190 results on '"Moreno Aznar, Luis A."'
Search Results
2. Screen use during food consumption: Does it cause increased food intake? A systematic review
- Author
-
Tabares-Tabares, Marcela, Moreno Aznar, Luis A., Aguilera-Cervantes, Virginia Gabriela, León-Landa, Edgar, and López-Espinoza, Antonio
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Habits and Quality of Diet
- Author
-
Iglesia, Iris, Santaliestra-Pasías, Alba Maria, Moreno Aznar, Luis Alberto, Pingitore, Alessandro, editor, Mastorci, Francesca, editor, and Vassalle, Cristina, editor
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
4. Association between sedentary behavior, diet and nutritional 1 status in adolescents: baseline results from the LONCAAFS Study.
- Author
-
da Costa Pereira de Arruda Neta, Adélia, Cazuza de Farias Júnior, José, Leite de Lima Ferreira, Flávia Emília, Moreno Aznar, Luis Alberto, and Lobo Marchioni, Dirce Maria
- Subjects
SEDENTARY behavior ,CONVENIENCE foods ,DIETARY patterns ,PHYSICAL activity ,NUTRITIONAL status ,SEDENTARY lifestyles ,HEALTH behavior ,FOOD consumption ,TEENAGERS ,MULTIPLE regression analysis ,OVERWEIGHT children - Abstract
Copyright of Revista Ciência & Saúde Coletiva is the property of Associacao Brasileira de Pos-Graduacao em Saude Coletiva and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Effects of growth hormone treatment on anthropometrics, metabolic risk, and body composition variables in small for gestational age patients
- Author
-
Aurensanz Clemente, Esther, Samper Villagrasa, Pilar, Ayerza Casas, Ariadna, Ruiz Frontera, Pablo, Bueno Lozano, Olga, Moreno Aznar, Luis Alberto, and Bueno Lozano, Gloria
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
6. Modificaciones en variables antropométricas, analíticas de riesgo metabólico y composición corporal en pequeños para la edad gestacional en tratamiento con hormona de crecimiento
- Author
-
Aurensanz Clemente, Esther, Samper Villagrasa, Pilar, Ayerza Casas, Ariadna, Ruiz Frontera, Pablo, Bueno Lozano, Olga, Moreno Aznar, Luis Alberto, and Bueno Lozano, Gloria
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
7. Prospective associations between dietary patterns and high sensitivity C-reactive protein in European children: the IDEFICS study
- Author
-
González-Gil, Esther María, Tognon, Gianluca, Lissner, Lauren, Intemann, Timm, Pala, Valeria, Galli, Claudio, Wolters, Maike, Siani, Alfonso, Veidebaum, Toomas, Michels, Nathalie, Molnar, Denes, Kaprio, Jaakko, Kourides, Yannis, Fraterman, Arno, Iacoviello, Licia, Picó, Catalina, Fernández-Alvira, Juan Miguel, Moreno Aznar, Luis Alberto, and on behalf of the IDEFICS Consortium
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
8. Exercise as medicine in chronic diseases during childhood and adolescence
- Author
-
Alvarez-Pitti, Julio, Casajús-Mallén, José A., Leis-Trabazo, Rosaura, Lucía, Alejandro, López de Lara, Diego, Moreno-Aznar, Luis A., and Rodríguez-Martínez, Gerardo
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
9. Ejercicio físico como «medicina» en enfermedades crónicas durante la infancia y la adolescencia
- Author
-
Alvarez-Pitti, Julio, Casajús Mallén, José A., Leis Trabazo, Rosaura, Lucía, Alejandro, López de Lara, Diego, Moreno Aznar, Luis A., and Rodríguez Martínez, Gerardo
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
10. A lifestyle pattern characterized by high consumption of sweet and salty snacks, sugar sweetened beverages and sedentary time is associated with blood pressure in families at risk for type 2 diabetes mellitus in Europe. The Feel4Diabetes Study.
