Treball Final de Grau en Dret. Codi: DR1052. Curs: 2018/2019 El presente trabajo tiene como objetivo analizar los aspectos más importantes relativos al derecho de traducción e interpretación de los investigados y de los acusados en el proceso penal. La elección de esta temática se debe principalmente al afán de conocer el funcionamiento de dichas instituciones en la práctica, así como de comprender en detalle la regulación de las mismas, con el apoyo de la jurisprudencia española y europea. Con el objetivo de analizar esta temática, hemos estructurado este trabajo en seis grandes Capítulos. En el primer Capítulo, dedicado al sujeto pasivo del proceso penal y a sus derechos procesales, se estudia la diferencia existente entre los conceptos de «investigado» y «acusado». A continuación, se expone el derecho de defensa en sus dos vertientes (tras la imputación y tras la detención), reconocido en nuestra Constitución. En el mismo Capítulo, analizamos el contenido del derecho a la traducción e interpretación, ahondando en los artículos que lo regulan y apoyándonos en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, así como concretando las consecuencias que se derivan de la vulneración del mismo. Seguidamente, tratamos las posibilidades de renuncia a los derechos de traducción e interpretación, con sus respectivos requisitos y las consecuencias que conlleva. En el segundo Capítulo, exponemos nuestra investigación sobre la figura del traductor o del intérprete, haciendo referencia a los aspectos básicos más relevantes como su naturaleza, funciones, importancia de los Códigos Deontológicos para su función, procedimiento para su designación y responsabilidad. Se analizan también los diferentes recursos que se pueden interponer en caso de denegarse el derecho a traducción. Continuamos especificando cuál será el sujeto que incurrirá en los gastos de la traducción e interpretación. Consideramos que la modificación de la LECrim en el ámbito analizado es de especial importancia, por lo que le dedicamos el tercer Capítulo, en el cual hacemos énfasis en el ámbito de aplicación objetivo, subjetivo y temporal de los derechos a traducción e interpretación, así como en las modalidades de llevar a cabo la interpretación, que principalmente son dos: la simultánea y la consecutiva. En ese aspecto, nos centraremos en los principales problemas que nacen de la regulación legal. A continuación, en el cuarto Capítulo, hacemos alusión al uso de la videoconferencia, dado que se trata de una herramienta muy utilizada en la actualidad por los tribunales españoles. En este punto trataremos los aspectos problemáticos que supone la utilización de este tipo de medios tecnológicos, pero expondremos también las ventajas de los mismos. Estudiaremos por una parte la posición general adoptada por los el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación con el uso de la videoconferencia y por otra, la de los tribunales españoles sobre el mismo. Para cerrar este trabajo fin de grado, presentamos las conclusiones derivadas del análisis realizado en los Capítulos precedentes. Trazaremos unos argumentos globales y unas proposiciones de mejora. Por último, para obtener una visión práctica sobre la temática, consideramos conveniente entrevistar a un traductor-intérprete judicial, con relación a los siguientes aspectos: los conocimientos que se requieren para ser traductorintérprete y las pruebas que se han de superar, cuál es el tipo de interpretación más utilizado en la práctica, la dificultad de su trabajo, los principios que ha de respetar y la existencia de un Código Deontológico, así como el uso de la videoconferencia en el ámbito de las interpretaciones judiciales. Dicha entrevista está incluida en el ANEXO del presente trabajo.