140 results on '"Percusión"'
Search Results
2. Estrategia musical basada en la percusión para el desarrollo de la expresión corporal en los niños de 4 años.
- Author
-
Quijije, Nelly Karina Arteaga and Bolívar Chávez, Óscar Elías
- Subjects
- *
MUSIC , *PRESCHOOL children , *CHILD development , *EARLY childhood education , *CAREER development , *MUSICALS , *LEARNING - Abstract
Currently music is considered a very important means for the development of skills in children, especially in early childhood, it is worth considering the context in which during a substantial confinement the educational sector agglutinated the student population in their homes for a period of two years, this causes that preschool children feel the need to strengthen and channel the development process of skills corresponding to corporal expression. The objective of this research was to design a musical strategy based on percussion for the development of corporal expression in four-year-old children of the "Augusta Ugalde Alcívar" institution in the Portoviejo canton. Consequently, activities based on percussion highlight the novelty and necessity in the application of this strategy when considering the contribution that generates learning in children. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
3. Las sonajas y otros instrumentos de percusión de Teotihuacan, México.
- Author
-
Adje Both, Arnd
- Subjects
- *
MUSICAL instruments , *RATTLE (Musical instrument) , *SCRAPERS (Musical instruments) , *PERCUSSION instruments , *XYLOPHONE music , *MUSIC in art , *ARCHAEOLOGICAL excavations ,TEOTIHUACAN Site (San Juan Teotihuacan, Mexico) - Abstract
Based on the finds of Teotihuacan sound artefacts and their depiction in music iconography the percussion instruments (idiophones and membranophones) of the metropolis are being discussed, among which are various types of rattles, rasps, turtle shells, possible drums and xylophones. The focus is on the organology of the instruments, the archaeological contexts of the finds and, according to the information available, their possible contexts of employment in the ceremonial music of Teotihuacan. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
4. El cajón en e amenco: más allá de marcar e1 ritmo.
- Author
-
Piulestán Nieto, Rosa María
- Subjects
MUSICAL form ,DANCE music ,MUSIC box ,GUITAR music ,FLAMENCO ,DRUM playing ,PERCUSSION instruments - Abstract
Copyright of Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa is the property of Centro de Investigacion Flamenco Telethusa and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
5. Identificación del patrón cinemático del gesto deportivo de percusión en jugadores de rugby
- Author
-
Yolanda Torres Pérez and Harold Rodrigo Ortega Mogollón
- Subjects
análisis cinemático ,biomecánica deportiva ,percusión ,rugby ,Electrical engineering. Electronics. Nuclear engineering ,TK1-9971 - Abstract
En el juego del Rugby, la percusión es una jugada fundamental para la ruptura de la línea de defensa del equipo contrario y así poder llegar a la meta y anotar puntos. Sin embargo, esta jugada no siempre se realiza de forma eficiente biomecánicamente hablando, lo que genera pérdidas del balón y desventaja en el juego. Por lo anterior, se estudió y evaluó el patrón cinemático del gesto técnico-deportivo de jugadores del equipo de Rugby de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja (Boyacá - Colombia), mediante la técnica de videometría, con el objetivo de determinar (cualitativa y cuantitativamente) las trayectorias, ángulos críticos y curvas cinemáticas articulares de los deportistas ejecutando rutinas de percusión, con lo cual se diseñaron e implementaron intervenciones correctivas del movimiento de los deportistas en el descenso del eje de contacto para generar una percusión más eficiente y ergonómica durante el juego.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
6. Guía práctica de batería para principiantes, en los estilos balada, pop, rock mediante uso de basics drum tracks
- Author
-
Vallejo Yépez, Cristian Esteban, Ochoa Mayorga, Santiago Vinicio, Vallejo Yépez, Cristian Esteban, and Ochoa Mayorga, Santiago Vinicio
- Abstract
The present Thesis consists of the elaboration of a guide, where based on the Method of the recognized Pedagogue Carl Orff and the Constructivism of Jean Piaget and Lev Vygotsky, a method of drum teaching is proposed to focus on students without any knowledge about notation and musical reading, taking the practice as a starting point in the musical teaching through the use of Tablatures, seeking in this way that the student gets involved and participates in his teaching in a practical way through close learning zones. We have proposed 5 themes with their respective drum tracks as well as their tablatures; for the rolls we use Orff's syllabic work looking for a better recognition and interpretation of the rhythm. The different levels of the guide are intended for students with different levels of knowledge, since songs like The Reason (Hoobastank) and Back in Black (AC/DC) are focused on students without any knowledge of music reading, interpretation and execution. As for songs like Are You Gonna Go My Way (Lenny Kravitz), Enter Sandman (Metallica) and Toxicity (System of a Down), they are focused on students with a little more experience in performance but in the same way without any knowledge of music reading. In addition, video demonstrations of each song have been created, in order to establish a sample of what is expected to be accomplished with this guide in each student and to get them involved with it.
- Published
- 2023
7. La búsqueda del percusionista ecológico y la necesidad de abrir nuevas ramas laborables para crear conciencia social.
- Author
-
Palao Pérez, Rocío and Palao Pérez, Rocío
- Abstract
The human being has been helped by nature since time immemorial, for example by making noise with bones and sticks to scare away animals. This leads us to the origin of percussion. Currently, within music education systems, there is a lack of awareness among students that they are actually making sound elements extracted from nature. Climate change, together with macro-farms, pollution, overexploitation of natural resources, etc.. are creating a problem within society, which is in a state of dormant consciousness, where it is not able to assume that the Earth is asking for help. Therefore, artists have a fundamental role to play in awakening these consciences, whether through artivism, music, theater, dance or painting. Therefore, this article seeks the need to awaken the ecological percussionist performer, giving examples of artists and instruments that use nature as such and recycled elements to build their own instruments., El ser humano se ha ayudado de la naturaleza desde tiempos inmemoriales, por ejemplo haciendo ruido con huesos y palos para ahuyentar a los animales. Esto nos deriva al origen de la percusión. Actualmente, dentro de los sistemas educativos de música , existe una falta de conciencia en el alumnado de que realmente esta haciendo sonar elementos extraídos de la naturaleza. El cambio climático, junto a macrogranjas, contaminación, sobreexplotación de recursos naturales, etc.. están creando una problemática dentro de la sociedad, la cual se encuentra en un estado de conciencia dormida, donde no es capaz de asumir que la Tierra está pidiendo auxilio. Por ende, los artistas tienen un papel fundamental para despertar esas conciencias, ya sea a través del artivismo, de la música, del teatro, de la danza o de la pintura. Por tanto, este artículo busca la necesidad de hacer despertar al intérprete percusionista ecológico, dando ejemplos de artistas e instrumental que emplean la naturaleza como tal y elementos de reciclaje para construir sus propios instrumentos.
- Published
- 2023
8. Catalog of repertoire of Latin American composers for solo percussion
- Author
-
Flórez Escobar, Andrés, Sarmiento, Mario, and Flórez Escobar, Andrés
- Subjects
Soloist ,Catalogue ,Percussion ,Percussion music ,Latin America ,789 - Compositores y tradiciones de la música [780 - Música] ,Música de percusión ,Música-correspondencia, memorias, etc ,Composición ,Latinoamérica ,Compositores ,Solista ,Catálogo ,Composers ,Percusión ,Music ,Música ,Composition - Abstract
En Latinoamérica, el repertorio para percusión ha sido bastante explorado y abordado. Ya desde comienzos del siglo XX, compositores como Amadeo Roldán (Cuba) y Carlos Chávez (México) escribían para formatos de ensamble de percusión. Las Rítmicas V y VI de Amadeo Roldán son las primera obras escritas para ensamble de percusión. A partir de esta época, muchos compositores de todo el mundo comenzaron a explorar y componer música para este tipo de formatos, entre ellos compositores latinoamericanos. El “Catálogo de repertorio de compositores latinoamericanos para percusión solista” nació de la necesidad de crear un medio más efectivo donde se pueda encontrar todo lo relacionado con el repertorio para percusión solista de compositores de Latinoamérica, ya que hasta la fecha no es fácil acceder a esta información en un solo sitio. Para ello se tuvo que recurrir a muchas páginas de búsqueda, videos y audios en diversas plataformas, tesis sobre repertorio para percusión en Latinoamérica y otros medios de indagación donde se pueda buscar este tipo de repertorios. En Latinoamérica ya encontramos catálogos similares a este, para instrumentos como saxofón y clarinete, aunque no los hay para otros instrumentos como percusión. Debido a esta necesidad, a partir del año 2021 comienza la búsqueda, recolección y catalogación de estos repertorios. Cabe resaltar que el presente catálogo tiene una versión virtual. (Texto tomado de la fuente) In Latin America, the percussion repertoire has been extensively explored and addressed. Since the beginning of the 20th Century, composers such as Amadeo Roldán (Cuba) and Carlos Chávez (Mexico) have written for percussion ensemble formats. Roldán's Rítmicas V and VI are the first works written for a percussion ensemble. At that time, many composers from around the world began to explore and compose music for this type of format, including Latin American composers. The "Catalogue of Repertoire of Latin American Composers for Solo Percussion" came from the need to create a more effective way to access everything related to the repertoire for solo percussion of Latin American composers, from the beginning of 20th Century until today (2022). It is not easy to access this information in one place. Consequently, it was necessary to research and sort different types of information from website pages, videos, and audio on various platforms and other means of inquiry where this type of repertoire could be searched. In Latin America is possible to find catalogs similar to this one for instruments such as saxophone and clarinet, although there are none for percussion instruments. Due to this need, the development of this search, collection, and cataloging of these repertoires started in 2021. As a result, the catalog now also counts with a virtual version. Maestría Magíster en Interpretación y Pedagogía Instrumental
- Published
- 2023
9. Técnicas de producción de los grabados rupestres prehistóricos del noroeste peninsular: Petroglifos gallegos.
- Author
-
Otero García, Marta María
- Subjects
PREHISTORIC art ,ENGRAVING ,GEOLOGY ,PERCUSSION (Medicine) ,SCHISTS - Abstract
Copyright of Gallaecia: Revista de Arqueoloxia e Antiguidade is the property of Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
10. Disonancia afrocubana: Amadeo Roldán y John Cage
- Author
-
Julio Ramos
- Subjects
Amadeo Roldán ,John Cage ,Rítmicas V y VI ,disonancia ,arocubanismo ,Carpentier ,ritmo ,percusión ,experimentación ,vanguardias ,raza ,ruido ,Philology. Linguistics ,P1-1091 ,Discourse analysis ,P302-302.87 - Abstract
Una reflexión sobre la interpretación de John Cage de dos piezas para percusión del compositor cubano Amadeo Roldán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1943. La interpretación de Cage lleva a cuestionar la relación entre la experimentación musical y el ritmo en la historia racializada de dos piezas afrocubanistas de Roldán: las Rítmicas V y VI (1930), en el contexto de una reflexión más amplia sobre los intraducibles del cosmopolitismo divergente y la circulación mundial de la música afrocubana.
