205 results on '"Moreno Navarro Jesús Gabriel"'
Search Results
2. Integrating remote sensing, GIS-based, and AHP techniques to delineate groundwater potential zones in the Moulouya Basin, North-East Morocco
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Hilal, Ismail, Qurtobi, Mohamed, Saadi, Radouan, Aqnouy, Mourad, Bouizrou, Ismail, Bouadila, Abdelmounim, Dakak, Houria, Abdelrahman, Kamal, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Abioui, Mohamed, Stitou El Messari, Jamal Eddine, Ekoa Bessa, Armel Zacharie, Benmansour, Moncef, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Hilal, Ismail, Qurtobi, Mohamed, Saadi, Radouan, Aqnouy, Mourad, Bouizrou, Ismail, Bouadila, Abdelmounim, Dakak, Houria, Abdelrahman, Kamal, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Abioui, Mohamed, Stitou El Messari, Jamal Eddine, Ekoa Bessa, Armel Zacharie, and Benmansour, Moncef
- Abstract
Groundwater is a valuable shared resource in the Moulouya Basin, but it has been in decline due to recent years of low rainfall and rapid population growth. To support socio-economic development, there is increased demand for this precious resource. This paper presents a standard methodology for delimiting potential groundwater zones using geographic information systems (GIS), an integrated analytical hierarchy process (AHP), and remote sensing techniques. Seven parameters that monitor the presence and mobility of groundwater, including drainage density, lithology, slope, precipitation, land use/land cover, distance to river, and lineament density, were incorporated into a raster data model using ArcGIS software. AHP-based expert knowledge was used to prepare a groundwater potential index and assign weights to the thematic layers. The study classified the area into five zones of varying groundwater potential: very high (26%), high (51%), moderate (13%), poor (9%), and very poor (1%). The accuracy of the model was validated by comparing the Groundwater Potential Zones map with data from 96 wells and boreholes across the basin. The validity of the results was confirmed by comparing them with the specific yield of the aquifer in the study area, yielding a high correlation coefficient (R2) of 0.79. The analysis revealed that 89.5% of the boreholes were situated in the high and very high potential zones, demonstrating the reliability and robustness of the employed approach. These findings can aid decision-making and planning for sustainable groundwater use in the water-stressed region.
- Published
- 2024
3. Assessing connectivity in single and multimodal networks using Geographic Information Systems (GIS)
- Author
-
Moreno Navarro, Jesus Gabriel, Jaramillo, Leonardo Auz, and Magan, Eduardo López
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
4. Turismo ornitológico en la zona especial de conservación “Río Guadalquivir-tramo medio” (red natura 2000). Visualización de oportunidades en el municipio de Peñaflor (Sevilla)
- Author
-
Contreras Cabrera, Gustavo Antonio, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Contreras Cabrera, Gustavo Antonio, and Moreno Navarro, Jesús Gabriel
- Abstract
El tramo medio del río Guadalquivir representa un nuevo espacio protegido en Andalucía adscrito a la Red Natura 2000, tras su declaración como Zona Especial de Conservación (ZEC) en 2015. Su presencia e impacto en dieciséis municipios de las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla3no han sido muy estudiados, especialmente la oportunidad de reorientar sus tradicionales estrategias turísticas, basadas principalmente en la puesta en valor del patrimonio territorial cultural. El presente trabajo tiene como objetivo aumentar la visibilidad de las perspectivas que puede alcanzar el turismo ornitológico en esta zona, a través de un estudio de caso centrado en el municipio de Peñaflor (Sevilla). Paraello, se ha aplicado una metodología participativa y prospectiva, asociada al diseño de estrategias de desarrollo sostenible en espacios naturales protegidos.Los resultados obtenidos encajan con la condición del municipio como enclave destacado de este corredor ecológico y su posicionamiento como hábitat de una abundante avifauna, contemplando el reconocimiento del potencial observado con el despliegue de diversos equipamientos de uso público y el avance de propuestas para una estrategia sobre turismo ornitológico local, con diversos enfoques (científico, educativo, recreativo y socioeconómico) complementarios al plan de gestión de este espacio de la Red Natura 2000.
- Published
- 2022
5. Assessment of the SWAT Model and the Parameters Affecting the Flow Simulation in the Watershed of Oued Laou (Northern Morocco)
- Author
-
Aoulad Mansour Mohammed Reda, Hilal Ismail, Moreno Navarro Jesús Gabriel, Bounab Loubna, Aqnouy Mourad, Bouadila Abdelmounim, and Jamal Stitou El Messari
- Subjects
lcsh:GE1-350 ,Hydrology ,Watershed ,Base flow ,semi-arid ,Laou Watershed ,lcsh:TD1-1066 ,sub-humid ,Flow (mathematics) ,flow simulation ,Environmental science ,SWAT model ,lcsh:Environmental technology. Sanitary engineering ,lcsh:Environmental sciences ,Ecology, Evolution, Behavior and Systematics ,General Environmental Science - Abstract
This study evaluated the Soil and Water Assessment Tool (SWAT) model performance for modeling the portioning of rainfall in the Laou watershed (area: 940 km2) that extended over two different climatic settings in Morocco, (the Mediterranean sub-humid and the semi-arid). This research also investigated the significant parameters that affect the stream flow simulation. SWAT model was constructed during the period from 2004 to 2011. The modeled stream flow data was manually calibrated using flow gauges daily from 2004 to 2008 and validated for the volumetric flows from 2009 to 2011. SWAT model results indicate that 60% of the stream is provided by the base flow. The sensitivity analysis showed that out of 28 parameters, only 6 revealed meaningful effects on the flow simulation (CN2, ESCO, SOL_AWC, ALPHA_BF, CH_N2, CH_k2) and have the most significant influence. The model proved to be very sensitive to the base flow. Furthermore our outcome indicates that SWAT can successfully replicate the daily stream flows in Laou watershed with Nash-Sutcliffe (NSE) coefficients in the range of 0.76-0.84, R2 of 0.74-0.82, RSR of 0.52-0.41 and PBIS of 12.24-8.93 respectively. In addition SWAT was found to be suitable for both climatic regions in Laou watershed. These results reinforced the multi-functionality and reliability of SWAT as a hydrological model and a relevant tool for water resources management and controls.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
6. The Evolution of Connectivity in Sig-T Modeling. The Case of the Spatial Data Infrastructure of Andalusia
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, López Magán, Eduardo, Auz-Aramillo, L., Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, López Magán, Eduardo, and Auz-Aramillo, L.
