217 results on '"Sánchez Aguirre, Flor de María"'
Search Results
2. Influencia de una intervención en la mejora de la argumentación escrita en la educación universitaria
- Author
-
Mestanza Tejada, Maritza Yovany, primary and Sánchez Aguirre, Flor de María, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. IMPACTO DEL MÉTODO SOCIALIZADO EN LA CAPACIDAD CRÍTICA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES DE UN INSTITUTO PÚBLICO
- Author
-
Sánchez Aguirre, Flor de María, primary
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
4. Mejorando la Función Cognitiva con Interfaces Cerebro-Computadora Basadas en Electroencefalografía en Educación
- Author
-
Rodriguez-Barboza, Jhonny Richard, primary, Sánchez-Aguirre, Flor de María, additional, Méndez-Ilizarbe, Gliria Susana, additional, Ruiz-Villavicencio, Ricardo-Edmundo, additional, Ruiz-Villavicencio, Giovana Edith, additional, and Ramos-Ventura, Carmen Gisela, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Incidencia de la competencia informacional en las habilidades investigativas de los docentes de EBR
- Author
-
Torres Amanqui, Violeta, primary and Sánchez Aguirre, Flor de María, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Enseñanza actual que requiere la ciencia frente a los problemas globales
- Author
-
Vergara Espinoza, Ruth Vanessa, primary and Sánchez Aguirre, Flor de María, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
7. Gamificación y Comprensión de Textos en Inglés en Estudiantes de una Escuela Militar Peruana
- Author
-
Santiago-González, Pilar Del Rocío, primary, Ramirez-Heredia, Rosa Candelaria, additional, Nina-Cuchillo, Josue, additional, and Sánchez-Aguirre, Flor De María, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
8. Psychological Well-being and Technostress: Challenges in Health and Job Performance Among English Teachers
- Author
-
Rodriguez Barboza, Jhonny Richard, primary, Sánchez-Aguirre, Flor de María, additional, Andrade-Díaz, Elba María, additional, Vásquez-Pajuelo, Lida, additional, Colichón Chiscul, María Emilia, additional, and Villa Córdova, Gloria María, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. Tipos de textos a partir del lenguaje y competencias escrita en la etapa de la educación primaria
- Author
-
Florindez Cuellar, Diana Mercedes, Sánchez Aguirre, Flor de María, Cuellar Juárez, David Saúl, Alcaide Aranda, Lourdes, Florindez Cuellar, Diana Mercedes, Sánchez Aguirre, Flor de María, Cuellar Juárez, David Saúl, and Alcaide Aranda, Lourdes
- Abstract
The present study entitled, types of texts from the language and written competences, in the primary education stage; The information was obtained in a public institution, forming a sample of 80 students of 6 years of age, at the primary education level, which was used a questionnaire type instrument, validated by three experts who verified compliance with the methodological criteria, the results showed that the written language variable in students is at the starting level with (68.75%) and in the written competence they give rise to different types of texts with a starting level of (67.5%), while in the written competence they give rise to different types of texts with a starting level of (67.5%). The results showed that the written language variable in the students is at the beginning level with (68.75%) and in the written competence they produce different types of texts with a beginning level of (67.5%), while the most important conclusion was that there is a direct, weak relationship between the variables investigated in first grade elementary school students., El presente estudio titulado, tipos de textos a partir del lenguaje y competencias escrita, en la etapa de educación primaria; tiene como objetivo determinar los tipos de textos a partir del lenguaje y competencia escrita, desarrollándose una investigación tipo descriptiva-cuantitativa, con un diseño de campo, la información se obtuvo en una Institución pública, conformando una muestra de 80 estudiantes de 6 años de edad, en el nivel de educación primaria, los cuales se utilizó un instrumento tipo cuestionario, validado por tres expertos quienes verificaron el cumplimiento de los criterios metodológicos, los resultados demostraron que la variable lenguaje escrito en los estudiantes se encuentra en el nivel de inicio con ( 68.75%) y en la competencia escrita dan origen a diferentes tipos de textos con un nivel de inicio del (67.5%), mientras que la conclusión más importante fue que existe relación directa, es-casa entre las variables investigadas en estudiantes de primer grado de primaria.
- Published
- 2023
10. mirada al pensamiento mágico de Giordano Bruno
- Author
-
Sánchez Aguirre, Flor de María, primary and Depaz Toledo, Silvestre Zenón, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
11. Estudio reflexivo: experiencias pedagógicas y método socializado en educación superior
- Author
-
Cuéllar Juárez, David Saúl, primary, Sánchez Aguirre, Flor de María, additional, and Alcaide Aranda, Lourdes Ivonne del Carmen, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
12. UNA MIRADA AL PENSAMIENTO MÁGICO DE GIORDANO BRUNO.
- Author
-
SÁNCHEZ AGUIRRE, FLOR DE MARÍA and ZENÓN DEPAZ TOLEDO, SILVESTRE
- Subjects
MAGIC ,SAGE ,DIVINATION ,MAGICIANS ,PROPHECY ,WORLDVIEW ,DECEPTION ,VIRTUE - Abstract
Copyright of Human Review is the property of Eagora Science and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
13. Sociocultural interpretation of thought and language in infants from zero to two years old
- Author
-
Sánchez Aguirre, Flor de María, primary, Castañeda Alvarado, Elva Luz, additional, Cuéllar Juárez, David Saúl, additional, Toledo Quispe, Patrik Manuel, additional, and Loayza Chácara, Sonia María, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
14. Diseño de un estudio sobre la percepción de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas de Perú
- Author
-
Sánchez Aguirre, Flor de María, Pérez García, Alvaro, Sánchez Aguirre, Flor de María, and Pérez García, Alvaro
- Abstract
Objetivo. El objetivo principal de este artículo es mostrar el diseño de una investigación que pretende analizar los fundamentos de la evaluación que asumen los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las diferentes instituciones educativas de Perú en 2021. Diseño/Metodología/Enfoque. El tipo de investigación será participante, no participante y de investigación acción, asumidas como investigación básica o aplicada. De acuerdo a la selección del diseño de investigación, se plantean: observación, descripción y explicación. Los diseños de la investigación fueron etnográfica, teoría fundamentada, fenomenológica, estudio de casos y la investigación acción participativa. Resultados/Discusión. A través de la técnica focus group, se aplicó un cuestionario de respuestas abiertas, que recogió las percepciones de los docentes de educación básica regular. Desde la perspectiva conceptual, la evaluación es entendida como una de las etapas del proceso educacional cuya finalidad es el control sistemático, desde la procedimental la evaluación fue entendida como la emisión de un juicio valor basado en la comparación de estándares, a nivel actitudinal la evaluación es aplicada como un proceso formativo. Conclusiones. Se analizan los fundamentos de la evaluación que asumen los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las diferentes instituciones educativas del Perú – 2021, a través de la sistematización del diagrama de bosque, confrontando los diseños de investigación. Además de indagar la concepción, actitud y valoración de la evaluación. Originalidad/Valor. Es un estudio post pandemia que ofrece unos resultados muy interesantes a la hora de comparar algo tan fundamental como los procesos evaluativos, antes y después de la pandemia.