- Published
- 2017
11. Tres arreglos del bambuco “Cejeñita “ para marimba sinfónica
- Author
-
García de Castro, Federico, García Moreno, Miguel Antonio, García de Castro, Federico, and García Moreno, Miguel Antonio
- Abstract
El presente trabajo busca mostrar tres maneras diferentes de arreglar música andina colombiana para la marimba sinfónica. Estos arreglos estarán divididos por niveles de interpretación con el fin ofrecer a diferentes músicos la posibilidad de acercarse a este repertorio y de esta manera generar un mayor interés por este tipo de música, ya que en este momento no se cuenta con suficiente repertorio. Cada arreglo tiene una serie de consideraciones o recomendaciones interpretativas que se enfocan principalmente en el acompañamiento armónico y el acompañamiento melódico. Las obras pretenden servir de ejemplo a quien pueda estar interesado en hacer arreglos o componer música andina colombiana para la marimba sinfónica., This work seeks to show three different ways to arrange andean colombian music for symphonic marimba.These arrangements were set by level of performance aiming to offer to different musicians the possibility of having an approach to this kind of repertoire and create therefore a bigger interest for this music, due to the lack of repertoire in the moment. Each arrangement has a series of performative considerations or suggestions which are focused mainly on harmonic and melodic accompaniment. The works will work as an example to those who might be interested in arranging or composing andean colombian music for symphonic marimba.
- Published
- 2022
12. Técnicas de construcción de pozos : relatoría : curso online coordinado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) : del 7 al 25 de noviembre de 2022
- Author
-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Fornés Azcoiti, Juan María [0000-0002-9715-0333], Fornés Azcoiti, Juan María, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Fornés Azcoiti, Juan María [0000-0002-9715-0333], and Fornés Azcoiti, Juan María
- Abstract
[ES] La Relatoría recoge el Programa, Palabras de Bienvenida, Introducción, Contenidos de los 8 temas, Conclusiones y Recomendaciones, y 3 Anexos, del Curso online celebrado entre el 7 y el 25 de noviembre de 2022. Se inscribieron 90 personas procedentes de 14 países hispanoamericanos además de España: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. El Curso fue organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). Esta Relatoría recoge de un modo sucinto los contenidos de los temas que se han tratado en esta actividad. El curso, de 35 horas lectivas, se ha desarrollado en la modalidad online, desde el 7 hasta el 25 de noviembre de 2022. En cuanto a la metodología, el curso se ha organizado en tres módulos. Cada uno se ha desarrollado a lo largo de una semana. Los contenidos por módulo fueron los siguientes: 1) Acto de inauguración del curso, explicación de la plataforma Moodle, presentación de tres sesiones y una más específica sobre experiencias en perforación de pozos en Iberoamérica; 2) Presentación de tres sesiones y una más específica sobre experiencias en perforación de pozos en Iberoamérica; y 3) Presentación y resolución de dos sesiones de ejercicios, presentación de casos de diferentes países por los participantes, propuesta de conclusiones y recomendaciones por los asistentes, y acto de clausura del curso.
- Published
- 2022
13. Adarrum: toque de tambores para la posesión en los cultos afrobrasileños
- Author
-
Sonia Bartol Sánchez
- Subjects
candomblé ,posesión ,percusión ,trance ,memoria ,identidad ,Music ,M1-5000 - Abstract
En este ensayo, se pretende analizar la música en los rituales de los cultos afrobrasileños desde la antropología social. Para ello, se hará referencia a un toque de percusión que se caracteriza por un ritmo frenético y continuo por el que se induce a la posesión; es una llamada por la que los dioses y diosas (Orixás) desciendan para incorporarse en los devotos (filhos de santo). Este toque se llama adarrum en la lengua yoruba que se mantiene viva, gracias a los cánticos en las ceremonias y es originario de los barracones (senzalas) de las haciendas donde vivían los esclavos recién llegados de África. En la actualidad el adarrum se sigue tocando en las casas de culto (terreiros) de Brasil, formando parte del pasado, de la memoria y de la identidad de la comunidad afrobrasileña.
- Published
- 2012
14. Tres arreglos del bambuco 'Cejeñita ' para marimba sinfónica
- Author
-
García Moreno, Miguel Antonio and García de Castro, Federico
- Subjects
Colombia music ,Arrangements ,MÚSICA COLOMBIANA ,Bambuco ,Marimba ,MUSICOLOGÍA ,Arreglos ,MÚSICA FOLCLÓRICA ,ARREGLOS MUSICALES ,FORMAS MUSICALES ,Percussion ,Percusión - Abstract
El presente trabajo busca mostrar tres maneras diferentes de arreglar música andina colombiana para la marimba sinfónica. Estos arreglos estarán divididos por niveles de interpretación con el fin ofrecer a diferentes músicos la posibilidad de acercarse a este repertorio y de esta manera generar un mayor interés por este tipo de música, ya que en este momento no se cuenta con suficiente repertorio. Cada arreglo tiene una serie de consideraciones o recomendaciones interpretativas que se enfocan principalmente en el acompañamiento armónico y el acompañamiento melódico. Las obras pretenden servir de ejemplo a quien pueda estar interesado en hacer arreglos o componer música andina colombiana para la marimba sinfónica., This work seeks to show three different ways to arrange andean colombian music for symphonic marimba.These arrangements were set by level of performance aiming to offer to different musicians the possibility of having an approach to this kind of repertoire and create therefore a bigger interest for this music, due to the lack of repertoire in the moment. Each arrangement has a series of performative considerations or suggestions which are focused mainly on harmonic and melodic accompaniment. The works will work as an example to those who might be interested in arranging or composing andean colombian music for symphonic marimba.
- Published
- 2022
15. IDENTIFICACIÓN DEL PATRÓN CINEMÁTICO DEL GESTO DEPORTIVO DE PERCUSIÓN EN JUGADORES DE RUGBY.
- Author
-
Pérez, Yolanda Torres and Ortega Mogollón, Harold Rodrigo
- Abstract
Copyright of Visión Electrónica is the property of Fondo de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
16. Determinación de procesos de fractura sobre huesos frescos: un sistema de análisis de los ángulos de los planos de fracturación como discriminador de agentes bióticos
- Author
-
Virginia Alcántara García, Rebeca Barba Egido, José María Barral del Pino, Ana Belén Crespo Ruiz, Arco Iris Eiriz Vidal, Álvaro Falquina Aparicio, Silvia Herrero Calleja, Ana Ibarra Jiménez, Marta Megías González, Maite Pérez Gil, Victoria Pérez Tello, Jorge Rolland Calvo, Jose Yravedra Sáinz de los Terrenos, Aixa Vidal, and Manuel Domínguez-Rodrigo
- Subjects
tafonomía ,percusión ,presión ,fractura ósea ,angulos ,paños de fractura ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
Los paños de fractura de los huesos siempre se han prestado a diversos análisis de clasificación, pero con menor éxito se ha podido averiguar el (los) agente(s) responsable( s) de su ruptura. De los diversos atributos utilizados, uno de ellos (los ángulos de los planos de fractura) se ha sometido a exhaustivo análisis, con los resultados que se ofrecen en el presente trabajo. Se concluye que dichos ángulos, en su consideración global en una muestra pueden ser resolutivos ya que los diversos agentes bióticos que rompen huesos (humanos y carnívoros) lo hacen por procesos físicos distintos (percusión y presión) que provocan diagnosis diferenciadas en el modo en que los huesos aparecen fracturados.
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
17. Una visión holística del movimiento en el arte de la percusión actual a través de la aplicación de una concepción kinética personal
- Author
-
Joan Soriano Morales
- Subjects
Instrumentos de percusión ,Gesto musical ,Musical gesture ,Musical performances ,Energía cinética ,Interpretación musical ,Percussion ,Movimiento continuo ,Percusión actual ,Continuous movement ,TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES ,Percussion instruments ,Música actual ,Kinetic energy ,Percusión - Abstract
[ES] El propósito fundamental perseguido en esta tesis es el de establecer las relaciones entre el movimiento y la interpretación. Se ofrece una perspectiva global del fenómeno, a partir de la concepción holístico-kinética personal centrada en el repertorio actual para percusión. Las decisiones teórico-interpretativas son fruto de la reflexión y la continua praxis artística y docente realizada a lo largo de los años. Por una parte, a través de recitales tanto como solista como en diferentes proyectos relacionados con la creación, interpretación y difusión del arte de la percusión y por otra, en el desempeño de la función docente como especialista en distintos ámbitos y niveles. Se establecen las bases conceptuales necesarias para extrapolar unos principios comunes a los diferentes instrumentos o conjuntos de instrumentos a través de la interpretación del gran repertorio contemporáneo. El trabajo de investigación se lleva a cabo a partir del análisis, grabación, entrevistas a grandes intérpretes, estudios y trabajos similares en otros campos asociados por su empleo del movimiento como medio de expresión. La tesis cristaliza en diferentes resultados y conceptos teórico-prácticos que se ven reflejados en la edición de una partitura, la definición de unos principios generales interpretativos y la grabación en distintos formatos de las diferentes piezas que conforman el corpus principal de estudio. Los registros audiovisuales se agrupan en dos bloques: la edición de un CD de audio con 5 piezas del repertorio contemporáneo para percusión y clarinete bajo, y la grabación de las tres piezas fundamentales de la tesis en formato de video de alta calidad de acceso libre en la red., [CA] El propòsit fonamental perseguit en aquesta tesi és el d'establir les relacions entre el moviment i la interpretació. S'ofereix una perspectiva global del fenomen, a partir de la concepció holístic-cinètica personal centrada en el repertori actual per percussió. Les decisions teòric-interpretatives són fruit de la reflexió i la contínua praxi artística i docent realitzada al llarg dels anys. D'una banda, a través de recitals tant com a solista com en diferents projectes relacionats amb la creació, interpretació i difusió de l'art de la percussió i per una altra, en l'exercici de la funció docent com a especialista en diferents àmbits i nivells. S'estableixen les bases conceptuals necessàries per extrapolar uns principis comuns als diferents instruments o conjunts d'instruments a través de la interpretació del gran repertori contemporani. El treball de recerca es porta a terme a partir de l'anàlisi, gravació, entrevistes a grans intèrprets, estudis i treballs similars en altres camps associats que empren el moviment com a mitjà d'expressió. La tesi cristal·litza en diferents resultats i conceptes teoricopràctics que es veuen reflectits en l'edició d'una partitura, la definició d'uns principis generals interpretatius i l'enregistrament en diferents formats de les diferents peces que conformen el corpus principal d'estudi. Els registres audiovisuals s'agrupen en dos blocs: l'edició d'un CD d'àudio amb 5 peces del repertori contemporani per a percussió i clarinet baix, i l'enregistrament de les tres peces fonamentals de la tesi en format de vídeo d'alta qualitat d'accés lliure a la xarxa., [EN] The fundamental purpose pursued in this thesis is to establish the relationships between movement and interpretation. A global perspective of the phenomenon is offered, starting from the personal holistic-kinetic conception centered on the current repertoire for percussion. Theoretical-interpretative decisions are the result of reflection and continuous artistic and teaching practice carried out over the years. On the one hand, through recitals both as a soloist and in different projects related to the creation, interpretation and dissemination of the art of percussion and, on the other, in the performance of the teaching function as a specialist in different fields and levels. The necessary conceptual bases are established to extrapolate some common principles to the different instruments or sets of instruments through the interpretation of the great contemporary repertoire. The research work is carried out from the analysis, recording, interviews with great interpreters, studies and similar works in other fields associated with their use of movement as a means of expression. The thesis crystallizes in different results and theoretical-practical concepts that are reflected in the edition of a score, the definition of general interpretive principles and the recording in different formats of the different pieces that make up the main corpus of study. The audiovisual records are grouped into two blocks: the edition of an audio CD with 5 pieces of the contemporary repertoire for percussion and bass clarinet, and the recording of the three fundamental pieces of the thesis in free access high-quality video format in network.
