126 results on '"Peatonal"'
Search Results
2. Caminar la ciutat: anàlisi de la mobilitat peatonal a Reus
- Author
-
Such Sanmartín, Roger, Crosas Armengol, Carles, Spanou, Ioanna, Peremiquel Lluch, Francisco, Busquets Sanromà, Juan, Such Sanmartín, Roger, Crosas Armengol, Carles, Spanou, Ioanna, Peremiquel Lluch, Francisco, and Busquets Sanromà, Juan
- Abstract
“Caminar la ciutat” se centra en l’anàlisi de la mobilitat peatonal a la ciutat de Reus. S’ofereix una breu contextualització del Camp de Tarragona, on s’ubica el municipi, per tal de comprendre millor el marc urbà i les seves característiques principals. S’analitzen els diferents tipus de mobilitat estructurada presents a la ciutat, centrant-se en la mobilitat peatonal. Aquesta elecció es fonamenta en la convicció que el futur de l’urbanisme exigeix millorar la qualitat de vida en les ciutats i revertir els urbanismes de “destrucció urbana” del segle XX centrats en l’automòbil. Es prenen en consideració les idees d’importants arquitectes com Jane Jacobs, Jan Gehl i Stephen Marshall. En el marc del cas d’estudi, es diferencia i s’estudia la mobilitat peatonal obligada i l’esporàdica, examinant els fluxos educatius i els d’oci que aquestes generen. A través d’aquesta recerca, s’intenta proporcionar una comprensió més profunda de la mobilitat peatonal a la ciutat, establint connexions entre els diferents fluxos i la configuració urbana. Les conclusions obtingudes pretenen servir de base per a futures propostes de millora del disseny urbà i de la planificació de la mobilitat a la ciutat., “Andar la ciudad” se centra en el análisis de la movilidad peatonal en la ciudad de Reus. Se ofrece una breve contextualización del Camp de Tarragona, donde se ubica el municipio, para comprender mejor el marco urbano y sus características principales. Se analizan los diferentes tipos de movilidad estructurada presentes en la ciudad, centrándose en la movilidad peatonal. Esta elección se fundamenta en la convicción que el futuro del urbanismo exige mejorar la calidad de vida en las ciudades y revertir los urbanismos de “destrucción urbana” del siglo XX centrados en el automóvil. Se toman en consideración las ideas de importantes arquitectos como Jane Jacobs, Jan Gehl y Stephen Marshall. En el marco del caso de estudio, se diferencia y se estudia la movilidad peatonal obligada y la esporádica, examinando los flujos educativos y los de ocio que estas generan. A través de esta investigación, se intenta proporcionar una comprensión más profunda de la movilidad peatonal en la ciudad, estableciendo conexiones entre los diferentes flujos y la configuración urbana. Las conclusiones obtenidas pretenden servir de base para futuras propuestas de mejora del diseño urbano y de la planificación de la movilidad en la ciudad., “Caminar la ciutat” focuses on the analysis of pedestrian mobility in the city of Reus. It offers a brief contextualization of the Camp de Tarragona, where the municipality is located, in order to better understand the urban framework and its main characteristics. The different types of structured mobility present in the city are analyzed, focusing on pedestrian mobility. This choice is based on the conviction that the future of urbanism requires improving the quality of life in cities and reversing 20th-century “urban destruction” urbanisms focused on cars. The ideas of important architects such as Jane Jacobs, Jan Gehl and Stephen Marshall are taken into consideration. Within the framework of the case study, compulsory and sporadic peat mobility is differentiated and studied, examining the educational and leisure flows that they generate. Through this research, we try to provide a deeper understanding of pedestrian mobility in the city, establishing connections between different flows and urban configuration. The conclusions obtained aim to serve as a basis for future proposals to improve urban design and mobility planning in the city.
- Published
- 2024
3. Impacto en el espacio público y malla vial que ocasiona la ejecución del Plan Bicentenario en la zona del Centro Histórico de la ciudad de Tunja – Boyacá área de interés: calle 19 entre carreras 11 Y 12
- Author
-
Pérez Alfonso, Angie Katherine, Urrea Cáceres, Gerardo Ignacio, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Centro Historico ,Via ,Historical Center ,Gestión urbanística ,POT ,Pedestrian ,Gestión ,Management ,Sistemas de actuación urbanística ,lane ,homogeneous zones ,Cascos históricos ,PEMP ,zonas homogenas ,Peatonal - Abstract
El presente documento evidencia la gestión territorial que presenta el centro histórico de la ciudad de Tunja enfatizado en el área de estudio; evidencia como al cambiar el uso del suelo de la vía calle real 19 entre carrera 11 y 12 genera bastantes problemáticas; se analizan los efectos que tiene este cambio de uso del suelo de esta vía en cuanto a la salvaguarda como patrimonio histórico y monumento nacional de esta área, turismo, comercio, inmuebles, predios visto a la vez desde manera catastral. This document evidences the territorial management presented by the historic center of the city of Tunja, emphasized in the study area; evidence how changing the land use of the calle real 19 road between race 11 and 12 generates quite a few problems; The effects of this change in land use of this road are analyzed in terms of safeguarding as historical heritage and national monument of this area, tourism, commerce, real estate, properties seen at the same time from a cadastral manner. Especialista en Gestión Territorial y Avalúos Especialización
- Published
- 2022
4. Estudio básico de una pasarela peatonal sobre la autovía A-7, p.k. 326+900. T.M. de Paterna (Valencia).
- Author
-
Ferrer Pérez, Vicente Melchor, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Campos Collados, Jorge, Ferrer Pérez, Vicente Melchor, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Campos Collados, Jorge
- Abstract
[ES] DESCRIPCIÓN En este Trabajo Fin de Grado se estudiará la ejecución de una nueva pasarela para uso ciclopeatonal sobre la autovía A-7 a la altura del p.k. 326+900, en el término municipal de Paterna. La obra conectará el carril bici existente en la C/. 526 de la urbanización La Cañada con el también existente en la C/. Islas Canarias del Polígono Industrial Fuente del Jarro. La nueva pasarela permitirá la movilidad transversal para tráfico no motorizado sobre la A-7 dando continuidad a los carriles bici ya existentes a ambos lados de ese punto de cruce. ALCANCE En este estudio básico se definirá la geometría, viabilidad del proyecto y dimensionamiento general del mismo. Igualmente, se comprobará la compatibilidad con las futuras actuaciones de ampliación de la actual A-7 en ese tramo. Se realizará un estudio de alternativas previo y posterior predimensionamiento de la alternativa adoptada, añadiendo los cálculos pertinentes siguiendo la normativa actual, además del proceso constructivo y estudio de cimentaciones. Queda excluido de este estudio el diseño estructural de detalle de la pasarela y sus detalles constructivos específicos, el pliego de prescripciones técnicas particulares, presupuesto y resto de documentos objeto de un proyecto constructivo posterior. OBJETIVOS Los fines docentes que se pretende alcanzar con el trabajo se centran en que el alumno afronte, analice y resuelva una problemática técnica de una situación real mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios. PROPUESTA ÍNDICE Memoria y anejos a la memoria: - Memoria descriptiva - Anejos * Condicionantes * Topografía * Geología y geotecnia * Estudio de soluciones * Anejo de cálculo * Valoración económica * Programa de trabajos Planos PLAN DE TRABAJO El plan de trabajo contempla un total de 300 horas, que se dividen como sigue: - Búsqueda de antecedentes e información previa (30 horas). - Análisis de condicionantes (30 horas). - Encaje topográfico (20 horas). - A, [EN] Description In this Final Degree Project, the execution of a new footbridge for cyclopeatonal use on the A-7 highway at the height of the p.k. 326 + 900, in the municipality of Paterna. The work will connect the existing bike lane in C /. 526 of the La Cañada urbanization with the one also existing in C /. Canary Islands of the Fuente del Jarro Industrial Estate. The new footbridge will allow transverse mobility for non-motorized traffic on the A-7, giving continuity to the existing bike lanes on both sides of this crossing point. SCOPE In this basic study the geometry, feasibility of the project and its general dimensioning will be defined. Likewise, compatibility with future expansion actions of the current A-7 in this section will be checked. A study of alternatives will be carried out prior to and subsequent pre-sizing of the adopted alternative, adding the pertinent calculations following the current regulations, in addition to the construction process and study of foundations. The detailed structural design of the walkway and its specific construction details, the specific technical specifications, budget and other documents that are the object of a subsequent construction project are excluded from this study. OBJECTIVES The educational purposes that the work is intended to achieve are focused on the student facing, analyzing and solving a technical problem in a real situation through the application of the knowledge acquired throughout their studies. PROPOSAL INDEX Memory and annexes to the memory - Descriptive memory - Annexes ¿ Conditioning factors ¿ Topography ¿ Geology and geotechnics ¿ Study of solutions ¿ Calculation annex ¿ Economic valuation ¿ Work program Plans WORKPLAN The work plan includes a total of 300 hours, which are divided as follows: - Background search and prior information (30 hours). - Analysis of conditioning factors (30 hours). - Topographic lace (20 hours). - Geological-geotechnical analysis (20 hours). - Study of solutions (50 h
- Published
- 2022
5. Two New Traditional Neighborhoods for the Town of Rozzano, Milan
- Author
-
Weatherill, Jonathan and Weatherill, Jonathan
- Abstract
A town of 42,000 inhabitants in the agricultural belt on the south side of Milan, Rozzano was developed in the 1960s and 1970s on the Soviet suburban model to house migrant workers from the south. The stock of modular cement high-rises is now deteriorating rapidly and will not be restored or replaced with similar buildings. The town council intends to replace this fabric with one that is more livable, following the principles of New Urbanism. Two projects are being developed for new mixed-use, walkable neighborhoods on municipal sites. The projects will become part of the town’s Development Plan and the sites will be offered to developers who are to build the new quarters as designed. The results will serve as examples of how to renew Rozzano – using traditional local building models of urban, rural, and agricultural architecture. The initiative is a chance to create a ground-breaking example of suburban sprawl repair., Rozzano es un municipio de 42.000 habitantes en el cinturón agrícola del sur de Milán que se desarrolló en los años 60 y 70 según el modelo suburbano soviético para alojar a los obreros que habían migrado desde el sur de Italia. Hoy en día, las torres modulares de hormigón se están deteriorando rápidamente y no van a ser rehabilitadas ni reemplazadas con edificios similares. El ayuntamiento quiere sustituir este tejido por otro más habitable, de acuerdo con los principios del Nuevo Urbanismo. Así, se están desarrollando dos proyectos de barrios nuevos de uso mixto y peatonales sobre terreno municipal. Los proyectos serán parte del Plan de ordenación del municipio y los solares se ofrecerán a promotores que deberán construir los nuevos barrios tal como se han proyectado. El resultado será un ejemplo de cómo renovar Rozzano utilizando modelos constructivos tradicionales y locales de arquitectura urbana, rural y agrícola. Esta iniciativa es una oportunidad de crear un ejemplo innovador de cómo rehabilitar las extensiones urbanas.
- Published
- 2022
6. Adecuación del viaducto ferroviario de Serín como pasarela peatonal.
- Author
-
Arrieta Berdasco, Valentín
- Abstract
Copyright of Liño: Revista Annual de Historia del Arte is the property of Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
7. Acidentes de trânsito no Brasil de 1998 a 2010: muitas mudanças e poucos resultados Accidentes de tránsito en Brasil de 1998 a 2010: muchos cambios y pocos resultados Traffic accidents in Brazil from 1998 to 2010: many changes and few effects
- Author
-
Giancarlo Bacchieri and Aluísio J D Barros
- Subjects
Accidentes de Tránsito ,Causas Externas ,Prevención de Accidentes ,Revisión ,Mortalidad ,Peatonal ,Motociclistas ,Vehículos de motor ,Acidentes de Trânsito ,Prevenção de Acidentes ,Revisão ,Mortalidade ,Pedestres ,Veículos Automotores ,Accidents ,External Causes ,Accident Prevention ,Review ,Mortality ,Pedestrian ,Motorcyclists ,Motor Vehicles ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
O artigo descreve a situação dos acidentes de trânsito no Brasil, desde a implementação do Código de Trânsito Brasileiro de 1998 até o ano de 2010. Foi realizada análise dos principais trabalhos científicos e publicações não acadêmicas nacionais. A revisão de literatura incluiu periódicos indexados, não indexados, relatórios técnicos, busca específica por autores, referências bibliográficas de artigos e contato com pesquisadores. Os principais problemas do trânsito brasileiro identificados foram aumento do número absoluto de mortos e das taxas de mortalidade, ampliação da frota de motocicletas e o uso de álcool. Foram identificados autores influentes e ilhas de produção de conhecimento nas áreas pesquisadas. Os autores apresentam algumas possíveis soluções e sugerem que o poder público não tem assumido a responsabilidade que lhe cabe no controle e redução dos acidentes de trânsito.El articulo describe la situación de los accidentes de tránsito en Brasil, desde la implementación del Código de Transito Brasileño de 1998 hasta el año de 2010. Se realizó análisis de los principales trabajos científicos y publicaciones no académicas nacionales. La revisión de literatura incluyó periódicos indexados, no indexados, informes técnicos, búsqueda especifica por autores, referencias bibliográficas de artículos y contacto con investigadores. Los principales problemas de tránsito brasileño identificados fueron aumento del número absoluto de muertos y de las tasas de mortalidad, ampliación de la flota de motocicletas y el uso de alcohol. Se identificaron autores influyentes e islas de producción de conocimiento en las áreas investigadas. Los autores presentaban algunas posibles soluciones y sugieren que el poder público no ha asumido la responsabilidad que le cabe en el control y reducción de los accidentes de tránsito.The paper describes the situation of road traffic accidents in Brazil since 1998, when a new Brazilian traffic law was approved, up to the year 2010. A review of both academic and non-academic literature was carried out, including journals (both indexed and non-indexed), technical reports, author searches, searches in paper reference lists and direct contact with researchers. The main problems related to road traffic accidents in Brazil identified were the increase in the absolute number of deaths and in the mortality rates, a rapid increase in the number of motorcycles, and drink & driving. Influent authors in the field and centers of expertise were identified. Some potential solutions are presented by the authors, who suggest that the public offices related to traffic regulation and control are not taking suitable measures for control and reduction of road traffic accidents.
