242 results on '"Reformas constitucionales"'
Search Results
2. Revisión crítica de los treinta años de la CNDH (1990-2020)
- Author
-
José Galindo
- Subjects
derechos humanos ,autonomía institucional ,reformas constitucionales ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El presente trabajo tiene como principal objetivo mostrar de manera general diversos aspectos de la historia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los factores que condujeron a que se creara una institución de esta naturaleza y su evolución a través del tiempo. También busca revisar en periodos recientes la capacidad de este organismo para llevar a cabo sus funciones primordiales, algunas herramientas legales a su disposición y su uso, así como sus diversas estrategias institucionales a lo largo de los años, sin dejar de mencionar la cercanía de este organismo con el poder político. A lo largo del escrito también se señalan diferentes acciones que al paso del tiempo han creado una Comisión no sólo con fallas sino también con aciertos a la hora de cumplir con su propósito central: la salvaguarda de los derechos de las personas.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Conflictividad, (des)confianza y pluralismo jurídico en la región andina
- Author
-
Jonas Wolff
- Subjects
confianza ,justicia indígena ,pluralismo jurídico ,reformas constitucionales ,región adnina ,Comparative law. International uniform law ,K520-5582 - Abstract
En las últimas décadas, la región andina ha experimentado avances importantes en la construcción de sistemas de pluralismo jurídico. Esta “obra en curso”, sin embargo, ha sido y sigue siendo objeto de duras disputas sociales, jurídicas y políticas. El artículo explora una perspectiva teórica que destaca la relación entre el conflicto y la (des)confianza para analizar estas disputas sobre el reconocimiento legal de la justicia indígena y la construcción política de sistemas de pluralismo jurídico en la región andina. Basado en estudios previos y con enfoque particular en los casos de Bolivia y Ecuador, se plantean cuatro hipótesis. Primero, la desconfianza ha sido y es un factor clave en la resistencia al reconocimiento de los sistemas de justicia indígena. Por ende, segundo, una posible deconstrucción de la desconfianza en la justicia indígena requiere de un conflicto manifiesto sobre tal reconocimiento, que permita a las élites tradicionales y a la población general desarrollar una visión más informada y diferenciada sobre el tema. Sin embargo, tercero, tal conflicto abierto sobre la justicia indígena de todas formas puede contribuir a reproducir, o incluso reforzar, la desconfianza. El hecho de que los conflictos faciliten la deconstrucción o la reproducción de la desconfianza depende, por último, del tipo de conflicto y su articulación con una conflictividad sociopolítica más generalizada.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Bicentenario y gobernabilidad: ¿Asamblea Constituyente o reforma constitucional?
- Author
-
Renzo Chiri Márquez
- Subjects
bicentenario ,gobernabilidad democrática ,asamblea constituyente ,reformas constitucionales ,derechos fundamentales ,Law of nations ,KZ2-6785 ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,Political science (General) ,JA1-92 - Abstract
En el marco de las recientes elecciones generales y en el contexto de la conmemoración del bicentenario de la República, se ha producido un intenso debate jurídico y político entre los partidarios de avanzar hacia una Asamblea Constituyente que renueve íntegramente la carta fundamental, y los defensores de introducir reformas parciales a la vigente Constitución de 1993 a través de los mecanismos establecidos en esta para tal fin. El presente artículo explora las ventajas, las limitaciones y los peligros de ambas vías. Del mismo modo, propone un conjunto de reformas constitucionales teniendo siempre como objetivo la necesidad de conservar las condiciones esenciales para la gobernabilidad democrática y el fortalecimiento de los derechos fundamentales en el Perú del siglo XXI.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
5. Petrificando la rama judicial en Colombia: autointerés judicial y control de constitucionalidad inapropiado de reformas constitucionales a la justicia: The petrification of the judiciary in Colombia: Judicial self-interest and inappropriate judicial review of amendments to the judicial branch
- Author
-
Benítez-R, Vicente F
- Subjects
CONSTITUTIONAL amendments ,CONSTITUTIONAL courts ,JUDICIAL review ,CONSTITUTIONAL reform ,JUDICIAL process - Abstract
This article analyzes the judicial review of constitutional amendments aimed at modifying the judiciary in Colombia. It holds that when the Supreme Court of Justice (under the previous Constitution) and the Constitutional Court (under the Constitution currently in force) have quashed acceptable amendments to the judiciary, they have probably exercised such a review in a self-interested way, that is, in a non-impartial manner. Building upon the notion of "inappropriate judicial review," the article argues that this potential lack of impartiality deepens traditional objections associated with judicial review of amendments (like democratic, interpretive and petrification issues) and undermines courts' credibility before public opinion, thus risking their independence. After diagnosing this constitutional pathology and showing it has spread to some other jurisdictions, this research suggests that judicial review of amendments should continue in place to neutralize abusive constitutional changes. Nevertheless, regarding reasonable amendments to the judicial branch, it proposes a set of institutional and behavioral alternatives that could help mitigate the difficulties that underly a judicial scrutiny of a constitutional amendment that impacts the judges in charge of such a scrutiny. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
6. Reformas de la Constitución bonaerense y debates en torno al estatus de la Iglesia católica y la religión (1989-1994).
- Author
-
Fabris, Mariano and Ferrari, Marcela
- Subjects
- *
CONSTITUTIONAL reform , *POLITICAL change , *SOCIAL change , *DEMOCRATIZATION , *REFORMS - Abstract
This article analyses two constitutional reforms in the province of Buenos Aires, those of 1989-1990 and the one approved in 1994, in a general sense, in the light of the institutional changes they proposed in relation to previous experiences and the political-social challenges of the present and, in a specific sense, with regard to the debates and issues concerning the status of the Church and the Catholic religion. The text addresses three dimensions for each reform: a contextual one, which recovers the constitutional texts in relation to the process of democratization initiated in 1983 without losing sight of the national reformist horizon; another that looks at the way in which the provincial reforms incorporate transformations driven by the economic, social and political changes since the institutional recovery; and one concerned with the construction of secularism, which will consider the presence and importance of the principles defended by the Church in the constitutional debates. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
7. A 12 AÑOS DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA Y LOS AVANCES JURÍDICOS EN MÉXICO.
- Author
-
BRINDIS, CLAUDIA
- Subjects
CONSTITUTIONAL reform ,CIVIL rights ,CONSTITUTIONS ,RIGHTS - Abstract
Copyright of Revista Catalana de Dret Ambiental is the property of Universitat Rovira I Virgili and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. La dimensión del análisis constitucional : Identidad, desacuerdo y ley.
