17 results on '"PLAGUICIDAS - ASPECTOS AMBIENTALES"'
Search Results
2. Evaluación agroecológica del uso y destino ambiental de plaguicidas en sistemas de producción de tomate de Boyacá y Santander en Colombia
- Author
-
Arias Rodríguez, Luis Alejandro, Bojacá Aldana, Carlos Ricardo, and Arguello Arias, Heliodoro
- Subjects
Ecología agrícola ,Agroecosystem ,Agroecosistema ,Percepción ,Pesticides - environmental aspects ,Evaluación de riesgo ,Sostenibilidad ,Sustainability ,Tomatoes ,Agricultural ecology ,Perception ,Plaguicidas - Aspectos ambientales ,633 - Cultivos de campo y de plantación [630 - Agricultura y tecnologías relacionadas] ,Tomates ,Risk assessment - Abstract
ilustraciones, gráficas, tablas El tomate es una hortaliza de alto consumo a nivel mundial que hace parte de la canasta básica de los colombianos. Los sistemas productivos predominantes son convencionales a campo abierto o bajo invernadero, con manejo fitosanitario basado en plaguicidas de síntesis química. El objetivo del trabajo fue evaluar el uso y destino ambiental de plaguicidas en dos regiones productoras de tomate, con el fin de estimar los riesgos asociados bajo un enfoque agroecológico. Las zonas de estudio fueron regiones de Santander y Boyacá, productoras a campo abierto y bajo invernadero, respectivamente. Mediante 252 encuestas semi-estructuradas se caracterizó cada sistema de producción icluyendo aspectos socioeconómicos y fitosanitarios; por medio de 392 muestras compuestas se determinó el destino ambiental de plaguicidas; se evaluó el riesgo ambiental incluyendo el riesgo ecológico y el riesgo de consumo, este último con 696 muestras de frutos de las regiones de estudio y Bogotá, además se integró la percepción de los actores mediante 134 encuestas semi-estructuradas y se propusieron soluciones alternativas desde la agroecología. Como resultado, se determinó un manejo químico predominante con uso excesivo e inadecuado con 129 principios activos diferentes, principalmente insecticidas y fungicidas. Se detectaron residuos de 22 plaguicidas en frutos, hojas y suelo, siendo comunes en compartimientos y regiones dimetomorf, metomilo y tiociclam, no hubo detecciones en aguas ni sedimentos. Existe riesgo ecológico sobre especies terrestres y acuáticas, afectando servicios ecosistémicos. También se evidenció riesgo en la salud humana por ingesta de tomate con carbofuran, indoxacarb, difenoconazol y hexaconazol. Se superaron los Límites Máximos de Residuos-LMR en frutos. Los actores no perciben claramente el riesgo generado y su exposición. Este estudio bajo la perspectiva agroecológica vislumbró el panorama general de contaminación y riesgo ambiental por plaguicidas en sistemas productivos convencionales de tomate, proponiendo un proceso de disminución de su uso y conversión hacia sistemas de producción agroecológicos. (Texto tomado de la fuente). Worldwide tomato is a high consumption vegetable, as part of Colombians staple food. The predominant productive systems are conventionals in open field or greenhouse, with pest management based on chemical pesticides. The main goal of this work was to evaluate the use and environmental fate of pesticides in two tomato producing regions, in order to estimate the associated risks under an agroecological approach. The study areas were some regions of Santander and Boyacá, open field and greenhouse producers, respectively. Each production system was characterized included socioeconomic and pest management aspects, through 252 semi-structured surveys. The environmental fate of pesticides was determined, through 392 composite samples. An Environmental Risk Assesment was implemented, including ecological risk and consumption risk, the latter, with 692 tomato samples from the study regions and Bogotá; also, the perception of the actors was integrated in the analysis through 134 semi-structured surveys in order to propose solutions from agroecology. As a result, a predominant chemical pest management was determined with excessive and inadequate use of 129 different active components, mainly insecticides and fungicides. Residues of 22 pesticides were detected in fruits, leaves and soil. Dimetomorph, methomyl and thiocyclam pesticides were common in compartments and regions. There is an ecological risk on terrestrial and aquatic species, affecting ecosystem services. There is also a risk to human health due to tomato intake of carbofuran, indoxacarb, difenoconazole and hexaconazole. Maximum Residues Limits-MRLs were exceeded in fruits. The risk generated and their exposures are not clearly perceived by the actors. This study under agroecological perspective glimpsed the big picture of contamination and environmental risk by pesticides in conventional tomato production systems, proposing a process to reduce their use and conversion to agroecological production systems. Doctorado Doctor en Agroecología Agricultura y medio ambiente Desarrollo Rural