- Published
- 2011
8. Estudio básico de una pasarela peatonal sobre la autovía A-7, p.k. 326+900. T.M. de Paterna (Valencia)
- Author
-
Campos Collados, Jorge
- Subjects
Mobility ,No motorizado ,Footbridge ,Pasarela ,Non-motorized ,A-7 ,Paterna ,Acero ,Structure ,Pedestrian ,Ciclista ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ,Fuente del Jarro ,Cyclist ,Steel ,Grado en Ingeniería de Obras Públicas-Grau en Enginyeria d'Obres Públiques ,La Cañada ,Movilidad ,Estructura ,Peatonal ,Cyclopedestrian ,Ciclopeatonal - Abstract
[ES] DESCRIPCIÓN En este Trabajo Fin de Grado se estudiará la ejecución de una nueva pasarela para uso ciclopeatonal sobre la autovía A-7 a la altura del p.k. 326+900, en el término municipal de Paterna. La obra conectará el carril bici existente en la C/. 526 de la urbanización La Cañada con el también existente en la C/. Islas Canarias del Polígono Industrial Fuente del Jarro. La nueva pasarela permitirá la movilidad transversal para tráfico no motorizado sobre la A-7 dando continuidad a los carriles bici ya existentes a ambos lados de ese punto de cruce. ALCANCE En este estudio básico se definirá la geometría, viabilidad del proyecto y dimensionamiento general del mismo. Igualmente, se comprobará la compatibilidad con las futuras actuaciones de ampliación de la actual A-7 en ese tramo. Se realizará un estudio de alternativas previo y posterior predimensionamiento de la alternativa adoptada, añadiendo los cálculos pertinentes siguiendo la normativa actual, además del proceso constructivo y estudio de cimentaciones. Queda excluido de este estudio el diseño estructural de detalle de la pasarela y sus detalles constructivos específicos, el pliego de prescripciones técnicas particulares, presupuesto y resto de documentos objeto de un proyecto constructivo posterior. OBJETIVOS Los fines docentes que se pretende alcanzar con el trabajo se centran en que el alumno afronte, analice y resuelva una problemática técnica de una situación real mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios. PROPUESTA ÍNDICE Memoria y anejos a la memoria: - Memoria descriptiva - Anejos * Condicionantes * Topografía * Geología y geotecnia * Estudio de soluciones * Anejo de cálculo * Valoración económica * Programa de trabajos Planos PLAN DE TRABAJO El plan de trabajo contempla un total de 300 horas, que se dividen como sigue: - Búsqueda de antecedentes e información previa (30 horas). - Análisis de condicionantes (30 horas). - Encaje topográfico (20 horas). - Análisis geológico-geotécnico (20 horas). - Estudio de soluciones (50 horas). - Predimensionamiento y cálculo (60 horas). - Valoración económica y programa trabajos (20 horas) - Redacción de documentos (40 horas). - Diseño de planos (30 horas). MATERIAS RELACIONADAS - Mecánica - Análisis de Estructuras - Estructuras Metálicas - Estructuras Metálicas y Mixtas - Geotécnica y Cimientos - Instalación, Organización y Garantía de Calidad de Obras., [EN] Description In this Final Degree Project, the execution of a new footbridge for cyclopeatonal use on the A-7 highway at the height of the p.k. 326 + 900, in the municipality of Paterna. The work will connect the existing bike lane in C /. 526 of the La Cañada urbanization with the one also existing in C /. Canary Islands of the Fuente del Jarro Industrial Estate. The new footbridge will allow transverse mobility for non-motorized traffic on the A-7, giving continuity to the existing bike lanes on both sides of this crossing point. SCOPE In this basic study the geometry, feasibility of the project and its general dimensioning will be defined. Likewise, compatibility with future expansion actions of the current A-7 in this section will be checked. A study of alternatives will be carried out prior to and subsequent pre-sizing of the adopted alternative, adding the pertinent calculations following the current regulations, in addition to the construction process and study of foundations. The detailed structural design of the walkway and its specific construction details, the specific technical specifications, budget and other documents that are the object of a subsequent construction project are excluded from this study. OBJECTIVES The educational purposes that the work is intended to achieve are focused on the student facing, analyzing and solving a technical problem in a real situation through the application of the knowledge acquired throughout their studies. PROPOSAL INDEX Memory and annexes to the memory - Descriptive memory - Annexes ¿ Conditioning factors ¿ Topography ¿ Geology and geotechnics ¿ Study of solutions ¿ Calculation annex ¿ Economic valuation ¿ Work program Plans WORKPLAN The work plan includes a total of 300 hours, which are divided as follows: - Background search and prior information (30 hours). - Analysis of conditioning factors (30 hours). - Topographic lace (20 hours). - Geological-geotechnical analysis (20 hours). - Study of solutions (50 hours). - Predimensioning and calculation (60 hours). - Economic valuation and work program (20 hours) - Drafting of documents (40 hours). - Design of plans (30 hours). RELATED SUBJECTS - Mechanics - Structures Analysis - Metallic structures - Metallic and Mixed Structures - Geotechnical and Foundations - Installation, Organization and Quality Assurance of Works.
- Published
- 2022
9. Diseño de jardín público en zona peatonal en Denia
- Author
-
Pascual Seva, Nuria, Balbastre Peralta, Iban, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, Ballester Moreno, Carlos, Pascual Seva, Nuria, Balbastre Peralta, Iban, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural, and Ballester Moreno, Carlos
- Abstract
[ES] Se trata del diseño de un jardín en el centro de la localidad de Denia, cercano a dos zonas peatonales con el objetivo de crear zona verde en la ciudad. El parque se ubica entre la calle Estació, calle Candida Carbonell, calle Marqués de Campos y calle de Calderón. La parcela cuenta con 902 m² y el jardín tendrá como objetivo proporcionar a los viandantes de las zonas peatonales próximas una zona donde descansar, con vegetación y con zonas de descanso donde poder parar, descansar y desconectar de la rutina y hacer más atractiva la zona tanto a los vecinos de la zona, a los comerciantes, como a viandantes, ya sean vecinos de la propia localidad o turistas. Cerca de la parcela, entre las calles Calderón y La Vía, se encuentra la casa del jubilado y en la calle Cándida Carbonell hay un colegio por lo que el enfoque del jardín es de zona tranquila donde dejar que pasen las horas con zonas de entretenimiento para todas las edades. Además, se pretende dotar al parque de bancos, papeleras, fuentes de agua potable y buenos accesos con el objetivo de que la transitabilidad sea sencilla y con el menor número de obstáculos posible. Se pretende que el jardín sea muy accesible, interesante y transitado para todos los viandantes que se encuentren en la zona. El presente Trabajo Final de Grado incluirá los anejos correspondientes al cálculo de las necesidades de agua de riego para la distinta vegetación empleada, del desagüe del jardín, de la iluminación del parque y las características paisajísticas y técnicas de la vegetación y mobiliario urbano empleado., [EN] This is the design of a garden in the city centre of Denia, close to two pedestrian zones with the aim of creating a green area in town. The park is located between Estació street, Cándida Carbonell street, Marqués de Campo street and Calderón street. The plot has 902 m² and the garden is designed to provide pedestrians with an area to rest, with vegetation and resting zones where they can stop, relax and disconnect from their daily routine and also to make this part of the city more attractive to locals, shopkeepers and passers-by, whether they are residents or tourists. Near the plot, between Calderón and La Vía streets, there is a pensioner's house and in Cándida Carbonell street there is a school, so the focus of the garden is for it to be a quiet space area where people can spend hours, with entertainment areas for all ages. In addition, the park is to be equipped with benches, litter bins and drinking fountains. Furthermore, good access has been taken into account so that it is easy to walk through with as few obstacles as possible. The garden is intended to be accessible, interesting and busy for all pedestrians in the area. This Final Degree Project includes the annexes corresponding to the calculation of the irrigation water needs for the different vegetation used, the drainage of the garden, the lighting of the park and the landscape and technical characteristics of the vegetation and the urban furniture used.
- Published
- 2021
10. Estrategia de regeneración urbana en el barrio de San Isidro. Viviendas intergeneracionales
- Author
-
Lacalle García, Carlos, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Reinón Jávega, María, Lacalle García, Carlos, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Reinón Jávega, María
- Abstract
[ES] El proyecto aborda el problema de los espacios vacíos y descuidados del barrio de San Isidro, que han adquirido un uso impreciso y poco adecuado con el tiempo. En concreto, el solar en el que se sitúa, hoy en día funciona como un aparcamiento adosado a un parque. El proyecto aprovecha esta situación para abarcar todo el ámbito y utilizar la vegetación existente. Además, en este parque se encuentra la residencia de ancianos, carente de funcionalidad, por lo que este programa se asume en el nuevo edificio. Por ello, el proyecto consta de varios volúmenes que se conectan con una pasarela que sobrevuela un nuevo espacio público más ordenado, convirtiéndose en la nueva calle que comunica los distintos programas del proyecto. En cuanto a las viviendas, asumen un sistema que deja de lado los accesos tradicionales desde un mismo nivel, para comunicar las diferentes plantas con pasarelas de menor tamaño., [EN] The project addresses the problem of the empty and neglected spaces of San Isidro neighborhood, which have acquired an inaccurate and inadequate use over time. In particular, the site in which it is located, nowadays it functions as a parking lot attached to a park. The project takes advantage of this situation to cover the whole field and to use the existing vegetation. In addition, in this park is the nursing home, lacking in functionality, so this program is assumed in the new building. Therefore, the project consists of several volumes that connect with a walkway that flies over a new, more ordered public space, becoming the new street that communicates the different programs of the project. As for the houses, they assume a system that leaves aside the traditional accesses from the same level, to communicate the different plants with smaller walkways.
- Published
- 2021
11. Parking asfaltado = Parque agrícola, PA2
- Author
-
Penalva Halpin, Kevin, Domingo Domingo, Carmen, Ferrer Forés, Jaime Jose, Parcerisa Bundó, Josep, Rubert de Ventós, Maria, De Felipe Pena, Carlos, Penalva Halpin, Kevin, Domingo Domingo, Carmen, Ferrer Forés, Jaime Jose, Parcerisa Bundó, Josep, Rubert de Ventós, Maria, and De Felipe Pena, Carlos
- Abstract
PA2, Parking asfaltado = Parque agrícola es el título de este Proyecto Final de Carrera que, desde los postulados de una ciudad en superposición y el reto de las claves urbanísticas mixtas del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Arquitectura-Barcelona MArch tiene como objetivo reducir el impacto de una red viaria sobredimensionada que rodea al anillo Olímpico de Barcelona, incrementando la superficie drenante y natural y favoreciendo una mejor conexión entre las naturalezas que hoy en día tienen como límite este viario reforzando el carácter de parque, la biodiversidad y el rol como verde estructurante metropolitano de la montaña de Montjuïc. Con ese objetivo se propone una doble estrategia: En primer lugar, la reducción de la cinta de rodadura que actualmente ocupa el 62% hasta el 20% de la sección total de la calle. De esta manera se utilizan al máximo las infraestructuras existentes y se transforma todo este eje circunvalar con un carácter más cívico, vegetal, drenante y de transición entre los espacios que divide. Simultáneamente se procede a la renaturalización y despiece del Sot del Migdia, un proyecto de transformación de la cantera realizado por Beth Gali entre 1988 y 1992. El Sot del Migdia se proyecta para acoger parte del aparcamiento en superficie y la logística de los eventos olímpicos y se diseña con la posibilidad de dar cobijo a grandes espectáculos. Con la apertura del Fórum, se trasladaron todas las actividades de carácter musical y de eventos a ese emplazamiento y el Sot del Migdia se convierte entonces en un lugar para sacarse el carnet de conducir. Las geometrías del proyecto original permiten organizar un nuevo parque agrícola, pautando la vegetación que se propone plantar y de esta manera rellenar con verde este vacío asfaltado.
- Published
- 2021
12. Diseño de jardín público en zona peatonal en Denia
- Author
-
Ballester Moreno, Carlos
- Subjects
Pedestrian zones ,Vegetation ,Garden ,PRODUCCION VEGETAL ,INGENIERIA AGROFORESTAL ,Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural-Grau en Enginyeria Agroalimentària i del Medi Rural ,Vegetación ,Jardín ,Landscape ,Peatonal ,Paisajismo - Abstract
[ES] Se trata del diseño de un jardín en el centro de la localidad de Denia, cercano a dos zonas peatonales con el objetivo de crear zona verde en la ciudad. El parque se ubica entre la calle Estació, calle Candida Carbonell, calle Marqués de Campos y calle de Calderón. La parcela cuenta con 902 m² y el jardín tendrá como objetivo proporcionar a los viandantes de las zonas peatonales próximas una zona donde descansar, con vegetación y con zonas de descanso donde poder parar, descansar y desconectar de la rutina y hacer más atractiva la zona tanto a los vecinos de la zona, a los comerciantes, como a viandantes, ya sean vecinos de la propia localidad o turistas. Cerca de la parcela, entre las calles Calderón y La Vía, se encuentra la casa del jubilado y en la calle Cándida Carbonell hay un colegio por lo que el enfoque del jardín es de zona tranquila donde dejar que pasen las horas con zonas de entretenimiento para todas las edades. Además, se pretende dotar al parque de bancos, papeleras, fuentes de agua potable y buenos accesos con el objetivo de que la transitabilidad sea sencilla y con el menor número de obstáculos posible. Se pretende que el jardín sea muy accesible, interesante y transitado para todos los viandantes que se encuentren en la zona. El presente Trabajo Final de Grado incluirá los anejos correspondientes al cálculo de las necesidades de agua de riego para la distinta vegetación empleada, del desagüe del jardín, de la iluminación del parque y las características paisajísticas y técnicas de la vegetación y mobiliario urbano empleado., [EN] This is the design of a garden in the city centre of Denia, close to two pedestrian zones with the aim of creating a green area in town. The park is located between Estació street, Cándida Carbonell street, Marqués de Campo street and Calderón street. The plot has 902 m² and the garden is designed to provide pedestrians with an area to rest, with vegetation and resting zones where they can stop, relax and disconnect from their daily routine and also to make this part of the city more attractive to locals, shopkeepers and passers-by, whether they are residents or tourists. Near the plot, between Calderón and La Vía streets, there is a pensioner's house and in Cándida Carbonell street there is a school, so the focus of the garden is for it to be a quiet space area where people can spend hours, with entertainment areas for all ages. In addition, the park is to be equipped with benches, litter bins and drinking fountains. Furthermore, good access has been taken into account so that it is easy to walk through with as few obstacles as possible. The garden is intended to be accessible, interesting and busy for all pedestrians in the area. This Final Degree Project includes the annexes corresponding to the calculation of the irrigation water needs for the different vegetation used, the drainage of the garden, the lighting of the park and the landscape and technical characteristics of the vegetation and the urban furniture used.
