33 results on '"Salamanca Villamizar, Carlos"'
Search Results
2. Estados y espacios de excepcion en una zona de frontera del Caribe colombiano
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
3. Políticas y lugares de la memoria
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos
- Subjects
Argentina ,Memoria ,Centros clandestinos ,Lugares - Abstract
Reseña de: Besse, J. y Escolar, C. (Eds.) (2019). Políticas y lugares de memoria. Figuras epistémicas, escrituras, inscripciones sobre el terrorismo de Estado en Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores Para acceder a la reseña utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/11442
- Published
- 2022
4. Estudios sobre la espacialización de los Estados: políticas, prácticas, representaciones
- Author
-
Editores: Salamanca Villamizar, Carlos, Astudillo Pizarro, Francisco, González, Gabriela, and Martínez, Luis
- Subjects
Representaciones ,Espacio ,Estado - Abstract
Para la teoría social contemporánea, el Estado se reconoce como un objeto epistemológico híbrido, relacional y poli-escalar, dinámico, plural e incluso contradictorio. Desde diferentes disciplinas y perspectivas, más que como un objeto único, homogéneo y universal, el Estado se presenta como un campo complejo de prácticas sociales y discursivas. Apoyándose en el llamado “giro espacial” promovido desde la geografía crítica, diversas disciplinas de las ciencias sociales han contribuido a repensar, entre otros fenómenos, las relaciones y formas de espacialización de los Estados modernos bajo una pluralidad de tradiciones teóricas que han abordado dimensiones como su vinculación a los márgenes, su dimensión discursiva y performática, los cambios o las continuidades en perspectiva histórica, así como sus variaciones frente a fenómenos contemporáneos como la globalización, el neoliberalismo, la violencia, las identidades, la memoria y la inmigración. Estas iniciativas no han significado, sin embargo, la consolidación de una corriente investigativa acerca de la espacialidad de los mecanismos, las prácticas, los dispositivos, los imaginarios, los discursos o las performances que atraviesan y suturan la complejidad del Estado. Retomando la invitación de los antropólogos James Ferguson y Akhil Gupta, en este libro abordamos una multiplicidad de articulaciones dinámicas entre prácticas políticas, representaciones, dispositivos y discursos que componen al Estado como ensamblaje político y que se materializan espacialmente en múltiples escalas geopolíticas. A través de las contribuciones de importantes referentes internacionales y casos empíricos en los cinco continentes, en este libro se presentan las maneras en que esta materialización produce y reproduce dinámicas sociopolíticas que tienen en la dimensión espacial, un elemento constitutivo e instituyente, a la vez que articulan territorios, actores y flujos de poder, a través de contribuciones que analizan procesos contingentes, coyunturales o de larga duración. Fil: Astudillo Pizarro, Francisco. UBA/ CONICET, Argentina. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos. UBA/ CONICET, Argentina. Fil: González, Gabriela. IRICE-CONICET, Argentina.
- Published
- 2022
5. Los lugares de la memoria y de la acción política en Guatemala. Justicia transicional, políticas del reconocimiento y ficciones de secularismo
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
6. Salir de la emergencia. Cumplir la Ley (26160) de relevamiento territorial, un paso urgente para garantizar la propiedad comunitaria indígena
- Author
-
Editor: Salamanca Villamizar, Carlos, González, Gabriela, Ferreyra, María José, and Duyos, Luciano
- Subjects
Propiedad comunitaria indígena ,Relevamiento territorial ,Ley (26160) - Abstract
En el año 2021, una coalición de organizaciones de derechos humanos, ambientales, y ciudadanas impulsaron acciones que hicieran pública la necesidad de prorrogar la ley de emergencia de la propiedad comunitaria o ley 26.160 que, desde el 2006, obliga al Estado argentino a realizar el relevamiento territorial de las tierras y territorios indígenas. La iniciativa tuvo como eje central una serie de conversatorios que se desarrollaron en formato virtual con participantes de todo el país: líderes y lideresas indígenas, ambientalistas, abogad@s, antropólog@s. En la primera parte, este volumen recoge los debates de dichos conversatorios. En formato de entrevistas, en la segunda parte presenta distintos análisis sobre los efectos del (in)cumplimiento de la Ley. En la tercera parte ofrece una síntesis de referencias bibliográficas y una selección de instrumentos legales nacionales e internacionales sobre la materia. Este libro lo expresa claramente: a 15 años de sanción de una ley que ya de por sí llegaba tarde, cumplir con el relevamiento de las tierras y territorios es una deuda histórica que el Estado argentino mantiene con los Pueblos Indígenas. La suspensión de los desalojos, la protección de los derechos fundamentales deben ser el piso, no el techo de un reclamo histórico: la garantía de los derechos territoriales para todos los pueblos indígenas en la Argentina. Fil: Carlos Salamanca Villamizar. CONICET. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
- Published
- 2021
7. Habitar(es) en el siglo XXI: materialidades, velocidades, compartires
- Author
-
Editor: Salamanca Villamizar, Carlos, Coordinadores: Barada, Julieta, Mosso, Emilia, and Roldán, Diego
- Subjects
Vivienda ,Antropología Social ,Hábitat doméstico - Abstract
Durante largo tiempo, las nociones de casa, vivienda y hogar han permanecido enlazadas a las ideas de cobijo y refugio. En Occidente estas concepciones de la vivienda parecen persistir y configurar un sentido más o menos homogéneo del hábitat doméstico como un contenedor para la vida familiar. Este libro pone entre paréntesis esta suposición e intenta alejarse de ella para concentrarse en las complejidades de los habitares contemporáneos, sus sentidos, apropiaciones, experiencias, conflictos, multiplicidades y diferencias. Habitar(es) en el siglo 21 está atravesado por tres ejes problemático-conceptuales: materialidades, velocidades y compartires que se desarrollan a partir de contribuciones elaboradas desde diferentes perspectivas y posicionamientos teóricos. En la primera parte, se muestran las formas relacionales que definen las materialidades de la vivienda y las lógicas materiales del habitar. Se formulan interrogantes acerca de las formas en que las materialidades, las prácticas cotidianas y las formas políticas se entrelazan y promueven nuevas constelaciones y espacios alternativos. En la segunda parte, se problematizan las aproximaciones binarias de unos espacios interiores representados como inmóviles y otros, exteriores, dinámicos y atravesados por las velocidades. Los estudios que aquí se presentan dan cuenta tanto de las posibilidades de habitar el movimiento como de un hábitat móvil de una forma tal que el binomio quietud-velocidad muestra enlaces complejos y múltiples. Finalmente, los casos analizados en la sección compartires abordan modos de relaciones en torno a la vivienda divergentes a los convencionales y, deteniéndose en las dinámicas permanentes de reconfiguración, negociación, resignificación, invitan a reconocer la complejidad de las relaciones de hospitalidad y cohabitación. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos. UBA/ CONICET, Argentina. Fil: Barada, Julieta. UBA / CONICET, Argentina. Fil: Mosso, Emilia. UNL, Argentina. Fil: Roldán, Diego. IECH-CONICET/UNR, Argentina.