- Author
-
Basdeki, Eirini D., primary, Karatzi, Kalliopi, additional, Arnaoutis, Giannis, additional, Makrilakis, Konstantinos, additional, Liatis, Stavros, additional, Cardon, Greet, additional, De Craemer, Marieke, additional, Iotova, Violeta, additional, Tsochev, Kaloyan, additional, Tankova, Tsvetalina, additional, Kivelä, Jemina, additional, Wikström, Katja, additional, Rurik, Imre, additional, Radó, Sándorné, additional, Miguel‐Berges, María L, additional, Gimenez‐Legarre, Natalia, additional, Moreno‐Aznar, Luis, additional, and Manios, Yannis, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
11. Reference growth curves to identify weight status (underweight, overweight or obesity) in children and adolescents: systematic review
- Author
-
Alves Junior, Carlos Alencar Souza, primary, Martins, Priscila Custódio, additional, Moreno Aznar, Luis Alberto, additional, and Silva, Diego Augusto Santos, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
12. Lifestyle Risk Factors for Overweight/Obesity in Spanish Children
- Author
-
Miguel-Berges, María L., primary, De Miguel-Etayo, Pilar, additional, Larruy-García, Alicia, additional, Jimeno-Martinez, Andrea, additional, Pellicer, Carmen, additional, and Moreno Aznar, Luis, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
13. Relationship between Vitamin D Levels and Bone Tissue in Adolescents with and without Down Syndrome
- Author
-
Matute-Llorente, Ángel, González-Agüero, Alejandro, Moreno-Aznar, Luis A., Vicente-Rodríguez, Germán, and Casajús, José A.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
14. Nutrient intake in Spanish adolescents SCOFF high-scorers: the AVENA study
- Author
-
Estecha Querol, Sara, Fernández Alvira, Juan Miguel, Mesana Graffe, María Isabel, Nova Rebato, Esther, Marcos Sánchez, Ascensión, and Moreno Aznar, Luis Alberto
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
15. Associations Between Pedometer-Determined Physical Activity and Adiposity in Children and Adolescents: Systematic Review
- Author
-
Miguel-Berges, María L., Reilly, John J., Moreno Aznar, Luis A., and Jiménez-Pavón, David
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
16. Circulating miRNAs Are Associated with Inflammation Biomarkers in Children with Overweight and Obesity: Results of the I.Family Study
- Author
-
Lauria, Fabio, IACOMINO, GIUSEPPE, RUSSO, PAOLA, Venezia, Antonella, Marena, Pasquale, Ahrens, Wolfgang, De Henauw, Stefaan, Eiben, Gabriele, Foraita, Ronja, Hebestreit, Antje, Kourides, Yiannis, Molnar, Denes, Moreno Aznar, Luis A., Veidebaum, Toomas, Siani, Alfonso, and The I.Family Consortium
- Subjects
Inflammation ,Male ,Pediatric Obesity ,miRNAs ,chronic low-grade inflammation ,inflammation-associated biomarkers ,overweight and obesity ,children/adolescents ,sex-related associations ,Overweight ,Overweight and obesity ,Sex-related associations ,Inflammation-associated biomarkers ,Chronic low-grade inflammation ,Children/adolescents ,MicroRNAs ,C-Reactive Protein ,Genetics ,Cytokines ,Humans ,Female ,Circulating MicroRNA ,Child ,Biomarkers ,Genetics (clinical) - Abstract
Increasing data suggest that overnutrition-induced obesity may trigger an inflammatory process in adipose tissue and upturn in the innate immune system. Numerous players have been involved in governing the inflammatory response, including epigenetics. Among epigenetic players, miRNAs are emerging as crucial regulators of immune cell development, immune responses, autoimmunity, and inflammation. In this study, we aimed at identifying the involvement of candidate miRNAs in relation to inflammation-associated biomarkers in a subsample of European children with overweight and obesity participating in the I.Family study. The study sample included individuals with increased adiposity since this condition contributes to the early occurrence of chronic low-grade inflammation. We focused on the acute-phase reagent C-reactive protein (CRP) as the primary outcome and selected cytokines as plausible biomarkers of inflammation. We found that chronic low-grade CRP elevation shows a highly significant association with miR-26b-3p and hsa-miR-576-5p in boys. Furthermore, the association of CRP with hsa-miR-10b-5p and hsa-miR-31-5p is highly significant in girls. We also observed major sex-related associations of candidate miRNAs with selected cytokines. Except for IL-6, a significant association of hsa-miR-26b-3p and hsa-miR-576-5p with TNF-α, IL1-Ra, IL-8, and IL-15 levels was found exclusively in boys. The findings of this exploratory study suggest sex differences in the association of circulating miRNAs with inflammatory response biomarkers, and indicate a possible role of miRNAs among the candidate epigenetic mechanisms related to the process of low-grade inflammation in childhood obesity.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
17. Cambios en el estilo de vida de los niños tras una intervención nutricional en el currículo escolar. Proyecto Fluye
- Author
-
Miguel Berges, María L, De Miguel-Etayo, P., Jimeno Martinez, Andrea, Larruy García, Alicia, Pellicer, Carmen, Moreno Aznar, Luis A., Miguel Berges, María L, De Miguel-Etayo, P., Jimeno Martinez, Andrea, Larruy García, Alicia, Pellicer, Carmen, and Moreno Aznar, Luis A.
- Published
- 2022
18. Masa libre de grasa/masa magra en niños. Factores determinantes y consecuencias metabólicas
- Author
-
Córdoba Rodríguez, Diana Paola, Moreno Aznar, Luis Alberto, and Iglesia Altaba, Iris
- Subjects
pediatria ,ciencias de la nutricion ,salud publica - Abstract
