12 results on '"Olaya-Barbosa, Sandra"'
Search Results
2. Influencia de la cooperación descentralizada en procesos de crisis humanitarias y rehabilitación. Estudio de caso: Cités Unies France en Haití (2010-2015)
- Author
-
Olaya-Barbosa, Sandra, Nieto Rujana, Maria Clara, Olaya-Barbosa, Sandra, and Nieto Rujana, Maria Clara
- Abstract
Este artículo analiza la influencia del Proyecto reconstrucción de servicios públicos y capacidades institucionales, implementado en Haití por las autoridades locales de las regiones de Palmes y Grande Anse, con el apoyo de Cités Unies France tras el terremoto de 2010. Este análisis se hará a través del Enfoque Generalista Local y el concepto de Cooperación Descentralizada (CD), el cual define como actores principales a las autoridades locales y la sociedad civil, quienes son protagonistas de los procesos de desarrollo local en su territorio. A partir de lo anterior, mediante la revisión de las políticas de reconstrucción de escuelas y fortalecimiento de las capacidades de gobernanza local, además del uso de análisis de información y entrevistas con los actores implicados, se busca indagar si se logró un cambio en la visión sobre la cooperación de los actores intervinientes y su nivel de participación en la creación de proyectos de desarrollo territorial., This article aims to analyze the influence of Reconstruction Project of Public and Institutional Capacity, implemented in Haiti by local authorities in the regions of Palmes and Grande Anse, with the support of Cités Unies France after the earthquake of 2010. This will be done reading the he Local Generalist Approach and the concept of Decentralised Cooperation (CD), which defines the main actors to local authorities and civil society, who are players in local development processes on its territory. From the above, by reviewing policies rebuilding schools and capacity building of local governance, and the use of information analysis and interviews with stakeholders, seeks to ascertain whether a change was achieved in the vision on the cooperation of the actors involved and their level of participation in the creation of territorial development projects.
- Published
- 2017
3. La participación en redes internacionales de gobiernos locales como una estrategia de internacionalización de los gobiernos locales. La experiencia de Barcelona en el periodo 2006-2009
- Author
-
Olaya-Barbosa, Sandra
- Abstract
Las Redes Internacionales se han destacado entre la boîte-à-outils para la acción exterior de los gobiernos locales, en tanto que son herramientas para la cooperación y el intercambio de experiencias, información y prácticas, a la vez que permiten a los entes locales insertarse en el escenario internacional y tienen el potencial de articular su voz común ante los Estados y las Organizaciones Internacionales que éstos constituyen. La motivación de esta monografía es analizar la contribución de las redes al proceso de internacionalización de las entidades subnacionales; concretamente el caso de Barcelona, ciudad cuya experiencia en ese ámbito es destacable.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
4. Autonomy and International Relations: Analysis of the Proposals Developed in Latin America
- Author
-
Olaya-Barbosa, Sandra
- Subjects
reflectivismo ,idealismo ,autonomía ,individualismo ,Reflectivism ,Foreign Policy ,constructivismo ,Constructivism ,política exterior ,Idealism ,holismo ,Latin America ,racionalismo ,América Latina ,Rationalism ,Materialism ,Autonomy ,materialismo - Abstract
Una gran parte de la producción académica desarrollada en América Latina desde la disciplina de las relaciones internacionales y, en particular, desde el campo de la política exterior, se ha concentrado en la autonomía. En efecto, reconocidos académicos se han aproximado a este concepto utilizando diversos enfoques teóricos en la búsqueda de su posible aplicación a la realidad latinoamericana. Este artículo pretende estudiar las principales propuestas de autonomía; para tal fin se utilizan las herramientas analíticas que proporciona la discusión entre racionalistas y reflectivistas. Este debate se remonta a los aspectos más profundos del proceso de elaboración del conocimiento, el método y la visión de mundo. Aquello que subyace a los supuestos o premisas de toda teoría y que la sostiene de principio a fin. La intención de ello es superar las reflexiones tradicionales que se enfocan en clasificar dichas nociones en virtud de su afiliación teórica o alrededor de supuestos similares. De esta manera, se presenta un estado del arte con una nueva perspectiva analítica que desnuda y cuestiona nuestra forma tradicional de comprender la realidad internacional. Lo anterior permite descubrir los efectos de adoptar métodos y visiones de mundo específicas para resolver problemas que revisten una enorme complejidad y que exigen ampliar el espectro analítico y teórico para su solución. A major portion of the academic production developed in Latin America by the international affairs discipline and, in particular, by the foreign policy field, has focused on the autonomy. Indeed, renowned scholars have approached this concept by using different theoretical methods in search of the potential application to the Latin American reality. The article intends to study the main autonomy proposals, using the analytic tools provided by the discussion between rationalists and reflectivists. This debate addresses the deepest aspects of the knowledge creation, the method and the world vision; what underlies the assumptions or premises of any theory and supports it from end to end. The purpose is to overcome the traditional thoughts focused on classifying such notions according to their theoretical affiliations or around similar assumptions. In this way, a state-of-the-art is submitted with a new analytic perspective, which unveils and challenges our traditional way of understanding the international reality. The foregoing allows finding out the effects of adopting methods and world visions specific for solving problems of huge complexity which demand the expansion of the analytical and theoretical spectrum for such purpose.