- Abstract
Connectivity is considered a crucial condition in vector network modeling, since route optimization analysis or geomarketing analyses could not be performed without it, when accessibility is among their parameters. Andalusia’s spatial data infrastructure got its start in 1990, with the creation of the Andalusian Institute of Cartography. The first public product of a vector cartography was the 1:400,000 digital map of Andalusia. Several series have been released at a scale of 1: 100,000 ever since, with different connectivity conditions that have required subsequent adjustments by transport networks researchers. The development of digital cartographic sources should not only result in an improvement in precision, but also in their operational capacity. This article analyzes the quality of these products based on their connectivity capacity with the intention of creating rules for modeling that ensure the ability to perform network analysis tasks using public and affordable spatial data infrastructures.
- Published
- 2021
7. Application de la méthodologie Cost620 pour la cartographie du danger à la contamination et l’établissement des zones de protection: cas des eaux superficielles du bassin versant El Hachef (Nord Maroc)
- Author
-
Hilal, Ismail, Stitou El Messari, Jamal, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Aoulad Mansour, Mohamed Reda, Draoui, Mohamed, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
Méthodologie Cost620 ,Barrage 9 Avril 1947 ,Protection des eaux ,SIG ,Danger à la contamination - Abstract
La cartographie du danger à la contamination autour des captages d’eau destinés à la consommation humaine constitue un instrument incontournable pour atteindre l’objectif de l’amélioration et de la préservation de la qualité de l’eau. La protection préventive des eaux superficielles contre la pollution et la garantie d’une eau d’une qualité irréprochable constituent également des enjeux majeurs en vue d’assurer aux générations futures un approvisionnement durable en eau potable. Dans ce travail, on présente d’une part une méthodologie de cartographie du danger à la contamination des eaux du barrage 9 Avril 1947 appelée Cost620 [1], et d’autre part on propose un établissement des périmètres de protection qui visent à protéger les abords immédiats de la retenue du barrage et de son voisinage. La carte du danger obtenue montre que le très faible danger représente 45% de la superficie du bassin versant, suivie par le faible avec 34%, le fort avec 16% et le danger modéré avec 5%.
- Published
- 2016
8. Assessment of the SWAT Model and the Parameters Affecting the Flow Simulation in the Watershed of Oued Laou (Northern Morocco).
- Author
-
Aqnouy, Mourad, El Messari, Jamal Eddine Stitou, Ismail, Hilal, Bouadila, Abdelmounim, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Loubna, Bounab, and Aoulad Mansour, Mohammed Reda
- Subjects
FLOW simulations ,STREAMFLOW ,WATERSHEDS ,GROUNDWATER flow ,MEASUREMENT of runoff ,WATER supply - Abstract
This study evaluated the Soil and Water Assessment Tool (SWAT) model performance for modeling the portioning of rainfall in the Laou watershed (area: 940 km2) that extended over two different climatic settings in Morocco, (the Mediterranean sub-humid and the semi-arid). This research also investigated the significant parameters that affect the stream flow simulation. SWAT model was constructed during the period from 2004 to 2011. The modeled stream flow data was manually calibrated using flow gauges daily from 2004 to 2008 and validated for the volumetric flows from 2009 to 2011. SWAT model results indicate that 60% of the stream is provided by the base flow. The sensitivity analysis showed that out of 28 parameters, only 6 revealed meaningful effects on the flow simulation (CN2, ESCO, SOL_AWC, ALPHA_BF, CH_N2, CH_k2) and have the most significant influence. The model proved to be very sensitive to the base flow. Furthermore our outcome indicates that SWAT can successfully replicate the daily stream flows in Laou watershed with Nash-Sutcliffe (NSE) coefficients in the range of 0.76-0.84, R2 of 0.74-0.82, RSR of 0.52-0.41 and PBIS of 12.24-8.93 respectively. In addition SWAT was found to be suitable for both climatic regions in Laou watershed. These results reinforced the multi-functionality and reliability of SWAT as a hydrological model and a relevant tool for water resources management and controls. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
9. Transport networks’ dynamics: from a global to a local approach
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
Intermodalidad ,Think Globally ,act locally ,Piensa globalmente ,actúa localmente ,Intermodal transport - Abstract
Global y local son dos términos cada vez más hermanados en reflexiones y diagnósticos sobre el territorio. La percepción de ambos debe relacionarse necesariamente con la evolución tecnológica en el transporte y las comunicaciones en general, de modo que los ciudadanos de a pie tienen asimilado el concepto “global” como un factor que interviene en su vida cotidiana de modo cada vez más cercano y tangible. Localidades de diferente rango pueden ver modificado su modo de vida por cambios de orden macroeconómico que imponen nuevas ordenaciones en los transportes. The terms "global" and "local" are increasingly united in reflections and diagnoses about territory. The perception of both must necessarily be related to technological developments in transport and communications in general, so that ordinary citizens have assimilated the concept "global" as a factor in their daily lives in a closer and tangible way. Macroeconomic order changes can modify the lifestyle in localities no matter their rank and to impose new guidelines in transport.
- Published
- 2015
10. Application de la méthodologie Cost620 pour la cartographie du danger à la contamination et l’établissement des zones de protection: cas des eaux superficielles du bassin versant El Hachef (Nord Maroc)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Hilal, Ismail, Stitou El Messari, Jamal, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Aoulad Mansour, Mohamed Reda, Draoui, Mohamed, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Hilal, Ismail, Stitou El Messari, Jamal, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Aoulad Mansour, Mohamed Reda, and Draoui, Mohamed
- Abstract
La cartographie du danger à la contamination autour des captages d’eau destinés à la consommation humaine constitue un instrument incontournable pour atteindre l’objectif de l’amélioration et de la préservation de la qualité de l’eau. La protection préventive des eaux superficielles contre la pollution et la garantie d’une eau d’une qualité irréprochable constituent également des enjeux majeurs en vue d’assurer aux générations futures un approvisionnement durable en eau potable. Dans ce travail, on présente d’une part une méthodologie de cartographie du danger à la contamination des eaux du barrage 9 Avril 1947 appelée Cost620 [1], et d’autre part on propose un établissement des périmètres de protection qui visent à protéger les abords immédiats de la retenue du barrage et de son voisinage. La carte du danger obtenue montre que le très faible danger représente 45% de la superficie du bassin versant, suivie par le faible avec 34%, le fort avec 16% et le danger modéré avec 5%.