- Author
-
STONE, ADRIENNE, ÁVILA, RICARDO ARENAS, TRADUCTOR, STONE, ADRIENNE, and ÁVILA, RICARDO ARENAS
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. LA LIMITACIÓN AL PODER PRESIDENCIAL EN COLOMBIA POR MEDIO DEL CONTROL DE REFORMAS CONSTITUCIONALES: LA POLÍTICA JUDICIAL DETRÁS DE LAS SENTENCIAS DE REELECCIÓN PRESIDENCIAL Y PAZ.
- Author
-
BENÍTEZ-R., VICENTE F.
- Subjects
EXECUTIVE power ,JUDICIAL power ,LEGAL reasoning ,CONSTITUTIONAL courts ,JUDICIAL review - Abstract
Copyright of Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional is the property of Centro de Estudios Politicos y Constitucionales and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
10. LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993 (COMENTARIOS A LAS LEYES DE REFORMA CONSTITUCIONAL).
- Author
-
Morales Saravia, Francisco
- Subjects
- *
CONSTITUTIONAL reform , *CONSTITUTIONAL law , *LAW reform , *POLITICAL reform , *ELECTION of legislators , *LEGITIMACY of governments , *POWER (Social sciences) , *DELEGATED legislation , *REFORMS , *JUDICIAL power - Abstract
The article develops an exegetical analysis of all the Laws of constitutional reform to the 1993 Constitution, locating the political context in which they occurred and grouping them according to the governments where the modifications were made in order to have a comprehensive understanding of the political and economic motivations or social that originated the reforms. This approach allows us to combine recent political history and its influence on the Peruvian constitutional development of the present century. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
11. REVISIÓN CRÍTICA DE LOS TREINTA AÑOS DE LA CNDH (1990-2020).
- Author
-
Galindo, José
- Abstract
Copyright of Clivajes - Revista de Ciencias Sociales is the property of Universidad Veracruzana and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
12. El 'fast track': ¿un mecanismo de flexibilización de la Constitución de 1991?
- Author
-
Diana Durán Smela and David Cruz Gutiérrez
- Subjects
Fast track ,procedimiento legislativo ,poder constituyente ,poder constituido ,Acuerdo de Paz ,reformas constitucionales ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
Este artículo presenta una lectura sobre el Procedimiento Legislativo Especial para la Paz, conocido popularmente como fast track, y su papel dentro de la transición política colombiana. La lectura enfrenta la interpretación de que el fast track fue un mecanismo poco eficaz para la implementación legislativa del Acuerdo de Paz, e intenta explicar esto a través de dos puntos de análisis. El primero presenta la dificultad de implementar las reformas constitucionales que necesitaba el Acuerdo sin activar el poder constituyente originario, lo cual hizo necesario flexibilizar la Constitución para integrar los pilares del Acuerdo a la Carta Política. El segundo ahonda en el concepto de aporía constitucional, es decir en la dificultad lógica de reformar la Constitución a través de la distinción de competencia entre poder constituyente originario y derivado, y sus consecuencias en la rigidez y flexibilidad de la Constitución.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
13. ¿Puede el Congreso reformar la configuración constitucional de la Jurisdicción Especial para la Paz? hacia una teoría sobre los límites implícitos del poder de reforma constitucional en las transiciones políticas.
- Author
-
David Fernando Cruz Gutierrez
- Subjects
JEP ,limites implícitos al poder de reforma ,reformas constitucionales ,constitucionalismo transicional ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
Este articulo busca responder sí el Congreso tiene la competencia para reformar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Para esto presenta una revisión jurisprudencial de los principales aspectos del procedimiento de inclusión de la JEP a la Constitución. Después, presenta los elementos jurídicos de la discusión, analizando puntos como el blindaje jurídico del Acuerdo de Paz y la naturaleza jurídica de la JEP como un órgano de origen constitucional. Finalmente, este articulo presenta una tesis sobre los límites implícitos al poder de reforma de la Constitución del Congreso en transiciones políticas.
- Published
- 2020
14. El "fast track": ¿un mecanismo de flexibilización de la Constitución de 1991?
- Author
-
DURÁN SMELA, DIANA and CRUZ GUTIÉRREZ, DAVID
- Subjects
PARLIAMENTARY practice ,CONSTITUENT power ,CONSTITUTIONAL amendments ,CONSTITUTIONS - Abstract
Copyright of Revista Derecho del Estado is the property of Universidad Externado de Colombia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
