23 results on '"Sandra Lucía Restrepo M"'
Search Results
2. En ejecución PVH. Los programas de hipertensión arterial y su contribución al conocimiento de la enfermedad y a la práctica de hábitos saludables de los usuarios del régimen contributivo de diferentes EPS de la ciudad de Medellín, 2006
- Author
-
Sandra Lucía Restrepo M., Berena Patricia Torres, and Tomás Bernal A.
- Subjects
Hipertensión ,promoción de la salud ,prevención de la enfermedad ,educación en salud ,hábitos saludables ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
La hipertensión arterial, HTA es una enfermedad silenciosa y progresiva que puede desencadenar daños significativos en órgano blanco, lo que requiere de acciones de educación en salud para que los pacientes tengan un mayor conocimiento y manejo de su enfermedad.
- Published
- 2006
3. Ingesta dietética y patrón alimentario de las mujeres en periodo de gestación y lactancia de los pueblos indígenas de Colombia. Problemática que requiere urgente atención
- Author
-
Nathalia Correa Guzmán, Diana María Sepúlveda Herrera, Sandra Lucía Restrepo Mes, Diana Liseth Cárdenas Sánchez, Andrés Felipe Mendoza Uribe, and Luz Mariela Manjarrés Correa
- Subjects
colombia ,dieta ,nutrición y alimentación ,lactancia ,mujeres indígenas ,nutrición de la mujer embarazada ,pueblos indígenas ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: Analizar el patrón alimentario y el riesgo de deficiencia en la ingesta usual de energía y nutrientes de las mujeres gestantes y lactantes de algunos pueblos indígenas. Métodos: Estudio descriptivo transversal, con información del componente de ingesta dietética tomada del Estudio nacional de la situación alimentaria y nutricional de los pueblos indígenas de Colombia, realizado entre 2013 y 2019, que incluyó 1028 mujeres indígenas gestantes (319) y lactantes (709), de las regiones norte y sur del país. Resultados:Se encontró una proporción superior al 90% (Desviación estándar = 0,04) de gestantes y lactantes con consumo inferior al recomendado de calorías (p = 0,038). Alrededor del 70 %de las gestantes y lactantes no consumió lácteos el día anterior a la encuesta, y 50 % no consumió frutas y verduras. Con respecto a los micronutrientes, se encontraron, en las gestantes y lactantes, altas prevalencias del riesgo de deficiencia en la ingesta de vitamina C (50,3 y 80,2 %), folatos (80,4 y 95,1 %), zinc (87,6 y 96,3 %), hierro (88,9 y 68,6 %) y calcio (87,5 y 98,5 %). Conclusión: El consumo de alimentos y nutrientes en las mujeres indígenas gestantes y lactantes es deficiente en nutrientes claves para mantener su estado de salud y proporcionar los nutrientes necesarios a su bebé, y su patrón alimentario se clasifica como no saludable
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Factores asociados al estado nutricional en un grupo de mujeres lactantes de Antioquia, Colombia
- Author
-
Eliana Londoño Cano, Víctor Daniel Calvo Betancur, and Sandra Lucía Restrepo Mesa
- Subjects
estado nutricional ,lactancia materna ,nutrición materna ,periodo de lactancia ,periodo posparto ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: Evaluar los factores asociados al estado nutricional de un grupo de mujeres en periodo de lactancia materna del departamento de Antioquia. Métodos: Estudio analítico transversal de fuentes secundarias, con información de 102 madres lactantes que viven en Antioquia, de una encuesta realizada en 2019. Se utilizó un modelo multivariado de regresión de Poisson, para ajustar la razón de prevalencias con el exceso de peso y la anemia; y un análisis de correspondencia múltiple, para evaluar los factores asociados al estado nutricional de las mujeres lactantes. Resultados: Se halló asociación positiva con el grupo de edad, la retención de peso excesiva en el posparto y el nivel socioeconómico. En el análisis de correspondencia múltiple, las mujeres constituyeron tres conglomerados: con mejores condiciones socioeconómicas y nutricionales; con mayor vulnerabilidad socioeconómica y malnutrición por déficit, y con vulnerabilidad socioeconómica y exceso de peso. Conclusiones: Las mujeres asumen la lactancia en medio de vulnerabilidad social y económica, inseguridad alimentaria, exceso de peso, anemia y riesgo de déficit de micronutrientes. Es necesario documentar el estado nutricional de las mujeres en etapa de lactancia, por medio de su inclusión en las encuestas poblaciones y, de acuerdo con ello, generar lineamientos de atención durante esta etapa.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
5. La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad
- Author
-
Sandra Lucía Restrepo M. and Maryori Maya Gallego
- Subjects
Computer Networks and Communications ,Hardware and Architecture ,Software - Abstract
Resumen. Se realizó un estudio cualitativo bajo la perspectiva de etnografía focalizada, en el cual se analizaron las percepciones de padres, profesores y niños acerca de la alimentación y nutrición de los escolares. Los informantes fueron 29 escolares, 16 madres de familia y 12 profesores de la Escuela Tomas Carrasquilla (Medellín, Colombia). Se encontró que en un medio con carencias y violencia social se desarrollan diferentes estrategias de vida para afrontar la situación alimentaria, tanto en el orden familiar como escolar. Tener acceso a alimentos en cantidad, variedad y frecuencia depende de los ingresos que genera un empleo estable y se convierte en un factor determinante que incide en la dieta de la familia y de los escolares, pero esto no es suficiente para explicar sus condiciones nutricionales debido a que estas familias encuentran en la conformación familiar, en las redes de apoyo social y en sus estrategias de vida una forma