aporta los cambios necesarios para atajar las dificultades encontradas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la astronomía en este nivel. Stars watching and looking for regularities in the sky, can be considered as one of the first scientific signs of the human being. Since then, astronomy and humanity have gone together from the past up to now. The study of this shared evolution offers a choice to the student to approach the way of working in science. Studying the difficulties of teaching beginners astronomy to high school students, must lead to improve the correct understanding of the basic and advanced astronomical concepts, of students and teachers. For this purpose we have started a research in which we ask ourselves the following questions: • What difficulties do students from high school come across when studying astronomy? • What does the actual way of teaching astronomy lack? We start with our hypothesis the following way: • The students do not understand the basic statements of astronomy because teaching it is done by using a lot of theory, nor revealing it as the astronomy has shown these propositions, and without taking into account the dimensions and times involved which by far exceed the human scale. To test the hypothesis an analysis of text books from the main publishing company, has been done of the subject Ciencias para el mundo contemporáneo of the first year of high school, rating a question sheet for teachers, for both actives and training teachers, and also rating a question sheet for students. The study of these text books can be concluded, that these don’t show the necessary characteristics to stimulate the correct learning of astronomy. Generally the text books, show a thorough knowledge, focusing on definitions on concepts without, taking into account as they reached, forgetting an essential part of astronomy as the observation. For analysis of the teaching profession through teacher questionnaires can be inferred that the teachers have an attitude similar to that of the textbooks to the teaching of astronomy. An analysis of the results obtained with the students sheets show how, due to the teaching received, presents deficiency in their understanding of astronomical concepts. Motivated by these results, we finally propose a possible development of the subject, with a new approach that provides the necessary changes to tackle the difficulty found at the teaching learning process of astronomy at this level.
- Published
- 2011
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.