- Published
- 2021
8. Hidro-políticas y territorios hidrosociales en el río Paraná y Rosario
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos, González, Gabriela, Fernetti, Gustavo, and Astudillo Pizarro, Francisco
- Subjects
Medio Ambiente ,Política Ambiental ,Cuenca Hidrológica - Abstract
Esta publicación recupera la muestra visual “Hidropolíticas y territorios hidrosociales en Rosario y el río Paraná” (2018), que a su vez proviene de una serie de foros, encuentros y jornadas académicas vinculadas a la publicación del libro Recursos, vínculos, territorios. Inflexiones transversales en torno al agua, (Salamanca Villamizar y Astudillo Pizarro, comps.); un libro que propone una cartografía analítica de una amplia variedad de líneas de investigación y reflexión en torno a problemáticas en las que el agua, el territorio y el poder tejen tramas multiescalares en una serie de dinámicas en las que el agua opera como un elemento articulador, en una perspectiva de alcance global. En esa línea, este libro se propone en primer lugar, situar las problematizaciones propuestas en torno al agua y sus múltiples naturalezas en una problematización territorialmente concreta. En esa misma línea, el libro trae las discusiones conceptuales, epistemológicas y teóricas propuestas en el libro desde lo global y lo abstracto, hasta lo local y lo concreto, situándolas a través de imágenes y breves textos en los territorios urbanos y fluviales de la ciudad de Rosario y el río Paraná. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos. Programa Espacios, Políticas y Sociedades. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Rosario; Argentina Fil: González, Gabriela. Programa Espacios, Políticas y Sociedades. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Rosario; Argentina Fil: Fernetti, Gustavo. Programa Espacios, Políticas y Sociedades. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Rosario; Argentina Fil: Astudillo Pizarro, Francisco. Programa Espacios, Políticas y Sociedades. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Rosario; Argentina
- Published
- 2020
9. Filosofías sobre el espacio y el lugar. Una lectura en fragmentos desde América Latina
- Author
-
Astudillo Pizarro, Francisco, Barada, Julieta, and Salamanca Villamizar, Carlos
- Subjects
América Latina ,Espacio ,Filosofía - Abstract
Este libro es una obra colectiva publicada originalmente en francés en el año 2012 que escogimos desde el Programa Espacios, Políticas, Sociedades a través de un procedimiento participativo interno, en el que se puso en relevancia el aporte sustancial que podía significar para estudiantes e investigadores de diferentes disciplinas. Ya desde el comienzo, avizoramos el desafío que representaría posicionarnos frente a una obra de filosofía para quienes teníamos la tarea de intentar dialogar con la obra en un texto introductorio y veníamos de disciplinas como la arquitectura, la sociología y la antropología. Ese desafío inicial era en realidad mayor; se trataba de posicionarnos frente a una obra centrada en el “pensamiento occidental” desde un programa de investigación que cuenta entre sus propósitos el contribuir a la construcción de un pensamiento sobre el espacio en y desde América Latina. Hemos decidido traducir, introducir y publicar este libro por constituir un aporte al campo de los estudios sobre el espacio social a través de las conversaciones diversas y profundas que distintos autores proponen aquí con personalidades destacadas de la filosofía y que evidencia algunos de los vínculos entre espacio y el mundo de las ideas, un trabajo de síntesis fundamental a la hora de abordar los espacios y los lugares de nuestros presentes, así como al momento de abordar la arqueología de las nociones de espacio y lugar en la larga duración. La traducción y publicación de este libro constituye pues un gran desafío al confrontarnos desde América Latina con varias preguntas: ¿existe un “pensamiento occidental” frente al espacio y el lugar?¿Sobre qué ideas y principios les han sido atribuidas determinadas características y no otras, tanto a ese pensamiento occidental como a otros sistemas de pensamiento de otras sociedades y poblaciones? ¿Cuáles son los regímenes de visibilidad de esos sistemas de pensamiento? ¿Cuáles son los elementos sobre los cuáles, esa idea de pensamiento occidental se ha mantenido y reproducido a lo largo de varios siglos? Fil: Astudillo Pizarro, Francisco. UBA/ CONICET, Argentina. Fil: Barada, Julieta. UBA / CONICET, Argentina. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos. UBA/ CONICET, Argentina.
- Published
- 2019
10. Spatial (In)Justices and Latin American Realities
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo, Barada, Julieta, and Beuf, Alice
- Subjects
purl.org/becyt/ford/6 [https] ,purl.org/becyt/ford/6.5 [https] ,GUBERNAMENTALIDAD ,DERECHOS HUMANOS ,JUSTICIA ESPACIAL ,AMERICA LATINA - Abstract
En América Latina, el concepto de (in)justicia espacial ha adquirido cada vez más pregnancia en la literatura académica en torno a problemáticas como las desigualdades espaciales, los desarrollos urbanos inequitativos, los debates sobre seguridad urbana o el extractivismo. ¿Por qué y en qué condiciones este término viene siendo incorporado en las discusiones académicas latinoamericanas?, ¿en qué contextos emerge y en diálogo con qué otros conceptos? Los artículos que se presentan en este número monográfico muestran las características generales del uso académico de la justicia espacial. Por una parte, los elementos coincidentes: su condición interdisciplinaria, el énfasis en la perspectiva espacial, la pregunta por las desigualdades. Esto es, la manera en que se expresan, pero también se ejercen y se reproducen a través del espacio, y cómo y con qué efectos las desigualdades se convierten o no en injusticias. Por otra, los elementos que expanden el concepto pero que al hacerlo parecen diluirlo: la polisemia de las definiciones, la diversidad de los métodos, la heterogeneidad en sus abordajes, perspectivas y escalas... Caminos convergentes, senderos que se bifurcan… ¿Cómo abordar una problemática tan simple y a la vez tan compleja? ¿Retomando la definición canónica? ¿Estableciendo una nueva que ordene los nuevos aportes? Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Barada, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Rectorado. Instituto de Investigaciones sobre Naturaleza y Sociedad "Rodolfo Kusch"; Argentina Fil: Beuf, Alice. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
- Published
- 2019
11. La violencia en el espacio. Políticas urbanas y territoriales durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983)
- Author
-
Coordinación general: Salamanca Villamizar, Carlos and Colombo, Pamela
- Subjects
Villa miseria ,Violencia ,Argentina - Abstract