de minimizar su situación de precariedad económica y de marginalidad.Abstract. Through focalized ethnography, this paper analyses the perception about nutrition at school aged, which parents, children and teachers have. Information was collected through interviews and informal talks to 29 school age children, 16 mothers, and 12 teachers of the Tomas Carrasquilla School in Medellin, Colombia. It was found that regardless the adverse economic situation, people develop strategies to cope with alimentary problems at home and school, accessing to a different amount and variety of food, which depends on their work salary and also the social-government help. The population of the Tomas Carrasquilla School developed its own adaptation strategies to deal with socio-economical problems belonging to this community in order to minimize the impact of these conditions and to improve their lives.
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
6. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MUJERES GESTANTES QUE PARTICIPARON DE UN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
- Author
-
Mónica Isabel Martínez S, Luz Mariela Manjarrés C, Natalia J. Zapata L, Paula Andrea Restrepo Ochoa, Beatriz E Parra S, Lorena P. Mancilla L, and Sandra Lucía Restrepo M
- Subjects
Nutrition and Dietetics ,Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante ,Embarazo ,Pregnancy ,Food and Nutrition Education ,Micronutrients ,Micronutrientes ,Infant Nutritional Physiological Phenomena ,Educación Alimentaria y Nutricional ,Food Science - Abstract
Objective: To evaluate the nutritional status of a group of pregnant women and their newborn infants participating in the MANA program. Methods: Descriptive, longitudinal and prospective study designed to follow the cohort before and after intervention. Results: 53 % of the household showed food insecurity. With the program food ingestion had a significant increase and the prevalence of the risk of micronutrient deficiency diminished. The low gestational weight diminished from 27.8 % in the first trimester to 20.3 % in the third trimester. 94 % of the newborns weighed over 2500 g. Anemia was prevented in 86% of the mothers with iron deficiency. The mothers at risk of serum folate deficiency diminished from 30,8 % in the first trimester to 11,5 % in the second. Conclusion: Since the socioeconomic conditions of the population were unchanged during the study, it is possible to conclude that the MANA program and the products received had a positive and significant impact in the nutritional status of the mothers. Key words: Pregnancy; food complementation; micronutrients supplementation; nutritional education; nutritional status. COL0000407
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
7. NUTRITIONAL HABITS IN SENIOR ADULTS AND ITS RELATIONSHIP WITH PROTECTIVE OR DETERIORATING EFFECTS IN HEALTH
- Author
-
Luz Estela Varela L, Sandra Lucía Restrepo M, Martha Cecilia Ramírez G, María Victoria López L, and Rosa María Morales G
- Subjects
Diet, Food, and Nutrition ,Nutrition and Dietetics ,aging ,fragilidad ,Feeding Behavior ,frailty ,nutrición ,Nutrición, Alimentación y Dieta ,Adulto mayor ,Conducta Alimentaria ,nutrition ,nutritional habits ,senior adult ,envejecimiento ,hábitos alimentarios ,Food Science - Abstract
Objetivo: indagar sobre los aspectos protectores y deteriorantes relacionados con la alimentación y nutrición del adulto mayor. Metodología: Se realizó una investigación con el enfoque de epidemiología crítica y como estrategia se utilizó el monitoreo estratégico. Se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas para la recolección de información. En el componente cuantitativo se realizó un muestreo multietápico, estratificado y en el componente cualitativo un muestreo intencional. Resultados: Se identificó en la alimentación de los adultos mayores del municipio de Caldas en el año 2005, los hábitos alimentarios que contribuyen a su proceso de mayor fragillidad, tales como un bajo consumo de lácteos, carnes, frutas, verduras y alto consumo de grasa. En algunos participantes el consumo se ve afectado por el poco acceso a los alimentos, en otros este se afecta por su estado de ánimo. Los participantes identifican que el bajo acceso a los alimentos genera hambre y enfermedad, manifiestan que anteriormente había mayor disponibilidad de alimentos por la posibilidad de acceder a ellos por medio de la agricultura. Al llegar a la vejez algunos de ellos se enfrentan al aislamiento familiar lo que dificulta la adquisición de alimentos, viéndose en la necesidad de trabajar para su manutención, buscar redes de apoyo o programas de complementación alimentaria Aim: To investigate the protective and deleterious aspects relative to nutrition and nourishment of elderly. Methodology: Research was focused on critical epidemiology and strategic monitoring. Quantitative and qualitative techniques were employed for the recollection of information. In the quantitative component a multiphase and stratified survey was selected while a directed survey was used for quantitative component. Results: Several unhealthy nutritional habits in this population from Caldas were identified, including a low intake of dairy products, meats, fruits and a high intake of fats. In some of the surveyed persons consumption was affected by a scarcity of food, while in other their mental status was more important. The participants identified low food consumption as a cause of hunger and sickness. They think that previously they had more food because they had the possibility to cultivate their plots while in their elderly years they experience familiar isolation making more difficult the acquisition of food.
