39 results on '"Quijano González, Jesús"'
Search Results
2. Digitalización y órganos sociales en las sociedades cooperativas. Especial referencia a las cooperativas agroalimentarias
- Author
-
De íscar De rojas, Paula, Rodríguez González, Amalia, Quijano González, Jesús, De íscar De rojas, Paula, Rodríguez González, Amalia, and Quijano González, Jesús
- Abstract
Corporate digitalization is presented in the current context as an immediate reality, with companies of all kinds having to adapt to digital changes that are taking place at a frantic pace, not only on grounds of competitiveness but in some cases, in order to survive. In this scenario of business digitalization, the use of ICT in management, also called organisational innovation, has traditionally been pushed into the background, with company resources focusing on the innovation of processes and products. In search of promoting and facilitating the use of technology in corporate bodies, from a legal perspective, this doctoral thesis analyses the way in which Cooperative Law deals with this subject, with particular reference to agri-food cooperatives. To this end, the main challenges faced by these companies as part of their digital transformation process are examined. Furthermore, this doctoral thesis aims to study whether the purest monitoring of the democratic control principle and self-management on the part of members, or outsourcing of some or all management duties do or do not have an influence on the degree of company digitalization, for which a case study is included., La digitalización societaria se presenta en el contexto actual como una realidad inmediata, debiendo adaptarse las empresas de cualquier tipo a los cambios digitales que acontecen a un ritmo frenético, por motivos no sólo de competitividad sino en algunos casos de supervivencia. En este escenario de digitalización empresarial, el uso de TIC en la gestión, denominado también innovación organizativa, ha sido relegado tradicionalmente a un segundo lugar, centrándose los recursos de las empresas en las innovaciones de procesos y productos. En la búsqueda del fomento y facilitación del uso de tecnología en los órganos sociales, se analiza en la presente tesis doctoral desde la perspectiva jurídica el tratamiento que el Derecho cooperativo hace de esta materia, con especial referencia a las cooperativas agroalimentarias. Para ello, se examinan los principales retos que deben afrontar estas sociedades en su proceso de transformación digital. Por otro lado, se pretende estudiar si el seguimiento más puro del principio de gestión democrática y la autogestión por parte de las personas socias o la externalización parcial o total de las funciones propias de la gestión influyen o no en el grado de digitalización de la sociedad, para lo cual se incluye un estudio de caso., Escuela de Doctorado, Doctorado en Derecho
- Published
- 2024
3. La sociedad laboral: Estatuto jurídico de las personas socias trabajadoras y administradoras
- Author
-
Fernández Sahagún, María Soledad, Rodríguez González, Amalia, Quijano González, Jesús, Fernández Sahagún, María Soledad, Rodríguez González, Amalia, and Quijano González, Jesús
- Abstract
The purpose of this paper is to study the legal status of the worker-member employees and of the administrators of the worker owned company (Sociedades Laborales), regulated in Law 44/2015, dated 14 October, on Workforce owned and Participated Companies, in view of the special or unique legal status of the worker-member due to the dual nature of worker with an employment contract for an indefinite period of time and as a shareholder who provides capital. Thus, the determination of the legal nature of this double bond, corporate and labor, of the working partner with the company determines its legal status, and therefore the diverse and, at the same time complex, bundle of rights and obligations that it entails. Since the labor company is the focus of our research, it has been necessary to frame the study of the labor company as an entity of the social economy, and therefore to approach the study of the legal framework of the social economy not only as a national phenomenon but also as a European and worldwide phenomenon. Worker owned company (Sociedades Laborales) are social economy entities that we understand to be one of the legal forms of the future due to their high capacity to promote and develop economic activities that generate stable and quality employment, contributing to a more inclusive and sustainable economic growth, seeking a balance between economic efficiency and social and environmental resilience, as well as a more equitable distribution of income and wealth, and incorporating issues related to gender equality in the articles of the Labor Law itself, which at the time represented an innovation in relation to the scarce or non-existent formulation of these matters in other corporate models. Worker owned company (Sociedades Laborales) represent the maximum exponent of the participation of workers in companies in Spain, complying with the constitutional mandate, and are those public or private limited companies, which by meeting certain requirements e, El objeto de este trabajo consiste en el estudio del estatuto jurídico de las personas socias trabajadoras y de las personas administradoras de la sociedad laboral, reguladas en la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas, en atención al especial o singular estatuto jurídico de la persona socia trabajadora por la doble cualidad de persona trabajadora con un contrato laboral por tiempo indefinido y de persona socia que aporta capital. Así, la determinación de la naturaleza jurídica de ese doble vínculo, societario y laboral, de la persona socia trabajadora con la sociedad determina su estatuto jurídico, y por lo tanto el diverso y, a la vez complejo, haz de derechos y obligaciones que con el lleva aparejado . Siendo el centro de nuestra investigación la sociedad laboral, ha sido necesario enmarcar el estudio de la sociedad laboral como entidad de la economía social, y por lo tanto abordar el estudio del marco jurídico de la economía social no solo cómo fenómeno nacional si no también europeo y mundial. Las sociedades laborales son entidades de la economia social que entendemos que son una de las formas jurídicas del futuro por su alta capacidad para promover y desarrollar actividades económicas generadoras de empleo estable y de calidad, contribuyendo a un crecimiento económico más inclusivo y sostenible, buscando un equilibrio entre la eficiencia económica y la resiliencia social y ambiental, así como una distribución más equitativa de la renta y la riqueza e incorporando cuestiones relacionadas con la igualdad de género en el propio articulado de la Ley de Laborales, que en su momento supuso una innovación en relación con la escasa o nula formulación de estas materias en otros modelos societarios. Las sociedades laborales representan el máximo exponente de la participación de personas trabajadoras de las empresas en España, cumpliendo con el mandato constitucional , y son aquellas sociedades anónimas o limitadas, que por reunir determin, Escuela de Doctorado, Doctorado en Derecho