- Published
- 2020
3. Cuantificación de plaguicidas en suelos y aguas provenientes de Ventaquemada (Boyacá
- Author
-
Alza Camacho, William Roberto, Chaparro Acuña, Sandra Patricia (Directora de tesis), and Dotor Robayo, Mónica Yadira(Codirectora de tesis)
- Subjects
Paraquat ,Herbicidas - Evaluación ,Recurso hídrico ,Control de malezas ,Plaguicidas - Evaluación - Ventaquemada (Boyacá, Colombia) ,Glifosato ,Herbicidas - Prevención y control ,Plaguicidas - Aspectos ambientales ,Maestría en Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas ,Mancozeb ,Suelos - Abstract
1 recurso en línea (95 páginas) : ilustraciones, tablas, figuras., Se validaron los métodos voltamétricos para la cuantificación de glifosato, paraquat y mancozeb en aguas y suelos. El estudio fue llevado a cabo en un analizador voltamperométrico usando como electrolito de soporte solución buffer Britton-Robinson, electrodo de trabajo de carbón vítreo, Ag/AgCl como electrodo de referencia y platino como electrodo auxiliar. La validación fue llevada a cabo por dos analistas quienes evaluaron seis lotes compuestos por dos muestras naturales, dos estándares y dos muestras adicionadas o fortificadas. Para glifosato se obtuvo un límite de detección de 40 ppb, un límite de cuantificación de 50 ppb, una precisión de 6,04% expresada como coeficiente de variación y una exactitud de 3,10% expresada como porcentaje de error. Los parámetros de validación del paraquat fueron límite de detección de 130 ppb, límite de cuantificación de 190 ppb, precisión de 4,23 % expresada como coeficiente de variación y exactitud de 3,93% expresa en términos de porcentaje de error. El método validado de mancozeb tuvo un límite de detección de 3x10-4 ppm, un límite de cuantificación de 0,5 ppm, una precisión de 8,23% expresada como coeficiente de variación y una exactitud de 5,31% expresa en términos de porcentaje de error. Se tomaron 30 muestras de aguas de las veredas de Montoya, Bojirque y Puente de Boyacá ubicadas en la zona norte del Municipio de Ventaquemada, se analizaron fisicoquímicamente y se les determinó la concentración de plaguicidas con los métodos validados. Los parámetros que no cumplieron con los límites establecidos por la Resolución 2115 de 2007 para aguas potables, fueron: el pH, la turbiedad y los nitritos. Las concentraciones de glifosato, mancozeb y paraquat en las aguas de las tres veredas oscilaron entre 0,202 - 2,510 mg/L, 0,058 - 2,453 mg/L y 0,151- 1,498 mg/L, respectivamente. La mayoría de las muestras de agua analizadas no cumplen con los límites máximos permisibles para plaguicidas según resolución 631 de 2015, por tanto, los altos niveles en el recurso hídrico son un riesgo para la salud de los agricultores y sus familias. Las concentraciones de glifosato, mancozeb y paraquat en suelos variaron entre: 0,231-2,191 mg/L, 0,232-4,261 mg/L y 0,417-1,514 mg/L, respectivamente. Aunque no hay normatividad vigente en cuanto a residuos de plaguicidas en suelos, su concentración es alta comparada con otros estudios., Bibliografía y webgrafía: páginas 67-80, Maestría, Magíster en Ingeniería Ambiental
- Published
- 2018
4. Determinación de la concentración y tipo de agroquímicos presentes en los productos hortícolas, en la parroquia San Joaquín
- Author
-
Campoverde Andrade, Ismael Fabricio and Loyola Illescas, Juan Gerardo
- Subjects
HORTICULTURA ,PRODUCTOS QUÍMICOS AGRÍCOLAS ,PLAGUICIDAS - ASPECTOS AMBIENTALES ,FOSFATOS ,COMPUESTOS ORGANOFOSFORADOS ,INGENIERÍA AMBIENTAL - Abstract
El presente proyecto se realizó en la parroquia San Joaquín cuyo objetivo fue determinar la concentración y tipo de agroquímicos presentes en los productos hortícolas, para ello se utilizó la metodología de cromatografía gaseosa, los resultados altas concentraciones de organofosforados en las hortalizas (zanahoria, lechuga y bróquil). The present project was carried out in the San Joaquín parish whose objective was to determine the concentration of agrochemicals present in the horticultural products, for this purpose the methodology of GC, the results were high concentrations organophosphorus in vegetables (carrot, lettuce and broccoli).