- Published
- 2016
11. GIS modelling of intermodal networks: a comparison of two methods
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Medianero-Coza, Alejandro, Hilal, Ismail, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Medianero-Coza, Alejandro, and Hilal, Ismail
- Abstract
The settings within GIS network analysis are laborious, and become more complicated when facing an intermodal network. Two methods are compared in this paper: one using the widely used ArcGis Network Analyst that implies the use of a geodatabase which includes every means of transport considered in a network data set, and another that consists of including those means of transport in a single layer. This last method is usable in ArcGis, as in GVSIG, which is an open source GIS and allows for the modification of parameters and changes in the features to be made in an easier way, which saves computing resources. The used network includes bus, metro and bicycle tracks in the city of Seville (Spain). This paper’s conclusion exposes the outcomes of the analysis of one of the top cycling cities in Europe, focusing on the proposals of improvement.
- Published
- 2016
12. Nodos, redes y áreas de desarrollo en el entorno del Estrecho de Gibraltar
- Author
-
Ventura Fernández, Jesús, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
Marcopuerto Tánger – Med ,Áreas de desarrollo ,Reserva transfronteriza ,Estrecho de Gibraltar - Abstract
Con una metodología conocida para abordar la articulación territorial (nodos, redes y superficies), se trabaja aquí en el caso del Estrecho de Gibraltar, como ámbito de singulares relaciones transfronterizas. La obvia discontinuidad de continentes, sus desigualdades socioeconómicas tan acusadas, la diversidad cultural que acoge a pesar de un pasado común, su complejidad geopolítica (presencia de tres estados distintos), así como una posición geoestratégica esencial en la circunnavegación planetaria, lo convierten en un espacio excepcional. No obstante, las tensiones que históricamente lo han caracterizado, intentan en la actualidad suavizarse a través de distintas medidas de cooperación: posibilidad de Enlace Fijo, figuras de protección y desarrollo sostenible en ambas orillas, promoción patrimonial y rehabilitación urbanística,…; si bien, desde el lado marroquí, asistimos, en esencia, a la apuesta de la monarquía de Mohamed VI por un desarrollismo fuerte, basado en las sinergias que derivan de la ejecución del macro puerto Tánger-Med (orientado fundamentalmente hacia el tráfico de contenedores), y a todo su inherente acompañamiento infraestructural: autovías, nueva red ferroviaria, zonas logísticas,… de manera que la región Norte de Marruecos se ha convertido, en los últimos años, en un verdadero laboratorio de transformaciones territoriales
- Published
- 2011
13. Motorways of the sea and ferroutage: eco-efficiency choices for intermodal transport
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
ferroutage ,ecoeficiencia ,transporte intermodal ,piggy back ,motorways of the sea ,autopistas del mar ,intermodal transport ,SIG ,GIS ,eco-efficiency - Abstract
Autopistas del Mar y ferroutage son modelos prioritarios de corredor en las políticas de ordenación del territorio de la UE como alternativa para aliviar el tráfico rodado usando ferry y/o ferrocarril. Similar a un puente marítimo o terrestre, los vehículos embarcados son retirados de la carretera, lo que supone menos emisión de CO2 por km y tonelada cargada. Las conclusiones proceden de un proyecto I+D (Tra2008): «Bases para la inserción del Estrecho de Gibraltar en los corredores de transporte intermodal a través de SIG y análisis de competitividad portuaria» dirigido por el autor. Motorways of the sea and ferroutage (piggy back) are priority corridors models in management policies within the EU, as alternatives to relieve road transport using regular ferry lines and rail. As a sea or land bridge, vehicles are removed from conventional road traffic producing lower emissions of CO2 per km. and ton hauled.These results are from a R+D project (Tra2008): «GIS model and port competition analysis to base the integration of the Strait of Gibraltar in intermodal Transport Corridors» conducted by the author.
- Published
- 2011
14. Transformaciones territoriales en el norte de Marruecos
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
Cartography ,Cooperación internacional ,Land change ,Desarrollo local ,Local development ,Cartografía ,International cooperation ,Cambio territorial - Abstract
Los miembros del equipo de cooperación internacional "Territorio Andaluz, Desarrollo e Innovación" se han implicado durante más de una década en proyectos de desarrollo sobre zonas colindantes con el Estrecho de Gibraltar. En este artículo se resume el perfil y las conclusiones obtenidas en los proyectos de cooperación desarrollados por el grupo, así como otros hechos relacionados con las transformaciones territoriales del Norte de Marruecos. En la actualidad, las acciones se basan en la construcción de grandes puertos y carreteras cercanas a los nuevos centros turísticos de la costa. Los impactos son evidentes en el medio ambiente y en el contexto social. La transformación radical ha aumentado el atractivo en las zonas urbanas, incrementando el éxodo rural que ya era de por sí considerable. Por otra, la pérdida de calidad de vida la asociamos a la merma de suelo cultivable y el deterioro del medio al poner en cultivo tierras forestales. La agricultura es de subsistencia y como tal está sometida a la supervivencia de las familias en un medio cada vez más desfavorable. Las intervenciones en este medio podrían tomar como ejemplo los patrones que se han aplicado en el entorno rural español en el pasado, cuyo deterioro siguió pautas similares en un período de tiempo más largo. Team members of international cooperation "Territory Andaluz, Development and Innovation" has been involved for over a decade in development projects on areas adjacent to the Strait of Gibraltar. This article summarizes the profile and the conclusions of cooperation projects developed by the group, as well as other facts related to territorial changes in northern Morocco. Currently, the actions are based on the construction of large ports and roads near the new resorts on the coast. The impacts are evident in the environment and in the social context. The radical transformation has increased the attractiveness in urban areas, increasing rural exodus and was itself significant. Furthermore, loss of quality of life associate with the decline of arable land and the deterioration of the forest land put into cultivation. Agriculture is subsistence and as such is subject to the survival of families in an environment increasingly unfavorable. Interventions in this medium could take as an example the patterns that have been implemented in rural Spanish in the past, whose deterioration followed a similar pattern on a longer time period.
