95 results on '"Rojas, Ivonne"'
Search Results
2. Management of swine mortalities through the use of a mixed composting-accelerating bio-inoculant
- Author
-
Matiz-Villamil, Adriana, Chamorro-Tobar, Iliana C., Sáenz-Aponte, Adriana, Pulido-Villamarín, Adriana, Carrascal-Camacho, Ana K., Gutiérrez-Rojas, Ivonne S., Sánchez-Garibello, Andrea M., Barrientos-Anzola, Irina A., Zambrano-Moreno, Diana C., and Poutou-Piñales, Raúl A.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
3. Low-cost media statistical design for laccase rPOXA 1B production in P. pastoris
- Author
-
Ardila-Leal, Leidy D., Alvarado-Ramírez, María F., Gutiérrez-Rojas, Ivonne S., Poutou-Piñales, Raúl A., Quevedo-Hidalgo, Balkys, Pérez-Flórez, Alejandro, and Pedroza-Rodríguez, Aura M.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
4. Promising cellulolytic fungi isolates for rice straw degradation
- Author
-
Pedraza-Zapata, Diana Catalina, Sánchez-Garibello, Andrea Melissa, Quevedo-Hidalgo, Balkys, Moreno-Sarmiento, Nubia, and Gutiérrez-Rojas, Ivonne
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
5. Curación de herida punzante en pie diabético, con la aplicación de ozonoterapia. Reporte de caso
- Author
-
Jiménez Rojas, Ivonne and Jiménez Rojas, Ivonne
- Abstract
Contexto: Las complicaciones propias de la Diabetes Mellitus pueden llevar a los pacientes a sufrir una serie de lesiones importantes que pueden terminar en amputaciones de las extremidades afectadas. Objetivos: Evidenciar la aceleración en la curación de las lesiones provocadas por el pie diabético con el uso complementario de la terapia de ozono, a través de un reporte de caso. Metodología: Paciente masculino de 80 años, diabético con 12 años de evolución, que presentaba una lesión en pie derecho por herida con objeto punzante (clavo) que penetró por la planta del pie a nivel del metatarso y atravesó hasta la cara anterior del mismo. Se determinó como candidato a ozonoterapia. Se requirió de placa simple de pie derecho y estudios de laboratorio. Presentaba lesión ulcerosa en la región anterior del pie y fistula proveniente de la planta del pie, en la región de la ulcera. Se observaba tunelización hacia el dedo medio, edema importante y zona hiperémica de todo el pie, así como dolor, mal olor y secreción purulenta al inicio del tratamiento. Se clasificó como pie diabético grado II de acuerdo a la escala de Wagner. Se aplicó solución salina ozonizada i.v., 5 sesiones cada 24 h, y posteriormente 2 sesiones semanales hasta completar 10 sesiones. Resultados: Con la aplicación del tratamiento con una mezcla de oxígeno-ozono se acortó el tiempo de evolución hacia la curación del pie diabético así como también se evitaron complicaciones propias de la enfermedad, además de normalizar sus niveles de glucosa en sangre por lo cual se modificó por completo su manejo médico para el control de la diabetes que tenía desde hacía 12 años con el uso de insulina intermedia y rápida. Discusión: Una vez más quedó demostrado el poder de la ozonoterapia como potente germicida para el control de infecciones, además de sus efectos antinflamatorios y cicatrizantes. Conclusiones: La aplicación de la solución salina ozonizada acortó el tiempo de recuperación del paciente, evitando así las com
- Published
- 2022
6. Brewer’s spent grain as substrate for enzyme and reducing sugar production using Penicillium sp. HC1
- Author
-
Bernal-Ruiz, Marcela, Correa-Lozano, Alejandro, Gomez-Sánchez, Laura, Quevedo-Hidalgo, Balkys, Rojas-Pérez, Lilia Carolina, García-Castillo, Catalina, Gutiérrez-Rojas, Ivonne, Narváez-Rincón, Paulo César, and Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- Subjects
cellulase production ,Xylanase ,Azúcares reductores ,Penicillium sp ,hidrolizado ,Cascarilla de cebada ,Xilanasa ,producción de celulasa ,Hydrolysate ,Brewer’s spent grain ,Reducing sugars - Abstract
La cascarilla de cebada (brewer’s spent grain, BSG) es el principal residuo sólido del proceso cervecero. Es un recurso valioso para las industrias de base biológica por su composición, alta disponibilidad y bajo costo. El objetivo de este trabajo fue emplearla como sustrato para producir endoglucanasas, celobiohidrolasas, β-glucosidasas y xilanasas, así como azúcares reductores utili-zando Penicillium sp. HC1. Se evaluaron fermentaciones sumergidas a nivel en matraz de 100 mL para la producción de enzimas. Se estudió el efecto de la concentración de BSG (1, 3 y 5 % p/v) y la fuente de nitrógeno (extracto de levadura y sulfato de amonio) a los 6, 10 y 12 días. La mayor actividad de todas las enzimas evaluadas se obtuvo a los 10 días. La mayor actividad de xilanasas (25.013±1.075 U L-1) se obtuvo con 3 % de BSG (p/v) y 5 g L-1 de sulfato de amonio. Al usarBSG al 5 % (w/v) sin suplementación de nitrógeno, se obtuvo la mayor actividad de endoglucanasas (909,7±14,2 U L-1), en tanto que en las mismas condiciones, pero empleando BSG 3 % (w/v), las actividades de β-glucosidasas y celobiohidrolasas fueron 3268,6±229,9 U L-1 y 103,15±8,1 U L-1, respectivamente. Las concentraciones máximas de azúcares reductores usando una dosis de 1000 U g-1 de xilanasas fueron: 2,7 g L-1 de xilosa, 1,7 g L-1 de arabinosa y 3,3 g L-1 de glucosa, después de 6 h. Los resultados demostraron que es posible producir enzimas y azúcares reductores usando Penicillium sp. HC1 y BSG como sustrato y la molienda como único pretratamiento. Brewer’s spent grain (BSG) is the main solid waste from the brewing process. It is recognized as a valuable resource for biobased industries because of its composition, high availability, and low cost. The objective of this study was to employ BSG as a substrate to produce the enzymes endoglucanase, cellobiohydrolase, β-glucosidase, and xylanase, as well as reducing sugars using Penicillium sp. HC1. For enzyme production, we evaluated BSG submerged fermentation at different concentrations (1%, 3%, and 5%, w/v) and two sources of nitrogen (yeast extract and ammonium sulfate) on different days (6, 10, and 12) in a 100 mL Erlenmeyer flask. The highest enzyme activity was obtained after 10 days. The enzyme extract obtained using 3% BSG (w/v) and 5 g L-1 of ammonium sulfate showed the highest xylanase activity (25013 ± 1075 U L-1). Using BSG 5% (w/v) without nitrogen supplementation, the endoglucanase activity was 909.7±14.2 U L-1 while underthe same conditions but using BSG 3% (w/v), the β-glucosidase and cellobiohydrolase activity was 3268.6 ±229.9 U L-1 and 103.15±8.1 U L-1, respectively. Maximum reducing sugar concentrations using an enzyme dosage of 1000 U g-1 of xylanase were: 2.7 g L-1 xylose, 1.7 g L-1 arabinose, and 3.3 g L-1 glucose after 6 h of hydrolysis. Result s demonstrated it is possible to produce enzymes and reducing sugars using Penicillium sp. HC1 and BSG as substrate and BSG grinding only as pretreatment. Keywords
- Published
- 2021
7. Culture Media Statistical Optimization for Biomass Production of a Ligninolytic Fungus for Future Rice Straw Degradation
- Author
-
Sarria-Alfonso, Viviana, Sánchez-Sierra, John, Aguirre-Morales, Mauricio, Gutiérrez-Rojas, Ivonne, Moreno-Sarmiento, Nubia, and Poutou-Piñales, Raúl A.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
8. Pavimentando sueños y renovando el urbanismo de Villas de Santiago
- Author
-
Velosa García, Marcela / Asesora, Angarita Gaitán, Camilo Andrés, Padilla Jaimes, Lidis Paola, Pineda Rojas, Ivonne, Velosa García, Marcela / Asesora, Angarita Gaitán, Camilo Andrés, Padilla Jaimes, Lidis Paola, and Pineda Rojas, Ivonne
- Abstract
Se relaciona la información del proyecto Pavimentando y renovando el urbanismo de Villas de Santiago, ubicado en el Municipio de Barranca de Upía, Departamento del Meta. El proyecto consiste en el mejoramiento de las vías urbanas del barrio mediante la pavimentación y construcción de andenes. El proyecto es financiado por la Alcaldía Municipal de Barranca de Upía y tiene como propósito mejorar la movilidad vehicular y peatonal en las vías que componen el barrio Villas de Santiago, beneficiando 290 predios que se conforman principalmente por madres cabeza de hogar, víctimas del conflicto armado y desplazados., Here is presented the information related to the project “Pavimentando sueños y renovando el urbanismo de Villas de Santiago”, aimed to the improvement the urban roads for neighborhoods belonging to the Barranca de Upía town, Meta region, by the pavement of the roads and the construction of pedestrian ways. The project is funded by Barranca de Upía Municipality, and it is aimed to improve the pedestrian and vehicular mobility on the roads from the Vilas de Santiago neighborhood, benefitting 290 lot properties which own mainly to mothers heads of family which are violence conflict victims and refugees.
