8 results on '"Sierra Sainz-Aja, Alejandro"'
Search Results
2. Nuevos datos sobre la neolitización del noreste peninsular: la explotación de los recursos animales en el yacimiento de las Coves del Fem (Ulldemollins, Tarragona)
- Author
-
Sierra Sainz-Aja, Alejandro, Palomo, Antoni, Piqué, Raquel, Terradas-Batlle, Xavier, and Saña Seguí, María
- Subjects
Estudio arqueozoológico de los restos faunísticos ,Yacimiento de las Coves del Fem (Ulldemollins, Tarragona) ,Sociedades cazadoras-recolectoras - Abstract
Las dinámicas de neolitización de la Península Ibérica fueron muy diferentes a nivel regional. Estas diferencias tienen mucho que ver con el papel que jugaron las sociedades cazadoras-recolectoras, aunque también entran en juego otros factores como el medio ambiente o la orografia. Los diferentes modelos explicativos planteados hasta la fecha, han oscilado entre el indigenismo, el migracionismo y el integracionismo. Las diferencias de estos modelos residen en el papel que se le ha otorgado a los cazadores-recolectores en el proceso. Para el noreste peninsular, apenas se documenta presencia de estas sociedades antes del Neolítico. En este contexto se encuentran las Covas del Fem (Ulldemollins, Tarragona), yacimiento recientemente descubierto y excavado, que presenta una secuencia cronoestratigráfica completa que abarca desde el periodo de transición mesolítico-neolítico (6000-5500 BC) hasta la segunda mitad del V milenio cal BC. En este trabajo se presenta el estudio arqueozoológico de los restos faunísticos de este yacimiento. Las actividades de subsistencia documentadas en el sitio durante los 1400 años aproximados que dura la ocupación del mismo, se discuten en el contexto de las estrategias económicas documentadas en la región para este periodo. El ciervo y el conejo constituyen las principales especies cazadas a lo largo de toda la secuencia. Los jabalíes, las cabras salvajes, los corzos y los caprinos domésticos suponen especies secundarias.
- Published
- 2021
3. Nuevos datos sobre la neolitización del Noreste peninsular: la explotación de los recursos animales en el yacimiento de Coves del Fem (Ulldemolins, Tarragona)
- Author
-
Sierra Sainz-Aja, Alejandro, Palomo, Antoni, Piqué, Raquel, Terradas-Batlle, Xavier, Saña, Maria, Sierra Sainz-Aja, Alejandro, Palomo, Antoni, Piqué, Raquel, Terradas-Batlle, Xavier, and Saña, Maria
- Abstract
Las dinámicas de neolitización de la Península Ibérica fueron muy diferentes a nivel regional. Estas diferencias tienen mucho que ver con el papel que jugaron las sociedades cazadoras-recolectoras, aunque también entran en juego otros factores como el medio ambiente o la orografia. Los diferentes modelos explicativos planteados hasta la fecha, han oscilado entre el indigenismo, el migracionismo y el integracionismo. Las diferencias de estos modelos residen en el papel que se le ha otorgado a los cazadores-recolectores en el proceso. Para el noreste peninsular, apenas se documenta presencia de estas sociedades antes del Neolítico. En este contexto se encuentran las Covas del Fem (Ulldemollins, Tarragona), yacimiento recientemente descubierto y excavado, que presenta una secuencia cronoestratigráfica completa que abarca desde el periodo de transición mesolítico-neolítico (6000-5500 BC) hasta la segunda mitad del V milenio cal BC. En este trabajo se presenta el estudio arqueozoológico de los restos faunísticos de este yacimiento. Las actividades de subsistencia documentadas en el sitio durante los 1400 años aproximados que dura la ocupación del mismo, se discuten en el contexto de las estrategias económicas documentadas en la región para este periodo. El ciervo y el conejo constituyen las principales especies cazadas a lo largo de toda la secuencia. Los jabalíes, las cabras salvajes, los corzos y los caprinos domésticos suponen especies secundarias.
