212 results on '"Sánchez-Lissen, Rocío"'
Search Results
2. El Instituto Universitario de Ciencias de la Empresa (IUCE): origen de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla y de sus estudios de Administración y Dirección de Empresas
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, Lebón Sánchez, Camilo, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, and Lebón Sánchez, Camilo
- Abstract
En 1971 fue creada la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Sevilla, donde comenzó a impartirse por primera vez en la universidad pública española la licenciatura en Ciencias Empresariales. El antecedente inmediato de la Facultad de Sevilla fue el Instituto Universitario de Ciencias de la Empresa (IUCE), fundado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla en 1963. Este Instituto público fue el primero de España especializado en economía de la empresa, y su plan de estudios sirvió de base para la implantación de la licenciatura en Ciencias Empresariales de la Facultad de Sevilla. El objetivo de este trabajo es mostrar el origen de estos estudios universitarios y para ello este artículo se centra en la historia del IUCE hasta la creación de la Facultad de Sevilla, con un análisis de sus factores determinantes, así como de sus principales artífices., Em 1971 foi criada a Faculdade de Ciências Económicas e Empresariais da Universidade de Sevilha, onde a licenciatura em Ciências Empresariais começou a ser leccionada pela primeira vez na universidade pública espanhola. O antecessor imediato da Faculdade de Sevilha foi o Instituto Universitário de Ciências Empresariais (IUCE), fundado na Faculdade de Direito da Universidade de Sevilha em 1963. Este instituto público foi o primeiro em Espanha a especializarse em economia empresarial, e o seu currículo serviu de base para a implementação da licenciatura em Ciências Empresariais na Faculdade de Sevilha. O objetivo deste artigo é mostrar a origem desses estudos universitários e, para isso, este artigo focaliza a história da IUCE até a criação da Faculdade de Sevilha, com uma análise de seus fatores determinantes, bem como de seus principais arquitetos., In 1971, the Faculty of Economics and Business Administration was created at the University of Seville, where the first degree in Business Administration was taught for the first time in a Spanish public university. The immediate predecessor of the Faculty of Seville was the Instituto Universitario de Ciencias de la Empresa (IUCE), founded at the Faculty of Law of the University of Seville in 1963. This public institute was the first in Spain specialized in business economics, and its curriculum served as the basis for the implementation of the degree in Business Sciences at the Faculty of Seville. The aim of this paper is to show the origin of these university studies and for this purpose it focuses on the history of the IUCE up to the creation of the Faculty of Seville, with an analysis of its determining factors, as well as its main architects.
- Published
- 2023
3. The University Institute of Business Sciences (IUCE): origin of the Faculty of Economic and Business Sciences of the University of Seville and its studies in Business Administration and Management
- Author
-
Sánchez-Lissen, Rocío, Lebón Sánchez, Camilo, Sánchez-Lissen, Rocío, and Lebón Sánchez, Camilo
- Abstract
In 1971, the Faculty of Economics and Business Administration was created at the University of Seville, where the first degree in Business Administration was taught for the first time in a Spanish public university. The immediate predecessor of the Faculty of Seville was the Instituto Universitario de Ciencias de la Empresa (IUCE), founded at the Faculty of Law of the University of Seville in 1963. This public institute was the first in Spain specialized in business economics, and its curriculum served as the basis for the implementation of the degree in Business Sciences at the Faculty of Seville. The aim of this paper is to show the origin of these university studies and for this purpose it focuses on the history of the IUCE up to the creation of the Faculty of Seville, with an analysis of its determining factors, as well as its main architects., En 1971 fue creada la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Sevilla, donde comenzó a impartirse por primera vez en la universidad pública española la licenciatura en Ciencias Empresariales. El antecedente inmediato de la Facultad de Sevilla fue el Instituto Universitario de Ciencias de la Empresa (IUCE), fundado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla en 1963. Este Instituto público fue el primero de España especializado en economía de la empresa, y su plan de estudios sirvió de base para la implantación de la licenciatura en Ciencias Empresariales de la Facultad de Sevilla. El objetivo de este trabajo es mostrar el origen de estos estudios universitarios y para ello este artículo se centra en la historia del IUCE hasta la creación de la Facultad de Sevilla, con un análisis de sus factores determinantes, así como de sus principales artífices., Em 1971 foi criada a Faculdade de Ciências Económicas e Empresariais da Universidade de Sevilha, onde a licenciatura em Ciências Empresariais começou a ser leccionada pela primeira vez na universidade pública espanhola. O antecessor imediato da Faculdade de Sevilha foi o Instituto Universitário de Ciências Empresariais (IUCE), fundado na Faculdade de Direito da Universidade de Sevilha em 1963. Este instituto público foi o primeiro em Espanha a especializarse em economia empresarial, e o seu currículo serviu de base para a implementação da licenciatura em Ciências Empresariais na Faculdade de Sevilha. O objetivo deste artigo é mostrar a origem desses estudos universitários e, para isso, este artigo focaliza a história da IUCE até a criação da Faculdade de Sevilha, com uma análise de seus fatores determinantes, bem como de seus principais arquitetos.
- Published
- 2023
4. El Plan de Estabilización español de 1959: Juan Sardá Dexeus y la economía social de mercado
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío and Sanz Díaz, María Teresa
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
5. La difusión en españa de la obra de Milton Friedman y su influencia en la política económica española (1956-1977)
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío and Sanz Díaz, María Teresa
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
6. Análisis comparativo de los indicadores de bienestar social entre España y el resto de los países europeos
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Gugel Bueno, Paloma, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, and Gugel Bueno, Paloma
- Abstract
En este trabajo, se lleva a cabo un análisis comparativo de los indicadores de bienestar social entre España y el resto de países de la Unión Europea. En primer lugar, se hará una breve introducción sobre el tema elegido, su importancia y actualidad. Posteriormente, se introduce los objetivos a alcanzar con este trabajo y la metodología en la que se basa., In this project, I will carry out a comparative analysis of the social wellbeing indicators in Spain and in the rest of the EU countries. I will first briefly introduce the subject, as well as its importance and its current situation. Furthermore, I will discuss the goals to reach within this subject and the methodology it is based on.