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
8. Etiquetado nutricional, una mirada desde los consumidores de alimentos
- Author
-
Liliana Amparo López Cano, Sandra Lucía Restrepo Mesa, and Secretaría de Salud de Medellín
- Subjects
etiquetado de alimentos ,etiquetado nutricional ,información nutricional ,educación alimentaria y nutricional ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Antecedentes: el etiquetado nutricional es una herramienta para que los consumidores tomen decisiones respecto a su alimentación, para conservar la salud y prevenir enfermedades. Objetivos: describir la asociación entre variables sociodemográficas con la lectura de las etiquetas e identificar la percepción de los compradores en torno al etiquetado nutricional de alimentos. Metodología: se utilizó por triangulación de métodos; desde lo cuantitativo, se realizó un estudio descriptivo en una muestra de 384 personas. Desde lo cualitativo, se utilizó la perspectiva de etnografía enfocada; se realizaron 30 entrevistas a compradores de alimentos y 20 observaciones en el momento de la compra. Resultados: se encontró asociación (p
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
9. Estado nutricional materno y su relación con el peso al nacer del neonato, estudio en mujeres gestantes de la red pública hospitalaria de Medellín, Colombia
- Author
-
Sandra Lucía Restrepo Mesa, Beatriz Elena Parra Sosa, Julie Arias Gómez, Natalia Zapata López, Carlos Alberto Giraldo Díaz, Clara María Restrepo Moreno, Natalia Andrea Ceballos Alarca, and Luz Estela Escudero Vásquez
- Subjects
embarazo ,índice de masa corporal ,antropometría ,peso al nacer ,hemoglobina ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: explorar la asociación entre índice de masa corporal y hemoglobina materna con el peso al nacer. Materiales y métodos: estudio retrospectivo. Se seleccionaron 336 historias clínicas de gestantes, en las cuales se analizó la asociación entre peso al nacer con hemoglobina e índice de masa corporal maternos durante los tres trimestres de gestación. Resultados: la mayor proporción de neonatos con peso 11 g/dL). Conclusiones: el IMC materno se asoció con el peso al nacer; la concentración de Hb materna no se asoció con el peso del recién nacido.
- Published
- 2012
10. La articulación entre investigación, docencia y extensión en un programa universitario de Nutrición y Dietética
- Author
-
Gustavo Argenor Lozano Casabianca, Ana María Ochoa Hoyos, and Sandra Lucia Restrepo Mesa
- Subjects
educación superior ,investigación ,docencia ,extensión ,universidades ,escuelas de nutrición ,Colombia ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: describir el proceso de articulación entre investigación, docencia y extensión en un programa universitario de Nutrición y Dietética. Materiales y métodos: se realizó una sistematización, bajo la perspectiva cualitativa. Para la recolección de los datos se realizaron entrevistas semiestructuradas grupales e individuales y revisión documental. La información obtenida fue grabada, transcrita y codificada de manera abierta; posteriormente se realizó una codificación axial, lo que permitió encontrar relaciones entre las diferentes categorías, avanzando a la fase de tematización y análisis. Resultados: se establecieron tres categorías de análisis: logros en la articulación investigación, docencia y extensión, dificultades en dicha articulación y sugerencias para mejorarla. El programa acorde con su proyecto educativo ha hecho avances en la articulación investigación, docencia y extensión, lo que se evidencia en aspectos como la participación de estudiantes en proyectos de investigación y extensión, las pasantías estudiantiles y las prácticas académicas. Sin embargo, aún se encuentran aspectos por fortalecer. Se recomienda, como estrategia para redimensionar la práctica, definir una política de semilleros estudiantiles que conciba la articulación en mención en el plan de estudios, crear convocatorias internas de apoyo a la investigación y a la extensión para estudiantes de pregrado y desarrollar un programa de divulgación de los proyectos de extensión.