- Published
- 2017
5. Efectos adversos Delddty Bisfenol A en ratones
- Author
-
Arroyo Salgado, Bárbara Julia and Olivero Verbel, Jesús Tadeo
- Subjects
Enfermedades de origen ambiental ,Pruebas de toxicidad ,Residuos de plaguicidas - Análisis ,Diabetes - Aspectos ambientales ,Insecticidas - Toxicidad humana ,DDT (insecticida) ,Plaguicidas - Aspectos ambientales ,Toxicología ambiental - Abstract
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad multifacética que ha alcanzado grandes dimensiones, cuya devastación incluye todos los grupos demográficos, la edad, el género y la etnia. Según la Federación Internacional de la Diabetes (FID), la prevalencia de DM global es del 8,3%; 387 millones de personas la tuvieron en 2014 entre las edades de 40 y 59 años de edad. Cifra que se elevará a 592 millones en 2035. No obstante, más de 318 millones de adultos presentan intolerancia a la glucosa con alto riesgo de desarrollar la enfermedad. La DM causó 4,9 millones de muertes en 2014 (IDF, 2015) y sus costos en gastos sanitarios oscilaron entre USD 673 y USD1 197 millones de dólares. Si este aumento no se detiene, para el año 2040 habrá 642 millones de personas con la enfermedad. En el cuerpo humano, las células ß pancreáticas producen la insulina, útil para el ingreso de la glucosa a las celulas y el mantenimiento de la homeóstasis de la glicemia. La insulina controla la captación y metabolismos de la glucosa, aminoacidos y lípidos en tejido tales como el adiposo, músculo-esquelético y el hígado. El deterioro de su secreción y la pérdida de su acción conllevan a la diabetes y la resistencia a la insulina. En la diabetes mellitus tipo 1 y 2 (DMT1 y DMT2) estas células son destruidas contribuyendo al deterioro en la producción de insulina. Sin embargo, los mecanismos involucrados son muy diferentes. Aunque la obesidad es el principal factor de riesgo para la DMT2, otras causas conjugan factores genéticos y ambientales, donde participan los denominados contaminantes orgánicos persistentes (COP’s). Estos últimos son resistentes a la degradación del medio ambiente, viajan largas distancias, son bioacumulables en el tejido humano, animal y en las cadenas alimentarias, generando impactos negativos significativos sobre la salud humana y el medio ambiente. Algunos de ellos han sido denominados disruptores endocrinos (DEs) y son capaces de bioacumularse en el tejido adiposo y participar de manera directa con la resistencia a la insulina y perfiles negativos de lípidos. Estudios experimentales, tanto in vivo como in vitro, enlazan la exposición de los COP’s y la ocurrencia de la diabetes. La insulina facilita la captación de glucosa por el tejido adiposo, el hígado y los músculos y ejerce su acción mediante la unión a su receptor y la iniciación de una cascada de reacciones que culminan con la translocación del transportador de glucosa desde el retículo endoplásmico hasta la membrana plasmática para la captación de glucosa. La competencia entre la insulina y otros ligandos por el receptor, así como la modulación de la expresión de genes implicados en la cascada de señalización darán lugar a un estado de resistencia a la insulina. La sobreproducción de insulina por la célula ß para compensar el estado de insulinoresistencia podría conducir al agotamiento de las células y la DMT2. En las últimas décadas ha sido demostrado que los COP’s afectan varias vías, tanto en humanos como en animales. Destacándose entre otros, el dicloro-difeniltricloroetano (DDT) y el Bisfenol A (BPA), los cuales generan perturbación del sistema endocrino e intervienen en la estimulación de la proliferación de los receptores de peroxisoma alfa y gamma (PPAR - a/¿), alteran la adipogénesis y modulan procesos inflamatorios que podrían conducir a la diabetes y la resistencia de la insulina entre otros mecanismos. No obstante, la información mecanicista detallada sobre cómo estos contaminantes interfieren con el metabolismo de la insulina es insuficiente. En su mayoría, los estudios experimentales han enfocado el efecto de los COP’s sobre la resistencia a la insulina. Por lo tanto, es necesario reconocer la interacción de los compuestos y la función y/o la masa de células ß en modelos animales a concentraciones relevantes en los humanos para evaluar la hipótesis de que los contaminantes ambientales pueden ser factores de riesgo adicionales para el desarrollo y la gravedad de la diabetes. Actualmente, ha sido sugerida la existencia de cambios transcripcionales en genes asociados con estrés oxidativo, disfunción mitocondrial y resistencia a la insulina tanto en estudios in vivo como in vitro. Estos contaminantes son moduladores de receptores nucleares y proteínas asociadas con el ritmo circadiano. Del mismo modo,investigaciones en modelos animales modificados genéticamente sugieren que las vías de deseñalización asociadas a la activación del receptor de insulina, el estrés oxidativo y las alteraciones lipídicas son interactivas. Parte de los efectos pleiotrópicos de la vía de señalización de la insulina pueden explicarse por el entrecruzamiento bidireccional de proteínas involucradas en la señalización que comparte con las vías de los contaminantes ambientales. Es así como el DDT y el BPA podrían interferir con proteínas claves implicadas en la vía de la activación del receptor de insulina, en particular en relación con otras proteínas, ácidos grasos, síntesis de glucógeno, apoptosis y la lipólisis. Estos mecanismos bioquímicos involucrados todavía están por esclarecerse. Por lo anterior, en el presente documento se planteó la búsqueda de los mecanismos que estan involucrados en la aparición de la resistencia a la insulina, el desarrollo de diabetes y la presencia de tóxicos ambiental tales como el DDT y el BPA. Doctorado Doctor(a) en Ciencias Biomédicas
- Published
- 2017
6. Cálculo de las isotermas de adsorción para el pesticida clorpirifós en agua cruda de la planta de potabilización de la Ciudad de Pereira
- Author
-
Rincón Bedoya, Natalia, Cortes Rodríguez, Rigoberto, Rincón Bedoya, Natalia, and Cortes Rodríguez, Rigoberto
- Abstract
La calidad del agua suministrada por la empresa de acueducto y alcantarillado de Pereira está entre las mejores del país, sin embargo, aguas arriba de la bocatoma que surte el acueducto municipal, el cultivo de cebolla implica el uso de clorpirifós, que por escorrentía, infiltración y el viento, puede ser transportado hasta el sistema de abasto de la ciudad. La presente investigación formuló un protocolo para la extracción y detección de clorpirifós en agua cruda por medio de extracción en fase sólida SPE (recuperación 90%) y detección por cromatografía de gases capilar con captura electrónica (RDL 0.05 – 100 ppm, r 0.999), LOQ 0.01 ppm. Se calcularon los isotermas de adsorción Freundlich y Langmuir, las dos isotermas, permiten modelar la adsorción del pesticida en estudio sobre carbón activado. Se diseñó adicionalmente un experimento factorial 2, encontrando remociones ≥80% del pesticida utilizando carbón de madera a una la dosis 30 ppm y pH 7.63, lo que demostró que el protocolo utilizado en la planta asegura la protección en el suministro ante una eventual presencia de este pesticida hasta 50ppm.