- Published
- 2022
7. Defense of an Open Economy Model for Post–Civil War Spain
- Author
-
Expósito, Alfonso, primary and Sánchez-Lissen, Rocío, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
8. The journal Moneda y Crédito as a vehicle spreading the social market economy in Spain (1943-1966)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, Sanz Díaz, María Teresa, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, and Sanz Díaz, María Teresa
- Abstract
In 1930, Keynes highlighted the need to consolidate economic studies in Spain. The creation of specialist journals in economics contributed to this, as one of the first initiatives which facilitated the reception of the currents of economic thought. From its creation in 1942, the journal, Moneda y Crédito, was a pioneer in spreading the ideas of the Social Market Economy in Spain which had originated in the Freiburg School. This paper studies the circumstances that led to the creation and subsequent evolution of that journal and, through the selection and classification by theme of thirteen articles published in Moneda y Crédito, three study topics are specified: the post-World War II economic problems; monetary policy and exchange rates; and, social policy. At the end of the paper the economic policy proposals and recommendations made by the authors of the selected articles, are collected in a table format., En 1930, Keynes puso de manifiesto la necesidad de elevar y consolidar los estudios de economía en España. A ello contribuyó la creación de revistas especializadas en economía, una de las primeras iniciativas que facilitó la recepción de las corrientes de pensamiento económico. La revista Moneda y Crédito fue pionera en difundir en España, a partir de su creación en 1942, las ideas de la Economía Social de Mercado originadas en la Escuela de Friburgo. En este trabajo se estudian las circunstancias que propiciaron la creación y posterior evolución de esa revista y, mediante la selección y clasificación por temáticas de trece artículos publicados en Moneda y Crédito, se concretan tres temas de estudio: los problemas económicos de posguerra; la política monetaria y los tipos de cambio; y la política social. Como cierre del trabajo y en formato tabla, se recogen las propuestas y recomendaciones de política económica realizadas por los autores de los artículos seleccionados
- Published
- 2020
9. Political dissent in Spain (1979-82) according to Equipo de Coyuntura Económica in the Newspaper El País
- Author
-
Sánchez-Lissen, Rocío, Pazos Casado, Manuel Luis, Sanz-Díaz, María Teresa, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
Enrique Fuentes Quintana ,Prensa económica ,Fuentes Quintana ,Disenso político ,coyuntura económica española ,Coyuntura económica española ,Spanish economic situation ,Economic press ,Political dissent - Abstract
Este trabajo se centra en un conjunto de artículos publicados en el diario El País por el Equipo de Coyuntura Económica, bajo la dirección del profesor Fuentes Quintana durante la transición política española, entre 1978 y 1982. En ellos se hizo un intenso seguimiento de la coyuntura económica, cuando el país estaba aún inmerso en la grave crisis del petróleo, con una visión crítica de la política económica aplicada entonces. Al mismo tiempo, con los artículos se pretendía concienciar e implicar a los ciudadanos en la resolución de los problemas económicos. La política de consenso heredada de los Pactos de la Moncloa fue interrumpida por las nuevas circunstancias políticas como resultado de las elecciones generales de 1979, que dieron paso al denominado periodo de disenso político, según Fuentes Quintana. Desde el exterior, la llegada de la segunda crisis del petróleo ese mismo año y las turbulencias del mercado financiero internacional agravaron aún más la situación económica española. En el interior, la presión salarial, el deterioro de los excedentes empresariales y el creciente déficit público exigían de la política económica soluciones contundentes, que fueron insistentemente reclamadas desde esa tribuna de prensa por ese equipo de economistas. This paper is focused on a set of articles published in the newspaper El País by the Equipo de Coyuntura Económica under the direction of Professor Enrique Fuentes Quintana during the Spanish political transition, from 1978 to 1982. An intense monitoring of the economic situation was made in these articles, when the country was still immersed in the serious oil crisis, with a critical vision of the economic measures applied. At the same time, the articles were intended to raise awareness and involve citizens in the resolution of economic problems. Consensus policy inherited from the Moncloa Pacts was interrupted by the new political situation as a result of the general elections of 1979 that led to the so-called period of political dissent, according to Fuentes Quintana. From abroad, the arrival of the second oil crisis that year and the turbulence in the international financial market aggravated the Spanish economic situation. Inside, wage pressure, deterioration of business surplus and an increasing budget deficit demanded robust solutions from economic policy, that were insistently claimed from that press tribune by this economics team.
- Published
- 2019
10. The journal Moneda y Crédito as a vehicle spreading the social market economy in Spain (1943-1966)
- Author
-
Sánchez-Lissen, Rocío, primary and Sanz-Díaz, María Teresa, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
11. El disenso político en España (1979-82) según el Equipo de Coyuntura Económica en el diario "El País"
- Author
-
Sánchez-Lissen, Rocío, primary, Pazos Casado, Manuel Luis, additional, and Sanz-Díaz, María Teresa, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
12. El disenso político en España (1979-82) según el Equipo de Coyuntura Económica en el diario El País
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, Pazos Casado, Manuel Luis, Sanz Díaz, María Teresa, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, Pazos Casado, Manuel Luis, and Sanz Díaz, María Teresa
- Abstract
Este trabajo se centra en un conjunto de artículos publicados en el diario El País por el Equipo de Coyuntura Económica, bajo la dirección del profesor Fuentes Quintana durante la transición política española, entre 1978 y 1982. En ellos se hizo un intenso seguimiento de la coyuntura económica, cuando el país estaba aún inmerso en la grave crisis del petróleo, con una visión crítica de la política económica aplicada entonces. Al mismo tiempo, con los artículos se pretendía concienciar e implicar a los ciudadanos en la resolución de los problemas económicos. La política de consenso heredada de los Pactos de la Moncloa fue interrumpida por las nuevas circunstancias políticas como resultado de las elecciones generales de 1979, que dieron paso al denominado periodo de disenso político, según Fuentes Quintana. Desde el exterior, la llegada de la segunda crisis del petróleo ese mismo año y las turbulencias del mercado financiero internacional agravaron aún más la situación económica española. En el interior, la presión salarial, el deterioro de los excedentes empresariales y el creciente déficit público exigían de la política económica soluciones contundentes, que fueron insistentemente reclamadas desde esa tribuna de prensa por ese equipo de economistas., This paper is focused on a set of articles published in the newspaper El País by the Equipo de Coyuntura Económica under the direction of Professor Enrique Fuentes Quintana during the Spanish political transition, from 1978 to 1982. An intense monitoring of the economic situation was made in these articles, when the country was still immersed in the serious oil crisis, with a critical vision of the economic measures applied. At the same time, the articles were intended to raise awareness and involve citizens in the resolution of economic problems. Consensus policy inherited from the Moncloa Pacts was interrupted by the new political situation as a result of the general elections of 1979 that led to the so-called period of political dissent, according to Fuentes Quintana. From abroad, the arrival of the second oil crisis that year and the turbulence in the international financial market aggravated the Spanish economic situation. Inside, wage pressure, deterioration of business surplus and an increasing budget deficit demanded robust solutions from economic policy, that were insistently claimed from that press tribune by this economics team.