- Published
- 2024
4. Tutela de los acreedores: la responsabilidad de las sociedades que participan en la escisión
- Author
-
Quijano González, Jesús and Quijano González, Jesús
- Abstract
Producción Científica, No disponible
- Published
- 2024
5. Tres visiones sobre la extinción del contrato de distribución en los textos proyectados
- Author
-
Quijano González, Jesús and Quijano González, Jesús
- Abstract
Producción Científica, No disponible
- Published
- 2024
6. Acción de separación del socio por falta de reparto de dividendos
- Author
-
Peña Rampérez, Iván, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Peña Rampérez, Iván, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
Se analiza la posición del socio ante su eventual decisión de separarse de la Sociedad de Capital Sociedad Limitada por el no reparto del dividendo mínimo legalmente exigible, Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Máster en Abogacía
- Published
- 2023
7. El concurso de las sociedades mercantiles
- Author
-
Alonso Antón, Cristina, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Alonso Antón, Cristina, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
El objetivo del presente Trabajo Fin de Grado es analizar las especialidades de los efectos del concurso de acreedores que recaen sobre las sociedades mercantiles establecidos en el vigente Texto Refundido de la Ley Concursal del 2020, aportando una contextualización del concurso a través del estudio de sus presupuestos, de su declaración - diferenciando entre el concurso necesario y el voluntario con sus consiguientes consecuencias en materia de efectos- y de su terminación a través de la apertura de la fase de convenio y/o de la fase de liquidación. El trabajo está estructurado de tal manera que, en primer lugar, se van a analizar los efectos relacionados con los órganos de la sociedad, posteriormente los relacionados con los socios y, por último, los efectos que recaen sobre los administradores o liquidadores., The present Final Degree Project aims to analyze the specialties of the effects of insolvency proceedings that fall on commercial companies established in the current Consolidated Text of the Bankruptcy Law of 2020, providing a contextualization of the insolvency through the study of their budgets. , of its declaration - differentiating between the necessary and voluntary insolvency proceedings with its consequent consequences in terms of effects - and of its termination through the opening of the agreement phase and/or the liquidation phase. The work is structured in such a way that, in the first place, the effects related to the organs of the company will be analyzed, then those related to the partners and, finally, the effects that fall on the administrators or liquidators., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Published
- 2022
8. Supervisión y resolución bancaria: regimen jurídico europeo y español, (aproximación a los sistemas de garantía de depósitos)
- Author
-
Villarrubia González, Julio, Quijano González, Jesús, Peñas Moyano, María Jesús, Villarrubia González, Julio, Quijano González, Jesús, and Peñas Moyano, María Jesús
- Abstract
Esta Unión Bancaria se estructura en torno a tres pilares: el Mecanismo Único de Supervisión (MUS), el Mecanismo Único de Resolución (MUR), y el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos (SEGD). El primero de estos pilares, el MUS se creó sobre la base del artículo 127 apartado sexto del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), de tal modo que el Banco Central Europeo (BCE) pueda asumir competencias de supervisión prudencial. Para ello se legisla y publica el Reglamento UE nº1024/2013, el cual encomienda al BCE las tareas específicas respecto de políticas relacionadas con la supervisión prudencial de las entidades de crédito en su conjunto. El segundo de los pilares de la Unión Bancaria, el MUR, se crea a través del Reglamento UE nº806/2014, como también crea la Junta Única de Resolución (JUR) y el Fondo Único de Resolución (FUR), que son dentro de este pilar la base que lo sustenta. La JUR es el órgano director y el FUR el apoyo financiero necesario para poder aplicar de forma real los instrumentos que deriven en la resolución de una entidad de crédito en el ámbito de la Unión Bancaria. El tercer y último pilar que compondrá la Unión Bancaria, el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos, fue propuesto en 2012 por la Comisión, pero hoy en día no se ha llegado a un consenso eficaz entre los Estados miembros para iniciar su regulación por diversos conflictos de interés., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Doctorado en Derecho
- Published
- 2022
9. Responsabilidad por el déficit concursal
- Author
-
Cobreros Pérez, Pablo, Quijano González, Jesús, Cobreros Pérez, Pablo, and Quijano González, Jesús
- Abstract
El objetivo del presente trabajo es analizar la responsabilidad por el déficit concursal tras la reforma operada por el Texto Refundido de la Ley Concursal del 2020. Se realizará un repaso de los antecedentes legales, desde la aprobación de la Ley Concursal 2003 hasta el Texto Refundido pasando por las dos reformas que más han afectado a la materia, la reforma de 2011 y la reforma de 2014. Del mismo modo, se estudiará las posiciones tradicionales que han existido sobre la naturaleza de esta responsabilidad analizando tanto los pronunciamientos de los tribunales como las posiciones de la doctrina. La parte central del trabajo se centrará en el análisis el régimen jurídico de la responsabilidad por el déficit concursal. En primer lugar, se estudiarán los presupuestos necesarios para que entre en juego la responsabilidad concursal; en segundo lugar, se analizará los aspectos objetivos y para terminar los aspectos subjetivos., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Published
