139 results on '"Navarro, Ana María"'
Search Results
2. Severe immunodeficiency spectrum associated with NHEJ1 gene mutation: Cernunnos/XLF deficiency.
- Author
-
Navarro, Ana María, Mantilla, Gabriela, Andrés Fernández, Jorge, Unigarro, Mario Fernando, Suárez, Alfonso, and Ortega, María Claudia
- Subjects
SEVERE combined immunodeficiency ,GROWTH disorders ,DOUBLE-strand DNA breaks ,T cells ,IMMUNOGENETICS - Abstract
Copyright of Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud is the property of Instituto Nacional de Salud of Colombia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Machine Learning Model in Obesity to Predict Weight Loss One Year after Bariatric Surgery: A Pilot Study
- Author
-
Nadal, Enrique, primary, Benito, Esther, additional, Ródenas-Navarro, Ana María, additional, Palanca, Ana, additional, Martinez-Hervas, Sergio, additional, Civera, Miguel, additional, Ortega, Joaquín, additional, Alabadi, Blanca, additional, Piqueras, Laura, additional, Ródenas, Juan José, additional, and Real, José T., additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Usefulness of plasma procalcitonin as a predictor of bacteremia due to Gram-negative microorganisms
- Author
-
Salinas-Botrán, Alejandro, primary, Humanes-Navarro, Ana María, additional, and González-Romo, Fernando, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Utilidad de la procalcitonina plasmática como factor predictor de bacteriemias por microorganismos gramnegativos
- Author
-
Salinas-Botrán, Alejandro, primary, Humanes-Navarro, Ana María, additional, and González-Romo, Fernando, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. La autoetnografía artística en la construcción identitaria de profesionales en educación social, enseñanza secundaria y arteterapia
- Author
-
López Fernández, María Ángeles, Serrano Navarro, Ana María, López Fernández, María Ángeles, and Serrano Navarro, Ana María
- Abstract
Este artículo se enmarca en el proyecto I+D PID2020-114238RB-I00, El proceso creador y la arteterapia como vía de bienestar ante el trauma infantil (BRUNDIBÁR) del Grupo de Investigación Consolidado 941035 "Aplicaciones del arte en la inclusión social. Arte, terapia y educación para la Inclusión", de la Universidad Complutense de Madrid. Referencias bibliográficas: • Aguirre Armendáriz, E. y Gil Juárez, A. (2015). Cuando contar la tesis es hacer la tesis: Investigación y escritura autoetnográfica. Ciudad de Juárez: CELAPEC Centro Latinoamericano de Pensamiento Crítico. • Astrolabio, nueva época (14). Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI (26), 85-118. • Carr, A. (1998). Michael White's narrative therapy. Contemporary FamilyTherapy, 20(4), 485-503. • Connelly, M. y Cladinin, J. (2000). Narrative inquiry. Jossey-Bass. • Connelly, M. y Clandinin, J. (1995). Relatos de Experiencia e Investigación Narrativa en J. Larrosa, et alt. (eds.), Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación (pp.11-59). Laertes. • Ellis, C. (2015). Autoetnografía: un panorama en Astrolabio, Nueva época (14). Ellis, C., Adams, T. E. y Bochner, A. (2015). Autoetnografía: un panorama. Revista • Leavy, P. (2017). Introduction to Arts-Based Research en P. Leavy, Handbook of ArtsBased Research. • Leggo, C., Grauer, K., Irwin, R. L. y Gouzouasis, P. (2004-2006) Arts-based Research in Education: Contentious Compromise or Creative Collaboration? Summary of UBC Hampton Funded Research Grant 2004-2006. Citado por Hernández, F. (2008) La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, (26) 85-118. • López Fdez. Cao, M. (2024). Mater, materia. (inédito). López Fdez. Cao, M. (2019). El libro de artista como modo de autoetnografía de la profesión docente en Fotografía en la formación del profesorado. Narcea. • Marín-Viadel, R. y Roldán, J. (2, A partir de una experiencia educativa en el marco de la formación de educadores de enseñanza secundaria, educación social y arteterapia -la autoetnografía artística personal en forma de libro de artista y otros lenguajes creadores- se analiza el potencial de las metodologías basadas en las artes como forma auto-etnográfica en la formación de la profesión docente y relacionada con los cuidados. Desde la investigación basada en las artes, la a/r/tografía y la perspectiva etnográfica, la pregunta “¿por qué he elegido esta profesión?” actúa como generadora del proceso creador-narrativo-investigador que invita a transitar en torno a otros dos interrogantes: ¿quiénes somos? y ¿qué nos ha traído hasta aquí? El artículo revisa la importancia de la construcción auto-etnográfica en la formación inicial como elemento que promueve la autorreflexión identitaria de futuros profesionales de la educación y el cuidado, para posteriormente vincularla a metodologías basadas en las artes que abren elementos simbólicos y no verbales, esenciales en la educación. Tras varios cursos académicos aplicando esta metodología en la formación, la muestra analizada parte de alumni en dos fases: una posterior a la pandemia, en 2020, de incorporación a las aulas en semi-presencialidad, y otra en este curso 23-24, revelándose como una metodología que promueve el pensamiento de lo personal desde un contexto social y cultural; el pensamiento metafórico y la relación con los otros como elementos de reflexión de la identidad profesional; así como la reflexión sobre los límites y posibilidades del encuadre y los roles dentro del marco de trabajo e intervención., Based on an educational experience in the training of secondary school, social education and art therapy educators - the personal artistic autoethnography in the framework of the artist's book and other creative languages - the potential of arts-based methodologies as an autoethnographic approach in the training of the teaching and care professions is analysed. From an arts-based research, a/r/tography and ethnographic perspective, the question "why did I choose this profession?" acts as a generator of the creative-narrative-research process that opens up two other questions: who are we? and what has brought us here? The article reviews the importance of the auto-ethnographic construction in inicial training as an element that promotes self-reflection of identity as future education and care professionals, and then links it to arts-based methodologies that foster symbolic and non-verbal elements, which are essential in education. After several academic years applying this methodology in training, the sample analyses part of alumni results in two phases: one after the pandemic, in 2020, of incorporation into the classroom in blended learning, and another in the current academic year 23-24, revealing itself as a methodology that promotes thinking about the personal from a social and cultural context; metaphorical thinking and the relationship with others as elements of reflection on professional identity; as well as reflection on the limits and possibilities of the setting and roles within the framework of work and intervention., I+D Ministerio de Ciencia y Universidades (España), Depto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física, Fac. de Educación, TRUE, pub, APC financiada por la UCM
- Published
- 2024
7. Efectos de la fidelidad de la implementación sobre los resultados de una intervención preventiva en salud mental escolar: un análisis multinivel
- Author
-
Rojas-Andrade, Rodrigo, Leiva-Bahamondes, Loreto, Vargas, Ana María Belén, and Squicciarini-Navarro, Ana María
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
8. Uso de Petiveria alliacea Linn como tratamiento paliativo del dolor pulpar
- Author
-
Pita-Labori, Laura Yanet, Matos-Cantillo, Dania Mavis, Quintero-Lores, Carina María, Castillo-Pérez, Yunia, and Nicó-Navarro, Ana María
- Subjects
Petiveria alliacea Linn ,anamú ,dolor ,pulpitis reversible ,medicina natural y tradicional - Abstract
Introducción: entre las plantas de la flora cubana con propiedades medicinales se encuentra la Petiveria alliacea Linn (anamú), planta natural de la América tropical que contiene numerosos principios activos y a la cual se le atribuyen múltiples propiedades. La gran mayoría de los reportes se refieren concretamente a su acción analgésica, proveniente de sus hojas y de sus raíces. Objetivo: evaluar el efecto terapéutico de la tintura de anamú al 20 % en la remisión del dolor pulpar en la pulpitis aguda serosa transitoria, durante el periodo de septiembre de 2020 a septiembre de 2021. Método: se realizó un estudio de tipo cuasi-experimental en pacientes con dolor de la consulta de urgencia estomatológica del Policlínico Comunitario “Hermanos Martínez Tamayo”. El universo estuvo constituido por todos los pacientes que acudieron a consulta por dolor (N꓿42) y le fue diagnosticado pulpitis aguda serosa transitoria. Los mismos fueron incluidos en el estudio mediante el método no probabilístico intencionado según el orden de recepción en la consulta estomatológica. Se trabajó con las variables: edad, tiempo de refracción del dolor y efecto terapéutico. El procesamiento estadístico de los datos se realizó mediante estadística descriptiva y como medida de resumen se utilizó el porcentaje. Resultados: en el 64,3 % de los casos estudiados se pudo lograr la remisión del dolor en los primeros 5 minutos de aplicado el fitofármaco. Conclusión: la tintura de la Petiveria alliacea Linn (anamú) al 20 % tiene un efecto favorable en la remisión del dolor provocado por la pulpitis aguda serosa transitoria.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. VERITAS Approach for Parameterization of Psychological and Behavioral Models
- Author
-
Navarro, Ana María, Mocholí, Juan Bautista, Naranjo, Juan Carlos, Hutchison, David, editor, Kanade, Takeo, editor, Kittler, Josef, editor, Kleinberg, Jon M., editor, Mattern, Friedemann, editor, Mitchell, John C., editor, Naor, Moni, editor, Nierstrasz, Oscar, editor, Pandu Rangan, C., editor, Steffen, Bernhard, editor, Sudan, Madhu, editor, Terzopoulos, Demetri, editor, Tygar, Doug, editor, Vardi, Moshe Y., editor, Weikum, Gerhard, editor, Miesenberger, Klaus, editor, Karshmer, Arthur, editor, Penaz, Petr, editor, and Zagler, Wolfgang, editor