- Published
- 2021
13. Parking asfaltado = Parque agrícola, PA2
- Author
-
De Felipe Pena, Carlos, Rubert de Ventós, Maria, Penalva Halpin, Kevin, Domingo Domingo, Carmen, Ferrer Forés, Jaime Jose, and Parcerisa Bundó, Josep
- Subjects
Urbanisme::Ordenació del territori [Àrees temàtiques de la UPC] ,City planning -- Spain -- Barcelona ,Montjuich (Barcelona, Spain) ,re-naturalizar ,fauna y flora ,Urbanisme::Arquitectura del paisatge [Àrees temàtiques de la UPC] ,Landscape architecture -- Spain -- Barcelona ,Montjuïc (Barcelona, Catalunya) ,Montjuïc ,Arquitectura del paisatge -- Catalunya -- Barcelona ,viario ,peatonal ,urbanismo ,Urbanisme -- Catalunya -- Barcelona - Abstract
PA2, Parking asfaltado = Parque agrícola es el título de este Proyecto Final de Carrera que, desde los postulados de una ciudad en superposición y el reto de las claves urbanísticas mixtas del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Arquitectura-Barcelona MArch tiene como objetivo reducir el impacto de una red viaria sobredimensionada que rodea al anillo Olímpico de Barcelona, incrementando la superficie drenante y natural y favoreciendo una mejor conexión entre las naturalezas que hoy en día tienen como límite este viario reforzando el carácter de parque, la biodiversidad y el rol como verde estructurante metropolitano de la montaña de Montjuïc. Con ese objetivo se propone una doble estrategia: En primer lugar, la reducción de la cinta de rodadura que actualmente ocupa el 62% hasta el 20% de la sección total de la calle. De esta manera se utilizan al máximo las infraestructuras existentes y se transforma todo este eje circunvalar con un carácter más cívico, vegetal, drenante y de transición entre los espacios que divide. Simultáneamente se procede a la renaturalización y despiece del Sot del Migdia, un proyecto de transformación de la cantera realizado por Beth Gali entre 1988 y 1992. El Sot del Migdia se proyecta para acoger parte del aparcamiento en superficie y la logística de los eventos olímpicos y se diseña con la posibilidad de dar cobijo a grandes espectáculos. Con la apertura del Fórum, se trasladaron todas las actividades de carácter musical y de eventos a ese emplazamiento y el Sot del Migdia se convierte entonces en un lugar para sacarse el carnet de conducir. Las geometrías del proyecto original permiten organizar un nuevo parque agrícola, pautando la vegetación que se propone plantar y de esta manera rellenar con verde este vacío asfaltado.
- Published
- 2021
14. Diseño de una pasarela peatonal con esquema estructural híbrido en Sant Cugat del Vallès
- Author
-
Noya Martínez, Albert, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental, and Mirambell Arrizabalaga, Enrique
- Subjects
Enginyeria civil [Àrees temàtiques de la UPC] ,Passarel·les ,pasarela ,modelización paramétrica ,peatonal ,estructura híbrida ,Footbridges - Abstract
Actualmente, en el sector de Can Cabassa, de la ciudad de Sant Cugat del Vallès, se sitúa el Hospital General de Catalunya y la estación de Ferrocarrils de la Generalitat del mismo nombre. En la zona de Can Ametller, colindante a la anterior, se encuentra un conjunto de edificios empresariales con una gran cantidad de trabajadores que llegan con transporte público. Aun así, no tienen una conexión peatonal resuelta entre la estación y su puesto de trabajo debida a la alta presencia de estructura ferroviaria entre ambas zonas. En este proyecto se propone una estructura singular e innovadora en forma de estructura de tipología híbrida, en la que diferentes mecanismos estructurales básicos se combinan para dar respuesta a la necesidad de conexión entre los sectores de Can Ametller y Can Cabassa. Se trata de una pasarela petonal que permite salvar las barreras que generan las vías ferroviarias de la línea Martorell-Granollers de ADIF y la línea Barcelona-Terrassa de FGC entre la parada de Hospital General y la zona empresarial. El trabajo se compone del estudio y diseño de la pasarela según la normativa Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera (IAP-11). La modelización de ésta se ha construido mediante Grasshopper, un software de modelado paramétrico integrado en el programa de dibujo asistido por ordenador Rhinoceros.
- Published
- 2020
15. Bambú Guadua en puentes peatonales
- Author
-
Virginia Carmiol-Umaña
- Subjects
Bambú ,Guadua ,puente ,peatonal ,ingeniería ecológica ,cercha ,Technology - Abstract
Cuando se habla de puentes peatonales en bambú es conveniente estudiar de cerca las últimas obras que se producen en Colombia. Estas innovadoras construcciones no solo permiten cruzar ríos y carreteras sino que muestran la competitividad de este material en la ingeniería ecológica (Figura N.°1). La propagación de este tipo de construcciones por todo el país denota que la Guadua ya forma parte de la cultura colombiana y de un estilo fresco y propio que ha dejado de relacionarse solo con pobreza o construcciones de interés social. Además, se deja en evidencia que este material es una opción perfectamente viable para un país que, como el nuestro, está expuesto a avalanchas, inundaciones y sismos. A pesar de que en un principio los puentes peatonales se construyeron para acortar distancias y superar barreras naturales, en las últimas décadas también se han convertido en una necesidad para la seguridad del transeúnte que está inmerso en un desmedido crecimiento urbano. Sin embargo, y aunque existan diferentes alternativas para responder al mismo problema, casi todas ellas se posponen porque comúnmente requieren de inversiones a nivel estatal. Este artículo trata de una técnica constructiva que proviene inicialmente de los indígenas suramericanos. A pesar de que estuvo olvidada por varias generaciones, esta técnica, ahora renovada, trae consigo múltiples beneficios. La inyección de concreto en los entrenudos del bambú permite desarrollar obras más acordes a las exigencias actuales, puentes con luces más amplias y, sobre todo, construcciones de bajo impacto, accesibles a los recursos económicos de pequeñas comunidades o empresas privadas.
- Published
- 2011
16. PRA-A0180 ESTEREOTOMÍA vs. TECTÓNICA
- Author
-
Sala Revert, Fermí Jacint, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, Peiró Esteve, Josep, Sala Revert, Fermí Jacint, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura, and Peiró Esteve, Josep
- Abstract
[ES] Un edificio de coworking y empresas emergentes como excusa permite remodelar una parte del riu Sec en Castellón, crear un amplio espacio público, atar las dos riberas para facilitar que la universidad Jaume I se conecte peatonalmente con la red interurbana de la ciudad y reurbanizar todo el ámbito de la ciudad comprendido entre el rio y la estación de trenes. El edificio entra en contacto de manera estereotómica con el terreno, se excava en la tierra y se ilumina por patios dejando la fachada contínua abierta al rio como una cueva. En las dos plantas superiores el edificio se percibe más liviano, flotando sobre el terreno existente, las lamas metálicas y los acabados le dan un carácter tectónico que lo eleva del terreno. Ambos mundos se conectan a través de un gran hueco que recorre toda la altura del edificio, anexo a un patio abierto al cielo; lugar de reunión, comunicación, relación y exposición, el espacio de la plaza interior, coronado con unas gradas, es el verdadero corazón del edificio.
- Published
- 2020
17. Diseño y cálculo de una pasarela peatonal sobre el barranco de Teulada en Vilamarxant (Valencia)
- Author
-
Alcalá González, Julián, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Sevilla Fernández, Marcos, Alcalá González, Julián, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Sevilla Fernández, Marcos
- Abstract
[ES] El objeto del presente trabajo es llevar a cabo el diseño y cálculo de una pasarela de uso peatonal y ciclista para el cruce del Barranco de Teulada, paralela a la CV-50 en el término municipal de Vilamarxant. La mencionada estructura dará continuidad a la vía ciclo-peatonal proyectada por el Ayuntamiento de Vilamarxant, que conectará el núcleo del municipio con su polígono industrial. El paso se produce paralelo al puente de la CV- 50, porque actualmente es imposible que se pueda aprovechar esta estructura por no disponer de plataforma suficiente. La solución proyectada consiste en una pasarela de una tipología hibrida entre una celosía y un arco bow-string de tablero inferior. La pasarela cuenta con un único vano de 44,20 m de luz entre apoyos y una anchura total de 3,90 m, para alojar una plataforma útil de 3,20 m de anchura. Inicialmente se ha planteado un estudio de soluciones para elegir la opción que mejor se ajuste a los condicionantes existentes. De esta solución óptima se ha creado un modelo de cálculo por medio del software informático SAP2000, definiendo la geometría y considerando las acciones a las que va a estar sometida la pasarela en la práctica. Con los resultados obtenidos del modelo se procede al análisis de los mismos y a la comprobación de los elementos estructurales., [EN] The purpose of this work is to carry out the design and calculation of a footbridge for cyclists and pedestrians for the Barranco de Teulada crossing, parallel to CV-50 in the municipality of Vilamarxant. The aforementioned structure will give continuity to the cycle-pedestrian path projected by the Vilamarxant City Council, which will connect the nucleus of the municipality with its industrial estate. The passage occurs parallel to the CV-50 bridge, because it is currently impossible to take advantage of this structure due to not having a sufficient platform. The projected solution consists of a walkway of a hybrid type between a latticework and a bow-string arch on the lower deck. The walkway has a single span of 44.20 m span between supports and a total width of 3.90 m, to contain a useful platform 3.20 m wide. Initially, a study of solutions has been proposed to choose the option that best fits the existing conditions. From this optimal solution, a calculation model has been created using SAP2000 computer software, defining the geometry and considering the actions to which the walkway will be subjected in practice. With the results obtained from the model, they are analyzed and the structural elements are checked.
- Published
- 2020
18. Diseño de una pasarela peatonal con esquema estructural híbrido en Sant Cugat del Vallès
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental, Mirambell Arrizabalaga, Enrique, Noya Martínez, Albert, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental, Mirambell Arrizabalaga, Enrique, and Noya Martínez, Albert
- Abstract
Actualmente, en el sector de Can Cabassa, de la ciudad de Sant Cugat del Vallès, se sitúa el Hospital General de Catalunya y la estación de Ferrocarrils de la Generalitat del mismo nombre. En la zona de Can Ametller, colindante a la anterior, se encuentra un conjunto de edificios empresariales con una gran cantidad de trabajadores que llegan con transporte público. Aun así, no tienen una conexión peatonal resuelta entre la estación y su puesto de trabajo debida a la alta presencia de estructura ferroviaria entre ambas zonas. En este proyecto se propone una estructura singular e innovadora en forma de estructura de tipología híbrida, en la que diferentes mecanismos estructurales básicos se combinan para dar respuesta a la necesidad de conexión entre los sectores de Can Ametller y Can Cabassa. Se trata de una pasarela petonal que permite salvar las barreras que generan las vías ferroviarias de la línea Martorell-Granollers de ADIF y la línea Barcelona-Terrassa de FGC entre la parada de Hospital General y la zona empresarial. El trabajo se compone del estudio y diseño de la pasarela según la normativa Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera (IAP-11). La modelización de ésta se ha construido mediante Grasshopper, un software de modelado paramétrico integrado en el programa de dibujo asistido por ordenador Rhinoceros.
- Published
- 2020
19. Estudio de medidas y proyectos de movilidad ambiental en el entorno europeo
- Author
-
Luis Moya González
- Subjects
Movilidad sostenible ,movilidad ambiental ,contaminación aérea ,transporte público ,peatonal ,red ciclista ,Aesthetics of cities. City planning and beautifying ,NA9000-9428 - Abstract
La necesidad de desplazamiento de las personas conlleva la utilización de modos de transporte que, si son motorizados, producen un alto grado de contaminación aérea y ambiental con sus consecuentes efectos secundarios. La movilidad sostenible aboga por la eliminación de los vehículos de motor y/o por la reducción de la contaminación que provocan. Las medidas que pueden adoptarse pueden tener distintos grados de sostenibilidad. La medida más sostenible será aquella que obtenga la menor contaminación pero que,además, obtenga otros beneficios añadidos, creándose así una reacción en cadena de beneficios y equilibrios. Se consideran buenas prácticas en movilidad ambiental aquéllas que de forma fehaciente, mejoran notablemente la situación de un municipio mediante la implantación de medidas inteligentes e innovadoras, que saben aplicarse y desarrollarse correctamente, desde un punto de vista global, obteniendo de este modo unos resultados muy positivos. El objetivo del trabajo es revisar las medidas de movilidad ambiental en este momento, emprendidas o proyectadas en el panorama internacional, con la intención de aplicarlo al caso de los centros urbanos históricos donde se plantean los temas que son comunes a muchas otras ciudades: potenciar el centro histórico, permeabilizar dicho centro con medidas alternativas al tráfico privado, mejorar el trasporte público, peatonal y ciclista, y resolver el movimiento de visitantes a su patrimonio. Abstract: The people’s need of displacement entails the use of means of transport that, if they are motorized, produce a high aerial and environmental degree of contamination with its consequent indirect effect. Sustainable mobility pleads for the elimination of the motor vehicles and/or by the reduction of contamination that causes. The measures that can be adopted have different degrees from sustainability. The most sustainable measurement will be the one that it obtains not only the smaller contamination but also other added benefits, creating therefore a chain reaction of benefits and balances. Good practices in environmental mobility are considered those that remarkably improve the situation of a municipality with the implantation of intelligent and innovating measures, well applied and developed correctly, with a global point of view, obtaining in this way very positive results. The aim of this document is to review the present measures of environmental mobility, undertaken or projected in the international panorama, with the idea of applying it to the case of historical urban downtowns. There are common subjects consider to many other cities: to promote the historical centre, to make permeable this centre with alternative measures to private vehicle, to improve public transports, also pedestrian and cyclist, and to solve the movement of visitors to its patrimony.