- Published
- 2010
5. La internacionalización del conflicto colombiano: claves para abordar el proceso
- Author
-
Godoy, Luisa Fernanda, Jaramillo-Jassir, Mauricio, Olaya-Barbosa, Sandra, Tawse-Smith, Dianne, and Burgos González, Ana Cecilia
- Abstract
En los últimos años, el proceso de internacionalización del conflicto armado colombiano se ha convertido en un tema prioritario de la agenda internacional del país. Diversos sectores han debatido álgidamente acerca de este fenómeno que adquiere cada vez mayores dimensiones e implicaciones. ¿Qué significa realmente la internacionalización? ¿Qué papel puede desempeñar la comunidad internacional? y ¿Cuáles son sus alcances? El presente Comentario OPEC introduce algunos elementos que pueden orientar la discusión alrededor de cuatro ejes temáticos. En primer lugar, resulta útil presentar algunas aproximaciones al proceso de internacionalización desde el punto de vista analítico y conceptual. En segundo término, es necesario analizar la forma como los distintos gobiernos han desarrollado distintas estrategias de internacionalización desde mediados de los noventa, cuando el proceso toma fuerza. En tercer lugar, se estudian las consecuencias inmediatas que estas estrategias pueden acarrear. Finalmente, el Observatorio ofrece algunas recomendaciones respecto al proceso actual de internacionalización.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
6. El papel de la OEA en la seguridad hemisférica -evolución y desafíos actuales
- Author
-
Mejía Lagos, Andrés, Olaya-Barbosa, Sandra, and Godoy, Luisa Fernanda
- Abstract
Las dinámicas propias del final de la Guerra Fría y la consolidación del proceso de globalización han impulsado un fuerte debate sobre la visión de la seguridad que se concibió en el hemisferio americano después de la Segunda Guerra Mundial. En virtud de estas discusiones, en el marco de la Organización de los Estados Americanos –OEA-, se ha desarrollado un nuevo concepto de seguridad multidimensional. Esta noción identifica nuevas amenazas que provienen de las inquietudes, dilemas y confrontaciones en los diferentes niveles de la sociedad. Así, esta nueva visión va más allá de la identificación de amenazas tradicionales, de carácter usualmente militar e interestatal, y avanza hacia una noción más amplia que se relaciona con la búsqueda por parte de los Estados y las sociedades de una situación libre de amenazas, que les permita mantener su identidad y su integridad funcional frente a fuerzas de cambio que consideran hostiles*. El presente Comentario OPEC expone una síntesis de la evolución del esquema de seguridad hemisférica con la finalidad de establecer el abanico instrumental que ha desarrollado la OEA en virtud del replanteamiento del concepto tradicional. Presenta las distintas visiones subregionales, subrayando las diversas dinámicas internas de cada una e identificando sus principales amenazas. Esto permitirá dilucidar cuál es el campo de acción y la aplicabilidad de la nueva institucionalidad y los desafíos inherentes que trae consigo una evolución conceptual de tal magnitud.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
7. Acuerdo de asociación entre la comunidad andina y la unión europea : contexto y perspectivas
- Author
-
Godoy, Luisa Fernanda, Olaya-Barbosa, Sandra, Billorou, Jullie, Jaramillo-Jassir, Mauricio, and Burgos González, Ana Cecilia
- Abstract
A lo largo de las últimas décadas, el papel de la Unión Europea como actor a escala global ha evolucionado de manera significativa. En este sentido, su proyección hacia otras regiones del mundo entraña una enorme importancia para América Latina, y en particular para la región andina. En atención a ello, la reciente declaración de la Cumbre de Viena entre miembros de la Unión Europea y América Latina y el Caribe de 2006, en la que se abre paso al inicio de las negociaciones para un acuerdo de asociación UE – CAN, constituye un paso histórico de acercamiento entre las dos regiones que merece ser analizado. A la luz de este fenómeno, el presente documento pretende analizar los aspectos más relevantes del Acuerdo de Cuarta Generación o de Asociación entre la UE y la CAN. Para ello, se describirán brevemente las prioridades actuales de la política exterior europea y el contexto de la CAN como grupo de integración. Se esbozará una radiografía del estado de la relación UE-CAN y se estudiarán los dos acuerdos que ya se han firmado con México y Chile. Finalmente, se examinaran los principales temas e implicaciones del acuerdo de asociación a firmarse entre andinos y europeos.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