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
10. Validación de instrumentos para la valoración de las relaciones abuelos-nietos en Educación Primaria
- Author
-
Montesinos Navarro, Ana María, primary and Serrano Pastor, Francisca José, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
11. Severe COVID-19 Illness and α1-Antitrypsin Deficiency: COVID-AATD Study
- Author
-
Rodríguez Hermosa, Juan Luis, primary, Vargas Centanaro, Gianna, additional, González Castro, María Estela, additional, Miravitlles, Marc, additional, Lázaro-Asegurado, Lourdes, additional, Jiménez-Rodríguez, Beatriz María, additional, Rodríguez, Rosanel Amaro, additional, Moreno Méndez, Rosaly, additional, Torres-Duran, María, additional, Hernández-Pérez, José María, additional, Humanes-Navarro, Ana María, additional, and Calle Rubio, Myriam, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
12. Mortality and cardiovascular disease burden of uncontrolled diabetes in a registry-based cohort: the ESCARVAL-risk study
- Author
-
Navarro-Pérez, Jorge, Orozco-Beltran, Domingo, Gil-Guillen, Vicente, Pallares, Vicente, Valls, Francisco, Fernandez, Antonio, Perez-Navarro, Ana María, Sanchis, Carlos, Dominguez-Lucas, Alejandro, Martin-Moreno, Jose M., Redon, Josep, Tellez-Plaza, Maria, and on behalf of the ESCARVAL STUDY GROUP
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
13. Interaction and Differentiating Content on the University of Santander's Instagram Social Network
- Author
-
Gómez-Navarro, Ana María, Díaz, Jorge Luis, Beltrán-Arismendi, Carlos Alberto, and Niño-Gómez, Oscar Mauricio
- Subjects
Interaction ,Social Networks ,Interacción ,Comunicación digital ,Redes Sociales ,Strategy ,Estrategia ,Metrics ,Digital Communication ,Métricas - Abstract
Digital, La Oficina de Comunicaciones de la Universidad de Santander, reconoce una deficiencia en la comunicación y elaboración de contenido propio para sus redes sociales; Esta deficiencia genera inconformidad con la interacción ligada al contenido que se publica. La práctica empresarial que se llevó a cabo en la Oficina de Comunicaciones de la Universidad de Santander en el transcurso del año 2022, consistió, precisamente, en el diseño e implementación de una estrategia comunicativa enfocada a la creación de contenido para el Instagram de la Universidad. Es así como, en este documento se evidencia un diagnóstico inicial, el cual reflejó la situación actual de la Oficina y permitió establecer acciones estratégicas; así mismo, se muestra la categorización de la información que llega a la Oficina para su difusión y la organización de la misma en la parrilla de contenido del Instagram de la Universidad de Santander. En otras palabras, este documento es el reflejo de un desglose enriquecedor de los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera y a su vez, evidencia la creación e implementación de la estrategia comunicativa desarrollada para la ejecución adecuada de estas prácticas y las acciones puestas en marcha para el cumplimiento del objetivo general direccionado al incremento de la interacción con las publicaciones realizadas en esta red social (R.S)., The Communications Office of the University of Santander recognizes a deficiency in the communication and development of its own content for its social networks; this deficiency generates dissatisfaction with the interaction linked to the content that is published. The business practice that was carried out in the Communications Office of the University of Santander in the course of the year 2022, consisted, precisely, in the design and implementation of a communicative strategy focused on the creation of content for the Instagram of the University. Thus, this document shows an initial diagnosis, which reflected the current situation of the Office and allowed establishing strategic actions; likewise, it shows the categorization of the information that reaches the Office for its dissemination and the organization of the same in the content grid of the Instagram of the University of Santander. In other words, this document is the reflection of an enriching breakdown of the knowledge acquired during the course of the career and in turn, it evidences the creation and implementation of the communicative strategy developed for the proper execution of these practices and the actions put in place for the fulfillment of the general objective aimed at increasing the interaction with the publications made in this social network (R.S)., Pregrado, Profesional en Mercadeo y Publicidad, Introducción ...................................................................................................................................22 Generalidades .................................................................................................................................24 Planteamiento del Problema o Breve Descripción de la Práctica ................................................. 24 Formulación de la Pregunta de Investigación ............................................................................... 24 Sistematización ............................................................................................................................. 24 Objetivos ........................................................................................................................................26 Objetivo General ........................................................................................................................... 26 Objetivos Específicos.................................................................................................................... 26 Justificación ...................................................................................................................................27 Marco Teórico ................................................................................................................................28 Antecedentes ................................................................................................................................. 29 Marco de Referencia Conceptual .................................................................................................. 31 Marco Legal .................................................................................................................................. 32 Metodología ...................................................................................................................................34 Plan de Trabajo ............................................................................................................................. 34 Cronograma de Actividades .......................................................................................................... 35 Identificación de las Necesidades y Problemáticas Comunicativas ..............................................37 Categorización de Información Para Redes Sociales ....................................................................40 Parrilla de Contenido .....................................................................................................................43 Implementación de Acciones y Contenido Diferenciador en Instagram .......................................54 Contenido Diferenciador Publicado en Instagram ........................................................................ 54 Reels .............................................................................................................................................. 54 Imagen/ Noticia ............................................................................................................................. 55 Fotografías .................................................................................................................................... 56 Organización del Feed .................................................................................................................. 57 Análisis de Resultados ...................................................................................................................59 Comparación de las Métricas Iniciales con las Finales ................................................................ 66 Conclusiones ..................................................................................................................................70 Recomendaciones ..........................................................................................................................71 Referencias Bibliográficas .............................................................................................................72 Apéndices .......................................................................................................................................76
- Published
- 2022
14. Costoclavicular Space: A Reliable Gate for Continuous Regional Anesthesia Catheter Insertion
- Author
-
García-Vitoria, Carles, Vizuete, José, López Navarro, Ana María, and Bosch, Macarena
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
15. Monkeypox outbreak predominantly affecting men who have sex with men, Madrid, Spain, 26 April to 16 June 2022
- Author
-
Iñigo Martínez, Jesús, primary, Gil Montalbán, Elisa, additional, Jiménez Bueno, Susana, additional, Martín Martínez, Fernando, additional, Nieto Juliá, Alba, additional, Sánchez Díaz, Jesús, additional, García Marín, Natividad, additional, Córdoba Deorador, Esther, additional, Nunziata Forte, Antonio, additional, Alonso García, Marcos, additional, Humanes Navarro, Ana María, additional, Montero Morales, Laura, additional, Domínguez Rodríguez, María José, additional, Carbajo Ariza, Manuel, additional, Díaz García, Luis Miguel, additional, Mata Pariente, Nelva, additional, Rumayor Zarzuelo, Mercedes, additional, Velasco Rodríguez, Manuel José, additional, Aragón Peña, Andrés, additional, Rodríguez Baena, Elena, additional, Miguel Benito, Ángel, additional, Pérez Meixeira, Ana, additional, Ordobás Gavín, María, additional, Lopaz Pérez, María Ángeles, additional, and Arce Arnáez, Araceli, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