- Published
- 2021
9. In vitroproduction of the biological control agentHeterorhabditis indicaSL0708 in different agar media
- Author
-
Neira-Monsalve, Esteban, primary, Sáenz-Aponte, Adriana, additional, Rodríguez-Bocanegra, María Ximena, additional, Gutiérrez-Rojas, Ivonne, additional, Terán, Wilson, additional, and Quevedo-Hidalgo, Balkys, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
10. Evaluación del efecto de condiciones de cultivo sobre la conidiogénesis en Penicillium sp. (HC1)
- Author
-
Gutiérrez-Rojas, Ivonne del Socorro, Montoya Castaño, Dolly, Moreno Sarmiento, Nubia, Rodríguez Bocanegra, María Ximena, and Suárez Moreno, Zulma
- Subjects
Conidiogenesis ,Limitación por carbono ,Conidiogénesis ,57 Ciencias de la vida ,Biología / Life sciences ,biology ,Producción de conidios ,N ratio [C] ,N [Relación C] ,66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering ,Nitrogen source ,Production of conidia ,Penicillium spp ,Fuente de nitrógeno ,Carbon source ,Carbon limitation ,6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology ,Gene expression ,Fuente de carbono ,Expresión génica - Abstract
Penicillium sp. HC1 es un hongo de interés industrial por sus características celulolíticas y xilanolíticas. Sin embargo, su producción a gran escala se dificulta debido a que no produce fácilmente conidios en fermentación sumergida. Por esta razón, en este trabajo se evaluó el efecto de condiciones de cultivo sobre la formación de conidios en Penicillium sp. HC1 y se establecieron las condiciones para su producción en fermentación sumergida a escala de 100 L. Se estableció que tanto el tipo de fuente de carbono, el tipo de fuente de nitrógeno, la relación C:N, la concentración inicial de carbono, son factores que afectan la morfología de conidióforos y conidios, el número de conidios producidos, la acumulación de compuestos como trehalosa y manitol y la respuesta de estos a diferentes tipos de estrés. Sin embargo, no pueden hacerse generalizaciones ya que el efecto fue diferente en cada caso dependiendo de la combinación fuente de carbono – fuente de nitrógeno y de la condición de cultivo. Las mejores condiciones a nivel de Erlenmeyer fueron sacarosa como fuente de carbono, fosfato de amonio como fuente de nitrógeno, concentración inicial de fuente de carbono de 10 g L-1 y relación C:N de 50:1, con estas se logró una producción de 6,9 x 107 conidios mL-1 y un índice de conidiación de 9,9 x 109 conidios g-1. A estas mismas condiciones el hongo fue cultivado en un biorreactor de 100 L y no se obtuvieron conidios, por lo que fue necesario incrementar la limitación por carbono y se encontró producción de conidios con concentraciones inferiores a 2,5 g L-1. A partir de estos resultados se diseñó una estrategia de fermentación en dos etapas, donde en la primera se dan condiciones para el crecimiento vegetativo y en la segunda se induce la formación de conidios usando la restricción por carbono. Con esta estrategia se logró una producción de conidios de 7,40 x 105 conidios mL-1 y un índice de conidiación de 2,00 x 109 conidios g-1. No obstante, el cambio de escala de Erlenmeyer a biorreactor de 100 L, causó una reducción del 25% de la producción volumétrica de conidios (conidios mL-1), del 7 % en el índice de conidiación (conidios g-1), del 100% en la tolerancia de los conidios a 50°C de temperatura y del 52% a 45°C, por lo que esta estrategia debe ser optimizada. Por último, se estableció que la limitación por carbono funciona como un inductor de la producción de conidios en Penicillium sp. HC1 en fermentación sumergida a través del aumento de los niveles de expresión de los genes brlA, abaA, fluG y rodA, genes que han sido identificados como claves en el desarrollo de conidios en otros hongos como Aspergillus nidulans y Penicillium decumbes y que al parecer cumplen funciones similares en Penicillium sp. HC1. Doctorado
- Published
- 2017
11. Epidemiology profile of burn victims under 5 years at the university Hospital San Jose, Popayan, Colombia, 2000-2010
- Author
-
Sierra, Marco Fidel, Castro-Delgado, Oscar, Merchán-Galvis, Ángela, Salas-Mesías, Andrea, Muñoz-Rojas, Ivonne, Caicedo, Juan Carlos, Calvache, Jose Andres, and Delgado-Noguera, Mario
- Subjects
lcsh:R5-920 ,Epidemiology ,lcsh:R ,Epidemiología ,lcsh:Medicine ,Popayán ,Colombia ,Burns ,Child ,Quemaduras ,lcsh:Medicine (General) ,Niños ,Quemaduras, Niños, Popayán, Colombia, Epidemiología - Abstract
Background: Burn injuries in children are a growing public health problem both physical and psychological implications and socioeconomic. Objectives: To describe the epidemiological profile of burns in children under 5 years at the University Hospital of San José, Popayán, Colombia, 2000-2010. Methods: This study was retrospective descriptive of burn victims under 5 years admitted between 2000 and 2010 at the Burn Unit of University Hospital San José (UHSJ). The following variables were recorded and analyzed: age, gender, origin, social security, depth and extent of burn, days of hospitalization, causal agent and mortality. SPSS 19.0 was used. The level of significance was p, Antecedentes: Las lesiones por quemaduras en los niños son un problema de salud pública tanto por sus implicaciones físicas como psicológicas y socioeconómicas. Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de niños menores de 5 años, víctimas de quemaduras en el Hospital Universitario San José de Popayán, Colombia durante la década de 2000- 2010. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de los niños menores de 5 años quemados que ingresaron a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario San José de Popayán en el periodo mencionado. Se tuvieron en cuenta para el análisis las variables: edad, género, procedencia, seguridad social, profundidad y extensión de la quemadura, días de hospitalización, agente causal y mortalidad. Se establecieron asociaciones con un nivel de significancia de p
- Published
- 2012
12. In vitro production of the biological control agent Heterorhabditis indica SL0708 in different agar media.
- Author
-
Neira-Monsalve, Esteban, Sáenz-Aponte, Adriana, Rodríguez-Bocanegra, María Ximena, Gutiérrez-Rojas, Ivonne, Terán, Wilson, and Quevedo-Hidalgo, Balkys
- Subjects
INSECT nematodes ,PRODUCTION control ,HETERORHABDITIS ,BIOLOGICAL pest control agents ,AGAR ,PHOTORHABDUS luminescens ,SOY oil - Abstract
Heterorhabditis indica SL0708 is an entomopathogenic nematode isolated from Valle del Cauca-Colombia, whose bacterial symbiont, Photorhabdus luminescens subsp. akhurstii SL0708, has potential to control pests of economic importance in Colombia. Since in vivo production does not supply its demand, this investigation evaluated H. indica SL0708 production on different agar media. Five culture media (I, II, III, IV and V) were evaluated for productivity and pathogenicity of infective juveniles (IJs). IJs emerged between 11 and 16 days after inoculation in all media, with a total of 2.7 × 10
4 and 4.7 × 106 IJs produced during 15 days after IJs emergence, with maximum productivity at day five and high variability. Pathogenicity to Galleria mellonella larvae was not significantly different between in vitro and in vivo produced IJs on all media tested. Media IV and V were selected for their higher productivity. Subsequently, nematode inoculum size was evaluated in selected media at 2000, 4000 and 6000 IJs ml−1 , but significant differences were not observed in productivity and pathogenicity. Lastly, lipid source influence was evaluated in medium IV comparing canola, olive and soy oils. None of the plant-based oils had a significant effect on IJs production and pathogenicity. A medium was selected for H. indica SL0708 IJs production which was suitable in terms of productivity, culture time and pathogenicity of IJs produced. The medium and parameters selected in this study could be applied as an alternative for mass production of this entomopathogenic nematodes. [ABSTRACT FROM AUTHOR]- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
13. Course book evaluation : a retrospective and proyective view
- Author
-
Rojas, Ivonne, Romo, Angélica, Véliz Campos, Mauricio, and Facultad de Humanidades y Educación
- Subjects
Libros de Texto ,Evaluación ,Inglés - Abstract
Tesis (Magíster en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera) This study aims to describe the underlying and explicit mechanisms and criteria used by English language teachers in two privately owned Chilean schools when selecting a new English language textbook in their corresponding contexts. To this end, we used a data-gathering method, namely a survey which balances theoretical and practica! concerns, and which allows for multiple simultaneous evaluations. Results were reviewed and compared, and suggest the schools under consideration share a common mechanism to select textbooks, while they feature both similar and different criteria when selecting a course book. The teachers' opinion on the criteria that should be used to select a textbook was also found to be quite similar in both schools. Este estudio pretende describir los mecanismos y criterios explícitos y subyacentes usados por los profesores de inglés de dos colegios privados chilenos al seleccionar un nuevo libro de texto de la asignatura para los contextos correspondientes. Con esta finalidad, la información requerida fue recopilada a través de una entrevista que equilibra los aspectos teóricos y prácticos, lo que permitió realizar múltiples y simultaneas evaluaciones. Los resultados fueron revisados y comparados y sugieren que los colegios considerados en el estudio comparten un criterio común para seleccionar los libros de texto, aunque muestran ciertas diferencias en cuanto a los mecanismos. La opinión de los profesores sobre los criterios y mecanismos que debieran ser usados para seleccionar un libro de texto presentó también similitudes en ambos casos.
- Published
- 2013
14. La securitización de la seguridad pública: una reflexión necesaria
- Author
-
Salazar, Robinson and Rojas, Ivonne Yenissey
- Subjects
TERRORISMO ,ESTADO DE DERECHO ,DERECHOS HUMANOS ,SEGURIDAD INTERNA - Abstract
Presenta la conceptualización del término securitización y su implementación en el campo de la seguridad pública. Devela el perfil de la securitización latinoamericana en los últimos 20 años; explicita las características históricas de la seguridad hasta llegar a la seguridad vinculada al dominio plutocrático para impedir que factores externos al sistema vulneren la estabilidad interna de un país. Evidencia la construcción de la teoría del enemigo interno ahora denominado “terrorista” contra el cual se aplica la securitización. Plantea la necesidad del Estado de derecho con apego a los derechos humanos.
- Published
- 2012
15. INVESTIGADORES PRINCIPALES: JINET IVONNE MUÑOZ ROJAS, RESIDENTE DE III AÑO ANDREA CONSTANZA SALAS MESÍAS, RESIDENTE III AÑO INVESTIGADORES AUXILIARES: INVESTIGADORES PRINCIPALES: JINET IVONNE MUÑOZ ROJAS, RESIDENTE III AÑO ANDREA CONSTANZA SALAS MESÍAS, RESIDENTE III AÑO INVESTIGADORES AUXILIARES
- Author
-
Rojas, Ivonne Muñoz, Mesías, Andrea Salas, and Delgado-Noguera, Mario F.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
16. Mecanismos y regulación de la hidrólisis enzimática de celulosa en hongos filamentosos: casos clásicos y nuevos modelos
- Author
-
Gutiérrez-Rojas, Ivonne, primary, Moreno-Sarmiento, Nubia, additional, and Montoya, Dolly, additional
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
17. Plan de marketing para la línea de papelería de productos Torre
- Author
-
Becerra Rojas, Ivonne, Rubio Cárdenas, Víctor, Facultad de Economía y Negocios, and Escuela de Ingeniería en Administración de Empresas
- Subjects
Planificación de la Comercialización ,Chile ,Administración de Comercialización ,Industria Papelera - Abstract
Tesis (Ingeniero en Administración de Empresas) Las líneas que Torre fabrica son muy competitivas, nos referimos a la alta relación precio calidad de sus productos, ya que según estudios, la marca es reconocida por su calidad y el precio es aceptado por el mercado objetivo4, en el mercado tanto nacional como latinoamericano. Dentro de las líneas que desarrolla y comercializa la empresa existe una nueva línea llamada "Papelería" la cual está compuesta por productos del tipo: Libros de cocina, libros para crear tu primer álbum de fotografías, cuadernos cocidos (más seguros para los niños); tacos de apuntes anillados; libros para viajes; libretas para tarjetas, libretas de índice telefónicos, libros para coleccionar stikers, todos ellos con diseños y aplicaciones especiales. De acuerdo a la definición de Torre estos productos apuntan a un público de clase socioeconómica ABC1 y C2, mujeres entre 18 y 35 años Esta definición de mercado objetivo dice relación con las licencias que maneja la compañía asociadas a la línea de productos, a saber: Hello Kitty, Pucca, Happy House, Mickey Milano, Tornasol. Esta línea de productos, desde su lanzamiento en el año 2008 ha presentado déficit en cuanto a las ventas proyectadas versus las ventas reales. El presente seminario tendrá por objeto estudiar la situación descrita, en orden a establecer las causas que la originan, junto con proponer las medidas que podrían revertirla.
- Published
- 2010
18. Produção de etanol a partir de cevada não maltada hidrolisada com α e β amilases comerciais
- Author
-
Espitia-Rocha, Carolina, Gutierrez-Rojas, Ivonne, and Espitia-Rivera, Helberth
- Subjects
α-amylase ,fermentación ,β-amylase ,α-amilase ,hidrólisis del almidón ,starch hydrolysis ,Saccharomyces cerevisiae ,α-amilasas ,β-amilasas ,fermentation ,fermentação ,hidrólise do amido ,β-amilases - Abstract
Objetivo. Establecer la concentración óptima de α y β amilasas comerciales para la obtención de etanol a partir de cebada sin maltear. Materiales y métodos. Cebada no malteada fue hidrolizada con concentraciones variables de α y β amilasas comerciales (Genencor Internacional), bajo las condiciones establecidas por el fabricante. Los productos de hidrólisis fueron utilizados como sustrato para la producción de etanol con Sacharomyces cerevisiae. Adicionalmente se realizó un ensayo referencia con cebada malteada, bajo las condiciones establecidas por la destilería. Resultados. Se obtuvo un porcentaje de hidrólisis del almidón de 89,4% cuando se adicionaron de α y β amilasas a una concentración de 1gL-1, adicionalmente se obtuvo la máxima producción de etanol (5,02 %), siendo significativamente más alta que cuando se utilizó cebada malteada (3,76 %). Conclusiones. Se demostró que se puede producir etanol a partir de almidón de cebada sin maltear empleando α y β-amilasas comerciales, aunque es necesario optimizar el proceso ya que es más costoso comparado con el tradicional, utilizando cebada malteada. Objective. To find the optimum concentration of commercial α- and β-amylase for the obtainment of ethanol from unmalted barley. Materials and methods. Unmalted barley was hydrolyzed using various concentrations of commercial α- and β-amylase (Genencor International), following conditions established by the manufacturer. The products of hydrolysis were used as substrates for the production of ethanol by Saccharomyces cerevisiae. In addition, a reference assay was performed using malted barley following the conditions established by the distillery. Results. The percentage of starch hydrolysis was 89.4% when adding α-and β-amylase at a concentration of 1 g L-1. Moreover, this concentration of amylases yielded a maximum ethanol production (5.02 %) significantly higher than when malted barley was used (3.76 %). Conclusions. It was demonstrated that ethanol can be obtained from starch of unmalted barley by adding commercial α- and β-amylase. However, optimization of the process is required due to the higher costs when compared to the traditional process with malted barley. Objetivo. Estabelecer a concentração ideal de α e β amilases comerciais para a obtenção de etanol a partir de cevada não malteada. Materiais e métodos. Cevada não malteada foi hidrolisada com diferentes concentrações de α e β amilases comerciais (Genencor Internacional), sob as condições estabelecidas pelo fabricante. Os produtos da hidrólise foram utilizados como substrato para produção de etanol com Saccharomyces cerevisiae. Além disso, se realizou um teste de referência com cevada malteada, sob as condições estabelecidas pela destilaria. Resultados. Se obtive uma percentagem de hidrólise do amido de 89,4% ao adicionar á e â amilases na concentração de 1gL-1, adicionalmente se obtive a produção máxima de etanol (5,02%), sendo significativamente maior do que quando é usada cevada malteada (3,76%). Conclusões. Foi demonstrado que o etanol pode ser produzido a partir de amido de cevada não maltada com α e β-amilases comerciais, embora seja necessário aperfeiçoar o processo, porque é mais caro, em comparação com o tradicional, utilizando cevada maltada.
- Published
- 2009
19. Aprender jugando: un estudio exploratorio
- Author
-
Cañete Rojas, Ivonne, Cerda Soto, Gloria, Dinamarca Acevedo, Marianela, Lagos Gónzalez, Alejandra, Patripan Barriga, Fabiola, Zuñiga Rogas, Mariana, Suzuki Sone, Michi, and Facultad de Educación y Ciencias Sociales
- Subjects
Educación Preescolar ,Juegos Estrategia Educativa - Abstract
Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación) Desde el nacimiento hasta los seis años de edad, los niños (as) pasan por un período muy importante de su vida. Es el momento del aprendizaje más concreto, cuando se desarrollan las actitudes y se forman las estructuras del pensamiento. Durante estos años se establecen sentimientos básicos hacia sí mismos, las otras personas, el juego, el aprendizaje y la vida en general. Los niños (as) son por naturaleza curiosos y están deseosos de aprender. Quieren tocar, saborear, oler, ver y oír cuanto les rodea. Todo su juego es una experiencia de aprendizaje que les enseña cosas acerca de las personas y objetos que contiene su mundo. Sabemos que todo niño/a tiene una tendencia natural al juego y que no siempre es orientada por los padres y educadores. Si el juego se le dirige y organiza como método, le ayudará indudablemente a su desarrollo tanto físico, como psicológico y mental. Tal es la postura del Ministerio de Educación en su campaña "Cuenta Conmigo ... para aprender más y mejor'', donde busca motivar a los padres y niños (as), a participar de actividades lúdicas transformándolas en actividades formativas. En definitiva, el juego, satisface el deseo natural de todo niño/a y brinda a los padres y educadores una magnifica oportunidad para ayudar en su desarrollo físico, psicológico, cognitivo y social. La función del adulto por lo tanto deberá ser la de estimular a los niños (as) a descubrir y probar ese mundo con seguridad. Nosotros como educadores, técnicos auxiliares, o padres, podemos proporcionar experiencias positivas y el apoyo tan necesario durante estos primeros años. El adulto - docente será promotor y facilitador del juego, y los resultados dependerán de la actitud humanizada, afectiva y creativa con la que se aplique. Pretendiendo así crear la necesidad de implementar estrategias de intervención orientadas a favorecer el juego como recurso educativo en el aula. Este estudio exploratorio consta de tres partes; en la primera de ellas expondremos el Problema abordado, considerando las preguntas de investigación, los Objetivos, la Justificación y Viabilidad del Estudio, Nivel de Investigación y Etapas Metodológicas. En la segunda parte se desarrolla el Marco Teórico, que nos servirá para defender y orientar nuestro estudio epistomológicamente, y la tercera y última parte entrega los Resultados Obtenidos, ordenados clara y sistemáticamente. Por último hemos incorporado una Evaluación Final que da cuenta de nuestro Análisis Critico del Desarrollo de la Investigación. Este trabajo pretende analizar e indagar, pero nada es más importante que el propio enfoque de la enseñanza. Los padres y educadores somos los que podemos hacer que los períodos de actividad del niño/a, sean momentos placenteros, de diversión y de compartir cosas. Es en esta labor de educadores donde nosotros somos autores primordiales del quehacer educativo, pretendiendo entregar aprendizajes significativos a través del juego que en el ámbito pedagógico sea más provechoso, donde finalmente el adulto - docente y el niño/a aprendan jugando.
- Published
- 2002
20. Perfil epidemiológico de niños menores de 5 años víctimas de quemaduras en el Hospital Universitario San José, Popayán, Colombia, 2000-2010.
- Author
-
Sierra, Marco Fidel, Castro Delgado, Oscar, Merchán Galvis, Ángela María, Salas Mesías, Andrea, Muñoz Rojas, Ivonne, Caicedo, Juan Carlos, Calvache, José Andrés, Delgado Noguera, Mario, Sierra, Marco Fidel, Castro Delgado, Oscar, Merchán Galvis, Ángela María, Salas Mesías, Andrea, Muñoz Rojas, Ivonne, Caicedo, Juan Carlos, Calvache, José Andrés, and Delgado Noguera, Mario
- Abstract
Background: Burn injuries in children are a growing public health problem both physical and psychological implications and socioeconomic. Objectives: To describe the epidemiological profile of burns in children under 5 years at the University Hospital of San José, Popayán, Colombia, 2000-2010. Methods: This study was retrospective descriptive of burn victims under 5 years admitted between 2000 and 2010 at the Burn Unit of University Hospital San José (UHSJ). The following variables were recorded and analyzed: age, gender, origin, social security, depth and extent of burn, days of hospitalization, causal agent and mortality. SPSS 19.0 was used. The level of significance was p, Antecedentes: Las lesiones por quemaduras en los niños son un problema de salud pública tanto por sus implicaciones físicas como psicológicas y socioeconómicas. Objetivo: Describir el perfil epidemiológico de niños menores de 5 años, víctimas de quemaduras en el Hospital Universitario San José de Popayán, Colombia durante la década de 2000- 2010. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de los niños menores de 5 años quemados que ingresaron a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario San José de Popayán en el periodo mencionado. Se tuvieron en cuenta para el análisis las variables: edad, género, procedencia, seguridad social, profundidad y extensión de la quemadura, días de hospitalización, agente causal y mortalidad. Se establecieron asociaciones con un nivel de significancia de p <0.05. El análisis se llevo a cabo en SPSS 19.0. Resultados: En el periodo 2000 - 2010 ingresaron a la Unidad de Quemados 337 niños menores de 5 años que representaron 39.9% de todos los ingresos, relación hombre mujer 1,4:1; edad promedio 2,3 años; la mayoría provenían del área rural (85,8 %) y pertenecían al régimen subsidiado (90.2%). El agente causal más frecuente fueron líquidos hirvientes (80.1%)y la quemadura grado 2 superficial fue la más frecuente (72.4%) y la media de superficie corporal quemada fue de 14,2 %. La estancia hospitalaria tuvo una mediana de 11 días. Conclusiones: Contra lo esperado, los líquidos hirvientes son la principal causa de quemaduras en niños menores de 5 años. Los hallazgos de este estudio son los primeros en definir las características de las quemaduras en menores de 5 años en Popayán y tienen el potencial de planear acciones preventivas.
