198 results on '"Moreno-Villares, J. M."'
Search Results
2. Awareness and Self-Reported Knowledge and Training on Nutrition in Older People among Primary Care Practitioners
- Author
-
Rodríguez-Mañas, Leocadio, Moreno-Villares, J. M., Álvarez Hernández, J., Romero Secín, A. A., López Díaz-Ufano, M. L., Suárez González, F., Costa-Grille, A., López-Miranda, J., and Fernández-Garcia, J. M.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Home parenteral nutrition: quality of life and psychosocial issues.
- Author
-
Baxter, J. P., primary and Moreno Villares, J. M., additional
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
4. Analysis of the Spanish national registry for pediatric home enteral nutrition (NEPAD): implementation rates and observed trends during the past 8 years
- Author
-
Pedrón-Giner, C, Navas-López, V M, Martínez-Zazo, A B, Martínez-Costa, C, Sánchez-Valverde, F, Blasco-Alonso, J, Moreno-Villares, J M, Redecillas-Ferreiro, S, Canals-Badía, M J, Rosell-Camps, A, Gil-Ortega, D, Gómez-López, L, García-Romero, R, Gutierrez-Junquera, C, Balmaseda-Serrano, E M, Bousoño-García, C, Marugán-Miguelsanz, J M, Peña-Quintana, L, González-Santana, D, López-Ruzafa, E, Chicano-Marín, F J, Cabrera-Rodriguez, R, Murray-Hurtado, M, and Pérez-Moneo, B
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
5. Legislation on home parenteral nutrition.
- Author
-
Moreno Villares, J. M., primary and León-Sanz, M., additional
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
6. Rhodotorula mucilaginosa fungemia in a child on long-term parenteral nutrition
- Author
-
HERRERO ÁLVAREZ, M., BLÁZQUEZ GARNERO, D., DEL PALACIO HERNÁNZ, A., and MORENO VILLARES, J. M.
- Published
- 2008
7. Consenso sobre la alimentación de los niños de 6-24 meses de edad: estudio ARMONÍA.
- Author
-
Moreno Villares, J. M., Moreno Aznar, L. Alberto, and Dalmau Serra, J.
- Published
- 2019
8. La alimentación en el niño: ¿es importante también cuándo come? Los ritmos circadianos en la alimentación infantil.
- Author
-
Moreno Villares, J. M., Esteve Cornejo, C., Galiano Segovia, M. J., and Dalmau Serra, J.
- Published
- 2019
9. Oligosacáridos de la leche materna: evidencia de su funcionalidad en lactantes.
- Author
-
Martínez-Costa, C., Collado, M. C., Sánchez-Luna, M., Álvarez Calatayud, G., Rodríguez Martínez, G., Vidal-Guevara, M. L., Román Riechmann, E., and Moreno-Villares, J. M.
- Published
- 2019
10. Los cereales en la alimentación del lactante y el niño pequeño.
- Author
-
Núñez-Ramos, R. and Moreno-Villares, J. M.
- Published
- 2019
11. Home enteral nutrition in Spain: NADYA registry 2011-2012
- Author
-
Wanden-Berghe, Carmina, Matía Martín, P., Luengo Pérez, L. M., Cuerda Compes, C., Burgos Peláez, R., Álvarez Hernández, J., Calleja Fernández, A., Pérez de la Cruz, A., Gómez Candela, C., Leyes García, P., Laborda González, L., Martínez Olmos, M. A., Campos Martín, C., Suárez Llanos, J. P., Penacho Lázaro, M. A., Gonzalo Marín, M., Salas Salvadó, J., Irles Rocamora, J. A., Cánovas Gaillemin, B., Carrero Caballero, M. C., Moreno Villares, J. M., Garde Orbaiz, C., Miserachs Aranda, N., Olmo García, M. D. Del, Apezetxea Celaya, A., and Mauri, S.
- Subjects
Ambulatory care ,Nutrición enteral ,Registros ,Registries ,Enteral nutrition ,Cuidados ambulatorios - Abstract
Objective: To describe the results of the home enteral nutrition (HEN) registry of the NADYA-SENPE group in 2011 and 2012. Material and methods: We retrieved the data of the patients recorded from January 1st 2011 to December 31st 2012. Results: There were 3021 patients in the registry during the period from 29 hospitals, which gives 65.39 per million inhabitants. 97.95% were adults, 51.4% male. Mean age was 67.64 ± 19.1, median age was 72 years for adults and 7 months for children. Median duration with HEN was 351 days and for 97.5% was their first event with HEN. Most patients had HEN because of neurological disease (57.8%). Access route was nasogastric tube for 43.5% and gastrostomy for 33.5%. Most patients had limited activity level and, concerning autonomy, 54.8% needed total help. Nutritional formula was supplied from chemist's office to 73.8% of patients and disposables, when necessary, was supplied from hospitals to 53.8% of patients. HEN was finished for 1,031 patients (34.1%) during the period of study, 56.6% due to decease and 22.2% due to recovery of oral intake. Conclusions: Data from NADYA-SENPE registry must be explained cautiously because it is a non-compulsory registry. In spite of the change in the methodology of the registry in 2010, tendencies regarding HEN have been maintained, other than oral route. Objetivos: Describir los resultados del registro de nutrición enteral domiciliaria (NED) del grupo NADYA-SENPE de los años 2011 y 12. Material y métodos: Se recopilaron los datos introducidos en el registro desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012. Resultados: Hubo 3021 pacientes en el registro durante el periodo, procedentes de 29 hospitales, lo que da una prevalencia de 65,39 casos por millón de habitantes. 97.95% fueron adultos, 51,4% varones. La edad media fue 67,64 ± 19,1 años y la mediana 72 años para los adultos y 7 meses para los niños. La duración media de la NED fue 351 días y para el 97,5% fue el primer episodio con NED. La mayoría de pacientes tenían NED por una enfermedad neurològica (57,8%). La vía de acceso fue sonda nasogàstrica para el 43,5% y gastrostomía para el 33,5%. La mayoría de pacientes tuvieron un nivel de actividad física limitado y, respecto a la autonomía, 54,8% necesitaba ayuda total. La fórmula de nutrición se suministró desde las oficinas de farmacia para el 73,8% y los fungibles, cuando fueron necesarios, desde los hospitales para el 53,8%. La NED se suspendió en 1.031 pacientes (34,1%) durante el periodo de estudio, 56,6% debido a fallecimiento y 22,2% debido a recuperación de la vía oral. Conclusiones: Los datos del registro NADYA-SENPE deben ser interpretados con precaución ya que se trata de un registro voluntario. A pesar del cambio de metodología del registro en 2010, las tendencias en NED se han mantenido, salvo la importancia cuantitativa de la vía oral.
- Published
- 2014
12. Consideraciones al tema: Prevención del embarazo en la adolescencia
- Author
-
Moreno Villares, J. M.
- Published
- 2014
13. Incidencia de infección asociada a catéter y factores de riesgo relacionados en pacientes hospitalizados con nutrición parenteral
- Author
-
Aguilella Vizcaíno, M.ª J., Valero Zanuy, M.ª Á., Gastalver Martín, C., Gomis Muñoz, P., Moreno Villares, J. M., and León Sanz, M.
- Subjects
Omega-3 ,Infección asociada a catéter ,N-3 polyunsaturated fatty acids ,Catheter-related infection ,Nutrición parenteral ,Parenteral nutrition - Abstract
Introducción: La complicación más grave de la nutrición parenteral (NPT) es la infección asociada a catéter (IAC). Objetivos: Estudiar la tasa de incidencia y los factores asociados a IAC. Material y métodos: 271 pacientes seguidos por la Unidad de Nutrición durante seis meses. La composición de la NPT se calculaba de acuerdo a las necesidades metabólicas. Un 20,3% recibió la solución lipídica enriquecida con ácidos grasos omega3 (SMOF Fresenius Kabi®) y un 79,7% con aceite de oliva (Clinoleic Baxter®). Resultados: La tasa de IAC fue de 25 por 1.000 días de NPT (55 pacientes: 61,7 ± 17,8 años, 60,3% hombres, 29,3 ± 10,6 días de estancia y 10,4% mortalidad). El Staphiloccocus coagulasa negativo fue el germen aislado más frecuente. No existían diferencias en la edad, sexo, mortalidad y composición de la NPT entre pacientes con y sin infección. Los pacientes tratados con omega-3 recibían más calorías en la NPT, a expensas de mayor aporte de glucosa y de lípidos. Sin embargo, la frecuencia de infección era similar, aunque existía una tendencia no significativa a ser menor con el uso de omega-3 (14,5% vs 23,1% respectivamente, p = 0,112). La duración del soporte nutricional fue mayor en los enfermos con IAC (13,0 ± 9,7 vs 9,3 ± 8,1, p = 0,038). La mortalidad total (16,9%) fue independiente de si el paciente presentaba o no IAC (10,4% vs 18,7%, p = 0,090) o del uso de lípidos omega3 o aceite de oliva en la NPT (10,9% vs 18,5%, p = 0,125). Conclusión: Los pacientes sometidos a NPT cursan con una tasa elevada de IAC. La presencia de infección se relaciona con la duración de la NPT, siendo independiente de la edad, sexo y composición de la solución. El uso de soluciones lipídicas con omega-3 podría ser beneficiosa, aunque se necesitan más estudios para su confirmación. Introduction: The most severe complication of parenteral nutrition (PTN) is catheter-related infection (CRI). Objectives: To study the incidence rate and factors associated to CRI. Material and methods: 271 patients followed at the Nutrition Unit for 6 months. The composition of the PTN was calculated according to the metabolic demands. 20.3% received a lipid solution enriched with omega-3 fatty acids (SMOF Fresenius Kabi®) and 79.7% with olive oil (Clinoleic Baxter®). Results: The rate of CRI was 25 per 1,000 days of PTN (55 patients: 61.7±17.8 years, 60.3% males, 29.3±10.6 days of hospital stay and 10.4% mortality). Coagulase-negative Staphylococcus was the most frequently isolated microorganism. There were no differences by age, gender, mortality, or composition of the PTN between patients with or without infection. The patients treated with omega-3 received more calories with the PTN, at the expense of higher intake of glucose and lipids. However, the rate of infection was similar, although there was a not significant trend towards a lower infection rate when using the omega-3 composition (14.5% vs. 23.1%, respectively, p = 0.112). The duration of the nutritional support was higher in patients with CRI (13.0 ± 9.7 vs. 9.3 ± 8.1, p = 0.038). Total mortality (16.9%) was independent of the presence or absence of CRI (10.4% vs. 18.7%, p = 0.090) or of the use of omega-3 lipids or olive oil in the PTN (10.9% vs. 18.5%, p = 0.125). Conclusion: Patients submitted to PTN have a high rate of CRI. The presence of infection is related to the duration of the PTN, being independent of the age, gender, and composition of the solution. The use of omega-3 lipid solutions may be beneficial although further studies are needed to confirm this.