- Published
- 2006
20. Recorrido histórico 'Ruta del Sol' Sogamoso
- Author
-
Vargas Silva, Anderson Stiven and Bernal Sánchez, Germán Danilo
- Subjects
POT ,Paisajismo ,Sostenible ,Urbanismo ,Componente ,Mochacá ,ODS ,Intervencion ,BIC ,Ciclovía ,UTD ,Peatonal ,Landscaping ,town planning ,Arquitectura - Abstract
Estos barrios históricamente han sido habitados por personas de escasos recursos con diferentes necesidades y problemáticas físicas, sociales, económicas y culturales, ya que ha sido muy poca la atención del estado creando una deuda histórica de la administración municipal con esta población y con la conservación del patrimonio de la ciudad. El planteamiento del proyecto está enfocado a crear espacios que acudan a estas necesidades y desde una propuesta urbana y arquitectónica se cambie la imagen del sector Mochacá y Santa Bárbara, devolviéndole a la ciudad el mirador y centro histórico, como también atender a las necesidades de la población del sector y devolver el sentido de pertenencia de la comunidad con el sitio. La deficiencia del espacio público se atiende con la intervención del parque Santa Bárbara (mirador de la ciudad), la falta de conectividad de las plazas se debe a que los perfiles viales y peatonales son deficientes, es por esto que se propone un mejoramiento de los perfiles viales con accesibilidad universal, que hoy en día son inexistentes en el sector. Por último, se busca que el equipamiento propuesto cuente con un programa arquitectónico que le preste servicios a la comunidad, como cultural, recreativo, deportivo y comercial o turístico, que complemente los servicios existentes que son de culto y ocio. These neighborhoods have historically been inhabited by poor people with different needs and problems physical, social, economic and cultural, since there has been very little attention from the state creating a historical debt of the municipal administration with this population and with the conservation of the heritage of the city. The approach of project is focused on creating spaces that meet these needs and from an urban and architectural proposal change the image of the Mochacá and Santa Bárbara sector, returning to the city the viewpoint and the historic center, as well as meet the needs of the population of the sector and return the sense of belonging of the community with the site. The deficiency of public space is addressed with the intervention of the Santa Bárbara Park (viewpoint of the city), the Lack of connectivity of the squares is due to road and pedestrian profiles are deficient, which is why we propose a improvement of road profiles with universal accessibility, which today are non-existent in the sector. Finally, it looks for that the proposed equipment has an architectural program that provides services to the community, such as cultural, recreational, sports and commercial or tourist, which complements the tourist services that are of worship and leisure. Pregrado
- Published
- 2020
21. Explainable, automated urban interventions to improve pedestrian and vehicle safety
- Author
-
Daniel Rhoads, Javier Borge-Holthoefer, David Masip, Cristina Bustos, Albert Solé-Ribalta, Agata Lapedriza, Alex Arenas, Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institute (IN3), Universitat Oberta de Catalunya (UOC), MIT Media Lab, and Elsevier BV
- Subjects
FOS: Computer and information sciences ,Computer science ,Computer Vision and Pattern Recognition (cs.CV) ,Computer Science - Computer Vision and Pattern Recognition ,Transportation ,Pedestrian ,Management Science and Operations Research ,Urbanismo ,Urbanisme ,traffic safety ,aprendizaje automático ,Urbanism ,Adaptation (computer science) ,peatonal ,Civil and Structural Engineering ,Interpretability ,mapillary ,Google Street View ,business.industry ,Heuristic ,Deep learning ,pedestrian traffic safety ,deep learning ,seguretat del trànsit ,seguridad vial ,Hazard ,Pipeline (software) ,aprenentatge automàtic ,Sustainable transport ,Risk analysis (engineering) ,Automotive Engineering ,Artificial intelligence ,business - Abstract
At the moment, urban mobility research and governmental initiatives are mostly focused on motor-related issues, e.g. the problems of congestion and pollution. And yet, we cannot disregard the most vulnerable elements in the urban landscape: pedestrians, exposed to higher risks than other road users. Indeed, safe, accessible, and sustainable transport systems in cities are a core target of the UN’s 2030 Agenda. Thus, there is an opportunity to apply advanced computational tools to the problem of traffic safety, in regards especially to pedestrians, who have been often overlooked in the past. This paper combines public data sources, large-scale street imagery and computer vision techniques to approach pedestrian and vehicle safety with an automated, relatively simple, and universally-applicable data-processing scheme. The steps involved in this pipeline include the adaptation and training of a Residual Convolutional Neural Network to determine a hazard index for each given urban scene, as well as an interpretability analysis based on image segmentation and class activation mapping on those same images. Combined, the outcome of this computational approach is a fine-grained map of hazard levels across a city, and an heuristic to identify interventions that might simultaneously improve pedestrian and vehicle safety. The proposed framework should be taken as a complement to the work of urban planners and public authorities.
- Published
- 2020
22. Proyecto Básico de ejecución de la pasarela en la Avenida Puig de Jorba
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental, Aguado de Cea, Antonio, Merlos Correa, Clàudia, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental, Aguado de Cea, Antonio, and Merlos Correa, Clàudia
- Abstract
El presente proyecto tiene como objetivo la definición a nivel constructivo de un nuevo puente de hormigón armado sobre vías de ferrocarril en la Avenida Puig de Jorba, tanto para el transito de coches como de peatones, debido al estado de deterioro en el que se encuentra el actual puente y a la falta de seguridad que presenta
- Published
- 2019
23. Passarel.la sobre el riu Cinca al terme municipal de Massalcoreig
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental, González Lopez, Jose Manuel, Baiges Aznar, Joan, Vallès Vallès, David, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental, González Lopez, Jose Manuel, Baiges Aznar, Joan, and Vallès Vallès, David
- Published
- 2019
24. Proyecto Básico de ejecución de la pasarela en la Avenida Puig de Jorba
- Author
-
Merlos Correa, Clàudia, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental, and Aguado de Cea, Antonio
- Subjects
básico ,Barcelona ,Concrete construction ,Passarel·les ,pasarela ,Construcció en formigó ,Enginyeria civil [Àrees temàtiques de la UPC] ,construcción ,Proyecto ,peatonal ,hormigón ,Footbridges ,puente ,pretensado - Abstract
El presente proyecto tiene como objetivo la definición a nivel constructivo de un nuevo puente de hormigón armado sobre vías de ferrocarril en la Avenida Puig de Jorba, tanto para el transito de coches como de peatones, debido al estado de deterioro en el que se encuentra el actual puente y a la falta de seguridad que presenta
- Published
- 2019
25. Senda peatonal costera Noja-Santoña
- Author
-
Faulín García, Adrián, Laso López-Negrete, Eugenio Miguel, Pérez Hernando, María Antonia, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Santoña ,Proyecto ,Noja ,Construcción ,Costa ,Path ,Peatonal ,Project ,Pedestrian ,Senda ,Coast ,Construction - Abstract
Grado en Ingeniería civil
- Published
- 2019
26. Proyecto básico de pasarela peatonal sobre la Avenida del Cid en el acceso a Valencia desde la A-3, Valencia
- Author
-
Santos Vela, Julián Eduardo
- Subjects
INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION ,Accessibilitat ,Avinguda del Cid ,Footbridge ,Cid Avenue ,Pasarela ,Pedestrian ,Avenida del Cid ,Accessibility ,Accesibilidad ,Vianants ,Passarel·la ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Peatonal - Abstract
[EN] The purpose of this basic project is the definition of a new footbridge on Avenida del Cid, in the city of Valencia, near the junction of this road with the A-3 freeway, near the Xirivella bridge. To do this, it will be selected among different alternatives of location and types of structures the most appropriate. The chosen solution will provide the Avenida del Cid connection between both sidewalks, so as to avoid the interruption of vehicle traffic at the entrance and exit to the city, all this by building a structure that replaces the current one and complies with the accessibility regulations to allow the passage of people with reduced mobility. The origin of the project was the recent withdrawal, in 2017, of five of the six footbridges that crossed the Avenida del Cid by the administration of the City of Valencia, as a measure to improve pedestrian mobility. The main reasons for the council were that these structures did not comply with the accessibility regulations, they had an aesthetic and an unintegrating character in the environment and their life was coming to an end. The footbridges have been replaced by pedestrian crossings with the exception of the footbridge closest to the A-3 freeway towards Madrid. The measure taken by the administration has provoked a certain policy among the neighbors of the surrounding neighborhoods, experts in mobility and other political groups of the consistory. There are opinions of all kinds and both points of view share support for accessible mobility, but from different measures. In no case, this work aims to judge the performance or the City of Valencia or the opinions of different groups opposed to this decision. With the objective of carrying out a work with a professional nature that demonstrates the knowledge, skills and competences acquired by the author throughout his studies, a project opportunity is detected due to the circumstances of solving the accessibility improvement that the last footbridge has left without withdrawing. An opportunity was observed to carry out a study of solutions that satisfy the problem of urban mobility in this area, where a priori it seems a good measure the substitution of this last footbridge for another structure that complies with the regulations, be safe, functional, aesthetic and integrating with the environment The final structure, in service, describes a continuous beam with three equidistant supports and two small cantilevers on the outside of the end supports, which are accessed from the ramps. The board of the footbridge is made of metal and has two side lateral lattices, separated from each other by 3.00 m that support, by means of crossbeams, a floor plate that in turn supports the epoxy mortar floor. The lateral lattices are of Warren type, without intermediate vertical uprights, and of 1.25 m height, which makes them part of the railing system of the walkway., [CA] L'objecte d'aquest projecte bàsic és la definició d'una nova passarel·la per als vianants sobre l'Avinguda del Cid, de la ciutat de València, en els voltants a la unió d'aquest vial amb l'Autovia A-3, prop del pont de Xirivella. Per a açò se seleccionarà entre diferents alternatives d'ubicacions i tipologies d'estructures la més adequada. La solució triada dotarà a l'Avinguda del Cid de connexió entre ambdues voreres, de manera que s'evite la interrupció del trànsit de vehicles en l'entrada i eixida a la ciutat, tot açò mitjançant la construcció d'una estructura que substituïsca a l'actual i complisca amb la normativa d'accessibilitat permetent el pas de persones amb mobilitat reduïda. L'origen del projecte recau en la recent retirada, l'any 2017, de cinc de les sis passarel·les que creuaven l'Avinguda del Cid per part de l'administració de l'Ajuntament de València, com a mesura per a la millora de la mobilitat per als vianants. Els principals motius de l'ajuntament eren que aquestes estructures no complien amb la normativa d'accessibilitat, posseïen una estètica i un caràcter poc integrador en l'entorn i el seu la vida útil estava arribant a la seua fi. Les passarel·les s'han substituït per passos per als vianants a excepció de la passarel·la més pròxima a l'Autovia A-3 adreça Madrid. La mesura presa per l'administració ha suscitat certa polèmica entre els veïns dels barris d'al voltant, experts en mobilitat i altres grups polítics del consistori. Existeixen opinions de tot tipus i tots dos punts de vista comparteixen el suport a la mobilitat accessible, però des de diferents mesures. En cap cas aquest treball pretén jutjar l'actuació ni de l'Ajuntament de València ni les opinions de diferents grups oposats a aquesta decisió. Amb l'objectiu de realitzar un Treball Fi de Grau amb una naturalesa professional que demostre coneixements, habilitats i competències adquirides per l'autor al llarg dels seus estudis, es detecta una oportunitat de projecte a causa de les circumstàncies de solucionar la millora d'accessibilitat que ha deixat l'última passarel·la sense retirar. S'observa una oportunitat de dur a terme un estudi de solucions que satisfaça el problema de la mobilitat urbana en aquesta zona, on a priori sembla una bona mesura la substitució d'aquesta última passarel·la per una altra estructura que complisca la normativa, siga segura, funcional, estètica i integradora amb l'entorn. L'estructura final, en servei, descriu una biga contínua amb tres suports equidistants i dues xicotetes volades per fora dels suports extrems, per on s'accedirà des de les rampes. El tauler de la passarel·la és metàl·lic i compta amb dues gelosies laterals extremes, separades entre si per 3,00 m que suporten, mitjançant uns travessers, una xapa de pis que al seu torn sustenta el paviment de morter epoxi. Les gelosies laterals són de tipus Warren, sense muntant verticals intermedis, i d'altura 1,25 m, la qual cosa les converteix en part del sistema de baranes., [ES] El objeto de este proyecto básico es la definición de una nueva pasarela peatonal sobre la Avenida del Cid, de la ciudad de Valencia, en las inmediaciones a la unión de este vial con la Autovía A-3, cerca del puente de Xirivella. Para ello se seleccionará entre diferentes alternativas de ubicaciones y tipologías de estructuras la más adecuada. La solución elegida dotará a la Avenida del Cid de conexión entre ambas aceras, de manera que se evite la interrupción del tráfico de vehículos en la entrada y salida a la ciudad, todo ello mediante la construcción de una estructura que sustituya a la actual y cumpla con la normativa de accesibilidad permitiendo el paso de personas con movilidad reducida. El origen del proyecto recae en la reciente retirada, en el año 2017, de cinco de las seis pasarelas que cruzaban la Avenida del Cid por parte de la administración del Ayuntamiento de Valencia, como medida para la mejora de la movilidad peatonal. Los principales motivos del ayuntamiento eran que estas estructuras no cumplían con la normativa de accesibilidad, poseían una estética y un carácter poco integrador en el entorno y su la vida útil estaba llegando a su fin. Las pasarelas se han sustituido por pasos peatonales a excepción de la pasarela más próxima a la Autovía A-3 dirección Madrid. La medida tomada por la administración ha suscitado cierta polémica entre los vecinos de los barrios de alrededor, expertos en movilidad y otros grupos políticos del consistorio. Existen opiniones de todo tipo y ambos puntos de vista comparten el apoyo a la movilidad accesible, pero desde distintas medidas. En ningún caso este trabajo pretende juzgar la actuación ni del Ayuntamiento de Valencia ni las opiniones de diferentes grupos opuestos a esta decisión. Con el objetivo de realizar un Trabajo Fin de Grado con una naturaleza profesional que demuestre conocimientos, habilidades y competencias adquiridas por el autor a lo largo de sus estudios, se detecta una oportunidad de proyecto debido a las circunstancias de solventar la mejora de accesibilidad que ha dejado la última pasarela sin retirar. Se observa una oportunidad de llevar a cabo un estudio de soluciones que satisfaga el problema de la movilidad urbana en esta zona, donde a priori parece una buena medida la sustitución de esta última pasarela por otra estructura que cumpla la normativa, sea segura, funcional, estética e integradora con el entorno. La estructura final, en servicio, describe una viga continua con tres apoyos equidistantes y dos pequeños voladizos por fuera de los apoyos extremos, por donde se accederá desde las rampas. El tablero de la pasarela es metálico y cuenta con dos celosías laterales extremas, separadas entre sí por 3,00 m que soportan, mediante unos travesaños, una chapa de piso que a su vez sustenta el pavimento de mortero epoxi. Las celosías laterales son de tipo Warren, sin montante verticales intermedios, y de altura 1,25 m, lo que las convierte en parte del sistema de barandillas.