- Published
- 2012
21. Optimizing a culture medium for biomass and phenolic compounds production using Ganoderma lucidum
- Author
-
Zárate-Chaves, Carlos Andrés, primary, Romero-Rodríguez, María Camila, additional, Niño-Arias, Fabián Camilo, additional, Robles-Camargo, Jorge, additional, Linares-Linares, Melva, additional, Rodríguez-Bocanegra, María Ximena, additional, and Gutiérrez-Rojas, Ivonne, additional
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
22. Preparación de nanocompuestos de polímero/silicato usando bentonitas colombianas modificadas
- Author
-
Neira Arenas, Gustavo, Barrera Castro, Marcy, Mejía Rojas, Ivonne, Palacios, Jhon Freddy, Henao, Jose Antonio, Neira Arenas, Gustavo, Barrera Castro, Marcy, Mejía Rojas, Ivonne, Palacios, Jhon Freddy, and Henao, Jose Antonio
- Abstract
Se caracterizaron siete muestras de arcillas bentoníticas colombianas mediante diferentes técnicas como análisis químico, DRX, CIC, TGA, IR, seleccionando la muestra de mayor pureza para ser empleada en la preparación del nanocompuesto. La bentonita seleccionada se modificó orgánicamente con hexadecilamina y el producto se analizó mediante DRX, IR, TGA y DSC, confirmándose la efectividad del tratamiento. La mejor dosificación se estableció en un 33% peso, lográndose el mayor espaciamiento interlaminar y un carácter organofílico apropiado para su compatibilidad con el polímero. Los nanocompuestos fueron preparados por fusión y mezclado en una extrusora utilizando PET reciclado con cantidades variables de arcilla natural y modificada, y sometidos a ensayos mecánicos y análisis físicoquímicos.
- Published
- 2007
23. Preparación de nanocompuestos de polímero/silicato usando bentonitas colombianas modificadas.
- Author
-
Henao Martínez, José Antonio, Neira Arenas, Gustavo, Barrena Castro, Marcy, Mejia Rojas, Ivonne, Palacios, Jhon Freddy, Henao Martínez, José Antonio, Neira Arenas, Gustavo, Barrena Castro, Marcy, Mejia Rojas, Ivonne, and Palacios, Jhon Freddy
- Abstract
Seven samples of colombian bentonite clays were characterized by different techniques such as chemical analysis, XRD, CIC, TGA and IR, selecting the purest sample to be used for the polymer-clay nanocomposite preparation. The selected bentonite was organically-modified with an hexadecilamine, and the product was analized by XRD, IR, TGA and DSC to confirm the effectivity of the treatment. The best amount of modifiying agent was stablished to be 33% weight at which both, the highest inter-layer spacing and the appropriate organofilic character to be compatible with the polymer, were achieved. The nanocomposites were prepared by mixing and fusion in an extruder, using recycled PET and varying amounts of natural and modified clay, and were subjected to mechanical testing and physicochemical analyses., Se caracterizaron siete muestras de arcillas bentoníticas colombianas mediante diferentes técnicas como análisis químico, DRX, CIC, TGA, IR, seleccionando la muestra de mayor pureza para ser empleada en la preparación del nanocompuesto. La bentonita seleccionada se modificó orgánicamente con hexadecilamina y el producto se analizó mediante DRX, IR, TGA y DSC, confirmándose la efectividad del tratamiento. La mejor dosificación se estableció en un 33% peso, lográndose el mayor espaciamiento interlaminar y un carácter organofílico apropiado para su compatibilidad con el polímero. Los nanocompuestos fueron preparados por fusión y mezclado en una extrusora utilizando PET reciclado con cantidades variables de arcilla natural y modificada, y sometidos a ensayos mecánicos y análisis físicoquímicos.
- Published
- 2007
24. Producción de etanol a partir de cebada no malteada hidrolizada con α y β amilasas comerciales
- Author
-
Espitia-Rocha, Carolina, primary, Gutiérrez-Rojas, Ivonne, additional, and Espitia-Rivera, Helberth, additional
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
25. La securitización de la seguridad pública: una relexión necesaria.
- Author
-
P., Robinson Salazar and Rojas, Ivonne Yenissey
- Subjects
- *
GOVERNMENT securities , *PUBLIC safety , *CONVENTIONAL warfare , *TERRORISTS , *TERRORISM , *ARREST - Abstract
Son varios los países del mosaico latinoamericano que han incorporado la securitización en la seguridad pública, e incluso en conlictos internos como el esceniicado en Colombia, que goza de todas las características de guerra convencional; el discurso gubernamental niega la guerra y la reduce a un conlicto interno entre terroristas y el Estado, pero a este último se le agrega además la sociedad. El asunto del terrorismo tiende un velo que aún no han podido dilucidar los especialistas y los promotores de la violencia securitizada, porque no hay una deinición ni tipologización sobre el terrorista, sólo la imputación es suiciente para detener a cualquier persona porque tiene peril, pesa sobre él la sospecha o simplemente la iscalía decide que es terrorista y hay que abrirle proceso judicial cuando es detenido el presunto delincuente. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2011
26. COMPARACIÓN CINÉTICA Y BIOQUÍMICA DE TRES CEPAS DE Clostridium tetani, PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA
- Author
-
Gutiérrez-Rojas, Ivonne del Socorro; Subdirección de Producción, Instituto Nacional de Salud y Laboratorio de Biotecnología Aplicada, Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 # 43-82, Bog, Godoy Silva, Rubén Darío; Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, Avenida Cra. 30 N° 45-03, Ciudad Universitaria, Bogotá, Granados, José Manuel; Subdirección de Producción, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Poutou-Piñales, Raúl Alberto; Laboratorio de Biotecnología Aplicada, Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 # 43-82, Bogotá, Gutiérrez-Rojas, Ivonne del Socorro; Subdirección de Producción, Instituto Nacional de Salud y Laboratorio de Biotecnología Aplicada, Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 # 43-82, Bog, Godoy Silva, Rubén Darío; Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, Avenida Cra. 30 N° 45-03, Ciudad Universitaria, Bogotá, Granados, José Manuel; Subdirección de Producción, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., and Poutou-Piñales, Raúl Alberto; Laboratorio de Biotecnología Aplicada, Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 # 43-82, Bogotá
27. Producción de etanol a partir de cebada no malteada hidrolizada con α y β amilasas comerciales
- Author
-
Espitia-Rocha, Carolina; Destilería Premier LTDA. Centro Industrial Chapeton (Vía Nevado), Ibagué Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Gutiérrez-Rojas, Ivonne; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial (GBAI), Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., Espitia-Rivera, Helberth; Destilería Premier LTDA. Centro Industrial Chapeton (Vía Nevado), Ibagué, Espitia-Rocha, Carolina; Destilería Premier LTDA. Centro Industrial Chapeton (Vía Nevado), Ibagué Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Gutiérrez-Rojas, Ivonne; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial (GBAI), Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., and Espitia-Rivera, Helberth; Destilería Premier LTDA. Centro Industrial Chapeton (Vía Nevado), Ibagué
28. Producción de etanol a partir de cebada no malteada hidrolizada con α y β amilasas comerciales
- Author
-
Espitia-Rocha, Carolina; Destilería Premier LTDA. Centro Industrial Chapeton (Vía Nevado), Ibagué Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Gutiérrez-Rojas, Ivonne; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial (GBAI), Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., Espitia-Rivera, Helberth; Destilería Premier LTDA. Centro Industrial Chapeton (Vía Nevado), Ibagué, Espitia-Rocha, Carolina; Destilería Premier LTDA. Centro Industrial Chapeton (Vía Nevado), Ibagué Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Gutiérrez-Rojas, Ivonne; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial (GBAI), Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., and Espitia-Rivera, Helberth; Destilería Premier LTDA. Centro Industrial Chapeton (Vía Nevado), Ibagué
29. COMPARACIÓN CINÉTICA Y BIOQUÍMICA DE TRES CEPAS DE Clostridium tetani, PARA LA PRODUCCIÓN DE TOXINA TETÁNICA
- Author
-
Gutiérrez-Rojas, Ivonne del Socorro; Subdirección de Producción, Instituto Nacional de Salud y Laboratorio de Biotecnología Aplicada, Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 # 43-82, Bog, Godoy Silva, Rubén Darío; Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, Avenida Cra. 30 N° 45-03, Ciudad Universitaria, Bogotá, Granados, José Manuel; Subdirección de Producción, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Poutou-Piñales, Raúl Alberto; Laboratorio de Biotecnología Aplicada, Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 # 43-82, Bogotá, Gutiérrez-Rojas, Ivonne del Socorro; Subdirección de Producción, Instituto Nacional de Salud y Laboratorio de Biotecnología Aplicada, Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 # 43-82, Bog, Godoy Silva, Rubén Darío; Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Colombia, Avenida Cra. 30 N° 45-03, Ciudad Universitaria, Bogotá, Granados, José Manuel; Subdirección de Producción, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., and Poutou-Piñales, Raúl Alberto; Laboratorio de Biotecnología Aplicada, Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 # 43-82, Bogotá
- Abstract