El tejido blando magro está constituido principalmente por masa muscular, componentes no adiposos de órganos internos y líquido extracelular. En los últimos años, se ha considerado que el tejido blando magro juega un papel esencial en el mantenimiento del crecimiento, el desarrollo normal, y el metabolismo sistémico de la glucosa en niños. También se ha asociado con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la salud ósea (densidad ósea y estructura mineral en ambos sexos durante la infancia) y el desarrollo cognitivo entre otros. A la fecha, estudios sobre niños y adolescentes con baja masa magra han mostrado un mayor riesgo cardiometabólico, relacionado con un mayor perímetro de cintura, presión arterial, triglicéridos y valores de colesterol total/colesterol de lipoproteínas de alta densidad. Otros estudios han demostrado un mayor riesgo de síndrome metabólico. Además, la literatura reveló que quienes presentan un fenotipo que combina baja masa magra y obesidad, definida como un exceso de tejido adiposo, tienen un perfil de riesgo cardiometabólico más desfavorable. Por tanto, niveles bajos de masa magra en niños y adolescentes pueden representar un problema de salud pública y una carga sobre el sistema de salud para futuras etapas de la vida.Actualmente, se acepta que varios factores pueden influir en el desarrollo del tejido blando magro /masa muscular a lo largo de la vida, incluida la programación fetal, el estado nutricional temprano, la edad, el sexo, el efecto de las hormonas, la dieta o la actividad física.La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal dilucidar la posible relación entre los estilos de vida y la condición física y la masa libre de grasa/tejido blando magro en escolares; así como, su relación con el síndrome metabólico.Para lograr estos objetivos, se consideraron los datos del estudio Crecimiento y Alimentación durante la Lactancia y la Primera Infancia en Niños Aragoneses, el estudio CALINA, basado en una cohorte de niños de Aragón seguidos desde el nacimiento hasta los 6-8 años.El tamaño de la muestra total al comienzo del estudio CALINA fue de 1602 niños. Se recopiló información desde atención primaria a los 15 días del nacimiento sobre origen de los padres y estado nutricional, antecedentes gestacionales (tabaquismo materno, diabetes, ganancia de peso, edad gestacional), peso al nacer, alimentación temprana y aumento rápido de peso. A los 6-8 años se evaluó la ingesta a través de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Por su parte la masa libre de grasa, tejido blando magro, área de sección transversal del musculo, actividad física y fuerza de las extremidades se evaluaron mediante análisis de bioimpedancia, absorciometría fotónica dual de rayos X, tomografía axial computarizada cuantitativa periférica, acelerómetria y fuerza de presión manual/salto horizontal, respectivamente. El tamaño de la muestra utilizada en los diferentes artículos varió de 279 a 416 niños, según el número de participantes con información completa disponible en cada caso en función de las variables de estudio.Los resultados de este trabajo identificaron valores más bajos de masa libre de grasa/ tejido blando magro (%) en niños y adolescentes con resistencia a la insulina/tolerancia a la glucosa/síndrome metabólico y valores elevados de masa libre de grasa/ tejido blando magro cuando estos se expresan en kg. Asimismo, nuestros resultados mostraron correlaciones positivas estadísticamente significativas entre el área de la sección transversal del músculo de la parte inferior de la pierna izquierda medido mediante tomografía axial computarizada periférica, con el tejido blando magro total, el tejido blando magro de la pierna izquierda y el tejido blando magro de la parte inferior de la pierna izquierda mediadas por absorciometría fotónica dual de Rayos X. Las curvas características del operador del receptor (ROC) demostraron que el área de la sección transversal del músculo de la parte inferior de la pierna izquierda, puede ser una herramienta útil para predecir bajo tejido blando magro en niños.Por otro lado, teniendo en cuenta que los primeros años de vida son claves en el desarrollo de la composición corporal y por tanto del tejido blando magro, la presente tesis doctoral observo asociaciones positivas en niñas entre el tabaquismo materno durante el embarazo, edad gestacional y peso al nacer con la masa libre de grasa / tejido blando magro. Mientras que, en niños el índice de masa corporal materno y el aumento rápido de peso infantil se asociaron positivamente con la masa libre de grasa; además el índice de masa corporal paterno y el peso al nacer, con el tejido blando magro. En lo referente a la fuerza de las extremidades, el peso al nacer se asoció positivamente con la fuerza de presión manual en ambos sexos; mientras que el índice de masa corporal materno en niñas y el aumento rápido de peso infantil en niños se asociaron negativamente con el salto horizontal.Finalmente, al evaluar las asociaciones entre la actividad y la condición física con el tejido blando magro, la presente tesis doctoral observo que la actividad física total y la actividad física intensa se asociaron con el tejido blando magro en niñas. En niños, la actividad física total, ligera, intensa y moderada + intensa se asociaron con el tejido blando magro; y la actividad física total se asoció con la masa libre de grasa. La fuerza de prensión manual no medio la relación entre la actividad física total y el tejido blando magro. Además, se encontraron asociaciones positivas entre la fuerza de presión manual y el tejido blando magro, la masa libre de grasa y el área de la sección transversal del músculo tanto en niñas como en niños.Las principales limitaciones de los resultados incluidos en la presente tesis doctoral fueron:1. En lo concerniente a la revisión sistemática y metaanálisis, la principal limitación vino dada por los diferentes términos encontrados en la literatura para definir tanto la masa libre de grasa y el tejido blando magro como la resistencia a la insulina, tolerancia a la glucosa y síndrome metabólico. Además, la escasez de publicaciones en población pediátrica; así como, la heterogeneidad de la población de las investigaciones, metodologías para determinar la composición corporal y la unidad utilizada para expresar la masa libre de grasa/tejido blando magro (kg y %). Todo ello supuso un importante desafío a la hora de sacar conclusiones.2. Nuestra población de estudio era una cohorte de niños de 6 a 8 años de la región de Aragón en España. Por