- Published
- 2021
15. Protagonizando el cuento en la internalización de los valores en infantes
- Author
-
Sánchez Aguirre, Flor de María, Cóndor Mendoza, Verónica, Uribe Hernández, Yrene Cecilia, and Camones Gonzales, Fernando César
- Subjects
302 Interacción social ,372 Educación primaria - Abstract
En la práctica pedagógica el nivel de educación inicial, asume el privilegio de centrar su opción preferencial por los infantes, los cuales son motivados por sus maestras en la formación humana, el presente esbozo de investigación tuvo como finalidad determinar el efecto del programa educativo “protagonizando el cuento” en la internalización de los valores morales infantiles en niños de 5 años. Se entiende que los cuentos definidos por Martin (2006) son agentes motivadores que despiertan la curiosidad en los niños y niñas, donde lo quimérico aparece en lo real, de esta manera el niño asume protagonizar personajes, con fantasía, imaginación, originalidad e involucra promover la resolución de problemas desde su nivel de maduración. Cada cuento recrea la internalización de un valor moral que el sujeto del aprendizaje ira vivenciando y asimilando en la práctica del valor. El tipo de estudio fue aplicado, con un diseño pre experimental, método hipotético deductivo, de tipo censo, contando con 16 infantes, se utilizó la lista de cotejo que mide las dimensiones: disciplina, solidaridad, respeto mutuo y amistad. En la conclusión general se percibe que el p-valor o significancia bilateral (0,000) es menor al nivel de significancia establecido (0,05) rechazándose la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, por tanto, el programa educativo “protagonizando el cuento” mejora los valores infantiles en los niños de 5 años de una institución educativa pública.
- Published
- 2020
16. Estudio dirigido en el desarrollo de la capacidad crítica - I
- Author
-
Sánchez Aguirre, Flor De María, Hernández, Yrene Cecilia Uribe, and Ruiz Tejada, José Octavio
- Abstract
Estudio dirigido en el desarrollo de la capacidad crítica I, es la primera entrega sobre un trabajo de investigación abocado a la gran tarea de lograr que los estudiantes ejerciten su capacidad de crítica y reflexión ante su compleja y cada vez más cambiante realidad. En este libro encontrarás los fundamentos teóricos más relevantes: los antecedentes, el marco filosófico, el aporte de Kant, el conocimiento y su estructura, los tipos de “yo”, reflexiones sobre la universidad, sociedad y enseñanza. Asimismo, se trata los métodos activos colectivizados, la Filosofía, la capacidad Crítica, y finalmente el estudio dirigido y el aprendizaje. En definitiva, un libro necesario para la reflexión sobre la capacidad crítica desde lo educativo.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
17. Organizadores gráficos en las competencias del área de comunicación
- Author
-
Autor:Chinchano Olórtegui, Blanca Nieve, Sánchez Aguirre, Flor De María, and Hernández, Yrene Cecilia Uribe
- Abstract
A medida que la educación ha ido progresando en el mundo surge la necesidad de que los educandos desarrollen nuevas estrategias de aprendizaje que le sean útiles para su desenvolvimiento frente a cualquier situación que se presente en la vida diaria, por lo que se hace necesario la utilización de técnicas activas, como es el caso de los organizadores gráficos que permiten la adquisición de un aprendizaje eficaz en el área de Comunicación. Uno de los objetivos en las aulas de clases es promover la dinámica grupal que acompañada de una metodología y contextualizada a la realidad se obtiene como resultado un producto escolar.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
18. Funciones ejecutivas y nociones matemáticas en preescolares de cinco años
- Author
-
Chavarría Velásquez, Silvia Dalila, Novoa Castillo, Pedro Félix, Sánchez Aguirre, Flor de María, Uribe Hernández, Yrene Cecilia, and Ramirez Maldonado, Yenncy Petronila
- Subjects
Nociones matemáticas ,Executive functions ,Learning and flexibility ,Funciones ejecutivas ,Mathematical notions ,Aprendizaje y flexibilidad ,Memoria de trabajo ,Work memory - Abstract
The purpose of this study is to determine the correlation between executive functions and mathematical notions in five-year-old children. In order to carry out the investigation, 80 infants of a public institution were taken as a sample, who were evaluated the different notions such as object, space, time and order; in conjunction with executive functions working memory, inhibitory control and cognitive flexibility. For which two observation sheets were used. The methodology used corresponds to a quantitative approach of basic type, basic type, correlational level, non-experimental design, cross-section. As a result, Rho = 0.638, were obtained, which indicates that the correlation is positive moderate according to Spearman with an equivalent degree of bilateral significance ap = 0.00 (p
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
19. Oportunidades de aprendizaje a través de las TIC desde la perspectiva de las TAC
- Author
-
Coello Acosta, Alberto Deyvid, Menacho Vargas, Isabel, Uribe Hernández, Yrene Cecilia, and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Entornos virtuales ,Tecnologías en educación ,Aula virtual ,Technologies in education ,Virtual classroom ,Fortalezas TIC ,Virtual environments - Abstract
The vertiginous advance of technology-mediated science has had an impact in one way or another on the different sectors that frame all human activity. Research in the world describes how technology has produced important changes in the conception of teaching and learning processes. Various investigations in both Latin America and Peru have shown that the implementation of resources based on technologies is effective in the learning process. The main purpose of the study was to describe the influence of the Virtual Classroom of Social Sciences (AVCCSS) program on the academic performance of students in regular basic education. The program was based on the use of the virtual classroom developed on the Canvas platform, with the b-learning modality, it was based on the theory of constructivism, a potential complement for the classroom. We worked from the perspective of the use of information and communication technologies (ICT), mediated by Learning and Knowledge Technologies (TAC). The study is part of the positivist paradigm, quantitative approach of explanatory level, experimental design, pre-experimental subtype. The results show that the AVCCSS program and the use of the virtual classroom had a positive and significant influence on the students' academic performance. El vertiginoso avance de la ciencia mediado por las tecnologías ha repercutido en una u otra forma en los distintos sectores que enmarca toda actividad humana. Investigaciones en el mundo describen como la tecnología ha producido cambios importantes en la concepción de enseñanza y los procesos de aprendizaje. En diversas investigaciones tanto en Latinoamérica como en Perú se ha demostrado que la implementación de recursos en base a las tecnologías es efectiva en el proceso de aprendizaje. El propósito fundamental del estudio fue describir la influencia del programa Aula Virtual de Ciencias Sociales (AVCCSS) en el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica regular. El programa se basó en el uso del aula virtual desarrollada en la plataforma Canvas, con la modalidad del b- learning, se tuvo como base la teoría del constructivismo, complemento potencial para la clase presencial. Se trabajó desde la perspectiva del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), mediado por las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC). El estudio se enmarca en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo de nivel explicativo, de diseño experimental, subtipo pre experimental. Los resultados demuestran que el programa AVCCSS y el uso del aula virtual tuvo influencia positiva y significativa en el rendimiento académico de los estudiantes.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
20. Mapas mentales armónicos (mma) como estrategia metacognitiva para la comprensión lectora en estudiantes universitarios
- Author
-
Novoa Castillo, Pedro Félix, Núñez Lira, Luis Alberto, Sánchez Aguirre, Flor de María, Flores Ccanto, Florencio, Díaz Dumont, Jorge Rafael, Novoa Castillo, Pedro Félix, Núñez Lira, Luis Alberto, Sánchez Aguirre, Flor de María, Flores Ccanto, Florencio, and Díaz Dumont, Jorge Rafael
- Abstract
This research aimed to determine the influence of Harmonic Mind Maps (HMM) as a metacognitive strategy in reading comprehension in university students. For this, 310 undergraduate students from the Faculty of Education of the National University of San Marcos (UNMSM in spanish) were worked during the 2nd semester of 2019. The methodology was framed within the quantitative approach and the deductive hypothetical method was followed. Therefore, its design was quasi-experimental. The information was collected through the 2015 CLUni Test. The results showed that the use of MMA as a metacognitive strategy has a positive and significant impact on improving the reading comprehension of university students., La presente investigación se propuso determinar la influencia de los Mapas Mentales Armónicos (MMA) como estrategia metacognitiva en la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Para ello se trabajó con 310 estudiantes de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) durante el 2do semestre del 2019. La metodología estuvo enmarcada dentro del enfoque cuantitativo y se siguió el método hipotético deductivo. Por ello, su diseño fue el cuasiexperimental. El recojo de información se realizó mediante el Test CLUni 2015. Los resultados arrojaron que el empleo de los MMA como estrategia metacognitiva incide de manera positiva y significativa en la mejora de la comprensión lectora de estudiantes universitarios.