En este estudio se comparó el comportamiento bioquímico y cinético de tres cepas de Clostridium tetani, Harvard (Ha), Massachusetts (Ms) y Caracas (Ca); cepas utilizadas comúnmente en la producción del toxoide tetánico. Se realizaron pruebas bioquímicas para la identificación de los microorganismos anaerobios y se desarrollaron cultivos en reactor de 5L, bajo las siguientes condiciones: Medio Latham Mueller “Con” y “Sin” glutamato de sodio; 1% (v/v) de inóculo, pH inicial, 7.1 ± 0.2 (variable), 35ºC y 100 r.p.m. Los resultados mostraron características bioquímicas similares entre las tres cepas y la cepa control ATCC 9441. El comportamiento cinético de las cepas Ms y Ha fue similar para todos los parámetros evaluados, obteniéndose mayor productividad en cultivos suplementados con 2.5g/L de glutamato de sodio (Ms: Sin: 625Lf/L.h y Con: 658Lf/L.h; Ha: Sin: 610Lf/L.h y Con: 658Lf/L.h). La cepa Ca, produjo mayor cantidad de biomasa (Ca: 0.5420g/L; Ms: 0.2721g/L y Ha: 0.2009g/L); sin embargo, la productividad de toxina fue menor (Sin: 174Lf/L.h y Con: 417Lf/L.h). Estos resultados descartan la utilización de la cepa Ca para la producción del toxoide, bajo las condiciones de fermentación ensayadas. Palabras clave: Clostridium tetani, fermentación, toxina tetánica. Abstract In this study was compared the biochemical and kinetic behavior of three strains of Clostridium tetani: Harvard (Ha), Massachusetts (Ms) and Caracas (Ca), strains commonly used for the production of the tetanic toxoid. Biochemical tests for anaerobic microorganisms identification were done and cultures in 5L reactor were developed, under the following conditions: Latham means Mueller “With” and “Without” sodium glutamate; 1% (v/v) of inoculum, initial pH 7.1 ± 0.2 (variable), 35ºC and 100 r.p.m. The results showed similar biochemical characteristics between the strains including the ATCC 9441 control. The kinetic behavior of the Ms and Ha strains was similar for all the evaluated parameters, obtaining gr
30. Evaluación del efecto de la adición de un bioinoculante durante el proceso de compostaje de mortalidad en granja porcícola de Lérida, Tolima
- Author
-
Matiz Villamil, Adriana, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Gómez Méndez, Luis David, Díaz Pinzón, Liseth Cristina, Matiz Villamil, Adriana, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Gómez Méndez, Luis David, and Díaz Pinzón, Liseth Cristina
- Abstract
En el presente trabajo se evaluó el efecto de la adición de un bioinoculante producido en el laboratorio de Biotecnología Aplicada de la Pontificia Universidad Javeriana, en el proceso de compostaje de mortalidad en una granja porcícola tecnificada teniendo un control (procedimientos realizados normalmente en la granja) y un tratamiento (manejo del inoculante PUJ en el compostaje). El efecto del bioinoculante se determinó mediante la evaluación de características fisicoquímicas y microbiológicas durante el proceso de compostaje tanto para el control como en el tratamiento. Así mismo, se evaluó la resistencia antimicrobiana de las cepas de Salmonella spp. encontradas en los diferentes muestreos, debido a que los cerdos son portadores asintomáticos de esta bacteria y el abuso de los antibióticos para el tratamiento de la misma, generan una resistencia antimicrobiana que puede representar un riesgo para el ser humano. A partir de esto se encontró que la adición del bioinoculante PUJ generó una reducción de 15 días en el tiempo de producción del compost, principalmente en la fase termofílica, además de generar que las características fisicoquímicas fueran consistentes con las del compost listo en menor tiempo, esto comparado con el control, al que no se le adicionó inoculante. Por otra parte, se observó que las características microbiológicas (Salmonella spp., Clostridium sp. y coliformes totales), tuvieron variaciones en sus resultados debido a que en el tiempo del proceso de compostaje hubo presencia de animales silvestres, tales como aves de rapiña (chulos o gallinazos), ratones de monte, cucarachas, etc., los cuales pudieron ser los responsables de una recontaminación del compost. En cuanto al análisis de parásitos presentes, se observó una eliminación total de estas estructuras posiblemente mediada por las altas temperaturas que se presentaron durante el proceso de compostaje, tanto en el control como en el tratamiento, no se encontró relación directa de este proce
31. Diseño de un medio de cultivo para la producción de biomasa y conidos de Penicillium sp. aislado de suelos de arroz del Tolima
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Duque Vidal, Juan Manuel, Gutiérrez Beltrán, Juan Andrés, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Duque Vidal, Juan Manuel, and Gutiérrez Beltrán, Juan Andrés
- Abstract
Esta investigación consistió en diseñar y optimizar un medio de cultivo para la producción de biomasa (gL-1) y conidios (conidios.mL-1) de un aislamiento de Penicillium sp, obtenida de suelos de arroz en el departamento del Tolima, con capacidad para degradar las moléculas de celulosa y hemicelulosa que contienen los residuos de cultivos de arroz. En la primera etapa se evaluaron las fuentes de carbono, glucosa, glicerol, almidón, sacarosa y lactosa por medio de un diseño simple (DS), en donde el almidón y la sacarosa fueron las mejores fuentes para la producción de biomasa y conidios. En la segunda etapa se determinó la influencia de estas dos fuentes de carbono en combinación con fuentes de nitrógeno, aminoácidos (lisina y asparagina) y sales, dando como resultado a la sacarosa, la asparagina y el extracto de levadura como las variables estadísticamente significativas e influyentes, gracias a un diseño Placket-Burman (DPB). En la tercera etapa se optimizaron las concentraciones de estas tres fuentes por medio de un diseño central compuesto (DCC), el cual mostró una superficie de respuesta en donde se observó que el extracto de levadura se puede seguir optimizando para obtener mayores concentraciones de biomasa (gL-1). Por otro lado el modelo obtenido a partir de Log10 del recuento de conidios mL-1 demostró una relación inversamente proporcional con la concentración del extracto de levadura para la producción de conidios, lo que no permitió obtener un medio de cultivo optimizado para la producción de biomasa y propágulos simultáneamente. El medio de cultivo diseñado y optimizado (49,17gL-1 de sacarosa, 6 g L-1 de extracto de levadura, 2,99 L-1 de asparagina, sales descritas por Weber y pH 6), fue 3,2 veces mayor en términos de productividad comparado con el DPB del comienzo, y 2,97 veces mayor que el medio comercial YPG en la producción de biomasa.
32. Estado del arte de burkholderia glumae como patogeno de cultivos de arroz (Oryza sativa l.)
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Pedraza Pineda, Diego Felipe, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, and Pedraza Pineda, Diego Felipe
- Abstract
Burkholderia glumae es considerado uno de los microorganismos más importantes en el estudio de fitopatógenos ya que su incidencia en los cultivos de arroz es cada vez más alta y peligrosa. Uno de los principales problemas para su control es su alta resistencia a bacteriocidas utilizados comercialmente, además de la desinformación de los cultivadores sobre la prevención y control de la enfermedad en los cultivos. B.glumae es el agente causal de la enfermedad conocida como añublo bacterial de la panícula de arroz . Esta enfermedad se caracteriza por la decoloración y pudrición de la panícula y de la semilla de la planta de arroz (Oryza sativa) que es producida en conjunto por distintos factores, entre ellos, los factores de virulencia que ayudan en el proceso de infección bacteriana. La toxoflavina, las lipasas y las poligalacturonasas son factores de virulencia producidos por B.glumae, los cuales están asociados al quórum sensing quien es el responsable de la comunicación bacteriana dentro de la planta y es el mecanismo vital de la infección.
33. Degradación de colillas de cigarrillo por medio de un proceso secuencial físico-biológico
- Author
-
Gomez Mendez, Luis David, Gutierrez Rojas, Ivonne Del Socorro, Rodriguez Bocanegra, Maria Ximena, Urrea Montoya, Maria Antonia, Londoño Florez, Laura Alejandra, Gomez Mendez, Luis David, Gutierrez Rojas, Ivonne Del Socorro, Rodriguez Bocanegra, Maria Ximena, Urrea Montoya, Maria Antonia, and Londoño Florez, Laura Alejandra
- Abstract
En Colombia y el mundo se desechan diariamente colillas de cigarrillo que representan un impacto negativo para el ambiente por la acumulación de sustancias tóxicas. Cada vez aumenta su consumo, por ello en busca de alternativas para dar solución a este problema, se realizó este trabajo para investigar la capacidad de Pleurotus ostreatus y Phanerochaete sp. en degradar estos contaminantes. Para ello, se recolectaron colillas de cigarrillo en la Pontificia Universidad Javeriana, se realizó su respectiva caracterización en cuanto a peso, morfología y grupo químicos funcionales. Seguido a esto, se sometieron a un tratamiento con fotólisis (UV-C) para luego, analizar nuevamente todos los parámetros mencionados anteriormente e identificar posibles cambios, entre los cuales se obtuvo que la disminución de peso después de la fotólisis fue significativa. Una vez obtenidos estos datos, se realizó el tratamiento biológico usando las colillas trozadas en un medio compuesto por sales, en el cual se inocularon Pleurotus ostreatus y Phanerochaete sp., respectivamente, para evaluar su crecimiento. Se realizó seguimiento al crecimiento de los hongos durante 30 días tomando mediciones de su crecimiento radial, obteniendo que P. ostreatus presentó mayor crecimiento (90 mm) a comparación de Phanerochaete sp. (75.9 mm). Finalmente se determinaron los mismos parámetros iniciales en los que se observó, a través de microscópica electrónica de barrido (SEM), colonización de las colillas de cigarrillo y la adherencia de las hifas a ésta. Por otro lado, respecto a los grupos funcionales identificados por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), se evidenció la aparición de a alcoholes y la disminución de carbonilos asociados al acetato de celulosa.