15. CONSTITUCIÓN Y BLOQUE CONSTITUCIONAL.
- Author
-
PULIDO-ORTIZ, FABIO ENRIQUE
- Subjects
CONSTITUTIONAL amendments ,CONSTITUTIONAL law ,HIERARCHIES ,CONSTITUTIONS ,SENSE of coherence ,JURISPRUDENCE - Abstract
Copyright of Revista de Derecho Politico is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
16. El artículo Tercero Constitucional en México y sus Repercusiones en las Instituciones de Educación Superior Públicas
- Author
-
Ruiz Flores, Mitzi Cristhell, De la Cruz Hernández, José del Carmen, Hernández Hernández, María Isabel, Ruiz Flores, Mitzi Cristhell, De la Cruz Hernández, José del Carmen, and Hernández Hernández, María Isabel
- Abstract
An account is offered of the process in which public universities in Mexico incorporate the recommendations of international organizations, which modify not only public policies for higher education and the government agenda, but the constitution itself in its third article. The reforms and orientation of HEIs in Mexico that promote models linked to financing and their perverse efforts are analyzed. Documents with reliable bases, manuals of recommendations for Mexico and the Mexican constitution are used, so hermeneutics is used in documentary research. It is concluded that the effects of the changes discussed here have led to unfair competition in our universities, an increase in costs to amounts comparable to private education, and intervention in content that has led to a marginalization of the study of our identities in search of the formation of an ordinary citizen related to the rules of the global market., Se ofrece un recuento del proceso en que incorporan las universidades públicas en México a las recomendaciones de organismos internacionales, que modifican no solo las políticas públicas para la educación superior y la agenda de gobierno, sino la constitución misma en su artículo tercero. Se analizan las reformas y la orientación de las IES en México que promueven modelos ligados al financiamiento y sus esfuerzos perversos. Se utilizan documentos de bases confiables, manuales de recomendaciones para México y la constitución mexicana por lo que la principal herramienta de análisis es la hermenéutica aplicada en una investigación de carácter documental. Se concluye que los efectos de los cambios aquí discutidos han propiciado en nuestras universidades, la competencia desleal, el alza de costos a montos comparables a la educación privada y la intervención en contenidos que han derivado en una marginación al estudio de nuestras identidades en búsqueda de la formación de un ciudadano común afín a las reglas el mercado global.
- Published
- 2023
17. Retos para fortalecer al Ombudsman a través de las reformas constitucionales
- Author
-
María José Bernal Ballesteros, Enrique Cruz Martínez, and Natalia López Almeida
- Subjects
Ombudsman ,Derechos Humanos ,Reformas constitucionales ,Sistema no jurisdiccional ,Law - Abstract
El fortalecimiento del sistema no jurisdiccional de protección de los derechos humanos resulta importante para garantizar la salvaguarda de estas prerrogativas en el Estado mexicano a través de los ombudsman. El presente estudio ofrece una breve revisión a las reformas constitucionales hechas al apartado B del artículo 102 constitucional para conocer la evolución que ha tenido el sistema no jurisdiccional de protección de los derechos humanos en México, y de esta manera identificar los retos y obstáculos que se vislumbran para que estos organismos continúen consolidándose.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
18. El triunfo de AMLO: primeras cuestiones constitucionales
- Author
-
Isaac De Paz González and Diego Isaac Amador
- Subjects
amlo ,tensiones constitucionales ,venezuela ,independencia judicial ,reformas constitucionales ,Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,K201-487 - Abstract
El nuevo gobierno que llega al poder de la mano de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anuncia un cambio de paradigma en las políticas públicas y en el constitucionalismo social mexicano. Sus primeros actos reflejan buena voluntad y conocimiento constitucional en algunos temas y contradicciones en otros. Ciertamente, se trata de un poder ejecutivo con un perfil distinto al de sus tres antecesores, pero los riesgos de que no cambie el juego democrático efectivo ni se garantice la participación política para los ciudadanos (Basurto, 2019) son latentes, pues –a corto plazo– el predominio legislativo de Morena debe ofrecer resultados concretos en el ámbito constitucional más que confrontaciones e imposiciones. Así, se pregona un cambio de paradigma en la toma de nuevas decisiones en el ámbito nacional y en el internacional; decisiones que tienen como telón de fondo las disposiciones constitucionales. En el nacional han cobrado relevancia el choque del Congreso con el Poder Judicial Federal en torno a la Ley Federal de Remuneraciones, la posible afectación al pacto federal con los delegados estatales y la controversia en la política para reducir el robo de combustibles, en el que a su vez destaca la falta de una política energética que revise los riesgos del calentamiento global. En el internacional, el tema más controvertido hasta ahora ha sido la postura pacifista frente al tema de Venezuela. El trabajo concluye con una posible ruta de las cuestiones constitucionales en torno a los problemas de derechos humanos y el cumplimiento de la sentencia del caso Atenco, que, a nuestro modo de ver, engloba mucho de lo que ya se ha trazado en las directrices internacionales para que México respete, proteja y garantice los derechos humanos.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
19. Reformas Constitucionales Inconstitucionales: Los límites al poder de reforma Unconstitutional. Constitutional Amendments. The Limits of Amendment Powerserechos. Serie intermedia de teoría Jurídica N. 28
- Author
-
ROZNAI, YANIV and ROZNAI, YANIV
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
20. Reforma y desmembramiento constitucional. Temas de Derecho Publico N. 105
- Author
-
ALBERT, RICHARD, BELTRÁN, ANDRÉS MAURICIO GUTIÉRREZ, Traducción de, ALBERT, RICHARD, and BELTRÁN, ANDRÉS MAURICIO GUTIÉRREZ
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
21. Constituyentes y Constituidas: Sexualidad y Reproducción en las Reformas Constitucionales de Argentina (1994) y Bolivia (2009)
- Author
-
Maria Eugenia Monte and Leticia Gavernet
- Subjects
sexualidad y reproducción ,derechos sexuales y reproductivos ,ciudadanía sexual ,reformas constitucionales ,constitucionalismo latinoamericano ,estudios socio-jurídicos feministas. ,Sociology (General) ,HM401-1281 ,Law - Abstract
El artículo tiene por objeto el análisis de la regulación de la sexualidad y la reproducción en la reforma constitucional Argentina -1994- y en comparación con la reforma constitucional de Bolivia -2009-. El recorte analítico responde a dar cuenta de la incorporación de los derechos sexuales y reproductivos en la última reforma constitucional en Argentina junto a la potencialidad comparativa con la última reforma constitucional boliviana que incorporó modificaciones más sustanciales en la materia.
- Published
- 2015
22. La vicepresidencia y los problemas de la sucesión presidencial en América Latina: Viejos y nuevos retos para el presidencialismo.