- Published
- 2018
27. Proyecto básico de pasarela sobre el río Miño, entre el parque Espacio-Fortaleza en Goian-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Diseño y comprobación de las cimentaciones, plan de obra y proceso constructivo
- Author
-
Mocholí Garrido, José Luis
- Subjects
MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS ,Footbridge ,Pasarela ,INGENIERIA DEL TERRENO ,Arc ,Vianants ,Puente ,Passarel·la ,Miño ,Pont ,Arco ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Peatonal ,Bridge ,Pedestrians - Abstract
[EN] The following thesis has its bases on the competition of ideas carried by the Pontevedra Administration for the construction of a footbridge over the Miño river between the Fortress-Zone Park in Goián-Tomiño (Pontevedra, Spain) and O Castelinho in Vila Nova de Cerveire (Viana do Castelo district, Portugal). The demands of the competitions are followed in this work for the redaction of a basic design project. This work has been carried out as it follows: First of all, a study of alternatives and a description of the conceptual design were carried out, giving as a result a composite arch bridge with supported deck. Afterwards, the equipment formed by ashlars, pavements, railings and so on where designed. At this point the structure could be modelized using a finite element software with which given a geometry and loads the stresses, deformations and vibrations where obtained for the structural checking. From this analysis the reactions in the foundations were also obtained and, with which they could be designed. Last thing was the redaction of an economic valuation, the construction process and the development of drawings., [CA] Aquest Treball de Fi de Grau té com a base el concurs d'idees presentat per l'Administarció de Pontevedra per a la construcció d'una passarel·la de vianants internacional sobre el riu Miño entre el Parc Espai-Fortalesa en Goián-Tomiño (Pontevedra, Espanya) i O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Districte de Viana do Castelo, Portugal). Se segueixen els dictàmens del dit concurs per a la realització d'un projecte bàsic. El present treball s'ha desenvolupat de la següent manera: Primer es va realitzar un estudi d'alternatives i una descripció del disseny conceptual, resultant d'aquest procés un pont mixt tipus arc amb tauler inferior. A continuació, es van dissenyar els equipaments conformats per baranes, impostes i paviments entre altres. Aplegats a aquest punt, es va poder modelitzar l'estructura utilitzant un programa d'elements finits amb el qual donada una geometria i accions calculades es van obtenir els esforços, deformades i vibracions necessàries per a les comprovacions estructurals. D' aquesta anàlisi també s'obtenen les reaccions als fonaments per al disseny d'aquestes. Per últim es conclou el treball amb la realització de la valoració econòmica, el procés constructiu i el desenvolupament de plànols., [ES] Este Trabajo de Fin de Grado tiene como base el concurso de ideas presentado por la Administración de Pontevedra para la construcción de una pasarela peatonal internacional sobre el río Miño entre el Parque Espacio-Fortaleza en Goián-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Se siguen los dictámenes de dicho concurso para la realización de un proyecto básico. El presente trabajo se ha desarrollado de la siguiente manera: Primero se realizó un estudio de alternativas y una descripción del diseño conceptual, resultando de este proceso un puente mixto tipo arco con tablero inferior. A continuación, se diseñaron los equipamientos conformados por barandillas, impostas y pavimento entre otros. Llegado a este punto se pudo modelizar la estructura empleando un programa de elementos finitos con el cual dada una geometría y acciones calculadas se obtuvieron esfuerzos, deformadas y vibraciones necesarias para las comprobaciones estructurales. De este análisis también se obtienen las reacciones en las cimentaciones para el diseño de las mismas. Por último se concluye el trabajo con la realización de la valoración económica, el proceso constructivo y el desarrollo de planos.
- Published
- 2018
28. Proyecto básico de pasarela sobre el río Miño, entre el parque Espacio-Fortaleza en Goian-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Diseño y comprobación de la superestructura; valoración
- Author
-
Pérez Fuentes, Carlos
- Subjects
MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS ,INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION ,Footbridge ,Pasarela ,Arc ,Vianants ,Puente ,Passarel·la ,Miño ,Pont ,Arco ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Peatonal ,Bridge ,PROYECTOS DE INGENIERIA ,Pedestrians - Abstract
[EN] The following thesis has its bases on the competition of ideas carried by the Pontevedra Administration for the construction of a footbridge over the Miño river between the Fortress-Zone Park in Goián-Tomiño (Pontevedra, Spain) and O Castelinho in Vila Nova de Cerveire (Viana do Castelo district, Portugal). The demands of the competitions are followed in this work for the redaction of a basic design project. This work has been carried out as it follows: First of all, a study of alternatives and a description of the conceptual design were carried out, giving as a result a composite arch bridge with supported deck. Afterwards, the equipment formed by ashlars, pavements, railings and so on where designed. At this point the structure could be modelized using a finite element software with which given a geometry and loads the stresses, deformations and vibrations where obtained for the structural checking. From this analysis the reactions in the foundations were also obtained and, with which they could be designed. Last thing was the redaction of an economic valuation, the construction process and the development of drawings., [CA] Aquest Treball de Fi de Grau té com a base el concurs d'idees presentat per l'Administarció de Pontevedra per a la construcció d'una passarel·la de vianants internacional sobre el riu Miño entre el Parc Espai-Fortalesa en Goián-Tomiño (Pontevedra, Espanya) i O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Districte de Viana do Castelo, Portugal). Se segueixen els dictàmens del dit concurs per a la realització d'un projecte bàsic. El present treball s'ha desenvolupat de la següent manera: Primer es va realitzar un estudi d'alternatives i una descripció del disseny conceptual, resultant d'aquest procés un pont mixt tipus arc amb tauler inferior. A continuació, es van dissenyar els equipaments conformats per baranes, impostes i paviments entre altres. Aplegats a aquest punt, es va poder modelitzar l'estructura utilitzant un programa d'elements finits amb el qual donada una geometria i accions calculades es van obtenir els esforços, deformades i vibracions necessàries per a les comprovacions estructurals. D' aquesta anàlisi també s'obtenen les reaccions als fonaments per al disseny d'aquestes. Per últim es conclou el treball amb la realització de la valoració econòmica, el procés constructiu i el desenvolupament de plànols., [ES] Este Trabajo de Fin de Grado tiene como base el concurso de ideas presentado por la Administración de Pontevedra para la construcción de una pasarela peatonal internacional sobre el río Miño entre el Parque Espacio-Fortaleza en Goián-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Se siguen los dictámenes de dicho concurso para la realización de un proyecto básico. El presente trabajo se ha desarrollado de la siguiente manera: Primero se realizó un estudio de alternativas y una descripción del diseño conceptual, resultando de este proceso un puente mixto tipo arco con tablero inferior. A continuación, se diseñaron los equipamientos conformados por barandillas, impostas y pavimento entre otros. Llegado a este punto se pudo modelizar la estructura empleando un programa de elementos finitos con el cual dada una geometría y acciones calculadas se obtuvieron esfuerzos, deformadas y vibraciones necesarias para las comprobaciones estructurales. De este análisis también se obtienen las reacciones en las cimentaciones para el diseño de las mismas. Por último se concluye el trabajo con la realización de la valoración económica, el proceso constructivo y el desarrollo de planos.
- Published
- 2018
29. Proyecto básico de pasarela sobre el río Miño, entre el parque Espacio-Fortaleza en Goian-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Diseño y comprobación de la superestructura; valoración
- Author
-
Casanova Colón, José, Castro Bugallo, María Carmen, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras - Departament de Mecànica dels Medis Continus i Teoria d'Estructures, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón - Institut de Ciència i Tecnologia del Formigó, Pérez Fuentes, Carlos, Casanova Colón, José, Castro Bugallo, María Carmen, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras - Departament de Mecànica dels Medis Continus i Teoria d'Estructures, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón - Institut de Ciència i Tecnologia del Formigó, and Pérez Fuentes, Carlos
- Abstract
[EN] The following thesis has its bases on the competition of ideas carried by the Pontevedra Administration for the construction of a footbridge over the Miño river between the Fortress-Zone Park in Goián-Tomiño (Pontevedra, Spain) and O Castelinho in Vila Nova de Cerveire (Viana do Castelo district, Portugal). The demands of the competitions are followed in this work for the redaction of a basic design project. This work has been carried out as it follows: First of all, a study of alternatives and a description of the conceptual design were carried out, giving as a result a composite arch bridge with supported deck. Afterwards, the equipment formed by ashlars, pavements, railings and so on where designed. At this point the structure could be modelized using a finite element software with which given a geometry and loads the stresses, deformations and vibrations where obtained for the structural checking. From this analysis the reactions in the foundations were also obtained and, with which they could be designed. Last thing was the redaction of an economic valuation, the construction process and the development of drawings., [CA] Aquest Treball de Fi de Grau té com a base el concurs d'idees presentat per l'Administarció de Pontevedra per a la construcció d'una passarel·la de vianants internacional sobre el riu Miño entre el Parc Espai-Fortalesa en Goián-Tomiño (Pontevedra, Espanya) i O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Districte de Viana do Castelo, Portugal). Se segueixen els dictàmens del dit concurs per a la realització d'un projecte bàsic. El present treball s'ha desenvolupat de la següent manera: Primer es va realitzar un estudi d'alternatives i una descripció del disseny conceptual, resultant d'aquest procés un pont mixt tipus arc amb tauler inferior. A continuació, es van dissenyar els equipaments conformats per baranes, impostes i paviments entre altres. Aplegats a aquest punt, es va poder modelitzar l'estructura utilitzant un programa d'elements finits amb el qual donada una geometria i accions calculades es van obtenir els esforços, deformades i vibracions necessàries per a les comprovacions estructurals. D' aquesta anàlisi també s'obtenen les reaccions als fonaments per al disseny d'aquestes. Per últim es conclou el treball amb la realització de la valoració econòmica, el procés constructiu i el desenvolupament de plànols., [ES] Este Trabajo de Fin de Grado tiene como base el concurso de ideas presentado por la Administración de Pontevedra para la construcción de una pasarela peatonal internacional sobre el río Miño entre el Parque Espacio-Fortaleza en Goián-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Se siguen los dictámenes de dicho concurso para la realización de un proyecto básico. El presente trabajo se ha desarrollado de la siguiente manera: Primero se realizó un estudio de alternativas y una descripción del diseño conceptual, resultando de este proceso un puente mixto tipo arco con tablero inferior. A continuación, se diseñaron los equipamientos conformados por barandillas, impostas y pavimento entre otros. Llegado a este punto se pudo modelizar la estructura empleando un programa de elementos finitos con el cual dada una geometría y acciones calculadas se obtuvieron esfuerzos, deformadas y vibraciones necesarias para las comprobaciones estructurales. De este análisis también se obtienen las reacciones en las cimentaciones para el diseño de las mismas. Por último se concluye el trabajo con la realización de la valoración económica, el proceso constructivo y el desarrollo de planos.