34. Evaluación de la biotransformación con Phanerochaete sp. de polietileno de baja densidad oxo-biodegradable pretratado con luz ultravioleta en presencia de sustrato celulósico
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Rojas Higuera, Naydú Shirley, Rodríguez Claros, Erika Tatiana, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Rojas Higuera, Naydú Shirley, and Rodríguez Claros, Erika Tatiana
- Abstract
El polietileno de baja densidad (LDPE por sus siglas en inglés) es un polímero compuesto principalmente por monómeros de etileno ramificados con características como fácil maleabilidad, bajo costo, no tóxico e inerte, lo que dificulta su biodegradación. Por esta razón, se han buscado estrategias como el uso de prooxidantes, los cuales son iones metálicos encargados de catalizar procesos de fotodegradación, para favorecer la degradación del polímero. No obstante, como resultado de este proceso, se obtienen pequeños fragmentos del polímero conocidos como microplásticos, material que presentan un impacto ambiental importante. Los hongos de podredumbre blanca han demostrado tener la capacidad de biodegradar el LDPE mediante la producción de enzimas ligninolíticas (manganeso peroxidasa, lignino peroxidasa y lacasas). Por esta razón, este estudio buscó evaluar la biotransformación con Phanerochaete sp. del polietileno de baja densidad oxo-biodegradable pretratado con luz ultravioleta, en sustrato celulósico. Este proyecto se basó en la obtención de fragmentos de 1 cm x 1 cm de pitillos oxo-biodegradables que fueron expuestos por 312 horas a luz UV y posteriormente expuestos por 60 días, en fermentación sólida, a un tratamiento biológico con Phanerochaete sp, con el cual, se realizó la evaluación de diferentes concentraciones de corteza de pino y borra de café, como sustratos, para conocer la concentración más apropiada para el desarrollo del hongo y transformación del polímero. Se logró observar que el proceso de fotólisis permitió la formación de grupos polares como son los O-H, C=O y C-O, lo que favorece la colonización del LDPE por parte del hongo. Posteriormente, se logró observar que el tratamiento biológico favoreció la respuesta de oxidación del material al demostrar, mediante la técnica de FTIR, bandas más pronunciadas correspondientes a los enlaces O-H, C=O y C-O siendo la combinación de sustrato con mejor respuesta 0 g de corteza de pino con 20 g de borra de caf
35. Evaluación de la degradación de pitillos oxo-biodegradables previamente tratados con fotólisis en un sistema de microcosmos, inoculado con Phanerochaete sp CMPUJH123
- Author
-
Gómez Méndez, Luis David, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Hernández Gómez, María Paula, Gómez Méndez, Luis David, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, and Hernández Gómez, María Paula
- Abstract
En los últimos años se ha incrementado el uso de plásticos debido a las mejoras del material para hacerlo altamente resistente a diferentes condiciones ambientales e incluso a la acción de los microorganismos. Lo anterior conduce a la difícil degradación de los plásticos ordinarios y como consecuencia una alta preocupación ambiental mundial frente al impacto negativo de estos desechos. Particularmente, uno de los elementos hecho de polímeros sintéticos, como el polipropileno (PP) y polietileno (PE) son los pitillos plásticos, dichos utensilios son desechados sin a travesar un proceso adecuado de reciclaje o reúso, por lo que a cambio el mercado rápidamente comenzó a ofrecer alternativas como los pitillos plásticos oxo-biodegradables que contienen pro-oxidantes en su composición, lo que lleva a establecer técnicas físico químicas como la degradación con luz UV y el estudio de microorganismos potencialmente degradadores de plástico, como es el caso de Phanerochaete sp, hongo de podredumbre blanca que cuenta con enzimas como la manganeso peroxidasa y la lignino peroxidasa. Es por esta razón que este estudio plantea como objetivo evaluar la degradación de pitillos oxobiodegradables (OB) pretratados con luz ultravioleta (UV) en un sistema de microcosmos inoculado con Phanerochaete sp. Para cumplir con lo mencionado se tomaron fragmentos de pitillos oxo-biodegradables que fueron expuestos por 300 horas a luz UV y posteriormente expuestos por 72 días, en sistema de microcosmos, para llevar a cabo un tratamiento biológico con Phanerochaete sp. La degradación fue medida empleando la técnica FTIR, AFM y técnica de ángulo de contacto, adicionalmente se realizó la caracterización de otros microorganismos que se encontraban en el sistema. Se determinó que el pretratamiento planteado de fotólisis no genero cambios importantes en la superficie de los fragmentos de pitillo oxo-biodegradable, se evidenció la colonización de micelio fúngico y la transformación particular de los fragm
36. Evaluación de la enzima Iduronato 2-sulfato sulfatasa humana recombinante producida en Komagataella phaffii GS115 en un modelo in vitro de fibroblastos de pacientes con Mucopolisacaridosis tipo II (Síndrome de Hunter)
- Author
-
Alméciga-Diaz, Carlos Javier, Espejo Mojica, Angela Johana, Gutiérrez Rojas, Ivonne Del Socorro, Duarte Villanueva, María Camila, Alméciga-Diaz, Carlos Javier, Espejo Mojica, Angela Johana, Gutiérrez Rojas, Ivonne Del Socorro, and Duarte Villanueva, María Camila
- Abstract
La Mucopolisacaridosis tipo II (MPS II), también conocida como Síndrome de Hunter, es un trastorno ligado al cromosoma X que produce una afección multisistémica y en los casos más graves, genera daños en el Sistema Nervioso Central (SNC). Este trastorno se da por la mutación en el gen IDS y con ello la deficiencia en la producción de la enzima Iduronato 2-Sulfato Sulfatasa (EC 3.1.6.13 - IDS). La MPS II hace parte de las Enfermedades de Depósito Lisosomal (EDL) debido a la acumulación de los Glicosaminoglicanos (GAGs) Heparán Sulfato (HS) y Dermatán Sulfato (DS) en los compartimientos lisosomales. Dicha acumulación desencadena desórdenes bioquímicos los cuales hacen parte de un grupo más grande de enfermedades conocidas como Errores Innatos del Metabolismo (EIM). En la actualidad, la Terapia de Reemplazo Enzimático (TRE) es utilizada como tratamiento para la MPS II, la cual, a través de una proteína recombinante, disminuye los niveles de GAGs en los lisosomas. Sin embargo, esta terapia presenta algunas limitaciones de acceso, principalmente debidas al costo de la terapia. Durante los últimos años, en el Instituto de Errores Innatos del Metabolismo (IEIM) se ha venido trabajando en la producción de enzimas recombinantes activas obtenidas a partir de sistemas de expresión de fácil manipulación y alta estabilidad genética. En específico para la producción de la enzima IDS, se utilizó la cepa de Komagataella phaffii GS115 con la secuencia del ADN copia (cADN) optimizada, obteniendo una caracterización detallada sobre esta proteína, además de mostrar resultados favorables en el ensayo de captura celular de forma dependiente de la dosis (50nM y 100nM), sin necesidad de modificar la enzima o a las células evaluadas. Sin embargo, aún no se tiene claro el efecto que la IDS humana recombinante (rhIDS) producida en Komagataella phaffii GS115 tiene sobre fibroblastos de pacientes con Síndrome de Hunter, por esta razón en este trabajo se evaluó el efecto de la enzima recombinant
37. Actividad solubilizadora de fosfato de aislados fúngicos provenientes de suelo rizosférico de cultivos de arroz
- Author
-
Rodríguez Bocanegra, Maria Ximena, Gutiérrez Rojas, Ivonne Del Socorro, Pedroza Rodríguez, Aura Marina, Barrera Díaz, Ángela María, Rodríguez Bocanegra, Maria Ximena, Gutiérrez Rojas, Ivonne Del Socorro, Pedroza Rodríguez, Aura Marina, and Barrera Díaz, Ángela María
- Abstract
El fósforo es uno de los macronutrientes más importantes que necesitan las plantas y es considerado como un factor limitante debido a su baja disponibilidad en formas solubles en los suelos. Por tanto, se ha hecho uso excesivo de fertilizantes fosforados los cuales han traído efectos en la calidad del suelo, pérdida por escorrentía superficial y eutrofización en los cuerpos de agua. Por este motivo, es necesario implementar prácticas agrícolas sostenibles por medio de microorganismos promotores de crecimiento vegetal (MPCV) los cuales usan la solubilización de fosfato como alternativa al uso de fertilizantes minerales solubles. El estudio tuvo como objetivo comparar la capacidad fosfato solubilizadora de doce aislamientos fúngicos provenientes de suelo rizosférico de cultivos de arroz por medio una evaluación semicuantitativa a partir de los medios Pikovskaya (PKV) y SMRS1 con tres fuentes de fósforo distintas (fosfato tricálcico, fosfato dicálcico y roca fosfórica) para determinar el aislamiento con mayor capacidad solubilizadora por medio de parámetros de selección como el área máxima de la colonia (cm²), área máxima del halo de solubilización y acidificación (cm²), velocidad de crecimiento (d⁻¹) en ambos medios y productividad (cm² d⁻¹); y a partir de esto realizar una evaluación cuantitativa de la actividad fosfatasa para determinar fosfatasas ácidas y alcalinas en el aislamiento fúngico seleccionado y a su vez evaluar si puede ser un microorganismo promotor de crecimiento vegetal (MPCV).
38. Efecto antimicrobiano del aislado de CBD y aceite de CBD full spectrum en microorganismos causantes del acné
- Author
-
Gutierrez Rojas, Ivonne Del Socorro, Rodríguez Bocanegra, Maria Ximena, Roa Robles, Juliana, Gutierrez Rojas, Ivonne Del Socorro, Rodríguez Bocanegra, Maria Ximena, and Roa Robles, Juliana
- Abstract
El acné vulgar es un trastorno inflamatorio con una alta prevalencia que afecta al 9.4% de la población, siendo la octava enfermedad más común a nivel mundial. La prevalencia del acné vulgar está asociada con diversos factores como nutrición, medicación, contaminantes, factores laborales, climáticos, psicosociales y de estilo de vida que tienen un efecto sobre la barrera natural de la piel, de tal manera que microorganismos oportunistas como Cutibacterium acnes, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, y Streptococcus pyogenes, pueden alterar la microbiota cutánea provocando hiperseborrea y diseborrea, alteración de la queratinización del conducto pilosebáceo, pérdida de la diversidad microbiana de la piel e inflamación. Muchos derivados de plantas ya han sido ampliamente investigados por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas para el tratamiento del acné, logrando resultados prometedores para disminuir el uso de antibióticos en el tratamiento del acné. El CBD es un producto de grán interés económico con potenciales usos en la industria farmacéutica, es por esto por lo que se requiere la investigación del cannabidiol como un fitoterapéutico antimicrobiano para el tratamiento del acné. Es por esto por lo que la pregunta problema de este proyecto es ¿Cuál es la concentración mínima inhibitoria del aislado de CBD y del aceite de CBD full spectrum para Cutibacterium acnes, Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y Staphylococcus epidermidis, microorganismos patógenos del acné?