- Published
- 2012
14. Pilot study of intravenous fluid therapy management in adult patients at a tertiary care hospital
- Author
-
Cordero Cruz,A. M.ª, Moreno Villares,J. M., Gomis Muñoz,P., Valero Zanuy,M.ª Á., Calleja Hernández,M. Á., [Cordero Cruz,AM, Moreno Villares,JM, Gomis Muñoz,P, and Valero Zanuy,MA] Servicio de Farmacia y Unidad de Nutrición Clínica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. [Calleja Hernández,MÁ] Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España.
- Subjects
Health Care::Health Care Facilities, Manpower, and Services::Health Facilities::Hospitals [Medical Subject Headings] ,Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Surgical Procedures, Operative::Digestive System Surgical Procedures [Medical Subject Headings] ,Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Investigative Techniques::Epidemiologic Methods::Epidemiologic Study Characteristics as Topic::Pilot Projects [Medical Subject Headings] ,Health Care::Health Care Quality, Access, and Evaluation::Delivery of Health Care::Tertiary Healthcare [Medical Subject Headings] ,Questionnaire ,Health Care::Health Services Administration::Patient Care Management::Comprehensive Health Care::Patient Care Planning::Case Management [Medical Subject Headings] ,Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Investigative Techniques::Epidemiologic Methods::Data Collection::Questionnaires [Medical Subject Headings] ,Médico ,Health Care::Health Care Facilities, Manpower, and Services::Health Personnel::Physicians [Medical Subject Headings] ,Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Therapeutics::Drug Therapy::Drug Administration Routes::Infusions, Parenteral::Infusions, Intravenous [Medical Subject Headings] ,Health Care::Health Care Quality, Access, and Evaluation::Delivery of Health Care::Attitude to Health::Health Knowledge, Attitudes, Practice [Medical Subject Headings] ,Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Investigative Techniques::Epidemiologic Methods::Epidemiologic Study Characteristics as Topic::Epidemiologic Studies::Cross-Sectional Studies [Medical Subject Headings] ,Organisms::Eukaryota::Animals::Chordata::Vertebrates::Mammals::Primates::Haplorhini::Catarrhini::Hominidae::Humans [Medical Subject Headings] ,Intravenous fluid therapy ,Knowledge ,Conocimiento ,Physician ,Named Groups::Persons::Age Groups::Adult [Medical Subject Headings] ,Fluidoterapia intravenosa ,Cuestionario ,Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment::Therapeutics::Drug Therapy::Fluid Therapy [Medical Subject Headings] - Abstract
English Abstract; Journal Article; The purpose of intravenous fluid therapy (IFT) is to maintain or restore internal equilibrium by administering fluids and/or different electrolyte components. Its correct use and the prevention of complications arising from their misuse depend on the knowledge of the medical team on this subject. We analyzed this issue in different clinical areas of a tertiary hospital. MATERIAL AND METHODS We performed a descriptive cross-sectional pilot study via a questionnaire given to physicians specializing in internal medicine (IM) and digestive system surgery (SDS) who perform clinical practice in hospital units with unit dose drug dispensing system. We designed an anonymous questionnaire with 25 questions relative to knowledge of theory and practices, as well as the opinion of physicians regarding IFT. We evaluated the association between nominal qualitative variables with the Chi-square or Fisher's exact test. The behavior of the quantitative variables was assessed using the t-student test. The analysis of the data was generated using SAS/STAT, Version 9. RESULTS 28 questionnaires were collected from 13 surgeons and 15 digestive interns. Over 40% of specialists considered further education in IFT a necessity , especially regarding its prescription (SDS: 61.54%, IM: 71.43%). No statistically significant differences were found between the specialties in terms of perceived frequency of complications associated with IFT or in the frequency indication with the exception of hypovolemic shock, which is considered to be more prevalent in gastrointestinal surgery (p = 0.046). 90% of professionals prefer an individualized prescription. Statistically significant differences in terms of scores in the area of knowledge, with IM physicians achieving the highest scores (p = 0.014). There were also differences in attitude but they are not significant (p = 0.162). Knowledge of intravenous fluid increases with years of clinical experience (Spearman correlation coefficient = 0.386, p = 0.047). CONCLUSIONS The professionals who prescribe IFT perceive the need to design IFT training programs, together with the production of guides and consensus protocols. Yes La fluidoterapia intravenosa (FTI) tiene por objeto mantener el equilibrio interno o restaurarlo mediante la administración de líquidos y/o de diversos componentes electrolíticos. Su correcto empleo y la prevención de las complicaciones derivadas de su mal uso dependen de los conocimientos en esta materia por parte del equipo médico. Analizamos este aspecto en diferentes áreas clínicas de un hospital de tercer nivel. Material y métodos: Se realizó un estudio-piloto transversal descriptivo por cuestionario a los facultativos médicos especialistas en medicina interna (MI) y cirugía del aparato digestivo (CD) cuya práctica asistencial se desarrolla en las plantas de hospitalización con sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria. Se diseñó un cuestionario anónimo con 25 preguntas relativas a los conocimientos de los teóricos y prácticos así como a la opinión de los facultativos sobre FTI. Se evaluó la asociación entre variables cualitativas nominales con el test Chi-cuadrado o test exacto de Fischer. El comportamiento de las variables cuantitativas se evaluó mediante el test t-student. El análisis de los datos fue generado usando SAS/STAT, Versión 9. Resultados: Se recogieron 28 cuestionarios correspondientes a 13 cirujanos digestivos y 15 médicos internistas. Más de un 40% de los especialistas consideran una necesidad seguir formándose en FTI, especialmente sobre su prescripción (CD: 61,54%, MI: 71,43%). No existen diferencias estadísticamente significativas entre ambas especialidades en cuanto a la frecuencia percibida de complicaciones asociadas a la FTI y tampoco en cuanto a la frecuencia de indicación a excepción del shock hipovolémico, considerado más prevalente en cirugía digestiva (p = 0,046). El 90% de los profesionales prefiere una prescripción individualizada. Existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a las puntuaciones obtenidas en el área de conocimientos, siendo los médicos internistas los que consiguieron una mayor puntuación (p = 0,014). Se encontraron también diferencias aunque no significativas en actitud personal (p= 0,162). Los conocimientos sobre fluidoterapia intravenosa aumentan con los años de experiencia clínica (coeficiente de correlación de Spearman = 0,386, p = 0,047). Conclusiones: Los profesionales que prescriben la FTI perciben la necesidad de diseñar programas de formación en FTI, junto con la elaboración de guías y protocolos consensuados.
- Published
- 2012
15. Nutrición parenteral domiciliaria en niños en un hospital terciario entre los años 1993 y 2009
- Author
-
Cordero Cruz,A. M.ª, Aguilella Vizcaíno,M.ª J., González Fuentes,C., Rubio Murillo,M.ª, Moreno Villares,J. M., Gomis Muñoz,P., and Herreros de Tejada,A.
- Subjects
Niño ,Catéter venoso central ,Nutrición parenteral domiciliaria ,Fracaso intestinal ,Lactante - Abstract
La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) constituye la piedra angular en el tratamiento del fracaso intestinal permanente o transitorio en pediatría. Su empleo no está exento de complicaciones. Revisamos la experiencia de nuestro programa desde su inicio en 1993. Pacientes y métodos: Estudio longitudinal retrospectivo de las historias clínicas de los 25 niños (11 niños, y 14 niñas) que recibieron NPD en ese periodo. Cuando un paciente recibió NPD en periodos separados más de 3 meses del anterior se consideró un episodio diferente, por lo que el número total de episodios fue de 32. Los datos cuantitativos se recogieron como media o mediana y los cualitativos como frecuencia. Se recogieron las tasas de complicaciones por cada 1.000 días de NPD. Resultados: 16 pacientes comenzaron NPD antes del año de edad. La duración total de la NPD fue de 9.986 días, con una mediana de duración de 174 días con un rango de 7 a 2.444 días. La indicación principal fue síndrome de intestino corto en 6 casos, trastornos de la motilidad en otros 6, diarrea crónica en 5 casos, malnutrición en 3 casos y 5 de los casos respondían a otras causas. Se utilizaron un total de 47 catéteres, con una duración media de 212,5 días, mediana de 120 días (rango: 7 a 930). Mayoritariamente el catéter venoso empleado fue un catéter tunelizado (n = 42), seguido de un reservorio en 3 casos y en 2 casos un catéter venoso central de abordaje periférico (PICC). La tasa de complicaciones para 1000 días de NPD fue la siguiente: 3,4 para las infecciones relacionadas con el catéter; de 0,1 para las obstrucciones; 0,9 para las roturas y 0,1 extracciones accidentales. Los gérmenes más frecuentes en las infecciones relacionadas con el catéter fueron los Staphylococcus coagulasa negativo (47%), seguido de las bacterias Gram negativas (21%), Staphylococcus aureus (15%), hongos (9%) y otros en un 9%. Presentaron afectación hepática importante 4 pacientes. En cuanto a la evolución: 21 pacientes pudieron prescindir de la NP por conseguir adaptación intestinal, 3 pacientes fallecieron mientras estaban en el programa a causa de su enfermedad de base, 2 recibieron un trasplante intestinal y 5 continúan actualmente con NPD. Conclusiones: Cada año se incorporan dos pacientes nuevos al programa de NPD. En el 65% de los casos se pudo suspender la NPD por adaptación intestinal. Las complicaciones infecciosas relacionadas con el catéter fueron las más frecuentes (3,4 infecciones por cada 1.000 días de NPD). La duración mediana de la NPD fue de 174 días, y algo menor para los catéteres (120 días).
- Published
- 2012
16. Incidencia de infección asociada a catéter y factores de riesgo relacionados en pacientes hospitalizados con nutrición parenteral
- Author
-
Aguilella Vizcaíno,M.ª J., Valero Zanuy,M.ª Á., Gastalver Martín,C., Gomis Muñoz,P., Moreno Villares,J. M., and León Sanz,M.
