1,017 results on '"RELIGIOSIDAD POPULAR"'
Search Results
2. Religiosidad popular de juventudes mayas: una mirada a lo sagrado en la tierra
3. El temor al Cielo en el cuento oral y la religiosidad popular ¿Control social o Subjetivación de redención?
4. Los Congos del Espíritu Santo
5. Retrospectiva de Revista Murciana de Antropología en el trigésimo aniversario de su publicación (1994-2023)
6. El proceso de conformación de la religiosidad en la Murcia bajomedieval: devociones, cofradías y procesiones
7. El paisaje lingüístico religioso en Andalucía occidental: tipos de manifestaciones
8. El proceso de conformación de la religiosidad en la Murcia bajomedieval: devociones, cofradías y procesiones.
9. "De indígenas a monumentos". Las representaciones de Ceferino Namuncurá en la provincia de La Pampa, Argentina.
10. Religiosidad popular en el sur latinoamericano: la festividad del Señor de los Milagros de Mailín en Santiago del Estero, Argentina.
11. La religiosidad popular como factor de identidad en el interior rural de Uruguay: El caso de Santa Teresita en Chamizo (1907-1960).
12. MARÍA A LA LUZ DE LA FE DEL PUEBLO LATINOAMERICANO.
13. A 30 años de La interpretación de la Biblia en la Iglesia: Aspectos permanentes y perspectivas nuevas
14. ¿Por qué una teología latinoamericana de la imagen?
15. María en el centro de la evangelización latinoamericana. El lugar de la Virgen en la reflexión pastoral de Monseñor Farrell.
16. La religiosidad popular en los marcos políticos contemporáneos: una aproximación crítica.
17. Un alma en pena aparece entre los vivos: purgatorio y devoción en la segunda mitad del siglo xix en Colombia.
18. RELIGIOSIDAD POPULAR DE JUVENTUDES MAYAS: UNA MIRADA A LO SAGRADO EN LA TIERRA.
19. La interpretación de los milagros marianos de fecundidad y parto a la luz de una obra apologética del siglo XVIII
20. Las cofradías asturianas a finales del siglo XVIII: una aproximación a sus fundamentos económicos y a su vertiente asistencial
21. ¿Por qué una teología latinoamericana de la imagen?
22. Influencia de la cultura del descarte en el ocaso de la misión evangelizadora de los abuelos
23. El edicto inquisitorial incluido en la impresión panormitana del índice de Sandoval y Rojas (1628). Algunos objetos prohibidos en un catálogo de libros
24. La danza y la religiosidad popular: Los matachines de Ciudad Juárez
25. Un alma en pena aparece entre los vivos: purgatorio y devoción en la segunda mitad del siglo XIX en Colombia
26. Las cofradías venezolanas y su proceso de reforma a finales de la época colonial.
27. LAS COFRADÍAS ASTURIANAS A FINALES DEL SIGLO XVIII: UNA APROXIMACIÓN A SUS FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y A SU VERTIENTE ASISTENCIAL.
28. LAS DANZAS EN LOS PRIMEROS PASOS DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL MEXICANA: MIRADAS Y MARCOS DE ANÁLISIS.
29. La Sadaka: prácticas religiosas populares e identidad gnaoua. Una aproximación etnográfica en Khamlia, Marruecos.
30. Acciones creativas: tradiciones inventadas y renovadas. Marianismo en el Norte Grande de Chile.
31. El poder de las imágenes en el ethos barroco latinoamericano
32. Entre el opio del pueblo y la búsqueda de la salvación. Aproximaciones a la religiosidad vivida desde América Latina.
33. De nuestros enemigos líbranos señor
34. Reivindicación católica de una danza: pistas para interpretar a los Tlahualiles de Sahuayo, Michoacán.
35. DESDE LOS PICOS ANAYET, TAILLON, MIDI DE BIGORRE Y NEOUVIELLE: UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA A LA DIMENSIÓN SIMBÓLICA DE LA MONTAÑA EN LOS ALTOS PIRINEOS DE FRANCIA.
36. Apariciones marianas en objetos y espacios comunes a finales del siglo XX en México
37. Una escucha sociológica para la sinodalidad. El caso práctico de La Tablada.
38. Tensiones intraeclesiales en torno a las cofradías de la Semana Santa de Huelva (1964-1975)
39. Julio Guillén Navarro, Los Animeros de Caravaca: tradición musical y revitalización en las cuadrillas del sureste español, Caravaca de la Cruz, Murcia: Gollarín, 2019, 401 pp. + Un cedé con Ejemplos sonoros
40. Combates políticos y culturales por la significación de la religiosidad popular durante la II República
41. Una escucha sociológica para la sinodalidad El caso práctico de La Tablada
42. Reivindicación católica de una danza: pistas para interpretar a los Tlahualiles de Sahuayo, Michoacán
43. M.ª Pilar Panero García: Mirar, vivir, participar. Turismo y cultura en la Semana Santa
44. Religiosidad popular: metáforas y apropiaciones desde las artes visuales en el nororiente de Cuba
45. LAS LÁGRIMAS DEL PRODIGIO. LA VIRGEN DEL ROSARIO DE GRANADA Y EL MILAGRO DE 1670.
46. Cómo documentar lo intangible. Archivos y fuentes para el estudio de la religiosidad popular durante la II República.
47. Usos del espacio público en Tzintzuntzan durante la Semana Santa.
48. Religiosidad popular: metáforas y apropiaciones desde las artes visuales en el nordeste de Cuba.
49. EL PODER DE LAS IMÁGENES EN EL ETHOS BARROCO LATINOAMERICANO.
50. "Animitas": de la religiosidad popular a la resistencia política. Un análisis desde la teoría mimética girardiana.
Catalog
Books, media, physical & digital resources
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.