Programas de erradicación de “villas miserias”, construcción de autopistas, creación de pueblos estratégicos, rediseño de espacios públicos, edificación de estadios y readecuación de las ciudades para la “fiesta mundialista”. Estos son algunos de los proyectos territoriales y urbanos realizados durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), y que se examinan en la exposición itinerante: “La violencia en el espacio”. Esta exposición da cuenta de una reorganización espacial realizada a todas las escalas y en todas las regiones del país, que involucró directamente a amplios sectores de población, transformando de manera duradera a la sociedad argentina. En este libro-catálogo, compilado y preparado como parte de un conjunto de actividades que venimos desarrollando en torno a esta problemática, hemos reunido el material de la exposición: imágenes de archivo, fotografías y textos que ilustran los 44 proyectos que se incluyen en la exposición, que incluyen una gran diversidad de proyectos, intervenciones urbanas y transformaciones regionales. Sin embargo, no es el monumento, el estadio o el edificio en sí mismo lo que invitamos a mirar aquí. No existió una dictadura fecunda en edificios y modernización, distinta y separada de aquella que llevo a cabo la desaparición sistemática de miles de personas. Esta exposición explora una forma de gobierno en donde la violencia es un elemento constitutivo. Durante la última dictadura argentina no hubo un gobierno de violencia y otro productivo. Hubo un solo gobierno que inscribió la violencia en el espacio y que hizo del espacio el medio y el lugar para crear de manera autoritaria una nueva sociedad. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos. UBA/ CONICET, Argentina. Fil: Colombo, Pamela. Université Laval, Canadá
- Published
- 2019
12. Spatial (In)Justices and Latin American Realities
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos, Barada, Julieta, Beuf, Alice, Salamanca Villamizar, Carlos, Barada, Julieta, and Beuf, Alice
- Published
- 2019
13. (In)justicias espaciales y realidades latinoamericanas
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos, Barada, Julieta, Beuf, Alice, Salamanca Villamizar, Carlos, Barada, Julieta, and Beuf, Alice
- Published
- 2019
14. Introducción a 'Derivas de la desposesión espacial: las villas en el centro de las políticas autoritarias'
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo and Colombo, Pamela
- Subjects
purl.org/becyt/ford/6 [https] ,HUMANIDADES ,ASENTAMIENTOS INFORMALES ,purl.org/becyt/ford/6.5 [https] ,MEMORIA ,REGÍMENES AUTORITARIOS ,ESPACIO ,VIOLENCIA ,Otras Humanidades - Abstract
En este texto introductorio del número especial "Erradicación de villas, resistencia popular y regímenes autoritarios en América Latina" que, junto con el número "Regímenes autoritarios, nuevas geografías y espacios de vida en América Latina", constituye una unidad problemática acerca de los vínculos entre el terrorismo de Estado y las políticas espaciales. El interés por el aspecto constructivo de la violencia permite entender que el alcance de las políticas represivas no se limita a la mera destrucción, sino que la construcción y modificación de la misma infraestructura también ofrecen vías de acceso para comprender el alcance de las políticas llevadas a cabo por los regímenes autoritarios. Este texto introduce los artículos que a partir de casos de Argentina, Uruguay y Brasil, analizan algunos aspectos acerca de las políticas que los gobiernos militares tuvieron hacia los asentamientos informales y sus habitantes. En esta introducción presentamos las principales características que atraviesan las políticas que aquí se analizan: (i) Un rechazo por parte de los regímenes militares hacia las villas y los villeros que precede y excede a los gobiernos militares. (ii) La representación de las villas como un problema a resolver y no como síntoma de un proceso más amplio. (iii) La estigmatización de los habitantes de los asentamientos informales. (iv) La representación de los asentamientos informales como lugares malsanos y anómalos. (v) Un discurso moral de rechazo hacia las villas y los villeros que excede a las autoridades e involucra los medios de comunicación y otros sectores de la sociedad. Posteriormente, este texto introductorio identifica y desarrolla tres principales discusiones que aportan los trabajos que se presentan en el dossier: Primero, la larga duración y las formas heterogéneas en que se han construido los discursos gubernamentales y las políticas frente a los asentamientos informales. Segundo, las especificidades en las formas de erradicación y la dimensión destructiva de la violencia de Estado hacia los barrios populares. Tercero, la historicidad de los asentamientos populares desde la perspectiva de sus propios habitantes, lo que constituye un cambio de punto de observación, pero también de escala que habilita la pregunta por la densidad de las experiencias personales y colectivas de organización para la gestión popular del hábitat. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Colombo, Pamela. École des Hautes Études en Sciences Sociales; Francia
- Published
- 2018
15. Recursos, vínculos y territorios. Inflexiones transversales en torno al agua
- Author
-
Compiladores: Salamanca Villamizar, Carlos and Astudillo Pizarro, Francisco
- Subjects
Política Ambiental ,Espacialidades ,Agua - Abstract
Este libro se publica en un contexto en el que los mecanismos y los dispositivos de la gobernanza neoliberal segmentan una y otra vez las poblaciones, los campos de acción y reflexión, las discusiones y las demandas, los horizontes y los ideales, convirtiéndolas en cuestiones particulares de colectivos particulares frente a formas particulares de injusticia socio-espacial. Las ideas, los interrogantes y las trayectorias intelectuales y políticas agrupadas en este volumen más que cerrar y agotar la discusión en respuestas de clausura, abren nuevas líneas en torno las múltiples imbricaciones sociales, culturales, jurídicas y materiales del agua. Abordar de manera transversal el tema del agua permite posicionar interrogantes en torno a lo común, más allá de los campos que pueden establecerse a partir de regiones, disciplinas, temáticas, o los colectivos concernidos. El agua como objeto epistemológico habilita a pensar espacialidades que transcienden las fronteras administrativas o políticas e interpela los posicionamientos históricos definitivos en razón de las múltiples temporalidades e historicidades que articula. Finalmente, el agua como problema, nos capacita a posicionar en el centro del debate académico y público su ambivalencia y su valor relativo; aunque el agua es fundamental para la vida, también es amenaza bajo la forma de exceso, de la escasez y del riesgo latente de convertirse en el detonante de violencias. Esperamos que este libro contribuya al desarrollo de nuevas investigaciones en torno al agua, un objeto - sujeto - territorio - derecho - mercancía de gran protagonismo en la actualidad. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos. UBA/ CONICET, Argentina. Fil: Astudillo Pizarro, Francisco. UBA/ CONICET, Argentina.