- 2021
10. Protección de datos y adaptación del deber de diligencia.
- Author
-
Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid
- Abstract
The recent data protection regulations, both at the community and national level, have deployed a set of obligations, general and particular, on those who are considered responsible or in charge of the treatment, which clearly constitute a relevant part of the current content of the duty of diligence of the administrators of the companies that, on a regular basis and to a greater or lesser extent, access the data of the natural persons with whom they relate in the exercise of their activity. At the same time, the use of useful data for the adoption of business decisions may also constitute a manifestation of the duty of care, which also includes the right / duty to have adequate information for the performance of the position.The main purpose of this work is to analyze the data protection regime, in its various aspects (affected subjects, imposed obligations, treatment exceptions, responsibility for infractions) to put it in relation to the aforementioned duty of care and establish the scope of responsibility that may arise, both for the companies that access data and store or use it, as well as for their administrators., La reciente normativa de protección de datos, tanto en el nivel comunitario como en el nacional, ha desplegado sobre quienes se consideran responsables o encargados del tratamiento un conjunto de obligaciones, generales y particulares, que constituyen con toda claridad una parte relevante del contenido actual del deber de diligencia de los administradores de las sociedades que, de forma habitual y en mayor o menor cantidad, acceden a datos de las personas físicas con las que se relacionan en el ejercicio de su actividad. A la vez, el recurso a datos útiles para la adopción de decisiones empresariales puede constituir también una manifestación del deber de diligencia, que comprende también del derecho/deber de disponer de información adecuada para el desempeño del cargo.El presente trabajo tiene como objeto principal analizar el régimen de la protección de datos, en sus diversos aspectos (sujetos afectados, obligaciones impuestas, excepciones de tratamiento, responsabilidad por infracciones) para ponerlo en relación con el citado deber de diligencia y establecer el ámbito de responsabilidad que puede derivar, tanto para las sociedades que acceden a datos y los almacenan o utilizan, como para sus administradores.
- Published
- 2021
11. La representación cambiaria en el pagaré
- Author
-
Torres López, Marcos, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Torres López, Marcos, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
El supuesto que vamos a estudiar en este dictamen versa sobre la representación cambiaria en el pagaré, que es un título valor, y, en concreto, sobre la carencia de la contemplatio domini en el mismo. Comenzaremos describiendo los hechos que han suscitado la controversia, relativos al impago de dos pagarés en el ámbito empresarial, después expondremos las preguntas que nos plantea nuestro cliente al respecto, y el siguiente paso será analizar tanto la legislación aplicable, como la doctrina y la jurisprudencia que nos ayudarán a responder las preguntas de nuestro cliente en el apartado de conclusiones y a tomar una estrategia jurídica adecuada para las necesidades de esté. El objetivo básico del dictamen es encontrar una solución jurídica coherente y fundamentada al problema presentado por nuestro cliente, lo que nos llevará a hacer un estudio profundo de esta figura., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Máster en Abogacía
- Published
- 2021
12. Sobre el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho
- Author
-
Merino Martín, Walter, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Merino Martín, Walter, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
En el presente trabajo se analiza un supuesto de hecho de un deudor persona natural que, tras entrar en concurso de acreedores, se pregunta si puede acogerse al beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho. Se analiza reciente línea jurisprudencial relativa al tratamiento del crédito público en el beneficio de exoneración de pasivo insatisfecho (BEPI), así como la distinta evolución normativa que se ha dado desde la entrada en vigor de la Ley Concursal en el año 2003. Con motivo de la reciente entrada en vigor del Texto Refundido de la Ley Concursal en septiembre de 2020, se analiza si el BEPI se puede extender también a los créditos públicos y la controversia surgida a raíz de esta exoneración., This paper analyzes a factual assumption of a natural person debtor who, after entering bankruptcy, wonders if he can embrace himself to the benefit of exoneration of the unsatisfied liability. Recent jurisprudential line regarding the treatment of public credit in the benefit of exoneration of unsatisfied liabilities (BEPI) is analyzed, as well as the different normative evolution that has taken place since the entry into force of the Bankruptcy Law in 2003. Motivated by the recent entry into force of the Consolidated Text of the Bankruptcy Law in September 2020, it is analyzed whether the BEPI can also be extended to public credits and the controversy arisen as a result of this exemption., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Máster en Abogacía
- Published
- 2021
13. Contratos de préstamos vinculados y protección del consumidor en el caso iDental
- Author
-
Castrillo Rodríguez, Javier Agustín, Quijano González, Jesús, Castrillo Rodríguez, Javier Agustín, and Quijano González, Jesús
- Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de la figura de los contratos de préstamo vinculados a los contratos de prestación de servicios, así como la determinación de responsabilidad de las entidades financieras en caso de incumplimiento contractual por parte del proveedor del servicio. Se tratará también de explicar los derechos que le son reconocidos al consumidor, tanto por la normativa europea, como por la legislación y jurisprudencia nacional aplicable, con el fin de determinar si realmente el consumidor se encuentra jurídicamente protegido, y así ofrecer una correcta solución a nuestro cliente., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Máster en Abogacía
- Published
- 2021
14. Licencia de marca y de diseño en el sector de la moda
- Author
-
Mayordomo Hervás, Claudia Salomé, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Mayordomo Hervás, Claudia Salomé, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
El contrato de licencia se ha desarrollado de manera importante en el sector de la moda, requiriendo una amplia regulación que se analizará enfocando especialmente la atención a su incidencia con respecto a las marcas y los diseños, y su importancia en este gran sector. Se va a realizar un examen de la normativa que envuelve esta importante industria tal y como lo conocemos hoy en día, además de desvelar las luces y las sombras a las que se han de enfrentar tanto diseñadores como marcas para subsistir en un mercado creciente y cada vez más global., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Grado en Derecho
- Published