16. Testing for Vitamin D in High-Risk COPD in Outpatient Clinics in Spain: A Cross-Sectional Analysis of the VITADEPOC Study
- Author
-
Calle Rubio, Myriam, Álvarez Sala, José Luis, Vargas Centanaro, Gianna, Navarro, Ana María Humanes, Hermosa, Juan Luis Rodríguez, Calle Rubio, Myriam, Álvarez Sala, José Luis, Vargas Centanaro, Gianna, Navarro, Ana María Humanes, and Hermosa, Juan Luis Rodríguez
- Abstract
Background: Vitamin D deficiency has been associated with an accelerated deterioration in lung function and increased exacerbations in chronic obstructive pulmonary disease (COPD). 25(OH) vitamin D levels have been indicated as a potentially useful marker for adverse results related to COPD. Methods: VITADEPOC is a cross-sectional clinical study recruiting consecutive patients with high-risk COPD. The objective of our study was to investigate vitamin D determination frequency in patients with high-risk COPD in clinical practice at outpatient clinics in Spain and to describe the factors associated with vitamin D testing. We also aimed to determine the frequency of vitamin D deficiency in these patients. Results: Only 51 (44%) patients underwent vitamin D determination and 33 (28.4%) had received vitamin D supplements in clinical practice. The patients who underwent testing for vitamin D in clinical practice were more often women (58.8% vs. 26.2%, p < 0.001) with comorbidities such as osteoporosis (19.6% vs. 6.2%, p < 0.001) or chronic renal failure (7.8% vs. 0%, p < 0.001) and with exacerbator phenotype (55% vs. 32.3%, p = 0.015). A total of 63 (54.3%) patients had serum vitamin D levels <20 ng/mL at the inclusion visit. Of these, 29 (46%) had serum vitamin D levels <12 ng/mL (severe deficiency). Having a history of inhaled corticosteroids (OR 3.210, p < 0.016), being treated with a cycle of systemic corticosteroids (OR 2.149, p < 0.002), and having a lower physical activity level (OR 3.840, p < 0.004) showed a statistically significant positive association with vitamin D deficiency. Conclusion: The testing of vitamin D levels in patients with high-risk COPD treated at outpatient respiratory clinics in Spain is infrequent. However, when tested, a severe deficiency is detected in one in four patients. Efforts to optimize case detection in COPD are needed., Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, Research Pharma S.L, Depto. de Medicina, Fac. de Medicina, TRUE, pub
- Published
- 2022
17. Museos y universidad II. Recursos y estrategias colaborativas on line para el aprendizaje de las artes en la formación de profesorado en los grados de Infantil, Primaria, Pedagogía y Educación Social y Máster de Profesorado
- Author
-
García Cano, Marta, Lage de la Rosa, Marta, Gijón Bastante, Gil, Serrano Navarro, Ana María, Alonso Garrido, María Ángeles, Gil Ruiz, Paula, Olarte Castañeda, Mabel, Peral Jiménez, Carolina, Rabazas Romero, Teresa, Resa Ocio, Ainhoa, Sánchez Alba, Bienvenida, Sanz Simón, Carlos, Romero Perilla, Ingrid Marcela, Lucas Palacios, Laura, Santiesteban, Andra, García Cano, Marta, Lage de la Rosa, Marta, Gijón Bastante, Gil, Serrano Navarro, Ana María, Alonso Garrido, María Ángeles, Gil Ruiz, Paula, Olarte Castañeda, Mabel, Peral Jiménez, Carolina, Rabazas Romero, Teresa, Resa Ocio, Ainhoa, Sánchez Alba, Bienvenida, Sanz Simón, Carlos, Romero Perilla, Ingrid Marcela, Lucas Palacios, Laura, and Santiesteban, Andra
- Published
- 2022
18. Silencio presente: una aproximación a la comprensión de los silencios en arteterapia a través de las voces de las profesionales en el contexto español
- Author
-
Serrano Navarro, Ana María, García-Murga Suárez, Mª Piedad, Serrano Navarro, Ana María, and García-Murga Suárez, Mª Piedad
- Abstract
En este trabajo se pretende abordar el silencio en su relación con el Arteterapia desde el punto de vista del saber experto de arteterapeutas de referencia dentro del contexto profesional español, así como desde la vivencia de la propia investigadora, arteterapeuta en formación. Para ello, en primer lugar, se realiza una revisión y análisis del contenido de artículos científicos y materiales que ofrecen teorías en relación a ambos conceptos, así como otros estudios que exploran esta relación como tal. La revisión bibliográfica llevada a cabo pone de manifiesto la necesidad de profundización en el estudio de la relación entre silencio y arteterapia y la actualización de la investigación para la mejora de la práctica profesional. En segundo lugar, este trabajo propone una investigación de corte cualitativo para la comprensión del fenómeno y la contribución a la construcción del conocimiento gracias a las técnicas y herramientas propias de este paradigma, así como a su complementación mediante otras provenientes de la Investigación Basada en las Artes. Los resultados obtenidos a partir del análisis de los datos son contrastados con la teoría existente. Uno de los hallazgos de este estudio revela que el desarrollo de la capacidad del manejo del silencio en las sesiones de arteterapia se ve favorecido con el paso del tiempo. Esto es debido a la experiencia, a la supervisión y al trabajo personal de la arteterapeuta o del arteterapeuta, lo cual refuerza el diseño metodológico empleado en esta investigación al rescatar las voces en primera persona de arteterapeutas con una sólida trayectoria profesional, incorporando el arte en la conversación y a lo largo de todo el proceso de elaboración de este estudio., This paper aims to address silence in its relationship with Art Therapy from the viewpoint of experts in the field in the Spanish professional context, as well as from the experience of the researcher herself, an art therapist in training. For this purpose, first, a review of articles and materials that explore theories referring to both concepts, as well as other studies that examine this relationship, is carried out. The bibliographic review undertaken highlights the need for further study of the relationship between silence and art therapy and the updating of research for the improvement of professional practice. Secondly, this study proposes a qualitative research which, thanks to techniques and tools proper of this paradigm together with those of the Arts-Based Research, intends to enhance the understanding of the phenomenon and the contribution to the construction of knowledge on the discipline. Results obtained from the analysis of data are contrasted with the existing theories. One of the main findings reveals that the development of the ability to manage silence in art therapy sessions is improved over time, thanks to the art therapist experience, supervision and personal processes, which emphasizes the appropriateness of the methodological design used in this research by rescuing the first-person voices of art therapists with a solid professional trajectory, incorporating art in the conversation, as well as throughout the entire process of this study.
- Published
- 2022
19. Testing for Vitamin D in High-Risk COPD in Outpatient Clinics in Spain: A Cross-Sectional Analysis of the VITADEPOC Study
- Author
-
Calle Rubio, Myriam, primary, Álvarez-Sala, José Luis, additional, Vargas Centanaro, Gianna, additional, Navarro, Ana María Humanes, additional, and Hermosa, Juan Luis Rodríguez, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
20. Design of a distribution center for a company of the perfumery sector with more than 10,000 references
- Author
-
Millán Navarro, Ana María
- Subjects
Centro de distribución ,Almacén ,Optimization ,Grado en Ingeniería de Organización Industrial-Grau en Enginyeria d'Organització Industrial ,Distribution center ,Eficiència ,Efficiency ,Optimización ,Warehouse ,Centre de distribució ,Eficiencia ,ORGANIZACION DE EMPRESAS ,Magatzem ,Optimització - Abstract
[ES] En este trabajo final de grado se va a diseñar un nuevo almacén, incluyendo los medios de almacenamiento, su distribución en planta y los medios de manutención, para una empresa distribuidora del sector de la perfumería debido al crecimiento de su negocio en el último año. A partir de datos de preparación de pedidos y de necesidades de almacenamiento se aplicará una metodología iterativa para obtener distintas alternativas de diseño del almacén que prioricen el servicio a las tiendas y sean lo más eficientes posibles, eligiendo aquella que optimice la consecución de los objetivos establecidos por la dirección de la empresa., [CAT] En aquest treball final de grau es dissenyarà un nou magatzem, incloent els mitjans d'emmagatzematge, la seua distribució en planta i els mitjans de manutenció, per a una empresa distribuïdora de perfumeria a causa del creixement del seu negoci en l'últim any. A partir de dades de preparació de comandes i de necessitats d'emmagatzematge s'aplicarà una metodologia iterativa per obtenir diferents alternatives de disseny del magatzem que prioritzen el servei a les tendes i siguen el més eficients possible, triant-ne la millor segons els objectius marcats per la direcció de l'empresa., [EN] In this final degree project a new warehouse will be designed, including the storage means, their physical distribution and the handling means, for a distribution company of the perfumery sector due to the growth of its business in the last year. Based on picking orders and storage needs data, an iterative methodology will be applied to obtain different warehouse design alternatives that prioritize the service to the stores and are as efficient as possible, choosing the one that optimizes the achievement of the objectives set by the company's management.
- Published
- 2022
21. Estimating human leishmaniasis burden in Spain using the capture-recapture method, 2016–2017
- Author
-
Humanes-Navarro, Ana María, primary, Herrador, Zaida, additional, Redondo, Lidia, additional, Cruz, Israel, additional, and Fernández-Martínez, Beatriz, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
22. Phenotypic and molecular characterization of IMP-producing Enterobacterales in Spain: Predominance of IMP-8 in Klebsiella pneumoniae and IMP-22 in Enterobacter roggenkampii.