- Published
- 2021
18. La percusión como herramienta esencial en el aula de educación musical de primaria
- Author
-
Sánchez Alcolea, Juan Francisco, Carabias Galindo, David, Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia, Sánchez Alcolea, Juan Francisco, Carabias Galindo, David, and Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia
- Abstract
Actualmente la innovación educativa está muy presente en el ámbito pedagógico, se están buscando continuamente nuevas formas de enseñanza en las cuales el alumnado aprenda a la vez que juega y se divierte. A través del presente Trabajo de Fin de Grado se pretende poner en valor a la percusión como herramienta válida para conseguirlo, fomentando el aprendizaje de contenidos y valores en el área de Educación Musical. De esta forma también se pretende dar una mayor visibilidad a la música, una asignatura muy importante que año tras año se va quedando en el olvido por su poca presencia en el entorno educativo. Por ello, tras la fundamentación teórica sobre la música y la percusión se presenta el desarrollo de una propuesta de intervención musical donde el eje principal es la percusión, abordando los contenidos básicos de la música como el tempo, pulso, unidades rítmicas y los compases a través de juegos o actividades donde el movimiento está muy presente., Grado en Educación Primaria
- Published
- 2021
19. Una visión holística del movimiento en el arte de la percusión actual a través de la aplicación de una concepción kinética personal.
- Author
-
Sastre Martinez, Jorge, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, Soriano Morales, Joan, Sastre Martinez, Jorge, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, and Soriano Morales, Joan
- Abstract
[ES] El propósito fundamental perseguido en esta tesis es el de establecer las relaciones entre el movimiento y la interpretación. Se ofrece una perspectiva global del fenómeno, a partir de la concepción holístico-kinética personal centrada en el repertorio actual para percusión. Las decisiones teórico-interpretativas son fruto de la reflexión y la continua praxis artística y docente realizada a lo largo de los años. Por una parte, a través de recitales tanto como solista como en diferentes proyectos relacionados con la creación, interpretación y difusión del arte de la percusión y por otra, en el desempeño de la función docente como especialista en distintos ámbitos y niveles. Se establecen las bases conceptuales necesarias para extrapolar unos principios comunes a los diferentes instrumentos o conjuntos de instrumentos a través de la interpretación del gran repertorio contemporáneo. El trabajo de investigación se lleva a cabo a partir del análisis, grabación, entrevistas a grandes intérpretes, estudios y trabajos similares en otros campos asociados por su empleo del movimiento como medio de expresión. La tesis cristaliza en diferentes resultados y conceptos teórico-prácticos que se ven reflejados en la edición de una partitura, la definición de unos principios generales interpretativos y la grabación en distintos formatos de las diferentes piezas que conforman el corpus principal de estudio. Los registros audiovisuales se agrupan en dos bloques: la edición de un CD de audio con 5 piezas del repertorio contemporáneo para percusión y clarinete bajo, y la grabación de las tres piezas fundamentales de la tesis en formato de video de alta calidad de acceso libre en la red., [CA] El propòsit fonamental perseguit en aquesta tesi és el d'establir les relacions entre el moviment i la interpretació. S'ofereix una perspectiva global del fenomen, a partir de la concepció holístic-cinètica personal centrada en el repertori actual per percussió. Les decisions teòric-interpretatives són fruit de la reflexió i la contínua praxi artística i docent realitzada al llarg dels anys. D'una banda, a través de recitals tant com a solista com en diferents projectes relacionats amb la creació, interpretació i difusió de l'art de la percussió i per una altra, en l'exercici de la funció docent com a especialista en diferents àmbits i nivells. S'estableixen les bases conceptuals necessàries per extrapolar uns principis comuns als diferents instruments o conjunts d'instruments a través de la interpretació del gran repertori contemporani. El treball de recerca es porta a terme a partir de l'anàlisi, gravació, entrevistes a grans intèrprets, estudis i treballs similars en altres camps associats que empren el moviment com a mitjà d'expressió. La tesi cristal·litza en diferents resultats i conceptes teoricopràctics que es veuen reflectits en l'edició d'una partitura, la definició d'uns principis generals interpretatius i l'enregistrament en diferents formats de les diferents peces que conformen el corpus principal d'estudi. Els registres audiovisuals s'agrupen en dos blocs: l'edició d'un CD d'àudio amb 5 peces del repertori contemporani per a percussió i clarinet baix, i l'enregistrament de les tres peces fonamentals de la tesi en format de vídeo d'alta qualitat d'accés lliure a la xarxa., [EN] The fundamental purpose pursued in this thesis is to establish the relationships between movement and interpretation. A global perspective of the phenomenon is offered, starting from the personal holistic-kinetic conception centered on the current repertoire for percussion. Theoretical-interpretative decisions are the result of reflection and continuous artistic and teaching practice carried out over the years. On the one hand, through recitals both as a soloist and in different projects related to the creation, interpretation and dissemination of the art of percussion and, on the other, in the performance of the teaching function as a specialist in different fields and levels. The necessary conceptual bases are established to extrapolate some common principles to the different instruments or sets of instruments through the interpretation of the great contemporary repertoire. The research work is carried out from the analysis, recording, interviews with great interpreters, studies and similar works in other fields associated with their use of movement as a means of expression. The thesis crystallizes in different results and theoretical-practical concepts that are reflected in the edition of a score, the definition of general interpretive principles and the recording in different formats of the different pieces that make up the main corpus of study. The audiovisual records are grouped into two blocks: the edition of an audio CD with 5 pieces of the contemporary repertoire for percussion and bass clarinet, and the recording of the three fundamental pieces of the thesis in free access high-quality video format in network.
- Published
- 2021
20. Guía para el percusionista rudimental
- Author
-
Navarra Lara, Alejandro and Navarra Lara, Alejandro
- Abstract
This work is a revission of the Final Degree Project by the author: Guía para el percusionista rudimental (Guide for the rudimental drummer), presented at the Conservatory of Music ‘Rafael Orozco’ in Cordoba. It intends to be a guide for the drummer and percussionist interested on rudimental percussion. For this purpose, it is used the interpretative phenomenological analysis to talk about the technique and the usual musical vocabulary in style, making a little literature revission about most used books, methods and pieces in its tradition. Furthermore, it is accompanied by a short socio-historical contextualitation of the origins of this genre in the USA, as well as an introduction about the most used instruments in it. Finally, it is expressed a brief reflexion in which is compared the american culture and the european one, and it is thought about the acceptation of this kind of music in our society and our conservatories., Este trabajo es una revisión del Trabajo Fin de Estudios del autor: Guía para el percusionista rudimental, presentado en el Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco» de Córdoba. Busca ofrecer una guía para el percusionista interesado en introducirse en el mundo de la percusión rudimental. Para ello se hace uso de la investigación interpretativa a la hora de hablar de la técnica y del vocabulario musical común en el estilo, realizándose a su vez una pequeña revisión de la literatura con los libros, métodos y obras más usadas en la tradición de este estilo musical. Además, se acompaña de una pequeña contextualización socio-histórica de los orígenes de este género en EEUU, así como de una introducción sobre los instrumentos más usados en él. Finalmente, se expresa una breve reflexión en la que se compara la cultura estadounidense con la europea y se piensa en la aceptación que podría tener este tipo de música en nuestra sociedad y nuestros conservatorios.Guide for the rudimental percussionistAbstractThis work is a revission of the Final Degree Project by the author: Guía para el percusionista rudimental (Guide for the rudimental drummer), presented at the Conservatory of Music ‘Rafael Orozco’ in Cordoba. It intends to be a guide for the drummer and percussionist interested on rudimental percussion. For this purpose, it is used the interpretative phenomenological analysis to talk about the technique and the usual musical vocabulary in style, making a little literature revission about most used books, methods and pieces in its tradition. Furthermore, it is accompanied by a short socio-historical contextualitation of the origins of this genre in the USA, as well as an introduction about the most used instruments in it. Finally, it is expressed a brief reflexion in which is compared the american culture and the european one, and it is thought about the acceptation of this kind of music in our society and our conservatories.
- Published
- 2021
21. Análisis descriptivo de la pieza “Cantos Morenos” para cuarteto de cuerdas y percusiones
- Author
-
Manco, Juan David, Gómez Úsuga, Luis Alberto, Manco, Juan David, and Gómez Úsuga, Luis Alberto
- Abstract
El presente artículo se propone dar cuenta del proceso creativo llevado a cabo para la composición de la pieza: “Cantos Morenos”, basada en ritmos y temas musicales del pacífico sur colombiano. Para ello, se realizó una descripción de conceptos que enmarcan este trabajo, como lo es el diálogo entre la música popular y la composición musical contemporánea, la vanguardia situada y las músicas del pacífico sur. A su vez, se realizó la búsqueda y audición de piezas para cuarteto de cuerdas y percusiones, que permitieran reconocer las posibilidades tímbricas de esta combinación instrumental. Se obtuvo como resultado un análisis descriptivo de la pieza compuesta para dicho ensamble. Se espera con esto aportar a futuros diálogos en donde la música popular sea una fuente de material motívico y formal en la composición musical contemporánea., This paper aspires to show the creative process carried out for the composition of the piece "Cantos Morenos" based on rhythms and musical themes from the Colombian South Pacific. For this, a description of the concepts that frame this work was made, such as the dialogue between popular music and contemporary musical composition, the vanguard located and the music of the South Pacific. At the same time, the search and audition of pieces for string quartet and percussion was carried out, which allowed us to recognize the timbral possibilities of this instrumental combination. As a result, was gotten a descriptive analysis of the piece for this ensemble. This publication aspires to enrich future dialogues where popular music is a source of motifs and musical themes in contemporary musical composition.