- Published
- 2017
16. Spatial Justice (s) and socio-environmental tensions: Challenges and possibilities for an ethnography of a transdisciplinary debate
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo and Astudillo Pizarro, Francisco
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,METODOLOGÍA ,purl.org/becyt/ford/5.4 [https] ,JUSTICIA ESPACIAL ,Sociología ,ETNOGRAFÍAS ,Antropología, Etnología - Abstract
En este trabajo ponemos en diálogo algunas de las discusiones sobre la noción de justicia espacial con algunas de las llamadas etnografías contemporáneas. En la primera parte presentamos una discusión acerca de las formas en que han sido abordadas algunas dimensiones de la justicia espacial. Posteriormente, destacamos algunas de las principales líneas de investigación que pueden identificarse en torno a la temática de la justicia espacial vinculadas al medioambiente. Finalmente, subrayamos algunos aportes y desafíos metodológicos en torno a las “prácticas etnográficas”, identificando sus desarrollos y dificultades en clave comparativa. Para esto, subrayamos algunos ejes a través de los cuales la etnografía viene respondiendo a los desafíos de la complejidad contemporánea en la que espacio y sociedad se encuentran imbricados. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Astudillo Pizarro, Francisco. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina
- Published
- 2016
17. Violence, différence et inégalité sociale dans un quartier indigène du Chaco argentin
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,SEGREGACION ,QOM ,Otras Sociología ,CHACO ARGENTINO ,ESPACIO ,Sociología - Abstract
Through the analysis of a police violence case of in a suburban neighborhood inhabited by indigenous families Toba Qom, we will demonstrate that contemporary segregation patterns are dealing with culture, reproduce social differences, and use past to rewrite identity and otherness relationships with those who are designated as "others". From a spatial perspective and analysis of three figures (the political leader, the broker with political parties, and the religious leader), we propose to define the complex terms with which segregation is formed and reproduced today in local contexts. L’analyse d’un cas de violence policière dans un quartier périurbain « indigène » habité par des familles Toba Qom, nous permettra de démontrer que les configurations contemporaines de la ségrégation ont affaire à la culture, reproduisent des différences sociales et ont recours au passé pour réécrire au présent les relations d’identité et d’altérité avec ceux qui sont désignés comme étant les « autres ». À partir d’une perspective spatiale et de l’analyse de trois figures (le leader politique, le médiateur avec les partis politiques, le pasteur), nous nous proposons de cerner les modalités complexes avec lesquelles la ségrégation se forme et se reproduit aujourd’hui dans des contextes locaux. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2016
18. Estados y espacio de excepción en una zona de la frontera del Caribe colombiano
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Subjects
colonialism ,wayúu /Colonialismo /Zonas de Frontera/ Estados de Emergencia/Política ,borderlands ,colonialismo ,zonas de fronteira ,estados de emergência ,Wayúu ,politics of identity ,state of emergency ,política de identidade - Abstract
The Wayúu indigenous peoples inhabit the Guajira Peninsula on the Colombian- Venezuelan border. In the last two decades, they have suffered severe situations of violence and the advancement of mining in their traditional territory by transnational companies. In recent years, the Wayúu also live a severe humanitarian crisis due to lack of access to drinking water and food. In this paper I affirm that the notions of state of emergency and exceptionality are relevant to analyze power apparatus in the borderlands and the conditions under which individual and collective life are (or not) possible. Second, I analyze the links between otherness and power apparatus showing the links between neoliberalism and multiculturalism. Finally, I argument why a spatial perspective enables a positioning that can outline some responses to states of emergency in which life itself is uncertain. Los indígenas wayúu, habitantes de la península de La Guajira en la frontera colombo-venezolana, en las últimas dos décadas han enfrentado graves situaciones de violencia y el avance de empresas mineras extractivas en sus territorios. En años más recientes, han enfrentado también una grave crisis humanitaria a causa de la falta de acceso al agua potable y la alimentación. En este trabajo postulo que las nociones de Estado de excepción y excepcionalidad son pertinentes para analizar los dispositivos de poder en las zonas de frontera y las condiciones en las cuales la vida individual y colectiva son (o no) posibles. Segundo analizo los vínculos entre las alteridades y los dispositivos de poder evidenciando las articulaciones entre neoliberalismo y multiculturalismo. En la última parte argumento porqué una perspectiva espacial habilita un posicionamiento que puede esbozar algunas respuestas frente a los estados de excepción en los que la vida misma es incierta. Os indígenas wayúu, habitantes da Península de La Guajira na fronteira venezuelana, nas últimas duas décadas têm enfrentado situações graves de violência e o avanço das mineradoras extrativas em seus territórios. Em anos mais recentes, têm enfrentado também uma grave crise humanitária devido à falta de acesso para a água de beber e os alimentos. Neste trabalho afirmo que as noções de estado de exceção e excecionalidade são relevantes para analisar os dispositivos de poder nas áreas de fronteira e as condições em que a vida individual e coletiva são (ou não) possíveis. Posteriormente, analiso as ligações entre as alteridades e os dispositivos de poder, demonstrando as articulações entre o liberalismo e o multiculturalismo. Na última parte argumento que uma perspetiva espacial permite um posicionamento que pode delinear algumas respostas aos Estados de emergência, nos quais a vida em si é incerta.
- Published
- 2016
19. Espacios, tiempos, identidades: políticas de la última dictadura militar en el Chaco argentino
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Subjects
Chaco ,Qom ,Espacio ,Violencia ,Dictadura - Abstract
Analizo aquí las formas específicas en que el último gobierno militar argentino se constituyó en los contextos locales y regionales en torno a tres campos en tensión y a su vez articulados: los espacios, la identidad y la alteridad, la memoria y el olvido. Intento contribuir en el análisis de las formas diferenciadas en que los gobiernos militares ejercieron el terrorismo de Estado y unas políticas culturales frente a los pueblos indígenas. En la primera parte describo la forma en que el último gobierno militar se propuso encontrar/producir en esta región el antecedente épico para sus propias “batallas” a través de rituales y políticas de ordenamiento territorial. Posteriormente analizo las políticas de la memoria y las formas en que el pasado intentó ser moldeado para ajustarse a las necesidades del presente. Finalmente, me refiero a la comunidad nacional tal como fue imaginada, moldeada y producida por el gobierno militar y al lugar que los indígenas ocupaban en la misma. I analyze here the specific ways that the last argentine military government was established in local and regional contexts around three fields in tension and in turn articulated: space, identity and otherness, memory and forgetting. This paper aims to contribute to the analysis of the differentiated ways that military government has exercised state terrorism and cultural policies towards indigenous peoples. In the first part I describe how the last military government set out to find / produce in this region the epic history for their own “battles” through rituals and land management policies. Secondly I analyze the politics of memory and the ways in which the past tried to be molded to fit the needs of the present. In the last part, I refer to the national community as was imagined, molded and produced by the military government, stopping at the ways in which the Indians were challenged by narratives, rituals and interactions with the military authorities. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2015
20. Agencias, territorios y la producción de la historia: Reflexiones en torno a las mediaciones de memoria en Guatemala
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Otras Sociología ,Memoria ,purl.org/becyt/ford/5.4 [https] ,Guatemala ,Mediación ,Sociología ,Agencia - Abstract