- Author
-
Cañada-García, Javier E., Grippo, Natalin, de Arellano, Eva Ramírez, Bautista, Verónica, Lara, Noelia, Navarro, Ana María, Cabezas, Teresa, Martínez-Ramírez, Nora Mariela, García-Cobos, Silvia, Calvo, Jorge, Cercenado, Emilia, Aracil, Belén, Pérez-Vázquez, María, and Oteo-Iglesias, Jesús
- Subjects
KLEBSIELLA pneumoniae ,ENTEROBACTER ,KLEBSIELLA oxytoca ,ETHYLENEDIAMINETETRAACETIC acid ,CARBAPENEMASE ,PHENOTYPES ,SERRATIA marcescens ,CARBAPENEMS - Abstract
Objectives: Little is known about IMP-producing Enterobacterales (IMP-Ent) in Europe. We analyzed at genomic and phenotypic level IMP-Ent isolates circulating in Spain in a 9-year period. Materials and methods: IMP-Ent isolates submitted to our reference laboratory were included. Antibiotic susceptibility was performed using microdilution method (EUCAST), and IMP-carbapenemase activity was measured with carbapenemase inhibitors, the ß-CARBA method, the modified Hodge test (MHT), and the modified carbapenemase inhibition method (mCIM). All isolates collected were sequenced for high-resolution single-nucleotide polymorphism (SNP) typing, core genome multilocus sequence typing (cgMLST), and resistome analysis. Results: Fifty IMP-Ent isolates, collected from 19 hospitals in 13 Spanish provinces, were detected: Klebsiella pneumoniae (IMP-Kpn) (24; 48%), Enterobacter roggenkampii (13; 26%), Enterobacter hormaechei (8, 16%), Klebsiella oxytoca (two; 4%), Enterobacter asburiae (one, 2%), Serratia marcescens (one; 2%) and Escherichia coli (one; 2%). All isolates were positive by the MHT and ß-CARBA tests; 48 (96%) were mCIM positive; 12 (24%) and 26 (52%) displayed positive inhibition with dipicolinic (meropenem) and EDTA (ertapenem), respectively. Five IMP-carbapenemase types were identified: IMP-8 (22; 44%), IMP-22 (17; 34%), IMP-13 (7; 14%), IMP-28 (two; 4%), and IMP-15 (two; 4%), predominating IMP-8 in K. pneumoniae and IMP-22 in E. roggenkampii. IMP-28 was exclusively identified in K. oxytoca and IMP-15 in E. hormaechei. Predominant STs were ST405 (29.2%), ST15 (25%) and ST464 (20.8%) in IMP-Kpn; ST96 (100%) in E. roggenkampii and ST182 (62.5%) in E. hormachei. Colistin and amikacin were the most active non-carbapenem antibiotics against IMP-Ent. Conclusion: IMP-Ent isolates remain infrequent in Spain, although in recent years have been circulating causing nosocomial outbreaks, being IMP-8-producing K. pneumoniae and IMP-22-producing E. roggenkampii the most frequently detected in this study. Inhibition with EDTA or dipicolinic acid presented false negative results in some IMP-producing strains. Active microbiological and molecular surveillance is essential for a better comprehension and control of IMP-Ent dissemination. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
23. CONFIGURACIÓN Y PARAMETRIZACIÓN DE UN PROVEEDOR EDI CON EL PORTAL DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DEL GOBIERNO DE UGANDA
- Author
-
López Patiño, José Enrique, Darder Navarro, Ana María, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Telecomunicació, Dasí Vivó, Sergio, López Patiño, José Enrique, Darder Navarro, Ana María, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Telecomunicació, and Dasí Vivó, Sergio
- Abstract
[ES] EDICOM es una empresa valenciana con sede en Paterna que actúa como proveedor EDI (Electronic Data Interchange) de empresas multinacionales cuyos servicios requieren de la realización de facturación electrónica en países como España, Portugal, Francia, Italia, etc... Sin embargo, la petición de una nueva empresa multinacional de venta de bebidas alcohólicas es la puesta en marcha de su facturación con el portal de facturación electrónica del gobierno de Uganda denominado EFRIS. Así, en el presente trabajo, se realiza la configuración y parametrización de una solución estándar de conexiones para este cliente y cualquiera que pueda contratar a EDICOM en un futuro para cumplir con la legislación de factura electrónica que obliga el gobierno de Uganda y la URA (Uganda Revenue Authority). Además, nos centraremos en cumplir los requisitos de confidencialidad, autentificación e integridad de todas las conexiones que realizamos con la URA a través de sistemas de seguridad de clave pública y de clave simétrica., [EN] EDICOM is a Valencian company located in Paterna which acts an EDI (Electronic Data Interchange) supplier for multinational companies whose services require electronic invoicing in countries such as Spain, Portugal, France, Italy, etc¿ However, the request of a new multinational company which sells alcoholic beverages is to launch its invoicing with the electronic invoicing portal of the Uganda government called EFRIS. Thus, in the present work, the configuration and parametrization of a standard connection solution is carried out for this client and anyone who may contract EDICOM in the future to comply with the electronic invoice legislation that is required by the government of Uganda and the URA (Uganda Revenue Authority). In addition, we will focus on meeting the confidentiality, authentication and integrity requirements of all the connections we make with the URA through public key and symmetric key security systems.
- Published
- 2021
24. Lo que la vida nos da: estudio de caso de un grupo de profesoras en tiempos de COViD: aproximaciones desde la Arteterapia
- Author
-
Serrano Navarro, Ana María, González Casado, Tamara, Serrano Navarro, Ana María, and González Casado, Tamara
- Abstract
En la base del paradigma mente-cuerpo se lleva a cabo un estudio de caso de un grupo de profesoras de una escuela pública de Madrid, un primer estudio exploratorio que se pregunta por el estado socioemocional durante el curso escolar 2020-21 ante un año escolar que se desarrolla en medio de la pandemia COViD-19. Además, se lleva a cabo un diseño metodológico para acercarnos a esta cuestión desde una mirada multimodal, tomando información desde diferentes fuentes e incluyendo el arte, la arteterapia y la creación como parte central de la investigación. Los resultados se analizan y se interconectan de forma holística para abrir nuevas preguntas que permitan ampliar la perspectiva sobre aquellos posibles aspectos impactados por la situación de pandemia dentro de la escuela., In the base of the body-mind paradigm, a group case-study is developed with a group of teachers in a public school in Madrid. A first exploratory study that wonder about the socioemotional state of these teachers during the school year 2020-21, developed in the middle of the COViD-19. In addition, a methodological research design is developed to look at this question from a multimodal perspective, taking information from different sources, including art, art therapy and creative processes as a central part in this research. The results are analyzed and interconnected form a holistic perspective to open up new questions that allow us to reflect about those aspects impacted due to the pandemic situation inside the school.
- Published
- 2021
25. Módulos de Gestión de Capacitación y Gestión de Selección de Personal para RRHH sobre un ERP corporativo
- Author
-
Blanc Clavero, Sara, Darder Navarro, Ana María, Universitat Politècnica de València. Departamento de Informática de Sistemas y Computadores - Departament d'Informàtica de Sistemes i Computadors, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Lerín Martínez, Eduardo, Blanc Clavero, Sara, Darder Navarro, Ana María, Universitat Politècnica de València. Departamento de Informática de Sistemas y Computadores - Departament d'Informàtica de Sistemes i Computadors, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Lerín Martínez, Eduardo
- Abstract
[ES] Este trabajo recoge el proceso de implementación de un proyecto para la ampliación del ERP de la empresa Edicom. Concretamente para el software HCM del departamento de RRHH de la empresa Edicom, líder nacional en facturación electrónica y de gran calado internacional. El proyecto comprende la implementación de 3 módulos del ámbito de RRHH: evaluación del desempeño, capacitación del personal y selección de candidatos. Así, el propósito del proyecto es la mejora organizativa de la empresa para aumentar la eficiencia en la gestión del capital humano. A lo largo del trabajo detallaremos el proceso del desarrollo de módulos de un ERP corporativo, para ello emplearemos el modelo de desarrollo en cascada, metodología alternativa a las metodologías ágiles que dominan el sector hoy en día. La claridad y determinación en la fase de análisis a la hora de establecer los requisitos hará posible ejecutar el proyecto siguiendo este modelo. Para la implementación se optaremos por mantener la webapp existente, basada en un front-end en Sencha (ExtJS), framework de JavaScript. Mientras que el back-end se implementará en Java aprovechando las virtudes ofrecidas por Spring y JPA. Todo ello trabajando con MySQL en la capa de datos. Así pues a lo largo del trabajo se describirán las vicisitudes de trabajar con un proyecto ya existente, debiendo balancear siempre entre optimización y mantenibilidad del software a la hora de trabajar en la arquitectura del sistema y el estilo de programación. El mismo problema nos encontraremos en la experiencia de usuario cuando tratemos de optimizar las funcionalidades de la aplicación, cuyos usuarios poseen ciertos hábitos y vicios en su forma de operar con la aplicación., [EN] This paper gathers the implementation process of a project to extend Edicom¿s ERP. More specifically the HR¿s HCM software of Edicom, national leader at e-invoicing. This project covers the implementation of 3 HR modules. Thus, the project¿s purpose is the company organization¿s improvement to increase the human capital management efficiency. Along the paper, the process of developing modules of a corporate ERP will be detailed, therefore the waterfall development model will be used, as an alternative to the agile methodologies that rule the segment nowadays. Determination and clarity at the analysis phase will be key to execute the project successfully through this methodology. Regarding the implementation we will keep the exisiting webapp, based on a Sencha (ExtJS) front-end, a JavaScript framework. While the back-end will be developed in Java, taking advantage of Spring and JPA pros. Additionally we will use MySQL at the data layer. In conclusion we will show any vicissitudes of working at an existing project, always trying to balance software¿s optimization and maintenance when working on the system¿s architecture and the code. The same problem will be encountered at the user experience when trying to optimize the application¿s features, whose users have acquired some habits in their user experience., [CA] Aquest treball arreplega el procés d'implementació d'un projecte per ampliar l'ERP de l'empresa Edicom. Concretament per al software HCM del departament de RRHH de l'empresa Edicom, líder nacional en facturació electrònica i de gran importància a nivell internacional. El projecte comprén la implementació de 3 mòduls de l'àmbit de RRHH: avaluació del desenvolupament, capacitació del personal i selecció de candidats. Així, el propòsit del projecte és la millora organitzativa de l'empresa per augmentar l'eficiència en la gestió del capital humà. Al llarg del treball detallarem el procés del desenvolupament de mòduls d'un ERP corporatiu, per això emprarem el model de desenvolupament en cascada, metodologia alternativa a les metodologies àgils que dominen el sector hui en dia. La claredat i determinació en la fase d'anàlisi a l'hora d'establir els requisits farà possible executar el projecte seguint aquest model. A l’implementació optarem per mantindre la webapp existent, basada en un front-end en Sencha (ExtJS) , framework de JavaScript. Mentrs que el back-end s'implementarà a Java aprofitant les virtuts oferides per Spring i JPA. Tot això treballant amb MySQL en la capa de dades. Així doncs, al treball es descriuran les vicissituds de treballar amb un projecte ja existent, havent de balancejar sempre entre optimització i mantenibilitat del software a l'hora de treballar a l'arquitectura del sistema i l'estil de programació. El mateix problema ens trobarem a l'experiència d'usuari quan tractem d'optimitzar les funcionalitats de l'aplicació, amb usuaris que posseïxen certs hàbits i vicis a la seua forma d'operar amb l'aplicació.