- Author
-
Marsteintredet, Leiv
- Subjects
- *
PRESIDENTIAL succession , *PRESIDENTIAL system - Abstract
After Vice-President Temer supported the impeachment of President Rousseff in Brazil, the vice presidency has (again) received criticism in Latin America. The newly raised criticism echoes a long-standing critique of the vice presidency as a source of conflict and instability. This article, however, argues that the criticism suffers from a misconception and that it is confounded with three problems of presidential succession inherent to presidential systems: the problems of loyalty, legitimacy and presidential substitution. Through a comparative and historical analysis based on a new database on rules of succession in Latin America, the article discusses how these problems have been met and attempted resolved through reforming the rules of succession, and how the recent presidential interruptions in the region present a new problem of presidential substitution that challenges the extent to which the rules of presidential substitution are fit to resolve presidential crises. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2019
23. ¿Si puedes repararla, para qué reemplazarla? Democratizar la Constitución de Pinochet en Chile.
- Author
-
Navia, Patricio
- Subjects
- *
CONSTITUTIONAL history ,CHILEAN politics & government - Abstract
I respond to George Tsebelis's article that explains how difficult it is to amend the Constitution of Chile given the high majority thresholds for constitutional reforms, the broad scope of issues covered by those high thresholds and the cumbersome process to modify the amendment section. I review the history of constitutional change in Chile to show that, even though constitutional reform is difficult to achieve, it has happened 43 times since democracy was restored. I discuss how the demand for constitutional replacement is based on the illegitimacy of origin of the 1980 Constitution, but argue that Chileans should take pride in having built a full-fledged democracy despite the constraints of a constitution design to create a protected democracy under military tutelage. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
24. DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES A LA REFORMA DEL ESTADO.
- Author
-
PÉREZ SANTACRUZ, Ismael
- Abstract
Copyright of Ciencia Jurídica is the property of Universidad de Guanajuato and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
25. La limitación al poder presidencial en colombia por medio del control de reformas constitucionales:: La política judicial detrás de las sentencias de reelección presidencial y paz
- Author
-
Benítez Rojas, Vicente F. and Benítez Rojas, Vicente F.
- Abstract
Since the dawn of constitutional democracies, it is commonly believed that the judiciary is an inherently weak branch of government and, hence, its ability to impo- se meaningful constraints on its elected counterparts would be quite limited. Never- theless, the case of the Colombian Constitutional Court casts doubts on this conven- tional wisdom. In several decisions, this Court has managed to curb the power of the presidential office through the review of certain constitutional amendments which were central pieces of the governmental agenda (like presidential re-election and pea- ce). This article aims to explain the legal and political reasons that made judicial review of amendments in Colombia an effective tool to constrain presidential power. More specifically, this document argues that the existence of a sensible constitutional design, propitious political-cultural circumstances, and a prudent judicial strategy allowed the Court to restrain the power of a mightier actor such as the president, Desde los albores del constitucionalismo democrático, se afirma que los tri- bunales son instituciones inherentemente débiles y, por ello, las posibilidades de limitar a sus contrapartes elegidas democráticamente, por medio del control de constitucionalidad, serían pocas. Sin embargo, el caso de la Corte Constitucio- nal de Colombia desafía esta afirmación dado que en varias sentencias ha limitado el poder de presidentes al cuestionar la constitucionalidad de reformas constitu- cionales importantes para la agenda gubernamental (como reelección presidencial y paz). Este artículo pretende explicar las razones jurídico-políticas que han hecho que el control judicial de las reformas en Colombia haya sido un instrumento real- mente efectivo para la limitación del poder presidencial. Concretamente, el artículo sostiene que la existencia de una arquitectura constitucional adecuada, condiciones político-culturales favorables y una estrategia judicial prudente, le permitió a la Corte Constitucional limitar a un actor mucho más poderoso como el presidente
- Published
- 2022
26. Reformas de la Constitución bonaerense y debates en torno al estatus de la Iglesia católica y la religión (1989-1994)
- Author
-
Ferrari, Marcela, Fabris, Mariano, Ferrari, Marcela, and Fabris, Mariano
- Abstract
This article analyses two constitutional reforms in the province of Buenos Aires, those of 1989-1990 and the one approved in 1994, in a general sense, in the light of the institutional changes they proposed in relation to previous experiences and the political-social challenges of the present and, in a specific sense, with regard to the debates and issues concerning the status of the Church and the Catholic religion. The text addresses three dimensions for each reform: a contextual one, which recovers the constitutional texts in relation to the process of democratization initiated in 1983 without losing sight of the national reformist horizon; another that looks at the way in which the provincial reforms incorporate transformations driven by the economic, social and political changes since the institutional recovery; and one concerned with the construction of secularism, which will consider the presence and importance of the principles defended by the Church in the constitutional debates., Este artigo analisa duas reformas constitucionais da província de Buenos Aires, a de 1989-1990 e a aprovada em 1994, em sentido geral, à luz das mudanças institucionais que propunham em relação a experiências anteriores e desafios político-sociais do presente e, outro específico, no que diz respeito aos debates e às questões pertinentes ao status da Igreja e da religião católica. O texto aborda, para cada reforma, três dimensões: uma contextual, que recupera os textos constitucionais em relação ao processo de democratização iniciado em 1983 sem perder de vista o horizonte nacional reformista; outro que atende à forma como as reformas provinciais incorporaram transformações impulsionadas pelas mudanças econômicas, sociais e políticas desde a recuperação institucional; e outra preocupada com a construção do laicismo, que considerará a presença e importância dos princípios defendidos pela Igreja nos debates constitucionais., Este artículo analiza dos reformas constitucionales de la provincia de Buenos Aires, la de 1989-1990 y la aprobada en 1994, en un sentido general, a la luz de los cambios institucionales que propusieron en relación con las experiencias previas y los desafíos político-sociales del presente y, en otro específico, con respecto a los debates y las cuestiones atinentes al estatus de la Iglesia y la religión católica. El texto aborda, para cada reforma, tres dimensiones: una contextual, que recupera los textos constitucionales en relación con el proceso de democratización iniciado en 1983 sin perder de vista el horizonte nacional reformista; otra que atiende al modo en que las reformas provinciales incorporaron transformaciones impulsadas por los cambios económicos, sociales y políticos desde la recuperación institucional; y una preocupada por la construcción de la laicidad, que considerará la presencia e importancia de los principios defendidos por la Iglesia en los debates constitucionales.