39. Evaluación del efecto de la luz sobre la morfología, el crecimiento y la conidiogénesis de penicillium sp. hc1
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Rodríguez Bocanegra, María Ximena, García Castillo, Catalina, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Rodríguez Bocanegra, María Ximena, and García Castillo, Catalina
- Abstract
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de diferentes longitudes de onda de luz sobre el crecimiento, la morfología y la conidiogénesis en Penicillium sp. HC1. Para esto, se evaluaron las longitudes de onda correspondientes a los colores azul, verde, amarillo, rojo y morado, comparado con luz blanca y oscuridad, en iluminación permanente, en medio sólido PDA y medio líquido previamente reportado. En cada tiempo de muestreo se evaluó conidiogénesis en términos de concentración de conidios (conidios/cm2 ó conidios/mL), morfología microscópica de estructuras reproductivas y, en medio sólido, crecimiento radial (cm). Adicionalmente se evaluó la tolerancia a temperatura (50 ºC) de los conidios obtenidos en el tratamiento de luz morada, comparado con los de luz blanca en medio PDA. Finalizado el estudio se observó que, en medio sólido, las diferencias estadísticamente significativas en el crecimiento se dieron únicamente bajo luz morada y roja, mientras que en la conidiogénesis no se observaron diferencias. Se observaron diferencias en la morfología microscópica de estructuras reproductivas principalmente en la longitud de las fiálides y los conidióforos en las horas 48, 60 y 84 del cultivo. También se estableció que la tolerancia de los conidios fue mayor cuando el cultivo se llevó a cabo en luz blanca (20.205 % ± 3.783) con respecto a luz morada (8.615 % ± 0.774) a los 6 días. En medio líquido se produjo pigmento difusible al medio en todos los cultivos con luz blanca, seguido por iluminación azul (50%), resultados que coincidieron con la mayor producción de conidios en este medio. Microscópicamente, se observó un alto grado de vacuolización en todas las estructuras tanto de la fase vegetativa como reproductiva. Adicionalmente en estas, los conidióforos presentaron menos ramificaciones comparados con los obtenidos en medio sólido. Se observó que otra factor que influye en la morfología y conidiogénesis de Penicillium sp. HC1, es el tipo de medio empleado
40. Degradación de polvo de neumático expuesto a luz ultravioleta por Aspergillus niger CMPUJH002
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne, Gómez Méndez, Luis David, Alvarado Fernández, Angela María, Parra Escobar, María Camila, Gutiérrez Rojas, Ivonne, Gómez Méndez, Luis David, Alvarado Fernández, Angela María, and Parra Escobar, María Camila
- Abstract
El caucho de neumático posee componentes que lo hacen un material complejo y resistente, sin embargo, puede ser biodegradado. El objetivo de esta investigación fue determinar si el hongo Aspergillus niger CMPUJH002, tenia la capacidad mediante una estrategia combinada, de degradar el polvo de neumático, con un pre tratamiento de fotólisis y sin pre tratamiento de fotólisis, seguido de un tratamiento biológico con el hongo, con un sustrato lignocelulósico. Su crecimiento fue evaluado en distintas concentraciones de 100% polvo de neumático, 100% aserrín de guadua, 66% polvo de neumático y 33% aserrín de guadua y 33% polvo de neumático y 66% aserrín de guadua, en fermentación sólida. El mejor crecimiento del hongo en el polvo de neumático irradiado fue en la concentración de 66% polvo de neumático y 33% aserrín de guadua mientras que para el polvo que no fue irradiado el mejor crecimiento se dio en 33% polvo de neumático y 66% aserrín de guadua, adicional a esto, según los resultados de la prueba de espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), se observaron disminuciones y formaciones de nuevos grupos en los análisis del polvo de neumatico en los distintos tratamientos, por lo que se sugiere la posibilidad de que estas diminuciones y formaciones de nuevos grupos se dieron por la degradación del polímero por parte del microorganismo junto con el tratamiento de fotólisis.
41. Efecto de la inoculación de Talaromyces sayulitensis HC1 y los aislamientos de Bacillus sp. 8AP1 y 14P, sobre el proceso de compostaje de residuos sólidos orgánicos
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Matiz Villamil, Adriana, Rivera Hoyos, Claudia Marcela, Cárdenas Arenas, Sebastián, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Matiz Villamil, Adriana, Rivera Hoyos, Claudia Marcela, and Cárdenas Arenas, Sebastián
- Abstract
El desaprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos, producidos por sectores domésticos e industriales, generan una serie de problemáticas ambientales tras la acumulación de este tipo de materiales en rellenos sanitarios y botadores a cielo abierto, ya que se generan agentes contaminantes de las fuentes hídricas y de la atmósfera, como lo son los lixiviados y los gases de efecto invernadero. Por tal motivo, se han planteado una serie de estrategias que permitan transformar los residuos orgánicos en un producto aprovechable, como el compostaje. Este proceso naturalmente involucra largos periodos de tiempo, por lo cual no se logran emplear todos los desechos dispuestos, generando una acumulación de estos y por tanto, la generación de agentes tóxicos. De modo que, se ha planteado la adición de bioinoculantes al compostaje, los cuales mediante la producción de enzimas, son capaces de degradar de una forma más eficiente las diferentes estructuras de la materia orgánica, como las proteínas, los lípidos y la biomasa lignocelulósica (lignina, celulosa y hemicelulosa), llegando así a reducir el tiempo de operación de este tratamiento. Ante la situación planteada, en el presente estudio se evaluó el efecto de la inoculación de Talaromyces sayulitensis HC1 y los aislamientos de Bacillus sp. 8AP1 y 14P, sobre el proceso de compostaje de residuos de plaza de mercado, cascarilla de arroz, gallinaza y porquinaza. Determinando, durante los 45 días que se llevó a cabo el proceso, la temperatura, pH, producción de CO2, y la actividad enzimática (celulolítica, amilolítica y proteolítica). A partir de esto, se evidenció un comportamiento similar respecto a la temperatura del control y el tratamiento, la cual comenzó con 45 ± 0,1 ºC, y fue disminuyendo a las mismas condiciones del ambiente hasta finalizar el proceso. En cuanto al pH, se obtuvieron los mismos datos para los dos montajes, iniciando con un valor de 7 y finalizando con pH de 8. Por otro lado, en la prueba de respirometr
42. Degradación de pitillos plásticos convencionales previamente tratados con luz ultravioleta en un sistema de microcosmos inoculado con Phanerochaete sp. CMPUJH123
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne, Gómez Méndez, Luis David, Sánchez Garibello, Melissa, Rodríguez Fonseca, Daniela, Velandia Páez, Valentina, Gutiérrez Rojas, Ivonne, Gómez Méndez, Luis David, Sánchez Garibello, Melissa, Rodríguez Fonseca, Daniela, and Velandia Páez, Valentina
- Abstract
Los pitillos plásticos sintéticos son uno de los materiales más contaminantes a nivel mundial y constituyen los principales desechos antropogénicos que ingresan a los océanos de la Tierra, causando diversos desequilibrios y acabando con la vida de miles de especies animales. Debido al impacto que generan estos materiales a nivel mundial y a las pocas opciones disponibles para resolver esta problemática, este trabajo busca dar una alternativa para la eliminación de residuos de pitillos presentes en la actualidad, para esto, se evaluó la degradación de pitillos plásticos convencionales previamente tratados con luz ultravioleta en un sistema de microcosmos, inoculado con Phanerochaete sp. CMPUJH123. Para llevar a cabo este experimento, se irradiaron fragmentos de pitillos plásticos convencionales de 1.5 cm x 3.0 cm con una lámpara de 15 W con luz UVC por 300 horas, a una distancia de 8 cm entre la lámpara y las láminas. Al finalizar las 300 horas de exposición, se realizó un análisis de grupos químicos funcionales (FTIR-ATR), evaluación de la rugosidad (AFM) y evaluación de la hidrofobicidad (ángulo de contacto estático), para de esta manera evaluar los posibles cambios generados por la luz UV. Posteriormente, los fragmentos de pitillo pretratados fueron agregados a un sistema de microcosmos el cual contenía, por un lado, 50 % borra de café y 50 % viruta y estaba inoculado con Phanerochaete sp CMPUJH123, y, por otro, a un sistema de microcosmos que contenía únicamente 50% borra de café y 50% viruta, así mismo, se contó con un control sustrato el cual contenía únicamente los sustratos y el inóculo de Phanerochaete sp. CMPUJH123; estos tratamientos se dejaron en incubación a 25° C durante 75 días, y a los 7, 18, 44 y 75 días se realizaron muestreos para evaluar el comportamiento de la comunidad microbiana, además de esto se realizó la caracterización e identificación correspondiente de cada microorganismo presente en los microcosmos, y al finalizar el tiempo de incubació
43. Efecto de la utilización de hongos de podredumbre blanca Pleurotus ostreatus y Phanerochaete sp. en la biotransformación de pitillos oxodegradables pretratados con fotólisis
- Author
-
Gómez Mendez, Luis David, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Rojas Higuera, Naydú Shirley, Parra Monroy, Alejandra, Gómez Mendez, Luis David, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Rojas Higuera, Naydú Shirley, and Parra Monroy, Alejandra
- Abstract
El polietileno (PE) es el plástico más común. El polietileno de baja densidad (PEBD) es el más empleado, especialmente para el uso de implementos de un solo uso como pitillos, bolsas, platos, cubiertos, entre otros. Sin embargo, el excesivo uso y mal manejo de estos desechos ha llevado a la afectación de diferentes ecosistemas, en especial el marino, causando daño a los animales y biota en general. Dentro de los problemas más reconocidos están el enredo, estrangulamiento y asfixia. Hace unas décadas, se buscaron alternativas para el manejo de estos plásticos, como el uso de aditivos prooxidantes, los cuales son complejos de metales de transición y/o estearatos metálicos que aceleran la fotooxidación. A pesar de esto, se ha encontrado que estos aditivos debilitan el material y permiten que se fraccione en microplásticos y nanoplásticos, los cuales son difíciles de identificar a simple vista, y por su tamaño y fragilidad se han distribuido a los demás ecosistemas, reportándose en literatura casos de citotoxicidad por inhalación o consumo. Por ende, se han buscado otras estrategias que permitan degradar los plásticos, como el uso de luz ultravioleta que debilita el material y puede hacerlo más accesible a colonización por microorganismos gracias a la adición de grupos químicos polares en su superficie. Dentro de los microorganismos que se han encontrado que tienen la capacidad de degradar polímeros, están los hongos de podredumbre blanca, los cuales poseen enzimas como las MnP y LiP que degradan polímeros vegetales como la lignina, que posee estructuras similares a los polímeros plásticos como los enlaces C-C (carbono-carbono), por ello pretenden ser una alternativa prometedora. En este trabajo se propuso el uso de luz ultravioleta como pretratamiento y la utilización de hongos de podredumbre blanca Pleurotus ostreatus y Phanerochaete sp., para realizar biotransformación sobre láminas de pitillo de PEBD con medidas de 1 cm x 1 cm, utilizando sustratos como la borra de