- Published
- 2020
26. Aula de memoria. Recursos didácticos para recuperar la historia de los olvidados.
- Author
-
Muñoz García, Gemma María, Jiménez Pablo, Esther, Alonso García, David, Sanz Pastor, María Rosario, Anadón Benedicto, Juana, López Fernández, María Ángeles, Serrano Navarro, Ana María, Vallejo Casillas, Luis, Muñoz García, Gemma María, Jiménez Pablo, Esther, Alonso García, David, Sanz Pastor, María Rosario, Anadón Benedicto, Juana, López Fernández, María Ángeles, Serrano Navarro, Ana María, and Vallejo Casillas, Luis
- Published
- 2020
27. Ethical Education Through Philosophical Discussion
- Author
-
Vicuña Navarro, Ana María, primary
- Published
- 1998
- Full Text
- View/download PDF
28. Desarrollo de una aplicación web para la gestión de corrección de auditorías
- Author
-
Montesa Andrés, José Onofre, Darder Navarro, Ana María, Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Crego Tapia, Álvaro, Montesa Andrés, José Onofre, Darder Navarro, Ana María, Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Crego Tapia, Álvaro
- Abstract
[ES] Este TFG abordará el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación web para la gestión de correcciones de auditorías. El objetivo de la aplicación es facilitar la gestión de las correcciones de las auditorías, en la que el auditor interno puede llevar su gestión y un histórico de las anteriores, además de la gestión de las normas, los controles que garantizan su cumplimiento y los documentos que especifican su implantación. Esta solución ha sido desarrollada con las últimas tecnologías y metodologías., [CA] Este TFG abordarà el disseny, desenrotllament i implementació d'una aplicació web per a la gestió de correccions d'auditories. L'objectiu de l'aplicació és facilitar la gestió de les correccions de les auditories, en la que l'auditor intern pot portar la seua gestió i un històric de les anteriors, a més de la gestió de les normes, els controls que garantixen el seu compliment i els documents que especifiquen la seua implantació. Esta solució ha sigut desenrotllada amb les últimes tecnologies i metodologies., [EN] This TFG will address the design, development and implementation of a web application for audit correction management. The objective of the implementation is to facilitate the management of audit corrections, in which the internal auditor can manage and a history of the above, as well as to the management of the rules, the controls that ensure their compliance and the documents specifying their implementation. This solution has been developed with the latest technologies and methodologies.
- Published
- 2019
29. Plan institucional de gestión ambiental del Hospital Universitario del Valle 'Evaristo García' E.S.E
- Author
-
Cadavid Carrillo, Laura Sofía, Canchila Navarro, Ana María, and Urcuqui Bustamante, Andrés Mauricio
- Subjects
Gestión ambiental Hospitales ,Environmental impact ,Hospital-swaste disposal ,Environmental management ,Impacto ambiental ,Disposición de residuos ,Ingeniería Ambiental - Abstract
En el presente documento se desarrolla la formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA- del Hospital Universitario del Valle “Evaristo García” –HUV-, la Empresa Social del Estado –E.S.E.-, más grande del suroccidente colombiano, y una de las entidades prestadoras de servicios de salud de IV nivel de la región. Para realizar la formulación del PIGA se realizó, inicialmente una recopilación de información acerca de la gestión ambiental hospitalaria y demás temas relacionados, necesarios para la contextualización y posterior construcción de un diagnóstico ambiental inicial. En el diagnóstico se reconocieron todos los aspectos ambientales de interés en la institución, a través de la identificación de los procesos y actividades efectuadas en las diferentes áreas del HUV. En esta misma etapa se tuvo en cuenta la información de estudios ambientales, recibos de consumo de energía, agua y gas, y encuestas dirigidas al personal de la institución. Seguidamente, se realizó una priorización de aspectos e impactos ambientales identificados, y una evaluación de estos para cada una de las áreas del hospital. Los resultados obtenidos en esta evaluación permitieron reconocer los aspectos de mayor importancia ambiental, y así proponer programas enfocados en la concientización, minimización y control de los impactos ambientales, derivados de la ejecución de las actividades y procesos al interior de la institución. Este plan fue diseñado para una duración de 10 años, en los cuales se espera una completa ejecución del mismo, considerando las posibles actualizaciones que el HUV puede llevar acabo en este tiempo. A partir de esto y conociendo los propósitos, expectativas y alcances del HUV, se llevó acabo la actualización de su política ambiental y marco normativo ambiental Pasantía institucional (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2017 Pregrado Ingeniero(a) Ambiental
- Published
- 2017
30. In Reply
- Author
-
García-Vitoria, Carles, primary and López Navarro, Ana María, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
31. Intervención educativa sobre salud bucal en estudiantes de la escuela primaria “Rodney Coutin Correa”
- Author
-
Nicot Navarro, Ana María, Martínez Vidal, Andrés, Matos Cantillo, Dania Mavis, Fernández Matos, Ana Rita, Correa Ruiz, Edilandry, Nicot Navarro, Ana María, Martínez Vidal, Andrés, Matos Cantillo, Dania Mavis, Fernández Matos, Ana Rita, and Correa Ruiz, Edilandry
- Abstract
A study of educational group intervention was made, denominated "For a white smile", to modify knowledge and to change negative attitudes about oral health in adolescents of sixth grade of the urban primary school "Rodney Coutin Correa" of Baracoa, in the covered period of December to March 2017. The sample was integrated by 40 students, which were carried out in educational activities, participation techniques and didactic games. To each pupil was applied a questionnaire on the treated topics. It was obtained that many of the children didn't have enough information on oral hygiene, dental plaque and oral illnesses. The developed action modified the inadequate knowledge positively until reaching the category of having adequate in its majority., Realizou-se um estudo de intervenção grupal educativa, denominada "Por um branco sorriso", para modificar conhecimentos e mudar atitudes negativas ao respeito da saúde bucal em adolescentes de sexto grau da escola primária urbana "Rodney Coutin Correia" de Baracoa, no período compreendido de dezembro a março 2017. A amostra esteve integrada por 40 estudantes, com os quais se realizaram atividades educativas consistentes em técnicas participativas e jogos didáticos. À cada educando aplicou-se-lhe um questionário sobre os temas tratados. Obteve-se que muito das crianças não tivessem informação suficiente sobre higiene bucal, placa dental e doenças bucales. A ação desarrollado modificou positivamente os conhecimentos inadequados até alcançar a categoria de adequados na sua maioria., Se realizó un estudio de intervención grupal educativa, denominada “Por una blanca sonrisa”, para modificar conocimientos y cambiar actitudes negativas acerca de la salud bucal en adolescentes de sexto grado de la escuela primaria urbana “Rodney Coutin Correa” de Baracoa, en el período comprendido de diciembre a marzo 2017. La muestra estuvo integrada por 40 estudiantes, con los cuales se realizaron actividades educativas consistentes en técnicas participativas y juegos didácticos. A cada educando se le aplicó un cuestionario sobre los temas tratados. Se obtuvo que muchos de los niños no tuvieran información suficiente sobre higiene bucal, placa dental y enfermedades bucales. La acción desarrollada modificó positivamente los conocimientos inadecuados hasta alcanzar la categoría de adecuados en su mayoría.