- Published
- 2016
7. Evaluación de Trichoderma harzianum como propuesta alternativa al uso de sustancias químicas sintéticas para el control de Botrytis sp. en el cultivo de rosas (Rosa sp.) variedad aubade en la Finca Florícola Valle Verde Cayambe
- Author
-
Jara Guaña, Andrea Margarita and Beltrán Gallardo, Nelson Janss
- Subjects
AGROPECUARIA ,PLAGAS AGRÍCOLAS ,TAXONOMÍA ,PLAGUICIDAS - ASPECTOS AMBIENTALES - Abstract
The principal objective in the present research was "to evaluate the efficacy of Trichoderma harzianum as an alternative to the use of synthetic chemicals for the control of Botrytis sp, in the roses cultivation (Rosa sp). Aubade range, to reduce environmental impact through an experimental process, which was performed in the flower farm located in Valle Verde in Ayora Region Cayambe, Pichincha province. The specific objectives were: to compare the effects of control harzianum on Botrytis sp Trichoderma, looking for a better effectiveness to determine the impacts on the quality of the flower with the application of Trichoderma harzianum, to determine economic impacts generated through of a marginal cost analysis. A completely design was used with four replications and the separation test Tukey 5% was used. The treatments consisted of Fenhexamid & Dose of Tebuconazole and Trichoderma 1cc/liter doses of 2.4 and 6 ml / l at a concentration of 1x108. Also in the test was included an absolute control, which didn´t receive any application. La presente investigación cuyo objetivo general fue “Evaluar la eficacia de Trichoderma harzianum como propuesta alternativa al uso de sustancias químicas sintéticas para el control de Botrytis sp., en el cultivo de rosas (Rosa sp.), variedad Aubade, para reducir el impacto ambiental a través de un proceso experimental se realizó en la finca florícola Valle Verde, ubicada en la parroquia de Ayora, cantón Cayambe, provincia de Pichincha. Los objetivos específicos fueron: Contrastar los efectos de control de Thichoderma harzianum sobre Botrytis sp., en busca de una mejor eficacia. Determinar los impactos generados en la calidad de la flor con la aplicación de Thichoderma harzianum. Determinar los impactos económicos generados a través de un análisis de costo marginal. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar con cuatro repeticiones y la prueba de separación de medias Tukey al 5% que consistieron en Fenhexamid & Tebuconazole 1.00cc/l y Trichoderma a las dosis de 2,4 y 6 cc/l a una concentración de 1x108. El ensayo también incluyo un testigo absoluto, el cual no recibió aplicación alguna.
- Published
- 2014
8. Muestreadores pasivos en el estudio de la dinámica de plaguicidas y el impacto ambiental en el agua
- Author
-
Narváez Valderrama, Jhon Fredy, López, Carlos A., and Molina Pérez, Francisco José
- Subjects
Bioacumulación ,Contaminación del agua por plaguicidas ,Microextracción en fase sólida ,Química analítica ,Plaguicidas - Aspectos ambientales - Abstract
RESUMEN: Los plaguicidas son las sustancias con mayor aplicación en la agricultura las cuales pueden contaminar los cuerpos de agua por descarga directa o indirecta, pero los grandes volúmenes y los procesos transformación pueden disminuir la concentración de estas sustancias y sus productos de degradación en las cuencas. Actualmente, los métodos convencionales de extracción tales como: la extracción en fase sólida (SPE) y la micro extracción en fase sólida (SPME) entre otras, no permiten bajos límites de detección, sin embargo bajos niveles de pesticidas y productos de degradación podrían producir toxicidad crónica en diferentes especies. Actualmente el muestreo pasivo es ampliamente usado en el monitoreo de plaguicidas y para el aseguramiento de la calidad del agua debido a que esta metodología es aplicada in estudios de bioacumulación y deteccion a partes por cuatrillón (ppq). Las membranas con mayor uso en el muestreo pasivo son las membranas tipo SPMD (Semi-permeable membrane devices), las cuales permiten la concentración de sustancias lipofílicas y las membranas tipo POCIS (Polar organic chemistry integrative sampler), las cuales permiten concentrar sustancias hidrofílicas. Esta revisión cubre la aplicación de los muestreadores pasivos en el análisis de plaguicidas, en los estudios de biacumulación y en la evaluación de los riesgos ecotoxicológicos. Finalmente los muestreadores pasivos permiten reducir costos, el tiempo de concentración y la cantidad de solventes orgánicos empleados en el tratamiento de muestra, lo que conduce a su clasificación dentro de las tendencias de la “química analítica verde”. ABSTRACT: Pesticides are the most applied substances in agricultural activities which can contaminate water bodies by direct or indirect discharge, but large volumes and natural transformation processes can decrease the concentration of these substances and their degradates in watershed. Currently, conventional extraction methods such as: solid phase extraction (SPE) and solid phase micro extraction (SPME) among others do not permit low detection limits. However low levels of pesticides and degradates could produce chronic toxicity in different species. Nowadays, passive sampling is widespread used for monitoring pesticides and for ensuring the water quality and bioaccumulation studies due to this methodology allows the detection of pollutant from parts per quadrillion (ppq). The most popular membranes used in passive sampling are the semipermeable membrane devices (SPMD), which permit the concentration of lipophilic substances and the polar organic chemical integrative sampler (POCIS), which permits concentration of the hydrophilic ones. This review is about the application of passive samplers in pesticides analysis, the importance of these devices in the bioaccumulation studies and the evaluation of the ecotoxicological risks. Finally, passive sampling allows reducing costs, time and the amount of organic solvent used which classifies it within the environmental trends of “green analytical chemistry”.