- Subjects
Omega-3 ,Infección asociada a catéter ,Nutrición parenteral - Abstract
Introducción: La complicación más grave de la nutrición parenteral (NPT) es la infección asociada a catéter (IAC). Objetivos: Estudiar la tasa de incidencia y los factores asociados a IAC. Material y métodos: 271 pacientes seguidos por la Unidad de Nutrición durante seis meses. La composición de la NPT se calculaba de acuerdo a las necesidades metabólicas. Un 20,3% recibió la solución lipídica enriquecida con ácidos grasos omega3 (SMOF Fresenius Kabi®) y un 79,7% con aceite de oliva (Clinoleic Baxter®). Resultados: La tasa de IAC fue de 25 por 1.000 días de NPT (55 pacientes: 61,7 ± 17,8 años, 60,3% hombres, 29,3 ± 10,6 días de estancia y 10,4% mortalidad). El Staphiloccocus coagulasa negativo fue el germen aislado más frecuente. No existían diferencias en la edad, sexo, mortalidad y composición de la NPT entre pacientes con y sin infección. Los pacientes tratados con omega-3 recibían más calorías en la NPT, a expensas de mayor aporte de glucosa y de lípidos. Sin embargo, la frecuencia de infección era similar, aunque existía una tendencia no significativa a ser menor con el uso de omega-3 (14,5% vs 23,1% respectivamente, p = 0,112). La duración del soporte nutricional fue mayor en los enfermos con IAC (13,0 ± 9,7 vs 9,3 ± 8,1, p = 0,038). La mortalidad total (16,9%) fue independiente de si el paciente presentaba o no IAC (10,4% vs 18,7%, p = 0,090) o del uso de lípidos omega3 o aceite de oliva en la NPT (10,9% vs 18,5%, p = 0,125). Conclusión: Los pacientes sometidos a NPT cursan con una tasa elevada de IAC. La presencia de infección se relaciona con la duración de la NPT, siendo independiente de la edad, sexo y composición de la solución. El uso de soluciones lipídicas con omega-3 podría ser beneficiosa, aunque se necesitan más estudios para su confirmación.
- Published
- 2012
17. Utilización de micronutrientes en nutrición parenteral en los hospitales españoles
- Author
-
Fernández-Ferreiro, A., Izquierdo-García, E., Gomis Muñoz, P., Moreno Villares, J. M., Valero Zanuy, M.ª A., and León-Sanz, M.
- Subjects
Oligoelements ,Nutrición parenteral ,Micronutrients ,Vitamins ,Micronutrientes ,Parenteral nutrition ,Vitaminas ,Oligoelementos - Abstract
Hace años se recomendó no añadir conjuntamente vitaminas y oligoelementos a las nutriciones parenterales (NP) y administrarlas inmediatamente después de la adición de los micronutrientes para evitar su degradación. Actualmente se ha visto que con bolsas multicapa, mezclas ternarias y fotoprotección la degradación de vitaminas es mínima. El aporte diario de micronutrientes es necesario al menos en pacientes críticos, malnutridos o con NP a largo plazo. Con el objetivo de conocer las pautas de utilización de los micronutrienes en NP en los hospitales españoles y la forma de preparación de las bolsas de NP, en relación a los factores condicionantes de su estabilidad, se realizó una encuesta telefónica a los farmacéuticos responsables del área de NP de los diferentes hospitales. Los datos obtenidos se compararon con otras encuestas realizadas en 2001 y 2003. Respondieron la encuesta 97 hospitales de los 110 hospitales a los que se llamó (tasa de respuesta 88%), cuyo número de camas estaba comprendido entre 104 y 1728. En comparación con los datos de años anteriores se observa una mayor adecuación a las recomendaciones vigentes, aunque todavía casi un 30% de los hospitales aportan los micronutrientes en días alternos con independencia de la situación clínica del paciente. La mayoría de los hospitales utilizan bolsas multicapa y/o fotoprotección y mezclas ternarias. A la vista de los resultados, en los que se pone en evidencia la disparidad de criterios en la administración de vitaminas y oligoelementos en las soluciones de NP parece necesario elaborar documentos de consenso que se adecuen a la realidad de las distintas prácticas además de favorecer la realización de estudios clínicos minuciosamente diseñados para establecer los requerimientos en situaciones clínicas especiales. Several years ago, it was recommended not to add vitamins or oligoelements to parenteral nutrition (PN) solutions and to administer them immediately after the addition of the micronutrients to avoid their decay. Nowadays, it has been observed that with multilayer bags, ternary mixtures and sunlight protection vitamins degradation is minimal. Daily intake of micronutrients is necessary in the critically ill, malnourished or long-term PN patients. Aiming at knowing the schedules of use of micronutrients in PN in Spanish hospitals and the way PN bags are prepared regarding the factors conditioning their stability, we undertook a telephone survey to the pharmacists in charge of PN at the different hospitals. We compared the data obtained with those from other surveys performed in 2001 and 2003. Pharmacists from 97 hospitals answered the questionnaire (answer rate 88%). The hospital sizes ranged 104-1728 beds. As compared to the data form preceding years, we observed a better adequacy to the current recommendations, although there are still 30% of the hospitals that administer micronutrients on an every other day basis independent of the clinical situation of the patients. In most of the hospitals, multilayer bags are used and/or sunlight protection and ternary mixtures. According to these results showing the different criteria for administering vitamins and oligoelements in PN solutions, it seems necessary to elaborate consensus documents that adapt to the reality of the diverse practices besides promoting the performance of well-designed clinical studies establishing the requirements under special clinical situations.
- Published
- 2011
18. Incidencia de bacteriemia asociada a catéter en niños hospitalizados que reciben nutrición parenteral
- Author
-
Vaquero Sosa, E., Izquierdo García, E., Arrizabalaga Asenjo, M.ª, Gómez Peñalba, C., and Moreno Villares, J. M.
- Subjects
Catheter ,Niño ,Bacteriemia ,Nutrición parenteral ,Parenteral nutrition ,Child ,Catéter ,Asepsia - Abstract
Las infecciones relacionadas con el catéter son la complicación más grave en los pacientes portadores de un catéter venoso central. Se considera que la nutrición parenteral (NP) constituye un factor de riesgo de desarrollar una infección relacionada con el catéter (IRCat). Material y métodos: para conocer la tasa de infección y poder establecer estrategias de prevención de la infección nosocomial, se revisaron todas las historias de los 120 pacientes que recibieron NP a lo largo de 2008. Todas las historias de los pacientes con un episodio fiebre y hemocultivo positivo fueron consideradas. La tasa de infección se definió como número de episodios por cada 1000 días de NP. Resultados: Se obtuvieron 48 hemocultivos positivos. La tasa global de bacteriemia asociada a catéter fue de 37,8/1000 días de NP. La incidencia fue significativamente mayor en lactantes menores de 2 años de edad. Los gérmenes que se encontraron con mayor frecuencia fueron Estafilococo coagulasa negativo (56,8%), seguidos de bacilos Gram (20,8%), Staph aureus (12,5%) y los hongos (12,5%). No encontramos diferencias en la tasa de infección cuando ajustamos por la enfermedad de base o la duración de la NP. Conclusiones: La tasa de infección en niños con NP en el hospital es considerablemente elevada. La NP parece constituir un factor de riesgo de desarrollar IRCat. Es necesario establecer políticas adecuadas y continuadas para conseguir disminuir la tasa de infección nosocomial. Blood-stream catheter related infection is the most severe complication in patients carrying a central venous catheter. Parenteral nutrition (PN) use seems to be a risk factor for developing a catheter-related infection (CRI). Material & methods: In order to know the incidence of CRI in children to further implement policies to reduce nosocomial infection, we review all charts of children (1 month to 17 years) who received parenteral nutrition while in hospital. All episodes of fever + positive blood culture were recorded. Infection rate was defined as number of episodes/1000 Parenteral nutrition days. Results: 48 positive blood cultures was obtained from 120 patients. Infection rate was 37.8/1000 days. Incidence was significantly higher in infants and toddlers (52% vs 29.8%, p = 0.016). Most frequent organisms were coagulase negative Staph. (56.8%), Gram negative bacilli (20.8%), Staph aureus (12.5%) and fungus (12.5%). No difference in incidence were found according to the underlying disease or the length of PN use. Conclusions: Infection rate in our PN inpatient patients was significantly higher. PN may represent a risk factor for developing a CRI. Specific measurements and policies need to be implemented to overcome present situation.
- Published
- 2011
19. Importancia del agua en la hidratación de la población española: documento FESNAD 2010
- Author
-
Iglesias Rosado, C., Villarino Marín, A. L., Martínez, J. A., Cabrerizo, L., Gargallo, M., Lorenzo, H., Quiles, J., Planas, M., Polanco, I., Romero de Ávila, D., Russolillo, J., Farré, R., Moreno Villares, J. M., Riobó, P., and Salas-Salvadó, J.
- Subjects
Anciano ,Population ,Water ,Hydration ,Agua ,Hidratación ,Sed ,Elderly ,Niño ,Bebida carbonatada ,Población ,Child ,Thirst ,Carbonated beverages - Abstract
Para cualquier persona sana, la sed es una guía adecuada para tomar agua, excepto para los bebés, los deportistas y la mayoría de las personas enfermas y ancianas. En estos casos conviene programar momentos para ingerir agua, ya que la gran demanda y los mecanismos fisiológicos que determinan la sed en estas situaciones pueden condicionar desequilibrios en el balance hídrico con importantes consecuencias para la salud o el rendimiento físico o intelectual. Nuestro organismo posee una serie de mecanismos que le permiten mantener constante el contenido de agua, mediante un ajuste entre los ingresos y las pérdidas. El balance hídrico viene determinado por la ingestión (agua de bebida, líquidos, agua contenida en los alimentos) y la eliminación (orina, heces, a través de la piel y de aire espirado por los pulmones). El fallo de estos mecanismos y las consiguientes alteraciones del balance acuoso, pueden producir graves trastornos capaces de poner en peligro la vida del individuo. En el presente documento se analizan las evidencias en cuanto a los factores que condicionan las necesidades hídricas en las diferentes etapas de la vida y situaciones fisiológicas, así como las consecuencias de un desequilibrio en el balance hídrico en diferentes situaciones. Una correcta hidratación la podemos conseguir mediante nuestra alimentación y el uso de agua u otras bebidas. Aunque el agua es la bebida por excelencia y representa la forma ideal de reponer nuestras pérdidas e hidratarnos, debemos de ser conscientes de que, desde el principio de los tiempos, hemos buscado otras fuentes de líquidos con capacidad de hidratación. En las últimas décadas ha aumentado el consumo de diferentes bebidas, proliferando las bebidas con azúcar. Dado que el consumo excesivo de azúcar se ha relacionado con la obesidad y otras enfermedades crónicas, es evidente que debe racionalizarse el uso de estas bebidas calóricas especialmente en niños. En este documento se presentan todas estas consideraciones en cuanto a la hidratación, y se realizan diferentes recomendaciones al respecto. For any healthy individual, thirst is an appropriate sign to drink water, except for babies, sportsmen, and most of ill and elderly people. In these instances, it is convenient to schedule appropriate times to drink water since great demands and the physiological mechanisms that determine thirst in these situations may condition water unbalances with important consequences for health and the physical and intellectual performance. The human body has a number of mechanisms that allow keeping constant the water content by adjusting intakes and wastes. Water balance is determined by intake (consumed water, beverages, and water contained in foods) and wastes (urine, stools, the skin, and expired air from the lungs). Failure of these mechanisms and subsequent impairments in water balance may produce severe disarrangements that may threaten somebody´s life. In the present document, we analyze the evidences regarding the factors conditioning water needs in the different life stages and physiological situations, as well as the consequences of water unbalance under different situations. A proper hydration may be achieved by feeding and the use of water and other liquids. Although water is the beverage by excellence and represents the ideal way of restoring the losses and get hydrated, we should be aware that, from the very beginning, we have sought other liquid sources with hydration properties. In the last decades we have increased the consumption of different beverages, with a proliferation of sugar-containing beverages. Since excessive sugar consumption has been related to obesity and other chronic conditions, it is evident that the use of these caloric beverages should be rationalized, especially in children. In this document all the considerations regarding hydration are presented and different recommendations are exposed.