lo tanto, los resultados pueden no ser extrapolables a otras poblaciones. Además, las asociaciones observadas no pueden ser interpretadas como relaciones causales al tratarse de asociaciones encontradas en datos transversales (a pesar de tratarse de un estudio longitudinal).3. Otra limitación es la confianza en las medidas auto informadas por parte de los padres, como el peso y la estatura de los padres, el tabaquismo durante el embarazo y el nivel educativo.4. Es posible que algunas asociaciones no alcanzaran significación estadística, quizás debido al tamaño de muestra relativamente pequeño. Sin embargo, nuestra muestra fue más grande que la de algunos estudios con los que contrastamos nuestros resultados.No obstante, este estudio también tiene importantes fortalezas:1. Hasta la fecha, este estudio incluye la primera revisión sistemática y metaanálisis que examina las diferencias en la masa libre de grasa/tejido blando magro según la presencia de resistencia a la insulina/tolerancia a la glucosa /síndrome metabólico en niños y adolescentes.2. Es la primera investigación que explora el poder predictivo del área de la sección transversal del músculo de la parte inferior de la pierna izquierda medido por tomografía axial computarizada periférica, como indicador de bajos niveles de tejido blando magro en una muestra significativa de niños sanos, utilizando medidas objetivas de composición corporal. 3. El tejido blando magro y la masa libre de grasa se midieron utilizando dos técnicas diferentes, absorciometría fotónica dual de Rayos X y análisis de impedancia bioeléctrica; el primero, un método robusto aceptado como el estándar de oro y el segundo, un método accesible para evaluar al público en general. Mientras que el área de la sección transversal del músculo se midió utilizando tomografía axial computarizada periférica, un método de menor costo, previamente validado contra absorciometría fotónica dual de Rayos X en esta población. 4. Las mediciones de absorciometría fotónica dual de Rayos X y tomografía axial computarizada periférica y los respectivos análisis de las imágenes fueron realizados por investigadores entrenados en cada una de las técnicas. 5. La masa libre de grasa, el tejido blando magro y el área de la sección transversal del músculo se ajustaron para la estatura de los participantes, permitiendo la construcción de índices como el índice de masa libre de grasa, índice de tejido blando magro total e índice del área de la sección transversal del músculo.6. Hasta donde sabemos, es la primera investigación que explora los factores de la vida temprana y su efecto como predictor de la masa libre de grasa /tejido blando magro usando una cohorte española, seguida durante seis a ocho años.7. Otra fortaleza es la recopilación prospectiva de datos sobre una amplia gama de factores de riesgo que se extienden desde el embarazo hasta la infancia y su ajuste a diferentes factores de confusión.8. El uso de acelerómetros para la evaluación objetiva de la actividad física, así como la utilización de diferentes pruebas para evaluar la fuerza muscular (fuerza de prensión manual y salto horizontal), controlando por varios factores de confusión, incluidos el sexo, la edad, el peso al nacer, el índice de calidad de la dieta y el nivel educativo de los padres.9. Por ultimo, parece ser este el primer estudio que evalúa la fuerza de prensión manual como potencial mediador de la relación entre la actividad física y el tejido blando magro en niños y niñas.En conclusión, factores prenatales y posnatales, así como la actividad física total y la fuerza de presión manual se asociaron positivamente con la masa libre de grasa / tejido blando magro en niños y niñas de 6 a 8 años. Adicionalmente, valores bajos de masa libre de grasa / tejido blando magro en niños y adolescentes, pueden predisponer a efectos futuros como alteraciones en el metabolismo de la glucosa. Por consiguiente, los profesionales sanitarios, los responsables de las políticas públicas en salud y la sociedad en general, deberán prestar más atención en el futuro a aquellos factores prenatales/posnatales y de la infancia que favorecen el desarrollo de la masa libre de grasa / tejido blando magro. En consecuencia, se deberá reforzar la importancia de optimizar la salud maternoinfantil durante los “primeros 1000 días”, así como, promover prácticas de alimentación saludable, actividad física regular y la reducción del sedentarismo, teniendo cuenta que la infancia es un momento crucial para establecer comportamientos positivos. Además, debemos asegurar la detección temprana de niños con bajos niveles de masa libre de grasa / tejido blando magro a partir de la utilización de las diferentes técnicas disponibles en la actualidad, acorde al contexto y los recursos disponibles; para finalmente, poner en marcha intervenciones eficientes que normalicen la masa libre de grasa / tejido blando magro en nuestros niños a riesgo.
- Published
- 2022
19. Dieta mediterránea, comportamientos sedentarios y factores genéticos como determinantes de la obesidad y el síndrome metabólico en adolescentes Europeos
- Author
-
Seral Cortés, Miguel Máximo, Moreno Aznar, Luis Alberto, Miguel Etayo, Pilar De, and Labayen Goñi, Idoia
- Subjects
ciencias de la nutricion ,salud publica ,genetica ,epidemiologia - Abstract