- 2021
15. Dictámen: Las tarjetas de crédito revolving
- Author
-
Calvo Monsalvo, Estela, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Calvo Monsalvo, Estela, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
Estudio de la problemática de las cláusulas sobre intereses remuneratorios y moratorios, comisiones y cuota de seguro de los contratos de las tarjetas de crédito revolving. El control de abusividad, transparencia e incorporación no superado, por otro lado, en este tipo de cláusulas., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Máster en Abogacía
- Published
- 2020
16. Responsabilidad por daños de los administradores de sociedades de capital
- Author
-
Heras López, Rafael de las, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Heras López, Rafael de las, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
El trabajo consiste en un estudio de la modalidad de responsabilidad por daños de los administradores de sociedades de capital, a la luz de la legislación vigente (fundamentalmente, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital), de jurisprudencia relevante, tratando que fuera lo más reciente posible, y de varios textos doctrinales. Así, es posible atribuir responsabilidad a aquellos administradores que, en el ejercicio de su cargo, lleven a cabo alguna acción u omisión ilícita de la cual se derive causalmente un daño. Al mismo nivel que los administradores de derecho, responden los administradores de hecho de la sociedad; y la responsabilidad también puede extenderse subjetivamente a los altos directivos y, en caso de que el administrador sea una persona jurídica, a la persona física que ejerza las funciones de representante. Para hacer efectiva esa responsabilidad, pueden interponerse respectivamente la acción social y la acción individual de responsabilidad, en función de si el daño ha recaído sobre el patrimonio social, o directamente sobre el patrimonio de socios, acreedores u otros terceros., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Published
- 2020
17. La competencia desleal en el sector del automóvil
- Author
-
Álvarez Pesquera, Carlos, Quijano González, Jesús, Álvarez Pesquera, Carlos, and Quijano González, Jesús
- Abstract
A lo largo de este trabajo se desarrolla un análisis del marco jurídico general de la competencia desleal, cuyas consecuencias se concretan posteriormente en el sector del automóvil a través de un análisis de casos que han acontecido en la realidad en el sector. Dentro del marco general se centra la atención en la Ley de Competencia Desleal, y particularmente, en los supuestos concretos tipificados, que posteriormente son aplicados en las resoluciones analizadas., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Published
- 2020
18. La cláusula de vencimiento anticipado
- Author
-
Rodríguez González, Micaela, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Rodríguez González, Micaela, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
Se ha convertido en un acto notorio, la inclusión de numerosas cláusulas abusivas en los contratos garantizados con préstamos hipotecarios, suscritos entre las entidades bancarias de este país y aquellos particulares que solicitaron un determinado capital , el cual deberían devolver conforme a unas determinas cláusulas “pactadas” y “negociadas” por ambas partes, para adquirir un bien inmueble, sirviendo dicho bien como garantía del pago. Es por ello, que este trabajo se centrará en una de las cláusulas que ha causado problemática derivada de estos contratos garantizados con préstamos hipotecarios, nos centraremos en el análisis de la cláusula de vencimiento anticipado, e intentaremos dilucidar si se trata, como se exige, de una cláusula aceptada conscientemente o por contra, se trata de una cláusula que le ha sido impuesta a los consumidores que han suscrito estos contratos., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Máster en Abogacía
- Published
- 2020
19. La atribución de gastos hipotecarios
- Author
-
Paz Sastre, Mario de, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Paz Sastre, Mario de, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
El presente trabajo se centra en las cinco sentencias del TS de enero de 2019 así como en la jurisprudencia anterior sobre la cláusula "gastos" en un contrato de préstamo hipotecario, para analizar la doctrina del TS en esta materia y su aplicación práctica, en relación a las partidas que la integran, Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Máster en Abogacía
- Published
- 2020
20. Aspectos jurídicos de la economía colaborativa: el caso Uber
- Author
-
Campillo Enríquez, Diego, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Campillo Enríquez, Diego, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
Trabajo a modo de dictamen en el que se analiza si una plataforma como Uber debería ser considerada un servicio de la sociedad de la información o un transporte, y su marco jurídico a aplicar., Máster en Abogacía
- Published
- 2019
21. Los asesores de voto en las sociedades cotizadas
- Author
-
Mena García, Andrés, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Mena García, Andrés, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
Los asesores de voto, también conocidos como proxy advisors, son operadores económicos que han ganado relevancia en las úlitmas décadas. A pesar de tener una facturación multimillonaria y un papel fundamental en la gestión operativa de las sociedades cotizadas, la regulación de la institución es parca y no contempla factores clave como la responsabilidad de los asesores de voto o los posibles conflictos de intereses que puedan surgir en su actuación. En el presente Trabajo de Fin de Grado se discutirá la naturaleza de los asesores de voto como institución, los problemas que suscitan, la regulación vigente y los posibles cauces legislativos que podrían implementarse en los próximos años., Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Published
- 2019
22. La retribución de los administradores de las sociedades de capital
- Author
-
Cantera Tapia, María, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Cantera Tapia, María, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
Este trabajo trata la problemática existente respecto al sistema retributivo de los administradores en las sociedades de capital no cotizadas. Concretamente, en las sociedades cuya forma de organización es compleja, surgiendo así el consejo de administración y distinguiendo entre consejeros con funciones deliberativas y funciones ejecutivas. El debate doctrinal y jurisprudencial se concentra en los consejeros con funciones ejecutivas y se acota temporalmente partiendo de la reforma del 3 de diciembre de 2014 con la ley 31/2014. Esta modifica el régimen retributivo de la LSC regulando en dos preceptos distintos regímenes diferentes. Este estudio recoge la postura de la doctrina y de la jurisprudencia desde la reforma a la actualidad, destacando la STS de 26 de febrero de 2018 la cual supone un antes y un después en el debate al romper con la posición doctrinal mayoritaria hasta el momento. Y concluye, resumiendo y analizando, de manera crítica, las reacciones doctrinales., Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Published
