4 results on '"Rodrigues Teixeira, Juliane"'
Search Results
2. Problemáticas internacionales y mundiales desde el pensamiento latinoamericano
- Author
-
Alvarez, Silvia Teresa, Devés, Eduardo, Clemente, Aldana, Simonoff, Alejandro Cesar, Sánchez Mugica, Alfonso, Cervo, Amado Luis, Figueroa Jiménez, Andrés, Serbín, Andrés, Domínguez Ávila, Carlos Federico, Escudé, Carlos, Ross Orellana, César, Álvarez, Christian, Coloma Rojas, Claudio, Jorquera Mery, Constanza, Garay Vera, Cristián, Oyarzo Varela, Cristina, Pereira da Silva, Fabricio, Estenssoro Saavedra, Fernando, Alburquerque, Germán, Lechini, Gladys, Clemente Batalla, Isabel, Witker, Iván, Rodríguez Beruff, Jorge, González, José Antonio, Tokatlian, Juan Gabriel, Rodrigues Teixeira, Juliane, Bogado Bordazar, Laura Lucía, Bizzozero, Lincoln, Gullo, Marcelo, Lorenzini, María Elena, Barrios, Miguel Ángel, Bernal-Meza, Raúl, and Russell, Roberto
- Subjects
Pensamiento latinoamericano ,Desnacionalización ,Doctrinas ,Escuelas de pensamiento ,Integracionismo ,Relaciones Internacionales ,Estado plurinacional - Abstract
Esta obra propone ser una guía para quienes se interesan en el pensamiento latinoamericano sobre temas internacionales y mundiales. A través del recorrido de las principales teorías, escuelas, conceptos, doctrinas y figuras, busca incorporar, además de los abordajes propios de la diplomacia y las relaciones internacionales, los asuntos y estudios sobre temas internacionales y mundiales, así como los diversos ejes que los atraviesan, entre ellos, el derecho, la economía, la economía política o la dimensión cultural. Tendrán relevancia como objetos y sujetos de la dinámica política analizada, los agentes estatales y no estatales, los actores gubernamentales, el mercado y la sociedad civil. En otros términos, se trata de poner en relieve miradas diversas que contribuyan a pensar el mundo en sus espacialidades, formas de relación, proyectos hegemónicos o alternativos así como actores intervinientes. En consecuencia, se ha intentado leer la trayectoria del pensamiento latinoamericano desde la pregunta por las problemáticas internacionales y mundiales, intentando capitalizar todo lo hecho, tratando de sintetizarlo, exponiendo formulaciones que, aunque no necesariamente han sido tradicionalmente leídas desde la óptica de los análisis internacionales y mundiales, poseen potencialidades que permiten extraer inspiraciones a la hora de ir conformando un corpus capaz de enriquecer el acervo que contribuya al desarrollo de construcciones categoriales filosóficas, epistemológicas y epistémicas. Se aspira a motivar el estudio de las propias trayectorias eidéticas en diversas sub-regiones de América Latina, con el fin de hacer un recuento de lo que allí se ha pensado, entre otras razones porque existe una “reserva” o un “patrimonio” de producción intelectual no totalmente relevado, algo así como una gran cantidad de especies desconocidas en nuestros ecosistemas intelectuales. Fil: Alvarez, Silvia Teresa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Devés, Eduardo. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Simonoff, Alejandro Cesar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Sánchez Mugica, Alfonso. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; México. Fil: Cervo, Amado Luis. Universidad de Brasilia; Brasil. Fil: Figueroa Jiménez, Andrés. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Serbín, Andrés. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Domínguez Ávila, Carlos Federico. Centro Universitario Unieuro. Centro Universitario de Brasilia; Brasil. Fil: Ross Orellana, César. Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Chile. Fil: Coloma Rojas, Claudio. Universidad de Santiago de Chile. Escuela de Estudios Internacionales; Chile. Fil: Jorquera Mery, Constanza. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Garay Vera, Cristián. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Oyarzo Varela, Cristina. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Historia; Chile. Fil: Pereira da Silva, Fabricio. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Brasil. Fil: Estenssoro Saavedra, Fernando. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Alburquerque, Germán. Universidad de Valparaíso, Instituto de Historia y Ciencias Sociales; Chile. Fil: Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Clemente Batalla, Isabel. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay. Fil: Witker, Iván. Universidad Central de Chile; Chile. Fil: Rodríguez Beruff, Jorge. Universidad de Puerto Rico. Departamento de Ciencias Sociales. Facultad de Estudios Generales; Puerto Rico. Fil: Tokatlian, Juan Gabriel. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Fil: Rodrigues Teixeira, Juliane. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Bogado Bordazar, Laura Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales. Argentina. Fil: Bizzozero, Lincoln. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay. Fil: Gullo, Marcelo. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Fil: Lorenzini, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Barrios, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Fil: Russell, Roberto. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina.