- Published
- 2013
9. Methodological proposal for environmental risk assessment caused by the use of pesticides in horticultural systems in Bogotá plateau
- Author
-
Guaitero Díaz, Lenis Bladimir, Fuentes de Piedrahita, Cilia Leonor, Lozano, Amanda, Leiva Barón, Fabio Rodrigo, and Plaza Trujillo, Guido Armando
- Subjects
Horticultural Crops ,Indicador de riesgo ,Sabana de Bogotá ,Environmental risk assessment ,Buenas prácticas agrícolas ,Pesticides - environmental aspects ,Evaluación de riesgos ambientales ,Pesticide environmental fate ,Destino ambiental de plaguicidas ,Cultivos hortícolas ,Good agricultural practices ,Risk indicator ,Plaguicidas - Aspectos ambientales ,633 - Cultivos de campo y de plantación [630 - Agricultura y tecnologías relacionadas] - Abstract
ilustraciones, gráficas, tablas Los plaguicidas químicos son uno de los insumos más importantes en la producción agrícola. Sin embargo, en el caso Colombiano, su uso indiscriminado y sus efectos negativos potenciales, sumado a la ausencia de planes de manejo integrado de plagas y enfermedades en los cultivos y de una metodología para la evaluación del riesgo por plaguicidas para el ambiente y los humanos, son algunas de las razones que motivaron el desarrollo de una propuesta de evaluación de riesgo ambiental de la aplicación de plaguicidas. Con el presente trabajo de investigación se diseñó y se verificó –mediante tres estudios de caso en la Sabana de Bogotá- una propuesta metodológica para la evaluación del riesgo ambiental (ERA). Esta se constituye en una herramienta que permite la valoración del nivel del riesgo al que se encuentran expuestos los compartimentos ambientales y los humanos teniendo en cuenta las características de la exposición a los plaguicidas y las características físicas, químicas, toxicológicas y ecotoxicológicas de los mismos. Para esto, en tres fases de evaluación, la propuesta de ERA integra cuatro indicadores de riesgo, que mediante un proceso escalonado, cada vez más exigente, permite la valoración del nivel de riesgo. Las características relevantes de la metodología propuesta es que mantiene un balance entre complejidad y aplicabilidad lo que la hace muy práctica, económica y flexible, la cual puede ser fácilmente adaptada a otros cultivos incluso, ubicados en otras zonas geográficas del país. Además, puede ser fácilmente usada para determinar el ingrediente activo ambientalmente más amigable antes de su aplicación y en determinadas condiciones de cultivo, permitiendo mejorar la toma de decisiones en el uso de plaguicidas. Por estas razones, la ERA propuesta es recomendada como una herramienta práctica para estimar, categorizar y valorar el nivel de riesgo de los plaguicidas antes o después de su aplicación en sistemas hortofrutícolas de la Sabana de Bogotá. (Texto tomado de la fuente). Chemical pesticides are one of the most important inputs in agricultural production. However, in the case of Colombia, the indiscriminate use and the potential negative effects on human beings and the environment, the lack of integrated pest management plans and the absence of a methodology for assessing pesticide risk are some of the reasons that motivated the development of a proposal for environmental risk assessment. The objective of this research was to structure and validate through three case studies in Bogota plateau a methodology for Environmental Risk Assessment (ERA). This is a tool to assess the level of pesticides risk for human beings and the environment, taking into account the nature of exposure to pesticides as well as the physical, chemical, toxicological and ecotoxicological properties of such inputs. Based on three phases of evaluation ERA's proposal integrates four risk indicators that allows the assessment of the level of risk. Among the relevant features of this proposal it is worth to mention that it maintains a balance between complexity and applicability making it practical, economical and flexible; it is easily adapted to other horticultural crops even located in other geographical areas of the country. The methodology can also be easily used to determine the more environmentally friendly active ingredient before it is applied, enabling improved decision making in the use of pesticides. For these reasons, the proposed ERA is recommended as a practical tool to estimate, categorize and assess the level of risk of agricultural pesticides before or after application in horticultural systems in Bogota plateau. Incluye anexos Maestría Magíster en Ciencias Agrarias Malherbología Ciencias Agronómicas
- Published