- 2019
23. Las hipotecas multidivisa.
- Author
-
Criado García, Jorge, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Criado García, Jorge, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
Para el prestatario, el principal y más suculento beneficio que le suponía contratar en una divisa extranjera, era beneficiarse de un tipo de interés inferior al EURIBOR. Sin embargo, el índice de referencia utilizado para este tipo de contratos, era el LIBOR, que referido concretamente al franco suizo o al yen japonés, se encontraba muy por debajo del EURIBOR, lo que era muy llamativo para los prestatarios., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Máster en Abogacía
- Published
- 2018
24. Función y responsabilidad de las plataformas en línea: Una aproximación
- Author
-
Quijano González, Jesús, Ediciones Universidad de Valladolid, and Universidad de Valladolid
- Subjects
Comercio electrónico ,Economía social - Abstract
Summary: The growing development of the collaborative economy raises many issues from a legal perspective, which often require a reinterpretation of rules and concepts traditionally developed in another context and for other purposes. One of the problems most in need of new legal construction is precisely that of the regime that should be assigned to the "online platforms", which are the necessary support points for the aforementioned development.The aim of this work is, to establish first of all the nature of their activity, in order to deduce from it the content of the function and the services they provide, as well as the scope of the liability they must assume. The most widespread model so far leans towards its consideration as simple intermediaries, without prejudice to exceptions linked to a more active role, or to other circumstances.Throughout the work, and once the indicated aspects have been raised, the status of the matter is reviewed in provisions and other community and national documents that contain criteria of interest for the configuration of the online platform regime, especially as regards its function and liability., El creciente desarrollo de la “economía colaborativa” plantea numerosas cuestiones desde la perspectiva jurídica, que requieren con frecuencia una reinterpretación de reglas y conceptos tradicionalmente elaborados en otro contexto y con otras finalidades. Uno de los problemas más necesitados de nueva construcción jurídica es precisamente el del régimen que deba asignarse a las “ plataformas en línea” , que son los puntos de apoyo necesarios para el citado desarrollo.Se trata de establecer en primer lugar la naturaleza de su actividad, para deducir de ella el contenido de la función y de los servicios que prestan, así como el alcance de la responsabilidad que deben asumir. El modelo más extendido hasta el momento se inclina hacia su consideración como simples intermediarios, sin perjuicio de excepciones vinculadas a un papel más activo, o a otras circunstancias.A lo largo del trabajo, y una vez planteadas los aspectos indicados, se pasa revista al estado de la cuestión en disposiciones y otros documentos comunitarios y nacionales que contienen criterios de interés para la configuración del régimen de las plataformas en línea, especialmente en lo que atañe a su función y responsabilidad.