- Published
- 2012
11. Alimentar y nutrir a un niño con parálisis cerebral: Una mirada desde las percepciones Alimentar e nutrir a uma criança com paralisia cerebral: Uma olhada desde as percepções Feeding and nourishing a child with cerebral palsy: View from perceptions
- Author
-
Luis Fernando García Zapata and Sandra Lucía Restrepo Mesa
- Subjects
parálisis cerebral ,alimentación ,nutrición del niño ,paralisia cerebral ,alimentação ,nutrição da criança ,cerebral palsy ,feeding ,child nutrition ,Nursing ,RT1-120 - Abstract
Objetivo. Describir las percepciones y las rutinas del cuidador primario informal familiar frente a la alimentación y nutrición de niños con parálisis cerebral (PC). Metodología. Estudio cualitativo bajo perspectiva de etnografía enfocada. Los participantes fueron trece cuidadores de niños con PC residentes en Itagüí, Antioquia. La recolección de datos se hizo hasta la saturación de los mismos, mediante entrevistas semiestructuradas y observaciones. Para el procesamiento y análisis de la información se realizó codificación abierta, axial y selectiva, identificación de categorías, patrones recurrentes, atípicos y contradictorios con los que se construyeron taxonomías. Resultados. Los cuidadores perciben que alimentar y nutrir los niños con PC es difícil desde el nacimiento y que esta dificultad persiste durante el crecimiento del niño. Las rutinas de alimentación se construyen desde experiencias cotidianas, el sentir de la madre frente la discapacidad y la afección física y fisiológica del niño. Estas rutinas influyen en el consumo de alimentos, la nutrición y adquisición del niño de habilidades mínimas para autoalimentarse y transformar la vida personal, laboral, familiar y social del cuidador. Conclusión. El cuidado alimentario y nutricional del niño con PC es construido por su cuidador a partir de experiencias cotidianas. La asistencia permanente no posibilita desarrollar habilidades básicas para autoalimentarse en aquellos niños que pueden hacerlo, lo que genera una carga en el cuidador.Objetivo. Descrever as percepções e as rotinas do responsável primário informal familiar frente à alimentação e nutrição de crianças com paralisia cerebral (PC). Metodologia. Estudo qualitativo sob perspectiva de etnografia enfocada. Os participantes foram treze responsáveis de crianças com PC residentes em Itagüí, Antioquia. A recolha de dados se fez até a saturação dos mesmos, mediante entrevistas semi-estructuradas e observações. Para o processamento e análise da informação se realizaram codificação aberta, axial e seletiva, identificação de categorias, padrões recorrentes, atípicos e contraditórios com os que se construíram taxonomias. Resultados. Os responsáveis percebem que alimentar e nutrir as crianças com PC é difícil desde o nascimento, e que esta dificuldade persiste durante o crescimento da criança. As rotinas de alimentação se constroem desde experiências cotidianas, o sentir da mãe frente à incapacidade e a afecção física e fisiológica da criança. Estas rotinas influem no consumo de alimentos, a nutrição e aquisição da criança de habilidades mínimas para auto-alimentação e transforma a vida pessoal, trabalhista, familiar e social do responsável Conclusão. O responsável da alimentação e nutrição da criança com PC é construído por seu responsável a partir de experiências cotidianas. A assistência permanente não possibilita desenvolver habilidades básicas para auto-alimentar naquelas crianças que podem fazê-lo, o que gera um ônus no responsável.Objective. To describe perceptions and routines of the informal primary family caregiver towards feeding and nourishing children with cerebral palsy (CP). Methodology. Qualitative study under ethnography focused perspective. Thirteen caregivers of children with CP who lived in Itagui, Antioquia participated. Data collection was performed until its saturation, through semi structured interviews and observation. For data processing and analysis an open, axial and selective coding was performed, category identification, recurrent, atypical and contradictory patterns from which taxonomies were built, were identified. Results. Caregivers perceive that feeding and nourishing children with CP is difficult from birth, and this difficulty stays during the child’s development. Feeding routines are constituted from daily experiences, mother’s feeling towards disability, physical and physiological handicaps of the child. These routines influence the kid’s food intake, nutrition and the acquisition of minimum abilities to eat by himself and it changes the personal, labor, social and family life of the caregiver. Conclusion. Alimentary and nutritional care of children with CP is built by their caregiver from daily experiences. Permanent assistance does not allow basic ability development to self nourish in those kids who can do it, what generates a load in the caregiver.