La obesidad infanto-juvenil es uno de los problemas de salud pública más serios a nivel mundial, con implicaciones negativas sobre la salud tanto a nivel físico como psicológico desde edades tempranas. Junto con la obesidad, la prevalencia del síndrome metabólico (SM) ha sufrido en los últimos años un incremento alarmante entre los jóvenes. Tanto la obesidad como el SM son enfermedades complejas y multifactoriales, resultantes de la interacción entre los factores genéticos y ambientales. Durante las últimas dos décadas, nuevos estudios genéticos a gran escala (genome wide association studies (GWAS)) han ido desvelando nuevas variantes de ciertos genes relacionados con el riesgo de obesidad en adultos. El estudio de la influencia de los polimorfismos de un solo nucleótido (single nucleotide polymorphism (SNP)), ya sea de manera individual o combinada (formando un índice de riesgo genético (genetic risk score (GRS)), han sido considerados como herramientas de gran utilidad para estimar la predisposición genética a la obesidad o al SM en diferentes grupos de edad. Sin embargo, la mayoría de los mencionados GRSs han sido identificados en población adulta. Entre los factores ambientales y de estilo de vida, una baja adherencia a la dieta Mediterránea (DM) se ha asociado con el riesgo de obesidad y enfermedades cardiometabólicas. Así, los beneficios para la salud que conlleva la adherencia a la DM son ampliamente conocidos, tanto en edades tempranas como en la edad adulta. Sin embargo, los efectos sobre la salud que proporciona la DM se pueden ver influenciados por las características genéticas individuales. Numerosos estudios previos, desarrollados en población adulta, han valorado el efecto modulador de la adherencia a la DM sobre el riesgo genético de desarrollo de obesidad. Sin embargo, una revisión sistemática de la literatura muestra que hay muy poca evidencia de esta interacción genes x DM sobre la obesidad y el SM en población infanto-juvenil Europea. Por otro lado, la adherencia a la DM también se ha asociado previamente con otros factores de estilo de vida, como el tiempo de uso de pantallas, que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de obesidad en adolescentes Europeos. Teniendo en cuenta la elevada prevalencia de enfermedades crónicas desde edades tempranas de la vida y la importancia de la promoción de estilos de vida saludables, en la presente Tesis Doctoral se han planteado los siguientes objetivos: 1) Describir los posibles efectos de la interacción genes x DM que podrían modular el riesgo de desarrollo de obesidad y de SM en jóvenes Europeos. 2) Desarrollar un GRS para predecir el riesgo de sobrepeso y obesidad en adolescentes Europeos. 3) Valorar la posible interacción entre la adherencia a la DM y el GRS de obesidad y sus efectos sobre la adiposidad y SM en adolecentes Europeos. 4) Valorar si el tiempo sedentario tiene un efecto modulador en la asociación entre la DM y los marcadores de adiposidad. Para lograr estos objetivos, se consideraron los resultados obtenidos en el estudio HELENA (Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence), un estudio transversal multicéntrico, que incluyó 10 países Europeos. El tamaño de la muestra del estudio HELENA fue de 3.528 adolescentes, de los cuales aproximadamente un tercio del total, 1.172 adolescentes, fueron seleccionados aleatoriamente para extraer una muestra de sangre y de este modo obtener información sobre los parámetros séricos de interés. Para la realización de los artículos originales dentro del estudio HELENA, se consideraron diversos tamaños de muestra en función de la disponibilidad de información completa para estudiar las variables de interés. En el desarrollo del Artículo II, se incluyeron 1.069 adolescentes con datos sobre el perfil genético y adiposidad; en el Artículo III, un total de 605 adolescentes con información dietética, genética, adiposidad y perfil bioquímico, incluyendo variables relacionadas con el SM, fueron considerados; finalmente, en el Artículo IV se incluyeron 2.047 adolescentes con datos sobre dieta, tiempo sedentario de pantalla y adiposidad. Dentro el escaso número de artículos que valoran la interacción genes x DM en jóvenes Europeos, se encontró un estudio, el cual mostró que el efecto de los beneficios de adherirse a la DM, en relación con valores de adiposidad y SM, sólo se hizo patente en individuos con un riesgo genético concreto, obteniendo de este modo, un mayor aprovechamiento de la DM cuando el riesgo genético a obesidad era menor. Además, el efecto del riesgo genético sobre el aprovechamiento de la DM fue más pronunciado en chicas adolescentes. Con el objetivo de valorar la predisposición genética al sobrepeso y la obesidad, se desarrolló un GRS formado por 21 SNPs, que fueron asociados al sobrepeso y obesidad (pinformación relevante y diversa de diferentes poblaciones de toda Europa. 2) Existen pocas publicaciones en la literatura que consideren los efectos de interacción genes x DM en términos de composición corporal en jóvenes Europeos; la mayoría de los estudios disponibles se centran exclusivamente en población adulta. 3) Una cantidad importante de los estudios previos se centraron en interacciones específicas con SNPs analizados de manera individual, mientras que la presente Tesis Doctoral ha incluido el desarrollo de GRSs específicos de sobrepeso y obesidad, con una mayor capacidad predictiva para evaluar el riesgo de obesidad y de SM en adolescentes Europeos. 4) Se incluyó el patrón de DM completo, desarrollando clústeres de diferentes grupos de alimentos típicamente Mediterráneos con un puntaje de adherencia, en lugar de considerar la ingesta de macronutrientes individualmente o grupos de alimentos específicos. En conclusión, a pesar del creciente numero de estudios que evalúan la interacción genes x DM en población Europea adulta, el numero de estudios encontrados en población Europea joven fue escaso. Aun así, mediante el desarrollo de un índice para evaluar la predisposición genética a sobrepeso y obesidad, la presente Tesis Doctoral ha mostrado que, el genotipo relacionado con la obesidad podría modular la relación entre DM y adiposidad y SM en adolescentes Europeos. Además, considerando el mismo enfoque de análisis de interacción, valorando en este caso tiempo sedentario de pantalla x DM, se observó que, el tiempo sedentario de pantalla tiene un efecto modulador en la asociación entre DM y la adiposidad en adolescentes Europeas. Se necesita más investigación en esta línea, para entender mejor las diferencias interindividuales en laasociación entre DM y obesidad y SM, así como los mecanismos del efecto protector de DM en la salud cardiovascular en general, a través de la integración de las ciencias ómicas y la estrategia de nutrición personalizada.