- Published
- 2021
22. LA ENSEÑANZA DE PERCUSIÓN EN GALICIA. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR
- Author
-
RODRÍGUEZ GARCÍA, DAVID, PINO JUSTE, MARGARITA ROSA, ORTIZ COLÓN, ANA MARÍA, and Universidad de Jaén. Departamento de Pedagogía
- Subjects
formación del profesorado ,música ,Currículum ,Percusión ,conservatorio - Abstract
La Percusión es la especialidad instrumental que más evolucionó durante el siglo XX, sin embargo su enseñanza oficial en los conservatorios de Galicia comienza a finales de los 60. A través del estudio del primer y segundo nivel de concreción curricular y de la percepción del profesorado nos encontramos que los decretos que regulan su enseñanza apenas han evolucionado desde la LOGSE, y que presentan una coherencia interna débil, al igual que las programaciones didácticas analizadas, debido a una carencia de formación didáctica del profesorado en cuanto al manejo y diseño del currículum. Analizados los resultados y elaboradas las conclusiones en función de los objetivos establecidos se definen una serie de propuestas de mejora a partir de dichos aspectos, relacionadas con la coherencia del currículo, por una parte, y con la búsqueda de procedimientos de evaluación fiables y válidos que faciliten la objetividad del proceso por medio de rúbricas. Percussion has been the music discipline that evolved the most along the twentieth century, however it joined formal music education in the late 60s. Through the study of the first and second levels of curricular application, along with the teacher’s perceptions we found out the decrees that regulate Percussion instruction have remained practically unmodified since the LOGSE implementation, and showing a weak internal coherence, the same as the analysed syllabuses due to a need for teachers training in the field of curriculum implementation and design. Once results were analysed and conclusions were written according to our main research objectives, we proceeded to define a few improvement proposals based on these aspects, related, on the one hand, to the coherence of the curriculum, and on the other hand, the search for reliable and valid assessment procedures in order to facilitate the objectivity of the process, for which rubrics were specifically designed. Tesis Univ. Jaén. Departamento de Pedagogía
- Published
- 2021
23. Polisemantika: creación de un espectáculo de música contemporánea para percusión, desde el trabajo colaborativo y la transdisciplinariedad
- Author
-
Gaigne Beobide, Manu, Passos, Sónia Maria da Costa, and Bernat Martinez, Miguel Angel
- Subjects
Disciplinas artísticas ,Interdisciplinarity ,Creación-investigación ,Interdisciplinariedad ,Percussion ,Colaborative work ,Transdisciplinarity ,Artistic disciplines ,Lenguajes artísticos ,Transdisciplinariedad ,Artistic languages ,Creation-investigation ,Trabajo colaborativo ,Percusión - Abstract
Submitted by Paulo Moreira (paulomoreira@esmae.ipp.pt) on 2021-02-15T12:11:59Z No. of bitstreams: 1 Manu_Beobide_MIA_2020.pdf: 8050584 bytes, checksum: 0625c04e138c4f368f64f3422e20e2da (MD5) Made available in DSpace on 2021-02-15T12:11:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Manu_Beobide_MIA_2020.pdf: 8050584 bytes, checksum: 0625c04e138c4f368f64f3422e20e2da (MD5) Previous issue date: 2021-01-18 Restored into DSpace on 2021-10-06T13:19:26Z (GMT).
- Published
- 2021
24. Análisis descriptivo de la pieza 'Cantos Morenos' para cuarteto de cuerdas y percusiones
- Author
-
Gómez Úsuga, Luis Alberto and Manco, Juan David
- Subjects
Vanguardia situada ,INTERPRETACIÓN MUSICAL ,Composición musical contemporánea ,MÚSICA COLOMBIANA ,Cuarteto de cuerdas ,MUSICOLOGÍA ,Contemporary musical composition ,Música del Pacífico Sur colombiano ,Vanguard located ,Popular music ,MÚSICA FOLCLÓRICA ,Percussion ,“Cantos Morenos” ,Música popular ,Music from the colombian South Pacific ,String quartet ,Percusión - Abstract
El presente artículo se propone dar cuenta del proceso creativo llevado a cabo para la composición de la pieza: “Cantos Morenos”, basada en ritmos y temas musicales del pacífico sur colombiano. Para ello, se realizó una descripción de conceptos que enmarcan este trabajo, como lo es el diálogo entre la música popular y la composición musical contemporánea, la vanguardia situada y las músicas del pacífico sur. A su vez, se realizó la búsqueda y audición de piezas para cuarteto de cuerdas y percusiones, que permitieran reconocer las posibilidades tímbricas de esta combinación instrumental. Se obtuvo como resultado un análisis descriptivo de la pieza compuesta para dicho ensamble. Se espera con esto aportar a futuros diálogos en donde la música popular sea una fuente de material motívico y formal en la composición musical contemporánea., This paper aspires to show the creative process carried out for the composition of the piece "Cantos Morenos" based on rhythms and musical themes from the Colombian South Pacific. For this, a description of the concepts that frame this work was made, such as the dialogue between popular music and contemporary musical composition, the vanguard located and the music of the South Pacific. At the same time, the search and audition of pieces for string quartet and percussion was carried out, which allowed us to recognize the timbral possibilities of this instrumental combination. As a result, was gotten a descriptive analysis of the piece for this ensemble. This publication aspires to enrich future dialogues where popular music is a source of motifs and musical themes in contemporary musical composition.
- Published
- 2021
25. New music for percussion by Ecuadorian composers
- Author
-
Villacís Barrazueta, Marcelo Francisco, Galvis Parra, Gabriel, Ramírez Castilla, Jaime, Mesa Martínez, Luis Gabriel, Sarmiento Rodríguez, Mario, and Valencia Rincón, Victoriano
- Subjects
Nationalism ,Nacionalismo ,Ecuador ,Compositores - Ecuador ,Música contemporánea ,Percussion ,Maestría en música - Tesis y disertaciones académicas ,Músicos ecuatorianos ,Percusión ,Contemporary music ,Música para percusión - Abstract
Este proyecto aborda desde la diversidad de estéticas compositivas, la exploración creativa en la escritura para percusión de compositores ecuatorianos del presente siglo. El repertorio contempla obras ya escritas para percusión y comisiones para el proyecto; todas ellas hacen uso de exigencias técnicas propias del idioma de cada instrumento. Se ha estructurado la selección y comisión de las obras a partir de la diversidad intrumental: teclados de percusión, redoblante, timbales sinfónicos y multi-percusión. This project approaches the diversity of compositional aesthetics, the creative exploration in the writing for percussion of Ecuadorian composers in the present century. The repertoire includes compositions already written for percussion and commissions for the project; all of them make use of technical requirements specific to the language of each instrument. The selection and commission of the compositions have been structured based on the diversity of instruments: percussion keyboards, snare drum, timpani and multi-percussion. Magíster en Música Maestría
- Published
- 2020
26. La música comercial en la educación secundaria obligatoria: un recurso para facilitar el aprendizaje de los contenidos rítmicos. Propuesta didáctica para la asignatura de música en la Educación Secundaria Obligatoria
- Author
-
Ruiz Benítez, Alberto, Peñalver Vilar, José María, and Universitat Jaume I. Departament d'Educació i Didàctiques Específiques
- Subjects
ritmo ,percusión ,didáctica de la música ,Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ,Master's Degree in Secondary Education, Vocational Training and Language Teaching ,Educación Secundaria Obligatoria ,propuesta didáctica ,música popular ,Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes - Abstract
Treball Final de Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes. Codi SAP709. Curs: 2019/2020 La presente investigación, consiste en realizar una propuesta didáctica para la educación secundaria obligatoria (ESO), centrándose en el alumnado1 de 2º de la ESO. La finalidad es conseguir la motivación e implicación de ellos a través de la música que les gusta, es decir, acercar su vida cotidiana al aula, y de ese modo poder realizar un correcto proceso de aprendizaje. El ritmo y la percusión junto con la creatividad e improvisación, son dos de los tres pilares fundamentales de esta investigación, por lo que nos basaremos en ellos para poder trabajar distintos contenidos del currículum. El tercero, es la música popular consumida hoy en día por la juventud, la cual está marcada por una fuerte base rítmica, cosa que, nos ayudará a poder realizar distintas actividades. Para conseguir los objetivos planteados, se buscará la introducción de nuevos recursos de software musicales en el aula, el loop station y los pad de percusión. Teniendo en cuenta todas las ideas planteadas, se han realizado diferentes actividades pensadas para la adquisición de los conceptos musicales haciendo partícipes a los alumnos en todo momento.
- Published
- 2020
27. Elaboración de una guía técnica interpretativa para la ejecución del concierto de vibráfono N# 1 de Ney Rosauro
- Author
-
Escudero Uchuari, Manuel Alejandro, Nivelo Vega, José Luis, Escudero Uchuari, Manuel Alejandro, and Nivelo Vega, José Luis
- Abstract
The musical interpretation is the art of explaining a composition written in a score and transforming it into a sound language. This process, exposed by a performer, requires several cognitive and methodological techniques for the work to be read, understood, analyzed, and finally, executed. However, not all interpreters possess such instruction or, at least, overlook certain essential elements for a composition to be exhibited as conceived by its creator. That is why, in this study, an interpretive guide is written to perform the Ney Rosauro # 1 vibraphone concert.
- Published
- 2020
28. Diseño de producto de un sistema bordonero
- Author
-
Iribarren Navarro, César, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Gráfica - Departament d'Enginyeria Gràfica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Andreu Trawick, Anna Cristina, Iribarren Navarro, César, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Gráfica - Departament d'Enginyeria Gràfica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, and Andreu Trawick, Anna Cristina
- Abstract
[ES] El presente proyecto tiene como objeto diseñar y desarrollar un sistema bordonero modular para un instrumento de percusión con la finalidad de comercializarlo a un precio competitivo. Abarca un estudio de la competencia que permite analizar una posible oportunidad en la mejora de un producto tan comercializado y reconocido en el sector. Puesto que en el estudio se han detectado algunas posibles mejoras, estas se han implementado y mejorado en el presente producto. Mediante este nuevo sistema modular diseñado, el usuario puede elegir con facilidad tanto el número como el tipo de material de los bordones según la interpretación requerida sin tener que desmontar el instrumento. Este sistema reduce drásticamente el precio de venta respecto de la competencia para poder así incorporarlo a los instrumentos comercializados, ofreciendo, además de competitividad, la posibilidad que más músicos percusionistas puedan practicar y ensayar aumentando el porcentaje de futuros clientes., [EN] This project aims to design and develop a modular snare drum strainer for a percussion instrument in order to market it at a competitive price. It includes a study of the competition that analyzes a possible opportunity in the improvement of a product that is widely used and recognized in the sector. As some possible improvements have been detected in the study, these have been implemented and improved in this product. By means of this newly designed modular system, the user can easily choose both the number and the type of material of the strings according to the required interpretation without having to disassemble the instrument. This system drastically reduces the sale price with respect to the competition in order to incorporate it together with the instruments, offering, in addition to competitiveness, the possibility that more percussionist musicians can practice and rehearse, increasing the percentage of future clients.