- Published
- 2018
30. Proyecto básico de pasarela peatonal sobre la Avenida del Cid en el acceso a Valencia desde la A-3, Valencia
- Author
-
Moragues Terrades, Juan José, Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar - Institut Universitari de Matemàtica Multidisciplinària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón - Institut de Ciència i Tecnologia del Formigó, Santos Vela, Julián Eduardo, Moragues Terrades, Juan José, Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar - Institut Universitari de Matemàtica Multidisciplinària, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil, Universitat Politècnica de València. Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón - Institut de Ciència i Tecnologia del Formigó, and Santos Vela, Julián Eduardo
- Abstract
[EN] The purpose of this basic project is the definition of a new footbridge on Avenida del Cid, in the city of Valencia, near the junction of this road with the A-3 freeway, near the Xirivella bridge. To do this, it will be selected among different alternatives of location and types of structures the most appropriate. The chosen solution will provide the Avenida del Cid connection between both sidewalks, so as to avoid the interruption of vehicle traffic at the entrance and exit to the city, all this by building a structure that replaces the current one and complies with the accessibility regulations to allow the passage of people with reduced mobility. The origin of the project was the recent withdrawal, in 2017, of five of the six footbridges that crossed the Avenida del Cid by the administration of the City of Valencia, as a measure to improve pedestrian mobility. The main reasons for the council were that these structures did not comply with the accessibility regulations, they had an aesthetic and an unintegrating character in the environment and their life was coming to an end. The footbridges have been replaced by pedestrian crossings with the exception of the footbridge closest to the A-3 freeway towards Madrid. The measure taken by the administration has provoked a certain policy among the neighbors of the surrounding neighborhoods, experts in mobility and other political groups of the consistory. There are opinions of all kinds and both points of view share support for accessible mobility, but from different measures. In no case, this work aims to judge the performance or the City of Valencia or the opinions of different groups opposed to this decision. With the objective of carrying out a work with a professional nature that demonstrates the knowledge, skills and competences acquired by the author throughout his studies, a project opportunity is detected due to the circumstances of solving the accessibility improvement that the last footbridge has left wi, [CA] L'objecte d'aquest projecte bàsic és la definició d'una nova passarel·la per als vianants sobre l'Avinguda del Cid, de la ciutat de València, en els voltants a la unió d'aquest vial amb l'Autovia A-3, prop del pont de Xirivella. Per a açò se seleccionarà entre diferents alternatives d'ubicacions i tipologies d'estructures la més adequada. La solució triada dotarà a l'Avinguda del Cid de connexió entre ambdues voreres, de manera que s'evite la interrupció del trànsit de vehicles en l'entrada i eixida a la ciutat, tot açò mitjançant la construcció d'una estructura que substituïsca a l'actual i complisca amb la normativa d'accessibilitat permetent el pas de persones amb mobilitat reduïda. L'origen del projecte recau en la recent retirada, l'any 2017, de cinc de les sis passarel·les que creuaven l'Avinguda del Cid per part de l'administració de l'Ajuntament de València, com a mesura per a la millora de la mobilitat per als vianants. Els principals motius de l'ajuntament eren que aquestes estructures no complien amb la normativa d'accessibilitat, posseïen una estètica i un caràcter poc integrador en l'entorn i el seu la vida útil estava arribant a la seua fi. Les passarel·les s'han substituït per passos per als vianants a excepció de la passarel·la més pròxima a l'Autovia A-3 adreça Madrid. La mesura presa per l'administració ha suscitat certa polèmica entre els veïns dels barris d'al voltant, experts en mobilitat i altres grups polítics del consistori. Existeixen opinions de tot tipus i tots dos punts de vista comparteixen el suport a la mobilitat accessible, però des de diferents mesures. En cap cas aquest treball pretén jutjar l'actuació ni de l'Ajuntament de València ni les opinions de diferents grups oposats a aquesta decisió. Amb l'objectiu de realitzar un Treball Fi de Grau amb una naturalesa professional que demostre coneixements, habilitats i competències adquirides per l'autor al llarg dels seus estudis, es detecta una oportunitat de projecte a causa de le, [ES] El objeto de este proyecto básico es la definición de una nueva pasarela peatonal sobre la Avenida del Cid, de la ciudad de Valencia, en las inmediaciones a la unión de este vial con la Autovía A-3, cerca del puente de Xirivella. Para ello se seleccionará entre diferentes alternativas de ubicaciones y tipologías de estructuras la más adecuada. La solución elegida dotará a la Avenida del Cid de conexión entre ambas aceras, de manera que se evite la interrupción del tráfico de vehículos en la entrada y salida a la ciudad, todo ello mediante la construcción de una estructura que sustituya a la actual y cumpla con la normativa de accesibilidad permitiendo el paso de personas con movilidad reducida. El origen del proyecto recae en la reciente retirada, en el año 2017, de cinco de las seis pasarelas que cruzaban la Avenida del Cid por parte de la administración del Ayuntamiento de Valencia, como medida para la mejora de la movilidad peatonal. Los principales motivos del ayuntamiento eran que estas estructuras no cumplían con la normativa de accesibilidad, poseían una estética y un carácter poco integrador en el entorno y su la vida útil estaba llegando a su fin. Las pasarelas se han sustituido por pasos peatonales a excepción de la pasarela más próxima a la Autovía A-3 dirección Madrid. La medida tomada por la administración ha suscitado cierta polémica entre los vecinos de los barrios de alrededor, expertos en movilidad y otros grupos políticos del consistorio. Existen opiniones de todo tipo y ambos puntos de vista comparten el apoyo a la movilidad accesible, pero desde distintas medidas. En ningún caso este trabajo pretende juzgar la actuación ni del Ayuntamiento de Valencia ni las opiniones de diferentes grupos opuestos a esta decisión. Con el objetivo de realizar un Trabajo Fin de Grado con una naturaleza profesional que demuestre conocimientos, habilidades y competencias adquiridas por el autor a lo largo de sus estudios, se detecta una oportunidad de proyecto d
- Published
- 2018
31. Proyecto básico de pasarela sobre el río Miño, entre el parque Espacio-Fortaleza en Goian-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Diseño y comprobación de las cimentaciones, plan de obra y proceso constructivo
- Author
-
Lázaro Fernández, Carlos Manuel, Garrido de la Torre, Mª Elvira, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería del Terreno - Departament d'Enginyeria del Terreny, Universitat Politècnica de València. Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras - Departament de Mecànica dels Medis Continus i Teoria d'Estructures, Universitat Politècnica de València. Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón - Institut de Ciència i Tecnologia del Formigó, Mocholí Garrido, José Luis, Lázaro Fernández, Carlos Manuel, Garrido de la Torre, Mª Elvira, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería del Terreno - Departament d'Enginyeria del Terreny, Universitat Politècnica de València. Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras - Departament de Mecànica dels Medis Continus i Teoria d'Estructures, Universitat Politècnica de València. Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón - Institut de Ciència i Tecnologia del Formigó, and Mocholí Garrido, José Luis
- Abstract
[EN] The following thesis has its bases on the competition of ideas carried by the Pontevedra Administration for the construction of a footbridge over the Miño river between the Fortress-Zone Park in Goián-Tomiño (Pontevedra, Spain) and O Castelinho in Vila Nova de Cerveire (Viana do Castelo district, Portugal). The demands of the competitions are followed in this work for the redaction of a basic design project. This work has been carried out as it follows: First of all, a study of alternatives and a description of the conceptual design were carried out, giving as a result a composite arch bridge with supported deck. Afterwards, the equipment formed by ashlars, pavements, railings and so on where designed. At this point the structure could be modelized using a finite element software with which given a geometry and loads the stresses, deformations and vibrations where obtained for the structural checking. From this analysis the reactions in the foundations were also obtained and, with which they could be designed. Last thing was the redaction of an economic valuation, the construction process and the development of drawings., [CA] Aquest Treball de Fi de Grau té com a base el concurs d'idees presentat per l'Administarció de Pontevedra per a la construcció d'una passarel·la de vianants internacional sobre el riu Miño entre el Parc Espai-Fortalesa en Goián-Tomiño (Pontevedra, Espanya) i O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Districte de Viana do Castelo, Portugal). Se segueixen els dictàmens del dit concurs per a la realització d'un projecte bàsic. El present treball s'ha desenvolupat de la següent manera: Primer es va realitzar un estudi d'alternatives i una descripció del disseny conceptual, resultant d'aquest procés un pont mixt tipus arc amb tauler inferior. A continuació, es van dissenyar els equipaments conformats per baranes, impostes i paviments entre altres. Aplegats a aquest punt, es va poder modelitzar l'estructura utilitzant un programa d'elements finits amb el qual donada una geometria i accions calculades es van obtenir els esforços, deformades i vibracions necessàries per a les comprovacions estructurals. D' aquesta anàlisi també s'obtenen les reaccions als fonaments per al disseny d'aquestes. Per últim es conclou el treball amb la realització de la valoració econòmica, el procés constructiu i el desenvolupament de plànols., [ES] Este Trabajo de Fin de Grado tiene como base el concurso de ideas presentado por la Administración de Pontevedra para la construcción de una pasarela peatonal internacional sobre el río Miño entre el Parque Espacio-Fortaleza en Goián-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Se siguen los dictámenes de dicho concurso para la realización de un proyecto básico. El presente trabajo se ha desarrollado de la siguiente manera: Primero se realizó un estudio de alternativas y una descripción del diseño conceptual, resultando de este proceso un puente mixto tipo arco con tablero inferior. A continuación, se diseñaron los equipamientos conformados por barandillas, impostas y pavimento entre otros. Llegado a este punto se pudo modelizar la estructura empleando un programa de elementos finitos con el cual dada una geometría y acciones calculadas se obtuvieron esfuerzos, deformadas y vibraciones necesarias para las comprobaciones estructurales. De este análisis también se obtienen las reacciones en las cimentaciones para el diseño de las mismas. Por último se concluye el trabajo con la realización de la valoración económica, el proceso constructivo y el desarrollo de planos.
- Published
- 2018
32. Proyecto básico de pasarela sobre el río Miño, entre el parque Espacio-Fortaleza en Goian-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Hidráulica, diseño conceptual y equipamientos
- Author
-
Monleón Cremades, Salvador, Vallés Morán, Francisco José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente - Departament d'Enginyeria Hidràulica i Medi Ambient, Universitat Politècnica de València. Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras - Departament de Mecànica dels Medis Continus i Teoria d'Estructures, Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente - Institut Universitari d'Enginyeria de l'Aigua i Medi Ambient, Aparici Borrás, Javier, Monleón Cremades, Salvador, Vallés Morán, Francisco José, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente - Departament d'Enginyeria Hidràulica i Medi Ambient, Universitat Politècnica de València. Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras - Departament de Mecànica dels Medis Continus i Teoria d'Estructures, Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente - Institut Universitari d'Enginyeria de l'Aigua i Medi Ambient, and Aparici Borrás, Javier
- Abstract
[EN] The following thesis has its bases on the competition of ideas carried by the Pontevedra Administration for the construction of a footbridge over the Miño river between the Fortress-Zone Park in Goián-Tomiño (Pontevedra, Spain) and O Castelinho in Vila Nova de Cerveire (Viana do Castelo district, Portugal). The demands of the competitions are followed in this work for the redaction of a basic design project. This work has been carried out as it follows: First of all, a study of alternatives and a description of the conceptual design were carried out, giving as a result a composite arch bridge with supported deck. Afterwards, the equipment formed by ashlars, pavements, railings and so on where designed. At this point the structure could be modelized using a finite element software with which given a geometry and loadsthe stresses, deformations and vibrations where obtained for the structural checking. From this analysis the reactions in the foundations were also obtained and, with which they could be designed. Last thing was the redaction of an economic valuation, the construction process and the development of drawings., [CA] Aquest Treball de Fi de Grau té com a base el concurs d'idees presentat per l'Administarció de Pontevedra per a la construcció d'una passarel·la de vianants internacional sobre el riu Miño entre el Parc Espai-Fortalesa en Goián-Tomiño (Pontevedra, Espanya) i O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Districte de Viana do Castelo, Portugal). Se segueixen els dictàmens del dit concurs per a la realització d'un projecte bàsic. El present treball s'ha desenvolupat de la següent manera: Primer es va realitzar un estudi d'alternatives i una descripció del disseny conceptual, resultant d'aquest procés un pont mixt tipus arc amb tauler inferior. A continuació, es van dissenyar els equipaments conformats per baranes, impostes i paviments entre altres. Aplegats a aquest punt, es va poder modelitzar l'estructura utilitzant un programa d'elements finits amb el qual donada una geometria i accions calculades es van obtenir els esforços, deformades i vibracions necessàries per a les comprovacions estructurals. D' aquesta anàlisi també s'obtenen les reaccions als fonaments per al disseny d'aquestes. Per últim es conclou el treball amb la realització de la valoració econòmica, el procés constructiu i el desenvolupament de plànols., [ES] Este Trabajo de Fin de Grado tiene como base el concurso de ideas presentado por la Administración de Pontevedra para la construcción de una pasarela peatonal internacional sobre el río Miño entre el Parque EspacioFortaleza en Goián-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Se siguen los dictámenes de dicho concurso para la realización de un proyecto básico. El presente trabajo se ha desarrollado de la siguiente manera: Primero se realizó un estudio de alternativas y una descripción del diseño conceptual, resultando de este proceso un puente mixto tipo arco con tablero inferior. A continuación, se diseñaron los equipamientos conformados por barandillas, impostas y pavimento entre otros. Llegado a este punto se pudo modelizar la estructura empleando un programa de elementos finitos con el cual dada una geometría y acciones calculadas se obtuvieron esfuerzos, deformadas y vibraciones necesarias para las comprobaciones estructurales. De este análisis también se obtienen las reacciones en las cimentaciones para el diseño de las mismas. Por último se concluye el trabajo con la realización de la valoración económica, el proceso constructivo y el desarrollo de planos.
- Published
- 2018
33. Proyecto constructivo de una pasarela peatonal sobre la autovía SO-20, en el término municipal de Golmayo (Soria)
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental, González Lopez, Jose Manuel, Nogales Patiño, Gonzalo Orlando, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental, González Lopez, Jose Manuel, and Nogales Patiño, Gonzalo Orlando
- Abstract
Consiste en la elaboración del proyecto constructivo de una pasarela peatonal sobre la autovía que se encuentra entre Soria y Golmayo (SO-20), con el fin de mejorar el tránsito, la circulación y la accesibilidad ante la demanda de la población. El objetivo es unir las zonas comerciales e industriales complementando a la pasarela sobre la carretera N-234.
- Published
- 2018
34. Proyecto básico de pasarela sobre el río Miño, entre el parque Espacio-Fortaleza en Goian-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Hidráulica, diseño conceptual y equipamientos
- Author
-
Aparici Borrás, Javier
- Subjects
INGENIERIA HIDRAULICA ,MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS ,Footbridge ,Pasarela ,Arc ,Vianants ,Puente ,Passarel·la ,Miño ,Pont ,Arco ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Peatonal ,Bridge ,Pedestrians - Abstract
[EN] The following thesis has its bases on the competition of ideas carried by the Pontevedra Administration for the construction of a footbridge over the Miño river between the Fortress-Zone Park in Goián-Tomiño (Pontevedra, Spain) and O Castelinho in Vila Nova de Cerveire (Viana do Castelo district, Portugal). The demands of the competitions are followed in this work for the redaction of a basic design project. This work has been carried out as it follows: First of all, a study of alternatives and a description of the conceptual design were carried out, giving as a result a composite arch bridge with supported deck. Afterwards, the equipment formed by ashlars, pavements, railings and so on where designed. At this point the structure could be modelized using a finite element software with which given a geometry and loadsthe stresses, deformations and vibrations where obtained for the structural checking. From this analysis the reactions in the foundations were also obtained and, with which they could be designed. Last thing was the redaction of an economic valuation, the construction process and the development of drawings., [CA] Aquest Treball de Fi de Grau té com a base el concurs d'idees presentat per l'Administarció de Pontevedra per a la construcció d'una passarel·la de vianants internacional sobre el riu Miño entre el Parc Espai-Fortalesa en Goián-Tomiño (Pontevedra, Espanya) i O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Districte de Viana do Castelo, Portugal). Se segueixen els dictàmens del dit concurs per a la realització d'un projecte bàsic. El present treball s'ha desenvolupat de la següent manera: Primer es va realitzar un estudi d'alternatives i una descripció del disseny conceptual, resultant d'aquest procés un pont mixt tipus arc amb tauler inferior. A continuació, es van dissenyar els equipaments conformats per baranes, impostes i paviments entre altres. Aplegats a aquest punt, es va poder modelitzar l'estructura utilitzant un programa d'elements finits amb el qual donada una geometria i accions calculades es van obtenir els esforços, deformades i vibracions necessàries per a les comprovacions estructurals. D' aquesta anàlisi també s'obtenen les reaccions als fonaments per al disseny d'aquestes. Per últim es conclou el treball amb la realització de la valoració econòmica, el procés constructiu i el desenvolupament de plànols., [ES] Este Trabajo de Fin de Grado tiene como base el concurso de ideas presentado por la Administración de Pontevedra para la construcción de una pasarela peatonal internacional sobre el río Miño entre el Parque EspacioFortaleza en Goián-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Se siguen los dictámenes de dicho concurso para la realización de un proyecto básico. El presente trabajo se ha desarrollado de la siguiente manera: Primero se realizó un estudio de alternativas y una descripción del diseño conceptual, resultando de este proceso un puente mixto tipo arco con tablero inferior. A continuación, se diseñaron los equipamientos conformados por barandillas, impostas y pavimento entre otros. Llegado a este punto se pudo modelizar la estructura empleando un programa de elementos finitos con el cual dada una geometría y acciones calculadas se obtuvieron esfuerzos, deformadas y vibraciones necesarias para las comprobaciones estructurales. De este análisis también se obtienen las reacciones en las cimentaciones para el diseño de las mismas. Por último se concluye el trabajo con la realización de la valoración económica, el proceso constructivo y el desarrollo de planos.
- Published
- 2018
35. PRA-A0180 ESTEREOTOMÍA vs. TECTÓNICA
- Author
-
Peiró Esteve, Josep
- Subjects
Paseo ,Estereotomía ,Grada ,Patio ,Castelló de la La Plana (ciutat)) ,Conexión ,Oficinas ,Tectónica ,Castellón de La Plana (ciudad) ,Río ,I+D+I ,Networking ,Puente ,Espacio ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Peatonal ,Grado en Arquitectura-Grau en Arquitectura ,Coworking ,Aledaño ,Emergente - Abstract
[ES] Un edificio de coworking y empresas emergentes como excusa permite remodelar una parte del riu Sec en Castellón, crear un amplio espacio público, atar las dos riberas para facilitar que la universidad Jaume I se conecte peatonalmente con la red interurbana de la ciudad y reurbanizar todo el ámbito de la ciudad comprendido entre el rio y la estación de trenes. El edificio entra en contacto de manera estereotómica con el terreno, se excava en la tierra y se ilumina por patios dejando la fachada contínua abierta al rio como una cueva. En las dos plantas superiores el edificio se percibe más liviano, flotando sobre el terreno existente, las lamas metálicas y los acabados le dan un carácter tectónico que lo eleva del terreno. Ambos mundos se conectan a través de un gran hueco que recorre toda la altura del edificio, anexo a un patio abierto al cielo; lugar de reunión, comunicación, relación y exposición, el espacio de la plaza interior, coronado con unas gradas, es el verdadero corazón del edificio.