- Published
- 2022
20. Associations of sleep duration and screen time with incidence of overweight in european children : the IDEFICS/I.Family cohort
- Author
-
Guzman, Viveka, Lissner, Lauren, Arvidsson, Louise, Hebestreit, Antje, Solea, Antonia, Lauria, Fabio, Kaprio, Jaakko, Reisch, Lucia A., Moreno Aznar, Luis A., Felsõ, Regina, De Henauw, Stefaan, Veidebaum, Toomas, Ahrens, Wolfgang, Hunsberger, Monica, The IDEFICS Consortium, The I.Family Consortium, Institute for Molecular Medicine Finland, Centre of Excellence in Complex Disease Genetics, Department of Public Health, and Genetic Epidemiology
- Subjects
PRESCHOOL-CHILDREN ,Pediatric Obesity ,Health (social science) ,Psychological intervention ,Overweight ,Logistic regression ,Body Mass Index ,0302 clinical medicine ,ADOLESCENTS ,Medicine and Health Sciences ,TX341-641 ,030212 general & internal medicine ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,Child ,Children ,2. Zero hunger ,Incidence ,Incidence (epidemiology) ,1184 Genetics, developmental biology, physiology ,Public Health, Global Health, Social Medicine and Epidemiology ,Sleep time ,Cohort ,CHILDHOOD OBESITY ,3143 Nutrition ,medicine.symptom ,Research Article ,RC620-627 ,Health(social science) ,Screen Time ,03 medical and health sciences ,Screen time ,Obesity ,Screen duration ,Physiology (medical) ,medicine ,Humans ,Nutrition. Foods and food supply ,business.industry ,030229 sport sciences ,medicine.disease ,TRENDS ,Folkhälsovetenskap, global hälsa, socialmedicin och epidemiologi ,RISK-FACTORS ,3111 Biomedicine ,Sleep ,business ,Weight gain ,Demography - Abstract
INTRODUCTION: Over the past decades, children have been increasingly using screen devices, while at the same time their sleep duration has decreased. Both behaviors have been associated with excess weight, and it is possible they act as mutually reinforcing behaviors for weight gain. The aim of the study was to explore independent, prospective associations of screen time and sleep duration with incident overweight in a sample of European children. METHODS: Data from 4,285 children of the IDEFICS/I.Family cohort who were followed up from 2009/2010 to 2013/2014 were analyzed. Hours per day of screen time and of sleep duration were reported by parents at baseline. Logistic regression analyses were carried out in separate and mutually adjusted models controlled for sex, age, European country region, parental level of education, and baseline BMI z-scores. RESULTS: Among normal weight children at baseline (N = 3,734), separate models suggest that every hour increase in screen time and every hour decrease in sleep duration were associated with higher odds of the child becoming overweight or obese at follow-up (OR = 1.16, 95% CI: 1.02-1.32 and OR = 1.23, 95% CI: 1.05-1.43, respectively). In the mutually adjusted model, both associations were attenuated slightly ( screen time OR = 1.13, 95% CI: 0.99-1.28; sleep duration OR = 1.20, 95% CI: 1.03-1.40), being consistently somewhat stronger for sleep duration. DISCUSSION/CONCLUSION: Both screen time and sleep duration increased the incidence of overweight or obesity by 13-20%. Interventions that include an emphasis on adequate sleep and minimal screen time are needed to establish their causal role in the prevention of overweight and obesity among European children. CC BY-NC 4.0https://www.karger.com/open-access/types-licences-copyright-costsPublished online: November 1, 2021Correspondence to: Monica Hunsberger, monica.hunsberger@gu.seFunding SourcesV.G.’s contribution to this study was supported by the Swedish Institute. The Swedish section of this study was co-financed by the Swedish Research Council for Environment, Agricultural Sciences, and Spatial Planning (2012-00038), the Swedish Research Council (2015-02508), the ALF-agreement for western Sweden (ALFGBG-722441), and the Swedish Research Council for Health, Working Life and Welfare (FORTE Grant 2014-01994).
- Published
- 2022
21. Principales alimentos con azúcares añadidos y su variación geográfica y sociodemográfica: estudio latinoamericano de nutrición y salud (ELANS)
- Author
-
Fisberg, Mauro, primary, Kovalskys, Irina, additional, Gómez, Georgina, additional, Rigotti, Attilio, additional, Cortés Sanabria, Lilia Yadira, additional, Yépez García, Martha Cecilia, additional, Pareja, Rossina Gabriela, additional, Herrera-Cuenca, Marianella, additional, Koletzko, Berthold, additional, Moreno Aznar, Luis A., additional, Fisberg, Regina Mara, additional, Sales, Cristiane Hermes, additional, Nogueira Previdelli, Ágatha, additional, and Guajardo, Viviana, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
22. Asociaciones entre la vulnerabilidad social y los patrones alimentarios en la infancia: estudio ToyBox
- Author
-
Baldovín Rodríguez, Laura, Santaliestra Pasías, Alba Mª, and Moreno Aznar, Luis Alberto
- Abstract
Antecedentes: Los niños europeos en edad preescolar tienden cada vez más a tener patrones de consumo de alimentos menos saludables. Se ha observado también, que un número superior de vulnerabilidades sociales aumenta el riesgo de presentar estilos de vida poco saludables en la infancia.Objetivo: El objetivo del presente trabajo es valorar si las vulnerabilidades sociales aumentan la probabilidad de presentar un patrón dietético determinado, obtenido mediante un análisis de conglomerados, en niños pre-escolares europeos, del estudio ToyBox.Métodos: Un total de 2544 niños europeos (51% niños, 49% niñas), entre 4 y 6 años, se incluyeron en este estudio. El consumo de alimentos habitual se evaluó mediante un cuestionario validado de frecuencia de consumo de alimentos. Las vulnerabilidades sociales fueron la educación de los padres (valorada en alta, media y baja), la estructura familiar (familia tradicional y no tradicional) y el origen de los padres (no inmigrante e inmigrante). Se han utilizado modelos mixtos multinomiales para evaluar las asociaciones entre las vulnerabilidades sociales y los patrones dietéticos de los participantes al inicio del estudio, ajustado por edad, sexo y puntuación z del índice de masa corporal (IMC). Resultados: Se han identificados tres patrones alimentarios: patrón saludable, patrón procesado y patrón de bajo consumo. Los resultados mostraron que los participantes con madres (OR: 0,624; IC: 0,479 – 0,813) y padres (OR: 0,599; IC: 0,471 – 0,648) clasificados en niveles de educación altos, tenían menos probabilidades de pertenecer al patrón procesado estando en el patrón de bajo consumo. Mientras que los participantes con madres (OR: 1,444; IC: 1,006 – 2,073) y padres (OR: 1,607; IC: 1,098 – 2,351) clasificados como no vulnerables según su origen tenían más probabilidades de pertenecer al patrón procesado estando en el patrón de bajo consumo.Conclusiones: La probabilidad de presentar un patrón de bajo consumo de alimentos está relacionada con el origen y el nivel educativo de los padres.