- 2010
10. Disponibilidad de recursos y tipos de sistemas de cultivo de café y plátano en la cuenca del río la Vieja, Colombia
- Author
-
Murillo López, Beatriz Elena
- Subjects
Café - Cultivo ,Plagas agrícolas ,Café - Enfermedades y plagas ,Plaguicidas ,Producción agropecuaria ,Plaguicidas - Aspectos ambientales ,Productos agrícolas - Abstract
En la cuenca del río La Vieja se estudió la asociación de actividades con la función y estructura de 10 fincas. La metodología uso métodos etnográficos (entrevista semidirigida, conversación informal y observación-participante). Evaluación de las actividades para determinar la forma, los modos de operar y criterios de los agricultores para abordar las etapas de producción y los problemas ambientales asociados con el control de enfermedades, plagas y arvenses. Se valoró la disponibilidad de mano de obra, la distribución de las labores en el grupo familiar, los trabajadores y los propietarios, el origen del conocimiento y el tiempo administrando la finca y los criterios y creencias empleados en las labores de campo. Las superficies se relacionaron con el tiempo de administración de las fincas pero no con el sistema de cultivo. Los productores con menos de 10 años en la finca asignaron menos del 9% a las zonas de conservación, mientras que los agricultores con más de 16 destinaron alrededor del 30% de la superficie total a barbechos, guaduales y relictos de selva andina. La mano de obra contratada fue del 93.6%, mientras la familiar representó el 6.3% del total y se registró en las fincas administradas por los propietarios con sistemas productivos con sombrío. Los agricultores con más de 16 años en las actividades de producción agrícola rescatan el conocimiento local, la tradición oral, las creencias y el ensayo-error, lo que permite concebir la complejidad socio-técnica de las fincas y las zonas rurales. Las actividades que más efectos negativos registraron en las multifunciones de la agricultura fueron la aplicación de plaguicidas en el control de enfermedades, plagas y arvenses y el uso de variedades altamente productivas en grandes superficies (monocultivo). Mientras que el uso de estructura arbórea, mezcla de material genético y control manual de las enfermedades y plagas beneficiaron las funciones ambientales, territoriales y socio-culturales.
- Published
- 2010
11. Evaluación de mezclas compost inmaduro/suelo de Moravia, y fuentes de nutrientes, para la degradación de los pesticidas clorpirifos, malatión y metil paratión
- Author
-
Upegui Sosa, Sergio Augusto and Botero Botero, Liliana Rocío
- Subjects
Plaguicidas - Efectos fisiológicos ,Compuestos organofosforados - Descontaminación ,Contaminación de suelos ,Rellenos sanitarios - Tratamiento biológico ,Moravia (Medellín) - Bioquímica de suelos ,Conservación de suelos - Política ambiental ,Compost ,Bioquímica de suelos ,Residuos orgánicos ,Plaguicidas - Aspectos ambientales ,Biorremediación - Abstract
En el presente trabajo se evaluaron un compost inmaduro, el suelo de Moravia (antiguo botadero de residuos de Medellín que funcionó en la época 1970-1984) y sus mezclas en proporciones: 75/25, 50/50 y 25/75 (Compost inmaduro/suelo de Moravia) como matrices microbianas con potencialidades para la degradación de compuestos organofosforados (clorpirifos, malatión y metil paratión). Adicionalmente, se evaluó el efecto de la adición de nutrientes inorgánicos (fósforo y fertilizante comercial) sobre las cinéticas de degradación de estos compuestos. Se montaron cultivos a condiciones de laboratorio, consistentes en la contaminación de las matrices (enriquecidas y no enriquecidas con nutrientes inorgánicos) con una solución que contenía los tres pesticidas a concentraciones conocidas; y se evaluó su degradación durante 30 días. Para lo cual se establecieron técnicas para la extracción de los pesticidas y su cuantificación por cromatografía de gases. Los tratamientos con compost inmaduro, suelo de Moravia y sus mezclas mostraron una creciente degradación de los tres plaguicidas a medida que aumentó la cantidad de suelo de Moravia adicionada, sugiriendo que la microflora de este último posee mayor potencial que el compost inmaduro para la degradación de los tres pesticidas evaluados. Por su parte, los tratamiento consistentes en la adición de nutrientes inorgánicos no presentaron diferencias significativas en comparación con el control (cultivo no enriquecido con nutrientes), sugiriendo que el uso de estos nutrientes no genera ventajas ni afectaciones sobre los procesos de degradación de los compuestos evaluados.