- Published
- 2020
29. La Caja-Tambora Montuvia
- Author
-
Macias Ferrin, Luis Andres and Macias Ferrin, Luis Andres
- Abstract
The drum box is a vernacular percussion musical instrument, which arises from the need to create new cultural memories linked to a modern trend based on the musicalization of the montuvias oral tradition. This instrument is made of popular woods from the Manabita field and also has bamboo inlays. Its structure is octagonal due to the acoustic richness that this design allows and to the octosyllable literary representation in the composition of the amorphous, thus assuming a representative identity and image. The loudness of the instrument is very organic and together with the performance of the percussionist recreates high-pitched sounds on his left side and low-middle sounds on his right side with a sound vent hole at the top. Carrying the rhythmic cell adopted by the montubios for the amorphous musical genre is the function of this instrument within this musical culture of the Ecuadorian coast., La caja tambora es un instrumento musical vernáculo de percusión, que surge de la necesidad de crear nuevas memorias culturales ligadas a una tendencia contemporánea moderna basadas en la musicalización de la tradición oral montuvia. Este instrumento está elaborado de maderas populares del campo manabita así mismo tiene incrustaciones de bambú. Su estructura es octagonal debido a la riqueza acústica que permite ese diseño y a la representación literaria octosílaba en la composición del amorfino, asumiendo así una identidad e imagen representativa. La sonoridad del instrumento es muy orgánica y conjuntamente con la ejecución del percusionista recrea sonidos agudos por su lado izquierdo y graves-medios por su lado derecho con un orificio de desfogue de sonido en la parte superior. Llevar la célula rítmica adoptada por los montubios para el género musical amorfino es la función de este instrumento dentro de esta cultura musical de la costa ecuatoriana.
- Published
- 2020
30. Pigmenturia e injuria renal aguda luego de percusión intensa de tambor
- Author
-
Diego Tobal, Alicia Olascoaga, Alicia Sans, Cristina Fernández, Patricia Larre Borges, Gabriela Moreira, Francisco González, and Oscar Noboa
- Subjects
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA ,PERCUSIÓN ,HEMÓLISIS ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Entre los individuos que ejecutan regularmente el tambor es frecuente la emisión de orina herrumbrosa después del "toque". A partir del año 1999 asistimos a algunos pacientes que desarrollaron orinas herrumbrosas e insuficiencia renal aguda (IRA) luego de ejecución intensa de tambor. Nos propusimos realizar un análisis prospectivo a un grupo de personas luego de ejecutar intensamente el tambor, para analizar la incidencia de alteraciones urinarias y evaluar los posibles mecanismos patogénicos. Material y método: previo consentimiento informado se reclutaron individuos que participaban de dos agrupaciones de candombe, una semana antes de las Llamadas. Se obtuvieron muestras de orina y sangre inmediatamente antes de la ejecución del tambor. Resultados: evaluamos 26 individuos (3 mujeres y 23 hombres). La media de edad fue de 32 años, (17-54 años). El examen de orina preejecución fue normal en todos los individuos. Posejecución 18/26 (0,70) presentaron anomalías urinarias; 6/26 (0,23) mostraron orinas herrumbrosas; 8/26 (0,35) microhematuria, y 7/26 (0,30) proteinuria mayor a 1 g/l. La presencia de mioglobina fue negativa en todos los casos. Los individuos que presentaron orinas herrumbrosas luego de la ejecución intensa del tambor presentaron niveles significativamente elevados de hormona láctico deshidrogenasa y bilirrubina total comparados con los individuos sin anomalías urinarias. No hubo diferencias significativas de la creatin fosfo kinasa plasmática entre ambos grupos. Conclusiones: en conjunto estos datos sugieren que la emisión de orinas herrumbrosas se debe principalmente a hemólisis extracorpuscular debida a traumatismo manual y no a rabdomiolisis. Los individuos que ejecutan instrumentos de percusión pueden desarrollar IRA por hemólisis.
- Published
- 2006
31. Primer congreso de percusión en la isla de Gran Canaria
- Author
-
Bernal-Alba, Hepsiba
- Subjects
percusión ,woman and music ,Máster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales ,congreso ,mujer y cultura ,women and culture ,Gran Canaria ,music ,música ,festival ,mujer y música ,congress ,percussion - Abstract
After considering that on the island of Gran Canaria there is great interest in the world of percussion in its different manifestations, and the difficulty of approaching great professionals due to geographic isolation, it will be considered of great interest to hold a percussion festival that includes to different professionals and that together with the concerts they carry out an improvement course for percussion students with different master classes. A market study of possible participants in the course will be carried out, locating the best spaces for the creation of said course and festival and that provide the necessary material. A project that is economically and socially viable will be developed. Tras considerar que en la isla de Gran Canaria existe un gran interés por el mundo de la percusión en sus diferentes manifestaciones, y la dificultad de acercamiento de grandes profesionales por el aislamiento geográfico, se considerará de gran interés la realización un festival de percusión que recoja a distintos profesionales y que junto a los conciertos realicen un curso de perfeccionamiento para alumnado de percusión con distintas clases magistrales. Se realizará un estudio de mercado de posibles participantes en el curso, localizando los mejores espacios para la creación de dicho curso y festival y que proporcionen el material necesario. Se elaborará un proyecto que sea viable desde el punto de vista económico y social.
- Published
- 2020
32. Diseño de producto de un sistema bordonero
- Author
-
Andreu Trawick, Anna Cristina
- Subjects
Diseño ,Design ,Musical instrument ,EXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA ,Bordones ,Drums ,Strings ,Snare drum strainer ,Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos-Grau en Enginyeria en Disseny Industrial i Desenvolupament de Productes ,Sistema bordonero ,Percusión ,Instrumento musical - Abstract
[ES] El presente proyecto tiene como objeto diseñar y desarrollar un sistema bordonero modular para un instrumento de percusión con la finalidad de comercializarlo a un precio competitivo. Abarca un estudio de la competencia que permite analizar una posible oportunidad en la mejora de un producto tan comercializado y reconocido en el sector. Puesto que en el estudio se han detectado algunas posibles mejoras, estas se han implementado y mejorado en el presente producto. Mediante este nuevo sistema modular diseñado, el usuario puede elegir con facilidad tanto el número como el tipo de material de los bordones según la interpretación requerida sin tener que desmontar el instrumento. Este sistema reduce drásticamente el precio de venta respecto de la competencia para poder así incorporarlo a los instrumentos comercializados, ofreciendo, además de competitividad, la posibilidad que más músicos percusionistas puedan practicar y ensayar aumentando el porcentaje de futuros clientes., [EN] This project aims to design and develop a modular snare drum strainer for a percussion instrument in order to market it at a competitive price. It includes a study of the competition that analyzes a possible opportunity in the improvement of a product that is widely used and recognized in the sector. As some possible improvements have been detected in the study, these have been implemented and improved in this product. By means of this newly designed modular system, the user can easily choose both the number and the type of material of the strings according to the required interpretation without having to disassemble the instrument. This system drastically reduces the sale price with respect to the competition in order to incorporate it together with the instruments, offering, in addition to competitiveness, the possibility that more percussionist musicians can practice and rehearse, increasing the percentage of future clients.
- Published
- 2020
33. Programa de intervención social: Batucada como elemento de inclusión social en personas con problemas de salud mental
- Author
-
Ortiz Jiménez, María del Carmen and González Martín, Javier
- Subjects
percusión ,enfermedades mentales ,inclusion ,batucada ,mental diseases ,inclusión ,mental health ,Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería ,salud mental ,percussion - Abstract
A causa de los problemas que genera el estigma y la exclusión que promueve la sociedad hacia las personas que padecen enfermedades mentales, surge la necesidad de realizar un proyecto de intervención social. Se realizará en la Asociación “El Timón” situada en El Ejido, tratando de favorecer la inclusión social y mejorar las habilidades sociales del colectivo. Se llevará a cabo a través de un taller de batucada inclusiva que estará abierto a la participación de cualquier persona del municipio que lo desee, ya que se considera que la música, la percusión y la danza son un elemento beneficioso para mejorar la salud mental y la calidad de vida. La finalidad de este proyecto no es adquirir conocimientos musicales, es lograr la plena inclusión del colectivo. Abstract: Due to the problems that the stigma generates and the exclusion that promotes the society towards the people that suffer mental issues, this means that the need of doing a social intervention has to be done. It will be done in the association of ‘’El Timón’’ in El Ejido, trying to help the social inclusion and improving the social skills of the group. It will be carried out though a batucada workshop that will be open to any person from the municipality that wants to join, as we consider that the music, the percussion and the dance is a beneficial element to improve the mental health and the quality of life. The purpose of this protect isn’t to gain musical knowledge, it is to gain all the inclusion of everyone who has joined.
- Published
- 2020
34. La percusión como eje vertebrador en las composiciones de Miguel Ángel Orero
- Author
-
Orero-García, Miguel Ángel
- Subjects
percusión ,composición ,Máster Universitario en Composición Musical con Nuevas Tecnologías ,composition ,interpretación ,technology ,music ,música ,tecnología ,interpretation ,percussion - Abstract
Although, the author of this TFM developed his professional career as an interpreter and teacher of percussion, it has not been an impediment in an empirical enviroment to have had continuous contact with different composers and in this way, he has been able to carry out diverse analyzes of his scores from a interpretative point of view. This has opened the way to the understanding of different techniques of composition that in a self-guided way he has been able to carry out. Si bien, el autor de este TFM desarrolló su carrera profesional como intérprete y docente de percusión no ha sido impedimento para de una manera empírica haya tenido contacto contínuo con diferentes compositores y de esta manera haya podido realizar diversos análisis de sus partituras desde un punto de vista interpretativo. Esto le ha abierto el camino a la comprensión de diferentes técnicas de composición que de una manera auto-guiada ha podido llevar a cabo.
- Published
- 2019
35. La percusión como herramienta para la sincronización en la estimulación musical temprana
- Author
-
Fontestad Fontestad, Neus and Vernia Carrasco, Ana M.