- Published
- 2017
25. La información societaria en el Derecho español. Especial referencia a la sociedad cotizada
- Author
-
Quijano González Jesús and Peñas Moyano María Jesús
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
26. La sociedad de economía mixta como forma de empresa: régimen jurídico en el derecho boliviano
- Author
-
Paredes Villalba, Vilma Margarita, Quijano González, Jesús, Peñas Moyano, María Jesús, Paredes Villalba, Vilma Margarita, Quijano González, Jesús, and Peñas Moyano, María Jesús
- Abstract
La Sociedad de Economia Mixta como forma de organización societaria es una forma societaria en la que el Estado participa junto al sector privado de la economìa en emprendimientos de interés colectivo,de fomento y desarrollo. En Bolivia el Código de Comercio contiene el régimen jurídico que la regula en el que se dispone que para su constitución y desenvolvimiento supletoriamente aplica el régimen de la Sociedad Anónima. Las particularidades de ésta sociedad se refieren principalmente a que su objeto social está condicionado por el Sector Público, la transferencia de las acciones tiene limitaciones, entre los aportes del sector público al capital se encuentran liberaciones arancelarias, privilegios y protección fiscal, el libre nombramiento y remoción de loñs directores del sector público. A éstas peculiaridades se agregan las contenidas en la Constitución Política del Estado del 2009 y la Ley de la Empresa Pública del 2013. El estudio del regimen jurídico de la sociedad de economía mixta de Argentina, Colombia y España ofrecen la posibilidad de reconocer afinidades y diferencias con el régimen bolivianao, las cuales constituyen elementos básicos para realizar propuestas de modificación en la normativa boliviana. Èsta sociedad en la normativa boliviana se desarrolla en el ámbito del Derecho Privado, pero se reconoce su debilidad en que por la participación del sector público por algunos aspectos de su desenvolvimiento podría estar controladada y fiscalizada por entidades estatales y, por tanto influida por el Derecho Público. Los aspectos de mayor relevancia se encuentran en las implicancias del nombramiento y remoción de los directores del sector público, los cuales están relacionados con el régimen de responsabilidad por daños a la sociedad, a los accionistas o a terceros. El análisis doctrinal de éstos temas muestra con mayor claridad los puntos débiles de la normativa boliviana que podrían derivar en la aplicación de procedimientos administrativos, desnaturaliza, Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Doctorado en Economía de la Empresa
- Published
- 2017
27. La OPA de Caixabank frente al Banco Portugués de Investimento: neutralización de medidas anti-opa y supervisión bancaria europea
- Author
-
Bargiela Flórez, Alberto, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Bargiela Flórez, Alberto, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
La regulación de OPAs en el marco europeo siempre se ha considerado un pilar fundamental para el desarrollo del mercado interior. Los sucesivos proyectos de Directiva creyeron que solo eliminando las tradicionales barreras que obstaculizaban muchas de estas operaciones, podría llegar a avanzarse en la consecución de este objetivo. Sin embargo, la redacción final de la Directiva 25/2004/CE fracasó a la hora de abordar el mecanismo de la neutralización de las medidas anti-opa, dejando en manos de los Estados Miembros la decisión final de su mantenimiento o derogación y dando con ello rienda suelta a posibles actitudes proteccionistas o nacionalistas. Como se podrá observar en el presente caso, esta deficitaria regulación acabará afectando incluso a otros ámbitos, como el relativo al cumplimiento de los requisitos de capital exigidos por el Reglamento Basilea III., Máster en Abogacía
- Published
- 2017
28. La reforma del régimen de la impugnación de los acuerdos sociales: aproximación a las principales novedades
- Author
-
Quijano González, Jesús, Morillas Jarillo, María José, Perales Viscasillas, Pilar, Porfirio Carpio, Leopoldo José, Arroyo Vendrell, Tatiana, Feliu Rey, Jorge, Lastiri Santiago, Mónica, and Rodríguez Delgado, Juan Pablo
- Subjects
Derecho - Abstract
La reciente reforma de la Ley de Sociedades de Capital ha afectado de forma intensa al régimen de impugnación de los acuerdos sociales, tanto a los adoptados por la junta general, como, en virtud de la remisión legal, a los adoptados por el consejo de administración. El alcance de la reforma se percibe bien partiendo de los antecedentes del asunto, básicamente anclados en el modelo procedente de la Ley de Sociedades Anónimas de 1951, lo que convertía al Derecho español en la materia en práctica excepción frente a la evolución de los ordenamientos comparados más significativos. El trabajo aborda una visión general, todavía de urgencia debido a la amplia dimensión de las novedades, del nuevo régimen de impugnación, a partir de esos antecedentes indicados. Las cuestiones centrales de la temática de la impugnación han sido, en efecto, notablemente afectadas: las causas de impugnación, con una distinción central entre los acuerdos impugnables y no impugnables, llena de conceptos abiertos que tardarán en concretarse; el plazo de caducidad para el ejercicio de la acción, ahora unificado en un año, con la consabida excepción de los acuerdos contrarios al orden público; la legitimación para impugnar, donde se ha configurado un peculiar derecho de minoría para la impugnación por socios. Cabe señalar que la reforma en su conjunto, con una orientación inicialmente más restrictiva de la impugnación, marca una nueva frontera entre los polos clásicos en la materia (el poder legítimo de la mayoría, el interés protegible de la minoría, los límites respectivos) y necesitará de prolongado análisis y de tiempo de aplicación hasta que su verdadero alcance quede suficientemente delimitado.