- Published
- 2011
15. Dinámicas en las redes de transporte: de lo global a lo local
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, and Moreno Navarro, Jesús Gabriel
- Abstract
Global y local son dos términos cada vez más hermanados en reflexiones y diagnósticos sobre el territorio. La percepción de ambos debe relacionarse necesariamente con la evolución tecnológica en el transporte y las comunicaciones en general, de modo que los ciudadanos de a pie tienen asimilado el concepto “global” como un factor que interviene en su vida cotidiana de modo cada vez más cercano y tangible. Localidades de diferente rango pueden ver modificado su modo de vida por cambios de orden macroeconómico que imponen nuevas ordenaciones en los transportes., The terms "global" and "local" are increasingly united in reflections and diagnoses about territory. The perception of both must necessarily be related to technological developments in transport and communications in general, so that ordinary citizens have assimilated the concept "global" as a factor in their daily lives in a closer and tangible way. Macroeconomic order changes can modify the lifestyle in localities no matter their rank and to impose new guidelines in transport.
- Published
- 2015
16. Las autopistas del mar en los corredores paneuropeos: perspectivas para el Arco Mediterráneo
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
transporte intermodal ,arco mediterráneo ,autopistas del mar ,SIG - Published
- 2010
17. Dispositivo de control de velocidad con tecnología SIG
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Lama-Ruiz, Juan Ramón, Sivianes Castillo, Francisco, López Rodríguez, Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño, and Universidad de Sevilla. Departamento de Tecnología Electrónica
- Subjects
tacógrafo ,GPS ,control de tráfico ,SIG ,GIS ,transport speed monitoring ,tachograph - Abstract
La patente internacional “Sistema y método de vigilancia selectiva de velocidad para medios de transporte (WO/2008/059084)” registrada por un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla basa su principal reivindicación en el bajo nivel de programación, la simplificación de los recursos electrónicos empleados y la interpretación por éstos de una cartografía vectorial específica. El objetivo del dispositivo, de pequeño tamaño, es registrar los excesos de velocidad una vez instalado en un medio de transporte, teniendo también otras utilidades. Lo constituye 1) una antena de Sistema de Posicionamiento GPS, 2) un microprocesador, 3) una memoria no volátil, 4) un enlace de entrada/ salida de datos, 5) una base de datos con información cartográfica vectorial y 6) un programa de procesamiento. En la comunicación propuesta se detalla el funcionamiento del aparato, su arquitectura y la argumentación de sus reivindicaciones, frente a otros dispositivos con el mismo propósito, entre las que destaca la simplificación de la información cartográfica. The applicants for the international patent “System and Method of Selective Monitoring of Speed for Means of Transport WO/2008/059084” are the staff of a research team and the University of Seville. A low level of programming, the simplicity of electronic resources and their capability to process a specific cartographic data base are the main claims in this patent. The goal of this relatively small device is to register speeding data of those vehicles equipped with it, although it can perform other tasks about data registering. It comprises 1) a Geographical Positioning System antenna, 2) a microprocessor, 3) a non-volatile memory, 4) a data input/output link, 5) a database with vectorial georeferenced cartographic information and 6) a processing program. This paper shows with details its functioning, its structure and the reason for patent claims against other devices, underlining cartographic information simplicity.
- Published
- 2010
18. El nuevo Puerto Tánger-Med y el Esquema Director de Ordenación del Estrecho (SDAU): consecuencias territoriales a diferentes escalas
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
Hub ,Competitividad portuaria ,Estrecho de Gibraltar ,Desarrollo regional - Published
- 2010
19. A new port competition scheme in the Strait of Gibraltar: Tanger-Med gets into scene
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
Competición portuaria ,Estrecho de Gibraltar - Abstract
El mercado de los puertos con función Hubi ha revolucionado el panorama de la competitividad portuaria. Las previsiones de crecimiento de este mercado han justificado no sólo la remodelación de los que actualmente ya cumplían con esta función, sino también la construcción de otros nuevos. Estos puertos tienen que ofrecer buenos servicios de estiba, almacenamiento y operatividad logística, además de enormes calados y largas líneas de muelles para dar servicio a los nuevos y gigantescos buques porta-contenedores ya en servicio. El puerto de Tánger-Med es de nueva construcción. Se encuentra ya en servicio y presume de una situación ventajosa en el Estrecho de Gibraltar, por prestaciones de sus instalaciones y costes laborales. Pero además la construcción del Puerto Tánger Mediterráneo (PTM) está acompañada de la transformación radical de las zonas adyacentes para crear un entorno empresarial y urbanístico que permita el desarrollo en cadena de actividades complementarias. La puesta en servicio de este puerto está teniendo un efecto estructurante en la configuración de los transportes en el Reino de Marruecos, y por ende en el contexto competitivo del Estrecho de Gibraltar. Enfrente se encuentra el puerto de Algeciras, que ostenta el primer puesto en tráfico de contenedores en todo el Mediterráneo, mérito que se disputa anualmente con el de Gioia Tauro. Tánger-Med aspira a destronar al puerto de Algeciras y su baza mayor parece estar en la transformación a medida de todo su entorno regional con ese objetivo. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ofrece al contrario un alto nivel de eficiencia con el que afronta las dificultades de inserción en el esquema nacional de transporte
- Published
- 2008
20. Una nueva ordenación de los transportes: las autopistas del mar
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
transporte intermodal ,autopistas del mar ,SIG - Abstract
Las Autopistas del Mar constituyen actualmente el modelo de corredor marítimo prioritario en las políticas de ordenación del territorio europea tal y como se relata en las conclusiones de la “Conferencia Europea de Ministros responsables de la Ordenación del Territorio “(CEMAT) que tuvo lugar en Lisboa en agosto de 2006. Este modelo de transporte intermodal se presenta como alternativa para aliviar la densidad de tráfico en los ejes terrestres, utilizando líneas regulares de ferry a modo de puente marítimo, reduciendo costes, concentrando flujos de mercancías y todo con una menor emisión de CO2. Como alternativa, las autopistas del mar aspiran a competir con los esquemas logísticos actuales no sólo de su zona natural de acción, sino también con los del resto de corredores transnacionales. El análisis del nuevo esquema debe tener en cuenta el trazado de la red de autopistas, localización portuaria y zonas de actividades logísticas. Hasta el momento, en España, sólo se ha concedido la licencia de la Autopista del Mar del corredor Atlántico, lo que ha supuesto un protocolo de cooperación transnacional con participación de empresas de transportes de Francia y España que deberán cumplir con una serie de condiciones. La del Mediterráneo está aún por adjudicar. La presente comunicación pretende exponer los elementos que componen estas nuevas vías desde su base geográfica, su modo de operar y el papel que ejercerán en la ordenación de los transportes del futuro inmediato utilizando para ello el análisis con SIG. Tanto el contenido como la técnica empleada forman parte de un proyecto1 del Plan Nacional I+D+i cuyo responsable es el autor de esta comunicación.