- Published
- 2021
4. Prácticas cazadoras y ganaderas en Aragón: estado de la cuestión y prespectivas de futuro de la Arqueolozoología en Aragón
- Author
-
Sierra Sainz-Aja, Alejandro, primary and Shveygert, Ekaterina, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
5. Prácticas ganaderas en el asentamiento rural de La Cruceta (Tauste, Zaragoza) durante los siglos XIII y XIV d.C.
- Author
-
Sierra Sainz-Aja, Alejandro, primary, Gutiérrez González, Fco. Javier, additional, Gil de Muro Eguizábal, Víctor, additional, Lanzas Orensanz, Óscar, additional, Valladares Lafuente, Carlos, additional, and Lafuente Gómez, Mario, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
6. Del Proailurus al gato doméstico: evolución de la Familia Felidae
- Author
-
Sánchez Martínez, Ana Laura, Casao Gascón, Adriana, and Sierra Sainz-Aja, Alejandro
- Abstract
La familia Felidae abarca un alto número de géneros y especies con una gran variedad entre ellas, tanto en hábitos y comportamiento como en tamaño y hábitat. Esta gran diversidad resulta sorprendente si tenemos en cuenta que todas ellas descienden de un mismo ancestro común, el Proailurus lemanensis. Sin embargo, a pesar de que existen muchas especies de felinos en la actualidad, una gran parte de ellas se encuentra en peligro de extinción. En este trabajo se sigue la línea evolutiva de la familia Felidae, empezando por su ancestro común, Proailurus lemanensis, siguiendo por las especies extintas y llegando a las especies actuales. Para acercarnos a los primeros felinos, se desarrolla la evolución y la relación entre los distintos clados descendientes del género Proailurus y como únicamente una de estas ramas dio lugar a los felinos modernos. Estos últimos se dividen en primer lugar en subfamilias (Pantherinae y Felinae) y después en linajes, que es el principal método de clasificación actual. Estos linajes, por orden de aparición en el tiempo son: Panthera, Catopuma, Caracal, Ocelote, Lynx, Puma, Gato Leopardo y Gato Doméstico. Finalmente, se recoge toda la información actual sobre la domesticación del gato, que se produjo hace 9.500 años en Oriente Medio.
- Published
- 2017
7. Subsistencia y modos de vida durante la Prehistoria Reciente en Cantabria: los restos arqueofaunísticos y antropológicos del Abrigo de la Castañera
- Author
-
Sierra Sainz-Aja, Alejandro, Marín Arroyo, Ana Belén, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Tafonomía ,Bronze Age ,Prehistoria reciente ,Arqueozoología ,Taphonomy ,Calcolítico ,Edad del Bronce ,Chalcolithic ,Archaeozoology ,Late Prehistory ,Cantabria - Abstract
RESUMEN La importancia de la Prehistoria Reciente reside, fundamentalmente, en el cambio que se produce en la organización de los grupos humanos hacia sociedades más complejas. En la Región Cantábrica, este periodo ha sido generalmente relegado a un segundo plano de la investigación debido a la riqueza de yacimientos paleolíticos. En este trabajo de fin de máster (TFM) se presenta el estudio de los restos arqueozoológicos y antropológicos procedentes de las excavaciones modernas, realizadas desde 2011 hasta 2013, en el Abrigo de La Castañera (Obregón, Cantabria). Este yacimiento, situado en la zona central de la región, se considera fundamental para conocer los modos de vida durante la el Neolítico final, Calcolítico y Edad de Broce, ya que dispone de una fiable secuencia estratigráfica junto con una excelente conservación y riqueza de su depósito. El objetivo fundamental de este TFM se centra en conocer la estrategia de subsistencia de los grupos que ocuparon el yacimiento, con especial interés en el uso de los productos secundarios. Para ello, se realizará uno de los primeros análisis tafonómicos de los huesos humanos y de macromamíferos en un yacimiento de la Prehistoria Reciente en Cantabria. ABSTRACT The interest of the Late Prehistory period lies, mainly, in the changes produced within the social organisation towards more complex societes. In the Cantabric Region, this period has been relegated in the research because of the richness of Paleolithic sites. In this Master’s thesis, the study of archaeozoological and anthropological remains from modern excavations (between 2011 and 2013) in La Castañera shelter (Obregón, Cantabria) is presented. This site is considered essential in order to know the how humans lived during Bronze Age as it possesses a reliable stratigraphic sequence beside an excellent conservation and rich deposit. The main objetive of this thesis is to recognise the strategy of subsistence carried out by those human groups who inhabitated the site, with particular interest to the use of secondary products. To that efect, taphonomic analysis of human and animal bones (beside archaeozoological and anthropological analysis) will be made one of the first times in a Late Prehistory site in Cantabria. Máster en Prehistoria y Arqueología
