1. Valor pronóstico de la troponina T de alta sensibilidad tras intervención coronaria percutánea en pacientes con enfermedad coronaria estable
- Author
-
Massimiliano Fusaro, Salvatore Cassese, Siegmund Braun, Katharina Mayer, Raphaela Lohaus, Adnan Kastrati, Karl-Ludwig Laugwitz, Heribert Schunkert, Gjin Ndrepepa, and Anna Lena Lahmann
- Subjects
03 medical and health sciences ,0302 clinical medicine ,business.industry ,Medicine ,030212 general & internal medicine ,030204 cardiovascular system & hematology ,Cardiology and Cardiovascular Medicine ,business ,Humanities - Abstract
Resumen Introduccion y objetivos Esta por clarificar el valor pronostico de la troponina T de alta sensibilidad tras una intervencion coronaria percutanea en pacientes con enfermedad coronaria estable. Esta cuestion clinicamente relevante se ha investigado en 3.463 pacientes consecutivos a los que se practico una intervencion coronaria percutanea. Metodos En este estudio se incluyo a pacientes con enfermedad coronaria estable y un valor basal de troponina T de alta sensibilidad menor que el limite superior de referencia del percentil 99 (0,014 μg/l). Se determino la troponina T de alta sensibilidad antes de la intervencion y luego al cabo de 6, 12 y 24 h. El objetivo principal fue la mortalidad por cualquier causa. Resultados Se clasifico a los pacientes en un grupo con un valor maximo de troponina T tras la intervencion ≤ percentil 99 (n = 742), un grupo con un valor maximo de troponina T tras la intervencion entre > percentil 99 y 5 veces el percentil 99 (n = 1.928) y un grupo con un valor maximo de troponina T tras la intervencion > 5 veces el percentil 99 (n = 793). La edad avanzada, el indice de masa corporal mas bajo, el valor de troponina basal, las lesiones complejas, las lesiones en bifurcacion y la longitud del stent se asociaron de manera independiente a concentraciones de troponina T aumentadas despues de la intervencion. La mediana de seguimiento fue de 15,5 meses. Hubo 56 muertes: 5 pacientes (1,7%) con valor maximo de troponina T tras la intervencion ≤ percentil 99, 35 (4,5%) con valor maximo de troponina T tras la intervencion entre > percentil 99 y 5 veces el percentil 99, y 16 (4,3%) del grupo con valor maximo de troponina T tras la intervencion > 5 veces el percentil 99 (hazard ratio = 1,50; intervalo de confianza del 95%, 1,01-2,25; p = 0,047). Tras el ajuste, el valor maximo de troponina T tras el procedimiento no mostro asociacion independiente con la mortalidad tras la intervencion coronaria percutanea (p = 0,094). Conclusiones En los pacientes con enfermedad coronaria estable y sin elevacion basal de la troponina T de alta sensibilidad, la elevacion de esta despues de una intervencion coronaria percutanea no se asocio a mayor mortalidad tras el procedimiento.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF