11 results on '"Puente Guijarro, César Arturo"'
Search Results
2. Incidencia de las variables de proceso en el rendimiento de la obtención del almidón de avena (avena sativa)
- Author
-
Rodríguez Basantes, Adriana Isabel, Puente Guijarro, César Arturo, Novillo Yaguarshungo, Carlos Enrique, Rodríguez Basantes, Adriana Isabel, Puente Guijarro, César Arturo, and Novillo Yaguarshungo, Carlos Enrique
- Abstract
El trabajo de investigación se enfocó en la incidencia que tienen las variables de proceso de velocidad del equipo y tiempo de residencia en el mejor rendimiento conseguido para la obtención del almidón extraído de avena sativa, para lo cual, se recurrió al diseño experimental 2K, con 2 variables la velocidad y el tiempo de residencia, con un total de 4 tratamientos, posteriormente se inició el proceso con el pesado de una masa inicial de avena, la cual se remojó durante 24 horas, se homogeneizó, filtró y se dejó decantar, a continuación se filtró y se secó a temperatura ambiente promedio de 12,9 ºC por un tiempo de 72 horas, obteniendo almidón en forma de láminas de capas gruesas que con la ayuda de un molido tradicional se homogeneizó el producto, y se estableció que el tratamiento 3 es el mejor con un rendimiento del 18,50 %; además se determinó luego del análisis proximal y análisis organoléptico que el producto cumple con las normas establecidas para el consumo humano y uso en otras aplicaciones industriales.
- Published
- 2021
3. Elaboración de un proceso tecnológico para la producción de jugo de naranja en polvo
- Author
-
Tapia Borja, Alexandra Isabel, primary, Parada Rivera, Mabel Mariela, additional, Puente Guijarro, César Arturo, additional, Manobanda Pinto, Paúl Marcelo, additional, and Guanoluisa Ataballo, Gonzalo Iván, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
4. Obtención de colorantes naturales a partir de la claudia roja (prunus domestica)
- Author
-
Puente Guijarro, César Arturo and Puente Guijarro, César Arturo
- Abstract
Las antocianinas y carotenoides son los colorantes más destacados entre las frutas y hortalizas de color rojo, es decir, son aditivos que proporcionan el color deseado y esperado en el producto aplicado, además que pertenecen al grupo de flavonoides, además son glucósidos de las antocianinas con gran variedad estructural, presentan actividad antioxidante, disminuyen el daño oxidativo causado por radicales libres y se relacionan con la actividad anticancerígena, antiinflamatoria y antitumoral, ya que son estructuras muy sensibles a la temperatura, pH y la luz, es por este motivo, que el presente estudio de investigación se enfoca en la obtención de un pigmento natural a partir de la Claudia para el uso en la industria de alimentos, logrando de esta manera, reemplazar a los colorantes sintéticos, para lo cual, se colocó muestras de claudia en fresco y seco respectivamente por separado para la extracción con etanol en un tiempo especificado, luego se filtró y se destiló al vacío, el pigmento así obtenido es analizado físico, química y microbiológicamente, así como también la espectroscopia infra roja y ultra violeta, valores que cumplen con los estándares de calidad para el consumo humano y demuestran la presencia de antocianinas y carotenoides.
- Published
- 2020
5. Obtención del colorante natural a partir de Mortiño (Vaccinium myttillus L.) para uso alimenticio
- Author
-
Mariuxi Flores, Linda, primary, Gabriela Cristina, Chango Lescano, additional, Puente Guijarro, César Arturo, additional, and Dalgo Flores, Violeta Maricela, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
6. Diseño de un proceso para la remoción de cadmio presente en las aguas del estero el macho en la ciudad de Machala utilizando espuma de poliuretano como adsorbente
- Author
-
Escudero Vilema, Mayra Verónica, Romero Bonilla, Hugo Italo, Cazar Ramirez, Robert Alcides, and Puente Guijarro, César Arturo
- Subjects
CADMIO (Cd) ,INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA ,ESPUMA DE POLIURETANO ,NANOPARTÍCULAS ,AGUA RESIDUAL ,ADSORBENTE - Abstract
Se realizó el diseño de un proceso para la remoción de cadmio presente en las aguas del Estero El Macho en la ciudad de Machala utilizando espuma de poliuretano como adsorbente. La investigación fue experimental de tipo longitudinal con un enfoque de carácter científico, donde las variables concentración final y porcentaje de remoción fueron medibles o manipulables como sujeto del experimento. Se cuantificó las concentraciones de cadmio mediante absorción atómica en las aguas del estero identificando tres puntos de muestreo. Para la adsorción de cadmio de las aguas contaminadas del estero se trabajó con la espuma de poliuretano modificada con nanopartículas de plata. Los resultados evidenciaron un porcentaje de adsorción de cadmio de 48.75% de la cantidad inicial de iones estudiados (1.6 mg / L). Utilizando 1.56 g de adsorbente de poliuretano modificado con nanopartículas de plata a pH 8, con tamaño de la espuma de poliuretano de poliuretano de forma cubica 0.5 cm de lado. Para el análisis de los datos de adsorción de equilibrio se utilizó los modelos de Langmuir y Freundlich que revelaron que el modelo de Langmuir fue muy adecuado para describir la adsorción de iones cadmio. Y se propuso el diseño de un reactor tubular vertical a escala industrial. Por lo tanto, se concluye que la espuma de poliuretano activada con nanopartículas de plata es efectiva para el tratamiento de aguas contaminadas con cadmio. The design of a process for the removal of cadmium present in the waters of the Estero El Macho in the city of Machala (Ecuador) was executed using polyurethane foam as an adsorbent. Cadmium concentrations were quantified by atomic absorption in the waters of the estuary by using three sampling points. For the adsorption of cadmium from the contaminated waters of the estuary, polyurethane foam modified with silver nanoparticles was used. The results showed a percentage of cadmium adsorption of 48.75% of the initial number of ions studied (1.6 mg / L) using 1.56 g of polyurethane adsorbent modified with silver nanoparticles at pH 8. The polyurethane foam was in a cubic shape of 0.5 cm on each side. For the analysis of equilibrium adsorption data, the Langmuir and Freundlich models were used. The results indicated that polyurethane foam activated with silver nanoparticles was effective for the treatment of water contaminated with cadmium.
- Published
- 2022
7. Curtición de pieles bovinas utilizando una combinación de curtientes vegetales más alumbre en cuero para calzado
- Author
-
Romero Noboa, Danny Paul, Puente Guijarro, César Arturo, Hidalgo Viteri, Luis Carlos, and Novillo León, Pamela Vanessa
- Subjects
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA ,LASTOMETRÍA ,CURTIENTES VEGETALES ,CUERO BOVINO ,CURTICIÓN MIXTA ,CUERO CURTIDO ,ELONGACIÓN - Abstract
La presente investigación consistió en la evaluación de la factibilidad técnica y económica en la producción de cueros bovinos con la aplicación de un sistema de curtición mixta en diferentes niveles (T1, 5% Quebracho, 5% tara, 5% mimosa, 0% alumbre; T2, 5% Quebracho, 5% tara, 5% mimosa, 1% alumbre; T3, 5% Quebracho, 5% tara, 5% mimosa, 2% alumbre, T4 5% Quebracho, 5% tara, 5% mimosa, 3% alumbre), para lo cual, se procedió a la curtición de pieles bovinas en base a los tratamientos establecidos (utilizando 5 unidades experimentales por cada uno de los tratamientos). Posteriormente se procedió a la determinación de los principales parámetros de calidad, tanto físicos como sensoriales, verificándose que, se presentaron diferencias significativas respecto a las medias de cada tratamiento para el caso de la valoración del porcentaje de elongación y lastometría, presentándose los mejores resultados en los tratamientos con un nivel de aluminio diferente de cero, en las variables sensoriales (llenura, soltura, corte y costura), presentándose los mejores resultados en los cueros tratados con el nivel más bajo de aluminio. En tanto que, para la resistencia a tensión no se registraron diferencias significativas y para el caso del análisis de la resistencia a temperatura de contracción se presentaron los mismos resultados en cada una de las muestras dentro de los diferentes tratamientos en cada temperatura. Finalmente, se verificó que la aplicación de un curtiente mixto resulta en un proceso más rentable que aquel en el cual se utiliza sales de cromo, en vista a que los agentes curtientes vegetales son más económicos. The present investigation consisted of the evaluation of the technical and economic feasibility in the production of bovine leathers with the application of a combined tanning system at different levels (T1, 5% Quebracho, 5% tare, 5% mimosa, 0% alum; T2, 5% Quebracho, 5% tare, 5% mimosa, 1% alum; T3, 5% Quebracho, 5% tara, 5% mimosa, 2% alum, T4 5% Quebracho, 5% tare, 5% mimosa, 3% alum), for which, it was necessary to tan the bovine leathers based on to the established treatments (using five experimental units for each of the treatments). Subsequently, to verify that there were significant differences concerning the means of each treatment for the case of the elongation and astrometry percentage assessment, it was essential to determine the principal quality parameters, physical and sensory. As a result, it presented the best results in the treatments with an aluminium level different from zero, in the sensorial variables (fullness, looseness, cut and seam), showing the best results in the leathers treated with the lowest level of aluminium. For the tensile strength, it did not present significant differences, and the same results were for the case of the analysis of the resistance at shrinkage temperature. The same results were for each of the samples within the different treatments at each temperature. Finally, the verification showed that the application of a mixed tanning agent results in a more profitable process than the one in which chromium the use of salt is essential since vegetable tanning agents are accessible.
- Published
- 2020
8. Curtición inorgánica de pieles bovinas utilizando diferentes niveles de sol de sílice para cuero de calzado
- Author
-
Narváez Guamán, Anita Valeria, Puente Guijarro, César Arturo, Parada Rivera, Mabel Mariela, and Salazar Llangari, Karina Gabriela
- Subjects
SOL DE SÍLICE (SiO2) ,INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA ,CUEROS LIBRES DE CROMO ,CUERO BOVINO ,CURTICIÓN - Abstract
El objetivo de este trabajo fue realizar una curtición inorgánica a pieles bovinas utilizando diferentes niveles de sol de sílice ( 9,12,15 y 18 %) para cueros de calzado, fue una investigación de tipo experimental debido a que se trabajó con variables controladas como fueron la concentración de sol sílice, y dependientes como físico, mecánicas, sensoriales y temperatura de contracción para valorar la calidad del cuero. El número de unidades experimentales fue de 20 bandas en total, es decir 5 bandas por tratamiento. Los resultados indican que la concentración óptima de sol de sílice utilizada en la curtición de pieles bovinas fue el 18 % (T4), puesto que se consigue el fortalecimiento del entretejido fibrilar para que no se rompa ni se deteriore al aplicar las diferentes fuerzas que simulan el momento de la confección del articulo final. Las pruebas físicas del cuero determinaron la mayor resistencia a la tensión (2342.14 N/cm2) porcentaje de elongación (91.50) %), y lastometria (10.08 mm), al utilizar el 18 % de sol de sílice y que superan ampliamente las exigencias de calidad de los organismos reguladores. Resultados similares se presentan para las calificaciones sensoriales de llenura (4.80 puntos), blandura, (4.80 puntos) y soltura de flor, (4.60 puntos), puesto que la mayores puntuaciones se consiguen con el nivel indicado (18 %) y la calificación fue de excelente . Los costos de producción por dm2 de cuero terminado curtido con sales de cromo es menor ya que presenta un valor de 0.16 USD /dm2 comparado con el curtido con sol de sílice que fue de 0.18. Sin embargo, la relación beneficio costo fue mayor puesto que se consigue valores de 1.31 es decir una utilidad del 31 %. Es recomendable el uso del curtiente sol de sílice puesto que la transformación de la piel en cuero es más amigable con el ambiente además presenta mayores prestaciones físicas y calificaciones sensoriales es decir una materia prima de calidad, se puede replicar la presente investigación utilizando el nivel adecuado de sol de sílice (18 %), pero en otras pieles de interés zootécnico. This work's objective was to carry out inorganic tanning to bovine hides using different levels of silica sol (9,12,15 and 18%) for shoe leather. It was an experimental type investigation because to work with it, the use of controlled variables such as the concentration of silica sol and dependent such as physical, mechanical, sensory, and shrinkage temperature to assess the leather's quality was necessary. The number of experimental units was 20 bands in total, that is, five bands per treatment. The results indicate that the optimum concentration of silica sol used in the tanning of bovine hides was 18% (T4) since the strengthening of the fibrillar fabric is achieved not to break or deteriorate when applying the different forces that simulate the time of making the final article. The physical tests of the leather determined the highest tensile strength (2342.14 N / cm2) elongation percentage (91.50) %), and astrometry (10.08 mm), when using 18% of silica sol and that they widely exceed the requirements of quality of regulatory bodies. The sensory ratings of fullness showed similar results (4.80 points), softness (4.80 points), and looseness of grain, (4.60 points) since the achieved highest scores indicated the level (18%) and the rating was excellent. The production costs per dm2 of finished leather tanned with chrome salts are lower since it presents a value of 0.16 USD / dm2 compared to the tan with silica sol, which was 0.18. However, the benefit-cost ratio was higher since the values' result was 1.31, equal to a profit of 31%. The recommendation is to use the silica sol tanning agent since the skin's transformation into leather is more environmentally friendly. Besides, it also presents more excellent physical performance and sensory qualifications, that is, a quality raw material, the present investigation can be replicated using the appropriate level silica sol (18%), but in other skins of zootechnical interest.
- Published
- 2020
9. Optimización del proceso de alto agotamiento de cromo en pieles bovinas con la utilización del Software Simulink
- Author
-
Tacle Humanante, Cristofher Israel, Hidalgo Viteri, Luis Carlos, Puente Guijarro, César Arturo, and Parada Rivera, Mabel Mariela
- Subjects
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA ,PROCESO DE OPTIMIZACIÓN ,ALTO AGOTAMIENTO DE CROMO ,PROCESO DE CURTIDO ,PIELES BOVINAS - Abstract
El objetivo fue optimizar el proceso de curtido de alto agotamiento de cromo en pieles bovinas basado en la manipulación de las variables del proceso tales como: tiempo de curtido, basicidad, baño y temperatura; en base a la ecuación empírica de Wiegand. El proceso de curtido se llevó a cabo en la empresa de curtiembre “CUEROS EL ALCE” ubicada en el cantón Guano, Chimborazo-Ecuador, se caracterizó por tener 3 tratamientos de 6 repeticiones cada uno, Tratamiento 1 (6% sulfato básico de cromo III); Tratamiento 2 (7% sulfato básico de cromo III) y Tratamiento 3 (8% sulfato básico de cromo III) en los cuales se realizó los procesos de desencalado, piquelado, curtido y acabado final del cuero, se realizó pruebas físicas de resistencia a la tensión (método IUP 6), porcentaje de elongación (método IUP 6) y lastometría (método IUP 9) finalmente se realizó pruebas sensoriales de llenura, blandura y tacto mediante el método de palpación de cuero florintequi. Se determinó que el tratamiento 3 es el más eficiente puesto que partiendo de un valor del 38% de agotamiento se eleva progresivamente por cada avance en el tiempo de análisis hasta llegar a 75%, además reportó la mayor resistencia a la tensión (1185.13 N/cm2), porcentaje de elongación (87.92 %) y lastometría (10.09 mm), así como una calificación de excelente para llenura 4.5 puntos, blandura 4.83 puntos y tacto 4.67 puntos. Se recomienda realizar estudios de optimización de procesos de curtición con sulfato básico de cromo III en otro tipo de pieles para ver la respuesta de los procesos de curtido. The objective was to optimize the high chrome depletion tanning process in bovine hides based on the manipulation of the process variables such as tanning time, basicity, bath, and temperature; based on the empirical Wiegand equation. The tanning process was carried out in the tannery company "CUEROS EL ALCE" located in the Guano canton, Chimborazo-Ecuador, it was characterized by having 3 treatments of 6 repetitions each, Treatment 1 (6% basic chromium III sulfate ); Treatment 2 (7% basic chromium III sulfate) and Treatment 3 (8% basic chromium III sulfate) in which the deliming, pickling, tanning, and final leather finishing processes were carried out, physical tests of resistance to tension (IUP 6 method), percentage of elongation (IUP 6 method) and lastometry (IUP 9 method). Finally, sensory tests of fullness, softness, and touch were carried out using the florintequi leather palpation method. Treatment 3 was determined to be the most efficient since, starting from a 38% depletion value, it progressively rises for each advance in the analysis time until reaching 75%, also, it reported the highest resistance to tension (1185.13 N / cm2), percentage of elongation (87.92%) and lastometry (10.09 mm), as well as an excellent rating for fullness 4.5 points, softness 4.83 points and touch 4.67 points. It is recommended to carry out optimization studies of tanning processes with basic chromium III sulfate in other types of hides to see the response of the tanning processes.
