La presente publicación XXIX, número 2, de revista Persona y Sociedad, cuenta con cinco artículos y tres reseñas. En el primer artículo, titulado “Análisis crítico del concepto de valores absolutos relativamente absolutos”, Isabel Ruiz-Gallardón se plantea analizar las tesis del profesor Pedro Schwartz sobre el concepto de ‘valores absolutos relativamente absolutos’, que fueran divulgadas en su ensayo En busca de Montesquieu. La democracia en peligro. En esta dirección, la autora “se plantea una reconsideración de la aplicación que realiza Schwartz del método hipotéticodeductivo de Karl Popper al ámbito de los valores”. María Celia Duek nos presenta otro artículo con un fuerte carácter teórico. En “Campo de batalla teórico: teorías posmodernas y posmarxistas versus marxismo”, la autora analiza cómo desde el surgimiento de la sociología clásica con Max Weber y Emile Durkheim, “toda la teoría social dialoga con el marxismo o la emprende contra él”. En particular, revisa la crítica que experimentó la teoría marxista durante los últimos 20 o 30 años del siglo XX “por parte de las reflexiones posmodernas y posmarxistas, que lograron erigirse como teorías sociológicas hegemónicas”. La autora pretende mostrar “cómo durante esos años la teoría marxista fue ninguneada y sus conceptos fueron desplazados del ámbito académico por nuevas nociones, presuntamente más adecuadas para explicar la sociedad actual”. El tercer artículo, de Alejandro Espinosa, pertenece al ámbito de la sociología de la ciencia, y lleva por título “Asignación de científicos en el observatorio astronómico Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array (ALMA): lógica virtual, sociomaterialidad y régimen de control en la ciencia”. Este trabajo busca dar cuenta de los “procesos de asignación de tiempos de observación en el observatorio astronómico ALMA en Chile”. Con este objetivo, se investiga la asignación de científicos en este observatorio, y al mismo tiempo “se señala cuáles son las instancias en que los científicos se coordinan, cómo se utilizan ciertos dispositivos para facilitar los procesos de selección y de qué forma ello conlleva un dominio particular del régimen”. Los dos artículos siguientes aplican una metodología cualitativa para analizar dos problemáticas concretas en Valparaíso y la Región Metropolitana de Santiago. “Discapacidad física e identidad: elementos emergentes en la experiencia de vida en el Gran Valparaíso”, de Sergio Marambio, se plantea como objetivo principal “analizar los procesos de construcción identitaria de las personas en situación de discapacidad física del Gran Valparaíso”, utilizando la “tradición fenomenológica”. Como resultado, “la identidad se configura en torno a tres grandes dimensiones transversales: cuerpo, cultura y contexto social, las que se encuentran interrelacionadas”. En este texto “se presenta la identidad de una persona con discapacidad física como una estructura eminentemente social, en constante cambio y configurada en torno a la superación de barreras sociales, culturales, ideológicas, entre otras”. Por su parte, el artículo de Héctor Rivera titulado “Procesos de movilidad social de profesionales de estratos socioeconómicos medios de la Región Metropolitana de Santiago de Chile”, propone investigar “la influencia del reconocimiento socio-laboral en los procesos de movilidad social de los profesionales de estratos socioeconómicos medios de la Región Metropolitana de Santiago de Chile”. Este trabajo se aborda desde la dimensión del reconocimiento socio-laboral, lo que “se debe a que la teoría revisada sobre movilidad social se refiere mayoritariamente a cuantificaciones en la distribución del bienestar económico y social de una persona o grupo en un tiempo determinado, entregando resultados muy relevantes y útiles, pero que no abordan la dimensión significativa del problema”. Este volumen se cierra con tres reseñas. La primera, realizada por Juan Pablo Espinoza, destaca la importancia de la publicación Teología de los signos de los tiempos latinoamericanos. Horizontes, criterios y métodos (Azcuy, Schickendantz, Silva, 2013). Frente a la pregunta de ¿por qué realizar una teología de los tiempos en América Latina?, se responde que hay un reconocimiento de que “en América Latina se ha dado una recepción teológica creativa, original, selectiva, inacabada del Concilio Vaticano II”. La segunda reseña, preparada por Gustavo Sánchez, aborda el texto Economía política del fracaso. La falsa modernización del modelo neoliberal (Mayol, Ahumada, 2015). Sánchez destaca que este libro “constituye una contribución fundamental para comenzar a desnaturalizar el modelo chileno, evidenciar cuáles son sus discursos ideológicos legitimadores y aportar las bases para elaborar un lenguaje propio de ‘la crítica’, uno que pueda incorporarse a la disputa sobre qué mantener y qué reemplazar”. Finalmente, Vivian Díaz elabora la tercera reseña, del libro La construcción social de las demencias en las personas mayores de la Región Metropolitana, Chile (Guajardo, Tijoux, Abusleme, eds., 2015). Se trata de una investigación que “nos sitúa frente a la temática de la demencia y da cuenta de las construcciones sociales que se tejen en relación a esta, considerando la vivencia y narrativas de quienes están en contacto cotidiano con los adultos mayores que han sido diagnosticados con esta enfermedad, como son los familiares, cuidadores, entornos comunitarios e institucionales”.