- Published
- 2018
36. Proyecto básico de pasarela sobre el río Miño, entre el parque Espacio-Fortaleza en Goian-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Diseño y comprobación de la superestructura
- Author
-
Pérez Fuentes, Carlos
- Subjects
MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS ,INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION ,Footbridge ,Pasarela ,Arc ,Vianants ,Puente ,Passarel·la ,Miño ,Pont ,Arco ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Peatonal ,Bridge ,PROYECTOS DE INGENIERIA ,Pedestrians - Abstract
[EN] The following thesis has its bases on the competition of ideas carried by the Pontevedra Administration for the construction of a footbridge over the Miño river between the Fortress-Zone Park in Goián-Tomiño (Pontevedra, Spain) and O Castelinho in Vila Nova de Cerveire (Viana do Castelo district, Portugal). The demands of the competitions are followed in this work for the redaction of a basic design project. This work has been carried out as it follows: First of all, a study of alternatives and a description of the conceptual design were carried out, giving as a result a composite arch bridge with supported deck. Afterwards, the equipment formed by ashlars, pavements, railings and so on where designed. At this point the structure could be modelized using a finite element software with which given a geometry and loads the stresses, deformations and vibrations where obtained for the structural checking. From this analysis the reactions in the foundations were also obtained and, with which they could be designed. Last thing was the redaction of an economic valuation, the construction process and the development of drawings. [CA] Aquest Treball de Fi de Grau té com a base el concurs d'idees presentat per l'Administarció de Pontevedra per a la construcció d'una passarel·la de vianants internacional sobre el riu Miño entre el Parc Espai-Fortalesa en Goián-Tomiño (Pontevedra, Espanya) i O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Districte de Viana do Castelo, Portugal). Se segueixen els dictàmens del dit concurs per a la realització d'un projecte bàsic. El present treball s'ha desenvolupat de la següent manera: Primer es va realitzar un estudi d'alternatives i una descripció del disseny conceptual, resultant d'aquest procés un pont mixt tipus arc amb tauler inferior. A continuació, es van dissenyar els equipaments conformats per baranes, impostes i paviments entre altres. Aplegats a aquest punt, es va poder modelitzar l'estructura utilitzant un programa d'elements finits amb el qual donada una geometria i accions calculades es van obtenir els esforços, deformades i vibracions necessàries per a les comprovacions estructurals. D' aquesta anàlisi també s'obtenen les reaccions als fonaments per al disseny d'aquestes. Per últim es conclou el treball amb la realització de la valoració econòmica, el procés constructiu i el desenvolupament de plànols. [ES] Este Trabajo de Fin de Grado tiene como base el concurso de ideas presentado por la Administración de Pontevedra para la construcción de una pasarela peatonal internacional sobre el río Miño entre el Parque Espacio-Fortaleza en Goián-Tomiño (Pontevedra, España) y O Castelinho en Vila Nova de Cerveira (Distrito de Viana do Castelo, Portugal). Se siguen los dictámenes de dicho concurso para la realización de un proyecto básico. El presente trabajo se ha desarrollado de la siguiente manera: Primero se realizó un estudio de alternativas y una descripción del diseño conceptual, resultando de este proceso un puente mixto tipo arco con tablero inferior. A continuación, se diseñaron los equipamientos conformados por barandillas, impostas y pavimento entre otros. Llegado a este punto se pudo modelizar la estructura empleando un programa de elementos finitos con el cual dada una geometría y acciones calculadas se obtuvieron esfuerzos, deformadas y vibraciones necesarias para las comprobaciones estructurales. De este análisis también se obtienen las reacciones en las cimentaciones para el diseño de las mismas. Por último se concluye el trabajo con la realización de la valoración económica, el proceso constructivo y el desarrollo de planos.
- Published
- 2018
37. Proyecto constructivo de una pasarela peatonal sobre la autovía SO-20, en el término municipal de Golmayo (Soria)
- Author
-
Nogales Patiño, Gonzalo Orlando, González Lopez, Jose Manuel, and Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental
- Subjects
Metálica ,Enginyeria civil [Àrees temàtiques de la UPC] ,Pasarela ,Warren ,Proyecto ,Estructura ,Passarel·les ,Peatonal ,Footbridges - Abstract
Consiste en la elaboración del proyecto constructivo de una pasarela peatonal sobre la autovía que se encuentra entre Soria y Golmayo (SO-20), con el fin de mejorar el tránsito, la circulación y la accesibilidad ante la demanda de la población. El objetivo es unir las zonas comerciales e industriales complementando a la pasarela sobre la carretera N-234.
- Published
- 2018
38. El espacio público en función del vehículo motorizado en perjuicio del ciudadano: Caso peatón de pregrado PUCP
- Author
-
Ascue Yendo, Rudy Ivanoff
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 [https] ,Ciudades para personas ,movilidad ,estudiantes ,peatonal ,ciudad sostenible ,universidad - Abstract
Actualmente, la ciudad de Lima viene construyéndose dando prioridad al vehículo motorizado. Esto incide de manera ostensible en la calidad de vida de sus habitantes.Frente a esta situación compleja, proponemos estudiar el fenómeno y establecer algunas conclusiones. El caso que planteamos analiza el comportamiento de los estudiantes peatones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en la cuadra 18 de la avenida Universitaria y su percepción sobre la ciudad de Lima. Se buscará indagar sobre tres factores directamente relacionados: ambiental, para analizar el entorno donde el universitario camina y accede a la institución; personal, para medir el nivel de conocimiento del estudiante PUCP sobre el deficiente modelo de su ciudad; y conductual, para establecer una línea de base acerca del problema de comportamiento al cruzar la avenida Universitaria.De acuerdo a nuestro estudio, llegamos a la conclusión que el diseño de la ciudad depende de la decisión política de las autoridades municipales sin participación de la comunidad universitaria. Asimismo, el conocimiento del peatón universitario es incompleto, pues no saben qué es cultura de movilidad. Finalmente, se establece que su comportamiento no es sensibilizado por campañas de seguridad vial, ya que la PUCP no las implementa.
- Published
- 2017
39. Estrategias de intervención en el urbanismo Contemporáneo
- Author
-
Villamizar Bayona, Oscar Michael and Tápias, Sergio Alberto
- Subjects
Paisaje ,Arquitectura del paisaje ,Conection ,Public Space ,Landscape ,Urbanism ,Pedestrian ,Peatonal ,Espacio Público ,Embellecimiento urbano ,Urbanismo ,Diseño urbano ,Intervención - Abstract
Localizado en la ciudad de Bucaramanga, en la comuna 3, sector San Francisco, sobre la Carrera 27 con Calle 9º, emplazamiento de múltiples equipamientos urbanos, especialmente educativos. El proyecto contempla una propuesta de diseño urbano y renovación del espacio público que se desarrollará mediante la intervención de la infraestructura peatonal del sector de la comuna 3. Esta medida se plantea como respuesta a las problemáticas generadas por la presencia de numerosos equipamientos, cuyo impacto se evidencia en la aplicación de diversos indicadores urbano ambientales y el análisis de los conflictos existentes en la zona. A su vez pretende establecer una conexión directa y efectiva entre dichos equipamientos, permitiendo así implementar una nueva dinámica de flujo y mejorar por ende las condiciones existentes de movilidad y cohesión urbana. Esto se pretende materializar por medio de la adopción de diversas operaciones estratégicas contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bucaramanga., en este caso la de el “Par Vial San Francisco”, conformado por las calles 9º, 10º, y 11º, desde la Carrera 15 hasta la Carrara 27, un eje trascendental en el funcionamiento del Sistema de Transporte Masivo que conecta el representativo movimiento estudiantil de la zona con el resto del Área Metropolitana. Located in the city of Bucaramanga, in commune 3, sector San Francisco, on the 27th avenue with 9th Street, site of multiple urban facilities, especially educational. The project contemplates a proposal of urban design and renovation of the public space that will be developed through the intervention of the pedestrian infrastructure of the sector of the commune 3. This measure is presented as a response to the problems generated by the presence of numerous equipment, the impact of which is evidence in the application of various urban environmental indicators and the analysis of existing conflicts in the area. At the same time, it intends to establish a direct and effective connection between these equipments, thus allowing to implement a new dynamics of flow and to improve therefore the existing conditions of mobility and urban cohesion. This is intended to materialize through the adoption of various strategic operations contemplated in the Bucaramanga Territorial Planning Plan, in this case the "Par Vial San Francisco", formed by 9th, 10th, and 11th streets, from the avenue 15th to 27th avenue, a transcendental axis in the operation of the Mass Transportation System that connects the representative student movement of the area with the rest of the Metropolitan Area. Constructor Arquitectura e Ingenieria Pregrado
- Published
- 2017
40. Estrategia de regeneración urbana en el barrio de San Isidro. Viviendas intergeneracionales
- Author
-
Reinón Jávega, María
- Subjects
Corridor ,Park ,Corredor ,Muros ,Walkway ,Wall ,Pedestrian ,Parques ,House ,Slope ,San Isidro ,Pasarelas ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Peatonal ,Grado en Arquitectura-Grau en Arquitectura ,Patios ,Residencias ,Talud - Abstract
[ES] El proyecto aborda el problema de los espacios vacíos y descuidados del barrio de San Isidro, que han adquirido un uso impreciso y poco adecuado con el tiempo. En concreto, el solar en el que se sitúa, hoy en día funciona como un aparcamiento adosado a un parque. El proyecto aprovecha esta situación para abarcar todo el ámbito y utilizar la vegetación existente. Además, en este parque se encuentra la residencia de ancianos, carente de funcionalidad, por lo que este programa se asume en el nuevo edificio. Por ello, el proyecto consta de varios volúmenes que se conectan con una pasarela que sobrevuela un nuevo espacio público más ordenado, convirtiéndose en la nueva calle que comunica los distintos programas del proyecto. En cuanto a las viviendas, asumen un sistema que deja de lado los accesos tradicionales desde un mismo nivel, para comunicar las diferentes plantas con pasarelas de menor tamaño., [EN] The project addresses the problem of the empty and neglected spaces of San Isidro neighborhood, which have acquired an inaccurate and inadequate use over time. In particular, the site in which it is located, nowadays it functions as a parking lot attached to a park. The project takes advantage of this situation to cover the whole field and to use the existing vegetation. In addition, in this park is the nursing home, lacking in functionality, so this program is assumed in the new building. Therefore, the project consists of several volumes that connect with a walkway that flies over a new, more ordered public space, becoming the new street that communicates the different programs of the project. As for the houses, they assume a system that leaves aside the traditional accesses from the same level, to communicate the different plants with smaller walkways.
- Published
- 2017
41. Pasarela peatonal sobre el AVE en las cercanías de la estación Valencia Joaquín Sorolla
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica, Zornoza Gómez, José Luis, Gagnay Yunga, Sandro Bernardo, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica, Zornoza Gómez, José Luis, and Gagnay Yunga, Sandro Bernardo
- Abstract
Se realizará un proyecto constructivo de una pasarela peatonal que tendrá una longitud de 70 metros aproximadamente. La finalidad es poder proporcionar al ciudadano una vía más segura y cómoda de cruzar las vías del AVE que separan dos barrios distintos en la ciudad de Valencia. Este proyecto pretende satisfacer tanto al peatón como a los ciclistas que son los principales afectados de la actual alternativa de cruce.
- Published
- 2017
42. La ciudad peatonal. Integracion en la planificación urbana y territorial. Sevilla y su territorio desde la movilidad peatonal
- Author
-
Díaz-Recaséns, Gonzalo, Algarín Comino, Mario José, Díaz-Recaséns, Carlos, Lastra Valdor, Indalecio de la, Cañavate Toribio. José Luis, Corral, Carlos, Vázquez Avellaneda, Juan José (Coordinador), Diáñez Rubio, Pablo (Coordinador), Vázquez Avellaneda, Juan José, Diáñez Rubio, Pablo, Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, and Universidad de Sevilla. HUM411: La Casa y el Lugar. el Territorio de la Arquitectura
- Subjects
Mobility ,Sevilla ,Movilidad ,Peatonal ,Pedestrian - Abstract
El espacio público de la ciudad es casi exclusivamente el medio de canalizar los flujos de tráfico rodado, olvidando al peatón como actor primario de la escena urbana. Es desde el viario rodado, desde donde todavía hoy se planean las nuevas calles y se piensa la nueva ciudad. Este estudio pone el acento en el desplazamiento peatonal como un hecho sustancial en la construcción de la ciudad, podríamos decir su patrón de medida, concretando para el caso de Sevilla, con sus condiciones específicas en cuanto a clima, topografía, cultura…Se ha planteado el trabajo como un foro donde reivindicar y debatir esta movilidad imprescindible, creando una nube abierta de participación asociada a cada espacio público,y desde el estudio concreto y profundo de casos específicos seleccionados en el área metropolitana de Sevilla, puntos que suponen hoy un problema para el desarrollo de la movilidad peatonal en la ciudad. No son por tanto las plazas y calles ya peatonalizadas las que ocupan este estudio, sino cruces de grandes avenidas, alrededores de equipamientos o puntos concurridos, calles no peatonales con intensa actividad,... los que, precisamente por su falta de condiciones para asumir el tráfico peatonal, han centrado el interés del proyecto. Casos de estudio susceptibles de ser convertidos en actuaciones puntuales, que ayuden a ir racionalizando el espacio de la ciudad y transformando su uso por el ciudadano. The almost exclusive way to canalize the traffic flows is the city public space, forgetting the pedestrian as a primary actor in the urban scene. Even nowadays, new city is designed and new streets are planned based on roads planning.This study emphasizes the pedestrian movement as an essential fact in the city structural construction; as a measurement pattern, in the specific Seville´s case study, with its specific conditions as climate, topography, culture...The work has been developed as a forum to vindicate and discuss this essential mobility,creating participation open cloud, associated with each public space, working from the particular and through the study of selected specific cases in the metropolitan area of Seville,items that represent today a problem for the development of pedestrian mobility in the city.Therefore, this study doesn’t deal with pedestrian squares and streets, but with major avenues junctions, infrastructures surroundings or crowded spots, non-pedestrian streets with intense commercial activity... which have focused the interest of the project precisely because of its lack of conditions to permit pedestrian traffic.Case studies that could be converted into specific intervention projects that would help to rationalize the space of the city, and to transform its use by citizens.