- Published
- 2020
10. Curtición orgánica de pieles bovinas utilizando diferentes niveles de ácido húmico y Caesalpinia spinosa para cuero de marroquinería
- Author
-
Molina Paguay, Jimmy Danilo, Puente Guijarro, César Arturo, Zambrano Vinueza, Mayra Paola, and Aguilar Reyes, Johanna Enith
- Subjects
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA ,CUERO BOVINO ,CURTICIÓN ,TARA (Caesalpinia spinosa) ,ÁCIDO HÚMICO - Abstract
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo establecer la calidad de los cueros bovinos curtidos con Tara (Caesalpinia spinosa) en combinación con ácido húmico. Las unidades experimentales utilizadas fueron 20 pieles bovinas divididas en 4 tratamientos con 5 repeticiones cada una, cada tratamiento difiere en la adición de distintos porcentajes de Tara y de ácido húmico, a las cuales se les aplico un Diseño Completamente al Azar Simple. Los mejores resultados de las pruebas físico-mecánicas: resistencia a la tensión (2892.92 N/cm2), porcentaje de elongación (68%) y lastometría (9.81 mm) se reportaron al curtir con 15% de Tara + 0 % de ácido húmico. En cuanto a las calificaciones sensoriales de los cueros bovinos se reportan valores de llenura y soltura de flor de 4.8 puntos respectivamente al curtir con 0% Tara + 15% de ácido húmico, y para blandura corresponde al tratamiento de 15% Tara + 0% de ácido húmico con un valor de 4.8 puntos considerándose de calidad “excelente” según la escala de calificación según Hidalgo (2017). Al determinar los análisis de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Demanda Química de Oxígeno (DQO) se obtuvo valores mayores a los límites permisibles para todos los tratamientos aplicados, en cuanto a lo económico se obtuvo los costos de 0.17- 0.18 USD/ dm2 por cuero producido generando una producción rentable. Por lo expuesto anteriormente se tiene que los resultados obtenidos señalan la posibilidad de curtir al cuero bovino con Tara (Caesalpinia spinosa) en combinación de ácido húmico para obtener mejores resultados sensoriales teniendo una alternativa viable para curtir cueros bovinos sin cromo cumpliendo con las características y especificaciones requeridas por los mercados europeos para su exportación, así como también generando menores costos en la producción y una mayor rentabilidad para la curtiembre el “ALCE”. The objective of this research project was to establish the quality of Tara tanned bovine hides (Caesalpinia spinosa) in combination with humic acid. The experimental units used were 20 bovine skins divided into 4 treatments with 5 repetitions each, each treatment differs in the addition of different percentages of Tara and humic acid, to which a Completely Simple Random Design was applied. The best results of the physical-mechanical tests: tensile strength (2,892.92 N / cm2), percentage of elongation (68%) and lastometry (9.81 mm) were reported when tanning with 15% Tara + 0% humic acid. Regarding the sensory ratings of bovine hides, fullness and grain size values of 4.8 points are reported, respectively, when tanned with 0% Tare + 15% humic acid, and for softness corresponds to the treatment of 15% Tare + 0% of Humic acid with a value of 4.8 points, considered of "excellent" quality according to the rating scale according to Hidalgo (2017). When determining the analyzes of the Biochemical Oxygen Demand (BOD) and Chemical Oxygen Demand (COD), values higher than the permissible limits for all the treatments applied were obtained. In terms of economics, the costs were 0.17 - 0.18 USD / dm2 for leather produced generating profitable production. Due to the aforementioned, the results obtained indicate the possibility of tanning bovine leather with Tara (Caesalpinia spinosa) in combination with humic acid to obtain better sensory results, having a viable alternative to tan bovine hides without chromium, complying with the characteristics and specifications. required by the European markets for export, as well as generating lower production costs and higher profitability for the tannery, the "ALCE".
