El presente trabajo pretende dar a conocer el material numismático medieval hallado en Galicia que aún permanecía inédito fuera de las instituciones donde se preserva, conscientes de la importancia del conocimiento de todos los datos posibles para la interpretación histórica, siendo los hallazgos de moneda el más fiel testimonio, junto a la documentación, del uso y circulación de la moneda en todas épocas. Hemos accedido a los fondos numismáticos de diversos museos e instituciones de Galicia que amablemente nos abrieron sus puertas, descubriendo, en ocasiones, monedas medievales que habían pasado desapercibidas u otras mal catalogadas. En ocasiones, sin embargo, la catalogación era perfecta y el trabajo metrológico y fotográfico estaba ya realizado. Esta búsqueda era necesaria dado los escasos hallazgos publicados de moneda medieval para con el Noroeste, insuficientes como para establecer conclusiones sólidas. Nos ha permitido concluir, entre otras cuestiones, que la moneda ya está muy presente en el rural gallego en la Plena Edad Media o que la moneda portuguesa tuvo inmensa presencia en la Galicia bajomedieval. Aún así sabemos que la reciente actividad arqueológica en Galicia está descubriendo nuevos ejemplares que aumentarán el caudal de conocimientos actuales, permitiendo conocer si ha habido o no pervivencia de numerario en varias décadas o si el desuso de la moneda tras la caída del Imperio Romano ha sido tan intensa como asemeja hasta la recuperación plenomedieval. [gl] O presente traballo pretende dar a coñecer aquel material numismático medieval achado en Galicia e que aínda permanecía inédito fóra das institucións onde se preserva, sabedores da importancia do coñecemento de tódolos datos posibles para a ulterior interpretación histórica, sendo os achádegos de moeda a máis fiel testemuña, xunto coa documentación, do uso e circulación da moeda en todas épocas. Accedemos aos fondos numismáticos de diversos museos e institucións de Galicia que amablemente nos abriron as súas portas, atopando, en ocasións, moedas medievais que pasaran desapercibidas ou outras mal catalogadas. En ocasións, con todo, a catalogación era perfecta e o traballo metrolóxico e fotográfico estaba xa realizado. Esta procura era necesaria dado os escasos achádegos publicados de moeda medieval para co Noroeste, insuficientes como para establecermos conclusións sólidas. Permitiunos concluír, entre outras cuestións, que a moeda xa está moi presente no rural galego na Plena Idade Media, ou que a moeda portuguesa tivo inmensa presenza na Galicia baixomedieval. Aínda así sabemos que a recente actividade arqueolóxica en Galicia está descubrindo novos exemplares que aumentarán o caudal de coñecementos actuais, permitindo coñecer se houbo ou non pervivencia do numerario en varias décadas ou se o desplome no uso da moeda trala caída do Imperio Romano foi tan intenso como asemella ata a recuperación plenomedieval.