- Subjects
Percussió Infantil ,música i ritme ,Early musical estimulation ,Percussion for kids ,Synchronization ,música y ritmo ,Percussion ,instruments de percussió ,Percussion didactics ,Màster Universitari en Didàctica de la Música ,Master's Degree in Music Teaching ,Sincronización ,Didáctica de la percusión ,Music and rhythm ,Coordinación ,Sincronització ,Percusión infantil ,Instrumentos de percusión ,percussió ,Coordinació ,Coordination ,Percussion instruments ,Máster Universitario en Didáctica de la Música ,Estimulación Musical Temprana ,Percusión ,Estimulació musical primerenca - Abstract
Treball de Final de Màster Universitari en Didàctica de la Música. Codi: SBN012. Curs acadèmic 2018-2019 Este proyecto tiene como finalidad valorar la respuesta de los niños de 3 años al estímulo de las actividades musicales, la práctica instrumental y el ritmo a través de los instrumentos de percusión y las canciones. Los niños perciben la música como un medio de comunicación y de expresión, como un elemento lúdico que les aporta bienestar y que construye una base fundamental en su desarrollo físico, cognitivo y emocional. La propuesta se lleva a término a través de un grupo de niños que aceptan participar en las sesiones diseñadas para el estudio. Se crean dos grupos A y B con los que se desarrollan 4 sesiones con estimulación del ritmo a través de canciones, bailes incluyendo como variable, el trabajo con instrumentos de percusión. También se ha realizado sesiones con adultos para medir sus respuestas. Los resultados y conclusiones nos indican que la percusión y la actividad rítmica afectan al desarrollo del movimiento, estimula la coordinación y la sincronización, perfila la lateralidad, acompañando rítmicamente el fenómeno sonoro, que facilita la concentración y mejora el aprendizaje. El adiestramiento rítmico es un proceso consciente, así la práctica instrumental de la percusión mejora la arritmia tanto en niños como en adultos. Es efectiva la estimulación musical y ritmo con los instrumentos de percusión desde la edad temprana dado que se obtienen resultados favorables en aspectos como sincronización, coordinación y lateralidad. The purpose of this project is to assess the response of children of 3 years to the stimulation of musical activities, instrumental practice and rhythm through percussion instruments and songs. Children perceive music as a means of communication and expression, as a playful element that brings them well-being and that builds a fundamental basis in their physical, mental and emotional development. The proposal is carried out through a group of children who agree to participate in the sessions in two groups A and B are created with which 4 sessions are developed with rhythm stimulation through songs, dances including as a variable, work with percussion instruments. There have also been sessions with adults to measure their responses. The results and conclusions indicate that percussion and rhythmic activity affect the development of movement, stimulates coordination and synchronization, outlines laterality, rhythmically accompanying the sound phenomenon, which facilitates concentration and improves learning. Rhythmic training is a conscious process, so the instrumental practice of percussion improves arrhythmia in both children and adults.You can use musical stimulation and rhythm with percussion instruments from early age since good results are obtained in aspects as synchronization, coordination and laterality. Este projecte té com a finalitat valorar la resposta dels xiquets de 3 anys a l'estímul de les activitats musicals, la pràctica instrumental i el ritme a través dels instruments de percussió i les cançons. Els xiquets perceben la música com un mitjà de comunicació i d'expressió, com un element lúdic que els aporta benestar i que construïx una base fonamental en el seu desenvolupament físic, cognitiu i emocional. La proposta es porta a terme a través d'un grup de xiquets que accepten participar en les sessions dissenyades per al estudi. Es formen dos grups A i B amb els que es realizen 4 sessions amb estimulació del ritme a través de cançons i balls incloent com a variable, el treball amb instruments de percussió. També s'han realitzat sessions amb adults per tal de coneixer les seues respostes. Els resultats i conclusions ens indiquen que la percussió i l'activitat rítmica afecten el desenvolpament del moviment, estimula la coordinació i la sincronització, perfila la lateralitat, acompanyant rítmicament el fenomen sonor que facilita la concentració i millora l'aprenentatge. L’ensinistrament rítmic és un procés conscient, així la pràctica instrumental de la percussió millora l'arrítmia tant en xiquets com en adults. Es efectiva l’estimulación primerenca musical on treballar el ritme amb els instruments de percussió ja s’obtenen resultats favorables i millores en aspectes com sincronització, coordinació i lateralitat.
- Published
- 2019
36. Percu-picto-pies. Propuesta plástico-sonora entre percusión y acción pictórica con los pies
- Author
-
García Marín, Inés
- Subjects
Arte visual ,Sonido ,Movement ,Corporal language ,Rhythm ,Pintura ,Visual art ,Percussion ,Lenguaje corporal ,Movimiento ,Painting ,Sound ,Ritmo ,Grado en Bellas Artes-Grau en Belles Arts ,Composición ,ESCULTURA ,Percusión ,Music ,Música ,Composition - Abstract
[ES] Mi proyecto consiste en 2 acciones en las que se muestra una relación entre la música producida por instrumentos de percusión (la caja, los bongos y el plato) y las manchas de pintura creadas por los pies al pisar descalzos el papel situado en el suelo o la pared. Los ritmos percutidos son improvisados y basados en ejercicios de técnica. Las acciones se documentan mediante vídeos para que persistan en el tiempo y lleguen a un mayor número de espectadores., [EN] My project consists in two actions that show a relationship between music produced by percussion instruments ( snare drum, bongos and cymbal) and the painting created by my bare feet when touching the paper located in the floor or in the wall. The rhythms are improvised and based on daily technical exercises. The actions will be documented by videos so they can last and reach a greater number of spectators.
- Published
- 2019
37. Propuesta de aprendizaje basado en proyectos a través de la percusión y las tecnologías
- Author
-
López Valcárcel, Gabriel, Valles del Pozo, María José, Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras, López Valcárcel, Gabriel, Valles del Pozo, María José, and Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras
- Abstract
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
- Published
- 2019
38. Percu-picto-pies. Propuesta plástico-sonora entre percusión y acción pictórica con los pies
- Author
-
Torre Oliver, Francisco José de la, Molina Alarcón, Miguel, Universitat Politècnica de València. Departamento de Pintura - Departament de Pintura, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación Arte y Entorno - Centre d'Investigació Art i Entorn, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, García Marín, Inés, Torre Oliver, Francisco José de la, Molina Alarcón, Miguel, Universitat Politècnica de València. Departamento de Pintura - Departament de Pintura, Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura, Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación Arte y Entorno - Centre d'Investigació Art i Entorn, Universitat Politècnica de València. Facultad de Bellas Artes - Facultat de Belles Arts, and García Marín, Inés
- Abstract
[ES] Mi proyecto consiste en 2 acciones en las que se muestra una relación entre la música producida por instrumentos de percusión (la caja, los bongos y el plato) y las manchas de pintura creadas por los pies al pisar descalzos el papel situado en el suelo o la pared. Los ritmos percutidos son improvisados y basados en ejercicios de técnica. Las acciones se documentan mediante vídeos para que persistan en el tiempo y lleguen a un mayor número de espectadores., [EN] My project consists in two actions that show a relationship between music produced by percussion instruments ( snare drum, bongos and cymbal) and the painting created by my bare feet when touching the paper located in the floor or in the wall. The rhythms are improvised and based on daily technical exercises. The actions will be documented by videos so they can last and reach a greater number of spectators.
- Published
- 2019
39. Prevalencia de hipoacusia en músicos de la orquesta sinfónica de Cuenca debido a la exposición a ruido, periodo septiembre 2018-febrero 2019
- Author
-
Cajamarca Cárdenas, Wilson Bolívar and Cabrera Maldonado, Pablo
- Subjects
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO ,VIENTO METAL ,AUDIOMETRÍA ,VIENTO MADERA ,PERCUSIÓN ,CUERDAS ,SONÓMETRO - Abstract
La investigación se llevó a cabo en la orquesta sinfónica de Cuenca, en principio se realizó la socialización y firma del consentimiento informado a 52 músicos. Posteriormente se aplicó la encuesta y las mediciones de ruido con un sonómetro tipo 2 según la normativa NTP 270, por puestos de trabajo en músicos que ejecutan instrumentos de: cuerdas, viento metal, viento madera y percusión. Obteniendose 85,79dB, 94,67dB, 85,80dB y 99,24 dB respectivamente, se observó que en todos los puestos de trabajo se excedía la normativa legal vigente para la exposición a ruido. Se realizaron 42 audiometrías debido a que 10 músicos se excusaron de hacerse el examen, se obtuvieron los siguientes resultados: 8 músicos presentaron trastornos auditivos correspondiendo a un 15,4%. uno de ellos padece hipoacusia conductiva, un músico presentó un diagnostico audiométrico de trauma acústico y 6 con hipoacusia neurosensorial y mixta. De acuerdo al grado de hipoacusia, se obtuvieron los siguientes resultados: hipoacusia leve 4 músicos correspondiendo al 7,7%, hipoacusia moderada 3 correspondiente al 5,8% y 1 trauma acústico que corresponde al 1,9%. Ninguna mujer presentó hipoacusia y en los varones, el porcentaje fué del 19,5%. Dato que constituye un riesgo para la producción de hipoacusia. Todos los músicos que presentaron hipoacusia tienen más de 30 años de edad y constituyó otro factor de riesgo que posee valor estadístico (p< 0,05). Laborar más de 10 años como músico en la orquesta sinfónica tiene significación estadística con la hipoacusia (p < 0,005) y a su vez representa un factor de riesgo para su aparición. Magíster en Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo
- Published
- 2019
40. Timbres: Instrumentos de Cuerda y de Percusión
- Author
-
Nuño Fernández, Luis
- Subjects
Espectro ,Sonido ,Frecuencia ,Forma de Onda ,Instrumento Musical ,TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES ,Cuerda ,Envolvente ,Percusión ,6299 - Otras especialidades artísticas ,Timbre ,Armónico - Abstract
Se analizan los timbres de diversos instrumentos musicales: de cuerda (percutida, frotada y pulsada) y de percusión (membranófonos e idiófonos). Para cada uno de ellos se representan la envolvente, la forma de onda y el espectro, y se describen sus características principales.
- Published
- 2018
41. La percusión en el aula de secundaria: propuesta de intervención
- Author
-
Sanz Sancho, Álvaro, Díaz Emparanza Almoguera, Miguel, Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras, Sanz Sancho, Álvaro, Díaz Emparanza Almoguera, Miguel, and Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras
- Abstract
Tras completar un análisis exhaustivo de la metodología que utiliza la música en las aulas de Educación Secundaria en la actualidad y realizar la revisión sistemática de las diferentes corrientes pedagógicas relacionadas con dicha asignatura, la investigación del presente estudio se ha focalizado en la utilización de la percusión como principal método de enseñanza de la música. Para ello se han propuesto varias actividades diferenciadas por niveles (equivalentes a los cursos de segundo, tercero y cuarto de ESO) en las que se usan instrumentos de percusión con el fin de dotar al alumnado de un pensamiento musical de carácter holístico. Como consecuencia también contribuirá a desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes., Following a thorough analysis of the methodology that is currently used in the music classrooms within the Secondary School years, and a systematic review of the different pedagogical tendencies related to the mentioned subject, the research from the present study has been focused on the utilitation of percussion as main music teaching method. For that reason, several activities have been proposed (all of them equivalent to second, third and fourth year of Secondary School) in which percussion instruments are used with the aim of providing the students with a full holistic and musical thinking. As a consequence, this method will contribute to a wider development of the students' creativity and their critical thinking., Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Grado en Historia y Ciencias de la Música
- Published
- 2018
42. Timbres: Instrumentos de Cuerda y de Percusión
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Telecomunicació, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions, Nuño Fernández, Luis, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Telecomunicació, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions, and Nuño Fernández, Luis
- Abstract
Se analizan los timbres de diversos instrumentos musicales: de cuerda (percutida, frotada y pulsada) y de percusión (membranófonos e idiófonos). Para cada uno de ellos se representan la envolvente, la forma de onda y el espectro, y se describen sus características principales.