- Published
- 2011
20. Utilización de micronutrientes en nutrición parenteral en los hospitales españoles
- Author
-
Fernández-Ferreiro,A., Izquierdo-García,E., Gomis Muñoz,P., Moreno Villares,J. M., Valero Zanuy,M.ª A., and León-Sanz,M.
- Subjects
Nutrición parenteral ,Micronutrientes ,Vitaminas ,Oligoelementos - Abstract
Hace años se recomendó no añadir conjuntamente vitaminas y oligoelementos a las nutriciones parenterales (NP) y administrarlas inmediatamente después de la adición de los micronutrientes para evitar su degradación. Actualmente se ha visto que con bolsas multicapa, mezclas ternarias y fotoprotección la degradación de vitaminas es mínima. El aporte diario de micronutrientes es necesario al menos en pacientes críticos, malnutridos o con NP a largo plazo. Con el objetivo de conocer las pautas de utilización de los micronutrienes en NP en los hospitales españoles y la forma de preparación de las bolsas de NP, en relación a los factores condicionantes de su estabilidad, se realizó una encuesta telefónica a los farmacéuticos responsables del área de NP de los diferentes hospitales. Los datos obtenidos se compararon con otras encuestas realizadas en 2001 y 2003. Respondieron la encuesta 97 hospitales de los 110 hospitales a los que se llamó (tasa de respuesta 88%), cuyo número de camas estaba comprendido entre 104 y 1728. En comparación con los datos de años anteriores se observa una mayor adecuación a las recomendaciones vigentes, aunque todavía casi un 30% de los hospitales aportan los micronutrientes en días alternos con independencia de la situación clínica del paciente. La mayoría de los hospitales utilizan bolsas multicapa y/o fotoprotección y mezclas ternarias. A la vista de los resultados, en los que se pone en evidencia la disparidad de criterios en la administración de vitaminas y oligoelementos en las soluciones de NP parece necesario elaborar documentos de consenso que se adecuen a la realidad de las distintas prácticas además de favorecer la realización de estudios clínicos minuciosamente diseñados para establecer los requerimientos en situaciones clínicas especiales.
- Published
- 2011
21. Incidencia de bacteriemia asociada a catéter en niños hospitalizados que reciben nutrición parenteral
- Author
-
Vaquero Sosa,E., Izquierdo García,E., Arrizabalaga Asenjo,M.ª, Gómez Peñalba,C., and Moreno Villares,J. M.
- Subjects
Niño ,Bacteriemia ,Nutrición parenteral ,Catéter ,Asepsia - Abstract
Las infecciones relacionadas con el catéter son la complicación más grave en los pacientes portadores de un catéter venoso central. Se considera que la nutrición parenteral (NP) constituye un factor de riesgo de desarrollar una infección relacionada con el catéter (IRCat). Material y métodos: para conocer la tasa de infección y poder establecer estrategias de prevención de la infección nosocomial, se revisaron todas las historias de los 120 pacientes que recibieron NP a lo largo de 2008. Todas las historias de los pacientes con un episodio fiebre y hemocultivo positivo fueron consideradas. La tasa de infección se definió como número de episodios por cada 1000 días de NP. Resultados: Se obtuvieron 48 hemocultivos positivos. La tasa global de bacteriemia asociada a catéter fue de 37,8/1000 días de NP. La incidencia fue significativamente mayor en lactantes menores de 2 años de edad. Los gérmenes que se encontraron con mayor frecuencia fueron Estafilococo coagulasa negativo (56,8%), seguidos de bacilos Gram (20,8%), Staph aureus (12,5%) y los hongos (12,5%). No encontramos diferencias en la tasa de infección cuando ajustamos por la enfermedad de base o la duración de la NP. Conclusiones: La tasa de infección en niños con NP en el hospital es considerablemente elevada. La NP parece constituir un factor de riesgo de desarrollar IRCat. Es necesario establecer políticas adecuadas y continuadas para conseguir disminuir la tasa de infección nosocomial.
- Published
- 2011
22. Variación en el uso de nutrición parenteral en un hospital infantil en Madrid (España) a lo largo de 15 años
- Author
-
Izquierdo García, E., Fernández Ferreiro, A., Gomis Muñoz, P., Herreros de Tejada, A., and Moreno Villares, J. M.
- Subjects
Catheter ,Complications ,Niño ,Estandarización ,Nutrición parenteral ,Parenteral nutrition ,Catéter ,Children ,Complicaciones ,Standardization - Abstract
Objetivo: Analizar el empleo de la nutrición parenteral (NP) pediátrica en un hospital terciario en Madrid (1994-2008). Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes pediátricos hospitalizados con NP en 2008, comparándose con 2002 y 1994. Resultados: Recibieron NP 120, 78 y 71 niños, siendo el 1,6%, 1,3% y 1,0% respectivamente del total de ingresados (2008, 2002 y 1994). Hubo diferencias significativas en la composición en el primer día en kilocalorías y lípidos; pero no en volumen, carbohidratos ni aminoácidos. La cirugía gastrointestinal fue la indicación más frecuente. La duración media de la NP varió de 15,2 ± 14,8 (1994) a 11 ± 9,8 días (2008) (p < 0,05). Presentaron complicaciones el 24,8% (2008), 10,8% (2002) y 16,9% (1994) de los pacientes. Conclusiones: En número absoluto y relativo de NP ha aumentado durante los años evaluados, aunque la duración media se ha reducido significativamente. Las complicaciones, sin embargo, han aumentado. Objective: To analyze the use of paediatric parenteral nutrition (PN) in a tertiary level hospital in Spain (1994-2008). Materials and methods: The charts from infants and children receiving NP in 2008 were reviewed. Data were compared with those in 1994 and 2002. Results: 120 patients received PN, 78 and 71 corresponding to 1.6%, 1.3% and 1.0% of total admissions in 2008, 2002 and 1994 respectively. When composition of PN was compared in the first day we found significant differences in energy and lipids; but not in volume, carbohydrate, or amino acid composition. Gastrointestinal surgery was the most common indication. Mean length was 11.0 ± 9.8 days (2008) to 15.2 ± 14.8 (1994) (p < 0.05). Complications were present in 24.8 patients (2008), 10.8% (2002) and 16.9 (1994). Conclusions: PN use increased along the study period, although mean length decreased. There were more complications in 2008 than in previous years.
- Published
- 2010
23. Home parenteral nutrition in children: procedures, experiences and reflections
- Author
-
Pedrón-Giner, C., Martínez-Costa, C., Gómez-López, L., Navas-López, V. M., Redecillas Ferreiro, S., Moreno-Villares, J. M., Prieto Borzano, G., Gomis Muñoz, P., Morais López, A., Irastorza Terradillos, I., and García-Novo, M.ª D.
- Subjects
Home parenteral nutrition ,Soporte nutricional ,Pediatría ,Cuidados domiciliarios ,Nutrición parenteral domiciliaria ,Home care services ,Nutritional support ,Pediatrics - Abstract
This document summarizes the issues raised in a thinktank meeting held by professionals with expertise in pediatric Home Parenteral Nutrition. This nutritional technology enables patients to return home to their family and social environment, improves their quality of life and decreases health-care costs; however, it is complex and requires an experienced nutritional support team. Patient selection is normally made according to their underlying disease, the estimated duration of support and family and social characteristics. The patient''s family must agree to take on caregiver's responsibilities and should be able to perform treatment safely and effectively after receiving proper training from the nutritional support team. Close monitoring must be carried out to ensure tolerance and effectiveness of nutritional support, thereby avoiding complications. This nutritional treatment achieves, in most cases, recovery and intestinal adaptation in varying periods of time. In certain diseases, and when home parenteral nutrition becomes complicated, intestinal transplant may be recommendable, so referral to rehabilitation units and IntestinalTransplantation should be made early on. El presente documento resume los aspectos abordados en una Jornada de puesta en común con la participación de profesionales con experiencia en nutrición parenteral domiciliaria pediátrica. Este tratamiento permite el retorno de los pacientes a su medio familiar y social, mejora su calidad de vida y disminuye los costes sanitarios pero es complejo y requiere un equipo de soporte nutricional experimentado. La selección del paciente se realizará en función de su enfermedad de base, la duración estimada del soporte y las características familiares y sociales. La familia del paciente ha de querer hacerse cargo de su cuidado y debe ser capaz de realizar el tratamiento de forma segura y eficaz tras recibir la formación adecuada por el equipo de soporte nutricional. El seguimiento ha de efectuarse de forma estrecha para asegurar la tolerancia y eficacia del soporte, evitando las complicaciones. Este tratamiento nutricional consigue, en la mayoría de los casos, la recuperación y adaptación intestinal en periodos variables de tiempo. En ciertas patologías y cuando la nutrición parenteral domiciliaria se complica puede estar indicado el trasplante intestinal, por lo que la remisión a las Unidades de Rehabilitación Intestinal y Trasplante debe hacerse de forma precoz.
- Published
- 2010
24. El grupo de trabajo de ética de la SENPE
- Author
-
Álvarez Hernández, J., Moreno Villares, J. M., and Culebras, J. M.