A lo largo de las dos últimas décadas, diversas sociedades latinoamericanas vienen enfrentando los recuerdos de sus experiencias de violencia masiva en sus pasados recientes. Un desafío de dimensiones múltiples que ha sido asumido con el protagonismo de los movimientos de víctimas y familiares y el recurso a mediaciones a través de las cuáles se hacen audibles las memorias silenciadas, inteligibles socialmente los pasados traumáticos y visibles las demandas de memoria, verdad y justicia. Tales dinámicas han sido simultáneas al despliegue de las políticas de la identidad y del multiculturalismo derivadas del reconocimiento o interpelación de ciertos grupos sociales como colectivos étnicos o culturales. Las políticas de la memoria y la reparación y aquellas del reconocimiento de la identidad, han sido simultáneas, a su vez, al despliegue de la globalización y del neoliberalismo. El entrecruce de estas dinámicas, plantea varios interrogantes. Si hablamos de sociedad plurales y diversas, ¿Cómo dar cuenta de una violencia que no se ejerce ni se experimenta del mismo modo, en todas partes?, ¿De qué forma las experiencias históricas de exclusión, racismo y discriminación se articulan con las experiencias de violencia masiva más recientes? Analizaré algunos aspectos de los procesos de subjetivación individual y colectiva que se producen frente a experiencias de violencia masiva y en los procesos de implementación de la justicia transicional. Me baso en debates y prácticas discursivas que se produjeron en torno al conflicto guatemalteco (1962-1996), la firma de los Acuerdos de Paz (1996) y su implementación (1996-2013). Mi análisis se desarrolla a partir de la prensa visual y escrita y otros soportes audiovisuales con el fin de analizar (i) las formas en que los colectivos se representan y son representados, (ii) las prácticas comunicativas a través de las cuales la acción social se articula en los paisajes locales, y (iii) las tensiones, disputas y conflictos en torno a cómo se representan determinados acontecimientos. A partir de estos tres ejes transversales (los vínculos y la agencia, la territorialización, la producción de la historia) analizaré primero, distintos aspectos de la violencia masiva; a continuación estudiaré algunos de sus efectos para posteriormente detenerme en algunas de las estrategias retóricas que se despliegan en un contexto en el que las disputas del presente (también) tienen que ver con las interpretaciones del pasado. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Rosario; Argentina
- Published
- 2015
21. Os lugares da memória e da ação política em Guatemala. Justiça transicional, políticas do reconhecimento e ficções de secularismo
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Subjects
memory ,memoria ,memória ,guerra ,espaço ,space ,war ,Guatemala ,espacio ,pueblos indígenas ,povos indígenas ,indigenous peoples - Abstract
Se analiza la importancia de la religión en Guatemala durante el conflicto y el postconflicto, enfatizando i) las "nuevas" formas de movilización de las décadas de los años sesenta y setenta, ii) la religión como práctica retórica y campo de poder, iii) la territorialización de las políticas de la memoria y iv) los procesos de recuperación de la memoria histórica. Se cuestionan las teorías del secularismo que coinciden con algunas lecturas de la identidad al propender a las categorías binarias que impiden reconocer las identidades sociales caracterizadas por la ambigüedad, el dinamismo y la complejidad. Se argumenta por qué una perspectiva histórico-antropológica del espacio permite aprehender más eficazmente la movilidad y la transversalidad de los sujetos en sus procesos de constitución, sus posicionamientos políticos y sus interpretaciones del pasado. I analyze here the importance of religion in Guatemala during the conflict and post-conflict periods through: i) the "new" structures of social mobilization during the sixties and seventies; ii) religion as rhetorical practice and field of power; iii) the territorialization of memory policies; and iv) the processes of recovering historical memory. I argue against theories about secularism that coincide with some interpretations of identity that tend to separate and reproduce binary oppositional categories that prevent recognition of ambiguous, dynamic and complex social identities. I explain why a historical-anthropological perspective on space facilitates a more effective understanding of mobile and transversal societies in their processes of becoming constituted, political positioning, and interpreting the past. Analisa-se a importância da religião em Guatemala durante o conflito e o pós-conflito, e enfatizam-se: i) as "novas" formas de mobilização dos anos sessenta e setenta; ii) a religião como prática retórica e campo de poder; iii) a territorialização das políticas da memória e iv) os processos de recuperação da memória histórica. Questionam-se as teorias do secularismo que coincidem com algumas leituras da identidade ao propender às categorias binárias que impedem reconhecer as identidades sociais caracterizadas pela ambiguidade, dinamismo e complexidade. Argumenta-se por que uma perspectiva histórico-antropológica do espaço permite apreender mais eficazmente a mobilidade e a transversalidade dos sujeitos em seus processos de constituição, seus posicionamentos políticos e suas interpretações do passado.
- Published
- 2015
22. States and Spaces of Exception in a Colombian Caribbean Borderland
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo and Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Abstract
The Wayúu indigenous peoples inhabit the Guajira Peninsula on the Colombian- Venezuelan border. In the last two decades, they have suffered severe situations of violence and the advancement of mining in their traditional territory by transnational companies. In recent years, the Wayúu also live a severe humanitarian crisis due to lack of access to drinking water and food. In this paper I affirm that the notions of state of emergency and exceptionality are relevant to analyze power apparatus in the borderlands and the conditions under which individual and collective life are (or not) possible. Second, I analyze the links between otherness and power apparatus showing the links between neoliberalism and multiculturalism. Finally, I argument why a spatial perspective enables a positioning that can outline some responses to states of emergency in which life itself is uncertain., Los indígenas wayúu, habitantes de la península de La Guajira en la frontera colombo-venezolana, en las últimas dos décadas han enfrentado graves situaciones de violencia y el avance de empresas mineras extractivas en sus territorios. En años más recientes, han enfrentado también una grave crisis humanitaria a causa de la falta de acceso al agua potable y la alimentación. En este trabajo postulo que las nociones de Estado de excepción y excepcionalidad son pertinentes para analizar los dispositivos de poder en las zonas de frontera y las condiciones en las cuales la vida individual y colectiva son (o no) posibles. Segundo analizo los vínculos entre las alteridades y los dispositivos de poder evidenciando las articulaciones entre neoliberalismo y multiculturalismo. En la última parte argumento porqué una perspectiva espacial habilita un posicionamiento que puede esbozar algunas respuestas frente a los estados de excepción en los que la vida misma es incierta., Os indígenas wayúu, habitantes da Península de La Guajira na fronteira venezuelana, nas últimas duas décadas têm enfrentado situações graves de violência e o avanço das mineradoras extrativas em seus territórios. Em anos mais recentes, têm enfrentado também uma grave crise humanitária devido à falta de acesso para a água de beber e os alimentos. Neste trabalho afirmo que as noções de estado de exceção e excecionalidade são relevantes para analisar os dispositivos de poder nas áreas de fronteira e as condições em que a vida individual e coletiva são (ou não) possíveis. Posteriormente, analiso as ligações entre as alteridades e os dispositivos de poder, demonstrando as articulações entre o liberalismo e o multiculturalismo. Na última parte argumento que uma perspetiva espacial permite um posicionamento que pode delinear algumas respostas aos Estados de emergência, nos quais a vida em si é incerta.
- Published
- 2016
23. Herejes e infieles: Imaginación etnográfica, experiencia histórica y prácticas comunicativas de la alteridad en la obra de De Bry
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Mediaciones ,Narrativas históricas ,purl.org/becyt/ford/5.4 [https] ,De Bry ,Alteridad ,Sociología ,Antropología, Etnología - Abstract