- Published
- 2018
43. Análisis interpretativo de las obras “Tres Estudios” para instrumentos de percusión con acompañamiento de piano de Jean Aubain Y “The Love Of L'histoire” para multipercusión de Charles DeLancey
- Author
-
Vergara Saula, William René, Ontaneda Jiménez, Edwin Vicente, Vergara Saula, William René, and Ontaneda Jiménez, Edwin Vicente
- Abstract
The present document exposes an analytical and interpretative vission about the pieces “Trois Études” by Jean Aubain and “The Love of L'Histoire” by Charles Delancey, both written for multipercussion, so they explore as different musical languages as sounds. In this way, we offer an analytical model and performance preparation of this kind of pieces, being a scarce study in our scene because of the innovative format and the relative youthness of the percussion as a solo instrument
- Published
- 2018
44. El festival internacional de percusión tamborimba : un proyecto de innovación social que cultiva prácticas musicales con el pálpito de la madera, el cuero y el metal
- Author
-
Montoya Alzate, Lina Fernanda, Irurita Muñoz, María Isabel, and Asesor Tesis
- Subjects
Música - Aspectos sociales ,Maestría en Gerencia para la Innovación Social ,Espacios culturales ,Tésis ,Departamento de Estudios Sociales ,Innovación social ,Sistematización ,Festivales de Música ,Percusión ,Música - Abstract
El presente documento tiene como finalidad revisar el tema de la estabilidad laboral reforzada en Colombia para trabajadores que presenten problemas de salud especialmente la enfermedad común, tema que ha sido ampliamente tratado por las Altas cortes del país, que inclusive ha conllevado a distintas posiciones jurídicas. Nos centraremos especialmente en el punto de vista del empleador, en este caso la empresa de servicios temporales E.S.T LABORANDO SAS, como parte de la relación laboral sobre la que recae toda la responsabilidad económica y la carga administrativa de garantizar tal estabilidad.
- Published
- 2018
45. Cumbia argentina: un análisis de las funciones rítmicas de la güira dominicana en el género en Buenos Aires de 2005 a 2015
- Author
-
Gómez Dip, Jonás and Romé, Santiago
- Subjects
percusión ,Musica Popular ,güira dominicana ,Buenos Aires (Argentina) ,música tropical ,cumbia argentina ,Música - Abstract
Este trabajo está enfocado en el análisis rítmico de uno de los instrumentos más representativos de la cumbia argentina: la güira dominicana. Si bien dicho instrumento no estuvo presente en los orígenes del género, ha ido ganando un lugar fundamental, siendo en la actualidad parte indisociable del mismo. La investigación determinará entonces, cuales son los recursos más utilizados o los arreglos más frecuentes en el período que comprende desde el año 2005 hasta el 2015 específicamente en la provincia de Buenos Aires. Con dicho propósito analizamos un total de cuarenta canciones incluidas en ocho discos diferentes que, según mi criterio, presentan un desarrollo más complejo en cuanto a los arreglos. La elección del instrumento analizado se debe no sólo a la importancia que éste ha ido adquiriendo en el estilo, sino también a mi experiencia como ejecutante y profesor del mismo. Las instituciones de enseñanza musical en su mayoría, incluso las dedicadas exclusivamente al estudio de lo popular, han obviado el análisis musical de este género por considerarlo algo demasiado sencillo. Lo que provocó muchas veces simplificaciones y generalizaciones. A su vez, en mi carácter de instrumentista, he podido observar que la güira (a diferencia de lo que ocurre en otras músicas como la bachata, el merengue e incluso el cuarteto cordobés) no tiene la importancia apropiada en la cumbia. Esta investigación, si bien no desestima los aspectos sociológicos tan frecuentemente abordados desde el surgimiento de la cumbia villera, se centra principalmente en los aspectos musicales. Habiendo realizado un seguimiento de los instrumentos de raspado (güiro y güira) a lo largo de la historia de la cumbia en nuestro país, observo que, en el caso específico de la güira dominicana algunos hechos fortuitos: la producción de un disco en Estados Unidos o la necesidad de no dejar espacio entre tema y tema en los primeros shows, permitieron el ingreso del instrumento al género y posibilitaron su desarrollo posterior. Desde el año 2003 en adelante los grandes cambios en la forma de tocar el instrumento han hecho posible, y a su vez necesaria, la sistematización de algunos conocimientos al fin de comprender mejor el rol que éste ocupa dentro del género. La creación de una notación específica ha sido fundamental para este propósito. Luego de recopilar y analizar el material elegido, hemos comprendido que la güira no es solamente un importante elemento simbólico para el género, sino que se trata fundamentalmente de una herramienta indispensable a la hora de componer y organizar los arreglos dentro de la percusión y del grupo en general. El perfeccionamiento y utilización de sus variadas posibilidades tímbricas han dotado a las distintas secciones formales de diferentes matices que hoy son indisociables del género. En otras palabras la güira se ha convertido en un icono visual y sonoro para la cumbia nacional., Facultad de Bellas Artes
- Published
- 2018
46. La batería en las enseñanzas profesionales de la música
- Author
-
Franch López, Rubén, Cabedo-Mas, Alberto, Miralles-Bono, José Luis, and Universitat Jaume I. Departament d'Educació i Didàctiques Específiques
- Subjects
Higher Music Education ,Professional music lessons ,Drums ,Batería ,Percussion ,Entrance Exam ,Màster Universitari en Didàctica de la Música ,Master's Degree in Music Teaching ,Jazz ,Enseñanzas Superiores de música ,Máster Universitario en Didáctica de la Música ,Enseñanzas Profesionales de música ,Percusión ,Prueba de acceso - Abstract
Treball de Final de Màster Universitari en Didàctica de la Música. Codi: SBN012. Curs acadèmic 2017-2018 Este proyecto se centra en el análisis del estudio de la batería en las Enseñanzas Profesionales de música, ya que la formación que recibe el alumno no es completa y sólo alcanza unos objetivos mínimos dictados por la legislación Esto afecta a los alumnos que pretenden prepararse la prueba de acceso a las Enseñanzas Superiores de música en la especialidad de Jazz. La formación en los centros públicos no es suficiente y es necesaria complementar su formación a través de centros privados, como muestra (Sanchez-Andrade Fernandez, 2016) en su tesis doctoral “Mientras, a otros como el vibráfono, instrumentos latinos, étnicos o la batería de jazz y derivados, por pertenecer a estilos que en ocasiones no son apreciados o conocidos por el profesor de la asignatura, no se les presta apenas atención”. En este trabajo de investigación se proponen unas actividades de mejora en el alumno, que se han puesto en práctica con alumnos que están cursando las Enseñanzas Profesionales de música. Por otra parte, mediante la observación en el aula y grabaciones de los alumnos se ha visto la evolución que éstos han adquirido. Y finalmente se han realizado unos cuestionarios para obtener información de alumnos y profesores de las Enseñanzas Superiores de música en la especialidad de Batería Jazz. Mediante este proceso, aparte de ver una evolución en el alumno, se ha obtenido información sobre el perfil de los alumnos y también sobre qué grado de motivación tienen respecto al estudio de la batería. This project focuses on the analysis of the study of the drum set in the Professional Music Education, since the training received by the student is not complete and only achieves minimum objectives dictated by legislation This affects the students who intend to prepare for the entrance exam to the High Music Education in the Jazz specialty. Training in public centers is not enough and it is necessary to complement their training through private centers, as it is shown (Sanchez-Andrade Fernandez, 2016) in their doctoral thesis "Meanwhile, to others like the vibraphone, Latin, ethnic instruments or the jazz drummer and derivatives, for belonging to styles that are sometimes not appreciated or known by the teacher of the subject, they hardly pay attention". In this research study the improvement activities are proposed for the student, which have been implemented with students who are studying the Professional Music Education. Moreover, through the observation in the classroom and recordings of the students has seen the evolution they have acquired. And finally some questionnaires have been made to obtain information from students and teachers of the High Music Education in the Bateria Jazz speciality. Through this process, apart from seeing an evolution in the student, information has been obtained on the profile of the students and also on what degree of motivation they have regarding the study of the Jazz drum set.
- Published
- 2018
47. Desarrollo de la motricidad a través de la batería
- Author
-
Jiménez Ponce, Juan Miguel
- Subjects
batería ,percusión ,instrumento ,música ,método - Abstract
En este trabajo expongo un sencillo método para que los niños aprendan a valorar y tocar diferentes instrumentos musicales de percusión que componen la batería individualmente sin la necesidad de solfeo. Primeramente con instrumentos de percusión determinados como la caja, el bombo, los platillos, etc. hasta llevar diversos ritmos musicales diferenciando entre las diferentes cualidades del sonido, detectando dificultades auditivas y/o motrices; desarrollando la autoestima y la implicación del niño en la creación de nuevos ritmos. In this paper I expose a simple method for children to learn to value and play different percussion musical instruments that make up the battery individually without the need for solfege. First with percussion instruments such as the box, the bass drum, the cymbals, etc. to bring different musical rhythms differentiating between the different qualities of sound, detecting hearing and / or motor difficulties; developing self-esteem and the involvement of the child in the creation of new rhythms.