- Published
- 2020
21. Coaching educativo y autorregulación en estudiantes de básica regular
- Author
-
Sánchez Aguirre, Flor de María, Herschell Bayona Trujillo, Gabriel Millchor, Soria Pérez, Yolanda Felicitas, Uribe Hernández, Yrene Cecilia, Sánchez Aguirre, Flor de María, Herschell Bayona Trujillo, Gabriel Millchor, Soria Pérez, Yolanda Felicitas, and Uribe Hernández, Yrene Cecilia
- Abstract
The motivation in the research has as main element to delineate the link between educational coaching and self-regulation in students of basic schools in Peru. The methodological route is qualitative research, using action research. The population is made up of 60 students belonging to two different classrooms, the choice of students was made accidentally to examine the behaviors of the participants, the latter being considered as a focus group, the treatment of action research is carried out through a set of learning sessions, oriented to meditation, analysis and reflection on the ability to manage your emotions, identifying your ethical principles, your self-control, where the peculiarities, postures of the subjects of learning, being in a period of improvement in the purposes planned in their life plan, connoting at the same time autonomous learning. While teachers fulfill the function of accompanying students in the fulfillment of their goals, it accompanies the strengthening of feelings. The result of the study evidences the decision making that students assume before their own feelings, attitudes, skills, abilities, abilities in relation to academic activities at individual and collective level, identifying their strengths and weaknesses in educational settings., La motivation dans l'enquête a pour principal élément de délimiter le lien entre l'encadrement pédagogique et l'autorégulation chez les élèves des écoles primaires au Pérou. La voie méthodologique est la recherche qualitative, utilisant la recherche-action. L'échantillon est composé de 60 étudiants qui appartiennent à deux classes différentes, le choix des étudiants a été fait accidentellement pour examiner le comportement des participants, ces derniers étant considérés comme le groupe de discussion, le traitement de la recherche-action se fait par le biais d'une série de sessions d'apprentissage, orientés vers la méditation, l'analyse et la réflexion dans la capacité de gérer leurs émotions, en identifiant leurs principes éthiques, leur maîtrise de soi, où se manifestent les particularités, les postures des sujets de l'apprentissage, se trouvant dans une période d'amélioration des objectifs prévus dans leur plan de vie, étant connoté en même temps un apprentissage autonome. Si les enseignants ont pour fonction d'accompagner les élèves dans la réalisation des objectifs prévus, ils accompagnent le renforcement des sentiments. Les résultats de l'étude montrent que les étudiants prennent des décisions en fonction de leurs propres sentiments, attitudes, compétences, capacités et aptitudes en rapport avec les activités scolaires aux niveaux individuel et collectif, en identifiant leurs forces et leurs faiblesses dans le cadre de l'enseignement., La motivación en la indagación tiene como elemento principal delinear el enlace entre coaching educativo y la autorregulación en estudiantes de escuelas básicas en Perú. La ruta metodológica es la investigación cualitativa, utilizando la investigación-acción. La muestra está conformada por 60 estudiantes que pertenecen a dos aulas distintas, la elección de los estudiantes se realizó de manera accidental para examinar las conductas de los participantes, siendo este último considerado como grupo de enfoque, el tratamiento de la investigación- acción se realiza a través de un conjunto de sesiones de aprendizaje, orientadas a la meditación, análisis y reflexión en la capacidad de gestionar sus emociones, identificando sus principios éticos, su autocontrol, donde se manifiesta las peculiaridades, posturas de los sujetos del aprendizaje, encontrándose en un periodo de mejora en los propósitos planeados en su plan de vida, connotándose a la vez un aprendizaje autónomo. Mientras que los maestros cumplen la función de acompañar a los estudiantes en el cumplimiento de sus objetivos trazados, acompaña el fortalecimiento de los sentimientos. El resultado del estudio evidencia la toma de decisiones que asumen los educandos ante sus propios sentimientos, actitudes, destrezas, capacidades, habilidades en relación con las actividades académicas a nivel individual y colectivo, identificando sus fortalezas y debilidades en los escenarios educativos.
- Published
- 2020
22. Protagonizando el cuento en la internalización de los valores en infantes
- Author
-
Sánchez Aguirre, Flor De María, primary, Cóndor Mendoza, Verónica, primary, Uribe Hernández, Yrene Cecilia, primary, and Camones Gonzales, Fernando César, primary
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
23. Mapas mentales armónicos (mma) como estrategia metacognitiva para la comprensión lectora en estudiantes universitarios
- Author
-
Novoa Castillo, Pedro Félix, primary, Núñez Lira, Luis Alberto, additional, Sánchez Aguirre, Flor de María, additional, Flores Ccanto, Florencio, additional, Díaz Dumont, Jorge Rafael, additional, and Uribe Hernández, Yrene Cecilia, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
24. La gestión de la unidad académica y el perfil profesional en Educación Superior. Su correlación en una universidad pública peruana
- Author
-
Cuellar Juárez, David Saúl, Sánchez Aguirre, Flor de María, Cuellar Juárez, David Saúl, and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Abstract
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión de la unidad académica y el perfil profesional en educación superior en un instituto público de Lima, Perú. La investigación responde a un enfoque cuantitativo, tipo básica, de naturaleza descriptiva y correlacional porque se describe la dinámica de cada una de las variables en estudio y sus relaciones. Se elaboraron dos instrumentos, validados a través de juicio de expertos y para la confiabilidad se realizó el cálculo mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach. Estos cuestionarios fueron aplicados a una muestra de 80 estudiantes del Instituto. Se contrastaron dos hipótesis hasta llegar a determinar un 0,782 de alta correlación que existe entre la gestión de la unidad académica y el perfil profesional de los estudiantes de Ciencias Sociales del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Manuel González Prada”.