- Published
- 2019
13. Evolución de la economía de Extremadura en comparación con otras regiones y la UE (2008-2018)
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Ceberino Méndez, Pedro, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, and Ceberino Méndez, Pedro
- Abstract
El siguiente trabajo aborda el análisis de la economía de la comunidad autónoma de Extremadura en la última década, a través del estudio de los principales indicadores macroeconómicos, mediante su comparación con los de otras regiones de España y la Unión Europea. También se han analizado los sectores económicos de Extremadura así como sus principales fortalezas y debilidades desde un punto de vista económico, The following paper deals with the analysis of the economy of the Autonomous Community of Extremadura in the last decade, through the study of the main macroeconomic indicators, through its comparison with those of other regions of Spain and the European Union. The economic sectors of Extremadura have also been analyzed, as well as their main strengths and weaknesses from an economic point of view.
- Published
- 2019
14. The journal Moneda y Crédito as a vehicle spreading the social market economy in Spain (1943-1966).
- Author
-
Sánchez-Lissen, Rocío and Sanz-Díaz, María Teresa
- Subjects
SOCIAL marketing ,CAPITALISM ,SPANISH history ,WORLD War II ,FOREIGN exchange rates ,SOCIAL policy - Abstract
Copyright of Economic History Research / Investigaciones de Historia Económica is the property of Asociacion Espanola de Historia Economica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
15. Evolución de la producción y el empleo en España (2007-2016)
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Maestre Lozano, Rafael, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, and Maestre Lozano, Rafael
- Abstract
Este trabajo analiza la producción y el empleo en España durante la última crisis económica (2007-2013), basándonos en los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para ello, en primer lugar, hemos estudiado la evolución de la crisis económica, seguido de la normativa laboral aprobada por el gobierno durante esta etapa. A continuación, hemos analizado la producción y el empleo por sectores productivos con el objetivo de realizar un estudio en profundidad. Finalmente, observamos que se ha recuperado el nivel de producción del inicio de la crisis, pero no el nivel de empleo. En la conclusión, explicamos a qué se debe este hecho, así como posibles medidas para solucionar el problema., This work analyzes both production and employment in Spain during the last economic crisis (2007-2016), based on real data from the Instituto Nacional de Estadística (INE). For that, we have firstly studied the progress of this economic crisis, together with the legislations on employment adopted by the government within this period. Next, we have focused on production and employment of each productive sector separately, leading to an in-depth study. Finally, we observe the recovery of the level of production at the beginning of the crisis, but not the same for the level of employment. In the conclusion, we expose what has caused this fact as well as a possible measure in order to handle this problem.
- Published
- 2018
16. Evolución del comercio electrónico en España entre 2007 y 2017 y su relación con el comercio exterior
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Moreno López, José María, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, and Moreno López, José María
- Abstract
En 1989, el mundo que conocíamos cambió por completo. Aparecía el World Wide Web, y con ello se desataba un sinfín de posibilidades, que ha ido creciendo a una velocidad vertiginosa y sumando nuevas aplicaciones. En este contexto, nace el Comercio Electrónico. Hoy en día, el Comercio Electrónico, tanto de bienes como de servicios, mueve más de 25 mil millones de euros en España, con un crecimiento anual que supera el 20%. Desde 2007, el Comercio Electrónico ha multiplicado sus cifras hasta en 5 ocasiones. En los 2 últimos años el Comercio Electrónico ha aumentado en 12 mil millones. Este volumen de facturación no solo ha afectado al comercio, sino que han cambiado el modo de consumo de miles de personas, que han visto que ya no resulta necesario moverse de casa para adquirir los bienes y servicios que deseen. Este nuevo paradigma ha cambiado de la misma manera al Comercio Exterior, que ha multiplicado sus números de forma paralela. A lo largo de este TFG nos vamos a plantear una serie de cuestiones que nos ayudarán a entender el panorama actual. ¿Cómo ha afectado esto a la balanza Comercial? ¿Qué ha supuesto para España la irrupción del Comercio Electrónico? ¿Cómo ha sorteado la crisis el sector? ¿Cuál es la tendencia y qué posibilidades de crecimiento tiene todavía? La resolución de todas estas dudas nos ayudará a entender uno de los sectores más prometedores del Comercio Internacional., In 1989, the world that we knew changed completely. World Wide Web took off, and therefore, the number of possibilities increased incredibly. This was the context where E-Commerce began. Nowadays, E-Commerce moves more than 25 thousand of millions of euros in Spain, with a percentage of growth over the 20%. Since 2007, E-Commerce have multiplied its numbers by 5. In the last 2 years. E-Commerce has increased in 12 thousand of millions its operations. But E-Commerce has not only affected macroeconomics numbers, it changed the way consumers make their transactions, having in mind that nowadays is not necessary to get out from home for buying the things that they need. This have increased International Commerce numbers too. How have this changed the Comercial balance? What have meant for Spain this innovation? How have the sector avoided the economic recession? In the following TFG we will try to solve all these questions.