- Published
- 2015
29. Análisis del sobreendeudamiento del consumidor y la segunda oportunidad en le derecho español y comparado
- Author
-
Rey del Río, David, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Rey del Río, David, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Abstract
El iter del trabajo va a partir de una serie de conceptos introductorios acerca de la deuda y la responsabilidad así como el papel que la crisis económica ha jugado a la hora de incrementar el número de personas naturales (y jurídicas) sobreendeudadas. Posteriormente se entrará a analizar los dos grandes modelos de respuesta ante situaciones de sobreendeudamiento de la persona natural: el fresh start anglosajón y el earned start alemán. El estudio de esta parte del trabajo concluirá con el análisis a la Ley 25/2015 española de segunda oportunidad. Además se hará un breve análisis de dos de las materias más trascendentales desde el punto de vista de la persona natural que han sido reformadas por la entrada en vigor de la nueva Ley: la protección del deudor hipotecario y el acuerdo extrajudicial de pagos. Por último se resaltarán las conclusiones de la totalidad del trabajo así como también se tratará de poner de manifiesto los puntos fuertes y débiles de la nueva configuración del mecanismo de segunda oportunidad en España., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Published
- 2016
30. OPA en la legislación y en la práctica
- Author
-
Martín Cabrejas, Ana, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Martín Cabrejas, Ana, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
Las ofertas públicas de adquisición de valores son un tipo de operación societaria por la que el oferente en cuestión se hace con un determinado número de acciones de la sociedad opada. El sistema de OPAs se reguló por primera vez en España en 1980, y a partir de entonces ha sufrido sucesivas modificaciones, la más importante con la aprobación de la Ley 6/2007, por la que se traspuso la Directiva de OPAs. El régimen vigente se define por las notas de obligatoriedad, y oferta total y a posteriori. Además del análisis de las líneas definitorias de dicho régimen, el estudio aborda un recorrido por el mercado español de OPAS a través de tres de las ofertas más importantes lanzadas en nuestro país. De dichos ejemplos se examinan sus notas más características y se establece finalmente una comparativa entre una serie de aspectos clave en su desarrollo., Grado en Derecho
- Published
- 2016
31. Estudio sobre los intereses de demora en préstamos hipotecarios : declaración de abusividad y sus efectos
- Author
-
Hernández Hernández, Elisa, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Hernández Hernández, Elisa, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
Los contratos bancarios son contratos de adhesión compuestos por condiciones generales de la contratación, prerredactadas e impuestas por la propia entidad de crédito. Esta tipología de contratos se caracteriza por la existencia de dos posiciones contractuales opuestas; a saber, la de la entidad bancaria, que ostenta todo el poder en el contrato, y la del consumidor, que carece de capacidad de negociación. La única facultad reservada al consumidor es la de adherirse o no al contrato. Una de las cláusulas en contratos bancarios que más controversia está suscitando recientemente, es aquella que fija los intereses moratorios en préstamos hipotecarios que gravan la vivienda habitual, no sólo debido a que resulta excesivamente complicado determinar cuándo es nula por abusiva, sino sobre todo, por la disparidad de opiniones, tanto doctrinales como jurisprudenciales, en relación con los efectos de la declaración de abusividad. A pesar de que tanto el artículo 83 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, como el 6.1 de la Directiva 93/13 establecen la supresión de las cláusulas abusivas del contrato manteniendo la vigencia del mismo y, por tanto, el no devengo de intereses de demora, son mayoritarias las corrientes que optan por la integración del contrato, ya sea mediante la aplicación supletoria, en defecto de pacto, del artículo 1.108 del Código Civil, la reducción del interés moratorio a tres veces el interés legal del dinero, reconocido en el artículo 114.3º de la Ley Hipotecaria, o en última instancia, por eliminar el suplemento que conforma el interés moratorio, sustituyéndolo por el devengo del interés remuneratorio, como recientemente resolvió la sentencia del Tribunal Supremo de 22 de abril de 2015., Máster en Abogacía
- Published
- 2016
32. Contrato de seguro marítimo
- Author
-
Velasco Repiso, Enrique, Quijano González, Jesús, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho, Velasco Repiso, Enrique, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Abstract
Dictamen jurídico que versa sobre el conflicto del pago de una indemnización llevado a cabo por una compañía de seguros, y su capacidad para ser restituido de dicha cantidad por la mercantil que produce el daño a la mercancía., Máster en Abogacía
- Published
- 2016
33. La Reforma proyectada en de la Ley de Sociedades de Capital
- Author
-
Quijano González, Jesús
- Subjects
Reforma sociedades ,Sociedades de capital ,Sociedades - Derecho ,Propuesta Código Mercantil - Abstract
En esta Conferencia el Profesor Quijano ha tratado sobre la Reforma proyectada en materia de sociedades de capital. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
- Published
- 2014
34. Responsabilidad concursal tras la reforma de 2011
- Author
-
Quijano González, Jesús
- Subjects
Derecho mercantil - Abstract
La reforma de la Ley Concursal de 2003 por la Ley de 10 de octubre de 2011 ha introducido numerosas novedades en muy distintos aspectos del modelo concursal español, profundizando y diversificando las modificaciones que ya había operado el real decreto-Ley de 27 de marzo de 2009. Entre los aspectos afectados, y con notable alcance, está la disciplina de la responsabilidad concursal, prevista inicialmente en el artículo 172, 3 y ahora ubicada con más entidad en el nuevo artículo 172 bis
- Published
- 2012
35. Termination of a commercial company without judicial declaration of bankruptcy in case of lack of assets.
- Author
-
Quijano González, Jesús, primary
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
36. Creación de valor, interés social y responsabilidad social corporativa
- Author
-
Rodríguez Artigas, Fernando, Alonso Ureba, Alberto, Fernández de la Gándara, Luis, Velasco San Pedro, Luis, Quijano González, Jesús, Esteban Velasco, Gaudencio, Sánchez-Calero Guilarte, Juan, Rodríguez Artigas, Fernando, Alonso Ureba, Alberto, Fernández de la Gándara, Luis, Velasco San Pedro, Luis, Quijano González, Jesús, Esteban Velasco, Gaudencio, and Sánchez-Calero Guilarte, Juan
- Abstract
La atención que en los últimos años viene mereciendo el gobierno de las sociedades cotizadas ha hecho renacer el debate sobre conceptos fundamentales del Derecho de sociedades, como es el caso del interés social. Los términos creación de valor y responsabilidad social corporativa, nacidos en ámbitos extrajurídicos, vienen siendo acogidos en medida creciente en la gestión y ordenación de las sociedades cotizadas. El trabajo critica la falta de rigor con que esos y otros términos relacionados con ellos son incorporados a las reglas societarias, lo que genera un considerable confusión. En realidad, con esa terminología se manifiesta la actualización de un problema clásico: la alternativa entre las tesis contractualista e institucionalista de la gran sociedad anónima, que cobra especial relevancia ante el desarrollo de nuestras grandes corporaciones.