- Published
- 2011
12. La alimentación del niño con parálisis cerebral un reto para el nutricionista dietista. Perspectivas desde una revisión
- Author
-
Luis Fernando García Zapata and Sandra Lucía Restrepo Mesa
- Subjects
parálisis cerebral ,alimentación ,nutrición ,dieta ,disfagia ,niños ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Antecedentes: la parálisis cerebral es un término usado para describir el síndrome producido por lesión o daño del sistema nervioso central durante períodos críticos del desarrollo. Los niños con parálisis cerebral presentan diferentes manifestaciones clínicas, pero todos muestran deterioro de la función neurológica. Esta enfermedad, considerada altamente incapacitante, presenta una incidencia de 2,5 por cada mil nacidos vivos en países en desarrollo y de 2,0 en países desarrollados. Objetivo: identificar características alimentarias y nutricionales de los niños con parálisis cerebral para orientar a los profesionales de la salud con recomendaciones que contribuyan a la intervención efectiva de este grupo. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática de artículos publicados en los últimos 10 años en bases de datos nacionales e internacionales. Resultados: la parálisis cerebral afecta el desarrollo de los diferentes sistemas reguladores de las funciones vitales del organismo: succión, masticación, deglución y respiración, que comprometen los procesos de alimentación y el estado nutricional de los niños que la padecen. Conclusiones: la atención alimentaria y nutricional de niños con parálisis cerebral requiere que el nutricionista dietista, de forma interdisciplinaria, desarrolle modificaciones dietéticas acordes a las características del paciente para favorecer el consumo de alimentos y mejorar su estado nutricional.
- Published
- 2010
13. Implicaciones del estado nutricional materno en el peso al nacer del neonato
- Author
-
Sandra Lucía Restrepo Mesa and Beatriz Elena Parra Sosa
- Subjects
embarazo ,peso al nacer ,anemia ,hemoglobina ,estado nutricional ,índice de masa corporal ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Existe evidencia científica de que el inadecuado estado nutricional y la anemia en la gestación generan efectos deletéreos en la salud maternofetal. En Colombia, la “Encuesta nacional de la situación nutricional 2005” reportó que 52,4% de las gestantes entre 13 y 17 años, 41,3% entre 18 y 29 años y 48,2% entre 30 y 49 años, tenían anemia. Esta situación se acompaña de un inadecuado estado nutricional, debido a que en el país 5 de cada 10 gestantes sufren malnutrición y de éstas el 40% tienen déficit de peso, lo que puede incidir en el bajo peso al nacer (BPN), que a nivel nacional alcanza 6,2%. El BPN contribuye a la morbilidad y mortalidad neonatal e infantil debido a que estos recién nacidos tienen mayores tasas de enfermedades infecciosas, malnutrición, falla del crecimiento, desarrollo cognitivo anormal, bajo rendimiento escolar y mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas en la adultez. Por lo anterior, las políticas de promoción y prevención, deben encaminarse hacia la búsqueda de los factores de riesgo gestacionales y su control oportuno, que permitan contribuir al adecuado desarrollo de la gestación y a romper el círculo desnutrición materno-fetal.
- Published
- 2009
14. Modificación del aporte de energía y de nutrientes en la dieta de embarazadas que participaron en un programa de complementación y suplementación alimentaria
- Author
-
Luz Mariela Manjarrés Correa, Abel Díaz Cadavid, Beatriz Elena Parra Sosa, Sandra Lucía Restrepo Mesa, and Lorena Mancilla López
- Subjects
ingesta dietética ,energía ,nutrientes ,complementación alimentaria ,suplementación alimentaria ,educación alimentaria y nutricional ,programas de nutrición aplicada ,gestantes ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: comparar el cambio en ingesta energética y de nutrientes en 77 embarazadas del Norte, Bajo Cauca y Urabá antioqueño que participaron en un programa de intervención nutricional. Metodología: estudio descriptivo, longitudinal prospectivo. En el primer trimestre se realizaron dos recordatorios de 24 horas, en días no consecutivos, posteriormente las madres ingresaron a un programa de intervención nutricional que incluyó: suministro de un complemento, un suplemento y educación nutricional. En los dos últimos trimestres se repitió la evaluación de la ingesta. Para identificar la cantidad ingerida y la prevalencia de deficiencia grupal se empleo el programa PC-SIDE (Universidad de Iowa State); para conocer los cambios se utilizó análisis de varianza de mediciones repetidas en el tiempo, se consideraron significativas las pruebas donde se obtuvo una probabilidad p < 0,05. Resultados: se incrementó significativamente la cantidad de nutrientes ingerida y la prevalencia del riesgo de deficiencia disminuyó, sin embargo aún es alto el riesgo, posiblemente por las precarias condiciones económicas en esta población. Conclusión: dado que no hubo variaciones en las condiciones socioeconómicas se puede concluir que el programa de alimentación complementaria contribuyó a mejorar el aporte de energía y de nutrientes, y se deberán mantener estas acciones con el fin de mitigar las deficiencias nutricionales.