Me propongo demostrar que la condición multifacética de los nativos americanos, además de la experiencia colonial, dependió de marcos interpretativos que antecedían a la experiencia del Descubrimiento. Me propongo vincular algunas dimensiones de la producción de la alteridad en el nuevo mundo con las prácticas comunicativas que surgieron con las guerras de religión europeas. En la introducción presento los conceptos utilizados y principalmente la noción de ‘mediaciones’. En la segunda analizo algunos ejes a partir de los cuales se produjo y se desplegó la noción de salvajismo de la América española. En la tercera parte, ubico las obras de De Bry en un marco más amplio, incorporando algunos elementos de su proceso de producción, circulación y uso. Con el fin de proponer algunas claves de lectura acerca de las escrituras de la alteridad, en la última parte me detengo en los silencios y omisiones de la obra de De Bry. Tenho a intenção de demonstrar que as condições multifacetadas dos nativos americanos alem da experiência colonial, também dependia de esquemas interpretativos que antecediam a experiência de Descobrimento. Tenho a intenção de vincular algumas dimensões da produção da alteridade no novo mundo com as práticas comunicativas que surgiram com as guerras religiosas na Europa. Na introdução eu apresentar os principais conceitos utilizados. Na segunda eu discutir alguns eixos a partir do qual vieram a noção de selvageria foi implantado na América espanhola. Na terceira parte, eu coloco as obras de De Bry em um quadro mais amplo, incorporando alguns elementos do processo de produção, circulação e uso. A fim de propor uma leitura fundamental sobre as escrituras da alteridade, na última parte eu parar nos silêncios e omissões no trabalho de De Bry. I intend to demonstrate that the multifold condition of the American Indian, besides colonial experience, also depends on interpretative frameworks that precede conquest and colonial experiences. I intend to link some dimensions of the production of otherness in New World experiences with the communicative practices that emerged with the European religion wars. In the introduction I present the main concepts and some methodological approaches. In the second part, I discuss some key points of the savagery notion as its has been produced and deployed all over Spanish America. In the third part, I place De Bry’s work in a broader framework, incorporating some elements of the process of production, circulation and use. In order to propose some reading about the writing of otherness, in the last part I analyze the silences and omissions in its representation of otherness. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2014
24. Religión, política y espectáculo: narrativas del martirio en la primera modernidad
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo, primary
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
25. Violence, différence et inégalité sociale dans un quartier indigène du Chaco argentin
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos, primary
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
26. Mapas y derechos. Experiencias y aprendizajes en América Latina
- Author
-
Compiladores: Salamanca Villamizar, Carlos and Espina, Rosario
- Subjects
Mapeo ,Territorio ,Comunidades indígenas ,Cartografía - Abstract
Interpelados por los Estados y las sociedades nacionales de las que hoy en día hacen parte, indígenas en toda América Latina han recurrido a la elaboración de mapas de sus propios territorios como forma de demostrar que, durante décadas y en algunos casos, durante siglos, las tierras y los territorios en los que viven actualmente hicieron y hacen parte de sus territorios tradicionales y que de ellos dependen para vivir. En el camino de un trabajo por principio intercultural y necesariamente colaborativo, han establecido alianzas con diferentes actores y colectivos, con quienes han venido interactuando, en un intenso proceso de ensayo y error, en el que las investigaciones sobre las culturas y las sociedades indígenas enriquecen y se enriquecen con las expectativas y demandas políticas indígenas. Así, los mapas devienen instantáneas de entrecruces y diálogos de saberes científicos y empíricos, resultado del diálogo entre los intereses académicos y las búsquedas de una justicia territorial, que en la práctica, en su ejercicio cotidiano, derriban o deberían derribar fronteras y jerarquías entre diferentes conocimientos y sensibilidades. Realizada en el marco del Foro Internacional "El Mapeo Participativo y los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas" acogido por la Universidad Nacional de Rosario (nov. 2012), ésta publicación aborda algunos d los presupuestos ligados a los procesos de relevamiento cartográfico y en especial a su posibilidad en tanto herramienta para la defensa y ejercicio de los derechos territoriales. Los artículos reunidos en esta compilación recorren tres ejes en torno a: las diferentes perspectivas, técnicas y aprendizajes en torno a la cartografía social desde un enfoque metodológico; las experiencias de procesos de mapeo participativo llevadas a cabo en el marco de movilizaciones indígenas por la defensa de los derechos; y las lecciones y los aprendizajes que se derivan de la elaboración colectiva de mapas y la producción y circulación de saberes, oralidades y prácticas territoriales. Las experiencias presentadas en éste libro demuestran que los procesos colectivos de construcción de mapas comunitarios permiten la reflexión colectiva sobre territorios compartidos, abordajes innovadores de preocupaciones y amenazas comunes, así como la identificación y construcción de alternativas, iniciativas y proyectos de futuro. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos. UBA/ CONICET, Argentina.
- Published
- 2012
27. ALECRIN. Cartografías para territorios en emergencia
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos and Gorosito Kramer, Ana María
- Subjects
Argentina ,Territorio ,Comunidades indígenas ,Cartografía - Abstract
En esta publicación abordamos algunas experiencias de los hombres y mujeres mbya guaraní de Alecrín, una comunidad indígena ubicada en el centro geográfico de la Provincia argentina de Misiones, al noreste del país. Postulamos aquí que en el contexto nacional argentino, Alecrín constituye un caso excepcional y una experiencia positiva a seguir por otros grupos, colectivos o comunidades indígenas en el país y en la región que, enfrentados a situaciones de violencia, hostigamiento y acciones e intentos, visibles y encubiertos de desalojo, se movilizan para relevar sus territorios desde su propia perspectiva, con sus propios fines, a su propio modo. Reconocemos también el relevamiento territorial como un primer y estratégico paso en el proceso conducente al reconocimiento jurídico de las tierras y territorios indígenas. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos. UBA/ CONICET, Argentina.
- Published
- 2012
28. Alecrin: Cartografías para territorios en emergencia
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Subjects
HUMANIDADES ,MAPEO ,MISIONES ,INDIGENAS ,Otras Humanidades ,DERECHOS - Abstract
En esta publicación abordamos la experiencia de los habitantes de la comunidad mbya guaraní Alecrín de la Provincia de Misiones. En lo que se refiere a los avances en el cumplimiento de los derechos territoriales en la Argentina, Alecrín constituye un caso excepcional y una experiencia positiva a seguir por otros grupos, colectivos o comunidades indígenas de la Argentina y de la región que, enfrentados a situaciones de violencia, hostigamiento y acciones e intentos (visibles o encubiertos) de desalojo se movilizan para relevar sus territorios desde su propia perspectiva. Esta publicación da cuenta de las experiencias de quienes participaron he dicho proceso. Recientes cambios legislativos han convertido a los mapas en escenarios en los que se define y determina una parte importante de las condiciones de existencia de los pueblos indígenas en Argentina y, en particular, de la forma en que poseen, utilizan y habitan sus tierras y territorios y en que usan y se relacionan con sus recursos naturales. El mapeamiento de tierras y territorios indígenas está relacionado con el contexto políticojurídico que resultó del proceso de reconocimiento de los pueblos indígenas por los Estados-nación de la región. Un reconocimiento que modificó tanto las relaciones entre pueblos indígenas y Estados, como el marco político-jurídico de la propiedad y el uso de la tierra, y los mecanismos utilizados para ofrecer (o no) garantías jurídicas sobre los mismos. A su vez, el reconocimiento que se propone garantizar a los indígenas la posesión y uso de tierras y territorios con grados variables de autonomía política y soberanía, viene de la mano de una nueva batería simbólica y retórica que hace que las tierras y territorios indígenas además de lugar de vida se conviertan en proceso y objeto de reivindicación. Nuevas denominaciones, formas de acción política y de liderazgo surgen y se debaten con las existentes en un escenario edificado en formas de acción política sustentadas en principios de relación, reconocimiento y legitimidad. En este recorrido entendemos el mapeo participativo como un proceso en el que, con diferentes propósitos, colectivos indígenas recopilan información, saberes, historias acerca de sus tierras y territorios y su relación con ellas proponiéndose elaborar una representación de las mismas, una narrativa territorial. Así, aunque naturalmente las características de tales narrativas territoriales dependan de los diferentes propósitos e intencionalidades con que son realizadas por organizaciones y comunidades indígenas, al ser el resultado de un diálogo en el que confluyen saberes de diferente tipo, naturaleza y legitimidad, las relaciones, los vínculos y los modos de articulación que se establecen entre sus participantes son de gran importancia y sugieren la emergencia de resultados y procesos de final abierto. Fil: Salamanca Villamizar, Carlos Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2012