- Published
- 2016
43. Modelización de la Movilidad Urbana Vertical y su relación con el Transporte Público de Pamplona
- Author
-
Díaz Carrero, José Luis and Rives Navarro, Laura
- Subjects
Escalera ,Movilidad ,Ascensor ,Peatonal ,Transporte ,Modelización - Abstract
[ES] La movilidad urbana vertical (MUV) ha estado relacionada con el transporte de pasajeros desde su origen. Escaleras mecánicas, cintas transportadoras y elevadores son elementos que hacen accesibles las estaciones tren, de metro o de autobuses. Su función es que estos medios de transporte sean accesibles, que se reduzcan los tiempos de viaje y que se mejoren las conexiones entre los diferentes medios. En las ciudades de un tamaño medio como el Área Metropolitana (AM) de Pamplona, en las que, por sus distancias, gran parte de la población puede realizar sus itinerarios caminando, es fundamental estudiar las barreras urbanas que pueden existir, tanto las generadas por la propia topografía como por el diseño de los espacios públicos. Los elementos de MUV no solo resuelven los problemas de accesibilidad del entorno, sino que, según su posición, en ocasiones son capaces de generar nuevos ejes urbanos que modifican en parte la movilidad urbana. Como veremos, estos elementos de MUV pueden plantear una alternativa al transporte público en zonas de peor accesibilidad o pueden complementarse con la red de transporte público urbano como intercambiador. Para analizar la movilidad peatonal del AM de Pamplona se tomarán como base los datos de la Encuesta Domiciliaria de Movilidad de 2013. Además, con la experiencia en modelización y en estudios de accesibilidad de transporte público durante los últimos años, se ha elaborado un modelo sencillo de movilidad peatonal en el que se han integrado los ascensores y analizado su impacto.
- Published
- 2016
44. El acceso peatonal y ciclista a la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires
- Author
-
Kozak, Daniel Matias and Ortiz, Francisco
- Subjects
Geografía Económica y Social ,CIENCIAS SOCIALES ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Estudios Urbanos ,Movilidad ,Peatonal ,Accesibilidad ,Ciclista ,purl.org/becyt/ford/5.7 [https] - Abstract
El fin de este artículo es examinar la accesibilidad peatonal y ciclista a la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (CU), a partir de una revisión de los trabajos premiados en el Concurso de Ideas y Taller para estudiantes de arquitectura: "Un pasaje una ciudad. Propuestas para superar límites a la movilidad saludable entre la costa, la Ciudad Universitaria y la ciudad a la altura de la estación Scalabrini Ortiz", organizado por el Institut pour la ville en mouvement (IVM) y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) en 2014. El principal objetivo de este Concurso-Taller fue promover una reflexión sobre la idea de pasaje como espacio de transición en el vínculo ciudad-CU, y particularmente aportar propuestas para mejorar la accesibilidad de peatones y ciclistas a la CU y los parques ribereños adyacentes. Fil: Kozak, Daniel Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Ortiz, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
- Published
- 2015
45. La ciudad peatonal. Integracion en la planificación urbana y territorial. Sevilla y su territorio desde la movilidad peatonal
- Author
-
Vázquez Avellaneda, Juan José, Diáñez Rubio, Pablo, Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Universidad de Sevilla. HUM411: La Casa y el Lugar. el Territorio de la Arquitectura, Díaz-Recaséns, Gonzalo, Algarín Comino, Mario José, Díaz-Recaséns, Carlos, Lastra Valdor, Indalecio de la, Cañavate Toribio. José Luis, Corral, Carlos, Vázquez Avellaneda, Juan José, Diáñez Rubio, Pablo, Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Universidad de Sevilla. HUM411: La Casa y el Lugar. el Territorio de la Arquitectura, Díaz-Recaséns, Gonzalo, Algarín Comino, Mario José, Díaz-Recaséns, Carlos, Lastra Valdor, Indalecio de la, Cañavate Toribio. José Luis, and Corral, Carlos
- Abstract
El espacio público de la ciudad es casi exclusivamente el medio de canalizar los flujos de tráfico rodado, olvidando al peatón como actor primario de la escena urbana. Es desde el viario rodado, desde donde todavía hoy se planean las nuevas calles y se piensa la nueva ciudad. Este estudio pone el acento en el desplazamiento peatonal como un hecho sustancial en la construcción de la ciudad, podríamos decir su patrón de medida, concretando para el caso de Sevilla, con sus condiciones específicas en cuanto a clima, topografía, cultura…Se ha planteado el trabajo como un foro donde reivindicar y debatir esta movilidad imprescindible, creando una nube abierta de participación asociada a cada espacio público,y desde el estudio concreto y profundo de casos específicos seleccionados en el área metropolitana de Sevilla, puntos que suponen hoy un problema para el desarrollo de la movilidad peatonal en la ciudad. No son por tanto las plazas y calles ya peatonalizadas las que ocupan este estudio, sino cruces de grandes avenidas, alrededores de equipamientos o puntos concurridos, calles no peatonales con intensa actividad,... los que, precisamente por su falta de condiciones para asumir el tráfico peatonal, han centrado el interés del proyecto. Casos de estudio susceptibles de ser convertidos en actuaciones puntuales, que ayuden a ir racionalizando el espacio de la ciudad y transformando su uso por el ciudadano., The almost exclusive way to canalize the traffic flows is the city public space, forgetting the pedestrian as a primary actor in the urban scene. Even nowadays, new city is designed and new streets are planned based on roads planning.This study emphasizes the pedestrian movement as an essential fact in the city structural construction; as a measurement pattern, in the specific Seville´s case study, with its specific conditions as climate, topography, culture...The work has been developed as a forum to vindicate and discuss this essential mobility,creating participation open cloud, associated with each public space, working from the particular and through the study of selected specific cases in the metropolitan area of Seville,items that represent today a problem for the development of pedestrian mobility in the city.Therefore, this study doesn’t deal with pedestrian squares and streets, but with major avenues junctions, infrastructures surroundings or crowded spots, non-pedestrian streets with intense commercial activity... which have focused the interest of the project precisely because of its lack of conditions to permit pedestrian traffic.Case studies that could be converted into specific intervention projects that would help to rationalize the space of the city, and to transform its use by citizens.
- Published
- 2016
46. Proyecto constructivo de pasarela peatonal sobre el río Besós
- Author
-
Cornejo Velázquez, Alejandro, Oller Ibars, Eva, and Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria de la Construcció
- Subjects
Passarel·les ,arco ,Enginyeria civil::Materials i estructures [Àrees temàtiques de la UPC] ,pasarela ,peatonal ,Footbridges ,mixta - Published
- 2015
47. Pasarela peatonal y ciclable en la zona de Nueva Montaña
- Author
-
Moreno González-Páramo, Lucía, Santamaria Sallan, Arturo Jose, Pérez Hernando, María Antonia, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Train Station ,Pretensado ,Estación ,Prestressed Concrete ,Footbridge ,Pasarela ,Estructura ,Structure ,Peatonal ,Bicycle bridge ,Ciclable - Abstract
RESUMEN: El presente proyecto plantea la construcción de una pasarela peatonal y ciclista situada junto a la estación de tren de Nueva Montaña, entre los centros comerciales de El Corte Inglés y Peñacastillo. La actuación también abarca parcialmente la conexión de la pasarela mediante una rampa en un extremo y un ascensor, con las dimensiones apropiadas para sillas de ruedas y bicicletas, y escaleras en el otro. ABSTRACT: This project involves the construction of a footbridge next to the train station in Nueva Montaña, between the commercial centers of El Corte Inglés and Peñacastillo. The performance also partially includes the connection of the footbridge with a ramp at one end and an elevator, with the appropriate dimensions for wheelchairs and bicycles, and stairs on the other. Grado en Ingeniería civil
- Published
- 2015
48. Design of a model of footbridge in road intersections applied to causeways of high traffic flow
- Author
-
Tapias Salamanca, Javier Adan and Pinzón Moreno, Andrés Felipe
- Subjects
PUENTES PARA PEATONES - ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) ,Puente ,foot ,PUENTES PARA PEATONES - DISEÑO Y CONSTRUCCION ,Peatonal ,bridge - Abstract
En este trabajo se presenta un diseño de un modelo de un puente peatonal atirantado de cuatro accesos, el cual cumple la funcionalidad de construirse en las intercepciones viales de alto flujo vehicular, este diseño consta de un estudio de pre factibilidad económico, social y ambiental, un diseño arquitectónico y un modelado estructural con un análisis sismo resistente y una evaluación de áreas para determinar una estimación en costos del puente; siguiendo la norma como lo fue el código colombiano de diseño sísmico de puente y la norma sismo resistente de Colombia. El caso estudiado, fue la intercepción de la calle 100 con carrera 11 en la ciudad de Bogotá, D.C. In this work one presents a design of a model of a footbridge tightened of four accesses, which fulfills the functionality of be constructing in the road interceptions of high traffic flow, this design consists of pre's study feasibility economically, socially and environmental, an architectural design and shaped structurally with an analysis resistant earthquake and an evaluation of areas to determine an estimation in costs of the bridge; following the norm like it there went the colombian code of seismic design of bridge and the norm resistant earthquake of Colombia. The studied case, the interception of the street went 100 with career 11 in the city of Bogota, D.C. Pregrado
- Published
- 2014
49. Proyecto básico para el Concurso de pasarela sobre el río Segura en Blanca (Murcia). Solución A. Diseño constructivo y gestión del proyecto
- Author
-
García Puchades, María Isabel
- Subjects
Metálica ,Metal ,Footbridge ,Pasarela ,Celosía ,Metàl·lica ,Truss ,Segura River ,Vianants ,Passarel·la ,Zelosia ,Murcia ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Peatonal - Abstract
[EN] For the workshop of the final grade work "Proyecto básico para el concurso de pasarela sobre el río Segura en Blanca (Murcia)" has been proposed a dual supported footbridge solution constituted of two Warren latticework inclined 15º from the vertical axis located at both sides of the board. The footbridge measures 50 meters between both banks of the Segura River, without having supports in the channel of the river and a maximum deflection in the center point of approximately 3 meters, having a deflection/span ratio of 1.5/25. Respect the layout, the bridge has a straight development in top view and a slightly curved development in front view. The steel used will be a S 355 J2 W (Corten steel), both for diagonals as for the cords¿ crates., [CA] Per al taller del treball de fi de grau "Projecte bàsic per al concurs de passarel·la sobre el riu Segura a Blanca ( Múrcia )" s'ha proposat una solució de passarel·la del tipus biga birecolzada constituïda per dos zelosies Warren inclinades 15º respecte a la vertical situades a ambdós laterals del tauler. La passarel·la salva una distància entre les marges del riu Segura de 50 metres sense disposar de suports a la llera del riu i una fletxa màxima en el punt mitjà d'aproximadament 3 metres, obtenint una relació fletxa / llum de 1.5/25. Pel que fa al traçat, el pont presenta un desenvolupament recte en planta i lleugerament corb en alçat. L'acer emprat serà un S 355 J2 W (acer corten), tant per a les diagonals com per als cordons., [ES] Para el taller del trabajo de fin de grado "Proyecto básico para el concurso de pasarela sobre el río Segura en Blanca (Murcia)" se ha propuesto una solución de pasarela del tipo viga biapoyada constituida por dos celosías Warren inclinadas 15º respecto a la vertical situadas a ambos laterales del tablero. La pasarela salva una distancia entre las márgenes del río Segura de 50 metros sin disponer de apoyos en el cauce del río y una flecha máxima en el punto de medio de aproximadamente 3 metros, obteniendo una relación flecha/luz de 1.5/25. En cuanto al trazado, el puente presenta un desarrollo recto en planta y ligeramente curvo en alzado. El acero empleado será un S 355 J2 W (acero corten), tanto para las diagonales como para los cajones de los cordones.
- Published
- 2014
50. Proyecto básco para el concurso de pasarela sobre el río Segura en Blanca (Murcia), Solución A. Diseño estructural de la superestructura
- Author
-
Ottobrino Capdevila, Borja
- Subjects
Metálica ,Metal ,Footbridge ,Pasarela ,Celosía ,Metàl·lica ,Truss ,Segura River ,Vianants ,Passarel·la ,Zelosia ,Murcia ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Peatonal - Abstract
[EN] For the workshop of the final grade work "Proyecto básico para el concurso de pasarela sobre el río Segura en Blanca (Murcia)" has been proposed a dual supported footbridge solution constituted of two Warren latticework inclined 15º from the vertical axis located at both sides of the board. The footbridge measures 50 meters between both banks of the Segura River, without having supports in the channel of the river and a maximum deflection in the center point of approximately 3 meters, having a deflection/span ratio of 1.5/25. Respect the layout, the bridge has a straight development in top view and a slightly curved development in front view. The steel used will be a S 355 J2 W (Corten steel), both for diagonals as for the cords¿ crates., [CA] Per al taller del treball de fi de grau "Projecte bàsic per al concurs de passarel·la sobre el riu Segura a Blanca ( Múrcia )" s'ha proposat una solució de passarel·la del tipus biga birecolzada constituïda per dos zelosies Warren inclinades 15º respecte a la vertical situades a ambdós laterals del tauler. La passarel·la salva una distància entre les marges del riu Segura de 50 metres sense disposar de suports a la llera del riu i una fletxa màxima en el punt mitjà d'aproximadament 3 metres, obtenint una relació fletxa / llum de 1.5/25. Pel que fa al traçat, el pont presenta un desenvolupament recte en planta i lleugerament corb en alçat. L'acer emprat serà un S 355 J2 W (acer corten), tant per a les diagonals com per als cordons., [ES] Para el taller del trabajo de fin de grado "Proyecto básico para el concurso de pasarela sobre el río Segura en Blanca (Murcia)" se ha propuesto una solución de pasarela del tipo viga biapoyada constituida por dos celosías Warren inclinadas 15º respecto a la vertical situadas a ambos laterales del tablero. La pasarela salva una distancia entre las márgenes del río Segura de 50 metros sin disponer de apoyos en el cauce del río y una flecha máxima en el punto de medio de aproximadamente 3 metros, obteniendo una relación flecha/luz de 1.5/25. En cuanto al trazado, el puente presenta un desarrollo recto en planta y ligeramente curvo en alzado. El acero empleado será un S 355 J2 W (acero corten), tanto para las diagonales como para los cajones de los cordones.
- Published
- 2014
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.