- Published
- 2017
48. Le porte-parole de la polyphonie: considérations sur l’analyse socio-esthétique de l’art ethnique moderne, ayant comme but le domaine baiano'
- Author
-
Armstrong, Piers
- Subjects
Etnicidade ,Tropicalismo ,Bahia ,Competência ,Percussão ,Ethnicity ,Competence ,Percussion ,Linguística ,Etnicidad ,Competencia ,Percusión ,Ethnicité ,Tropicalism ,Compétence ,Linguístics - Abstract
In this essay the pragmatic use of the notion of ethnicity is investigated according to specific contextual connotations and socio-political insertions. The most current uses of "ethnicity" in Brazil and in the US are compared. Such uses are analyzed in relation to the cultural policy of the Lula government and to the development of African studies. One argues, here, that as the Minister of Culture Gilberto Gil plays a central symbolic role in the relation between these two fields. The socio-aesthetic philosophy of the Tropicalismo still lingers in the national context, while the cultural heritage from Bahia has become a national reference. The debate on Affirmative Action and other related academic trends suggest a North-American influence, which holds an underlying ethnic notion that is distant from the Tropicalismo. It is argued that ethnic expression and cultural competence are largely autonomous in relation to the criteria evoked in the political debate. Communitarian art is an alliance of interests and interested ones, in which the aesthetic, the moral and the objective combine., La filosofía socio-estética del tropicalismo perdura en el escenario nacional y la herencia cultural bahiana pasó a ser una referencia nacional. Se argumenta que, como ministro de Cultura, Gilberto Gil ejerce un papel simbólico central en la relación entre estos dos campos. Si la política de cupos universitarios y otras tendencias académicas sugieren una Influencia norteamericana, el concepto de étnico subyacente es distante de tropicalista. Argumentamos también que la expresión étnica y la aptitud cultural son en gran medida autónomas con respecto a los criterios Invocados en el debate político. El arte comunitario es una alianza de Intereses y Interesados en que lo estético, lo moral y lo objetivo se mezclan., On fait l'analyse de l'usage du concept de l'ethnicité, selon des connotations et des Insertions contextuelles socio-politiques spécifiques. Les usages les plus courants aux Etats-Unis eu au Brésil sont contrastés. On fait ressortir ces usages par rapport à la politique culturelle du gouvernement Lula et au développement des études afro. On s'est demandé si, étant mInistre de la culture, Gilberto Gil joue um rôle symbolique central dans la relation entre ces deux domaInes. La philosophie socio-esthétique du tropicalismo demeure dans le scénario national et l'héritage culturel de la Bahia devient une référence nationale. Si la politique des cotes universitaires et d'autres tendances académiques suggère l'Influence de l'Amérique du Nord, le concept de l'ethnique sous-jacent est loIn du tropicalista. On argumente que l'expression ethnique et la compétence culturelle sont en grande mesure autonomes en ce qui concerne les critères Invoqués dans le débat politique. L'art communautaire est une alliance d'Intérêts dans lequel l'esthétique, le moral et l'objectif se mélangent., Examinamos o uso pragmático do conceito de etnicidade, conforme conotações contextuais e inserções sócio-políticas específicas. Contrastam-se os usos mais correntes nos EUA e no Brasil. Enfocamos estes usos em relação à política cultural do governo Lula e ao desenvolvimento dos estudos afro. Argüi-se que, como ministro da cultura, Gilberto Gil exerce um papel simbólico central na relação entre estes dois campos. A filosofia socio-estética do tropicalismo perdura no cenário nacional e a herança cultural baiana passa a ser uma referência nacional. Se a política das cotas universitárias e outras tendências acadêmicas sugerem a influência norte-americana, o conceito do étnico subjacente é distante do tropicalista. Argüimos que a expressão étnica e a competência cultural são em grande medida autônomas com respeito aos critérios invocados no debate político. A arte comunitária é uma aliança de interesses e interessados em que o estético, o moral e o objetivo se misturam.
- Published
- 2016
49. El portavoz de la polifonía: consideraciones sobre la análisis socio-estética de la arte moderna, con la mirada al campo baiano
- Author
-
Armstrong, Piers
- Subjects
Etnicidad ,Bahia ,Ethnicité ,Etnicidade ,Compétence ,Percussion ,Competencia ,Tropicalismo ,Competence ,Ethnicity ,Tropicalism ,Percussão ,Competência ,Percusión - Abstract
In this essay the pragmatic use of the notion of ethnicity is investigated according to specific contextual connotations and socio-political insertions. The most current uses of "ethnicity" in Brazil and in the US are compared. Such uses are analyzed in relation to the cultural policy of the Lula government and to the development of African studies. One argues, here, that as the Minister of Culture Gilberto Gil plays a central symbolic role in the relation between these two fields. The socio-aesthetic philosophy of the Tropicalismo still lingers in the national context, while the cultural heritage from Bahia has become a national reference. The debate on Affirmative Action and other related academic trends suggest a North-American influence, which holds an underlying ethnic notion that is distant from the Tropicalismo. It is argued that ethnic expression and cultural competence are largely autonomous in relation to the criteria evoked in the political debate. Communitarian art is an alliance of interests and interested ones, in which the aesthetic, the moral and the objective combine. La filosofía socio-estética del tropicalismo perdura en el escenario nacional y la herencia cultural bahiana pasó a ser una referencia nacional. Se argumenta que, como ministro de Cultura, Gilberto Gil ejerce un papel simbólico central en la relación entre estos dos campos. Si la política de cupos universitarios y otras tendencias académicas sugieren una Influencia norteamericana, el concepto de étnico subyacente es distante de tropicalista. Argumentamos también que la expresión étnica y la aptitud cultural son en gran medida autónomas con respecto a los criterios Invocados en el debate político. El arte comunitario es una alianza de Intereses y Interesados en que lo estético, lo moral y lo objetivo se mezclan. On fait l'analyse de l'usage du concept de l'ethnicité, selon des connotations et des Insertions contextuelles socio-politiques spécifiques. Les usages les plus courants aux Etats-Unis eu au Brésil sont contrastés. On fait ressortir ces usages par rapport à la politique culturelle du gouvernement Lula et au développement des études afro. On s'est demandé si, étant mInistre de la culture, Gilberto Gil joue um rôle symbolique central dans la relation entre ces deux domaInes. La philosophie socio-esthétique du tropicalismo demeure dans le scénario national et l'héritage culturel de la Bahia devient une référence nationale. Si la politique des cotes universitaires et d'autres tendances académiques suggère l'Influence de l'Amérique du Nord, le concept de l'ethnique sous-jacent est loIn du tropicalista. On argumente que l'expression ethnique et la compétence culturelle sont en grande mesure autonomes en ce qui concerne les critères Invoqués dans le débat politique. L'art communautaire est une alliance d'Intérêts dans lequel l'esthétique, le moral et l'objectif se mélangent. Examinamos o uso pragmático do conceito de etnicidade, conforme conotações contextuais e inserções sócio-políticas específicas. Contrastam-se os usos mais correntes nos EUA e no Brasil. Enfocamos estes usos em relação à política cultural do governo Lula e ao desenvolvimento dos estudos afro. Argüi-se que, como ministro da cultura, Gilberto Gil exerce um papel simbólico central na relação entre estes dois campos. A filosofia socio-estética do tropicalismo perdura no cenário nacional e a herança cultural baiana passa a ser uma referência nacional. Se a política das cotas universitárias e outras tendências acadêmicas sugerem a influência norte-americana, o conceito do étnico subjacente é distante do tropicalista. Argüimos que a expressão étnica e a competência cultural são em grande medida autônomas com respeito aos critérios invocados no debate político. A arte comunitária é uma aliança de interesses e interessados em que o estético, o moral e o objetivo se misturam.
- Published
- 2016
50. No return
- Author
-
Zárate Velasco, Juan Ignacio
- Subjects
Tiempo ,No return ,Espiración ,Number ,Transcender ,Máster Universitario en Artes Visuales y Multimedia-Màster Universitari en Arts Visuals i Multimèdia ,No retorno ,Percussion ,Número ,Time ,ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES ,Inhalation ,Exhalation ,PINTURA ,Countdown ,Pulso ,Inspiración ,Rest transcend ,Pulse ,Percusión ,Cuenta atraás ,Reposo - Abstract
[EN] No return is an interactive multimedia installation art, single user, based on the collection, interpretation and representation of biometric vital stimulus, intended for users of all ages and socio-cultural level. It is based on making the user vital signs, pulse and respiration by specific sensors for this purpose, connected to microcontrollers, delivering the data to a computer. These data are processed, becoming respiratory process in a number, countdown will appear and disappear from one screen to the exact timing of each breath and changes in appearance, patterned by stimuli heartbeat. All the numerical process is superimposed and mixed with video footage and recreated with a soundtrack of electronics, synthesis generated by user feedback. The idea is based on ancient traditions of ancient India as well as the basic theory of meditation; It is considering that the time lapse between each content inspiratory and expiratory process is particularly important and their number. In ancient Hindu traditions regarding meditation it is considered that every human being lives a certain number of breaths; depending on the use to be made of the process each breath, he will live a certain period of time. Logically, the lifetime will be greater if these inspirations and expirations are performed slowly. The artistic work aims to convey the suggestion awareness to maximize each corresponding breaths we live, since slower longer life. no return is an applied project attached to the research of Digital Aesthetics, Interaction and Behavior and the subline of Human Computer Interaction. The project opens a field of research with many possibilities for future development, both at the technical level, with the addition of new sensors and software to record more biometric values, theoretically as adding new fields of experimentation both in user feedback as in its conceptual implications., [ES] No return es una instalación interactiva de arte multimedia, monousuario, basada en la captación, interpretación y representación de estímulos vitales biométricos, destinada a usuarios de cualquier edad y nivel sociocultural. Se fundamenta en la toma de constantes vitales del usuario, respiración y pulso, mediante sensores específicos para este fin, conectados a microcontroladores, que entregan los datos a un ordenador. Esos datos son procesados, convirtiendo cada proceso respiratorio en un número, que en cuenta regresiva va apareciendo y desapareciendo de una pantalla con la cadencia exacta de cada respiración y con modificaciones en su apariencia, pautadas por los estímulos del pulso cardíaco. Todo el proceso numérico va superpuesto y mezclado con imágenes de vídeo y recreado con una banda sonora de síntesis electrónica, generada por la retroalimentación con el usuario. La idea se asienta en tradiciones milenarias de la antigua India así como en la teoría básica sobre meditación; se considera que el lapso de tiempo contenido entre cada proceso inspiratorio y espiratorio es especialmente importante, así como su número. En ancestrales tradiciones hinduistas referidas a la meditación se considera que cada ser humano vive un número determinado de respiraciones; según el uso que cada ser haga del proceso de respirar, vivirá un determinado lapso de tiempo. Lógicamente el periodo de vida será mayor si estas inspiraciones y espiraciones se realizan con lentitud. La obra artística tiene como objetivo sugerir al usuario que respire con lentitud, aprovechando al máximo cada una de las respiraciones que nos corresponda vivir, ya que a mayor lentitud se obtendrá un mayor tiempo de vida. no return es un proyecto aplicado adscrito a la línea de investigación de Estética Digital, Interacción y Comportamientos y a la sublínea de Interacción humano computadora (Human Computer Interaction). El proyecto se inserta en un campo de investigación que conjuga arte y salud con los dispositivos tecnológicos actuales. Se abren muchas posibilidades de desarrollo futuro, tanto a nivel técnico, con la incorporación de nuevos sensores y software para registrar más valores biométricos, como a nivel teórico añadiendo nuevos campos de experimentación tanto en la retroalimentación con el usuario como en sus consecuencias conceptuales.
- Published
- 2016
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.