- Published
- 2019
25. Efectividad del método dirigido y capacidad crítica en la educación superior
- Author
-
Sánchez Aguirre, Flor de María, Arévalo Quijano, José Carlos, Aliaga Pacora, Alicia Agromelis, Cuadros Ojeda, Víctor, Sánchez Aguirre, Flor de María, Arévalo Quijano, José Carlos, Aliaga Pacora, Alicia Agromelis, and Cuadros Ojeda, Víctor
- Abstract
The objective was to determine the influence of the directed method in the development of the subject of Philosophy and the critical capacity of the students of a higher institution. The type of study was explanatory, with the quasi-experimental design being applied to the experimental group; The parametric statistic used was t Student, demonstrating the effectiveness of the method directed in the development of the Philosophy subject and the critical capacity of the students of higher education, the level of correlation between the directed method and the critical capacity of, 032 and the level of significance of, 711., El objetivo fue determinar la influencia del método dirigido en el desarrollo de la asignatura de Filosofía y la capacidad crítica de los estudiantes de una institución superior. El tipo de estudio fue explicativo, siendo el diseño cuasi-experimental, al grupo experimental se les aplico sesiones de aprendizaje; el estadígrafo paramétrico utilizado fue t de Student, demostrándose la efectividad del método dirigido en el desarrollo de la asignatura de Filosofía y la capacidad crítica de los estudiantes de educación superior, el nivel de correlación entre el método dirigido y la capacidad crítica de ,032 y el nivel de significancia de ,711.
- Published
- 2019
26. Representaciones sociales de la seguridad ciudadana en estudiantes universitarios de Lima-Perú
- Author
-
Barbachán Ruales, Enrique Alejandro, Cajas Bravo, Tomasa Verónica, Ramos Ticlla, Fidel, Sánchez Aguirre, Flor de María, Barbachán Ruales, Enrique Alejandro, Cajas Bravo, Tomasa Verónica, Ramos Ticlla, Fidel, and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Abstract
Los índices de violencia e inseguridad en Lima-Perú, son el tema de mayor preocupación de los ciudadanos. El objetivo del estudio, fue analizar las representaciones sociales respecto a la inseguridad ciudadana que viven los estudiantes de universidades de Lima.Los referentes del estudio son Moscovici (1979) ampliado por Jodelet (1984). El estudio tuvo enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por estudiantes de universidades estatales y particulares aplicándoseles entrevista semiestructurada. Se concluye que el miedo, la vulnerabilidad y el proceso de victimización, ha expuesto a estudiantes hacia el cambio de actitudes, estando en constante alerta a lo que ocurre a su alrededor.
- Published
- 2018
27. Representaciones sociales de la seguridad ciudadana en estudiantes universitarios de Lima-Perú
- Author
-
Barbachán Ruales, Enrique Alejandro, Cajas Bravo, Verónica, Ramos Ticlla, Fidel, Sánchez Aguirre, Flor de María, Barbachán Ruales, Enrique Alejandro, Cajas Bravo, Verónica, Ramos Ticlla, Fidel, and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Abstract
The rates of violence and insecurity in Lima-Peru, are the issue of greatest concern for citizens. The objective of the study was to analyze the social representations regarding the citizen insecurity that the students of universities of Lima live. The referents of the study are Moscovici (1979) extended by Jodelet (1984). The study had a qualitative approach, with a phenomenological design. The sample consists of students from state and private universities applying semistructured interview. It concludes that fear, vulnerability and the process of victimization has exposed students to changing attitudes, being constantly alert to what is happening around them., Los índices de violencia e inseguridad en Lima-Perú, son el tema de mayor preocupación de los ciudadanos. El objetivo del estudio, fue analizar las representaciones sociales respecto a la inseguridad ciudadana que viven los estudiantes de universidades de Lima.Los referentes del estudio son Moscovici (1979) ampliado por Jodelet (1984). El estudio tuvo enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico. La muestra estuvo conformada por estudiantes de universidades estatales y particulares aplicándoseles entrevista semiestructurada. Se concluye que el miedo, la vulnerabilidad y el proceso de victimización, ha expuesto a estudiantes hacia el cambio de actitudes, estando en constante alerta a lo que ocurre a su alrededor.
- Published
- 2017
28. Sistemas de información como herramienta para reorganizar procesos de manufactura.
- Author
-
Vargas Encalada, Eddie Enrique, Rengifo Lozano, Raúl Alberto, Guizado Oscco, Felipe, and Sánchez Aguirre, Flor De María
- Abstract
Copyright of Revista Venezolana de Gerencia (RVG) is the property of Revista de Filosofia-Universidad del Zulia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
29. Análisis en herramientas digitales y tecnológicas en el aprendizaje del idioma Inglés: Casuística
- Author
-
López Fernández, Lourdes Florinda and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Aprendizaje ,Plataforma virtual ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] ,Herramientas Virtuales - Abstract
El fundamento del presente trabajo de investigación es analizar las herramientas digitales y tecnológicas en el aprendizaje del idioma ingles: casuística en una institución educativa pública. Este trabajo está basado en el enfoque cualitativo, el tipo de estudio es orientado a la percepción del problema y es de diseño fenomenológico e investigación-acción. Se tuvo un total de 8 participantes comprendidos por dos docentes del área de inglés, seis estudiantes de nivel secundaria. El instrumento utilizado fue un cuestionario como guía de entrevista estructurada a través de un focus group o grupo focal. En conclusión se obtuvo que el uso de herramientas digitales y tecnológicas tuvo repercusión en aprendizaje efectivo del idioma inglés y lo cual se debió al contexto en el que sucedió, el cambio de clases presenciales a clases virtuales que sucedió de forma intempestiva. el déficit de recursos digitales y tecnológicos para docentes y estudiantes como el internet, las aplicaciones, las computadoras, las laptops, los celulares adecuados a utilizar por los estudiantes, y una plataforma digital adecuada para el contexto y los requerimientos de la institución. A esto se suma, la falta de capacitación docente pertinente lo que dio lugar a que se presentaran ciertos inconvenientes para adaptarse al uso de las nuevas herramientas y recursos virtuales. En lo que respecta a los estudiantes la ausencia de autonomía y responsabilidad suficientes quienes no estaban entrenados para desarrollar sus tareas en casa. Además de la mínima cantidad de horas síncronas no contribuyó a que la educación virtual a distancia mejorara de cierta manera el aprendizaje del idioma inglés. Lima Norte Escuela de Posgrado Educación Intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2022
30. Materiales auditivos y el aprendizaje del inglés en estudiantes del séptimo ciclo de Nuestra Señora del Carmen – Lima 2021
- Author
-
Ponce Chacón, Elizabeth Rosario and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Aprendizaje ,Estudiantes ,Instituciones educativas ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] - Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la percepción del uso de materiales auditivos y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Carmen – Lima 2021. La investigación fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal, descriptivo y correlacional, se utilizó el método hipotético deductivo. La muestra del presente estudio fue de 80 estudiantes obtenida del séptimo ciclo de institución mencionada. Como técnica se empleó la encuesta, para lo que se utilizó como instrumento un cuestionario y un test para medir los materiales auditivos y el aprendizaje del inglés. Después de aplicado el cuestionario y el test, los resultados obtenidos permitieron determinar que no existe relación directa entre el uso de materiales auditivos y el aprendizaje del idioma inglés, según la correlación de Spearman donde la significancia de las variables es de 0,661 y el coeficiente de correlación de ambas es de -0,050 donde p > 0.05 en estudiantes de la institución ubicada en Breña–Lima en el último periodo del año 2021. Lima Norte Escuela de Posgrado Educación intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2022
31. Uso de Mentimeter en el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes en una institución educativa de Lima 2021
- Author
-
Ocaña Marcelo, Zadith Yessenia and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Aprendizaje ,Educación intercultural ,Lengua inglesa ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] - Abstract
La presente investigación fue realizada en una institución educativa de Lima y cuyo objetivo fue demostrar los beneficios del uso de Mentimeter en el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes de un centro de enseñanza de Lima 2021. Asimismo, el actual estudio fue realizado bajo un enfoque cuantitativo, el diseño fue experimental de tipo aplicado, y el sub-diseño fue preexperimental. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes, la técnica utilizada fue la de encuesta y el instrumento de cuestionario para evaluar la variable dependiente aprendizaje del idioma inglés que incluye dos dimensiones; tales cómo habilidades del idioma inglés y el rol del estudiante, valoradas por una escala de Likert de cinco niveles y cuyos resultados se ubicaron en tres niveles; alto, medio y bajo. Posterior a la recolección de los datos, estos fueron procesados mediante el programa SPSS 25. Los datos descriptivos de la muestra evidenciaron que 80% de los estudiantes del aula experimental alcanzaron un nivel alto del aprendizaje del idioma inglés y sólo un 5% de estudiantes obtuvo un nivel bajo por lo cual se demostró que efectivamente el uso de Mentimeter sí beneficia el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de un centro de idiomas de Lima 2021. Lima Norte Escuela de Posgrado Educación Intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2022
32. Las TIC y el aprendizaje del inglés en estudiantes de un instituto de Lima, 2021
- Author
-
Manrique Huertas, Virginia Elizabeth and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Aprendizaje ,Educación intercultural ,Lengua inglesa ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] - Abstract
El estudio tuvo como objetivo general el determinar la relación entre las TIC y el aprendizaje del inglés en estudiantes de un instituto de Lima, 2021, fue de tipo básica con un paradigma positivista de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y sub-diseño descriptivo correlacional. La muestra fue de ochenta estudiantes con características similares, para la recolección de datos se utilizó como instrumento un par de cuestionarios politómicos ya validados, para la variable las TIC de Cajar y Rojas (2015) y para la segunda variable de Vega (2017) con un total de 33 preguntas, la escala de medición fue ordinal con el fin de evidenciar el conocimiento de los estudiantes sobre las TIC; así como recoger sus impresiones con respecto al aprendizaje del inglés. El resultado de la investigación fue que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se relacionan directamente con el aprendizaje del inglés en estudiantes de educación superior, siendo la significancia bilateral de 0,003 y una correlación positiva baja de 0, 324. Finalmente, se concluyó en que, a mayor conocimiento, uso e identificación de las TIC, el aprendizaje del inglés será mayor. Lima Norte Escuela de Posgrado Educación Intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2022
33. Recomendaciones para los docentes que necesitan impartir clase en la revolución digital
- Author
-
Abanades Sánchez, Marta, Pérez García, Álvaro, Reyes Ruiz de Peralta, Natalia, and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Alfabetización digital ,Método de enseñanza ,Enseñanza superior ,Desarrollo de las habilidades - Abstract
El paso de la clase presencial a impartir las clases de manera virtual en los domicilios ha supuesto un antes y después no solo para las competencias de los docentes sino también para su formación. La formación y las competencias digitales de los profesores sigue siendo un tema abierto y en ocasiones controvertido, ya que ambas son necesarias para poder impartir clase en las diferentes modalidades y para poder entenderse con sus alumnos mediante las diferentes herramientas y plataformas tecnológicas. La formación en plena pandemia de herramientas digitales para los profesores llego a instruirse de manera autodidacta, teniendo poco tiempo de reacción para poder aprender. Deberíamos de plantearnos qué tipo de formación y competencias son necesarias para poder impartir clase en cualquier modalidad. Mediante este estudio revisaremos el campo de la formación como las competencias necesarias para el docente del siglo XXI. Las repuestas de los alumnos nos darán unas recomendaciones a tener en consideración para poder implementar nuestras clases de manera más dinámica y participativa. Sin financiación SPI 2018 UEM
- Published
- 2022
34. Programa de canciones para disminuir la ansiedad lingüística en estudiantes de inglés de una institución educativa publica de Lima - Provincias 2021
- Author
-
Astocondor Salvador, Betsabet and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Ansiedad ,Estudiantes ,Instituciones educativas ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] - Abstract
La presente investigación se ha llevado a cabo con el objetivo principal de demostrar los efectos de la aplicación de un programa de canciones en la disminución de la ansiedad lingüística en estudiantes de inglés a nivel secundario de la Institución Educativa Santa Rosa de Yangas de Lima-Provincias 2021. El tipo de investigación fue aplicada, teniendo en cuenta un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental, la población del estudio estuvo conformada por estudiantes varones y mujeres de 2do grado de secundaria, entre 13 a 14 años, de la Institución Educativa en mención. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue Foreign Languaje Calas Anxiety Scale (FLCAS). El estudio concluyo, que la aplicación del programa de canciones disminuyo significativamente la ansiedad lingüística en estudiantes de inglés a nivel secundario de una Institución Educativa pública de Lima-Provincias -2021; debido a los resultados que mostraron que existe un efecto moderado (d=-0.748); siendo las diferencias significativas entre las medias del grupo experimental (M=86) y del grupo control (M=98.8), en el pos test evidenciándose un valor (t=-2.365, p
- Published
- 2022
35. Uso de la estrategia interactiva Liveworksheets para mejorar la comprensión lectora del inglés en estudiantes de una institución educativa, 2021
- Author
-
Gómez Camacho, Ruth and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Lengua inglesa - Estudio y enseñanza ,Realidad virtual en la educación ,Comprensión de lectura - Metodología ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] - Abstract
La investigación tuvo como objetivo general demostrar la influencia del uso de la estrategia interactiva liveworksheets en la mejora de la comprensión lectora del inglés en los estudiantes de una institución educativa, para el 2021. Metodológicamente la investigación fue de tipo aplicada y el diseño fue cuasi experimental. La población estuvo conformada por 287 alumnos de secundaria de la Institución Educativa N°7080 “Jorge Bernales Salas” y la muestra por 60 estudiantes, distribuidos en dos grupos, grupo experimental (30 alumnos) y grupo control (30 alumnos). La técnica fue la observación y el instrumento fue la prueba. Los resultados mostraron que, en el pretest en el grupo experimental, el 80% de estudiantes se encuentra en un nivel inicio, el 20% se encuentra en un nivel proceso y ninguno logrado, ni en logro destacado y en el post test el 10% presenta un nivel inicio, 15% en un nivel proceso, el 50% en un nivel logrado y el 25% presenta un logro destacado. Asimismo, se concluye que el uso de la estrategia interactiva liveworksheets influye significativamente en la mejora de la comprensión lectora del inglés (U-Mann-Whitney: U=39.000, z= -4.602), ρ = .000 y ρ < 0.05. Lima Norte Escuela de Posgrado Educación Intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2022
36. Elementos léxicos en la producción oral en inglés en estudiantes de nivel básico en un colegio de idiomas, 2021
- Author
-
Dextre Taipe, Jenny Luz and Sánchez Aguirre, Flor De María
- Subjects
Estudiantes ,Instituciones educativas ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] ,Producción - Abstract