- Published
- 2008
15. ¿Contribuyen los programas de prevención y tratamiento de la hipertensión arterial al control de la enfermedad?
- Author
-
Sandra Lucía Restrepo Mesa, Berena Patricia Torres Marín, Tomás Bernal Álvarez, María Eugenia Muñoz Galeano, Lina María Ocampo Hincapié, and Melissa Andrea Alvarado Ramírez
- Subjects
hipertensión/prevención y control ,promoción de la salud ,prevención primaria ,factores de riesgo ,educación para la salud ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Introducción: la hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad silenciosa y progresiva que puede desencadenar daños significativos en un órgano blanco1, lo que requiere de acciones de educación para la salud. Objetivo: analizar la opinión que tienen los usuarios de diferentes Empresas Prestadoras de Servicios de Salud (EPS) de Medellín, sobre la contribución de los programas de control de HTA al manejo de la enfermedad y a la modificación de factores de riesgo que permitan su control. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal, se seleccionó una muestra por conveniencia en las EPS participantes. Resultados: el 52% de los usuarios percibe que dejó o disminuyó el consumo de licor por las recomendaciones del programa. De los usuarios que no fumaban al momento de la encuesta, el 42% fueron fumadores y de estos, 26% dejaron de fumar por dichas recomendaciones. El 74% realizaban actividad física y de estos, el 65% afirmaron haberla iniciado por su participación en el programa. En cuanto a la alimentación las recomendaciones que más practicaban los asistentes fueron la disminución en el consumo de grasas (92%), disminución del consumo de sal (91%) y la no adición de sal a las preparaciones (86%). Conclusiones: las actividades de educación para la salud, en opinión de los usuarios, fomentan prácticas cotidianas que contribuyen al manejo y control de la de la HTA.
- Published
- 2008
16. Los modelos pedagógicos en los programas de hipertensión arterial: entre la experiencia y los aprendizajes
- Author
-
Berena Patricia Torres Marín, Sandra Lucía Restrepo Mesa, Alexandra Ramírez Franco María Alejandra Montoya Osorio, and María Alejandra Montoya Osorio
- Subjects
educación en salud ,educación del paciente ,promoción de la salud ,programas de hipertensión ,planes y programas de salud ,evaluación de programas y proyectos de salud ,modelos pedagógicos ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: se analizó la planificación, ejecución, evaluación y sistematización de programas de hipertensión en empresas prestadoras de servicios de salud en la ciudad de Medellín-Colombia. Método: se realizó un estudio cualitativo en 26 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), adscritas a seis Entidades Promotoras de Salud (EPS) en las que se recolectaron datos mediante 20 observaciones participantes en actividades educativas individuales y grupales. Resultados: en la mayoría de las EPS las acciones educativas están dirigidas a impactar factores externos de individuos homogenizados, son descontextualizadas y se justifican por la norma; el modelo pedagógico tradicional y la didáctica son la repetición constante de temáticas sobre factores de riesgo, corresponden a un activismo irreflexivo que fomenta relaciones verticales con los individuos; la evaluación la constituyen el registro, la facturación y la adherencia a los tratamientos farmacológicos. Conclusiones: se aprecia que las acciones educativas en los programas de hipertensión arterial, no responden a modelos pedagógicos concretos, ni a una didáctica concebida como proceso. Los objetivos son poco definidos, los períodos de intervención cortos y hacen frágil el proceso, la evaluación responde más a la verificación de requisitos normativos.
- Published
- 2007
17. Percepciones frente a la alimentación y nutrición del escolar
- Author
-
Sandra Lucia Restrepo M.
- Subjects
nutrición ,evaluación nutricional ,obesidad ,desnutrición ,hábitos alimentarios ,niños ,escolares ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: describir las dinámicas presentes en la alimentación y nutrición del escolar desde el punto de vista de los escolares, los profesores y los padres de familia. Metodología: se realizó un estudio cualitativo, bajo etnografía focalizada, en la Escuela Tomas Carrasquilla de la ciudad de Medellín, Colombia. Los participantes fueron 29 escolares, 12 profesores y 16 madres de familia a los cuales se les realizaron diferentes tipos de entrevista de tipo cualitativo. Resultados: en el estudio se encontró que en un medio con carencias y con alto grado de violencia social, se desarrollan diferentes estrategias de vida para afrontar la situación alimentaría y nutricional tanto en el ámbito familiar como escolar. Los escolares de acuerdo con su estado nutricional asumen su cuerpo como un instrumento que contribuye a la inclusión o exclusión en sus procesos de socialización. Padres, profesores y escolares asumen la desnutrición como una enfermedad con claros signos y síntomas que deben ser afrontados tanto en el ámbito familiar como escolar. Conclusión: los patrones de alimentación familiar determinan el estado nutricional y la conducta alimentaria de los escolares, lo que influye en la salud física y sicológica del escolar.
