Agradecimientos; De espejos, cantares y cruces: a manera de introducción / Claire Joysmith; Referencias; Nota de la editora sobre la traducción; ESPEJOS I; Fronteras y Méxicos; Espejos/Mirrors / Inés Hernández-Ávila; Historia de dos ríos / María Herrera-Sobek; La frontera / Alicia Gaspar de Alba; Río de sueños malogrados / Raquel Valle Sentíes; De noche en una calle de El Paso / Demetria Martínez; The Border / Gina Valdés; México / Lucha Corpi; El lamento del inmigrante / María Herrera-Sobek; English con salsa / Gina Valdés; Cortinas / Sandra Cisneros; 2 de noviembre de 1998: en vísperas de convertirme en ciudadana americana / Liliana Valenzuela; ESPEJOS II; Cruces y caminos; Vivir en the borderlands quiere decir que / Gloria E.; Legal Alien/Extranjera legal / Pat Mora; Cómo leer el cuerpo / Norma E.; Descolonizando la mente / Norma E.; No se raje; Para Teresa / Inés Hernández-Ávila; La Loca de la Raza Cósmica / La Chrisx; Para un revolucionario / Lorna Dee Cervantes; Borders / Pat Mora; Indocumentada angustia / Lucha Corpi; Oaxaca, 1974 / Lorna Dee Cervantes; El sueño / Ana Castillo; De dónde soy / Liliana Valenzuela; Did gringos have piojos? / Raquel Valle Sentíes; Pecado original / Sandra Cisneros; CANTARES I; Mujeres, madres, mitos e iconos; Sus plumas el viento / Gloria E; Con el viento soplando donde podría haber alas / Gina Valdés; Para el color de mi madre / Cherríe Moraga; María Dolores / Barbara Brinson Curiel; Bajo la sombra de la autopista / Lorna Dee Cervantes; María Yo / Barbara Brinson Curiel; Haciendo tamales / Cordelia Candelaria; La gran ciudad / Ángela de Hoyos; Oscuridad / Liliana Valenzuela; En la sala de urgencias / Pat Mora; En la Basílica / Rosa María Catacalos; Coyolxauhqui / Gloria E; Marina / Lucha Corpi; Consejos de la morenita; La Llorona: retrato junto al río / Cordelia Candelaria; Querida Frida / Pat Mora; Espejismo: mujer poesía / Elba Rosario Sánchez; Ixtacíhuatl murió en vano / Ana Castillo; CANTARES II; Reescrituras y recreaciones; Para no ser abigarrada / Bernice Zamora; Mujeres del desierto / Pat Mora; ¿Aceptas por? / Bernice Zamora; Protocolo de verduras / Lucha Corpi; Mi poesía / María Herrera-Sobek; Es la pobreza / Cherríe Moraga; Con Lorenzo en el Centro del Universo: el Zócalo; Serpientes inquietas / Bernice Zamora; Oración para el nuevo milenio / Sandra Cisneros; Visión de México desde un simposio de escritura en Port Townsend; Marcada / Carmen Tafolla; La poeta reflexiona sobre su destino solitario / Sandra Cisneros; Referencias de los poemas; Notas biográficas de las poetas y traductoras; Permisos y créditos These texts, “songs,…hymns to a rich oral and poetic tradition, heritage of a braid of (indigenous, mestiza, American, and other) roots and cultures,” build a bridge defined by a complex hybridity that surpasses idiomatic codes. The selection, ranging from the Chicano movement until the twenty-first century, proposes a real and metaphoric cross, in a kind of culturallinguistic smuggling of the poetics of the feminine Chicana identities. Las voces de las 23 poetas chicanas en esta antología surgen del filo mismo de múltiples y complejas fronteras. Sus cantares son himnos a una rica tradición oral y poética, legado de un trenzado de raíces y culturas (indígenas, mestizas, estadunidenses y otras). sus cantares de cariz testimonial son espejos de vivencias personales, las cuales son, de hecho, insoslayables de una colectividad. En estas voces convergen el dolor, la resistencia, lo celebratorio, con un preciso sentido emotivo, incluso de ironía y humor. La selección de poemas de Cantar de espejos, que abarca desde el movimiento chicano y los años setenta, hasta el siglo XXI, surge como espejo de sus cantares y de su intrincada hibridez, su singular "estética sincrética", la cual desborda lo códigos contenidos en una sola lengua. este libro, de manera inédita, se ofrece en español (incluye poemas traducidos del inglés) y, a la manera del milagrito de corazón, tan socorrido en las culturas mexicana y chicana, agiliza un cruce fronterizo -real y metafórico- desde el "otro lado" hacia "este lado", en una especie de coyotaje culturolingüístico de la poética de las chicanidades femeninas. Las voces de las 23 poetas chicanas en esta antología surgen del filo mismo de múltiples y complejas fronteras. Sus cantares son himnos a una rica tradición oral y poética, legado de un trenzado de raíces y culturas (indígenas, mestizas, estadunidenses y otras). Sus cantares de cariz testimonial son espejos de vivencias personales, las cuales son, de hecho, insoslayables de una colectividad. En estas voces convergen el dolor, la resistencia, lo celebratorio, con un preciso sentido emotivo, incluso de ironía y humor. La selección de poemas de Cantar de espejos, que abarca desde el movimiento chicano y los años setenta, hasta el siglo XXI, surge como espejo de sus cantares y de su intrincada hibridez, su singular “estética sincrética”, la cual desborda los códigos contenidos en una sola lengua. Este libro, de manera inédita, se ofrece en español (incluye poemas traducidos del inglés) y, a la manera del milagrito de corazón, tan socorrido en las culturas mexicana y chicana, agiliza un cruce fronterizo —real y metafórico— desde el “otro lado” hacia “este lado”, en una especie de coyotaje culturolingüístico de la poética de las chicanidades femeninas.