44. Determinación de la concentración de alfa y beta amilasas comerciales en la producción de etanol a partir almidón de cebada empleando sacchamyces cerevisiae
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Espitia Rivera, Helberth, Espitia Rocha, Lady Carolina, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Espitia Rivera, Helberth, and Espitia Rocha, Lady Carolina
45. Determinación cuantitativa de la actividad enzimática celulolítica de microorganismos aislados de suelos de cultivos de arroz
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Pachón Hernández, Andrea del Pilar, Perea Calderón, Diana Angélica, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Pachón Hernández, Andrea del Pilar, and Perea Calderón, Diana Angélica
46. Diseño de un medio de cultivo de menor costo para la producción a escala de laboratorio de la lacasa recombiannte POXA 1B de Pleurotus ostreatus en Pichia pastoris
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne Del Socorro, Poutou Piñales, Raúl Alberto, Matiz Villamil, Adriana, Alvarado Ramírez, María Fernanda, Gutiérrez Rojas, Ivonne Del Socorro, Poutou Piñales, Raúl Alberto, Matiz Villamil, Adriana, and Alvarado Ramírez, María Fernanda
- Abstract
Las lacasas tienen gran importancia a nivel industrial debido a su alto potencial oxidativo e inespecificidad de sustrato, lo que permite su uso en procesos como el tratamiento de aguas residuales. El objetivo de este trabajo fue diseñar un medio económico para la producción de la lacasa rPOXA 1B de Pleurotus ostreatus en Pichia pastoris a escala de laboratorio. Se utilizaron dos Diseños Centrales Compuestos (DCC) con materias primas económicas con el fin disminuir los costos y producir enzima recombinante. La interacción de las variables mostró que la actividad lacasa máxima fue obtenida a las 168 horas (8771.605 ± 155.12 UL-1) cuando la concentración de glucosa USP, proteína de soya, extracto de malta, (NH4)2SO4, cloranfenicol y CuSO4 fue de 20, 40, 11.74, 4.72, 0.1 gL-1 y 1mM respectivamente. La concentración obtenida para las variables (medio de cultivo de menor costo mejorado) fueron más altas en comparación a las previamente establecidas en el medio mejorado. La aplicación de la Metodología de Superficie Respuesta (MSR) resultó en un aumento del 69.94% de la actividad lacasa en comparación con el medio sin optimizar y 11.73% superior a la obtenida anteriormente en biorreactor de 10 L (VET 60%), además, se obtuvo una reducción de costos de 90.28% y una disminución del valor de la unidad enzimática por litro de medio (UL-1) de 91.43%, en comparación al medio previamente mejorado.
47. Evaluación de cuatro antimicrobianos para el control de levaduras contaminantes de un proceso de fermentación de ácido cítrico
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, León Arbelèz, Lizeth Amparo, Adarme Vega, Tatiana Catalina, Rincones Lizarazo, Mónica Patricia, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, León Arbelèz, Lizeth Amparo, Adarme Vega, Tatiana Catalina, and Rincones Lizarazo, Mónica Patricia
- Abstract
Con el fin de sustituir el uso del metabisulfito de sodio en el proceso de fermentación de ácido cítrico para controlar el crecimiento de levaduras contaminantes en una empresa productora de ácido cítrico del Valle de Cauca. Se realizó el aislamiento y a identificación de las dos cepas contaminantes del proceso mediante el método de Microscan.
48. Evaluación de enzimas degradadoras de lignina producidas por aislamientos fúngicos de cultivos de arroz
- Author
-
Quevedo Hidalgo, Balkys Esmeralda, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Muñoz Duarte, Laura Daniela, Quevedo Hidalgo, Balkys Esmeralda, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, and Muñoz Duarte, Laura Daniela
- Abstract
En Colombia, los cultivos de arroz son una importante fuente de ingresos, sin embargo, son causantes de la acumulación de residuos agroindustriales que al no ser tratados resultan en un serio problema ambiental. Dichos residuos son ricos en lignocelulosa y son de difícil degradación debido a la presencia de lignina en su composición. En este trabajo se estudió la capacidad ligninolítica de aislamientos fúngicos provenientes de cultivos de arroz. Pleurotus ostreatus MF 1-83 fue seleccionado por presentar la mayor actividad cualitativa de ligninasas. Posteriormente se evaluó el efecto de la adición de sulfato de cobre 7,5mM al medio salvado de trigo sobre la producción de enzimas lacasa (Lac) y manganeso peroxidasa (MnP). Se encontró que la mayor producción de lacasa corresponde a 10.913,9 U/L en el día 15 y de manganeso peroxidasa 782,4 U/L en el día 8, en ausencia de sulfato de cobre, por las técnicas de oxidación de [ácido 2,2 azino-bis-(3 etil benzatiazoline sulfato) y oxidación del 2,6- dimetoxifenol respectivamente. La enzima lacasa fue estable durante 24 horas a pH 5 manteniendo el 61,7% de la actividad enzimática y la manganeso peroxidasa a pH 6 mantuvo 64,4%de su actividad por 24 horas. La mayor termoestabilidad para lacasas se dio a 25°C con 61,7% de actividad por una hora y para manganeso peroxidasa a 30 °C por una hora manteniendo el 60,7% de su actividad. Se logró obtener un extracto enzimático con lacasa y manganeso peroxidasa provenientes del cultivo en fermentación líquida de Pleurotus ostreatus MF 1-83 que será parte de un extracto ignocelulolítico para la degradación de residuos agroindustriales.
49. Identificación de hongos asociados a lesiones de frailejones (Espeletia spp.) en páramos de Cundinamarca
- Author
-
Varela Ramírez, Amanda, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Gaitán Naranjo, María Alejandra, Varela Ramírez, Amanda, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, and Gaitán Naranjo, María Alejandra
- Abstract
Los frailejones cumplen un papel fundamental en todos los procesos de captación, almacenamiento y regulación de flujos hídricos que ocurre en el ecosistema de páramo. Estas plantas se han visto afectadas por organismos como hongos, bacterias e insectos, lo que pone en peligro sus poblaciones y perjudica los servicios ecosistémicos que estas brindan. Aunque se han identificado los hongos asociados a ciertos síntomas descritos en frailejones, aún se desconoce sobre estos aspectos en lesiones reportadas recientemente. Teniendo en cuenta esto, el objetivo de este trabajo fue identificar los hongos asociados a cuatro lesiones (homosis, homaposis, abdosis y mertesis) presentes en frailejones (Espeletia spp) de páramos de Cundinamarca, para ello se recolectaron hojas de frailejones con afectación, las cuales se desinfectaron y se sembraron en agar PDA. Los morfotipos de hongos obtenidos fueron identificados por medio de claves taxonómicas y técnicas de biología molecular. A partir de las muestras se obtuvieron 33 morfotipos de hongos correspondientes a 18 géneros distintos. Para determinar si los hongos eran los posibles causantes de las afectaciones se montaron pruebas de patogenicidad. De los morfotipos evaluados solo Fusarium avenaceum, Curvularia sp y Epicoccum nigrum reprodujeron una de las lesiones (homosis), lo que sugiere que podrían estar implicados en la afectación de esta especie de frailejón.
50. Evaluación del efecto de fuentes de carbono y de nitrógeno sobre la conidiogénesis de Penicillium sp. HC1 en medio sólido y líquido
- Author
-
Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, Tibasosa Rodríguez, Geraldine, Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro, and Tibasosa Rodríguez, Geraldine
- Abstract
El desarrollo de bioinoculantes que usan microorganismos fúngicos como principio activo han sido evaluados en la actualidad como alternativas en el manejo de los residuos de pos-cosecha en cultivos como el arroz. Esta propuesta busca aumentar la disponibilidad de nutrientes en el suelo, generar bajos costos en el manejo de estos residuos y evitar la producción de gases nocivos para el medio ambiente, ocasionada por los tratamientos convencionales que se le dan a este tipo de residuos. El hongo Penicillium sp. HC1, fue seleccionado como un microorganismo potencial para el desarrollo de un bioinoculante, dada su capacidad de secretar enzimas celuloliticas en concentraciones significativamente altas. Teniendo en cuenta que se espera manejar conidios de este hongo como propagulos en el insumo, es necesario evaluar el efecto de diferentes fuentes de carbono y de nitrógeno sobre el proceso de conidiogenesis en este microorganismo, como fase inicial del proceso de formulación del producto. Por ello en la presente investigación, se determinó el efecto de estas variables sobre la producción y la calidad de los conidios de Penicillium sp. HC1 en medio sólido y líquido, evaluando cinco fuentes de carbono (glucosa, sacarosa, almidón de yuca, salvado de trigo y harina de arroz) y cuatro de nitrógeno (triptosa, extracto de levadura, fosfato de amonio y nitrato de potasio) manteniendo una relación 10:1 C:N. Como variables de respuesta en medio solido se realizó recuento de conidios en cámara de Neubauer (conidios/mm2), crecimiento radial (mm), velocidad de crecimiento (mm/día) y morfología. En medio líquido se evaluó recuento de conidios en cámara de Neubauer (conidios/ml), biomasa por peso seco (g/L) y morfología. En cuanto a los recuentos en medio sólido todos los medios mostraron recuentos entre 104 y 105 conidios/mm2, sobresaliendo el salvado de trigo, la sacarosa y el almidón de yuca con efectos positivos, en cuanto a crecimiento radial la glucosa junto con fuentes orgánicas
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.