- Published
- 2021
23. Revisión bibliográfica de metodologías para valorar la sostenibilidad de los patrones dietéticos y su posterior implantación
- Author
-
Aznar Samper, María del Pilar, Santaliestra Pasías, Alba María, and Moreno Aznar, Luis Alberto
- Abstract
La sostenibilidad es un tema que está a la vanguardia del desarrollo del conocimiento actual, incluyendo aspectos relacionados con el medio ambiente y la población a corto, medio y largo plazo. De forma específica el ámbito de la nutrición es uno de los ejes claves para lograr cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, los cuales ocupan un lugar destacado en la agenda de los gobiernos, las organizaciones internacionales, las organizaciones de la sociedad civil, en el sector privado y el ámbito académico. Como consecuencia del sistema alimentario insostenible existente en la actualidad, se desarrollan tres vertientes de la crisis planetaria: el cambio climático, el desperdicio y la contaminación ambiental, la erosión y la degradación ambiental y la erosión y la degradación de la naturaleza y la biodiversidad; influyendo en ello la acción individual de cada uno de nosotros. Para revertir esta situación se debe estudiar la población para conocer sus hábitos e intentar mejorarlos para obtener un menor impacto medioambiental.Para este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica de la metodología utilizada en estudios previos, para evaluar aspectos de sostenibilidad alimentaria. A partir de toda la información recogida se ha elaborado un cuestionario en formato online que consta de 190 preguntas. Se ha realizado un estudio piloto con la encuesta desarrollada, y se ha distribuido a todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte (FCCSyD) de Huesca. Un total de 19 participantes (42.1% hombres) contestaron voluntariamente a la misma.Entre los estudiantes de la FCCSyD, los conceptos sobre sostenibilidad son conocidos, siendo el término “comida sostenible” el mejor identificado entre los hombres (62.5%) y las mujeres (100%) (pSe puede concluir que, en la actualidad, los estudios que han evaluado la sostenibilidad alimentaria son escasos. Existe un alto nivel de coincidencia entre las cuestiones analizadas en diversos estudios. Al tratarse de un estudio piloto no se pueden establecer conclusiones fidedignas; no obstante, la mayoría de los resultados obtenidos concuerdan con la bibliografía existente.
- Published
- 2021
24. ASOCIACIÓN ENTRE EL HORARIO DE LAS COMIDAS Y LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES EUROPEOS. RESULTADOS DEL ESTUDIO HELENA
- Author
-
ZABALA ARRUEBO, CARLOS, Moreno Aznar, Luis Alberto, and Miguel Berges, María Luisa
- Abstract
La crononutrición es la disciplina que consiste en respetar el ritmo natural del organismo como el hecho de ingerir los alimentos cuando el cuerpo se encuentre más preparado para asimilarlos. Es un tema muy actual y muy investigado en el ámbito de la nutrición. Es por ello que el Trabajo de Fin de Grado (TFG) a realizar pretende analizar resultados obtenidos en el estudio HELENA, en adolescentes Europeos, para describir la posible asociación entre el horario de las comidas y cenas y la composición corporal y otros marcadores de salud en una muestra de adolescentes europeos.
- Published
- 2021
25. Efecto de una intervención dietética con carne magra de ternera (Ternera de los Pirineos) versus carne magra de pollo en la composición corporal, perfil de ácidos grasos e indicadores de riesgo cardiovascular: estudio cruzado aleatorizado
- Author
-
Santaliestra Pasías, A. M., Miguel Berges, María L, Campo Arribas, María del Mar, Guerrero, Ana, Olleta Castañer, José Luis, Moreno Aznar, Luis A., Santolaria Blasco, Pilar, Santaliestra Pasías, A. M., Miguel Berges, María L, Campo Arribas, María del Mar, Guerrero, Ana, Olleta Castañer, José Luis, Moreno Aznar, Luis A., and Santolaria Blasco, Pilar
- Published
- 2021
26. Prospective BMI changes in preschool children are associated with parental characteristics and body weight perceptions: the ToyBox-study.
