4 results on '"Ramírez Jiménez, Lina Marcela"'
Search Results
2. Calidad de vida, depresión y ansiedad, en pacientes con diagnóstico de falla cardíaca
- Author
-
Ramírez Jiménez, Lina Marcela and García Pizarro, Maira Alejandra
- Abstract
Objetivo: Evaluar la diferencia en la calidad de vida, depresión y ansiedad entre pacientes con FEVI reducida, rango medio y conservada en una institución de cuarto nivel de complejidad. Metodología: Se analizaron 148 pacientes que asistieron al programa de rehabilitación cardiaca de un hospital de cuarto nivel de Bogotá a los cuales se les aplicaron tres escalas: test de Minnesota para calidad de vida, test de Goldberg para depresión y ansiedad. Resultados: Se identificó una asociación significativa entre el puntaje de calidad de vida y depresión, ansiedad, (p=0.0005) polifarmacia (p=0.006) y dislipidemia. (p=0,08) Conclusiones: La población analizada presenta un compromiso moderado en la calidad de vida con un riesgo significativo para ansiedad, lo cual se evaluó cuantitativamente.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
3. La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá
- Author
-
Londoño Botero, Rocío; González Arias, José Jairo; Ramírez Jiménez, Erika Andrea; Gómez Alarcón, Carlos Camilo Ernesto; Restrepo Correa, Andrés; Gómez Alarcón, Tania Helena; Ramírez Jiménez, Lina Marcela, Centro Nacional de Memoria Histórica, Londoño Botero, Rocío; González Arias, José Jairo; Ramírez Jiménez, Erika Andrea; Gómez Alarcón, Carlos Camilo Ernesto; Restrepo Correa, Andrés; Gómez Alarcón, Tania Helena; Ramírez Jiménez, Lina Marcela, and Centro Nacional de Memoria Histórica
- Abstract
""La tierra no basta"", investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica desarrollada por Erika Andrea Ramírez y dirigida por Rocío Londoño y José Jairo González, realiza una lectura de largo plazo del proceso de configuración agraria de una región que se ha construido al vaivén de las políticas de guerra y paz presentes en el país. Igualmente, analiza el proceso de configuración territorial del departamento a partir de las diferentes olas de colonización que se han presentado desde principios de siglo, dando una visión amplia del paisaje rural caqueteño. Asimismo, da cuenta de los procesos de adjudicación de baldíos y de la incidencia que esta política agraria ha tenido en la configuración de la propiedad en el departamento. La investigación ofrece una lectura de la incidencia que el conflicto armado ha tenido en los procesos de despojo y abandono de tierras y en la concentración de la propiedad, y describe dos casos paradigmáticos de despojo de tierras que se han dado en el departamento. Uno de los principales aportes de este informe es la descripción del repertorio de acciones políticas y los procesos de resiliencia económica de organizaciones sociales y gremios económicos en esta región. Descripción adaptada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2017/la-tierra-no-basta-colonizacion-baldios-conflicto-y-organizaciones-sociales-en-el-caqueta, INFORME DEL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA LA TIERRA NO BASTA Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá La tierra no basta Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá Centro Nacional de Memoria Histórica LA TIERRA NO BASTA COLONIZACIÓN, BALDÍOS, CONFLICTO Y ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL CAQUETÁ Rocío Londoño Botero Coordinadora del proyecto José Jairo González Arias Coordinador Equipo Sur Erika Andrea Ramírez Jiménez Relatora del informe Carlos Camilo Ernesto Gómez Alarcón Andrés Restrepo Correa Tania Helena Gómez Alarcón Investigadores Centro de Estudios Regionales del Sur- CERSUR Lina Marcela Ramírez Jiménez Profesional en sistemas de información geográfica y estadística CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA Gonzalo Sánchez Gómez Director General Camila Medina Arbeláez Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica LA TIERRA NO BASTA COLONIZACIÓN, BALDÍOS, CONFLICTO Y ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL CAQUETÁ ISBN: 978-958-8944-70-8 Primera edición: agosto de 2017. Número de páginas: 352 Formato: 15 x 23 cm. Coordinación Grupo de Comunicaciones: Adriana Correa Mazuera Coordinación editorial: Tatiana Peláez Acevedo Edición y corrección de estilo: Nicolás Pernett Diseño y diagramación: Leidy Sánchez Georreferenciación: Lina Marcela Ramírez Carolina Hormaza Julio E. Cortés Fotografías: Portada: © Chivas en Tercer Encuentro Nacional de Zonas de Reserva de Campesina. San Vicente del Caguán, Caquetá, 22 y 23 de marzo de 2013. Fotografía: Centro de Estudios Regionales del Sur. Internas: © archivo Centro de Estudios Regionales del Sur, Centro de Estudios Regionales del Sur, Juan Marín y Pablo Burgos. Reproducciones: Alejandra Ciro y Erika Andrea Ramírez. Impresión: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx © Centro Nacional de Memoria Histórica Carrera 6 Nº 35 – 29 PBX: (571) 796 5060 comunicaciones@centrodememoriahistorica.gov.co www.centrodememoriahistorica.gov.co Bogotá D.C. – Colombia Impreso en Colombia. Printed in Colom
- Published
- 2017
4. Pavimentos con polímeros reciclados
- Author
-
Ramírez Jiménez, Lina Marcela and Álvarez Valencia, Carolina
- Subjects
Polímeros ,Infraestructure and land planning ,Polymers ,CIVI0401 ,Infraestructura y gestión del territorio ,Asfalto modificado ,Modified asphalt - Abstract
72 páginas En el área de pavimentos, Colombia se encuentra en estado crítico debido a que la mayoría de su estructura vial no posee las características necesarias para enfrentar las condiciones exigidas por el desarrollo creciente de la economía del país, la carencia de estas características se observa en un deterioro prolongado del pavimento de las vías del país, generalmente debido a los altos costos en los que se incurre al utilizar nuevas tecnologías en el diseño y construcción de los pavimentos. A raíz de esta problemática surge la idea de utilizar aditivos con polímeros reciclados como modificadores del asfalto, incentivando la conciencia de pensamiento verde utilizada actualmente en muchos países y buscando un mejor desempeño del pavimento. In the area of pavements, Colombia is in critical condition because most of its road infrastructure does not have the features necessary to meet the conditions required by the development of the country's economy, the absence of these features is observed in a prolonged deterioration of the pavement of the country's roads. This condition usually is because the high costs to use new technologies in the design and construction of pavements. Because of this problem arises the idea of using recycled polymer additives as modifiers of asphalt, stimulating the conscience of green thinking now used in many countries and looking for a better performance of the pavement.
- Published
- 2011
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.