7 results on '"Romero Corral, Juan Francisco"'
Search Results
2. Ruta Gastronómica del cantón Cayambe provincia de Pichincha a partir de sus potencialidades territoriales. Ecuador
- Author
-
Romero Corral, Juan Francisco and Romero Corral, Juan Francisco
- Abstract
This research is based on the design of a gastronomic route of the Cayambe canton, province of Pichincha, Ecuador, based on the territorial potentialities present in the locality from the environmental, gastronomic and touristic point of view. In addition, the epistemological route that sustains the research was analyzed from the introspective experiential approach, through the grounded theory as a qualitative method for the generation of the design of this route, as well as establishing the techniques and instrument with which the information was collected through the application of the open, axial, and selective coding to achieve the objectives mentioned above, it was based on the theoretical contributions of Paz Sandin (2003), Glaser and Strauss (1967), Strauss and Corbin (1996). The objective of the research was to design a gastronomic route based on the territorial potentialities present in the Cayambe canton. As a result of the selected coding seven categories emerged in which the territorial potentialities such as food resources, economic, environmental, geographic, culinary, ethnic, sustainable, tourism, and intangible heritage and so through these emerge the gastronomic route and the three study zones that are part of the Cayambe Canton as a new alternative for territorial planning of gastronomic., Esta investigación se fundamenta en el diseño de una ruta gastronómica del Cantón Cayambe Provincia de Pichincha Ecuador a partir de las potencialidades territoriales presentes en la localidad desde el punto de vista ambiental, gastronómico y turístico, además se analizó la ruta epistemológica que sustenta la investigación desde el enfoque introspectivo vivencial, a través de la teoría fundamentada como método cualitativo para la generación del diseño de esta ruta, así como establecer las técnicas e instrumentos con las cuales se recopiló la información por medio de la aplicación de la codificación abierta, axial y selectiva para lograr los objetivos antes mencionados, se sustentó en los aportes teóricos de Paz Sandin (2003), Glaser y Strauss (1967), Strauss and Corbin (1996). Como objetivo de la investigación se plante diseñar una ruta gastronómica a partir de las potencialidades territoriales presentes en el cantón Cayambe. Como resultado obtenido de la codificación selectiva emergieron siete categorías en las cuales se logra plasmar las potencialidades territoriales tales como los recursos alimentarios, económicos, medioambientales, geográficas, culinarias, étnicas, sostenibles, turísticas y el patrimonio intangible y que a través de estas emergen la ruta gastronómica y las tres zonas de estudio que son parte del Cantón Cayambe como una nueva alternativa de planificación territorial del turismo gastronómico.
- Published
- 2022
3. Configuraciones del desarrollo endógeno en el contexto rural
- Author
-
Romero Corral, Juan Francisco, primary
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
4. INNOVA Research Journal
- Author
-
Noroña Merchán, Marco Vinicio, Remache Coyago, Abel Polivio, Puente Moromenacho, Edwin Giovanny, Jeréz Mayorga, Daniela Alexandra, Peña Pinargote, Adolfo Juan, Villanueva Sampín, Stefanie Desiré, Carrera Soria, Osvaldo Santiago, Guerrero Bejarano, María Auxiliadora, Yangali Vicente, Judith Soledad, Quiroz Juarez, Victor Samuel, Crespo, Mario Bustamante, Martínez Gómez, Javier, Macías, José, Quiroz Villacís, Jenny Andrea, Salvatore López, Nino Stefano, Morán Montalvo, Christian, Cárdenas Zambrano, Sebastián, Molino Quinteros, Cristian Rodrigo, Jerez Calero, María Elena, Palomino Siza, Luis Benigno, Romero Sandoval, Adriana, León, María Gabriela, Fernández Schatzer, Marcelo Nicólas, Arroyo Morocho, Flavio Roberto, Bravo Donoso, Dely Nathalia, Rivera Valenzuela, Mario Augusto, Paronyan, Hayk, Melendez Carballido, Rogelio, Alfaro Matos, Marvelio, Álvarez Silva, Luis Antonio, Gudiño Gómez, Lurdes Sabrina, Macías Montoya, María Mercedes, Izquierdo Lara, Hugo Santiago, Arévalo Jaramillo, María Inés, Romero Corral, Juan Francisco, and Salas Luzuriega, Edgar Leonardo
- Subjects
DESARROLLO INFANTIL ,EMPRESAS CREATIVAS ,PUBLICIDAD ,MOODLE ,ERRORES DE FUSIÓN Y DE SUSTITUCIÓN ,MERCADO ,RENDIMIENTO ,MULTILATERALISMO ,RIESGO OPERATIVO ,INTENTO DE SUICIDIO ,LIDERAZGO ,BLOQUE DE CONCRETO ,RIESGO DE CRÉDITO ,FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ,PATRIMONIO CULTURAL ,ACCIONISTAS ,COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ,PRONUNCIACIÓN ,ENTERPRISE 2.0 ,REDES SOCIALES ,EDUCACIÓN SUPERIOR ,ENSEÑANZA ,RECICLAJE ,SECTORES CREATIVOS ,PERFILES DE PACIENTES ,ESCUELA ,ABOGADO ,CLOUD COMPUTING ,PRIMERA INFANCIA ,LICENCIA POR PATERNIDAD ,CAPITAL INTELECTUAL ,DECISIONES ,CONTABILIZACIÓN ,BIG DATA ,IGUALDAD DE GÉNERO ,HERRAMIENTAS ,ELEMENTOS DE PRODUCTIVIDAD ,EMISIONES ,IMPLEMENTACIÓN ,TECNOLOGÍA ,MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN ,FAMILIA ,ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO ,ECONOMÍA ,APLICACIONES EXIGENTES ,TEORÍA NEOCLÁSICA ,ASP.NET ,SOSTENIBLE ,EDUCACIÓN ,TURISMO GASTRONÓMICO ,TRANSMISIÓN MANUAL ,LECTO ESCRITURA ,FORMACIÓN HUMANÍSTICA ,REGIONALISMO ,CANALES DE COMUNICACIÓN ,TEORÍA DE KEYNES ,COACHING ,MARCA ,PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN - Abstract