- Published
- 2018
17. Las traducciones al castellano de los libros de Keynes
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
Libros traducidos ,Spain ,España ,Keynes ,Translated Books - Abstract
Este artículo se centra en las traducciones al castellano de seis libros de John Maynard Keynes, así como en las principales referencias a España halladas en ellos, estructurándose en dos partes. La primera ofrece una breve biografía de Keynes relevante para este trabajo, y la segunda presenta por orden cronológico de su publicación original en inglés los libros de Keynes traducidos al castellano. De esta manera, las referencias a esos libros traducidos comienzan con The Economic Consequences of the Peace (1919), editado en España en 1920 y terminan con The General Theory of Employment, Interest and Money (1936), editado en Méjico en 1943. Se ofrece también un anexo con la relación de libros traducidos y sus posteriores ediciones. This article focuses on the translations into Spanish of six books of John Maynard Keynes, as well as in the major references to Spain found in them. It has been structured in two parts. The first offers a brief biography of Keynes relevant to this work, and the second presents in chronological order of its original publication in English, the books of Keynes translated into Spanish. In this way, the references to these translated books begin with The Economic Consequences of the Peace (1919), published in Spain in 1920 and end with The General Theory of Employment, Interest and Money (1936), book published in Mexico in 1943. It is also an annex with the relationship of translated books and its subsequent editions.
- Published
- 2017
18. Los últimos años del franquismo y la llegada de la democracia (1969-1982). Trece años de transformación del sector turístico español
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Sánchez-Rivas García, Javier, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
Historia económica ,Turismo español ,Políticas turísticas - Published
- 2017
19. La II República, la Guerra Civil y la Autarquía (1931-1951). Dos décadas de estancamiento en el sector turístico español
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Sánchez-Rivas García, Javier, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
Historia económica ,Turismo español ,Políticas turísticas - Abstract
Durante el periodo comprendido entre 1931 y 1951, España experimentó importantes cambios políticos que dieron lugar a tres etapas claramente delimitadas: la II República, la Guerra Civil y la Autarquía. En ellas se alternaron dos sistemas políticos claramente enfrentados que incluso llegaron a ser coetáneos durante la contienda nacional. En este trabajo, nos centramos en el desarrollo de las políticas turísticas aplicadas durante esos años, las cuales estuvieron marcadas fundamentalmente por la carencia de infraestructuras turísticas y escasas partidas presupuestarias, a pesar de ser el turismo una actividad que ya venía suscitando interés político desde principios del siglo XX.La metodología de análisis aplicada en este trabajo difiere de la que se ha venido utilizando para explicar la historia del turismo en España. Tradicionalmente, los estudios sobre la evolución en España de las actividades turísticas, las políticas que las regulan y sus efectos económicos, han estado ligados, más bien, al análisis de los períodos políticos que los económicos, es decir, la Monarquía de Alfonso XIII, la II República, el Franquismo y la Democracia (Moreno, 2010; Pellerejo, 2005; Velasco, 2008). Nuestro propósito es analizar el sector del turismo en España durante los 20 años comprendidos entre 1931 y 1951 a partir del estudio de esas tres grandes etapas, para mostrar sus avances o estancamientos, teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: la articulación legal del sector, así como los principales protagonistas que impulsaron las políticas turísticas durante esas etapas, tales como Carlos Esplá o Luis Bolín.
- Published
- 2017
20. ¿Por qué es tan importante hablar de crecimiento económico en Andalucía?
- Author
-
Gómez-Calero Valdés, M. Palma, Pablo-Romero Gil-Delgado, María del Populo, Sánchez Lissen, Rocío, Sánchez Lissen, Rocío (Coordinador), Sánchez Lissen, Rocío, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Published
- 2008
21. Entre los últimos años del franquismo y la llegada de la democracia (1969-1982). Trece años de transformación del sector turístico español.
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, Sánchez-Rivas García, Javier, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, and Sánchez-Rivas García, Javier
- Published
- 2017
22. Las traducciones al castellano de los libros de Keynes
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, and Sánchez Lissen, Rocío
- Abstract
Este artículo se centra en las traducciones al castellano de seis libros de John Maynard Keynes, así como en las principales referencias a España halladas en ellos, estructurándose en dos partes. La primera ofrece una breve biografía de Keynes relevante para este trabajo, y la segunda presenta por orden cronológico de su publicación original en inglés los libros de Keynes traducidos al castellano. De esta manera, las referencias a esos libros traducidos comienzan con The Economic Consequences of the Peace (1919), editado en España en 1920 y terminan con The General Theory of Employment, Interest and Money (1936), editado en Méjico en 1943. Se ofrece también un anexo con la relación de libros traducidos y sus posteriores ediciones., This article focuses on the translations into Spanish of six books of John Maynard Keynes, as well as in the major references to Spain found in them. It has been structured in two parts. The first offers a brief biography of Keynes relevant to this work, and the second presents in chronological order of its original publication in English, the books of Keynes translated into Spanish. In this way, the references to these translated books begin with The Economic Consequences of the Peace (1919), published in Spain in 1920 and end with The General Theory of Employment, Interest and Money (1936), book published in Mexico in 1943. It is also an annex with the relationship of translated books and its subsequent editions.
- Published
- 2017
23. La II República, la Guerra Civil y la Autarquía (1931-1951). Dos décadas de estancamiento en el sector turístico español.
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, Sánchez-Rivas García, Javier, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, and Sánchez-Rivas García, Javier
- Abstract
Durante el periodo comprendido entre 1931 y 1951, España experimentó importantes cambios políticos que dieron lugar a tres etapas claramente delimitadas: la II República, la Guerra Civil y la Autarquía. En ellas se alternaron dos sistemas políticos claramente enfrentados que incluso llegaron a ser coetáneos durante la contienda nacional. En este trabajo, nos centramos en el desarrollo de las políticas turísticas aplicadas durante esos años, las cuales estuvieron marcadas fundamentalmente por la carencia de infraestructuras turísticas y escasas partidas presupuestarias, a pesar de ser el turismo una actividad que ya venía suscitando interés político desde principios del siglo XX.La metodología de análisis aplicada en este trabajo difiere de la que se ha venido utilizando para explicar la historia del turismo en España. Tradicionalmente, los estudios sobre la evolución en España de las actividades turísticas, las políticas que las regulan y sus efectos económicos, han estado ligados, más bien, al análisis de los períodos políticos que los económicos, es decir, la Monarquía de Alfonso XIII, la II República, el Franquismo y la Democracia (Moreno, 2010; Pellerejo, 2005; Velasco, 2008). Nuestro propósito es analizar el sector del turismo en España durante los 20 años comprendidos entre 1931 y 1951 a partir del estudio de esas tres grandes etapas, para mostrar sus avances o estancamientos, teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: la articulación legal del sector, así como los principales protagonistas que impulsaron las políticas turísticas durante esas etapas, tales como Carlos Esplá o Luis Bolín.