A pesar que el uso de los elementos léxicos ha mejorado la comunicación oral de los estudiantes de inglés, este aún es rechazado por muchos maestros de idiomas. El problema identificado tuvo sus orígenes en la falta de comunicación efectiva en la fluidez y el uso correcto del idioma. Este experimento se realizó en el colegio de idiomas’ Instituto Cultural Peruano Britanica’ desde la fecha noviembre 12 a noviembre 22, 2021. El presente estudio investigó los cambios producidos por los elementos léxicos en la producción oral del idioma y su desarrollo en los estudiantes. Catorce fueron parte de este estudio de diseño preexperimental. Se les dio un pretest de competencia comunicativa con el objetivo de conocer sus conocimientos previos de las frases léxicas que lograban usar. Luego, este grupo experimental recibió clases bajo el uso de los elementos léxico y brindando oportunidades para practicarlo en cada actividad de clase. Posteriormente a la intervención, los estudiantes desarrollaron un post test. El software utilizado fue SPSS versión 22 y un test de wilcoxon donde se muestra gran diferencia entre el pretest y post test. Estos resultados positivos recomiendan futuros estudios para explorar los beneficios de estos elementos léxicos en otras áreas del idioma. Lima Norte Escuela de Posgrado Educación intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2022
37. Taller 'canciones' en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe 2021
- Author
-
Bocanegra Dávila, Ketty and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Aprendizaje ,Portafolios en educación ,Educación intercultural ,Material didáctico ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] - Abstract
El Taller canciones en inglés busca mejorar el aprendizaje de dicho idioma cuyo enfoque establece que los estudiantes interactúen en pequeños equipos para desarrollar los puntos propuestos de cada sesión. El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar que el taller canciones influye en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe 2021”. La metodología fue tipo pre-experimental, con un enfoque cuantitativo e involucró la realización de los talleres canciones en inglés utilizando una plataforma audiovisual en la web con 34 estudiantes correspondientes al 1° grado de secundaria participaron. Se dividió en tres etapas, primero, la realización de un pre-Test; segundo, aplicación del Taller; y tercero, la evaluación después del taller (pos-Test). Los resultados evaluaron las dimensiones listening y gramática, clasificándose en el rango deficiente, malo, regular, bueno y muy bueno. Los datos no siguieron una distribución normal; por lo que, se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, se rechazó la hipótesis nula, concluyendo que hubo diferencias significativas entre el pre-Test y pos-Test, indicando una influencia positiva sobre el aprendizaje del idioma ingles de los estudiantes del 1° grado de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Guadalupe” 2021. Lima Norte Escuela de Posgrado Educación Intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2022
38. Redacción en inglés para mejorar la expresión escrita en estudiantes, nivel A2 en un centro de idiomas - Lima, 2021
- Author
-
Torres Andrews, Violeta and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Expresión escrita ,Redacción ,Educación intercultural ,Lengua inglesa ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] - Abstract
La investigación fue realizada en un Centro de Idiomas en Lima cuyo principal objetivo fue demostrar cómo influye la redacción en inglés en la expresión escrita en los estudiantes del nivel A2 en un centro de idiomas- Lima, 2021. El enfoque fue cuantitativo, el diseño fue experimental de tipo aplicado, y el sub diseño fue cuasiexperimental. La población estuvo integrada por 70 estudiantes, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento de recolección de datos para evaluar la variable dependiente expresión escrita fue la rúbrica elaborada por Cambridge English Assessment (2020), que incluye tres dimensiones valoradas por una escala de Likert de cinco puntos y cuyos resultados se ubicaron en cuatro rangos: de 14 a 15 puntos: sobresaliente para el nivel A2 (considerado cerca al nivel B1), de 12 a 13 puntos: sobre el promedio para el nivel A2, de 10 a 11 puntos: dentro del promedio para el nivel A2 y de 0 a 9 puntos: debajo del promedio para el nivel A2. Posterior a la recolección de los datos, estos fueron procesados mediante el programa SPSS V21. Los datos descriptivos de la muestra evidenciaron que un 3% de los estudiantes del aula experimental alcanzó el rango considerado dentro del promedio para el nivel A2 (nivel básico) y un 97% de los mismos estudiantes alcanzó el rango sobresaliente para el mismo nivel. En la investigación se demostró la influencia de la redacción en inglés en la expresión escrita en los estudiantes del nivel A2 en un centro de idiomas- Lima, 2021 ya que los puntajes de los estudiantes del grupo experimental según el post test presentan diferencias significativas con los puntajes obtenidos del grupo control constituido por los 30 estudiantes del aula A del centro de idiomas (U-Mann-Whitney: p=0,000). Lima Norte Escuela de Posgrado Educación Intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2022
39. Uso de Classdojo para mejorar el aprendizaje del inglés de las estudiantes de cuarto de primaria del colegio privado-2021
- Author
-
Quispe Casana, Liz Vanessa and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Realidad virtual en la educación ,Aprendizaje por experiencia ,Lengua inglesa - Estudio y enseñanza (primaria) ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] - Abstract
El propósito fue demostrar la influencia de la plataforma Classdojo en el aprendizaje del idioma inglés. El enfoque de estudio fue cuantitativo, el diseño fue experimental y el subdiseño pre-experimental y de tipo aplicada. La población estuvo compuesta por 18 estudiantes. Además, se utilizó el instrumento relacionado con el aprendizaje significativo elaborado por Olín en el año 2018, el cual consta de 20 preguntas cuyas dimensiones fueron experiencia previa, nuevos conocimientos y relación entre nuevos y antiguos conocimientos, los cuales fueron válidos y con una confiabilidad de 0.8 usando el Alfa de Cronbach. Luego se procedió a la recolección de los datos y estos fueron procesados a través del programa SPSS V. 21, donde en el post- test se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto al aprendizaje del inglés, se encontraron en el nivel deficiente al 19%, asimismo, se mantuvo el 50% en el nivel moderado y en el nivel eficiente se encontró el 92%. Es así que mediante este estudio se mostró evidencias en el grupo experimental, luego de la implementación del uso de Classdojo hubo una mejoría en los niveles de aprendizaje del inglés, teniendo como P valor =0,000 < 0.05, lo cual implicó rechazar la hipótesis nula. Lima Norte Escuela de Posgrado Educación Intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2022
40. Método blended Learning y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria una institución educativa pública de Chaclacayo, 2021
- Author
-
Muñoz Chocce, Cynthia Margot and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Instituciones educativas públicas - Perú ,Lengua inglesa - Estudio y enseñanza ,Aprendizaje (educación secundaria) - Metodología ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] - Abstract
La presente investigación tiene como objetivo general: determinar la relación entre el método Blended Learning y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chaclacayo, 2021. El estudio se llevó a cabo en una población de 86 estudiantes. La investigación es del tipo básica, diseño no experimental, nivel de diseño correlacional, método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo y de corte transversal. Para la obtención de datos se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario de la variable blended learning adaptado por Calderón (2018) y el segundo cuestionario de la variable aprendizaje del idioma inglés adaptado por Calderón (2018). El primer cuestionario conto con 20 ítems la segunda con 16 ítems y tenían escalas politómicas. El resultado de la investigación fue que existe relación significativa entre el método Blended Learning y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chaclacayo, 2021. (α=0.05; p_valor = 0.00). Lima Norte Escuela de Posgrado Educación Intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Innovación tecnológica y desarrollo sostenible Educación de calidad