- Published
- 2008
21. Estrategias de desarrollo en el entorno del Estrecho de Gibraltar: la discontinuidad entre los arcos Atlántico y Mediterráneo
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
Arco mediterráneo ,Estrecho de Gibraltar ,Estrategias de desarrollo - Published
- 2007
22. Metodología con SIG en dos estudios de competitividad: el Puerto de Granadilla de Abona (Sta. Cruz de Tenerife) y el Nuevo Puerto Tánger Med (Marruecos)
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
Shipping ,route optimising ,transporte intermodal ,intermodal transport ,intercontinental network ,Transporte marítimo ,red intercontinental ,ruta - Abstract
El hinterland y el foreland de un puerto de mercancías con las pretensiones de los proyectados puertos de Granadilla de Abona y Tanger-Med suponen un entramado de rutas de diferentes modos de transporte de extensión mundial. En este trabajo se expone la metodología seguida para evaluar su localización en los ejes estratégicos y su capacidad competitiva frente a otros puertos del entorno, con la base de su situación preferente. Considerando velocidades estándar para el movimiento de los buques, la medición del tiempo en ruta permite evaluar la importancia de los tiempos de espera y estiba en su competición con los puertos más cercanos. La tarea clave estriba en la traducción de los elementos de competitividad en el transporte marítimo intercontinental a un modelo SIG. En el entorno del Estrecho de Gibraltar se está formando actualmente un entramado portuario de alto nivel en el que puertos de gran capacidad compiten por la función de hub. El modelado de este entramado ha permitido averiguar los estrechos márgenes en los que se miden sus ventajas de localización geográfica, poniendo de relieve la importancia de su eficacia funcional, por encima de cuestiones estratégicas. Hinterland and foreland of a freight port with the goal of those projected in Granadilla de Abona y Tanger consist of a world wide network including different transport modes. This article shows the methodology implemented to assess their location in strategic axis as well as their competitive capability, versus other ports in the area. Timing routes with an average shipping speed allow comparisons of dwelling times with nearest ports. Key tasks reside in translating shipping competitiveness elements into a GIS model. The area surrounding the Strait of Gibraltar is seat for a high capacity port network in competition for hub leadership. Modelling this web has allowed us to probe how narrow location advantages can be, underlining functional efficiency rather than strategic location issues.
- Published
- 2007
23. El Estrecho de Gibraltar como encrucijada de estrategias para el desarrollo
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, Alfaro Sánchez, Guillermo, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Published
- 2007
24. Estrategias paneuropeas para el desarrollo de los transportes en el arco mediterráneo: análisis de competitividad entre corredores de transporte
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
transporte intermodal ,arco mediterráneo ,autopistas del mar ,Estrecho de Gibraltar - Published
- 2007
25. Estrecho de Gibraltar y autopistas del mar en la competitividad del corredor mediterráneo
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Aguayo-González, Francisco, Lama-Ruiz, Juan Ramón, Rodríguez Cobano, Alejandro, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, and Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño
- Published
- 2007
26. Consecuencias socio-económicas y territoriales del proyecto de puerto de Granadilla de Abona (Tenerife, Islas Canarias): criterios para su sostenibilidad
- Author
-
Ventura Fernández, Jesús, Fernández Latorre, Francisco Manuel, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, González Relaño, Reyes Manuela, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Published
- 2006
27. Análisis con SIG de la ordenación del transporte intermodal entre Marruecos y la Unión Europea. Bases para la concepción estratégica del Estrecho de Gibraltar
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Jordá Borrell, Rosa María, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Subjects
África ,Transporte ,Europa ,Gibraltar, Estrecho de - Abstract
Existe una visión tradicional del Estrecho de Gibraltar como enclave estratégico, que lo ha definido ambiguamente como nexo y solución de continuidad entre los continentes europeo y africano. Su importancia estuvo ligada al Mediterráneo en un principio; ésta más tarde crecerá y transcenderá con la aparición de potencias fuera del ámbito de dicho mar, pero siempre con intereses dentro de él. Los es tudios realizados hasta el momento sobre el Estrecho de Gibraltar han basado su justificación principalmente en su contenido geopolítico y esta investigación no se sale de dicha línea. Sí, en cambio pretende aportar una serie de elementos clave y una nueva perspectiva en línea con los cambios que estamos advirtiendo, tanto en nuestro entorno geopolítico, como en las posibilidades entre España y el resto de los países que hoy integran la Unión Europea, los ciudadanos hemos advertido la cada vez más presente –que no cercana- participación de nuestros vecinos del norte de África y muy especialmente en los años 90. Para abordar una nueva concepción estratégica sobre el Estrecho de Gibraltar debemos hacer referencia a cambios en el contexto geopolítico mundial, a la nueva situación de globalización de la economía de mercado y –como elemento clave de este trabajo- a la innovación tecnológica en los transportes y las comunicaciones. Este tema de elementos –cuya relación quedará planteada en la hipótesis de trabajo- difumina la situación de enclave del Estrecho hacia sus márgenes, prolongándose especialmente por el arco Mediterráneo. Andalucía puede perder de este modo su papel exclusivo. No sólo los puertos de Málaga y Almería se presentan como alternativas a Cádiz, Algeciras y Tarifa, sino que desde Alicante (con Argelia) a Marsella, pasando por Valencia y Barcelona comienzan a canalizarse relaciones económicas con el Magreb a un ritmo muy relacionado con la implementación de nuevas tecnologías en los modos de transporte y en la gestión de los flujos mercantiles, con una clara tendencia a utilizar sistemas de información aplicados a la logística del transporte y a considerar la alternativa del transporte marítimo de corta distancia frente a la red viaria terrestre. La identificación de las variables que definen este entorno y su comportamiento en diferentes circunstancias nos permiten elaborar un modelo del tráfico Norte – Sur en el Estrecho de Gibraltar. Este modelos plasmado en un SIG específico para el análisis de redes verificará la validez el modelo del Canal de la Mancha como aproximación al esquema logístico subrayando las dificultades que plantea el Estrecho de Gibraltar para conseguir una mayor integración de las regiones ribereñas, tras analizar las rutas y las posibles una vez puestas en servicio las infraestructuras proyectadas.