- Published
- 2010
25. El grupo de trabajo de ética de la SENPE
- Author
-
Moreno Villares,J. M. and Culebras,J. M.
- Published
- 2010
26. Glosario de términos y expresiones frecuentes de Bioética en la práctica de la Nutrición Clínica
- Author
-
Moreno Villares,J. M., Álvarez Hernández,J., Wanden-Berghe Lozano,C., and Lozano Fuster,M.
- Subjects
Soporte nutricional ,Glosario ,Principios bioéticos ,Bioética - Abstract
Las decisiones éticas están presentes en toda la práctica clínica. También en el campo del soporte nutricional. En la alimentación de pacientes críticos, en el soporte nutricional de pacientes terminales o la situación de enfermos con estado vegetativo permanente se plantean, con frecuencia, conflictos éticos. Un problema frecuente es la confusión terminológica cuando se hace referencia a la aplicación de los conceptos bioéticos a la práctica de la nutrición clínica. La falta de uniformidad en la terminología no ayuda a la deliberación bioética. Desde el Grupo de Ética de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) hemos creído que sería útil reunir los términos más frecuentemente usados en nuestra disciplina. Cada término se acompaña de una breve definición, descripción o comentario sobre el sentido principal en el que se emplean.
- Published
- 2010
27. Variación en el uso de nutrición parenteral en un hospital infantil en Madrid (España) a lo largo de 15 años
- Author
-
Izquierdo García,E., Fernández Ferreiro,A., Gomis Muñoz,P., Herreros de Tejada,A., and Moreno Villares,J. M.
- Subjects
Niño ,Estandarización ,Nutrición parenteral ,Catéter ,Complicaciones - Abstract
Objetivo: Analizar el empleo de la nutrición parenteral (NP) pediátrica en un hospital terciario en Madrid (1994-2008). Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes pediátricos hospitalizados con NP en 2008, comparándose con 2002 y 1994. Resultados: Recibieron NP 120, 78 y 71 niños, siendo el 1,6%, 1,3% y 1,0% respectivamente del total de ingresados (2008, 2002 y 1994). Hubo diferencias significativas en la composición en el primer día en kilocalorías y lípidos; pero no en volumen, carbohidratos ni aminoácidos. La cirugía gastrointestinal fue la indicación más frecuente. La duración media de la NP varió de 15,2 ± 14,8 (1994) a 11 ± 9,8 días (2008) (p < 0,05). Presentaron complicaciones el 24,8% (2008), 10,8% (2002) y 16,9% (1994) de los pacientes. Conclusiones: En número absoluto y relativo de NP ha aumentado durante los años evaluados, aunque la duración media se ha reducido significativamente. Las complicaciones, sin embargo, han aumentado.
- Published
- 2010
28. La alimentación infantil, el marketing y los medios de comunicación
- Author
-
Moreno Villares, J. M., primary and Dalmau Serra, J., additional
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
29. Nutrición parenteral domiciliaria en pacientes pediátricos con fibrosis quística
- Author
-
Moreno Villares, J. M., Manzanares López Manzanares, J., Valero Zanuy, M.ª A., and León Sanz, M.
- Published
- 2009
30. ¿Es la edad un factor limitante en la distribución de recursos?: Nutrición parenteral domiciliaria en el paciente anciano
- Author
-
Moreno Villares, J. M., Álvarez Hernández, J., and León-Sanz, M.
- Subjects
Ethics ,Elderly ,Complications ,Anciano ,Ética ,Nutrición parenteral ,Parenteral nutrition ,Complicaciones - Abstract
Un grupo de bioeticistas defiende la idea de que la edad del paciente debe ser un criterio mayor en la distribución de recursos sanitarios limitados. Mientras que las principales indicaciones de Nutrición Enteral Domiciliaria ocurren frecuentemente en edades avanzadas (secuelas de accidente cerebrovascular, demencia, cáncer de cabeza y cuello, etc.) se carece de datos sobre el uso y las características de la nutrición parenteral domiciliaria (NPD) en el paciente anciano. Señalamos las peculiaridades del empleo de esta técnica en un paciente > 75 años con NPD prolongada y la justificación de su empleo con independencia de la edad. Se trató de un varón de 77 años que sufrió una isquemia intestinal masiva con resección de yeyuno, ileon, colon ascendente y mitad de transverso y anastomosis yeyuno cólica. Tras una estancia hospitalaria de dos meses se envió a su domicilio con NPD. Su cuidadora habitual era su esposa de 72 años de edad, afecta de una enfermedad de Parkinson incipiente. La NPD se mantuvo durante 11 años, siendo suspendida a raíz del deterioro clínico. Durante este periodo tuvo 5 infecciones asociadas a catéter (tasa de infección: 1,3 episodios por cada 1.000 días de NPD); 1 salida accidental de catéter. Precisó recambiar el catéter en 4 ocasiones (vida media del catéter: 788 días). Fue hospitalizado en cuatro ocasiones por complicaciones de la técnica. La situación funcional al inicio de la NPD era de vida activa independiente y pasó a vida sedentaria pero autónoma al final de la misma. Conclusiones: La tasa de complicaciones en NPD en el paciente comentado no fue distinta de lo que ocurre en otros grupos de edad. La técnica no supuso una carga de trabajo excesiva para el cuidador habitual, aunque se tratara también de una persona anciana. La edad en sí no debe constituir un factor limitante a la hora de proporcionar soporte nutricional a domicilio. Some bioethicists consider older age as a limiting factor for receiving special medical care. Older adults comprise the majority of home enteral nutrition patients (neoplams of the head, neck, and upper gastrointestinal tract neuromuscular swallowing disorders, dementia, etc) On the contrary, there are very few data on Home Parenteral Nutrition (HPN) in the elderly. We report these of a 75 years old man affected from a severe short bowel syndrome due to mesenteric thrombosis. After a hospital stay of two months he was sent home on HPN. His current caregiver was her wife, a 72 year old woman suffering from incipient Parkinson's disease. HPN lasted for 11 years and was stopped because of clinical deterioration. During this time he presented 5 catheter- related infections (1.3 episodes/1,000 days). 5 catheters were used (average length 788 days). He was hospitalized four times because of HPN complications. Functional status was maintained along almost all the length of HPN. Conclusions: The rate of complications in this patient was similar to other groups of age receiving HPN. The technique was not burdensome for the family. Older age cannot be consider, by itself a limiting factor when receiving long term nutritional support.
- Published
- 2009
31. Nutrición parenteral domiciliaria en pacientes pediátricos con fibrosis quística
- Author
-
Moreno Villares,J. M., Manzanares López Manzanares,J., Valero Zanuy,M.ª A., and León Sanz,M.
- Published
- 2009
32. Aminograma plasmático en lactantes intervenidos de una cardiopatía congénita compleja
- Author
-
Moreno Villares, J. M., Oliveros Leal, L., Sánchez Díaz, I., and Gómez González, P.
- Subjects
Malnutrición ,Glutamina ,Glutamine ,Amino acids ,Aminoácidos ,Aminograma ,Cardiopatía congénita ,Congenital heart disease ,Aminogram ,Malnourishment - Abstract
La morbilidad postoperatoria de las cardiopatías congénitas intervenidas en edades tempranas sigue siendo elevada. A ello contribuyen tanto la malnutrición preoperatoria como las repercusiones de la respuesta sistémica a la agresión, incluyendo la circulación extracorpórea. Se ha estudiado poco el metabolismo proteico en estos lactantes y niños pequeños y su repercusión sobre resultados clínicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la Cirugía sobre el aminograma plasmático de lactantes intervenidos precozmente de una cardiopatía congénita compleja. Pacientes y métodos: Se recogieron de forma prospectiva los datos antropométricos y analíticos de 55 niños < 3 años sometidos a cirugía cardíaca electiva el día de la intervención y los días +1 (n = 53), +3 (n = 39) y +7 (n = 19). Los datos se presentan como media y desviación estándar. La comparación entre variables a lo largo del tiempo se realizó con un análisis de la varianza de una cola para muestras repetidas. Se consideró como estadísticamente significativo cuando p < 0,05. Resultados: La edad media en el momento de la cirugía fue de 5,5 ± 7,2 meses (rango 3 días a 3 años). La puntuación z para el peso antes de la cirugía fue de -1,24 ± 1,14 y para la longitud de -0,73 ± 1,53. Presentaban hipoprealbuminemia en el día 0 el 86,7% de los pacientes. Todos los valores de aminoácidos en plasma se encontraban como media dentro del rango de los valores normales. La evolución del aminograma mostró una disminución generalizada respecto al valor previa a la cirugía en el día +1 (p < 0,005) que permanecía disminuido en el día +3 para isoleucina, alanina, arginina, glicina, treonina y glutamina (p < 0,005) y sólo para glutamina en el día +7. Conclusiones: 1. El aminograma plasmático en lactantes con cardiopatía congénita se encontraba en rango de normalidad antes de la cirugía con independencia del estado nutricional. 2. Tras la cirugía se observa un descenso significativo de las concentraciones plasmáticas de la mayoría de los aminoácidos con tendencia a la normalización posterior, más lenta para algunos de los aminoácidos ramificados pero, sobre todo, para la glutamina. 3. La significación clínica de estos hallazgos merece un estudio más detallado. Post-surgical morbidity of congenital heart disease operated at early ages still is high. Both pre-surgical malnourishment and the repercussions of the systemic response to the aggression, including extracorporeal circulation contribute to it. The metabolism of proteins has been little studied in these infants and toddlers, as well as its repercussion on clinical outcomes. The aim of this study was to assess the effect of the surgery on the plasma aminogram of infants early operated for complex congenital heart disease. Patients and methods: We prospectively gathered the anthropometrical and analytical data of 55 children < 3 years of age submitted to elective heart surgery at the day of intervention and at days +1 (n = 53), +3 (n = 39), and +7 (n = 19). The data are presented as mean and standard deviation. The comparison between the variables through time was done by one-tailed analysis of variance for repeated samples. It was considered to be statistically significant with a p value < 0.05. Results: Mean age at the time of surgery was 5.5 ± 7.2 months (range 3 days-3 years). The z score for weight before the surgery was -1.24 ± 1.14 and for height -0.73 ± 1.53. 86.7% of the patients had hypo-prealbuminemia at day 0. The average plasma levels for all the amino acids were within the normal ranges. The evolution of the aminogram showed a general decrease as compared to the levels prior to surgery at day +1 (p < 0.005), which were kept low at +3 for isoleucine, alanine, arginine, glycine, threonine and glutamine (p < 0.005) and only for glutamine at day +7. Conclusions: 1. The plasma aminogram in infants with congenital heart disease was within the normal range before the surgery, irrespective of the nutritional status. 2. After the surgery, a significant decrease is observed for plasma levels of most of the amino acids, with a trend towards normalization, which is slower for certain branched amino acids, particularly for glutamine. 3. The clinical significance of these findings deserves further studies.