8. Política exterior y globalización. Comentarios a la Visión Colombia II Centenario : 2019
- Author
-
Alvarado Mejía, María Isabel, Ocaziones Jiménez, Fabio, and Olaya-Barbosa, Sandra
- Abstract
De manera propositiva el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez presentó a los colombianos el 7 de agosto de 2005 un ejercicio prospectivo de planeación denominado 2019 Visión Colombia II Centenario. El objetivode este ejercicio era “servir como punto de partida para pensar el país que todos los colombianos quisiéramos tener, para el momento de la conmemoración del segundo centenario de vida política independiente, a celebrarse el 7 de agosto de 2019”.1El Departamento Nacional de Planeación asumió la responsabilidadde plasmar la visión que surgía al interior del estamento público, esencialmente ministerios y departamentos administrativos. Se esperaba que esta propuesta preliminar fuera enriquecida a través de un proceso de discusión y concertación con los diferentes estamentos de la sociedad en un diálogo profundo y constructivo entre los colombianos en el que fuera posible sumar voces en torno a una misma idea de país.2
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
9. Colombia y el multilateralismo : la agenda de la 61a. Asamblea General de las Naciones Unidas
- Author
-
Cárdenas Hernández, Magda Lorena, Godoy, Luisa Fernanda, Burgos González, Ana Cecilia, Billorou, Jullie, Alvarado Mejía, María Isabel, Olaya-Barbosa, Sandra, and Jaramillo-Jassir, Mauricio
- Abstract
La política exterior de Colombia se caracteriza por el compromiso firme con elmultilateralismo, anuncia sin ambigüedad la estrategia de política exterior de Colombia para el periodo 2002-2006. A continuación ésta anticipa que nuestro país participará activamente en los foros internacionales, en especial aquellos en donde se debaten los temas de la agenda global más relevantes a la realidad colombiana, los cuales se identifican con: los derechos humanos, las drogas, el terrorismo, el medio ambiente, la cooperación internacional, entre otros.1 Todos ellos son temas inherentes a la labor de las Naciones Unidas en el mundo y en particular de la Asamblea General en donde tienen representación los 192 países del mundo.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
10. Análisis de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en ecuador : contexto e implicaciones para Colombia
- Author
-
Godoy, Luisa Fernanda, Burgos González, Ana Cecilia, Billorou, Jullie, Cárdenas Hernández, Magda Lorena, Alvarado Mejía, María Isabel, and Olaya-Barbosa, Sandra
- Abstract
En los últimos diez años, la inestabilidad política ha sido una constante en la realidad ecuatoriana. Desde que la democracia fue restablecida en 1979, la nación ha enfrentado diversas crisis que han puesto en evidencia las debilidades estructurales del sistema democrático, entre las cuales figuran: los problemas de representación, las disfuncionalidades institucionales, y la injerencia del legislativo y del ejecutivo en la rama judicial, entre otros. Los dos candidatos que accedieron a la segunda vuelta programada para el próximo 26 de noviembre han sido calificados como neopopulistas: Rafael Correa de izquierda y Álvaro Noboa de derecha. Estos fenómenos son sintomáticos de la convulsión política ecuatoriana tanto como de la inestabilidad que aqueja a la región andina y obstruyen su integración y proyección en el mundo. El presente comentario aborda cuatro aspectos básicos del resultado de las elecciones. En primer lugar, esboza el contexto histórico de la inestabilidad ecuatoriana en el último decenio. Segundo, analiza los resultados de la primera vuelta. Tercero, examina el perfil de cada candidato y las implicaciones de su eventual gobierno para Colombia, la región andina y el hemisferio. Finalmente, se ofrecen unas perspectivas con respecto a la segunda vuelta.