- Published
- 2017
24. Economia y economistas andaluces
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocio and Sánchez Lissen, Rocio
- Abstract
En este libro se hace un recorrido por la economía andaluza desde el siglo XVI hasta el XX, de la mano de sus principales protagonistas en el ámbito del pensamiento económico -desde Tomás de Mercado a Alfonso García Barbancho- que han sido seleccionados por ser andaluces de nacimiento o por su estrecha vinculación con Andalucía. Con espíritu crítico y denuncia de las injusticias, se recogen en esta obra sus principales aportaciones teóricas y recomendaciones para fomentar el desarrollo económico y el bienestar material, tanto de los andaluces como del conjunto de los ciudadanos españoles. En total se presentan 34 biografías y 10 estudios introductorios, distribuidos en los cinco capítulos que componen este volumen. Para ello se ha contado con destacados especialistas en las materias tratadas, procedentes de catorce universidades españolas y una portuguesa, lo que ha permitido que por primera vez se recojan en una publicación las biografías de los economistas andaluces más destacados en 500 años de historia.
- Published
- 2013
25. La reestructuración del sector financiero en España: análisis de las medidas de política económica aplicadas durante el período 2009-2013
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Zabala Aguayo, Francisco, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Arias Rico, Patricia Tania, Sánchez Lissen, Rocío, Zabala Aguayo, Francisco, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, and Arias Rico, Patricia Tania
- Abstract
La crisis financiera generada a nivel mundial ha sido protagonista de las dos primeras décadas del siglo XXI. Su inicio se sitúa en el año 2007, aunque su intensificación se produce tras la quiebra de Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008. Durante el desarrollo de esta crisis financiera, y ante la gravedad de la misma, muchos estados de todo el mundo se han visto obligados a rescatar sus sectores financieros. Los recortes realizados en diversas partidas del gasto público, como consecuencia de las necesidades de capital de la banca, generaron cierto malestar en la población. Por ello, han ido surgiendo voces en contra de la inyección de dinero público a entidades financieras. Esto nos lleva a plantearnos varias preguntas: ¿Ha sido mejor la opción de inyectar dinero público a las entidades o quizá hubiese sido mejor dejarlas quebrar de manera controlada? ¿Podría el Estado haber hecho frente a los depósitos de esas entidades en caso de quiebra, a tenor de su situación patrimonial en los últimos años? ¿Puede la morosidad causar la quiebra de alguna entidad? ¿Cómo reaccionó el Estado español frente a la crisis económica y financiera que se desarrolló a nivel mundial? ¿Qué tipos de medidas se aplicaron en el sector financiero? A lo largo de esta tesis responderemos a estas cuestiones centrales del proceso de reestructuración vivido por nuestro sector bancario. Por lo tanto, este trabajo se centra, especialmente, en la reestructuración llevada a cabo en nuestro sector financiero y en las medidas de política económica aplicadas durante el período 2009-2013. Analizaremos cómo era el mapa financiero español anterior a la crisis, cuál es su situación actual y qué tipo de medidas se han tomado para ayudarle en su reforma. Asimismo, algunas de las medidas de política económica adoptadas, algunos rescates bancarios realizados y la resolución de algunos problemas como el de las preferentes, nos han obligado a plantearnos si estas medidas han sido las adecuadas en términos de
- Published
- 2016
26. El capital turístico en España y su influencia en el crecimiento económico
- Author
-
Gómez-Calero Valdés, M. Palma, Pablo-Romero Gil-Delgado, María del Populo, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez-Rivas García, Javier, Gómez-Calero Valdés, M. Palma, Pablo-Romero Gil-Delgado, María del Populo, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, and Sánchez-Rivas García, Javier
- Published
- 2016
27. Análisis económico de la crisis del sector inmobiliario en España (2007-2013)
- Author
-
Borrás Álvarez, José Manuel, Pazos Casado, Manuel Luis, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis económico y Economía política, Fernández Luna, Manuel, Borrás Álvarez, José Manuel, Pazos Casado, Manuel Luis, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis económico y Economía política, and Fernández Luna, Manuel
- Abstract
La justificación de este trabajo de investigación reside en el interés por analizar la crisis inmobiliaria que se desencadena en el año 2007 en España, sus posibles causas, así como sus efectos económicos en los años posteriores. Se analizan las características del contexto histórico y económico que se consideran relevantes, como el apoyo del sector público a la compra de viviendas en los países occidentales durante la segunda mitad del siglo XX, los beneficios fiscales, la regulación de los mercados, las implicaciones que ello ha ocasionado en el ámbito financiero y otras circunstancias, que pueden servir para explicar cómo pudo destinarse al mercado inmobiliario el abundante volumen de recursos que se recibió durante los años previos a la crisis. La vivienda tiene la doble consideración de bien de consumo e inversión: es un bien de capital que genera utilidades (el servicio de alojamiento). Desde el punto de vista macroeconómico, la construcción de nuevas viviendas constituye uno de los componentes de la inversión, y por tanto, de la demanda agregada de una economía, con importantes efectos multiplicadores sobre la misma. También tiene importantes consecuencias financieras porque su adquisición se suele financiar a través de préstamos a largo plazo, dado su elevado peso relativo en las rentas de las familias. Desde el punto de vista del ahorro, también tiene gran relevancia. En España, entre 1985 y 2007, el 80% del ahorro de las familias se destinó a inversión en vivienda. Quizá esto pueda explicarse por la existencia de incentivos (fiscales, financieros o de otro tipo), que generen un sesgo favorable a la inversión en vivienda en detrimento de otras alternativas. Desde el punto de vista social, la Constitución española, en su artículo 47, señala el derecho de todos los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, lo que implica que los poderes públicos han de actuar para procurar el uso del bien vivienda a los ciudadanos. Desde esta óptica social, las