- Published
- 2006
37. The clause about early termination
- Author
-
Rodríguez González, Micaela, Quijano González, Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Subjects
Cláusulas abusivas ,Vencimiento anticipado ,Consumidores - Abstract
Se ha convertido en un acto notorio, la inclusión de numerosas cláusulas abusivas en los contratos garantizados con préstamos hipotecarios, suscritos entre las entidades bancarias de este país y aquellos particulares que solicitaron un determinado capital , el cual deberían devolver conforme a unas determinas cláusulas “pactadas” y “negociadas” por ambas partes, para adquirir un bien inmueble, sirviendo dicho bien como garantía del pago. Es por ello, que este trabajo se centrará en una de las cláusulas que ha causado problemática derivada de estos contratos garantizados con préstamos hipotecarios, nos centraremos en el análisis de la cláusula de vencimiento anticipado, e intentaremos dilucidar si se trata, como se exige, de una cláusula aceptada conscientemente o por contra, se trata de una cláusula que le ha sido impuesta a los consumidores que han suscrito estos contratos., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Máster en Abogacía
- Published
- 2020
38. La sociedad de economía mixta como forma de empresa: régimen jurídico en el derecho boliviano
- Author
-
Paredes Villalba, Vilma Margarita, Quijano González, Jesús, Peñas Moyano, María Jesús, and Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
- Subjects
5605.03 Derecho Mercantil ,Sociedad de economía mixta - Bolivia ,5603 Derecho Internacional - Abstract
La Sociedad de Economia Mixta como forma de organización societaria es una forma societaria en la que el Estado participa junto al sector privado de la economìa en emprendimientos de interés colectivo,de fomento y desarrollo. En Bolivia el Código de Comercio contiene el régimen jurídico que la regula en el que se dispone que para su constitución y desenvolvimiento supletoriamente aplica el régimen de la Sociedad Anónima. Las particularidades de ésta sociedad se refieren principalmente a que su objeto social está condicionado por el Sector Público, la transferencia de las acciones tiene limitaciones, entre los aportes del sector público al capital se encuentran liberaciones arancelarias, privilegios y protección fiscal, el libre nombramiento y remoción de loñs directores del sector público. A éstas peculiaridades se agregan las contenidas en la Constitución Política del Estado del 2009 y la Ley de la Empresa Pública del 2013. El estudio del regimen jurídico de la sociedad de economía mixta de Argentina, Colombia y España ofrecen la posibilidad de reconocer afinidades y diferencias con el régimen bolivianao, las cuales constituyen elementos básicos para realizar propuestas de modificación en la normativa boliviana. Èsta sociedad en la normativa boliviana se desarrolla en el ámbito del Derecho Privado, pero se reconoce su debilidad en que por la participación del sector público por algunos aspectos de su desenvolvimiento podría estar controladada y fiscalizada por entidades estatales y, por tanto influida por el Derecho Público. Los aspectos de mayor relevancia se encuentran en las implicancias del nombramiento y remoción de los directores del sector público, los cuales están relacionados con el régimen de responsabilidad por daños a la sociedad, a los accionistas o a terceros. El análisis doctrinal de éstos temas muestra con mayor claridad los puntos débiles de la normativa boliviana que podrían derivar en la aplicación de procedimientos administrativos, desnaturalizando la esencia jurídica de la Sociedad de Economía Mixta como persona de Derecho Privado. La influencia de la Constitución Política del Estado del 2009 y la Ley de la Empresa Pública dejan ver que en la organización y desenvolvimiento de la sociedad de economía mixta se han de tener en cuenta que aspectos como el mayoritario porcentaje de participación del sector público, en forma obligatoria y la aplicación en casos de aportes del fondos del Nivel Central del Estado al Capital Social, pueden marcar diferencias en este tipo social., Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado, Doctorado en Economía de la Empresa
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
39. Creación de valor, interés social y responsabilidad social corporativa
- Author
-
Sánchez-Calero Guilarte, Juan, Rodríguez Artigas, Fernando, Alonso Ureba, Alberto, Fernández de la Gándara, Luis, Velasco San Pedro, Luis, Quijano González, Jesús, and Esteban Velasco, Gaudencio
- Subjects
Derecho mercantil - Abstract
La atención que en los últimos años viene mereciendo el gobierno de las sociedades cotizadas ha hecho renacer el debate sobre conceptos fundamentales del Derecho de sociedades, como es el caso del interés social. Los términos creación de valor y responsabilidad social corporativa, nacidos en ámbitos extrajurídicos, vienen siendo acogidos en medida creciente en la gestión y ordenación de las sociedades cotizadas. El trabajo critica la falta de rigor con que esos y otros términos relacionados con ellos son incorporados a las reglas societarias, lo que genera un considerable confusión. En realidad, con esa terminología se manifiesta la actualización de un problema clásico: la alternativa entre las tesis contractualista e institucionalista de la gran sociedad anónima, que cobra especial relevancia ante el desarrollo de nuestras grandes corporaciones.
- Published
- 2006
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.