- Published
- 2022
27. La potestad reglamentaria ordinaria del Presidente de la República en Colombia
- Author
-
Mora Álvarez, Ana María, Jarrín Cerón, María del Carmen, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Derecho público ,Reformas constitucionales ,Derecho constitucional - Abstract
La potestad reglamentaria del Presidente de la República, en el régimen jurídico colombiano comprende la ordinaria y la especial. Sin embargo, este estudio sólo versa sobre la potestad reglamentaria ordinaria del Presidente de la República. La potestad reglamentaria del Presidente de la República tiene por objeto expedir las medidas jurídicas necesarias para facilitar la comprensión y la ejecución de las leyes y de los decretos – leyes. Abogado Pregrado
- Published
- 2022
28. Constitución política de Colombia. Concordancias, referencias, índice analítico. 9ª Edición
- Author
-
CASTRO, JAIME and CASTRO, JAIME
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
29. Lecciones de Derecho Constitucional I
- Author
-
HENAO, MAGDALENA CORREA, PATINO, NÉSTOR OSUNA, CLEVES, GONZALO RAMÍREZ, HENAO, MAGDALENA CORREA, PATINO, NÉSTOR OSUNA, and CLEVES, GONZALO RAMÍREZ
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
30. Florentino González, el constitucionalismo del siglo xix y la Procuraduría General de la Nación.
- Author
-
MALAGÓN PINZÓN, MIGUEL
- Subjects
- *
CONSTITUTIONALISM , *CONSTITUTIONAL law , *LAW , *HISTORY - Abstract
This article shows the American influence on the General Solicitor in Colombia during the xix century. For this purpose we study the roll of one of the most important authors in Colombian constitutionalism: Florentino Gonzalez. Then this work studies other authors and their projects related to the Colombian General Solicitor. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2017
31. Ética de la responsabilidad moral del ser humano. Un fundamento evolucionista de la naturaleza humana y su correlación con los Derechos Humanos
- Author
-
Sandra Julia Bernal Crespo
- Subjects
reformas constitucionales ,control constitucional ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
No obstante las diversas críticas de que ha sido objeto, la Constituciónde 1991 refleja las aspiraciones del momento en que se gestó; suevolución posterior ha estado marcada por la jurisprudencia de la CorteConstitucional, la cual se ha visto orientada por valores y la búsquedade principios que superan su texto, por lo que la construcción de unnuevo mapa constitucional en el país impone la necesidad de unareforma estructural de éste ente con objeto de limitar de maneraprudente sus atribuciones y el acceso a su jurisdicción. De igualmanera, es el momento oportuno para adelantar reformas vigorosas ala Carta de 1991 que permitan la reestructuración de los partidospolíticos y el proceso electoral, el establecimiento de la disolución delCongreso como mecanismos para intermediar mediante la intervenciónpopular, los conflictos entre entre ejecutivo y legislativo, el estableci-miento de límites al Congreso frente a la modificación de iniciativas dereforma constitucional y una serie de disposiciones transitorias quepermitan abrir el camino para el fortalecimiento institucional delEstado pero, al mismo tiempo, que faciliten la posibilidad de adelantarprocesos de paz
- Published
- 2002
32. Reflexiones sobre un nuevo mapa constitucional
- Author
-
Matthias Herdegen
- Subjects
reformas constitucionales ,control constitucional ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
No obstante las diversas críticas de que ha sido objeto, la Constituciónde 1991 refleja las aspiraciones del momento en que se gestó; suevolución posterior ha estado marcada por la jurisprudencia de la CorteConstitucional, la cual se ha visto orientada por valores y la búsquedade principios que superan su texto, por lo que la construcción de unnuevo mapa constitucional en el país impone la necesidad de unareforma estructural de éste ente con objeto de limitar de maneraprudente sus atribuciones y el acceso a su jurisdicción. De igualmanera, es el momento oportuno para adelantar reformas vigorosas ala Carta de 1991 que permitan la reestructuración de los partidospolíticos y el proceso electoral, el establecimiento de la disolución delCongreso como mecanismos para intermediar mediante la intervenciónpopular, los conflictos entre entre ejecutivo y legislativo, el estableci-miento de límites al Congreso frente a la modificación de iniciativas dereforma constitucional y una serie de disposiciones transitorias quepermitan abrir el camino para el fortalecimiento institucional delEstado pero, al mismo tiempo, que faciliten la posibilidad de adelantarprocesos de paz
- Published
- 2002
33. El control constitucional en el trópico
- Author
-
Hugo Palacios Mejía
- Subjects
Estado social de derecho ,Control constitucional ,Reformas constitucionales ,Análisis económico del derecho ,Law - Abstract
Propósito. El control constitucional sobre los actos legislativos y las leyes es un instrumento excelente para hacer el Estado de Derecho. Pero en Colombia ha adquirido cierta hipertrofia tropical, por razón de las características de la acción y el proceso de inconstitucionalidad, y por vitud de la jurisprudencia de la primera Corte Constitucional. Esa hipertrofia magnifica los problemas de todo control constitucional; hace que los "grupos de presión" encuentren muy atractivo y fácil "capturar" la Corte; y que las sentencias de la Corte se conviertan en una fuente de "ineficiencias" en el sistema económico. Este documento explica esos problemas y presenta algunas sugerencias de reforma constitucional para superarlos.
- Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF
34. Autonomía, competencias y recursos de las entidades territoriales en la Constitución. Historia del acto legislativo No.1 (30 de Julio de 2001)
- Author
-
Francisco Piedrahíta Plata
- Subjects
Entidades territoriales ,Reformas constitucionales ,Acto legislativo no.1/2001 ,Constitución ,Autonomía ,Participación en los ingresos ,Law - Abstract
La gran innovación de la Constitución Colombiana de 1991 en el campo de la Organización Territorial fue la introducción del concepto de autonomía para las Entidades Territoriales. Y no lo hizo de cualquier manera: el artículo primero definió a Colombia como "...República unitaria, descentralizada, con autonomíade sus entidades territoriales...". Además, el art. 287 aclaró el significado de esa autonomía: "Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses y dentro de los límites de la Constitución y la Ley. En tal virtud tendrán los iguientes derechos: 1. Gobernarse por autoridades propias. 2. Ejercer las competencias que les correspondan. 3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. 4. Participar en las rentas nacionales". Varios artículos del Título XI, sobre Organización Territorial, inician el desarrollo de los tres primeros de estos derechos. En el Título XII, sobre el régimen económico y de la hacienda pública, el art. 338 consagra el derecho de Asambleas y Concejos para imponer tributos; y los arts. 356, 357, 358, 360 y 361 dan cuerpo al cuarto derecho, el de participar en las rentasnacionales.
- Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF
35. 40 años de reformas al Estado en Colombia : una mirada al diseño de las políticas de reforma al Estado colombiano
- Author
-
Leyva Botero, Santiago, García García, Juan Mauricio, Leyva Botero, Santiago, and García García, Juan Mauricio
- Published
- 2021
36. La Constitución de 1991: un acuerdo que sigue cambiando al país
- Author
-
Botero, Sandra
- Subjects
Constituciones latinoamericanas ,Democracia ,Reformas constitucionales ,Constitución de 1991 ,Ciencia política - Abstract
La Constitución de 1991 cumplió treinta años. Una constitución es el acuerdo político básico de un país: establece las reglas de juego más importantes y las aspiraciones comunes que dirigen a una comunidad política. La Constitución transformó el país y aún hoy sigue evolucionando. Su origen democrático y su apuesta por proteger un amplio catálogo de derechos la distinguen de otras constituciones, al tiempo que contribuyen a su carácter transformador.
- Published
- 2021
37. LOS PROCESOS CONSTITUYENTES EN LA HISTORIA DE CHILE: LECCIONES PARA EL PRESENTE.
- Author
-
Correa Sutil, Sofía
- Abstract
Copyright of Estudios Publicos is the property of Centro de Estudios Publicos and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2015
38. PROPUESTA DE REFORMA AL ARTÍCULO 85 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA: UNA 'OCURRENCIA' LEGISLATIVA QUE RESULTA(RÍA) INCONSTITUCIONAL
- Author
-
Chinchilla Madrigal, Jeffry Antonio
- Subjects
Bill ,Jurisprudence ,Public universities ,Political Constitution ,Presupuesto universitario ,Autonomía universitaria ,Constitución Política ,Constitutional Chamber ,University autonomy ,Proyecto de ley ,Reformas constitucionales ,University budget ,Public universities, university autonomy, university budget, Political Constitution, constitutional reforms, bill, Constitutional Chamber, jurisprudence ,Jurisprudencia ,Universidades públicas, autonomía universitaria, presupuesto universitario, Constitución Política, reformas constitucionales, proyecto de ley, Sala Constitucional, jurisprudencia ,Sala Constitucional ,Universidades públicas ,Constitutional reforms - Abstract
El presente trabajo analiza si el proyecto de ley denominado: Adición de un párrafo final al artículo 85 de la Constitución Política de la República de Costa Rica, expediente legislativo 20852, resultaría inconstitucional o no en algo y por qué. Lo anterior, más allá de que, recientemente, el proyecto de ley fuera dictaminado negativamente en la respectiva Comisión Legislativa. La propuesta de fondo del proyecto de ley se contrasta a la luz de ciertos atributos de la autonomía universitaria; particularmente, el financiero. Una alusión complementaria, y paralela al tema, se advierte, asimismo, en función del procedimiento de reforma empleado por los diputados proponentes. This paper examines the bill known as “Will the addition of a final paragraph to the Article 85 of the Political Constitution of the Republic of Costa Rica, legislative record 20852, be unconstitutional and why?”, in spite of the fact that this bill was recently rejected its corresponding Legislative Committee. The bill’s substantial proposal contradicts certain attributes of the university autonomy, more specifically financial attributes. Additionally, a complementary allusion, parallel to the subject matter, is pointed out in regards to the reform procedure used by the proposing congressmen. UCR::Rectoría::Oficina Jurídica
- Published
- 2021
39. El régimen territorial en la Constitución
- Author
-
PAULA ROBLEDO SILVA, Correa Henao, Magdalena, and Ramírez Cleves, Gonzalo Andrés
- Subjects
Reformas constitucionales ,Ordenamiento territorial ,Estado - Abstract
49 páginas Desde una perspectiva general, la historia del régimen territorial en Colombia puede dividirse en tres grandes períodos: el primero de ellos, marcado por el triunfo del centralismo, coincide con la primera mitad del siglo xix; el segundo momento, caracterizado por el esplendor y la derrota del federalismo, tuvo lugar en la segunda mitad del siglo xix; finalmente, el tercer período, en el que se asistió a una gran cantidad de reformas constitucionales que tuvieron impacto de diverso grado en nuestra ordenación del territorio, abarcó todo el siglo xx hasta la promulgación de la Constitución Política de 1991.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
40. Acto legislativo que limite la aplicación de la teoría de la sustitución, como respuesta a la imposibilidad de realizar reformas estructurales del Estado en pro de actualizar políticas públicas
- Author
-
Mantilla Rueda, William Enrique
- Subjects
Reformas constitucionales ,Derecho ,Política pública - Abstract