- Published
- 2016
28. El concepto de desigualdad en Vilfredo Pareto (1848-1923)
- Author
-
Basulto Santos, Jesús, Busto Guerrero, Javier, Sánchez Lissen, Rocío, Riobóo Almanzor, J. María (Coordinador), Riobóo Lestón, Irene (Coordinador), Riobóo Almanzor, J. María, Riobóo Lestón, Irene, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, and Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I
- Abstract
Recoge las ponencias presentadas en el V Congreso Internacional de Historia de la Estadística y de la Probabilidad, celebrado en Santiago de Compostela los días 17 y 18 de septiembre de 2009
- Published
- 2011
29. El Plan de Estabilización español de 1959: Juan Sardá Dexeus y la economía social de mercado
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, Sanz Díaz, María Teresa, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, and Sanz Díaz, María Teresa
- Abstract
El Plan de Estabilización español de 1959, plasmado en el Decreto-Ley de 21 de julio, ha sido ampliamente estudiado por destacados economistas españoles, si bien son escasos los trabajos que analizan en profundidad su base ideológica. Para ahondar en esa cuestión, este artículo estudia la figura de Juan Sardá Dexeus, principal artífice de la puesta en marcha del plan, y la influencia que recibió de la Economía Social de Mercado —cuyas ideas sirvieron para diseñar en Europa tanto el Plan Económico Alemán de 1948, como el francés de 1958—, centrándonos en el papel decisivo que tuvo la política monetaria para lograr en el plan español la estabilidad de precios. Tras la comparación de esos planes de reforma económica, concluimos señalando las fuertes similitudes existentes entre ellos, The Spanish Stabilization Plan of 1959, contained in the Law of July 21, has been widely studied by prominent Spanish economists, although there are few studies that analyze in depth its ideological roots. To explore this question, this article examines the figure of Juan Sardá Dexeus, chief architect of the implementation of the plan, and the influence he received from the Social Market Economy —whose ideas were used to design both the German Economic Plan of 1948 in Europe, as well as that of the French in 1958—, focusing on the role of monetary policy to achieve price stability in the Spanish plan reforms. After comparing both economic reform plans, we conclude by noting the strong similarities between them
- Published
- 2015
30. Las inversiones en los puertos de Andalucía (1988-2006)
- Author
-
Ruiz Méndez, Mauro, Sánchez Lissen, Rocío, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Abstract
En las casi dos décadas objeto de análisis (1988-2006), en este trabajo se muestra la existencia de un déficit inversor en los puertos de Andalucía que ha sido calculado a través de la relación existente entre el volumen de inversiones realizadas y el tráfico portuario, referido éste tanto al número de buques entrados en puerto, como a tu tonelaje. De esta manera, mientras que el porcentaje de la inversión portuaria andaluza en el periodo considerado ha sido como media del 18% de España, su tráfico portuario ha representado casi el 26% del total estatal
- Published
- 2008
31. Análisis del tráfico de mercancías en el sistema portuario de Andalucía (1985-2006)
- Author
-
Ruiz Méndez, Mauro, Sánchez Lissen, Rocío, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
Competitividad ,Puertos - Abstract
En este trabajo se analiza la evolución del tráfico de mercancías según el medio de entrada y salida de los recintos portuarios en Andalucía, que ha sido similar a la del resto de España en el período considerado. En 1985 el medio más empleado en Andalucía era la tubería, con el 56 por ciento debido a los importantes trasiegos de petróleos y derivados, seguido de la carretera con el 27 por ciento, el ferrocaril (10 por ciento) y otros medios con el 7 por ciento. Sin embargo en 2006, el ferrocarril tan sólo representaba el 1 por ciento, la carretera el 35 por ciento, la tubería el 23 por ciento y otros medios el 41 por ciento. Este insuficiente tráfico por ferrocarril encarece considerablemente el tráfico de mercancías a gran escala y resta competitividad al sistema económico en su conjunto
- Published
- 2008
32. Juan Sardá y la política monetaria del Plan de Estabilización
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Published
- 2005
33. El turismo en los países asociados mediterráneos (PAM): Repercusiones para España
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Expósito García, Alfonso, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
Mediterranean countries ,Países asociados mediterráneos ,Spain ,Tourist sector ,España ,Demanda y oferta turísticas ,Sector turístico ,Tourist supply and tourist demand - Abstract
Este trabajo analiza el desarrollo del sector turístico en los países mediterrá- neos asociados a la UE (Argelia, Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Líbano, Siria, Israel, Palestina, Chipre, Malta y Turquía, también conocidos como PAM), durante la década de los años 90 y en sus dos dimensiones, de oferta y demanda, con objeto de identificar los desafíos que la competencia de estos países plantea al sector turístico español. This article analyses the development of the tourist sector in the Associated Mediterranean Countries to the EU (Algeria, Morocco, Tunisia, Egypt, Jordan, Lebanon, Syria, Israel, Palestine Authority, Cyprus, Malta and Turkey) during the 90’s decade. It focuses on both, the demand and the supply side, in order to identify the challenges that these Mediterranean competitors present to the Spanish tourist sector.