- Published
- 2003
28. Cambios y tendencias del tráfico norte-sur en el estrecho de Gibraltar en base a las nuevas tecnologías de la información y el transporte
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Published
- 2001
29. La Experiencia del Uso de los Sistemas de Información Geográfica en la Elaboración del Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz)
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel, López Lara, Enrique Javier, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Abstract
Este trabajo parte de la experiencia obtenida por el uso de los Sistemas de Información Geográfica en los estudios preparatorios para el Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Los Alcornocales 2000-006. Del trabajo realizado sobre el Parque Natural en un equipo multidisciplinar se han extraído conclusiones que pueden servir como experiencia en posteriores tareas de planificación medioambiental. En complicidad con el programa 40 de la agenda 21, el objetivo final es concluir en el planteamiento y sistematización de trabajo que permita la integración eficiente de los Sistemas de Información Geográfica en el esquema de planificación, a la luz de la experiencia obtenida sobre las fuentes y las técnicas, con al problemática del Desarrollo Sostenible como hilo conductor.
- Published
- 2000
30. Autopistas del mar y ferroutage: alternativas de ecoeficiencia intermodal
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, and Moreno Navarro, Jesús Gabriel
- Abstract
Autopistas del Mar y ferroutage son modelos prioritarios de corredor en las políticas de ordenación del territorio de la UE como alternativa para aliviar el tráfico rodado usando ferry y/o ferrocarril. Similar a un puente marítimo o terrestre, los vehículos embarcados son retirados de la carretera, lo que supone menos emisión de CO2 por km y tonelada cargada. Las conclusiones proceden de un proyecto I+D (Tra2008): «Bases para la inserción del Estrecho de Gibraltar en los corredores de transporte intermodal a través de SIG y análisis de competitividad portuaria» dirigido por el autor., Motorways of the sea and ferroutage (piggy back) are priority corridors models in management policies within the EU, as alternatives to relieve road transport using regular ferry lines and rail. As a sea or land bridge, vehicles are removed from conventional road traffic producing lower emissions of CO2 per km. and ton hauled.These results are from a R+D project (Tra2008): «GIS model and port competition analysis to base the integration of the Strait of Gibraltar in intermodal Transport Corridors» conducted by the author.
- Published
- 2011
31. Nodos, redes y áreas de desarrollo en el entorno del Estrecho de Gibraltar
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Ventura Fernández, Jesús, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Ventura Fernández, Jesús, and Moreno Navarro, Jesús Gabriel
- Abstract
Con una metodología conocida para abordar la articulación territorial (nodos, redes y superficies), se trabaja aquí en el caso del Estrecho de Gibraltar, como ámbito de singulares relaciones transfronterizas. La obvia discontinuidad de continentes, sus desigualdades socioeconómicas tan acusadas, la diversidad cultural que acoge a pesar de un pasado común, su complejidad geopolítica (presencia de tres estados distintos), así como una posición geoestratégica esencial en la circunnavegación planetaria, lo convierten en un espacio excepcional. No obstante, las tensiones que históricamente lo han caracterizado, intentan en la actualidad suavizarse a través de distintas medidas de cooperación: posibilidad de Enlace Fijo, figuras de protección y desarrollo sostenible en ambas orillas, promoción patrimonial y rehabilitación urbanística,…; si bien, desde el lado marroquí, asistimos, en esencia, a la apuesta de la monarquía de Mohamed VI por un desarrollismo fuerte, basado en las sinergias que derivan de la ejecución del macro puerto Tánger-Med (orientado fundamentalmente hacia el tráfico de contenedores), y a todo su inherente acompañamiento infraestructural: autovías, nueva red ferroviaria, zonas logísticas,… de manera que la región Norte de Marruecos se ha convertido, en los últimos años, en un verdadero laboratorio de transformaciones territoriales
- Published
- 2011
32. Autopistas del mar y ferroutage. Alternativas de ecoeficiencia intemodal
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel and Moreno Navarro, Jesús Gabriel
- Abstract
Autopistas del Mar y ferroutage son modelos prioritarios de corredor en las políticas de ordenación del territorio de la UE como alternativa para aliviar el tráfico rodado usando ferry y/o ferrocarril. Similar a un puente marítimo o terrestre, los vehículos embarcados son retirados de la carretera, lo que supone menos emisión de CO2 por km y tonelada cargada. Las conclusiones proceden de un proyecto I+D (Tra2008): «Bases para la inserción del Estrecho de Gibraltar en los corredores de transporte intermodal a través de SIG y análisis de competitividad portuaria» dirigido por el autor., Motorways of the sea and ferroutage (piggy back) are priority corridors models in management policies within the EU, as alternatives to relieve road transport using regular ferry lines and rail. As a sea or land bridge, vehicles are removed from conventional road traffic producing lower emissions of CO2 per km. and ton hauled.These results are from a R+D project (Tra2008): «GIS model and port competition analysis to base the integration of the Strait of Gibraltar in intermodal Transport Corridors» conducted by the author.