- Published
- 2020
11. Evaluación de diferentes niveles de silicato de sodio en combinación con guarango utilizados para la curtición de pieles caprinas
- Author
-
Meléndrez Lara, Freddy Reinaldo, Parada Rivera, Mabel Mariela, Hidalgo Viteri, Luis Carlos, and Puente Guijarro, César Arturo
- Subjects
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA ,GUARANGO (Caesalpinia spinosa) ,CURTICIÓN ,PIEL CAPRINA ,CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL ,SILICATO DE SODIO ,CALIDAD DEL CUERO - Abstract
Para la evaluación de la curtición de piel caprina utilizando como agentes curtientes diferentes niveles de silicato de sodio en combinación con guarango, se utilizaron 30 pieles caprinas como unidades experimentales divididas en 5 tratamientos con 6 repeticiones en cada uno, posteriormente para la interpretación de los resultados se utilizó un Diseño Completamente al Azar Simple. De esta manera, los mejores resultados del análisis estadístico en las pruebas físico mecánicas fueron al curtir con el 10 % de silicato de sodio y 8 % de guarango (T5), obteniéndose valores en la resistencia a la tensión de 2861.42 N/cm2, porcentaje de elongación de 66.25 %, lastometría de 9.97 mm y una temperatura de contracción de 90 °C. Por otra parte, los mejores resultados en las pruebas sensoriales, fueron al curtir únicamente con 15 % de silicato de sodio (T2), reportándose un valor de 4.67 puntos tanto en llenura, blandura y soltura de flor. Además se caracterizó las aguas residuales de curtición obteniéndose una menor carga contaminante al curtir con el 10 % de silicato de sodio en combinación con el 8 % de guarango (T5), con un valor de DBO5 de 7000 mg/l y un valor de DQO de 20000 mg/l, sin embargo, el silicato de sodio y el guarango no presentan toxicidad y de acuerdo al índice de biodegradabilidad obtenido se pueden eliminar por completo del efluente al llevar a cabo únicamente procesos físicos de clarificación o biológicos. Finalmente, se determinó los costos de producción al curtir con estos agentes curtientes, teniendo costos de producción entre 0.12 - 0.14 USD/dm2 de cuero producido, los que se encuentran dentro de los costos estándares aceptables por la industria de curtiembre, siendo una opción rentable para producir cueros libres de cromo para exportarlos a países vecinos y europeos generando mayores ganancias económicas. For the assessment of caprine skin tanning, were used as agents different levels of sodium silicate in combination with guarango, therefore, tanning is the process through which rawhides and skins are converted into leather as a final usable and sellable product, 30 goat skins were used as experimental units divided into 5 treatments with 6 repetitions in each, later for the interpretation of the results a Completely Random Simple Design was used. In this way, the best results of the statistical analysis in the mechanical physical tests were when tanning with 10% sodium silicate and 8% guarango (T5), obtaining values in the tensile strength of 2861.42 N / cm2, percentage of elongation of 66.25%, lastometry of 9.97 mm and a contraction temperature of 90 °C. On the other hand, the best results in the sensory tests were only tanned with 15% sodium silicate (T2), reporting a value of 4.67 points in both fullness, softness and ease of flower. In addition, the tanning wastewater was characterized by obtaining a lower pollutant load when tanning with 10% sodium silicate in combination with 8% guarango (T5), with a BOD5 value of 7000 mg / l and a COD value of 20,000 mg / l, however, sodium silicate and guarango do not present toxicity and according to the biodegradability index obtained, they can be completely eliminated from the effluent by carrying out only physical clarification or biological processes. Finally, production costs were determined by tanning with these tanning agents, with production costs between USD 0.12 - 0.14 / dm2 of leather produced, which are within the standard costs acceptable by the tanning industry, being a profitable option to produce chrome-free leathers for export to neighboring and European countries generating greater economic gains.
- Published
- 2019
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.