- Published
- 2005
34. El mercado laboral español en la crisis económica y financiera actual (2008-2014)
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Castro Ramos, Paula, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, and Castro Ramos, Paula
- Abstract
El presente trabajo consiste en la descripción de las condiciones actuales del mercado laboral español y el análisis del impacto de la crisis en él. Para ello, se han utilizado los datos referidos a las principales variables relacionadas con el mercado laboral, extraídas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la oficina estadística de la Comisión Europea (Eurostat). En primer lugar, a modo introductorio, se explicarán los objetivos de este estudio, así como las razones que han motivado la elección de este tema. Seguidamente, se hará una breve descripción de los aspectos teóricos del mercado laboral. A continuación, se detallan las características básicas del mercado de trabajo español en este período de crisis. Además, para poder realizar una mejor comparación, se incluirán datos desde 2004, y no desde el inicio de la crisis, en 2008. Eso permitirá ver la evolución del mercado durante 10 años, distinguiendo así los cambios de tendencia producidos, especialmente a partir del inicio de la crisis. Finalmente, se hará un análisis económico sobre el impacto de la crisis en este mercado. Por último, se expondrán, a modo de conclusión, las principales ideas que se extraigan del trabajo, así como la bibliografía utilizada para su elaboración., This Project consists on the description of the current conditions of the Spanish labor market and the analysis of the impact of the crisis on it. In order to do it, the data used in this work has been extracted from the Instituto Nacional de Estadística (INE) and the statistics office of the European Commission (Eurostat). First of all, as an introduction, the goals of this project will be explained, as well as the reasons that had led to the choice of this subject. Then, a short description of the theoretical aspects of the labor market will be made. Next, the basic characteristics of the Spanish labor market during this crisis period will be detailed. Also, in order to be able to make a better comparison, data since 2004 will be included, instead of data from the beginning of the crisis in 2008. This will allow to see the evolution of the market during 10 years, distinguishing the changes of tendency that have been made, especially since the beginning of the crisis. Finally, an economic analysis about the impact of the crisis in this market will be made. To conclude, the main ideas obtained from this work will be exposed, as well as the bibliography used as reference.
- Published
- 2014
35. Traducciones al español de libros de hacienda pública (1767-1970)
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Aracil Fernández, María José, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Published
- 2003
36. El turismo en los Países Asociados Mediterráneos (PAM): Repercusiones para España
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Expósito García, Alfonso, Guzmán Cuevas, Joaquín J. (Coordinador), Moreno Pacheco, María Pilar (Coordinador), Rodríguez Gutiérrez, María José (Coordinador), Cabero Almenara, Julio (Coordinador), Guzmán Cuevas, Joaquín J., Moreno Pacheco, María Pilar, Rodríguez Gutiérrez, María José, Cabero Almenara, Julio, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Abstract
Desde 1986, la UE lleva a cabo una política de cooperación en el Mediterráneo en materia turística que se ha materializado en la creación de los Fondos MEDA y en la celebración de la primera Conferencia Euromediterránea sobre el Turismo en el Desarrollo Duradero de 1993, así como la Cumbre Euromediterránea de Barcelona en 1995. Esta política de cooperación considera a la actividad turística como una fuente de ganancias para las economías del área mediterránea, debido a sus efectos equilibradores sobre sus balanzas de pagos, la atracción de inversión extranjera, la creación de empleo y la generación de mayores niveles de renta. Sin embargo, la competencia entre estas economías por unas mismas tipologías de turismo internacional (turismo de sol y playa, así como turismo cultural) implica una serie de retos y riesgos para el sector turístico de los países mediterráneos de la UE, que alcanza una especial importancia en el caso de España por su elevada dependencia del sector. En este sentido, este trabajo analiza el desarrollo del sector turístico en los países mediterráneos asociados a la UE (Argelia, Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Líbano, Siria, Israel, Palestina, Chipre, Malta y Turquía, también conocidos como PAM) durante los últimos diez años y en sus dos dimensiones, de oferta y demanda, con el objetivo de identificar los desafíos que la competencia de estos países plantea para el sector turístico español.
- Published
- 2003
37. Centenario del nacimiento de Manuel de Torres
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Expósito García, Alfonso, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Published
- 2003
38. Ventaja comparativa y contenido factorial del comercio exterior de Andalucía con el resto de España, la Unión Europea y el resto del mundo
- Author
-
Expósito García, Alfonso, Sánchez Lissen, Rocío, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
Comercio internacional ,Modelo de Heckscher-Ohlin ,Factores de producción ,Andalucía ,Ventaja comparativa - Abstract
En este trabajo se realiza un análisis comparativo del comercio exterior de Andalucía con el resto de España, la Unión Europea y el resto del mundo. Para ello, tras estudiar la composición del comercio exterior de bienes de Andalucía y su especialización sectorial, se emplea la metodología desarrollada por Leontief y Leamer con el objetivo de determinar la especialización comercial andaluza desde un punto de vista factorial, distinguiendo entre capital humano, capital físico y factor trabajo.
- Published
- 2003
39. La Asociación Euromediterránea de Libre Comercio: un análisis de las repercusiones sobre el comercio exterior de España y Andalucía
- Author
-
Expósito García, Alfonso, Sánchez Lissen, Rocío, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Published
- 2003
40. El turismo en la economía andaluza
- Author
-
Expósito García, Alfonso, Sánchez Lissen, Rocío, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Subjects
Andalucía ,Sector turístico ,Impacto económico - Abstract
Este trabajo pretende analizar la importancia del sector turístico en la economía andaluza actual y en la perspectiva de las últimas décadas. Se estudia la relevancia del sector en Andalucía en relación con el resto de nuestro país, mediante el análisis de la oferta y la demanda turística. Además de ello, se analiza el impacto económico del turismo sobre las distintas ramas productivas, tanto en el ámbito regional como a nivel de las ocho provincias. Por último, se realizan diversas reflexiones sobre el presente y el futuro del sector en la región, a las que siguen las conclusiones del trabajo.
- Published
- 2002
41. Grandes problemas y grandes potencialidades
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Published
- 2002
42. I+D y crecimiento económico desde una perspectiva comparada: España y la UE-27 (2002-2011)
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Jiménez Varela, Marta, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, and Jiménez Varela, Marta
- Abstract
Este estudio analiza la importancia de la innovación tecnológica para el crecimiento económico en España desde una perspectiva comparada con los países de la UE-27. Tras una breve reseña histórica acerca de la relación tecnología y crecimiento económico, se estudia desde un punto de vista macroeconómico y microeconómico y finalmente se expone una aproximación al concepto de innovación tecnológica. Seguidamente se presenta el estudio comparativo tomando como punto de partida los principales indicadores de innovación tecnológica a escala europea. Por último, se analizan los principales programas de financiación de la innovación a escala nacional y comunitaria y se exponen las conclusiones finales sobre el trabajo anterior., This study examines the importance of technological innovation for economic growth in Spain from a comparative perspective with the countries of the EU-27. After a brief history about the relationship between technology and economic growth, it is studied from a macro and micro view and finally exposed an approach to the concept of technological innovation. Subsequently there is a comparative study based on the main indicators of technological innovation at European level. Finally, it analyzes the main European and national innovation financial support programs and presents the final conclusions of the previous work.