- Published
- 2018
32. Plan de empresa centro de educación infantil 'Mon Petit'
- Author
-
Rubio Navarro, Ana María
- Subjects
Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas-Llicenciatura en Administració i Direcció d'Empreses ,Centros de educación infantil ,Plan de empresa ,ORGANIZACION DE EMPRESAS ,Valencia ,Educación infantil ,Sector educativo ,Niños - Abstract
[ES] El presente Trabajo Final de Carrera ha consistido en la elaboración de un plan de empresa para un centro de educación infantil en la ciudad de Valencia. Para llevar a cabo el mismo he aplicado los conocimientos adquiridos a lo largo de mi trayectoria universitaria y profesional. Este proyecto tiene una estructura de siete capítulos. El primero de ellos, en el que nos encontramos, dará una visión global del proyecto en sí. Se justificará las asignaturas relacionadas y se explicará la metodología para llevar a cabo el mismo. En el capítulo dos hemos desarrollado la idea de negocio. Por una parte hemos analizado la demanda y la composición demográfica haciéndonos ver que nuestros consumidores potenciales estarán compuestos por mujeres y hombres de entre 28 y 40 años con una clase social medio-alta o alta, en situación laboral activa y residentes en el barrio de Patraix. El estudio demográfico nos indica que el lugar escogido para el centro es el adecuado ya que nos encontramos en una zona de nueva construcción y con un alto grado de familias jóvenes. En cuanto al sector podemos decir, que la tasa de escolarización temprana ha aumentado. La causa principal es la incorporación de los padres al mundo laboral por lo que se requiere escolarizar a una temprana edad. Respecto al capítulo tres podemos decir que una vez analizados nuestros competidores directos nos encontramos en una situación ventajosa por la diferenciación creada por la novedad del centro, metodología de enseñanza, incursión de idioma y servicio de comedor con concina propia. En el capítulo cuarto mostramos la estructura funcional del centro, donde se detalla la labor que llevará a cabo cada miembro del equipo. También detallamos el coste que supone para la empresa la contratación de cada uno de ellos. En el capítulo quinto ha quedado detallado los servicios que ofreceremos y la política de precios de la empresa. Abordaremos también la manera de darnos a conocer a través de la publicidad (página web, redes sociales, dípticos informativos, etc.) En este capítulo sexto se ha analizado la viabilidad del proyecto a través del análisis de los estados financieros y sus ratios. Hemos llegado a la conclusión que el proyecto es rentable, no obstante, se analiza también un escenario pesimista el cual nos indica que el proyecto sigue siendo rentable, pero a más largo plazo. Finalmente, en el capítulo séptimo aportaremos las principales conclusiones a las que hemos llegado al finalizar todo el plan de empresa.
- Published
- 2017
33. La integración del arteterapia en los equipos interdisciplinares en el ámbito clínico: experiencias desde la intervención con niños adolescentes en salud mental infanto juvenil
- Author
-
Serrano Navarro, Ana María and López Fernández-Cao, María Ángeles
- Subjects
Didáctica ,Psicología - Abstract
La presente tesis supone la continuidad del que fuera el trabajo para la obtención de la Suficiencia Investigadora en 2010. El punto de partida era la motivación para la investigación desde la identidad profesional como arteterapeuta, posición que aúna aspectos relacionados con la observación, la reflexión, el análisis, la experimentación y la integración de los hallazgos conclusivos en el ejercicio de la propia práctica profesional. Dando por sentada la validez de las aportaciones de la intervención desde el arteterapia en los diferentes contextos, y teniendo en cuenta las experiencias profesionales y de investigación desarrolladas en España, es importante señalar que como disciplina aún no está oficialmente reconocida lo que hace que los arteterapeutas sean responsables de constituir su propio cuerpo teóricometodológico, con el fin último de que su trabajo sea reconocido. La práctica sistematizada del arteterapia en España se inicia hace aproximadamente una década, una práctica basada en un código ético compartido por las distintas asociaciones profesionales como integrantes de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia (FEAPA). Sin embargo, por la inestabilidad de la profesión, pocos son los arteterapeutas que cuentan con un contrato de trabajo, situación que provoca una sensación de precariedad personal y profesional. Al mismo tiempo, la situación puede ser entendida como un síntoma del desconocimiento de la naturaleza del arteterapia tanto en su concepción académica como profesional, así como sobre las posibilidades y alcance de las intervenciones arteterapéuticas en los diferentes contextos, especialmente en el clínico, en el que el arte ha jugado tradicionalmente un papel mediador u ocupacional...
- Published
- 2016
34. El Andalucismo en el género chico: el caso Chapí
- Author
-
García Navarro, Ana María
- Published
- 2016
35. Costoclavicular Space
- Author
-
García-Vitoria, Carles, primary, Vizuete, José, additional, López Navarro, Ana María, additional, and Bosch, Macarena, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
36. Plan de empresa centro de educación infantil 'Mon Petit'
- Author
-
Herrero Blasco, Aurelio, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, Rubio Navarro, Ana María, Herrero Blasco, Aurelio, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, and Rubio Navarro, Ana María
- Abstract
[ES] El presente Trabajo Final de Carrera ha consistido en la elaboración de un plan de empresa para un centro de educación infantil en la ciudad de Valencia. Para llevar a cabo el mismo he aplicado los conocimientos adquiridos a lo largo de mi trayectoria universitaria y profesional. Este proyecto tiene una estructura de siete capítulos. El primero de ellos, en el que nos encontramos, dará una visión global del proyecto en sí. Se justificará las asignaturas relacionadas y se explicará la metodología para llevar a cabo el mismo. En el capítulo dos hemos desarrollado la idea de negocio. Por una parte hemos analizado la demanda y la composición demográfica haciéndonos ver que nuestros consumidores potenciales estarán compuestos por mujeres y hombres de entre 28 y 40 años con una clase social medio-alta o alta, en situación laboral activa y residentes en el barrio de Patraix. El estudio demográfico nos indica que el lugar escogido para el centro es el adecuado ya que nos encontramos en una zona de nueva construcción y con un alto grado de familias jóvenes. En cuanto al sector podemos decir, que la tasa de escolarización temprana ha aumentado. La causa principal es la incorporación de los padres al mundo laboral por lo que se requiere escolarizar a una temprana edad. Respecto al capítulo tres podemos decir que una vez analizados nuestros competidores directos nos encontramos en una situación ventajosa por la diferenciación creada por la novedad del centro, metodología de enseñanza, incursión de idioma y servicio de comedor con concina propia. En el capítulo cuarto mostramos la estructura funcional del centro, donde se detalla la labor que llevará a cabo cada miembro del equipo. También detallamos el coste que supone para la empresa la contratación de cada uno de ellos. En el capítulo quinto ha quedado detallado los servicios que ofreceremos y la política de precios de la empresa. Abordaremos también la manera de darnos a conocer a través de la publicidad (página web, re
- Published
- 2017
37. Intervención educativa sobre salud bucal en adolescentes venezolanos
- Author
-
Matos Cantillo, Dania Mavis, Matos Matos, María, Carcases Obana, Yanet, Pita Laborí, Laura Yanet, Nicot Navarro, Ana María, Matos Cantillo, Dania Mavis, Matos Matos, María, Carcases Obana, Yanet, Pita Laborí, Laura Yanet, and Nicot Navarro, Ana María
- Abstract
An educational intervention was carried out in 50 students of the secondary school "Fernando Ramirez" Yaracuy, Venezuela - selected by random simple sampling from September 2014 to February of the 2015, in order to modify their knowledge concerning oral health. An oral exam was performed in the adolescents and a questionnaire was applied, before and after presenting the program of educational activities, achieving the motivation and the acquisition of the basic knowledge on the approached aspects. In the study, it was obtained that most of the adolescents ignored information about the oral hygiene and the diet to prevent tooth decay; so the development of educational activity was effective, because it's contributed to excellent results in the transformation of the knowledge concerning oral health., Se realizó una intervención educativa en 50 estudiantes del liceo “Fernando Ramírez”, Estado Yaracuy, Venezuela, seleccionados por muestreo aleatorio simple de septiembre de 2014 a febrero de 2015, a fin de modificar sus conocimientos sobre salud bucal. Se efectuó un examen bucal y se aplicó un cuestionario, antes y después de presentar el programa de actividades educativas. Se analizó el nivel de conocimientos sobre hábitos nocivos, higiene bucal, dieta y control, y enfermedades bucales. Se logró la motivación y la adquisición de los conocimientos básicos sobre los aspectos abordados. Se obtuvo que la mayoría de los adolescentes desconocían información necesaria acerca de la higiene bucal y la dieta cariogénica, la actividad educativa desarrollada fue oportuna y efectiva, aportó excelentes resultados en la transformación de los conocimientos sobre salud bucal.