- Published
- 2008
33. Complicaciones hepáticas asociadas al uso de nutrición parenteral
- Author
-
Moreno Villares, J. M.
- Subjects
Cholestasis ,Hígado ,Liver ,Lípidos ,Colestasis ,Nutrición parenteral ,Parenteral nutrition ,Recién nacidos ,Lipids ,Newborns - Abstract
La afectación hepática relacionada con la nutrición parenteral (PNALD) es un problema importante especialmente en los pacientes que requieren nutrición parenteral durante un tiempo prolongado y en los recién nacidos prematuros. La prevalencia es muy variable según las series y existen diferencias en la presentación entre los niños y los pacientes adultos. A pesar de haberse propuesto diferentes teorías en relación a la patogénesis del cuadro, su etiología no está bien definida. Es probable que intervengan varios factores al mismo tiempo. Podemos dividir los factores de riesgo de PNALD en tres grandes grupos: 1) derivados de la alteración de la función intestinal secundaria a la ausencia de estímulos enterales; 2) componentes de la NP que actúen como tóxicos para el hígado o la ausencia de determinados nutrientes que ocasionen afectación hepática, y 3) la contribución de la enfermedad de base. Cuando la NP es de corta duración y la afectación hepática se limita a una elevación de los enzimas de función hepática, generalmente no precisa ningún tratamiento. Cuando aparece una bilirrubina directa > 2 mg/dl durante un periodo largo y persiste la necesidad de NP es necesario primero descartar otras posibles causas de afectación hepática y luego minimizar los factores de riesgo. Se repasan en este artículo las distintas estrategias de manejo de la PNALD, incluyendo la estimulación enteral, el ajuste en el aporte de nutrientes, la adición de nutrientes específicos -taurina, colina- o el uso de fármacos coleréticos como el ácido ursodeoxicólico. Si la enfermedad hepática progresa puede llevar a una cirrosis y obligar a la realización de un trasplante hepato-intestinal. Parenteral nutrition associated liver disease (PNALD) is an important problem in patients who require longterm parenteral nutrition as well as in preterm infants. Prevalence varies according to different series. Clinical presentation is different in adults and infants. Although since its first descriptions several hypothesis have been elucidated, the aetiology is not quite clear. It is possible that different factors could be involved. PNALD risk factors can be classified in three groups: 1) those derived from the lack of enteral nutrition stimulus; 2) parenteral nutrition components acting as toxic or the lack of specific nutrients and 3) those due to the underlying disease. If PNALD appears in short-term PN and it presents only as a mild elevation of liver enzymes, there is no need to treat. On the contrary, when direct bilirubin is > 2 mg/dL and lasts longer, there is a need to consider different causes and to minimize risk factors. We review the different approaches to manage PNALD, including optimizing enteral nutrition, modify parenteral solutions, use of specific nutrients -taurine, choline, etc.- or the use of drugs (mainly ursodeoxicolic acid) If liver disease progresses to a cirrhosis a liver transplant must be considered.
- Published
- 2008
34. Publicación de artículos sobre Nutrición en Pediatría en Nutrición Hospitalaria
- Author
-
Moreno Villares, J. M. and Galiao Segovia, M.ª J.
- Published
- 2008
35. Resección intestinal masiva: Proceso de adaptación intestinal
- Author
-
Moreno Villares, J. M.
- Published
- 2008
36. Aminograma plasmático en lactantes intervenidos de una cardiopatía congénita compleja
- Author
-
Moreno Villares,J. M., Oliveros Leal,L., Sánchez Díaz,I., and Gómez González,P.
- Subjects
Malnutrición ,Glutamina ,Aminoácidos ,Aminograma ,Cardiopatía congénita - Abstract
La morbilidad postoperatoria de las cardiopatías congénitas intervenidas en edades tempranas sigue siendo elevada. A ello contribuyen tanto la malnutrición preoperatoria como las repercusiones de la respuesta sistémica a la agresión, incluyendo la circulación extracorpórea. Se ha estudiado poco el metabolismo proteico en estos lactantes y niños pequeños y su repercusión sobre resultados clínicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la Cirugía sobre el aminograma plasmático de lactantes intervenidos precozmente de una cardiopatía congénita compleja. Pacientes y métodos: Se recogieron de forma prospectiva los datos antropométricos y analíticos de 55 niños < 3 años sometidos a cirugía cardíaca electiva el día de la intervención y los días +1 (n = 53), +3 (n = 39) y +7 (n = 19). Los datos se presentan como media y desviación estándar. La comparación entre variables a lo largo del tiempo se realizó con un análisis de la varianza de una cola para muestras repetidas. Se consideró como estadísticamente significativo cuando p < 0,05. Resultados: La edad media en el momento de la cirugía fue de 5,5 ± 7,2 meses (rango 3 días a 3 años). La puntuación z para el peso antes de la cirugía fue de -1,24 ± 1,14 y para la longitud de -0,73 ± 1,53. Presentaban hipoprealbuminemia en el día 0 el 86,7% de los pacientes. Todos los valores de aminoácidos en plasma se encontraban como media dentro del rango de los valores normales. La evolución del aminograma mostró una disminución generalizada respecto al valor previa a la cirugía en el día +1 (p < 0,005) que permanecía disminuido en el día +3 para isoleucina, alanina, arginina, glicina, treonina y glutamina (p < 0,005) y sólo para glutamina en el día +7. Conclusiones: 1. El aminograma plasmático en lactantes con cardiopatía congénita se encontraba en rango de normalidad antes de la cirugía con independencia del estado nutricional. 2. Tras la cirugía se observa un descenso significativo de las concentraciones plasmáticas de la mayoría de los aminoácidos con tendencia a la normalización posterior, más lenta para algunos de los aminoácidos ramificados pero, sobre todo, para la glutamina. 3. La significación clínica de estos hallazgos merece un estudio más detallado.
- Published
- 2008
37. Publicación de artículos sobre Nutrición en Pediatría en Nutrición Hospitalaria
- Author
-
Moreno Villares,J. M. and Galiao Segovia,M.ª J.
- Published
- 2008
38. Complicaciones hepáticas asociadas al uso de nutrición parenteral
- Author
-
Moreno Villares,J. M.
- Subjects
Hígado ,Lípidos ,Colestasis ,Nutrición parenteral ,Recién nacidos - Abstract
La afectación hepática relacionada con la nutrición parenteral (PNALD) es un problema importante especialmente en los pacientes que requieren nutrición parenteral durante un tiempo prolongado y en los recién nacidos prematuros. La prevalencia es muy variable según las series y existen diferencias en la presentación entre los niños y los pacientes adultos. A pesar de haberse propuesto diferentes teorías en relación a la patogénesis del cuadro, su etiología no está bien definida. Es probable que intervengan varios factores al mismo tiempo. Podemos dividir los factores de riesgo de PNALD en tres grandes grupos: 1) derivados de la alteración de la función intestinal secundaria a la ausencia de estímulos enterales; 2) componentes de la NP que actúen como tóxicos para el hígado o la ausencia de determinados nutrientes que ocasionen afectación hepática, y 3) la contribución de la enfermedad de base. Cuando la NP es de corta duración y la afectación hepática se limita a una elevación de los enzimas de función hepática, generalmente no precisa ningún tratamiento. Cuando aparece una bilirrubina directa > 2 mg/dl durante un periodo largo y persiste la necesidad de NP es necesario primero descartar otras posibles causas de afectación hepática y luego minimizar los factores de riesgo. Se repasan en este artículo las distintas estrategias de manejo de la PNALD, incluyendo la estimulación enteral, el ajuste en el aporte de nutrientes, la adición de nutrientes específicos -taurina, colina- o el uso de fármacos coleréticos como el ácido ursodeoxicólico. Si la enfermedad hepática progresa puede llevar a una cirrosis y obligar a la realización de un trasplante hepato-intestinal.
- Published
- 2008
39. Peritoneal mucinous carcinomatosis in a patient with a history of Hirschsprung's disease: The role of home parenteral nutrition
- Author
-
Moreno-Villares, J. M., Mañas-Rueda, A., and León-Sanz, M.
- Subjects
Home parenteral nutrition ,Hirschsprung disease ,Intestinal obstruction ,Obstrucción intestinal ,Nutrición parenteral domiciliaria ,Enfermedad de Hirschsprung ,Peritoneal carcinomatosis ,Carcinomatosis peritoneal - Abstract
A case of peritoneal mucinous carcinomatosis in a patient who suffered a Hirschsprung disease 30 year before is presented. TH present condition caused an irreversible intestinal obstruction and the patients received home parenteral nutrition without unremarkable complications longer than two years. Presentamos el caso de un paciente en quien se diagnosticó una carcinomatosis mucinosa peritoneal treinta años después de haber padecido una enfermedad de Hirschsprung. El cuadro clínico actual cursó con una obstrucción intestinal no resoluble quirúrgicamente y fue tratado con nutrición parenteral domiciliaria durante más de dos años sin complicaciones.
- Published
- 2007
40. Enteritis grave por radiación: ¿es la nutrición parenteral domiciliaria la mejor solución?
- Author
-
Moreno Villares, J. M., Valero Zanuy, M. A., Prieto Rodríguez, S., Pérez Regadera, J. F., Cruz Vigo, F., and León Sanz, M.
- Published
- 2007
41. Encuesta sobre aspectos éticos en Nutrición Artificial Domiciliaria
- Author
-
Moreno Villares, J. M., Álvarez Hernández, J., and García de Lorenzo Mateos, A.