29. De las catacumbas a los últimos confines: violencia, sentido y representación en los periplos del martirio.
- Author
-
Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Abstract
This paper proposes a cross-sectional analysis of martyr and martyrdom. Through the notion of mediation, in the first part I analyze the leading role of representations of martyrdom in memory practices during the second half of the sixteenth century. I analyze some of the conditions that contributed to the emergence of a "martyrdom's culture" and the role of mediation in such emergence. The second part studies how the (re)discovery of the Roman catacombs encouraged the production of meanings around the figure of martyrdom. In the third part, focusing on the Society of Jesus, I analyze a few instances of mediation through which the figures of martyrdom transgressed the boundaries of churches and convents to project themselves to the last frontiers of a world in full expansion. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
30. La 'Finca de Vientos' en Santa Isabel : sentido común y lógicas de desarrollo en Puerto Rico
- Author
-
Mariani Ríos, Ricardo, Salamanca Villamizar, Carlos Arturo, and Quintero Mansilla, Pablo Tibor
- Subjects
ETNOGRAFÍA ,ANÁLISIS DOCUMENTAL ,COLONIALISMO ,DEPENDENCIA ,ENERGÍA EÓLICA ,ESTADO LIBRE ASOCIADO ,PUERTO RICO ,DISCURSO PERIODÍSTICO ,RECURSOS RENOVABLES - Abstract
La siguiente tesis explora cómo la construcción del primer parque eólico en Puerto Rico, la “Finca de Vientos” en Santa Isabel, estuvo intervenida por lógicas de desarrollo ancladas a nociones de dependencia y progreso configuradas a partir de 1898 en la isla. El acontecimiento conocido popularmente como “la llegada de los americanos ”en ese año, se ha interpretado históricamente en términos coloniales como un “cambio de soberanía”. A partir de esa estructura de coyuntura, se naturalizó el estado de “atraso” que habían heredado los puertorriqueños de España, justificándose así el proyecto civilizatorio de los Estados Unidos sobre la isla. En 1952 éste proyecto “culminó” con el establecimiento del Estado Libre Asociado de Puerto Rico como “innovación” constitucional autonómica y como resultado del “modelo de desarrollo”. En el marco de los estudios antropológicos del desarrollo, el siguiente escrito propone establecer un nexo entre el desarrollo, en tanto idea/fuerza ligada a los meta-relatos constitutivos de la Modernidad, y el sentido común como sistema cultural. Consecuentemente, los aerogeneradores instalados sobre los terrenos más fértiles de Puerto Rico no solo representan una contradicción en términos geográficos-espaciales, sino que son producto de la relación colonial consensuada que reproduce un capitalismo de la misma naturaleza. The following thesis explores how the construction of the first wind farm in Puerto Rico, “Finca de Vientos” in Santa Isabel, was operated by logics of development that are anchored to notions of dependence and progress that have been set since 1898 on the island. The event commonly known as "the arrival of the Americans" in that year, has been historically interpreted, in colonial terms, as a "change of sovereignty". From that structure of juncture, the state of "backwardness" that Puerto Ricans had inherited from Spain was naturalized, thus justifying the civilizing project of the US in the island. In 1952 this project "ended" with the establishment of the Commonwealth of Puerto Rico as a constitutional autonomic “innovation” and as the result of the "development model". In the context of anthropological studies of development, the following paper proposes to establish a link between development, as an idea / force linked to the meta- narratives constitutive of modernity, and the common sense of Puerto Ricans. In this sense, the wind turbines installed on the most fertile land in Puerto Rico represents not only a geographically contradiction, is part of the dependent development that stimulates the colonial relationship and reproduces a capitalismo the same nature.
- Published
- 2016
31. Justicia e Injusticias Espaciales
- Author
-
Bernard Bret, Philippe Gervais-Lambony, Claire Hancock, Frédéric Landy, Environnement Ville Société (EVS), Institut National des Sciences Appliquées de Lyon (INSA Lyon), Université de Lyon-Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Université de Lyon-Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-École nationale supérieure d'architecture de Lyon (ENSAL)-École des Mines de Saint-Étienne (Mines Saint-Étienne MSE), Institut Mines-Télécom [Paris] (IMT)-Institut Mines-Télécom [Paris] (IMT)-École Nationale des Travaux Publics de l'État (ENTPE)-Université Jean Monnet [Saint-Étienne] (UJM)-Université Jean Moulin - Lyon 3 (UJML), Université de Lyon-Université Lumière - Lyon 2 (UL2)-École normale supérieure - Lyon (ENS Lyon), Mosaïques, Laboratoire Architecture, Ville, Urbanisme, Environnement (LAVUE), Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Université Paris Nanterre (UPN)-Ministère de la Culture (MC)-Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8)-École nationale supérieure d'architecture de Paris Val-de-Seine (ENSA PVDS)-École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Université Paris Nanterre (UPN)-Ministère de la Culture (MC)-Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8)-École nationale supérieure d'architecture de Paris Val-de-Seine (ENSA PVDS)-École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV), LAB'URBA (LAB'URBA), Université Paris-Est Marne-la-Vallée (UPEM)-Université Paris-Est Créteil Val-de-Marne - Paris 12 (UPEC UP12), Centre d'Études de l'Inde et de l'Asie du Sud (CEIAS), École des hautes études en sciences sociales (EHESS)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Université Paris Nanterre (UPN)-Ministère de la Culture (MC)-Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8)-École nationale supérieure d'architecture de Paris Val-de-Seine (ENSA PVDS)-École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV), Bret, Bernard and Gervais-Lambony, Philippe and Hancock, Claire and Landy, Frédéric, École normale supérieure - Lyon (ENS Lyon)-École des Mines de Saint-Étienne (Mines Saint-Étienne MSE), Institut Mines-Télécom [Paris] (IMT)-Institut Mines-Télécom [Paris] (IMT)-Université Lumière - Lyon 2 (UL2)-Université Jean Moulin - Lyon 3 (UJML), Université de Lyon-Université de Lyon-Institut National des Sciences Appliquées de Lyon (INSA Lyon), Université de Lyon-Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Université Jean Monnet [Saint-Étienne] (UJM)-École Nationale des Travaux Publics de l'État (ENTPE)-École nationale supérieure d'architecture de Lyon (ENSAL)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8)-École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV), HESAM Université - Communauté d'universités et d'établissements Hautes écoles Sorbonne Arts et métiers université (HESAM)-HESAM Université - Communauté d'universités et d'établissements Hautes écoles Sorbonne Arts et métiers université (HESAM)-Université Paris Nanterre (UPN)-École nationale supérieure d'architecture de Paris Val-de-Seine (ENSA PVDS)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Ministère de la Culture (MC)-Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8)-École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV), HESAM Université - Communauté d'universités et d'établissements Hautes écoles Sorbonne Arts et métiers université (HESAM)-HESAM Université - Communauté d'universités et d'établissements Hautes écoles Sorbonne Arts et métiers université (HESAM)-Université Paris Nanterre (UPN)-École nationale supérieure d'architecture de Paris Val-de-Seine (ENSA PVDS)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Ministère de la Culture (MC), École normale supérieure - Lyon (ENS Lyon)-Université Lumière - Lyon 2 (UL2)-Université Jean Moulin - Lyon 3 (UJML), Université de Lyon-Université de Lyon-Université Jean Monnet [Saint-Étienne] (UJM)-École Nationale des Travaux Publics de l'État (ENTPE)-École des Mines de Saint-Étienne (Mines Saint-Étienne MSE), Institut Mines-Télécom [Paris] (IMT)-Institut Mines-Télécom [Paris] (IMT)-École nationale supérieure d'architecture de Lyon (ENSAL)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Institut National des Sciences Appliquées de Lyon (INSA Lyon), Université de Lyon-Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Institut National des Sciences Appliquées (INSA), École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV)-École nationale supérieure d'architecture de Paris Val-de-Seine (ENSA PVDS)-Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8)-Ministère de la Culture (MC)-Université Paris Nanterre (UPN)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV)-École nationale supérieure d'architecture de Paris Val-de-Seine (ENSA PVDS)-Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8)-Ministère de la Culture (MC)-Université Paris Nanterre (UPN)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), École nationale supérieure d'architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV)-École nationale supérieure d'architecture de Paris Val-de-Seine (ENSA PVDS)-Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8)-Ministère de la Culture (MC)-Université Paris Nanterre (UPN)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Salamanca Villamizar, Carlos, Horacio Pons, Université de Lyon-Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Université Jean Monnet - Saint-Étienne (UJM)-École Nationale des Travaux Publics de l'État (ENTPE)-École nationale supérieure d'architecture de Lyon (ENSAL)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Environnement, Ville, Société (EVS), École normale supérieure de Lyon (ENS de Lyon)-École des Mines de Saint-Étienne (Mines Saint-Étienne MSE), HAL Nanterre, Administrateur, and Bret, Bernard and Gervais-Lambony, Philippe and Hancock, Claire and Landy, Frédéric
- Subjects
[SHS.ARCHI]Humanities and Social Sciences/Architecture, space management ,Mosaïques ,Espacio ,Justicia ,[SHS.ARCHI] Humanities and Social Sciences/Architecture, space management ,Política - Abstract
Desde el Programa “Espacios, Políticas, Sociedades” del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario decidimos traducir y publicar esta obra con el ánimo de contribuir a los debates sobre justicia espacial en Argentina. Esta publicación se suma al aporte ya realizado con la publicación del libro de Michel Agier, Zonas de frontera: la antropología frente a la trampa identitaria. En efecto, nos parece necesario seguir trabajando en torno a nociones de identidad dinámicas, históricas e inscritas en lo social (Hancock y Landy, en este volumen) y ponerlas en relación con los debates sobre la justicia espacial; un entrecruce en el que, creemos, se encuentran varias pistas para entender el momento actual. Nos ha parecido necesario realizar un texto que pusiera en diálogo los debates que se presentan en esta compilación con el extenso conjunto de obras que se han producido en Argentina y la región referido a tensiones, conflictos y desigualdades espaciales. Hemos incluido prioritariamente obras de autores trabajando en y sobre América Latina; la selección de las obras no pretende ser exhaustiva, como toda selección es arbitraria y nos excusamos de antemano por las omisiones que se puedan presentar. Fil: Bret, Bernard. Universidad de Lyon, Francia. Fil: Gervais-Lambony, Philippe. Universidad París Oeste Nanterre, Francia. Fil: Hancock, Claire. Universidad Paris Este, Francia. Fil: Landy, Frédéric. Universidad de París Oeste Nanterre-La Defense, Francia.
- Published
- 2016
32. Un río fantasma : espacio, regionalidad y olvido en el Valle de Copiapó
- Author
-
Astudillo Pizarro, Francisco Segundo Cristian and Salamanca Villamizar, Carlos Arturo
- Subjects
ANÁLISIS DOCUMENTAL ,ENTREVISTAS ,RÍOS ,PRODUCCIÓN MINERA ,CHILE ,OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ,AGROINDUSTRIA ,MEMORIA COLECTIVA ,OLVIDO ,COPIAPÓ ,INUNDACIONES ,ABASTECIMIENTO DE AGUA ,EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE - Abstract
A partir de la intersección de, por una parte, la desaparición del río Copiapó derivado del consumo industrial de agua por parte de la minería y la agroindustria local; y por otro, de su olvido en términos sociales, a propósito de la ausencia del río en tanto referente social y espacial luego de haber desaparecido físicamente. Nos interrogamos por los procesos y ensamblajes espaciales y sociológicos que producen aquella forma de olvido colectivo, a partir de una perspectiva que recurre a la economía política y la historia, examinando diacrónicamente las relaciones entre sociedad y naturaleza desde una aproximación interdisciplinaria. Afirmamos que el río puede ser entendido simultáneamente como una metáfora de la memoria, el olvido y la identidad local y como una metonimia de una historia económica que se expande a lo largo de la larga duración capitalista en la región. El estudio, acompaña etnográficamente el proceso de reemergencia del río desde su desaparición y ausencia fantasmal, hasta su presencia simbólica en lo últimos años, y también materialmente y afectivamente encarnada a propósito de las lluvias y los aluviones de marzo de 2015.
- Published
- 2015
33. Zonas de frontera: La antropología frente a la trampa identitaria
- Author
-
Agier, Michel, Salamanca Villamizar, Carlos, and Marcela Gianni.
- Subjects
Antropología ,Nacionalismo ,Frontera - Abstract
“Fronteras” era el título de trabajo de la primera edición francesa de esta obra, escrita entre 2010 y 2012 y publicada en 2013. Aquél título no fue reemplazado sino hasta último momento por “La condición cosmopolita” por la voluntad de expresar el horizonte hacia el cual iba la reflexión que allí se despliega. Las fronteras ocupan sin embargo la mayor parte de la obra. Es esta constatación la que he querido restablecer reintegrando las fronteras en el título en esta segunda edición de la obra (y su primera edición castellana), que es una versión profundamente corregida y modificada del ensayo original. Al mismo tiempo, las discusiones suscitadas por la primera versión de este trabajo me llevaron a aclarar de qué “condición” cosmopolita se trata cuando se habla del movimiento de los migrantes, de la vida en los espacios de fronteras, de las relaciones que allí se tejen. La condición de la que hablo aquí es la del cosmopolitismo corriente, o banal en un sentido bastante cercano al “nacionalismo banal” del que habló Michael Billig (Banal Nationalism, Londres, Sage, 1995) acerca de las prácticas cotidianas y de los pequeños signos que ponen en escena la pertenencia de los individuos a una nación. El cosmopolitismo corriente está hecho, por su parte, de los acuerdos cotidianos de aquellas y aquellos que están en el “laberinto del extranjero” (según la expresión de Alfred Schütz) sin haber logrado aún salir de él, se instalan en la situación de frontera, se confrontan con dificultad a otras lenguas, maneras de hacer, de pensar y de gobernar, se adaptan y se transforman por medio de este ejercicio obligado. Esto me llevó a describir más generalmente las situaciones de frontera y los lugares-fronteras (borderlands), y a poner en evidencia la paradoja del muro, que es a la vez imitación y negación de la frontera. Es muy probable que las personas en desplazamiento estén viviendo una experiencia mucho más universal de lo que parece, más allá de las categorías, clases y nacionalidades involucradas hoy. Aún cuando se encuentran al margen, nos permiten anticipar una manera de estar-en-el-mundo que la globalización tiende a generalizar. Desde esta concepción, el cosmopolitismo no es el monopolio de una élite globalizada; muy por el contrario, es la experiencia de la rugosidad del mundo de todas aquellas y aquellos que, por gusto, necesitad, presión, deseo o hábito, son conducidos a vivir en varios lugares casi simultáneamente y, a falta de ubicuidad, a vivir cada vez más en la movilidad, incluso en el intersticio. Aproveché esta nueva edición para aportar esclarecimientos, datos de investigación o bibliográficos y argumentaciones, que me pareció que faltaban en la primera versión. Finalmente, reorganicé el conjunto alrededor de dos propósitos que pueden leerse sucesiva o paralelamente: “El descentramiento del mundo”, “El sujeto descentrado”. Fil: Michel, Agier. EHESS (París), Francia.
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.