7 results on '"Portón"'
Search Results
2. Comings & Goings
- Author
-
Castaño Gil, Ana María and Echeverri Arango, Natalia
- Subjects
Escuchar ,Escaleras ,Trazo ,Jardinear ,Dwell ,Acequia ,Triábgulo ,Oficios ,Life ,Ceiling ,Go ,Mountains ,Acontecer ,Marcar ,Zaguán ,Mudanza ,Wakes ,Zurco ,Casa ,Superficie ,Translator ,Ventana ,Referrer ,Muerte ,700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas ,Moving ,Occurs ,Volver ,Montaña ,Sinsentido ,Desaprender ,Ventanas ,Retazos ,Window ,Referente ,Women ,Póstigo ,Ego ,Feminine ,Vida ,Sangre ,Keep up ,Shutter ,Inhabit ,Ditch ,Piel ,Tejer ,Removals ,Transits ,Flat ,Traductor ,Quehacer ,Plano ,Senseless ,Domestic ,Skin ,Mies van der Rohe ,Geografía ,Femenino ,Portón ,Instalar ,Install ,Gardening ,Cuidar ,Tránsitos ,Techo ,Odds and end ,Death ,Hallway ,Stroke ,Without Sense ,Habitar ,Puerta ,Espacio ,Capas ,Stairs ,Otra colcha ,Look ,Tick ,Gesto ,Layer ,Patio ,Mujer ,Roof ,Zanja ,Chores ,Olvido ,Poesía ,Forgot ,Memoria ,Arquitectura ,Devenir ,After ,Morar ,Hogar ,Oficio ,Deshacer ,Mantener ,Glanze ,Pieces ,Afectos - Abstract
ilustraciones, fotografías Hogar es un acontecer, en estas páginas voy tejiendo, con un hilo en forma de grafos, poemas, palabras, los tránsitos de la genealogía de mi habitar, en búsqueda de la otra arquitectura, la horizontal, la de las relaciones, la arquitectura de los afectos. En esos ires y venires, en la arqueología de esos lugares y esas vidas, me he perdido. La memoria es la estructura narrativa de esta construcción, que no es más que una simple casa, o quizás muchas. Para mi escribir es tejer, cada línea escrita o leída es un hilo que va pasando por el telar, que va creando superficies, geografías y lugares. Lo que se inscribe en estas páginas es una invitación a mirar de nuevo, a volver a casa. A recorrer los hogares perdidos en el tiempo. (Texto tomado de la fuente) Home is an event, in these pages I am weaving, with a thread in the form of graphs, poems, words, the transits of the genealogy of my living, in search of the other architecture, the horizontal, that of relationships, the architecture of the affections In those comings and goings, in the archeology of those places and those lives, I have lost myself. Memory is the narrative structure of this construction, which is nothing more than a simple house, or perhaps many. For me writing is weaving, each line written or read is a thread that goes through the loom, which creates surfaces, geographies and places. What is inscribed on these pages is an invitation to look again, to return home. To visit homes lost in time. Maestría Magíster en Artes Plásticas y Visuales Área Curricular de Artes
- Published
- 2022
3. Retrenchment and rearmament, 1919–1939.
- Author
-
Peden, G. C.
- Abstract
Introduction British defence policy in the inter-war years may be divided into two phases: 1919 to 1932, when economic problems and the absence of pressing dangers to national security led to reductions in the armed forces; and 1932 to 1939, when the darkening international situation gave defence preparedness increasing political priority. However, many of the strategic problems encountered during the later 1930s were rooted in the earlier phase, and this chapter analyses the period 1919–39 as a whole. There is a danger in this approach, since policies in the 1920s may be judged unfairly in the light of later events, but that is true even of the 1930s, when British defence policy was designed to deter aggression over an indefinite period even if the Chiefs of Staff were planning from 1934 on the basis of being ready for war by 1939. In August 1919 the Cabinet decided that the defence departments should revise their estimates of expenditure for the coming year on the assumption that ‘the British Empire will not be engaged in any great war during the next ten years, and that no Expeditionary Force is required for this purpose’. The purpose of this ‘Ten Year Rule’, as it came to be called, was to assist the chancellor of the exchequer in securing the cuts in expenditure required to balance his budget and, in one form or another, the rule remained the guiding principle of defence policy until 1932. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
4. Estudio cinemático y dinámico muelles a gas portón vehículo utilitario
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Mecànica, Luzón Narro, Benito Javier, Sáez González, Raúl, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Mecànica, Luzón Narro, Benito Javier, and Sáez González, Raúl
- Abstract
El proyecto se basa en hacer un estudio de los muelles a gas portón de un vehículo, los cuales facilitan la apertura y el cierre del propio portón. Consiste en estudiar los parámetros de diseño de dichos muelles y realizar el procedimiento de cálculo para su colocación en un portón convencional.