- Published
- 2010
12. Implementación de un Modelo de Gestión Ambiental para el manejo de Plaguicidas a través de la Metodología 'Sarar' en la comunidad de Cochapamba, cantón Cayambe 2010
- Author
-
Durán Yánez, Carlos and Delgado Montenegro, German
- Subjects
Medio ambiente - Estudio ,Gerencia en Salud para el desarrollo local - Tesis ,Problemas sociales ,Plaguicidas - Aspectos ambientales - Abstract
Tanto en el Ecuador, de manera particular en Cayambe, es de especial importancia el uso indiscriminado de plaguicidas que se los utiliza para prevenir, controlar o destruir las plagas que afectan la producción florícola o a nivel de comunidades, las siembras de productos propios de la zona. Lo más preocupante del uso de estos químicos sintéticos o agrotóxicos es que paulatimante contaminan el medio ambiente (suelo, aire, agua), afectando directamente la salud de campesinos, indígenas y, agricultores, e indirectamente a familiares, como a los consumidores de los productos, a esta realidad no está ajena la comunidad de Cochapamba localizada al nororiente del catón Cayambe, y teniendo como Unidad Operativa de Salud al Subcentro de Salud “Espiga de Oro”.
- Published
- 2010
13. Documentación de las tendencias en el análisis de plaguicidas en muestras de leche cruda
- Author
-
Mejía Ramírez, Sebastián, Villegas Carmona, Andrés Felipe, Mejía Ramírez, Sebastián, and Villegas Carmona, Andrés Felipe
- Abstract
En el presente documento se hace una descripción de la evolución en la producción lechera en los últimos 20 años en Colombia, a la vez que muestra el crecimiento paralelo en las áreas de suelos del país dedicados para la siembra de pasto para alimentar el ganado vacuno productor de leche. En este sentido, se definen los plaguicidas y la función que estos cumplen como mecanismo de control, sobre las plagas que afectan la productividad de los cultivos de pasto, así como la forma en que estos llegan al ganado lechero. Se describe la importancia en la aplicación de metodologías analíticas modernas, sensibles y adecuadas para la determinación cualitativa y cuantitativa de dichos plaguicidas en la leche, para verificar si cumple con los estándares de calidad descritos por las normas vigentes. Este documento recoge y compila las técnicas para preparación de muestras y de análisis instrumental, desarrolladas para el análisis de plaguicidas en leche cruda, además de estudiar la evolución de las metodologías de análisis en los últimos tiempos, se detallan las mejores combinaciones y adaptaciones más usadas y eficaces. Por último se muestran las tendencias agro-forestales para reducir el uso de plaguicidas y así atenuar el impacto en la salud y el medioambiente.
- Published
- 2012
14. Estandarización de un método para la cuantificación de pesticidas organoclorados y organofosforados en suelos por cromatografía de gases con detectores FID y ECD
- Author
-
Mosquera Ayala, Diego Alejandro and Mosquera Ayala, Diego Alejandro
- Abstract
Debido al uso que tienen a nivel nacional y mundial los pesticidas, se eligen cada vez más por características típicas como, la toxicidad en personas y su persistencia en diversas matrices en las cuales puede durar muchos años[35]. En Colombia, con el aumento en la producción de insumos agrícolas, los agricultores se ven en la obligación de utilizar con mayor frecuencia los pesticidas para combatir plagas que afectan los cultivos. Un ejemplo de ello, se ve con la utilización de pesticidas para combatir la broca, como el Endosulfán entre otros; que afectan el sistema nervioso central, debido al uso para erradicar las plagas, se va creando una bioacumulación tanto en plantas como en suelos, por esta razón entidades de control como la food and drugadministration (FDA) o el instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (INVIMA) son las encargadas de verificar según sus estándares cuales son los requerimientos mínimos para su comercialización y el impacto en la salud que pueden tener productos que contengan pesticidas, cabe aclara que en Colombia no existe una normatividad que regule estrictamente el uso indiscriminado de estos.
- Published
- 2012
15. Evaluación del grado de contaminación por pesticidas organoclorados del Río Otún, departamento de Risaralda, mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas
- Author
-
Usma Rios, Jessica Maritza, Villegas Zulúaga, Carlos Mauricio, Usma Rios, Jessica Maritza, and Villegas Zulúaga, Carlos Mauricio
- Abstract
El presente estudio evaluó el grado de contaminación del Río Otún por pesticidas organoclorados mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Las muestras de agua provenientes del Río Otún fueron recolectadas en el periodo comprendido entre noviembre de 2007 y julio de 2008, para la determinación de plaguicidas organoclorados se desarrollo un método de extracción líquido-líquido por etapas con acetonitrilo y concentración en rotavapor obteniéndose porcentajes de recuperación superiores al 70% para la mayoría de plaguicidas evaluados. Se calibró la técnica cromatógrafica para la determinación de pesticidas organoclorados con límites de detección y cuantificación por debajo del decreto 1594/84, el cual es 0,001 mg/L. Los análisis realizados al Río Otún no detectan presencia de pesticidas organoclorados en sus aguas. Como complemento del análisis se realizó una determinación de plaguicidas organoclorados en sedimentos detectándose la presencia de o,p´-metoxicloro en cantidades que no sobrepasan el limite permitido por el decreto 1594/84.