- Published
- 2020
3. Las relaciones internacionales y el papel de Brasil en la gobernanza climática global durante el gobierno de Luis Inácio Lula da Silva (2003-2010)
- Author
-
Rodrigues Teixeira, Juliane, primary
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
4. Las relaciones internacionales y el papel de Brasil en la gobernanza climática global durante el gobierno de Luis Inácio Lula da Silva (2003-2010)
- Author
-
Rodrigues Teixeira, Juliane and Rodrigues Teixeira, Juliane
- Abstract
The article highlights the multilateral action of Brazil, especially during Luis Inacio Lula da Silva’s government (2003-2010), in the midst of the debate on environmen-tal issues, present in contemporary international relations, and in the enlargement context of the need of a collective management of the environmental crisis due to its transnational character. Thanks to the country’s role in the multilateral negotia-tions and to its privileged and natural position, in function of its great biodiversity, the article describes the nationalist perspective starting from the beginning of the 1990s, whose representation has been extended to global discussion forums in the first decade of the 21st century. The global governance of climate change is ana-lysed. First, the major summits on the topic, as well as the traditional positioning of Brazil, are highlighted. Then, the Brazilian action in the external sphere and mitigation policies implemented during the government of Lula da Silva are con-sidered. Thereby, Brazil is described as a country that has moved from a reactive stance to a more active, participatory, and collaborative foreign policy, always with principles of common but differentiated responsibilities, and the preservation of the sovereignty over its natural resources. The idea of preserving and protecting the environment is transferred to the developed countries, with the vision of funding and balancing power relations with developing countries., Se destaca la actuación multilateral de Brasil, especialmente durante el gobierno de Luis Inácio Lula da Silva (2003-2010), en medio del debate sobre la temática ambiental presente en las relaciones internacionales contemporáneas y en el contexto de la ampliación de la necesidad de una gestión colectiva de la crisis ambiental debido a su carácter transnacional. Por el papel protagónico del país en las negociaciones multilaterales y por su posición natural privilegiada, en función de su gran biodiversidad, se plantea la perspectiva nacionalista desde principios de los años noventa, cuya representación se ha ampliado en los foros de discusiones globales en la primera década del siglo XXI. Se analiza la gobernanza global del cambio climático. Primero se destacan las principales cumbres mundiales sobre el tema, así como el tradicional posicionamiento de Brasil. Luego se aborda la actuación brasileña en el ámbito externo, así como las políticas de mitigación implementadas durante el gobierno de Lula da Silva. Así, se logra presentar cómo Brasil ha pasado de una postura reactiva hacia una política exterior más activa, participativa y colaborativa, siempre con principios de las responsabilidades comunes, pero diferenciadas, y la preservación de la soberanía sobre sus recursos naturales. La idea de preservar y proteger el medioambiente, se transfiere hacia los países desarrollados y con la visión de financiar y equilibrar las relaciones de poder con los países en desarrollo.
- Published
- 2016
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.