La teoría de la sustitución fue introducida en Colombia por la Corte Constitucional y ha servido como justificación teórica para que esta se adjudique la facultad de revisar las reformas constitucionales, ya no solo por vicios de procedimiento, sino también, soterradamente, por vicios materiales. Dado lo anterior, conviene preguntarse: ¿cómo superar el obstáculo, que supone la aplicación de la teoría de la sustitución, para la realización de reformas estructurales al Estado que permitan la actualización de políticas públicas? Este trabajo, que usará la metodología de análisis de caso, abordará el problema desde tres perspectivas, a saber: normativa, jurisprudencial y práctico-conceptual, analizando reformas constitucionales estructurales declaradas inexequibles, como el Acto legislativo 01 de 2008, el referendo en 2010, o la reforma de equilibrio de poderes en 2016, pretende responder a esta pregunta a través de la siguiente propuesta: la expedición de un acto legislativo por el cual se adicione un parágrafo en los numerales 1 y 2 del artículo 241 superior, en donde se aclare la expresión "sólo por vicios de procedimiento en su formación". De esta manera se espera reafirmar el poder de reforma del constituyente en la realización de transformaciones estructurales que permitan la actualización de políticas públicas. The theory of substitution was introduced in Colombia by the Constitutional Court and has served as a theoretical justification for it to be awarded the power to review constitutional reforms, not only for procedural defects, but also, secretly, for material defects. Given the above, it is worth asking: how to overcome the obstacle, which is the application of the theory of substitution, to carry out structural reforms to the State that will allow the updating of public policies? This work, which is the case analysis methodology, will address the problem from three perspectives, namely: normative, jurisprudential and practical-conceptual, analyzing constitutional reforms using structural declared unenforceable, such as Legislative Act 01 of 2008, the referendum in 2010, or the reform of the balance of powers in 2016, aims to answer this question through the following proposal: the issuance of a legislative act by which a paragraph is added in numerals 1 and 2 of article 241 superior, where it is clarified the expression "only due to procedural defects in their formation". In this way, it is hoped to reaffirm the reform power of the constituent in carrying out structural transformations that allow the updating of public policies. Magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa Maestría
- Published
- 2021
41. Reforma constitucional para eliminar el consejo de participación ciudadana y control social en el Ecuador, 2021
- Author
-
Almeida Morán, Carlos Luis Fernando and Mendiburu Rojas, Augusto Franklin
- Subjects
Participación ciudadana - Perú ,Reformas constitucionales ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 [http] ,Control social - Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer una reforma constitucional para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el Ecuador. Su metodología fue de tipo aplicada y su diseño descriptivo propositiva, utilizando como muestra 107 ciudadanos de Guayaquil, obtenidos por el muestreo no probabilístico por conveniencia; a la cual se les administró los instrumentos: Reforma Constitucional y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social creados por el autor y evaluados por cinco jueces expertos. Los resultados indican que el estado actual del CPCCS es percibido como inadecuado tras no cumplir con sus funciones adecuadas. Además, según la teoría existen factores influyentes en el consejo, tales como: derechos ciudadanos, rendición de cuentas y mecanismos de control. Se diseño la reforma la cual indica el retorno d e las funciones a la Asamblea Nacional para el cumplimiento de los derechos de todos los ciudadanos y evitar la corrupción. Por último, se concluye que la reforma permitirá traer resultados positivos para los ciudadanos y con el país de Ecuador. Piura Escuela de Posgrado Participación Ciudadana, Control y Transparencia
- Published
- 2021
42. Las reformas a la reelección presidencial en América Latina
- Author
-
Ilka Treminio Sánchez
- Subjects
Reformas constitucionales ,Aspectos sociales ,América Latina ,Presidentes ,Elección ,Política y gobierno ,Social Sciences ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
Este artículo analiza el tema de las modifi caciones constitucionales de la reelección presidencial en América Latina. Propone algunos segmentos históricos de cambio y se centra principalmente en la denominada “Ola Reeleccionista” del siglo XXI. El objetivo del trabajo es desarrollar una caracterización de los casos según el tipo de reelección que se aprueba y el proceso decisorio que se desarrolla en cada caso. Este abordaje pretende identifi car las pautas seguidas en la consecución del resultado de la reforma constitucional y arrojar luces sobre los posibles factores que permiten marcar la nueva tendencia reeleccionista en la región latinoamericana.
- Published
- 2013
43. The recent attempt at constitutional reform to Colombia's military jurisdiction: Context, implications and perspectives for subsequent debates.
- Author
-
Gómez-Velásquez, Alejandro
- Subjects
- *
CONSTITUTIONAL reform , *CONSTITUTIONS , *JURISDICTION , *ARMED Forces , *MILITARY reform , *HUMAN rights , *CONSTITUTIONAL courts - Abstract
From an international perspective, there has been a tendency to try and restrict or even avoid the use of military tribunals to prosecute members of the military or police responsible for serious human rights violations. Colombia has become a part of this trend over the past few decades, particularly through its Constitutional Court jurisprudence and a handful of legislative developments. However, Colombia's Legislative Act 02 of 2012 interrupted this trend by attempting to amend the country's Constitution and extend the scope of military jurisdiction in Colombia, arguing that more confidence should placed in Colombia's military and police. Although Colombia's Constitutional Court quickly declared this constitutional reform unconstitutional due to some flaws in the congressional approval process, the substantial content and implications of this attempt at reform must be the starting point for subsequent debates about the benefits and scope of military criminal justice reform. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
44. Los Derechos Humanos de los Sentenciados Penales.
- Author
-
Cobo Téllez, Sofía M.