Este artículo realiza un breve análisis referido al acceso a la información, la cual ha sido promovida por varios organismos internacionales de Derechos Humanos, para garantiza los derechos a la libertad de expresión el cual tiene un rol protagónico en el proceso democratizador, ya que permite que las personas conozcan el desempeño de las entidades públicas, fomentando la rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos sobre las decisiones que toman y con ello, una fiscalización ciudadana de la gestión pública. El acceso a la información es derecho que de cierta manera pasa a ser el corazón de la democracia, ya una ciudadanía que está bien informada sobre las intenciones y acciones de sus lídereselectos, puede contribuir de forma efectiva al proceso de toma de decisiones que afecta su futuro. En el sentido más básico, la participación democrática depende de la habilidad de los ciudadanos de acceder a la información que necesitan para tomar el control dentro de la sociedad. Cabe indicar que también existen restricciones, normas, leyes y reglamentos para el buen acceso de la información, la misma que debe ser protegida y resguardada tanto en el ámbito nacional como internacional.
- Published
- 2018
5. La Gastronomía como atractivo turístico primario en el centro histórico de Quito
- Author
-
Romero Corral, Juan Francisco and Romero Corral, Juan Francisco
- Abstract
This work analyzes the gastronomy of Quito’s downtown as a primary tourist attraction which is one of the main motivations of the confluence of foreign and national tourists. This historic downtown is one of the most visited attractions in Ecuador because its size and its best preservation. Furthermore, its culinary is one of the main motivations to visit it. This work shows the main characteristics which have allowed the development of the Gastronomic Tourism in Quito’s downtown. This tendency includes a variety of elements of culture, history, knowledge and traditional tastes which are worth to see, such as: the diversity of products, preparations, and the gastronomic offer which are part of its daily food dynamics. The creation of a gastronomic route shows the wide offer that allows consolidating the cookery of Quito’s downtown as a primary tourist attraction. Besides, it was applied a survey to a sample of 100 people in which they were asked with open and closed questions. Moreover, it contained opinion questions by using the Diseño Explicativo Secuencial (DEXPLIS) (Sequential Explanatory Design) in order to get results. This research concludes that the Gastronomic Tourism is a tool to know the material and immaterial heritage., El presente trabajo aborda la gastronomía del centro histórico de la ciudad de Quito como un atractivo turístico primario, una de las principales motivaciones de confluencia tanto de turistas extranjeros como nacionales. El centro histórico de la ciudad de Quito es uno de los atractivos más visitados en Ecuador, ya que es considerado como el más grande y conservado de la región, además también su culinaria constituye una de las principales motivaciones para su visitación. Este trabajo da a conocer las principales características que han permitido que se desarrolle un turismo gastronómico en el centro de esta ciudad, tendencia que en la actualidad incluye elementos culturales, históricos, de saberes y sabores tradicionales que han puesto en valor la diversidad de productos, preparaciones y oferta gastronómica que son parte de la dinámica alimenticia de su cotidianidad. La creación de una ruta gastronómica demuestra la amplia oferta que permite consolidar a la cocina quiteña en este Centro Histórico como un atractivo turístico primario. Para ello, se realizó una encuesta a 100 personas, con preguntas abiertas, cerradas y de opinión utilizando el Diseño Explicativo Secuencial (DEXPLIS). Se concluye que el turismo gastronómico es una herramienta para conocer el patrimonio material e inmaterial de una localidad.
- Published
- 2018
6. La Gastronomía como atractivo turístico primario en el centro histórico de Quito
- Author
-
Romero Corral, Juan Francisco, primary
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
7. Propuesta estratégica para el mejoramiento administrativo del Restaurante Raíz de Cocina Macrobiótica de la ciudad de Quito
- Author
-
Romero Corral, Juan Francisco and Larrea, María
- Subjects
COCINA MACROBIOTICA ,CIUDAD DE QUITO ,COCINA - Abstract
CAPITULO I Breve reseña de la macrobiótica. CAPITULO II Fases de la administración. CAPITULO III Análisis administrativo actual del restaurante Raíz. CAPITULO IV Análisis de campo. CAPITULO 5 Propuesta administrativa. CAPITULO VII Control de calidad en inventarios de alimentos. CAPITULO VII Conclusiones y recomendaciones. BIBLIOGRAFIA. ANEXOS.
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.