- Subjects
Encuesta ,Ethics ,Paliative care ,Intestinal obstruction ,Demencia ,Ética ,Obstrucción intestinal ,Artificial nutrition ,Dementia ,Cáncer ,Survey ,Cuidados paliativos ,Cancer - Abstract
Es misión de los profesionales de la salud proporcionar un aporte adecuado y suficiente de líquidos y nutrientes a sus enfermos. Es un cuidado básico siempre que el paciente pueda deglutir y no haya ninguna contraindicación médica para la ingesta oral. Una situación bien distinta ocurre cuando sea necesario su administración a través de una sonda o por vía endovenosa. Objetivo: Conocer cuál es la actitud respecto al soporte nutricional entre los profesionales de las Unidades de Nutrición Clínica y Dietética en dos supuestos clínicos de pacientes con enfermedades de mal pronóstico, uno con nutrición parenteral (NP) y otro con nutrición enteral (NE). Material y métodos: La encuesta se distribuyó por correo electrónico entre los miembros de la SENPE. Los datos se presentan como porcentaje. La comparación entre grupos se realizó mediante Chi-cuadrado. Resultados: Se recibieron 62 encuestas. El 42% de los que contestaron tenían entre 45 y 55 años. 65% eran médicos, 18% farmacéuticos, 12% enfermeras y 5% dietistas. La mayoría tenían una experiencia profesional > 10 años y se consideraban con formación insuficiente en bioética. El caso de NP se trataba de una mujer de 45 años con un cáncer de ovario irresecable, fuera de tratamiento quimioterápico, que presentaba una obstrucción intestinal irresoluble. El 77% indicaría NPD en esta situación si la paciente estuviera estable y tuviera suficiente apoyo familiar. El 75% lo haría para facilitar que permaneciera en su domicilio el mayor tiempo posible. El 92% consideró que la presencia de una complicación mayor o deterioro funcional contraindicaría su uso. El 91% cree necesaria una re-evaluación periódica de la indicación. El paciente candidato a NED es una anciana con deterioro cognitivo progresivo en quien se valora la indicación de una gastrostomía. El 98% coincide en señalar que iniciaría NE en este caso, y el 77% lo considera un cuidado básico. Este porcentaje disminuye al 41% si precisara restricción. Conclusiones: La mayoría de los profesionales de las Unidades de Nutrición consideran que la NAD debe realizarse de forma individualizada y, una vez tomada la decisión, evaluarla periódicamente. Cuando la alimentación por sonda no se asocia a otras medidas, la mayoría consideró que se trataba de un cuidado básico. Las decisiones sobre nutrir a este tipo de enfermos se valoraron de forma uniforme en toda la muestra, con independencia de la profesión, la edad, el sexo, los años de experiencia o los valores personales. Artificial nutrition has been seen by clinicians as a medical treatment that patients or their surrogates may accept or refuse on the basis of the same considerations that guide other treatment decisions. However, public disagreement has arisen in the last times in relationship with some cases on the media. Methods: In order to know the position of the members of the Nutrition Support teams in Spain a questionnaire based on two clinical scenarios was developed. A sample was sent by E-mail to all the members of the National Society. Data are presented as percentage. Comparison between groups was done by Chi square. Results: 62 surveys were analyzed (65% physicians, 18% pharmacists; 12% nurses; 5% dietitians). 42% were 45 to 55 years old. Although a majority were working in clinical nutrition > 10 years, they considered themselves with insufficient bioethical background. In the case of Home Parenteral Nutrition -HPN- (45 yo lady with intractable ovarian cancer and intestinal obstruction), 77% agreed on HPN if the patient clinical condition was stable and she had strong family support. 75% answered that the main goal was to keep her at home as longer as possible. 92% considered that a mayor complication or a decrease in functions would contraindicate its use. 91% would review the decision periodically. In the case of Home Enteral Nutrition -HEN- (an old lady with progressive cognitive impairment needing a tube for feedings) 98% would indicate a gastrostomy tube. 77% considered HEN as a basic care, but if the patient had needed mechanical restriction only 41% would pursue in the decision. Conclusions: Most of the health care workers in the Nutrition Support teams considered that the decision on starting artificial nutrition should be done in an individualized basis, and need a periodical re-evaluation. HEN was mostly considered as a basic care. There were no significant differences if answers were analyzed by profession, gender, working experience or personal values.
- Published
- 2007
42. Documento de consenso SENPE/SEGHNP/SEFH sobre nutrición parenteral pediátrica
- Author
-
Gomis Muñoz,P., Gómez López,L., Martínez Costa,C., Moreno Villares,J. M., Pedrón Giner,C., Pérez-Portabella Maristany,C., and Pozas del Río,M.ª T.
- Subjects
Estandarización ,Nutrición parenteral ,Neonato ,Niños - Abstract
La estandarización de procedimientos se ha convertido en un objetivo deseable en la práctica médica actual. La Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) está haciendo un esfuerzo considerable encaminado a elaborar guías clínicas o documentos de consenso así como marcadores de calidad en nutrición artificial. Como fruto de ese esfuerzo el Grupo de Estandarización de SENPE ha elaborado un Documento de Consenso sobre Nutrición Parenteral Pediátrica, avalado también por la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) y por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), cuya versión reducida se presenta en este trabajo. El texto completo puede consultarse en la edición electrónica de Nutrición Hospitalaria (www.nutricionhospitalaria.com) y en la página web de SENPE (www.senpe.es). Este documento incluye material sobre indicaciones en pediatría, vías de acceso, requerimientos de macro y micronutrientes, modificaciones en situaciones especiales, componentes, forma de prescripción, posibilidades de estandarización de la prescripción y elaboración, forma de preparación y administración, monitorización y complicaciones de la técnica. El material final se ha editado a partir de una revisión amplia de la bibliografía publicada, en especial de las guías sobre nutrición parenteral publicadas por la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN) y la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) en colaboración con la Sociedad Europea para la Nutrición Clínica y el Metabolismo (ESPEN).
- Published
- 2007
43. Encuesta sobre aspectos éticos en Nutrición Artificial Domiciliaria
- Author
-
Moreno Villares,J. M., Álvarez Hernández,J., and García de Lorenzo Mateos,A.
- Subjects
Encuesta ,Demencia ,Ética ,Obstrucción intestinal ,Cáncer ,Cuidados paliativos - Abstract
Es misión de los profesionales de la salud proporcionar un aporte adecuado y suficiente de líquidos y nutrientes a sus enfermos. Es un cuidado básico siempre que el paciente pueda deglutir y no haya ninguna contraindicación médica para la ingesta oral. Una situación bien distinta ocurre cuando sea necesario su administración a través de una sonda o por vía endovenosa. Objetivo: Conocer cuál es la actitud respecto al soporte nutricional entre los profesionales de las Unidades de Nutrición Clínica y Dietética en dos supuestos clínicos de pacientes con enfermedades de mal pronóstico, uno con nutrición parenteral (NP) y otro con nutrición enteral (NE). Material y métodos: La encuesta se distribuyó por correo electrónico entre los miembros de la SENPE. Los datos se presentan como porcentaje. La comparación entre grupos se realizó mediante Chi-cuadrado. Resultados: Se recibieron 62 encuestas. El 42% de los que contestaron tenían entre 45 y 55 años. 65% eran médicos, 18% farmacéuticos, 12% enfermeras y 5% dietistas. La mayoría tenían una experiencia profesional > 10 años y se consideraban con formación insuficiente en bioética. El caso de NP se trataba de una mujer de 45 años con un cáncer de ovario irresecable, fuera de tratamiento quimioterápico, que presentaba una obstrucción intestinal irresoluble. El 77% indicaría NPD en esta situación si la paciente estuviera estable y tuviera suficiente apoyo familiar. El 75% lo haría para facilitar que permaneciera en su domicilio el mayor tiempo posible. El 92% consideró que la presencia de una complicación mayor o deterioro funcional contraindicaría su uso. El 91% cree necesaria una re-evaluación periódica de la indicación. El paciente candidato a NED es una anciana con deterioro cognitivo progresivo en quien se valora la indicación de una gastrostomía. El 98% coincide en señalar que iniciaría NE en este caso, y el 77% lo considera un cuidado básico. Este porcentaje disminuye al 41% si precisara restricción. Conclusiones: La mayoría de los profesionales de las Unidades de Nutrición consideran que la NAD debe realizarse de forma individualizada y, una vez tomada la decisión, evaluarla periódicamente. Cuando la alimentación por sonda no se asocia a otras medidas, la mayoría consideró que se trataba de un cuidado básico. Las decisiones sobre nutrir a este tipo de enfermos se valoraron de forma uniforme en toda la muestra, con independencia de la profesión, la edad, el sexo, los años de experiencia o los valores personales.
- Published
- 2007
44. Profile of the Spanish paediatric patient with chronic intestinal failure.
- Author
-
Germán-Díaz, M., Alcolea Sánchez, A., Cabello Ruiz, V., De los Santos de Pelegrin, M., Núñez Ramos, R., Blasco Alonso, J., Murray Hurtado, M., Salazar Quero, J. C., García Romero, R., Galera Martínez, R., González Sacristán, R., Redecillas Ferreiro, S., Meavilla Olivas, S., Mínguez Rodríguez, B., Castejón Ponce, E., Moreno Villares, J. M., Prieto Bozano, G., and Ramos Boluda, E.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
45. ¿Se considera la hidratación y la nutrición artificial como un cuidado paliativo?
- Author
-
Valero Zanuy, M.ª A., Álvarez Nido, R., García Rodríguez, P., Sánchez González, R., Moreno Villares, J. M., and León Sanz, M.