- Published
- 2017
38. Estilo de vida del paciente adulto que vive con VIH y recibe tratamiento antirretroviral ambulatorio en un hospital nacional de Lima
- Author
-
Najarro Gamboa, Daisy Yakelin, Palomino Navarro, Ana María, Paredes Inga, Yosiko Elvira, and Loncharich Vera, Natalie Roxana
- Subjects
Cumplimiento de la Medicación ,Atención Ambulatoria ,Terapia Antirretroviral Altamente Activa -- Utilización ,Estudio Observacional como Asunto ,Estudios Transversales ,VIH ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 [https] ,Pacientes ,Estilo de Vida - Abstract
El estudio tuvo como objetivo general determinar el estilo de vida del paciente adulto que vive con VIH y recibe TARGA ambulatorio en el servicio de la ESNITSS del Hospital Cayetano Heredia se abordaron características sociodemográficas y 5 dimensiones del estilo de vida como la conducta alimentaria, ejercicio físico, adherencia al tratamiento, conducta nociva y conducta sexual, con el propósito de prevenir conductas de riesgo e implementar estrategias de salud. El estudio fue observacional y de corte transversal. Se aplicó un cuestionario que permitió identificar las características sociodemográficas y el estilo de vida categorizado en bueno, regular y malo. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes con VIH. Los resultados revelaron que el 58.75% de los pacientes se encontraban entre 18–34 años de edad, el 83.75% eran de sexo masculino, la principal orientación sexual fue heterosexual (42.50%); el 63.70% reportaron haber contraído el VIH por no usar preservativo en las relaciones sexuales. Además se obtuvo un estilo de vida regular en las dimensiones de conducta alimentaria, ejercicio físico, adherencia al tratamiento y conducta nociva, en cuanto a las conducta sexual se reportó que el 23.75% usa solo algunas veces el preservativo, afirmando no tenerlo en el momento de la relación sexual (34.60%) y el 52.50% tienen relaciones sexuales con parejas ocasionales. Finalmente, los pacientes con VIH presentaron conductas de riesgo, que podrían ser perjudiciales para su salud y calidad de vida, aspecto importante para intervenir preventivamente en la persona viviendo con VIH.
- Published
- 2015
39. Cuadernos de pedagogía
- Author
-
Álvarez Carmona, María Eugenia, Campuzano Moreno, María Isabel, Montesinos Navarro, Ana María, and Díaz Serrano, José
- Subjects
actividad artística ,cambio social ,concepto de sí mismo ,educación de la primera infancia ,actividades creativas - Abstract
Resumen tomado de la publicación Temperas, ceras, gomets y celofán sobre el papel y sin límites a la creatividad permiten mejorar el autoconcepto, la autoestima y las relaciones sociales en un aula de Infantil. Esta propuesta, anclada en los principios metodológicos de globalización y juego, aprovecha las posibilidades terapéuticas del arte para intervenir en contextos escolares de una gran complejidad social. Madrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; SRPPIDE@madrid.org ESP
- Published
- 2015
40. Transversalidades opuestas
- Author
-
Delgado Navarro, Ana María, García Sánchez, Héctor, Pérez Cabrera, Juan Rafael, Rodríguez Guerra, José Miguel, Solís Robaina, Francisco Javier, and Escuela de Arquitectura
- Subjects
620101 Diseño arquitectónico - Published
- 2014
41. Reordenación Puerto Siles. Urbanización y servicios (T.M. Canet d'en Berenguer, Valencia)
- Author
-
Serra Peris, José Cristobal, González Escrivá, José Alberto, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Instituto del Transporte y Territorio - Institut del Transport i Territori, Baena Navarro, Ana María, Serra Peris, José Cristobal, González Escrivá, José Alberto, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de València. Instituto del Transporte y Territorio - Institut del Transport i Territori, and Baena Navarro, Ana María
- Abstract
[EN] The project REORDENACIÓN PUERTO SILES. URBANIZACIÓN Y SERVICIOS (T.M. Canet d¿en Berenguer, Valencia) studies the redistribution of the land surface in this port, being completed with another project in which berthing lines are analyzed. In order to start with the design, three steps are set: services grouping, extension and/or adhesion of new services and replacement to optimize the space available. The first step is to group the different services that the port offers, according to its addressee: facilities for the watercrafts, to the users or the ports generals and, depending on its nature, sports or leisure facilities, watercraft maintenance and parking zones. The second step deals with the idea of which services could be improved and if new ones could be added. In this case, sport facilities will be enlarged. Regarding the grounding and maintenance area, a dry-dock will be installed in order to increase the port's capacity. Finally, a new parking will be built as the port will welcome more users once the project is finished. The third and last step is related to the replacement in the plan looking for the practicality in the access, and making a suitable aesthetics construction. That means the necessity of studying the pavement that is going to withstand each of the new services and facilities and if it is necessary to adapt them. The design of the proceedings starts with the fitness of the pavements where the facilities will be placed. Once it has been done, the execution will be programmed., [CA] El projecte REORDENACIÓN PUERTO SILES. URBANIZACIÓN Y SERVICIOS (T.M. Canet d'en Berenguer, València) , estudia la reordenació de la superfície terrestre d'este port, complementant-se amb un altre projecte en què s'estudien les línies d'atracada. Per a procedir amb el disseny del projecte s'establixen tres passos: agrupació dels servicis, ampliació y/o adhesió de nous servicis i reubicació per a l'optimització de l'espai. El primer pas és l'agrupació dels diferents servicis que el port oferix, en funció del seu destinatari, si es tracta de servicis per a les embarcacions, als usuaris o generals del port i en funció de la seua naturalesa si es tracta d'instal·lacions esportives o d'oci, de manteniment de les embarcacions o de pàrquing. El segon pas és la decisió que servicis es poden millorar i si es pot afegir algun més. En este cas s'ampliaran les instal·lacions esportives. Quant a la zona de varada i manteniment s'instal·larà una marina seca (amarraments en sec) per a aconseguir augmentar la capacitat del port. Finalment, atés que s'espera que el port tinga un nombre més gran d'usuaris requerirà un pàrquing més gran. El tercer i últim pas és la reubicació sobre el pla buscant la practicidad d'accés i gaudi de les mateixes i que l'estètica del conjunt siga adequada. Açò comporta la necessitat d'estudiar el paviment que suportarà cada una dels nous servicis i instal·lacions i si és necessari la seua adaptació. El disseny de les actuacions començarà amb l'adequació dels paviments on se situaran les instal·lacions i, a partir d'ací, es programa l'execució de les mateixes., [ES] El proyecto REORDENACIÓN PUERTO SILES. URBANIZACIÓN Y SERVICIOS (T.M. Canet d'en Berenguer, Valencia), estudia la reordenación de la superficie terrestre de este puerto, complementándose con otro proyecto en el que se estudian las líneas de atraque. Para proceder con el diseño del proyecto se establecen tres pasos: agrupación de los servicios, ampliación y/o adhesión de nuevos servicios y reubicación para la optimización del espacio. El primer paso es la agrupación de los diferentes servicios que el puerto ofrece, en función de su destinatario, si se trata de servicios para las embarcaciones, a los usuarios o generales del puerto y en función de su naturaleza si se trata de instalaciones deportivas o de ocio, de mantenimiento de las embarcaciones o de parking. El segundo paso es la decisión de que servicios se pueden mejorar y si se puede añadir alguno más. En este caso se ampliarán las instalaciones deportivas. En cuanto a la zona de varada y mantenimiento se instalará una marina seca (amarres en seco) para conseguir aumentar la capacidad del puerto. Por último, dado que se espera que el puerto tenga mayor número de usuarios requerirá un parking de mayor tamaño. El tercer y último paso es la reubicación sobre el plano buscando la practicidad de acceso y disfrute de las mismas y que la estética del conjunto sea adecuada. Esto conlleva la necesidad de estudiar el pavimento que va a soportar cada una de los nuevos servicios e instalaciones y si es necesario su adaptación. El diseño de las actuaciones comenzará con la adecuación de los pavimentos donde se situarán las instalaciones y, a partir de ahí, se programa la ejecución de las mismas.