- Published
- 2022
41. Motivación y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria en una institución educativa pública, Carabayllo, 2021
- Author
-
Vásquez Gonzales, Ycela and Sánchez Aguirre, Flor De María
- Subjects
Educación secundaria ,Motivación en el trabajo ,Instituciones educativas ,Aprendizaje organizacional ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] - Abstract
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre ambas variables, motivación y aprendizaje del idioma inglés respectivamente, cuyo desarrollo metodológico está orientado al enfoque cuantitativo básico, bajo un diseño no experimental, transaccional correlacional, teniendo como población a 118 estudiantes de una institución educativa pública en el distrito de Carabayllo, y una muestra no probabilística de 90 estudiantes correspondientes al nivel A1 en lo que respecta al área de Inglés para una institución pública que tiene el idioma inglés como una de las áreas curriculares. Asimismo para el recojo de datos se hizo uso de las técnicas de la encuesta y evaluación empleando como instrumentos un cuestionario y un test de aprendizaje relacionado al dominio del idioma Inglés respectivamente, ambos validados por expertos. Tomándose en cuenta el desarrollo investigativo, el análisis de los datos se realizó utilizándose tablas de frecuencia, además de expresar los resultados en gráficos de barras con sus respectivas interpretaciones. En el análisis inferencial se hizo uso de la prueba de correlación de Rho de Spearman alcanzándose un valor de r=0.512 lo que indica una correlación positiva media entre ambas variables en los estudiantes de una institución educativa pública. Lima Norte Escuela de Posgrado Educación intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2022
42. Flipped learning en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria de la I.E. Víctor Morón Muñoz, 2021
- Author
-
Izquierdo Cruz, Sabina and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Lengua inglesa - Estudio y enseñanza ,Aprendizaje (educación secundaria) - Metodología ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 [http] ,Estudiantes de enseñanza secundaria - Enseñanza - Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general, demostrar la influencia del modelo Flipped Learning en el aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la I. E. Víctor Morón Muñoz de San Bartolo, 2021. Siendo el enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño cuasi experimental y método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 135 estudiantes, la muestra por 32 estudiantes, considerándose un grupo control y el grupo experimental, el muestreo fue no probabilístico, se utilizó la técnica de evaluación y el instrumento fue una prueba de conocimiento. Siendo mis resultados finales de 16 estudiantes del grupo experimental, el 25 % de estudiantes se encontraron en el nivel proceso y el 75% en el nivel logrado. Además, en el nivel proceso, hubo una reducción del porcentaje de 50% a 25 %; En conclusión, Se demostró que la influencia del modelo Flipped Learning influyó significativamente en el aprendizaje de Inglés en los estudiantes de la I. E. Víctor Morón Muñoz- San Bartolo, con una significatividad estadística de 0,002, indicando que el resultado obtenido fue positivo porque fue menor a 0,05. Lima Norte Escuela de Posgrado Educación Intercultural Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2022
43. Percepción del docente sobre el perfil de egreso en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa 2025 - Carabayllo, 2019
- Author
-
Moscoso López, Manuela and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Profesores - Actitudes ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 [http] ,Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes ,Calidad de la educación - Abstract
El presente trabajo de investigación se elaboró con la finalidad de analizar la percepción del docente sobre el perfil de egreso en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa 2025 del distrito de Carabayllo. A partir de un enfoque cualitativo, el diseño de la investigación fue no experimental y de corte transversal. La muestra fue de tipo no probabilístico, todos los docentes pertenecen al nivel de educación primaria. Se seleccionaron 20 docentes como muestra, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario. Los datos que se recolectaron fueron validados por el sistema SPSS, cuyos resultados según el Alfa de Cronbach fueron de 0,851 de fiabilidad. Algunas conclusiones de este trabajo de investigación fueron: se determinó que la percepción que tiene el docente respecto a la importancia del perfil de egreso de los estudiantes, considera el 55% “bueno” y el 45 % “muy bueno”. Desde la percepción del docente con respecto a la importancia del perfil de egreso en el ámbito de desarrollo social de los estudiantes, fue del 50% considerado como un nivel “muy bueno”, y el otro 50% restante considerado como “bueno”. Lima Norte Escuela de Posgrado Gestión y Calidad Educativa Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles Educación de calidad
- Published
- 2021
44. Gestión de recursos financieros y desempeño docente en el CETPRO Promae Condevilla del distrito de San Martin de Porres, 2021
- Author
-
Soto Pahuacho, Maribel Nazaria and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Planificación estratégica ,Profesores - Formación profesional ,Planificación educativa ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 [http] - Abstract
La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión de los recursos financieros y el desempeño docente en el CETPRO PROMAE Condevilla del Distrito de San Martin de Porres, 2021. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo básico de corte transversal, de nivel descriptivo correlacional; el método que se empleó fue el hipotético deductivo. Para recolectar la información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario de tipo politómico; para la variable gestión de recursos financieros se planteó 24 ítems y para la categoría desempeño docente se consideró 20 ítems, ambos bajo el escalamiento de Likert. Para la validación de ambos cuestionarios se sometió a juicio de expertos y la fiabilidad con el coeficiente del alfa de Cronbach, arrojando como resultado 0.97** y 0.91** respectivamente. Se aplicaron a una muestra de 150 estudiantes del turno mañana de la mencionada institución educativa. Para el procesamiento de la información se emplearon los programas Excel y SPSS versión 22, para la prueba de hipótesis, se empleó el coeficiente de correlación Rho Spearman, obteniendo como resultado 343**, siendo positiva y significativa; concluyendo que existe relación significativa entre gestión de recursos financieros y el desempeño docente, en el contexto investigado. Lima Norte Escuela de Posgrado Gestión y Calidad Educativa
- Published
- 2021
45. Aplicación del marco axiológico para la formación técnico profesional de estudiantes de computación e informática, Instituto Oscar Arteta Terzi, Lima, 2020
- Author
-
Gálvez Romero, Cesar Augusto and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Habilidades blandas ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 [http] ,Valores sociales ,Aptitudes de aprendizaje - Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del marco axiológico en la formación técnico-profesional de estudiantes del último ciclo de computación e informática del Instituto Oscar Arteta Terzi Lima, 2020. Hill y Jones (2009) consideraron que, para la aplicación del marco axiológico, la comunidad educativa a través de sus actores hará la declaración de la misión y visión institucional, seguidas de la declaración de principios y valores la cual proporciona la estructuración en cuya esfera se realiza la planificación, ejecución y evaluación de su quehacer educativo. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, nivel explicativo, diseño pre experimental y corte longitudinal, con 24 sujetos de muestra, para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento una lista de cotejo, para el procesamiento de datos, se empleó estadística no paramétrica para grupos relacionados y se concluyó que existe influencia significativa (sig = ,000), de la aplicación del marco axiológico alcanzando un incremento de 61 % en la formación técnico-profesional de estudiantes del último ciclo de computación e informática del Instituto Oscar Arteta Terzi Lima, 2020. Lima Norte Escuela de Posgrado Evaluación y Aprendizaje