- Published
- 2013
43. Aportaciones de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País al pensamiento económico español
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Calderón España, María Consolación (Coordinador), Calderón España, María Consolación, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Abstract
En primer lugar, me referiré brevemente al contexto socio-económico y cultural de España en el siglo XVIII, con especial referencia a las corrientes de pensamiento económico presentes, así como a los escenarios en los que los estudios de economía empezaban a difundirse. En segundo lugar, trataré sobre los orígenes y creación de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País en España, haciendo hincapié en su vertiente "económica". Por último, analizaré las conexiones entre pensamiento económico y realidad económica en España a través del programa económico ilustrado, en el que las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País jugaron un papel destacado
- Published
- 2001
44. La difusión en España de la obra de Milton Friedman y su influencia en la política económica española (1956-1977)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, Sanz Díaz, María Teresa, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, and Sanz Díaz, María Teresa
- Abstract
Este artículo ofrece una síntesis cronológica del contenido de los principales trabajos de Milton Friedman traducidos al castellano y publicados en España durante las dos décadas comprendidas entre 1956 y 1977, así como la influencia de sus ideas en las medidas de política económica, especialmente de la monetaria, aplicadas en el Plan de Estabilización de 1959 y en los Pactos de la Moncloa de 1977. Se distinguen tres tipos de publicaciones: los trabajos incluidos en revistas especializadas de economía; los libros y colaboraciones en libros, entre ellos Capitalismo y libertad y Ensayos sobre Economía Positiva; y finalmente nos referimos a la difusión de las ideas de Friedman a través de los manuales utilizados en el ámbito universitario., This article provides a chronological summary of the most important works of Milton Friedman translated into Spanish and published in Spain in the two decades between 1956 and 1976, and discusses how the ideas contained in these works influenced economic policies, especially monetary policy, in the Stabilization Plan of 1959 and the Moncloa Agreements of 1977. We distinguish three kinds of publications: articles included in economic journals, such as Revista de Economía Política and Información Comercial Espa˜nola; and books and collaborations in books, such as Capitalism and Freedom and Essays in Positive Economics. Finally the spread of Friedman’s ideas through university manuals is described
- Published
- 2012
45. Los modelos de politica económica protagonistas del gran despegue: del de sustitución de importaciones (1948) al Aznar-Rato
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Velarde Fuertes, Juan (Coordinador), Velarde Fuertes, Juan, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
- Abstract
El propósito de este trabajo es analizar las principales políticas económicas aplicadas en España durante el medio siglo que transcurre entre 1948 y 1998, período en el que pueden distinguirse cinco modelos de política económica. El primer modelo, llamado de sustitución de importaciones, abarcó los años 1948 a 1959; el segundo, desde 1959 hasta 1973, fue el modelo de apertura exterior; acontinuación, desde 1974 hasta 1982, se aplicaron diversos modelos de política de ajustes a la crisis económica de los años setenta. Tras las elecciones generales de octubre de 1982, comenzó la aplicación del modelo de política econó mica socialista y, finalmente, en quinto lugar, como resultado de las elecciones del 3 de marzo de 1996, se puso en marcha el llamado por el profesor Velarde, modelo Aznar-Rato, cuyo análisis en este trabajo abarca los años de 1996 a 1998
- Published
- 2000
46. Los trabajos publicados por el profesor H. von Stackelberg en España (1944-1946)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, Sanz Díaz, María Teresa, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Sánchez Lissen, Rocío, and Sanz Díaz, María Teresa
- Published
- 2011
47. El concepto de desigualdad en Vilfredo Pareto (1848-1923)
- Author
-
Riobóo Almanzor, J. María, Riobóo Lestón, Irene, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I, Basulto Santos, Jesús, Busto Guerrero, Javier, Sánchez Lissen, Rocío, Riobóo Almanzor, J. María, Riobóo Lestón, Irene, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I, Basulto Santos, Jesús, Busto Guerrero, Javier, and Sánchez Lissen, Rocío
- Published
- 2011
48. ¿Por qué es tan importante hablar de crecimiento económico en Andalucía?
- Author
-
Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Gómez-Calero Valdés, M. Palma, Pablo-Romero Gil-Delgado, María del Populo, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Gómez-Calero Valdés, M. Palma, and Pablo-Romero Gil-Delgado, María del Populo
- Published
- 2008
49. Las inversiones en los puertos de Andalucía (1988-2006)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Ruiz Méndez, Mauro, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Ruiz Méndez, Mauro, and Sánchez Lissen, Rocío
- Abstract
En las casi dos décadas objeto de análisis (1988-2006), en este trabajo se muestra la existencia de un déficit inversor en los puertos de Andalucía que ha sido calculado a través de la relación existente entre el volumen de inversiones realizadas y el tráfico portuario, referido éste tanto al número de buques entrados en puerto, como a tu tonelaje. De esta manera, mientras que el porcentaje de la inversión portuaria andaluza en el periodo considerado ha sido como media del 18% de España, su tráfico portuario ha representado casi el 26% del total estatal
- Published
- 2008
50. Análisis del tráfico de mercancías en el sistema portuario de Andalucía (1985-2006)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Ruiz Méndez, Mauro, Sánchez Lissen, Rocío, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Ruiz Méndez, Mauro, and Sánchez Lissen, Rocío
- Abstract
En este trabajo se analiza la evolución del tráfico de mercancías según el medio de entrada y salida de los recintos portuarios en Andalucía, que ha sido similar a la del resto de España en el período considerado. En 1985 el medio más empleado en Andalucía era la tubería, con el 56 por ciento debido a los importantes trasiegos de petróleos y derivados, seguido de la carretera con el 27 por ciento, el ferrocaril (10 por ciento) y otros medios con el 7 por ciento. Sin embargo en 2006, el ferrocarril tan sólo representaba el 1 por ciento, la carretera el 35 por ciento, la tubería el 23 por ciento y otros medios el 41 por ciento. Este insuficiente tráfico por ferrocarril encarece considerablemente el tráfico de mercancías a gran escala y resta competitividad al sistema económico en su conjunto
- Published
- 2008
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.