- Published
- 2014
8. La conquête de la montagne : des premières occupations humaines à l’anthropisation du milieu
- Author
-
Albore Livadie, Claude, Alcolea Gracia, Marta, Angevin, Raphaël, Aura Tortosa, Joan Emili, Auxerre-Géron, Florie-Anne, Bargalló, Amelia, Bea, Manuel, Berdejo Arcéiz, Abel, Béreiziat, Gérald, Besse, Marie, Bichet, Vincent, Carrión Marco, Yolanda, Chacón, María Gema, Chalard, Pierre, Chevassu, Valentin, Chevrier, François, Chiquet, Patricia, Cicolani, Veronica, Colonge, David, Costamagno, Sandrine, Defrasne, Claudia, Delhon, Claire, Deschamps, Marianne, Domingo Martínez, Rafael, Duarte Matías, Elsa, Dufraisse, Alexa, Dumas, Vincent, Dumontier, Patrice, Fernández-Marchena, Juan Luis, Flas, Damien, Franklin, Jay, Fullola, Josep Maria, Garcia, Arnau, García-Argudo, Gala, Gasperi, Nicola, Gauthier, Émilie, Gisbert, Mario, Gómez de Soler, Bruno, Guilaine, Jean, Hays, Maureen, Huet, Thomas, Isoardi, Delphine, Jouffroy-Bapicot, Isabelle, Laborda Lorente, Rafael, Lachenal, Thibault, Lanau, Paloma, Langlais, Mathieu, Lloveras, Lluis, Madelaine, Stéphane, Mangado, Xavier, Martin, Lucie, Martino, Francesco Matteo, Martzluff, Michel, Mercadal, Oriol, Milcent, Pierre-Yves, Minet, Théo, Mocci, Florence, Montes, Lourdes, Mourre, Vincent, Nadal, Jordi, Nouvel, Pierre, Obón Zúñiga, Alberto, Olmos, Pau, Orengo, Hèctor A., Palet, Josep Maria, Pérez Ripoll, Manuel, Pétillon, Jean-Marc, Polonio, Tania, Rasilla Vives, Marco de la, Remicourt, Maxime, Remolins-Zamora, Gérard, Renard, Caroline, Richard, Hervé, Rodriguez, Núria, Rodríguez Otero, Vicente, Romagnoli, Francesca, Saint-Sever, Guillaume, Sánchez de la Torre, Marta, Sanchis Serra, Alfred, Sebastián, María, Servelle, Christian, Sierra Sainz-Aja, Alejandro, Soriano, Elena, Soto, María, Surmely, Frédéric, Talon, Brigitte, Tejero, José-Miguel, Thiébault, Stéphanie, Thomas, Marc, Tremblay Cormier, Laurie, Tunzi, Anna Maria, Turu, Valentí, Tzortzis, Stéfan, Utrilla Miranda, Pilar, Valdeyron, Nicolas, Vallverdú, Josep, Vaquero, Manuel, Villalba-Mouco, Vanessa, Walsh, Kevin, Travaux et recherches archéologiques sur les cultures, les espaces et les sociétés (TRACES), Ministère de la Culture et de la Communication (MCC)-École des hautes études en sciences sociales (EHESS)-Université Toulouse - Jean Jaurès (UT2J)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), École des hautes études en sciences sociales (EHESS)-Université Toulouse - Jean Jaurès (UT2J)-Ministère de la Culture et de la Communication (MCC)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Deschamps, Marianne, Costamagno, Sandrine, Milcent, Pierre-Yves, Pétillon, Jean-Marc, Renard, Caroline, and Valdeyron, Nicolas
- Subjects
Paléolithique supérieur ,HD ,010506 paleontology ,[SHS.ARCHEO]Humanities and Social Sciences/Archaeology and Prehistory ,060102 archaeology ,archéologie ,Préhistoire ,Néolithique ,Magdalénien ,06 humanities and the arts ,Paléolithique moyen ,01 natural sciences ,âge du Fer ,Geography ,âge du Bronze ,Archaeology ,Mésolithique ,0601 history and archaeology ,paléo-environnement ,SOC003000 ,ComputingMilieux_MISCELLANEOUS ,0105 earth and related environmental sciences - Abstract
Les montagnes sont souvent perçues comme des espaces peu et tardivement peuplés, en marge des grands axes d’échanges. Cependant, les recherches récentes ne cessent de faire reculer dans le temps et augmenter en altitude les plus anciennes traces de présence humaine en milieu montagnard. De nombreuses études environnementales et archéologiques ont permis de mieux appréhender les différentes modalités de la gestion des milieux montagnards par les populations pré- et protohistoriques. Du Paléolithique à l’âge du Bronze, au travers d’exemples d’occupations dans les Pyrénées, les Alpes, le Jura, le Massif central et le Morvan, les textes réunis dans cet ouvrage envisagent la montagne comme territoire d’approvisionnement , territoire culturel et territoire d’échange. Le Congrès national des sociétés historiques et scientifiques rassemble chaque année universitaires, membres de sociétés savantes et jeunes chercheurs. Ce recueil est issu de travaux présentés lors du 142e Congrès sur le thème « Circulations montagnardes, circulations européennes ».
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.