- Abstract
Copyright of Revista Académica, Facultad de Derecho is the property of Universidad La Salle and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2014
45. Reformas constitucionales: causas y consecuencias
- Author
-
Ramírez Rubio, Melina Araceli
- Subjects
deuda pública ,reformas constitucionales ,proceso legislativo - Abstract
Estamos a escasos cuatro años de celebrar el centenario de la promulgación de la Constitución de 1917. Sin embargo, debido a las 554 reformas (Cámara de Diputados, 2013) que se le habían hecho hasta febrero del presente año, el texto que ahora nos rige conserva poco o nada del original publicado en el Diario Oficial de la Federación aquel 5 de febrero de hace 96 años. Si bien es cierto que el cambio social le exige al derecho su evolución, también es cierto que reformar la Constitución sobre cualquier tema sin conocimiento del mismo es tanto o más perjudicial que no modificarla.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
46. Regímenes electorales en América Latina, el Caribe y Europa Oriental
- Author
-
Oscar Delgado-Sánchez
- Subjects
derecho electoral ,normativa electoral ,reformas constitucionales ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Published
- 2010
47. Tendencias Actuales del Constitucionalismo Latinoamericano
- Author
-
Jorge Carpizo
- Subjects
Definición de democracia ,reformas constitucionales ,democracia en América Latina. ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
El artículo analiza los cambios constitucionales que ha habido en América Latina y que han tenido incidencia directa en el progreso de la democracia en la región; de esta manera, hace una amplia comparación de la creación de instituciones que persiguen este fin en los diferentes estados. Desde una definición amplia y actual de democracia, se revelan sus principales focos de peligro como la ilegitimidad del Estado de derecho o la percepción de corrupción predominante en la población. El escrito hace un estudio de los atributos más importantes que pueden encontrarse actualmente en esta parte del continente, y no todos ellos parecen ser siempre optimistas; tal es el caso, por ejemplo, de los referendos cuando no son conducidos conforme a la ley o los no siempre exitosos gobiernos divididos y de coalición. Es claro que el avance en materia de democracia ha sido significativo en los últimos treinta años, pero aún existen factores de riesgo que no deben perderse de vista puesto que resulta imperativo seguir el camino sin retroceder.
- Published
- 2009
48. El poder de la mayoría: La Cámara de Diputados en la primera alternancia de izquierda
- Author
-
Rosiles Salas, Javier and Rosiles Salas, Javier
- Abstract
Este artículo pretende analizar el comportamiento y los resultados de un cuerpo legislativo dominado por una fuerza emergente como Morena tras 20 años de gobiernos divididos, a través de un estudio cuantitativo, descriptivo sobre el trabajo parlamentario colectivo, en comisiones e individual, basado en el examen de bancos de datos. Los resultados evidencian una tendencia estable en la aprobación de iniciativas legislativas pese a que existe un contexto de gobierno unificado. Asimismo, una implicación encontrada consiste en ver que el presidente y el Congreso estarían siendo más cautelosos de lo esperado tras la elección de 2018 para emprender reformas legislativas profundas. La originalidad radica en que se analiza el proceso legislativo en la coyuntura presente, además de que aporta información sistematizada y actualizada sobre el Poder Legislativo. En conclusión, observamos que el comportamiento de la Cámara de Diputados actual no muestra variaciones importantes en términos cuantitativos con respecto de Legislaturas anteriores.
- Published
- 2020
49. Las posturas ideológicas de los actores políticos y su influencia en la estabilidad democrática: el caso de Colombia y Uruguay
- Author
-
Ríos Saldarriaga, María Alejandra, Ordóñez-Castaño, Iván Andrés, Ríos Saldarriaga, María Alejandra, and Ordóñez-Castaño, Iván Andrés
- Abstract
Las posturas adoptadas por los actores políticos que, con el fin de cumplir sus objetivos de política pública evaden los controles legislativos o intentan reformar la constitución, representan un aspecto de radicalización política que erosiona la democracia. Colombia y Uruguay, dos repúblicas presidencialistas analizadas en diferentes periodos, nos muestran cómo las tendencias ideológicas de los líderes, enmarcadas en determinadas condiciones estructurales, pueden afectar el rumbo democrático. En Colombia, la subversión del orden legal promovido por el polémico discurso político de Álvaro Uribe Vélez afectó la estabilidad institucional y el equilibrio de poderes, provocando que el Estado se encaminara hacia un debilitamiento progresivo de la democracia; mientras que, en Uruguay, el presidente Tabaré Vázquez implementó alianzas estratégicas mediante el consenso, que le permitieron generar favorabilidad parlamentaria sin incurrir en medidas para subvertir el orden legal. En un análisis comparativo se observará la intervención del orden legal en ambos gobiernos.
- Published
- 2020
50. La descentralización en tiempos de crisis
- Author
-
Galilea Ocón, Sergio and Galilea Ocón, Sergio
- Abstract
El proceso de descentralización chileno vive horas decisivas. Enfrentado a la elección de los gobernadores regionales, al inédito escenario constitucional, a la pandemia y sus complejos efectos socioeconómicos, este artículo entrega antecedentes vitales al efecto. Analiza la reforma clave de 1991, la creación de los gobiernos regionales y la elección municipal de 1992, la que define como hito descentralizador histórico. Efectúa un relato exhaustivo de las luces y sombras del periodo 1994–2018, con énfasis en sus debilidades sobre el ordenamiento territorial, fomento productivo y las insuficiencias de recursos propios. Reconociendo el aporte total de la Comisión Presidencial de 2014, se efectúa un conjunto de propuestas de acción para fortalecer la descentralización, con el protagonismo de los gobernadores regionales electos y los alcaldes, y una sujeción a las competencias de gobierno interior para el delegado presidencial. Hace indicaciones sobre el rol creciente de los gobiernos subnacionales en la compleja realidad post pandemia, The process of decentralization in Chile is going through decisive hours. It is facing the election of the regional governors, the unprecedented constitutional scenario, and the pandemic and its complex socio-economic effects. This article gives vital information of this effect. It analyzes the key reform of 1991, and the creation of the regional governments and the municipal elections of 1992 which is defined as a milestone event of the decentralization process. It also goes deep into the shadows and lights of 1994–2018, emphasizing the weaknesses of the territorial planning, the productive development, and the deficiencies of its own resources. Furthermore, it acknowledges the overall contribution of the 2014 Presidential Commission, which embraces a set of proposals of actions to strengthen this decentralization with the support and participation of the elected regional governors and majors, and with the powers given to the local government before the presidential delegate. Lastly, it shows aspects of the role of the sub-national governments towards the complex post pandemic reality
- Published
- 2020
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.