- Published
- 2007
18. Conferencia. La investigación cualitativa y sus aportes prácticos a la alimentación y nutrición humana
- Author
-
Gloria Alcaraz López and Sandra Lucía Restrepo Mesa
- Subjects
investigación cualitativa ,alimentación ,nutrición ,nutricionista dietista ,perspectivas de investigación ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Elperfil epidemiológico, las reformas al Sistema General de Seguridad Social y el contexto económico, político y social de nuestro país, demandan de nutricionistas dietistas que enfrenten nuevos retos frente a la promoción de la salud, la atención y el tratamiento de la enfermedad. En la actualidad, se presenta un aumento de la expectativa de vida y de la reducción de las tasas de mortalidad en diferentes grupos de edad, sin embargo este panorama se acompaña de una alta prevalencia de desnutrición, déficit de micronutrientes, incremento de las enfermedades crónicas, especialmente en la población más vulnerable siendo esta una de las manifestaciones más visibles de la pobreza. Por lo anterior se hace necesario fortalecer la relación entre la alimentación y la nutrición con las ciencias sociales por medio de la Investigación cualitativa para contribuir a un mayor conocimiento de la cotidianidad y de la cultura alimentaria de los individuos y colectivos con los que se desarrollan programas y proyectos en alimentación y nutrición.
- Published
- 2006
19. Síndrome metabólico I: acuerdos y desacuerdos en su definición y diagnóstico
- Author
-
Gloria María Agudelo Ochoa and Sandra Lucía Restrepo Mesa
- Subjects
Síndrome metabólico ,factores de riesgo ,obesidad ,dislipidemia aterogénica ,resistencia a la insulina. ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
El Síndrome Metabólico (SM) constituye en la actualidad una entidad compleja que aumenta su prevalencia en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia simultánea de obesidad abdominal, resistencia a la insulina, dislipidemia aterogénica e hipertensión; la coexistencia de estos factores en un individuo, aumentan significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus 2, patologías que representan hoy por hoy las mayores causas de morbimortalidad tanto en países industrializados como en aquellos en vía de desarrollo. Diferentes organismos internacionales y asociaciones científicas han puesto su atención en la definición y criterios diagnósticos del síndrome metabólico, pues al ser sus principales consecuencias la enfermedad cardiovascular y la diabetes mellitus, el mayor interés se centra en su detección temprana, tratamiento oportuno y, muy especialmente, en su prevención. Luego de una exploración exhaustiva de la literatura científica, se presenta una revisión sobre el SM: definición, prevalencia, etiología, diagnóstico clínico y nutricional. El objetivo es presentar una actualización para estudiantes, Nutricionistas Dietistas, y los profesionales del área de la salud responsables de la atención de las personas, y muy especialmente, de la promoción de la salud y la prevención de esta enfermedad.
- Published
- 2005
20. Síndrome metabólico II: del concepto a la acción en alimentación y nutrición
- Author
-
Sandra Lucía Restrepo Mesa and Gloria María Agudelo Ochoa
- Subjects
Síndrome metabólico ,dieta ,resistencia a la insulina ,promoción de la salud ,prevención de la enfermedad ,estilos de vida. ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
El reto para los profesionales de la salud es grande, no solo en la prevención de las enfermedades crónicas relacionadas con lo alimentario y nutricional, como el síndrome metabólico (SM) y sus patologías asociadas, sino con el mantenimiento de la salud desde las etapas tempranas de la vida. El SM caracterizado por la presencia de varios de los problemas relacionados con la resistencia a la insulina, demanda de un tratamiento ajustado a las necesidades de cada paciente, en el que interactúan dieta, actividad física y de ser necesario farmacoterapia. No hay una dieta única para el tratamiento del SM, es relevante identificar cada alteración metabólica y hacer recomendaciones dietarias específicas y contextualizadas a la situación del paciente. En general, se requiere de una dieta balanceada que cumpla con los requerimientos calóricos, sin incurrir en excesos, ni deficiencia de ningún macro o micronutriente. Un tratamiento alimentario y nutricional exitoso requiere de la definición de metas y de la identificación de barreras que pueda tener el individuo para el cambio. Para generar una identificación de los factores de riesgo es preciso motivar al paciente, para el desarrollo de estrategias que contribuyan a la modificación de sus hábitos alimentarios y de su estilo de vida.