- Published
- 2008
16. Evaluación del grado de contaminación por pesticidas organofosforádos de la cuenca del Río Otún, departamento de Risaralda
- Author
-
Cardona Londoño, Angela Cristina, Giraldo Tamayo, Luisa Fernanda, Cardona Londoño, Angela Cristina, and Giraldo Tamayo, Luisa Fernanda
- Abstract
El uso intensivo de pesticidas empezó con el desarrollo masivo de la agricultura y la agroindustria, una parte de la gran familia de los pesticidas la constituyeny los organofosforados siendo esto los que con mayor facilidad se degradan en le medio ambiente con relación a los pesticidas organoclorados. Este trabajo tuvo como propósito evaluar el grado de contaminación por pesticidas organofosorados presentes en la cuenca del río Otún ubicado en el departamento de Risaralda. Se realizaron muestreos puntuales en siete puntos del río en un período comprendido entre el 22 de noviembre del 2007 y el 30 de julio del 2008. Pra el tratamiento de las muestras se evaluaron dos metodologías de extracción: una líquido-líquido continuo empleando diclorometano y una líquido-líquido por etapas con el empleo de acetonitrilo. Para el análisis cuantitativo se realizó la calibración de la técnica de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Los recultados mostraron procentajes de recuperación entre el 72.30-124.35% para los pesticidas Ethopropos, Demetón-o, Diazinon, Difulfostón, Methyl Paration, Ronnel, Chlorpyrifos, Fenthion, Triclorant, Tokution (Prothiofos), Fensulfothion, Bolstar (Sulrpfos), Coumaphos. En los muestreos ralizados solo se determinó la presencia del pesicida Chlorpyrifos el realizado el día 1 de julio en las estaciones de muestreo antes del río-Barbo, despúes del río Barbo, despúes del río San Juan, La Bananera, Bocatoma y despúes de Quebrada Dosquebradas en concentraciones de (0.003, 0.004, 0.009, 0.008, 0.010) ppm, respectivamente. Estos valores se encuentran dentro del nivel máximo permitido para pesticidas organofosforados estipulado en el artículo 45 del decreto 1594 de 1984.
- Published
- 2008
17. Adsorción de malatión y tiodan por cuatro materiales sólidos
- Author
-
Lopera Restrepo, Marta Cecilia, Zapata Hernández, Raúl, and Peñuela Mesa, Gustavo Antonio
- Subjects
Malatión - Toxicidad ,Mármol (Mineral) ,Endosulfano ,Filtración ,Charcoal ,Carbón vegetal ,Filters and filtration ,Adsorbentes ,Pesticides - environmental aspects ,Sorbents ,Endosulfan ,Plaguicidas - Aspectos ambientales - Abstract
RESUMEN: Cuatro materiales adsorbentes, arcillas cocidas (ladrillo), carbón vegetal, mármol y un horizonte Ap de un suelo Andisol, fueron evaluados para eliminar Malation y Tiodan de las aguas. Los resultados obtenidos pueden servir para construir un sistema de filtración para eliminar esos 2 plaguicidas o para predecir su comportamiento en suelos con características similares a los materiales usados en la investigación. Los materiales adsorbentes usados en el trabajo, fueron elegidos debido a su fácil consecución en nuestro medio y a sus bajos costos para adquirirlos, lo cual permite construir lechos filtrantes a un buen precio. La capacidad de adsorción y la energía de adsorción se estudiaron mediante las isotermas de Langmuir, las cuales fueron construidas con datos experimentales. La evaluación de la cantidad de plaguicida adsorbido se realizó por cromatografía de gases, y la extracción del plaguicida residual se hizo usando cartuchos Cig. A concentraciones parecidas a las usadas en el estudio de adsorción, se realizó una evaluación de recuperación de la extracción del plaguicida con el cartucho C|g. Para el Malatión la recuperación fue en promedio 85% y para el Tiodan 73.7%. El carbón vegetal y el mármol fueron los adsorbentes con mayor capacidad de adsorción y con el coeficiente más alto de velocidad de adsorción/velocidad de desorción. ABSTRACT: Four absorbent materials, cooked clays (brick), vegetable coal, marble and a Ap horizon of a Andisol soil, were evaluated to eliminate Malation and Tiodan from the waters. The obtained results can be used to build a filtering system to eliminate those 2 pesticides orto predict their behavior in soils with similar characteristic to the materials used in this resume. The absorbent materials used in this work, were chosen due to their availability and their low costs which allowed the construction of filtering channels. The adsorption capacity and the energy adsorption were studied of the Langmuir isotherms, which were built with experimental data. The evaluation of the quantity of adsorbed plaguicida was carried out by gas cromatografia, and the extraction of the residual pesticide was made using cartridges Cl 8. To similar concentrations to those used in the adsorption study, an evaluation of the extraction recovery of the pesticida was performed using the cartridge Cl 8. For Malation the recovery was 85% on the average and for the Tiodan 73.7%. The vegetable coal and marble were the adsorbents with more adsorbent capacity and with highest coefficient in the adsorption speed. COL0040402
- Published
- 2000
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.