- Published
- 2019
5. Estudio cinemático y dinámico muelles a gas portón vehículo utilitario
- Author
-
Sáez González, Raúl, Luzón Narro, Benito Javier, and Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Mecànica
- Subjects
configuración ,portón ,Enginyeria mecànica [Àrees temàtiques de la UPC] ,Portes ,Vehicles ,muelles de gas ,Doors - Abstract
El proyecto se basa en hacer un estudio de los muelles a gas portón de un vehículo, los cuales facilitan la apertura y el cierre del propio portón. Consiste en estudiar los parámetros de diseño de dichos muelles y realizar el procedimiento de cálculo para su colocación en un portón convencional.
- Published
- 2019
6. Determinación y análisis de los factores de influencia en la estabilidad dimensional de los conjuntos de aluminio capó y portón
- Author
-
Sala Carral, Ester, Picas Barrachina, Josep Anton, and Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència dels Materials i Enginyeria Metal·lúrgica
- Subjects
Aleación 6XXX ,Estabilidad ,Aluminio ,Procesos de producción ,Composición química ,Portón ,Temperatura ,Capó ,Geometría - Abstract
Se profundiza en el estudio del comportamiento del aluminio y las aleaciones utilizadas para la producción de los elementos móviles capó y portón y los procesos de fabricación utilizados. Todas las piezas metálicas que componen el portón y el capó están fabricadas de aleaciones de aluminio AA 6XXX (aluminio – silicio – magnesio) según el registro internacional de aleaciones. Estas aleaciones son tratables térmicamente y su endurecimiento ocurre por envejecimiento. El siguiente trabajo quiere demostrar la influencia de la utilización de dicho material en la estabilidad dimensional del conjunto final. Teniendo en cuenta la cantidad de variables que pueden influir durante todo el proceso en la dimensionalidad final de los conjuntos y tras la información bibliográfica encontrada, se decide profundizar en el estudio de las variables de cambios de temperatura a la que se someten los formatos durante el proceso antes de que estos lleguen a la instalación (estando ya estampados), la influencia del horno de gelificado en la estabilidad dimensional y la aparición de springback tras este proceso y la influencia de las posible variaciones de la composición química de las aleaciones. Tras la simulación de cambio de temperatura de los formatos en caliente (simulación situación verano) y en frío (simulación situación invierno) se observan cambios dimensionales que comportarían la no aceptación del producto por el departamento de calidad ya que dichos conjuntos se encuentran fuera de tolerancia. Esto indica que es de vital importancia aclimatar los formatos a la temperatura del taller de producción antes de que estos entren a la línea de producción. Se estudia la composición química de distintas muestras de formatos, no encontrando diferencias notables en la composición entre ellas. Tras un estudio del proceso del horno de gelificado se observa que la temperatura no es uniforme en toda la superficie de los conjuntos, lo que influye en la aparición de cambios dimensionales. Una de las medidas que se implantan a raíz del estudio de este trabajo es el cumplimiento de los protocolos de caducidad del material por los proveedores y por el departamento logística. Se determinan nuevos procesos para diferenciar distintos lotes de producción. Esto se realiza en primer lugar para evitar introducir en instalación formatos nuevos dejando antiguos en almacén y para poder estudiar posible cambios dimensionales entre la estampación de cada lote antes de que los formatos entren en la instalación.
- Published
- 2014
7. Determinación y análisis de los factores de influencia en la estabilidad dimensional de los conjuntos de aluminio capó y portón
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència dels Materials i Enginyeria Metal·lúrgica, Picas Barrachina, Josep Anton, Sala Carral, Ester, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència dels Materials i Enginyeria Metal·lúrgica, Picas Barrachina, Josep Anton, and Sala Carral, Ester
- Abstract
Se profundiza en el estudio del comportamiento del aluminio y las aleaciones utilizadas para la producción de los elementos móviles capó y portón y los procesos de fabricación utilizados. Todas las piezas metálicas que componen el portón y el capó están fabricadas de aleaciones de aluminio AA 6XXX (aluminio – silicio – magnesio) según el registro internacional de aleaciones. Estas aleaciones son tratables térmicamente y su endurecimiento ocurre por envejecimiento. El siguiente trabajo quiere demostrar la influencia de la utilización de dicho material en la estabilidad dimensional del conjunto final. Teniendo en cuenta la cantidad de variables que pueden influir durante todo el proceso en la dimensionalidad final de los conjuntos y tras la información bibliográfica encontrada, se decide profundizar en el estudio de las variables de cambios de temperatura a la que se someten los formatos durante el proceso antes de que estos lleguen a la instalación (estando ya estampados), la influencia del horno de gelificado en la estabilidad dimensional y la aparición de springback tras este proceso y la influencia de las posible variaciones de la composición química de las aleaciones. Tras la simulación de cambio de temperatura de los formatos en caliente (simulación situación verano) y en frío (simulación situación invierno) se observan cambios dimensionales que comportarían la no aceptación del producto por el departamento de calidad ya que dichos conjuntos se encuentran fuera de tolerancia. Esto indica que es de vital importancia aclimatar los formatos a la temperatura del taller de producción antes de que estos entren a la línea de producción. Se estudia la composición química de distintas muestras de formatos, no encontrando diferencias notables en la composición entre ellas. Tras un estudio del proceso del horno de gelificado se observa que la temperatura no es uniforme en toda la superficie de los conjuntos, lo que influye en la aparición de cambios dimensionales. Una de l
- Published
- 2014
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.