- Published
- 2005
21. La promoción de la salud y sus aportes a la educación en alimentación y nutrición Health promotion, and its contribution to nutritional education
- Author
-
Sandra Lucía Restrepo Mesa
- Subjects
Promoción de la salud ,educación nutricional ,alimentación, nutrición ,Promotion of health ,nutritional education ,nourishment ,nutrition ,Nursing ,RT1-120 - Abstract
El perfil epidemiológico, las reformas al Sistema General de Seguridad Social y el contexto económico, político y social de nuestro país, presentan a los profesionales de la salud nuevos retos frente a la promoción de la salud. É sta, entendida como la suma de acciones de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos encaminados a mejorar las condiciones de salud individual y colectiva, requiere modelos construidos a partir de la dinámica de las comunidades donde la participación, el empoderamiento comunitario y el desarrollo humano contribuyan a fortalecer los procesos educativos en alimentación y nutrición.
- Published
- 2005
22. Hambre e inseguridad alimentaria Fracaso de las políticas contra el hambre
- Author
-
Jesús Alonso Jaramillo Arango and Sandra Lucía Restrepo Mesa
- Subjects
Hambre ,inseguridad alimentaria ,soberanía alimentaria ,subnutrición ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
El artículo muestra lo difícil que ha sido cumplir los acuerdos firmados por los países pertenecientes a la FAO, en un contexto en el que predomina el modelo de economía neoliberat. Lo anterior, no ha permitido mejorar las condiciones de pobreza y por el contrario ha aumentado los niveles de miseria y exclusión, mientras aumentan las ganancias de los poderes económicos internacionales. Así mismo, señala que en el mundo se vienen conformando movimientos sociales en contra de al globalización, consolidando propuestas como la de la soberanía alimentaria, lideradas por organizaciones sociales y nogubernamentales. Esta promueve el derecho de todas las personas a tener acceso a alimentos de alta calidad y sin riesgos, teniendo en cuenta aspectos políticos, económicos, socia-les y culturales y ambientales. La soberanía alimentaria es una opción alternativa al modelo económico imperante y propone una vía más adecuada para enfrentar la problemática de hambre y subnutrición que existe en el mundo.
- Published
- 2003
23. Perfil alimentario y hematológico Estudio en mujeres gestantes asistentes al programa prenatal de la Empresa Social del Estado Hospital Gilberto Mejía Mejía Municipio de Rionegro (Antioquia 1998-1999)
- Author
-
Luz Mariela Manjarrés Correa, Sandra Lucía Restrepo Mesa, and Rubiela Arboleda Gómez
- Subjects
Gestación ,nutrientes ,frecuencia de alimentos ,ferritina ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
El objetivo de indagar sobre el perfil alimentario y hematológico, fue describir el promedio de consumo de Calorías y de nutrientes y el estado nutricional del hierro en las gestantes con el fin de detectar factores de riesgo que impidieran el desarrollo adecuado de la gestación. Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal en mujeres embarazadas sanas de 18 a 40 años, que asistieron al programa de control prenatal de la Empresa Social del Estado (ESE) Hospital Gilberto Mejía Mejía del municipio de Rionegro, Antioquia, entre diciembre de 1998 y marzo de 1999. Para definir el perfil alimentario se empleó una frecuencia semicuantitativa de alimentos fuente de hierro, vitamina A, ácido fálico, vitamina C y calcio, y un recordatorio de 24 horas, ambos instrumentos se aplicaron una sola vez a cada madre. Para el perfil hematológico se tomó una muestra de 10 ml de sangre de las madres en ayuno y se analizó la hemoglobina, el hematocrito y la ferritina; además se hizo un extendido de sangre periférica para identificar la pigmentación y la morfología del glóbulo rojo y se realizó el coprológico para descartar la presencia de parásitos que pudieran ocasionar anemia. Con respecto al perfil alimentario se encontró que la mayoría de las gestantes presentaron una dieta baja en los nutrientes esenciales y que el suplemento de hierro y de ácido fálico recomendado no se consumió con la frecuencia indicada. Ninguna de las participantes presentó anemia ni parásitos asociados a su diagnóstico, pero el 69.6% tuvo ferropenia, y muchas de ellas presentaron cambios en la morfología de sus glóbulos rojos. Se llega a la conclusión de que si no se realizan acciones inmediatas orientadas a mejorar el estado de alimentación y nutrición del grupo materno, los niños de este sector padecerán las graves consecuencias del hambre oculta, que afectará en forma negativa su posterior desempeño personal y social.
- Published
- 2001
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.