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
11. La agenda 2006 de Naciones Unidas en la política exterior de Colombia - Una aproximación
- Author
-
Rojas, Camilo, Burgos González, Ana Cecilia, Alvarado Mejía, María Isabel, Jaramillo-Jassir, Mauricio, Olaya-Barbosa, Sandra, Godoy, Luisa Fernanda, and Billorou, Jullie
- Abstract
El presidente Álvaro Uribe se dirigió a la 61ª Asamblea General de las NacionesUnidas en Nueva York el pasado 21 de septiembre. Cada año los Jefes de Estado delmundo exponen en este foro sus ideas y preocupaciones sobre la situación mundial yde sus países. ¿Qué ideas presentó el presidente Uribe al resto de los países? ¿Cuálesson los temas más preocupantes en la agenda del mundo? ¿Qué concepto le merecenesos temas a nuestras autoridades de política exterior? Son preguntas que surgen demanera natural en el ámbito académico, las cuales nos hemos propuesto responder eneste primer Comentario OPEC, con el ánimo de divulgar más ampliamente los temasde la política exterior colombiana, ofrecer criterios de valoración y análisis al públicoy enriquecer el debate sobre la agenda internacional de nuestro país.
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
12. Alcances y desafíos del proceso de hermanamiento “Sister Cities' desarrollado por la ciudad de Santa Marta en el marco de su proceso de internacionalización: 1978- 2013.
- Author
-
Olaya-Barbosa, Sandra, Figueroa, Michelle, Olaya-Barbosa, Sandra, and Figueroa, Michelle
- Abstract
La evolución de los enfoques de la cooperación internacional y de los procesos de internacionalización de las ciudades han contribuido activamente al desarrollo territorial. Los hermanamientos como una herramienta clave para el intercambio social, político, económico, técnico y académico entre ciudades, se han convertido en uno de los métodos más utilizados para el accionar internacional. Bajo ese contexto, se analizará la influencia del proceso de internacionalización de Santa Marta en la implementación del hermanamiento “Sister Cities” con Miami Beach. Lo anterior, pretende demostrar que el proceso de internacionalización de la ciudad de Santa Marta, desde 1989 hasta la actualidad, ha influido directamente en el hermanamiento entre las dos ciudades, obviando oportunidades y beneficios. Finalmente, a partir del resultado de la investigación se sugerirá una alternativa de solución para la optimización del acuerdo entre las dos ciudades., The changes in the approaches of international cooperation and the internationalization of cities have actively contributed to territorial development. Sister Cities relationships as an international tool to convey social, political, economical, technical and academic exchange between cities, has been recognized as one of the most commonly used method for international action. In this context, this research will analyze the influence of the internationalization of Santa Marta in the implementation of the Sister Cities agreement with the city of Miami Beach. The above in order to demonstrate that the internationalization process of the city of Santa Marta, from 1989 to the present, has directly influenced the sisterhood relationship between the two cities, disregarding opportunities and benefits. Finally, based on the result of the investigation an alternative solution will be suggested to improve and boost the agreement between the two cities.
- Published
- 2014
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.