- Subjects
Nutrición enteral ,Artificial nutrition ,Palliative care ,Hydration ,Hidratación ,Nutrición parenteral ,Nutrición artificial ,Enteral nutrition ,Parenteral nutrition ,Cuidados paliativos - Abstract
Fundamento: Cada vez son más frecuentes los dilemas éticos en la práctica clínica. No existe acuerdo unánime, en especial en lo relativo a la hidratación y nutrición artificial, sobre que medida debe ser considerada como un cuidado básico. Objetivo: Conocer la opinión del personal sanitario, diferenciando la titulación universitaria, sobre que medidas de cuidado paliativo, incluyendo la hidratación y la nutrición artificial, deben ser consideradas como cuidado paliativo. Material y metodos: Se ha diseñado un estudio de campo descriptivo transversal, en el que se analiza la opinión de 256 individuos mediante las respuestas a un cuestionario: 91 usuarios del Sistema Nacional de Salud, 80 enfermeras, 38 médicos y 47 farmacéuticos sobre qué medida de las siguientes debe ser considerada como cuidado paliativo: higiene, analgesia, cuidado de las escaras, cambios posturales, sedación, oxigenoterapia, sondaje urinario, hidratación intravenosa, nutrición enteral y nutrición parenteral. Resultados: Más del 50% de los encuestados valora todas las medidas interrogadas como paliativas, a excepción de la nutrición parenteral. Entre los diversos grupos no existen diferencias en considerar a la analgesia, cuidado de escaras, cambios posturales, sueroterapia y administración de nutrición enteral como un cuidado básico, pero sí existen diferencias de opinión sobre la higiene (p = 0,000), sedación (p = 0,005), oxigenoterapia (p = 0,007), sondaje urinario (p = 0,011) y nutrición parenteral (p = 0,000). La edad, sexo, creencia religiosa y años de experiencia profesional en el ámbito sanitario del encuestado no influyen los resultados obtenidos. Conclusiones: No existe unanimidad entre los individuos, en qué medida debe ser considerada como cuidado paliativo. Se discrepa en relación a la higiene, la sedación, la oxigenoterapia, el sondaje urinario y la nutrición parenteral. Esta última medida se considera más como una opción terapéutica que la nutrición enteral. La opinión no depende de las características sociodemográficas de la población estudiada. Background: Ethical considerations are becoming more and more common in clinical practice. There is no unanimous agreement on which measures should be deemed as basic care, specially regarding hydration and artificial nutrition. Aim: To know the opinion of lay people and health professionals, stratified according to their university degree, about which palliative measures, including hydration and artificial nutrition, should be judged as palliative care. Methods: A descriptive transversal study has been designed to know the opinion of 256 subjects: 91 users of the National Health System (NHS), 80 nurses, 47 pharmacists and 38 physicians. A questionnaire examined which of the following measures should be considered as palliative care: hygiene, analgesia, pressure ulcer care, position change, sedation, oxygen administration, urinary catheter, hydration, enteral and parenteral nutrition. Results: More than 50% of the participants think that all the proposed measures can be considered as a palliative care, except parenteral nutrition. There is unanimous agreement to accept analgesia, pressure ulcer care, position change and enteraL nutrition as basic care, but there is disagreement in relation to hygiene (p = 0.000),sedation (p = 0.005), oxygen administration (p = 0.007), urinary catheter (p = 0.011) and parenteral nutrition (p = 0.000). There were not differences of opinion after adjusting for age, sex, religious beliefs, and length of professional experience among the individuals that answered the questionnaire. Conclusion: There is no agreement on which measures should be considered as palliative care. Opinions differ regarding hygiene, sedation, oxygen administration, urinary catheterisation and parenteral nutrition. In comparison to enteral nutrition, many responders believe that parenteral nutrition is a therapeutic option. The opinions shown in this questionnaire were independent from the demographic characteristics of the subjects that answered it.
- Published
- 2006
46. Tendencias en nutrición parenteral domiciliaria en pacientes adultos en España: periodo 1992-2003
- Author
-
Moreno Villares,J. M., Cuerda,C., Planas,M., Gómez Candela,C., León-Sanz,M., Cos,A. de, and Pedrón,C.
- Subjects
Home parenteral nutrition ,Registry ,Atención domiciliaria ,Nutrición parenteral domiciliaria ,Fracaso intestinal ,Intestinal failure ,Registro ,Home care - Abstract
There are very few data on trends in prevalence in home parenteral nutrition (HPN) in different countries. NADYA is the committee of the Spanish Society for Parenteral and Enteral Nutrition that takes care of the Spanish registry since 1992. Method: A 12-year retrospective study of the activity of the registry was performed.The data were extracted from the NADYA´s database as well as from the publications and abstracts reported on a yearly basis since 1992. Data on years 1993 and 1997-9 were not available. Results: Yearly prevalence has more than doubled to 86 patients since 1992. The number of reporting centres went up to 17 in 2003 (10 centres in 1992) As an average, the number of patients per centre is 5. The prevalence in 2003 was 2.15 patients per million inhabitants. There are trends to increasing age at the time of the first indication (42 years in 1992; 51 in 2003). Ischemic and thrombotic vascular diseases were the most common underlying diagnosis in adults. Tunnelled central venous catheters were chosen in 2/3 of the patients. Only around 17% of the patients received support from home delivery companies (11% in 1992) There were more than 1 complication per patient and year, mostly HPN-related. Conclusions: We found a steadily increase in the number of reported patients and reporting centres over time. Prevalence went up to 2.15 patients per million inhabitants in 2003, still far behind the figures from other western countries. The NADYA registry allows a close follow-up of the evolution of HPN in Spain. Existen pocos datos sobre la evolución de la prevalencia de nutrición parenteral domiciliaria (NPD) en cada país. El grupo de Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambulatoria (NADYA) de SENPE se encarga del registro de pacientes en España desde el año 1992. Método: Se evaluó retrospectivamente la actividad del registro en el periodo 1992-2003. Los datos se extrajeron de la base de datos de NADYA así como de las comunicaciones a congresos y publicaciones realizadas por el grupo. No se disponen de datos de los años 1993 y del periodo 1997-9. Resultados: La prevalencia anual se dobló desde 1992 hasta alcanzar los 86 pacientes en 2003. El número de centros que comunicaron pacientes pasó de 10 a 17 en este periodo. Como promedio, el número de pacientes por centro fue 5, aunque sólo un número reducido de centros controla más de 10 pacientes de forma habitual. La prevalencia de NPD en 2003 fue de 2,15 pacientes por millón de habitantes, con un ligero predominio de mujeres (1,6:1). La edad media al inicio de la NPD pasó de 42 años en 1992 a 51 en 2003. La enfermedad vascular isquémica o trombótica fue la causa más común en todo el periodo de estudio; la indicación por obstrucción intestinal por cáncer se mantuvo alrededor del 20%. Excepto el descenso en el número de pacientes con enfermedad de Crohn, el resto de indicaciones sufrió pocas variaciones en el tiempo. Se observó a lo largo del tiempo un leve aumento en el número de pacientes que recibían los servicios a través de una compañía comercial (11% en 1992; 17% en 2003). Para el periodo 2000-3 encontramos que se producía > 1 complicación por paciente al año, generalmente relacionadas con la NPD, aunque con una tendencia mayor a no necesitar ingreso hospitalario por este motivo. Conclusiones: Se ha observado un constante aumento en el número de pacientes y de centros con NPD. La prevalencia de NPD fue de 2,15 pacientes por millón de habitantes en 2003. No ha habido modificaciones sustanciales en las indicaciones, la provisión de material y el seguimiento en todo el periodo de estudio. La tasa de complicaciones relacionadas con la NPD continúa siendo elevada.
- Published
- 2006
47. Pseudo-obstrucción intestinal crónica primaria debida a miopatía visceral
- Author
-
Moreno Villares, J. M.
- Published
- 2006
48. La nutrición parenteral domiciliaria en pediatría: Algunas respuestas
- Author
-
Moreno Villares, J. M., Gomis Muñoz, P., and León-Sanz, M.
- Published
- 2006
49. La nutrición parenteral domiciliaria en pediatría: Algunas respuestas
- Author
-
Moreno Villares,J. M., Gomis Muñoz,P., and León-Sanz,M.
- Published
- 2006
50. Current use of parenteral nutrition in a pediatric hospital: Comparison to the practise 8 years ago
- Author
-
Moreno Villares, J. M., Fernández Carrión, F., Sánchez Díaz, J. I., Gomis Muñoz, P., and León Sanz, M.
- Subjects
children ,liver dysfunction ,complicaciones ,nutrition support ,catheter ,Nutrición parenteral ,catéter ,neonatos ,Parenteral nutrition ,neonates ,niños ,soporte nutricional - Abstract
Parenteral nutrition (PN) has become a mainstay in the treatment of critically ill children, and in the management of extremely premature newborns. We analyse the changes in the profile of pediatric PN in our institution during the last decade. Method: The clinical record of all patients under 16 who received PN in 1994 and 2002 were reviewed. Epidemiological data as well as composition of the solutions were recorded. Student t test and Chi-square were used for comparisons as appropriate. p value < 0.05 was considered as statistically significant. Results: 194 patients received PN in 1994 (123 neonates and 71 children); 186 in 2002 (112 neonates and 74 children). The percentage of inpatients who received PN was 10.7% in 1994 vs 3.7% in 2002 in neonates; 1% in 1994 vs 1.3% in 2002, in infants and children. Gastrointestinal surgery in infants and children and extreme prematurity in newborns were the most frequent indication. All neonates received tailored PN solutions while it was standardised in almost 60% of children. Internal jugular vein in children and peripherally inserted central venous catheters in neonates were the most usual vascular access. Length of PN was 10 ± 8.7 days in 1994 vs 9.2 ± 8.2 in 2002 in neonates; 15.2 ± 14.8 days in 1994 vs 11.0 ± 14.9 in 2002 in infants and children. 21% of the children presented at least one complication due to PN. Conclusions: There have been very few changes in the use as well as in the profile of the PN practise during the last decade. Gastrointestinal surgery and prematurity were the most frequent indications. La nutrición parenteral (NP) constituye un elemento fundamental en el tratamiento de los niños gravemente enfermos, así como en el cuidado de recién nacidos de muy bajo peso. Presentamos los resultados del uso de la NP en un hospital pediátrico terciario y su variación respecto a la práctica ocho años antes. Métodos: Revisamos las historias clínicas de todos los pacientes menores de 16 años que recibieron NP en el año 2002 y en el año 1994. Se recogieron datos epidemiológicos de cada paciente, así como la composición de las soluciones empleadas. Se utilizó la t de Student y el test de la Chi-cuadrado para las comparaciones oportunas. Un valor de p < 0,05 fue considerado significativo. Resultados: 186 pacientes recibieron NP en 2002 (112 neonatos y 74 niños) frente a 194 pacientes en 1994 (123 neonatos y 71 niños). El porcentaje de pacientes ingresados que recibieron NP fue del 3,7% de los neonatos en 2002 vs 10,7% en 1994; para los niños y adolescentes, 1,3% en 2002 vs 1,0% en 1994. Las intervenciones quirúrgicas sobre el aparato digestivo fueron la indicación más frecuente en niños, mientras que en recién nacidos lo fue la gran prematuridad. Todos los neonatos recibieron NP individualizadas mientras que la NP en niños fue estandarizada en casi el 60% de los casos. La vena yugular interna en los niños y los catéteres venosos centrales insertados por vía periférica en neonatos fueron los accesos venosos más empleados. La duración de la NP disminuyó ligeramente en 2002 frente a 1994 en los dos grupos de edad (9,2 ± 8,2 vs 10,0 ± 8,7 en neonatos y 11,0 ± 14,9 vs 15,2 ± 14,8 días en el resto de edades). Se presentaron complicaciones asociadas a la NP en el 21% de los niños fuera del periodo neonatal. Conclusiones: La cirugía del aparato digestivo y la prematuridad son las indicaciones más frecuentes para el uso de NP en nuestra población. Hemos observado poca variación en la práctica clínica sobre su uso en los dos años estudiados.
- Published
- 2005
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.