- Published
- 2011
33. Las autopistas del mar en los corredores paneuropeos: perspectivas para el Arco Mediterráneo
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, and Moreno Navarro, Jesús Gabriel
- Published
- 2010
34. El nuevo Puerto Tánger-Med y el Esquema Director de Ordenación del Estrecho (SDAU): consecuencias territoriales a diferentes escalas
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, and Ventura Fernández, Jesús
- Published
- 2010
35. Dispositivo de control de velocidad con tecnología SIG
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño, Universidad de Sevilla. Departamento de Tecnología Electrónica, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Lama-Ruiz, Juan Ramón, Sivianes Castillo, Francisco, López Rodríguez, Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño, Universidad de Sevilla. Departamento de Tecnología Electrónica, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Lama-Ruiz, Juan Ramón, Sivianes Castillo, Francisco, and López Rodríguez, Jesús
- Abstract
La patente internacional “Sistema y método de vigilancia selectiva de velocidad para medios de transporte (WO/2008/059084)” registrada por un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla basa su principal reivindicación en el bajo nivel de programación, la simplificación de los recursos electrónicos empleados y la interpretación por éstos de una cartografía vectorial específica. El objetivo del dispositivo, de pequeño tamaño, es registrar los excesos de velocidad una vez instalado en un medio de transporte, teniendo también otras utilidades. Lo constituye 1) una antena de Sistema de Posicionamiento GPS, 2) un microprocesador, 3) una memoria no volátil, 4) un enlace de entrada/ salida de datos, 5) una base de datos con información cartográfica vectorial y 6) un programa de procesamiento. En la comunicación propuesta se detalla el funcionamiento del aparato, su arquitectura y la argumentación de sus reivindicaciones, frente a otros dispositivos con el mismo propósito, entre las que destaca la simplificación de la información cartográfica., The applicants for the international patent “System and Method of Selective Monitoring of Speed for Means of Transport WO/2008/059084” are the staff of a research team and the University of Seville. A low level of programming, the simplicity of electronic resources and their capability to process a specific cartographic data base are the main claims in this patent. The goal of this relatively small device is to register speeding data of those vehicles equipped with it, although it can perform other tasks about data registering. It comprises 1) a Geographical Positioning System antenna, 2) a microprocessor, 3) a non-volatile memory, 4) a data input/output link, 5) a database with vectorial georeferenced cartographic information and 6) a processing program. This paper shows with details its functioning, its structure and the reason for patent claims against other devices, underlining cartographic information simplicity.
- Published
- 2010
36. El Nuevo Esquema de Competitividad Portuaria en el Estrecho de Gibraltar: la Irrupción de Tánger-Med
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, and Ventura Fernández, Jesús
- Abstract
El mercado de los puertos con función Hubi ha revolucionado el panorama de la competitividad portuaria. Las previsiones de crecimiento de este mercado han justificado no sólo la remodelación de los que actualmente ya cumplían con esta función, sino también la construcción de otros nuevos. Estos puertos tienen que ofrecer buenos servicios de estiba, almacenamiento y operatividad logística, además de enormes calados y largas líneas de muelles para dar servicio a los nuevos y gigantescos buques porta-contenedores ya en servicio. El puerto de Tánger-Med es de nueva construcción. Se encuentra ya en servicio y presume de una situación ventajosa en el Estrecho de Gibraltar, por prestaciones de sus instalaciones y costes laborales. Pero además la construcción del Puerto Tánger Mediterráneo (PTM) está acompañada de la transformación radical de las zonas adyacentes para crear un entorno empresarial y urbanístico que permita el desarrollo en cadena de actividades complementarias. La puesta en servicio de este puerto está teniendo un efecto estructurante en la configuración de los transportes en el Reino de Marruecos, y por ende en el contexto competitivo del Estrecho de Gibraltar. Enfrente se encuentra el puerto de Algeciras, que ostenta el primer puesto en tráfico de contenedores en todo el Mediterráneo, mérito que se disputa anualmente con el de Gioia Tauro. Tánger-Med aspira a destronar al puerto de Algeciras y su baza mayor parece estar en la transformación a medida de todo su entorno regional con ese objetivo. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ofrece al contrario un alto nivel de eficiencia con el que afronta las dificultades de inserción en el esquema nacional de transporte
- Published
- 2008
37. Perspectivas de las infraestructuras para el desarrollo territorial en el entorno del Estrecho de Gibraltar
- Author
-
Ventura Fernández, Jesús, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, and Moreno Navarro, Jesús Gabriel
- Abstract
Se trata de realizar una aproximación a las consecuencias que para el desarrollo territorial del Estrecho de Gibraltar como ámbito funcional tiene la serie de transformaciones que en cuanto a infraestructuras se están produciendo en ambas orillas. Todo ello con el objetivo final de mejorar las conexiones y comunicaciones entre los dos continentes a través de la potenciación del transporte intermodal (en especial de las denominadas “autopistas del mar”), y de la reducción progresiva de las diferencias en los niveles de desarrollo en la que todavía, a pesar de su enorme potencial geoestratégico, es la frontera más desigual del mundo., This paper aims to approach the consequences that infrastructural changes might have over the land development on both sides of the Strait of Gibraltar, considering this area as a functional territory. The ultimate goal is improving links and communications between both continents through spurring intermodal transport (mainly, motorways of the sea) and the progressive decrease of differences in development standards in what is still the most uneven border in the world, despite its large geo-strategic potential.
- Published
- 2008
38. Una nueva ordenación de los transportes: las autopistas del mar
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, and Moreno Navarro, Jesús Gabriel
- Abstract
Las Autopistas del Mar constituyen actualmente el modelo de corredor marítimo prioritario en las políticas de ordenación del territorio europea tal y como se relata en las conclusiones de la “Conferencia Europea de Ministros responsables de la Ordenación del Territorio “(CEMAT) que tuvo lugar en Lisboa en agosto de 2006. Este modelo de transporte intermodal se presenta como alternativa para aliviar la densidad de tráfico en los ejes terrestres, utilizando líneas regulares de ferry a modo de puente marítimo, reduciendo costes, concentrando flujos de mercancías y todo con una menor emisión de CO2. Como alternativa, las autopistas del mar aspiran a competir con los esquemas logísticos actuales no sólo de su zona natural de acción, sino también con los del resto de corredores transnacionales. El análisis del nuevo esquema debe tener en cuenta el trazado de la red de autopistas, localización portuaria y zonas de actividades logísticas. Hasta el momento, en España, sólo se ha concedido la licencia de la Autopista del Mar del corredor Atlántico, lo que ha supuesto un protocolo de cooperación transnacional con participación de empresas de transportes de Francia y España que deberán cumplir con una serie de condiciones. La del Mediterráneo está aún por adjudicar. La presente comunicación pretende exponer los elementos que componen estas nuevas vías desde su base geográfica, su modo de operar y el papel que ejercerán en la ordenación de los transportes del futuro inmediato utilizando para ello el análisis con SIG. Tanto el contenido como la técnica empleada forman parte de un proyecto1 del Plan Nacional I+D+i cuyo responsable es el autor de esta comunicación.