- Published
- 2021
46. Análisis de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) de la Institución Educativa 'Javier Heraud', año 2018
- Author
-
Valerio Solari, Elvis and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Aprendizaje ,Aptitudes de aprendizaje - Evaluación ,Estudiantes - Evaluación ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 [http] - Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar cuáles son los resultados más significativos de la evaluación censal del aprendizaje de la matemática (Prueba ECE) en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa “Javier Heraud” del distrito de San Juan de Miraflores en el año 2018. A partir de un enfoque cuantitativo se realizó la investigación, utilizando el método descriptivo y de tipo básico, con un diseño no experimental de corte transversal por haberse recolectado los datos en un solo momento. Se usó el método de Análisis de datos porque se ha analizado e interpretado los resultados. La población estudiantil fue de 2030 estudiantes y se seleccionó como muestra a los 420 estudiantes de segundo grado, según la base de datos brindada. La información se obtuvo utilizando la Técnica de análisis documental a través del instrumento “Ficha de Registro de los resultados de la Evaluación Censal”. Los principales resultados que se obtuvieron en esta investigación indican que la mayoría de los estudiantes con respecto a los niveles de aprendizaje de la evaluación censal se hallan en el Nivel de Inicio y una minoría en el Nivel Satisfactorio, el resto de los estudiantes se ubican en el Nivel Previo al inicio y Proceso. Cuando se hace la comparación por géneros, los resultados son similares, tanto hombres como mujeres se hallan en su mayoría en el nivel de inicio y una minoría en el Nivel Satisfactorio, pero en este último los hombres superan a las mujeres y cuando se comparan por secciones, los resultados son similares en todas las aulas prevalece el Nivel de Inicio con mayor porcentaje y con un menor resultado el Nivel Satisfactorio. Lima Norte Escuela de Posgrado Evaluación y Aprendizaje
- Published
- 2021
47. La autorregulación y los estilos de aprendizaje en estudiantes de ingeniería civil de una universidad particular, 2020
- Author
-
Mamani Condori, Diana Janeth and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Aprendizaje ,Motivación en educación ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 [http] ,Estilos de aprendizaje - Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la autorregulación y los estilos de aprendizaje en estudiantes de ingeniería civil de una universidad particular, 2020. La investigación realizada responde al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional, de corte transversal, cuya población estuvo conformada por 110 estudiantes y una muestra de 80 estudiantes de ingeniería civil. Se utilizó un cuestionario para la variable autorregulación del aprendizaje, cuyo un índice de fiabilidad fue de ,949 y para medir la variable estilos de aprendizaje se utilizó el cuestionario de Honey y Alonso CHAEA. Después del procesamiento de los datos y análisis de resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos se concluyó que: El estilo de aprendizaje activo y pragmático no se relaciona con la autorregulación del aprendizaje, con un p valor 0,172 > 0,05 y p valor 0,734 > 0,05 respectivamente. Asimismo, el estilo de aprendizaje reflexivo y teórico se relacionan con la autorregulación del aprendizaje, con un p valor 0,008 < 0,05 y p valor 0,011 < 0,05 respectivamente Lima Norte Escuela de Posgrado Evaluación y Aprendizaje
- Published
- 2021
48. Habilidades sociales y satisfacción laboral en profesionales de enfermería de un Hospital Nacional EsSalud 2020
- Author
-
Quispe Peña, Mónica and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Habilidades sociales ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 [http] ,Enfermería ,Satisfacción laboral - Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las habilidades sociales y satisfacción laboral en profesionales de enfermería de un hospital nacional Es Salud 2020. La investigación desarrollada fue de tipo básica y enfoque cuantitativo. El nivel fue correlacional y el diseño no experimental descriptivo, de corte transversal. La población fueron 150 profesionales de enfermería, y la muestra fue de 108 profesionales de enfermería de un Hospital Nacional de ESSALUD, el muestreo fue aleatorio simple. La técnica empleada para la recolectar datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Luego de realizada la recolección de datos, se concluye que existe relación directa en un grado positivo alto entre las habilidades sociales y la satisfacción laboral, lo cual se verifica con el nivel de significancia de 0,00
- Published
- 2021
49. Evaluación del desempeño docente en dos instituciones públicas, UGEL Nº 01 San Juan de Miraflores
- Author
-
Díaz Aguirre, Melissa and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Aprendizaje ,Desempeño ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 [http] ,Docente - Abstract
La presente investigación está centrada en analizar la evaluación del desempeño docente en dos instituciones públicas, UGEL Nº 01 San Juan de Miraflores, tuvo como objetivo general analizar características que se consideran en la evaluación de desempeño docente en instituciones públicas, UGEL Nº 01 San Juan de Miraflores. La teoría de la variable independiente evaluación docente, es sustentada por Valdés (2009) que define la evaluación docente como un sistema que tiene por finalidad, fomentar el perfeccionamiento y favorecer cualidades profesionales, de esta forma, lograr políticas educativas. Añade, que el modelo de evaluación, es consensuado, ya que han sido sometidos a constante observación directa o indirecta sobre su desempeño. El tipo de investigación fue básica, descriptiva, comparativa, la población tuvo un total de 34 docentes de la institución Leoncio Prado y 25 docentes de la institución 7500. Total, de 59 docentes que fueron evaluados y la muestra coincide con la población, por tanto, es tipo censo. El instrumento fue la rúbrica de observación que mide las dimensiones: involucra activamente a los estudiantes, promueve el razonamiento, evalúa el progreso de los aprendizajes, propicia un ambiente de respeto y proximidad, regula positivamente el comportamiento. Se concluye que, en relación al análisis, los docentes no evidencian niveles altos referentes a sus cuatro niveles, ubicándose en todos los casos en el nivel I, insatisfactorio y el nivel II que significa en proceso. En los niveles III satisfactorio y IV destacado, no hemos encontrado ningún docente. Lima Norte Escuela de Posgrado Evaluación y Aprendizaje
- Published
- 2021
50. Gestión administrativa y compromiso organizacional docente en la Institución Educativa Privada BH School, Los Olivos, 2021
- Author
-
López Buendía, Susan Helen and Sánchez Aguirre, Flor de María
- Subjects
Compromiso organizacional ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 [http] ,Calidad de la educación - Perú ,Desempeño docente - Abstract
El presente trabajo se propuso como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y el compromiso organizacional docente en la Institución Educativa Privada BH School, Los Olivos, 2021. El análisis de los procesos de gestión administrativa y el desarrollo del compromiso organizacional se han convertido en un objetivo de la gestión educativa moderna en nuestro país y el mundo, con el fin de mejorar la eficiencia del servicio educativo que se brinda en las escuelas. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental descriptivo correlacional, la muestra poblacional fue de tipo no probabilístico y estuvo conformado por70 docentes de la institución educativa evaluada, para ello se empleó dos cuestionarios adaptados y validados por tres expertos con un alto nivel de fiabilidad. Los resultados descriptivos demostraron altos niveles de gestión administrativa (68,6%) y compromiso organizacional (92,9%) en cuanto a los resultados inferenciales, se halló que la gestión administrativa no se relaciona con el compromiso organizacional docente en la institución analizada, al encontrarse que existe relación baja (casi nula) no estadísticamente significativa entre ambas variables de estudio. Lima Norte Escuela de Posgrado Gestión y Calidad Educativa
- Published
- 2021
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.