- Published
- 2016
42. La integración del arteterapia en los equipos interdisciplinares en el ámbito clínico: experiencias desde la intervención con niños adolescentes en salud mental infanto juvenil
- Author
-
López Fernández-Cao, María Ángeles, Serrano Navarro, Ana María, López Fernández-Cao, María Ángeles, and Serrano Navarro, Ana María
- Abstract
La presente tesis supone la continuidad del que fuera el trabajo para la obtención de la Suficiencia Investigadora en 2010. El punto de partida era la motivación para la investigación desde la identidad profesional como arteterapeuta, posición que aúna aspectos relacionados con la observación, la reflexión, el análisis, la experimentación y la integración de los hallazgos conclusivos en el ejercicio de la propia práctica profesional. Dando por sentada la validez de las aportaciones de la intervención desde el arteterapia en los diferentes contextos, y teniendo en cuenta las experiencias profesionales y de investigación desarrolladas en España, es importante señalar que como disciplina aún no está oficialmente reconocida lo que hace que los arteterapeutas sean responsables de constituir su propio cuerpo teóricometodológico, con el fin último de que su trabajo sea reconocido. La práctica sistematizada del arteterapia en España se inicia hace aproximadamente una década, una práctica basada en un código ético compartido por las distintas asociaciones profesionales como integrantes de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia (FEAPA). Sin embargo, por la inestabilidad de la profesión, pocos son los arteterapeutas que cuentan con un contrato de trabajo, situación que provoca una sensación de precariedad personal y profesional. Al mismo tiempo, la situación puede ser entendida como un síntoma del desconocimiento de la naturaleza del arteterapia tanto en su concepción académica como profesional, así como sobre las posibilidades y alcance de las intervenciones arteterapéuticas en los diferentes contextos, especialmente en el clínico, en el que el arte ha jugado tradicionalmente un papel mediador u ocupacional..., The present research work and thesis is the continuation of the research work presented for the DEA title in 2010. The departure point was to research the professional identity of the art therapist, a position which combines observation, reflexive thinking, analysis, experimentation and the integration of new knowledge into professional practice. Assuming the value of art therapy interventions in the different contexts, and taking into account the professional and research experiences in Spain, it is important to point out that its stature is not yet officially recognized, which makes art therapists responsible for the development of their own research and theoretical corpus, so that their work may be acknowledged. The systematic practice of art therapy in Spain started at least a decade ago, a practice based on an ethical code shared by the different art therapist professional associations, as part of the Spanish Federation of Art Therapy Associations. Nevertheless, only a few art therapists have a working contract due to the instability of the profession, a situation which creates a sense of both personal and professional precariousness...
- Published
- 2016
43. Renal function and attributable risk of death and cardiovascular hospitalization in patients with cardiovascular risk factors from a registry-based cohort
- Author
-
Tellez-Plaza, Maria, primary, Orozco-Beltran, Domingo, additional, Gil-Guillen, Vicente, additional, Pita-Fernandez, Salvador, additional, Navarro-Pérez, Jorge, additional, Pallares, Vicente, additional, Valls, Francisco, additional, Fernandez, Antonio, additional, Perez-Navarro, Ana María, additional, Sanchis, Carlos, additional, Dominguez-Lucas, Alejandro, additional, Martin-Moreno, Jose M., additional, and Redon, Josep, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
44. Oesophageal Leiomyoma With Intense Uptake in Positron Tomography With 18Fluorodeoxyglucose and Computed Tomography
- Author
-
Álvarez Martín, María Jesús, primary, Garcia Navarro, Ana María, additional, Rodriguez Fernandez, Antonio, additional, and Jimenez Rios, Jose Antonio, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
45. Leiomioma de esófago con intensa captación de 18fluorodeoxiglucosa en la tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada
- Author
-
Álvarez Martín, María Jesús, primary, Garcia Navarro, Ana María, additional, Rodriguez Fernandez, Antonio, additional, and Jimenez Rios, Jose Antonio, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
46. Impact of hypertension on mortality and cardiovascular disease burden in patients with cardiovascular risk factors from a general practice setting
- Author
-
Redon, Josep, primary, Tellez-Plaza, Maria, additional, Orozco-Beltran, Domingo, additional, Gil-Guillen, Vicente, additional, Pita Fernandez, Salvador, additional, Navarro-Pérez, Jorge, additional, Pallares, Vicente, additional, Valls, Francisco, additional, Fernandez, Antonio, additional, Perez-Navarro, Ana María, additional, Sanchis, Carlos, additional, Dominguez-Lucas, Alejandro, additional, Sanz, Gines, additional, and Martin-Moreno, Jose M., additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
47. Mortality and cardiovascular disease burden of uncontrolled diabetes in a registry-based cohort: the ESCARVAL-risk study.
- Author
-
Orozco-Beltran, Domingo, Gil-Guillen, Vicente, Pallares, Vicente, Valls, Francisco, Fernandez, Antonio, Sanchis, Carlos, Dominguez-Lucas, Alejandro, Martin-Moreno, Jose M., Redon, Josep, Tellez-Plaza, Maria, Navarro-Pérez, Jorge, Perez-Navarro, Ana María, and ESCARVAL STUDY GROUP
- Subjects
CARDIOVASCULAR disease treatment ,CARDIOVASCULAR disease related mortality ,DIABETES complications ,MEDICAL economics ,EPIDEMIOLOGY ,MEDICAL registries - Abstract
Background: Despite the epidemiological evidence about the relationship between diabetes, mortality and cardiovascular disease, information about the population impact of uncontrolled diabetes is scarce. We aimed to estimate the attributable risk associated with HbA1c levels for all-cause mortality and cardiovascular hospitalization.Methods: Prospective study of subjects with diabetes mellitus using electronic health records from the universal public health system in the Valencian Community, Spain 2008-2012. We included 19,140 men and women aged 30 years or older with diabetes who underwent routine health examinations in primary care.Results: A total of 11,003 (57%) patients had uncontrolled diabetes defined as HbA1c ≥6.5%, and, among those, 5325 participants had HbA1c ≥7.5%. During an average follow-up time of 3.3 years, 499 deaths, 912 hospitalizations for coronary heart disease (CHD) and 786 hospitalizations for stroke were recorded. We observed a linear and increasingly positive dose-response of HbA1c levels and CHD hospitalization. The relative risk for all-cause mortality and CHD and stroke hospitalization comparing patients with and without uncontrolled diabetes was 1.29 (95 CI 1.08,1.55), 1.38 (95 CI 1.20,1.59) and 1.05 (95 CI 0.91, 1.21), respectively. The population attributable risk (PAR) associated with uncontrolled diabetes was 13.6% (95% CI; 4.0-23.9) for all-cause mortality, 17.9% (95% CI; 10.5-25.2) for CHD and 2.7% (95% CI; - 5.5-10.8) for stroke hospitalization.Conclusions: In a large general-practice cohort of patients with diabetes, uncontrolled glucose levels were associated with a substantial mortality and cardiovascular disease burden. [ABSTRACT FROM AUTHOR]- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
48. Inmovilidad nómada : una mirada a las prácticas Zen en Colombia
- Author
-
López Navarro, Ana María and Castro-Gómez, Santiago 1958
- Subjects
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas ,Triángulo foucaultiano ,Budismo zen ,Nómada ,Cuerpo ,Nómadas ,Meditación - (budismo zen) - Abstract
Inmovilidad Nómada, una mirada a las prácticas zen en Colombia, es un texto dividido en cuatro capítulos que se titulan, la Gran razón, La vía del pájaro, Los pliegues subjetivos, y Un loto que nace en el fuego. Va de la noción de cuerpo en la filosofía occidental a las prácticas zen, de las prácticas a la res de tecnologías de subjetivación ante las cuales emergen esas prácticas zen configuran. Se centra especialmente es las propuesta teóricas de Friedrich Nietzsche, Michael Foucault, Gilles Deleuze, autores reconocidos en la tradición filosófica occidental, y Taisen Deshimaru y André Lemort maestros Zen del siglo XX. Propone una alternativa ética y política ante la administración de la vida en el capitalismo contemporáneo. Magíster en Estudios Culturales Maestría
- Published
- 2012
49. Utilidad de la procalcitonina plasmática como factor predictor de bacteriemias por microorganismos Gram negativos
- Author
-
Botrán, Alejandro Salinas, Humanes-Navarro, Ana María, and Romo, Fernando González
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
50. El Ducado de Peñaranda: su origen y desarrollo hasta la desaparición del linaje de los Zúñiga
- Author
-
Soler Navarro, Ana María and Quintanilla Raso, María Concepción
- Subjects
Historia medieval - Abstract
El objetivo principal que nos hemos propuesto al realizar este estudio es el análisis de la trayectoria de uno de los grandes linajes castellanos, prácticamente desconocidos, que surgió en la Baja Edad Media, pasando pronto a insertarse en la nobleza titulada y en la Grandeza. Se trata de una rama menor del linaje de los Stúñiga, de procedencia Navarra, pero asentados en tierras castellanas desde el siglo XIII. Concretamente, la investigación se centra en una línea segundogénita del mismo, que dio inicio a la Casa condal de Miranda del Castañar, y, con posterioridad, a la Casa ducal de Peñaranda de Duero. La tesis que presentamos a continuación ha sido dividida en tres partes. La primera, está dedicada al estudio de este linaje durante la segunda mitad del siglo XV y hasta 1574, período durante el cual ostentaron el título de condes de Miranda del Castañar. En la segunda parte nos ocupamos del ascenso del linaje, al ser nombrado el VI conde de Miranda del Castañar, por merced real de Felipe III, I duque de Peñaranda de Duero. Este período, que aborda la evolución de la Casa ducal, a lo largo de la titularidad de sucesivos herederos de títulos y mayorazgos, se extiende hasta el año 1666. Por último, en lo referente al estudio del dominio señorial, hemos nalizado lo que fue el centro neurálgico, la villa de corte elegida por los titulares del linaje, y, al mismo tiempo, la cabecera del ducado que llevaba su nombre: la villa de Peñaranda de Duero.
- Published
- 2011
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.