- Published
- 2008
39. Túnel y ferry en el Estrecho de Gibraltar: cambios en la futura concepción estratégica basados en el modelo del Canal de la Mancha
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Published
- 1998
40. Los Sistemas de Información Geográfica
- Author
-
López Lara, Enrique Javier, Posada Simeón, José Carlos, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Published
- 1998
41. Aportaciones a la comarcalización de Andalucía
- Author
-
Cano García, Gabriel M., Jordá Borrell, Rosa María, López Lara, Enrique Javier, Ventura Fernández, Jesús, Miranda Bonilla, José, Posada Simeón, José Carlos, García Gómez, Antonio, España Ríos, María Inmaculada, Ruiz Rodríguez, Francisca, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Lucendo Monedero, Ángel Luis, González Relaño, Reyes Manuela, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, and Universidad de Sevilla. HUM136: Estudios Geográficos Andaluces
- Published
- 1998
42. El Estrecho de Gibraltar como encrucijada de estrategias para el desarrollo
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, Alfaro Sánchez, Guillermo, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, and Alfaro Sánchez, Guillermo
- Published
- 2007
43. Metodología con SIG en dos estudios de competitividad: el Puerto de Granadilla de Abona (Sta. Cruz de Tenerife) y el Nuevo Puerto Tánger Med (Marruecos)
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, and Ventura Fernández, Jesús
- Abstract
El hinterland y el foreland de un puerto de mercancías con las pretensiones de los proyectados puertos de Granadilla de Abona y Tanger-Med suponen un entramado de rutas de diferentes modos de transporte de extensión mundial. En este trabajo se expone la metodología seguida para evaluar su localización en los ejes estratégicos y su capacidad competitiva frente a otros puertos del entorno, con la base de su situación preferente. Considerando velocidades estándar para el movimiento de los buques, la medición del tiempo en ruta permite evaluar la importancia de los tiempos de espera y estiba en su competición con los puertos más cercanos. La tarea clave estriba en la traducción de los elementos de competitividad en el transporte marítimo intercontinental a un modelo SIG. En el entorno del Estrecho de Gibraltar se está formando actualmente un entramado portuario de alto nivel en el que puertos de gran capacidad compiten por la función de hub. El modelado de este entramado ha permitido averiguar los estrechos márgenes en los que se miden sus ventajas de localización geográfica, poniendo de relieve la importancia de su eficacia funcional, por encima de cuestiones estratégicas., Hinterland and foreland of a freight port with the goal of those projected in Granadilla de Abona y Tanger consist of a world wide network including different transport modes. This article shows the methodology implemented to assess their location in strategic axis as well as their competitive capability, versus other ports in the area. Timing routes with an average shipping speed allow comparisons of dwelling times with nearest ports. Key tasks reside in translating shipping competitiveness elements into a GIS model. The area surrounding the Strait of Gibraltar is seat for a high capacity port network in competition for hub leadership. Modelling this web has allowed us to probe how narrow location advantages can be, underlining functional efficiency rather than strategic location issues.
- Published
- 2007
44. Estrategias de desarrollo en el entorno del Estrecho de Gibraltar: la discontinuidad entre los arcos Atlántico y Mediterráneo
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Ventura Fernández, Jesús, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, and Ventura Fernández, Jesús
- Published
- 2007
45. Estrecho de Gibraltar y autopistas del mar en la competitividad del corredor mediterráneo
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Aguayo-González, Francisco, Lama-Ruiz, Juan Ramón, Rodríguez Cobano, Alejandro, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Aguayo-González, Francisco, Lama-Ruiz, Juan Ramón, and Rodríguez Cobano, Alejandro
- Published
- 2007
46. Estrategias paneuropeas para el desarrollo de los transportes en el arco mediterráneo: análisis de competitividad entre corredores de transporte
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, and Moreno Navarro, Jesús Gabriel
- Published
- 2007
47. Consecuencias socio-económicas y territoriales del proyecto de puerto de Granadilla de Abona (Tenerife, Islas Canarias): criterios para su sostenibilidad
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Ventura Fernández, Jesús, Fernández Latorre, Francisco Manuel, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, González Relaño, Reyes Manuela, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Ventura Fernández, Jesús, Fernández Latorre, Francisco Manuel, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, and González Relaño, Reyes Manuela
- Published
- 2006
48. Análisis con SIG de la red de transporte intermodal entre Marruecos y la Unión Europea: evaluación de rutas y enclaves estratégicos
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, and Moreno Navarro, Jesús Gabriel
- Abstract
El trabajo que se presenta está extraído de una tesis doctoral defendida en abril de 2003 por el mismo autor. En ella se ha elaborado una capa vectorial sobre la base de la Digital Chart of the World a la que se han añadido las principales líneas marítimas. Al tratarse de una red intercontinental con cerca de 100.000 arcos, la escala presentó problemas de proyección y una gran carga de trabajo para conseguir la actualización de los atributos, así como la garantía de su conectividad. En estos atributos se reflejó el tiempo de estiba en los puertos, la diferente impedancia en los medios (barco-camión-ferrocarril) y la rectificación de las distancias cuya traducción en valores métricos quedaba distorsionada al progresar en latitud. El modelo ha permitido explicar las razones del alejamiento de los flujos entre Marruecos y la Unión Europea a través de puertos alternativos a los del Estrecho de Gibraltar. Mediante el módulo Network de Esri ha podido ponerse de manifiesto la dudosa competitividad de un enlace fijo en el Estrecho de Gibraltar, las ventajas comparativas del Arco Mediterráneo, la identificación de centros estratégicos en la red, etc. De este modo se han aportado nuevas bases para considerar el papel de los corredores de transporte en los planes de infraestructuras. Este modelo fue empleado también en dos estudios de competitividad para dos nuevos puertos en proyecto: Plan de Orde- nación Territorial para el nuevo puerto Tánger-Med y Estudio de Sostenibilidad Socioeconómica del Puerto de Granadilla de Abona (Tenerife).
- Published
- 2006
49. La aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en labores de protección civil y diseño de planes de emergencia
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Published
- 1995
50. Comarcas y articulación del territorio. Cuatro ejemplos andaluces
- Author
-
Moreno Navarro, Jesús Gabriel, Cano García, Gabriel M., España Ríos, María Inmaculada, and Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional
- Published
- 1995
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.