- Author
-
Manios, Yannis, Lambert, Katrina A, Karaglani, Eva, Mavrogianni, Christina, Moreno Aznar, Luis A, Iotova, Violeta, Świąder-Leśniak, Anna, Koletzko, Berthold, Cardon, Greet, Androutsos, Odysseas, Moschonis, George, and Toy Box Study Group
- Subjects
OBESITY ,BODY weight ,CHILDHOOD obesity ,SENSORY perception ,BODY mass index ,PARENTS ,LONGITUDINAL method - Abstract
Objective: To examine the effect of the intervention implemented in the ToyBox-study on changes observed in age- and sex-specific BMI percentile and investigate the role of perinatal factors, parental perceptions and characteristics on this change.Design: A multicomponent, kindergarten-based, family-involved intervention with a cluster-randomised design. A standardised protocol was used to measure children's body weight and height. Information was also collected from parents/caregivers via the use of validated questionnaires. Linear mixed effect models with random intercept for country, socio-economic status and school were used.Setting: Selected preschools within the provinces of Oost-Flanders and West-Flanders (Belgium), Varna (Bulgaria), Bavaria (Germany), Attica (Greece), Mazowieckie (Poland) and Zaragoza (Spain).Participants: A sample of 6268 preschoolers aged 3·5-5·5 years (51·9 % boys).Results: There was no intervention effect on the change in children's BMI percentile. However, parents' underestimation of their children's actual weight status, parental overweight and mothers' pre-pregnancy overweight/obesity were found to be significantly and independently associated with increases in children's BMI percentile in multivariate modelling.Conclusions: As part of a wide public health initiative or as part of a counseling intervention programme, it is important to assist parents/caregivers to correctly perceive their own and their children's weight status. Recognition of excessive weight by parents/caregivers can increase their readiness to change and as such facilitate higher adherence to favourable behavioural changes within the family. [ABSTRACT FROM AUTHOR]- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
27. Desarrollo, validación y medición de la fiabilidad de cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos para niños y adolescentes
- Author
-
Saravia Makowski, Luisa and Moreno Aznar, Luis
- Subjects
salud publica - Abstract
La ingesta de alimentos y nutrientes se ha asociado a distintas enfermedades no transmisibles, como la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. Por esta razón, una valoración adecuada de la misma es de máxima importancia. El estudio del consumo de alimentos y nutrientes presenta dificultades metodológicas, especialmente cuando se trata de valorarlo en niños y/o adolescentes.El estudio SAYCARE (South America Youth/Child Cardiovascular and Environmental Study) es un proyecto multicéntrico en el que participaron 7 grupos de investigación de igual número de ciudades de Sudamérica: Buenos Aires, Lima, Medellín, Montevideo, Santiago de Chile, Sao Paulo y Teresina. Dicho estudio estuvo coordinado por las universidades de Sao Paulo (Brasil) y Zaragoza (España). Su objetivo es analizar la relación entre el riesgo cardiovascular y el estilo de vida en niños y adolescentes de entre 3 y 17 años de las ciudades mencionadas.Durante los años 2013 a 2017 se llevó a cabo la primera fase del estudio en la cual se desarrollaron, se validaron y se midió la fiabilidad de los instrumentos para medir los factores de riesgo para enfermedades cardio-metabólicas en niños y adolescentes de las siete ciudades. Los instrumentos desarrollados en esta primera fase pretendieron medir los factores socioeconómicos y ambientales; el ambiente familiar; el consumo alimentario; la actividad física; los comportamientos sedentarios y hábitos de sueño; la composición corporal; los determinantes de la dieta, los indicadores séricos de lípidos y glicemia; la presión arterial y la salud bucal. La presente memoria de tesis expone el desarrollo, la validación y la medición de la fiabilidad de un formulario de frecuencia de consumo de alimentos (FFQ, por sus siglas en inglés: food frequency questionnaire) específico para la población infantil y adolescente de Sudamérica.Para el desarrollo del FFQ primero se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica sobre publicaciones que presentaron resultados de evaluación del consumo de alimentos de niños y adolescentes sanos y la metodología para llevar a cabo dicha evaluación. El objetivo de la revisión sistemática fue evaluar la validez del FFQ en la medición del consumo de alimentos en niños y adolescentes, comparando el FFQ con otras formas de evaluar el consumo de alimentos, que se pueden considerar de referencia. Se tomó en cuenta la energía, macronutrientes (carbohidratos (CHO), proteína, grasa y fibra), ciertos micronutrientes (calcio (Ca), hierro (Fe), Zinc (Zn), vitamina A y vitamina C) y algunos alimentos (carne, leche, frutas y verduras). 63 artículos cumplieron los criterios de inclusión para la revisión sistemática. La mayoría de los estudios (52 de 63) utilizaron un único método de evaluación de la dieta para comparar el FFQ; 8 estudios combinaron dos métodos y 3 usaron tres métodos de referencia. El método de referencia más utilizado fue el recordatorio de 24 horas, 24-Hr (24-Hr por sus siglas en inglés: 24 hour recall), con 23 estudios (36%); seguido por el Registro de Alimentos (FR por sus siglas en inglés, food records), Registro de Alimentos por Pesada, WFR (por sus siglas en inglés: weighed food records), con 20 estudios. En relación con los resultados y conclusiones proporcionados por los autores de los estudios seleccionados, el 11% de los artículos concluyeron que el FFQ muestra una validez muy alta para evaluar la ingesta de alimentos y nutrientes en niños y adolescentes. El 54% de los estudios concluyó que el FFQ es un método válido para evaluar la ingesta dietética en niños y adolescentes, y el 35% afirma que el FFQ tiene una validez moderada o baja para la evaluación dietética en este grupo de población.Con los datos obtenidos de la revisión sistemática fue posible realizar un metaanálisis para 34 de los estudios que compararon el FFQ con otro método de evaluación dietética (24-Hr, FR, WFR) para estimar energía, CHO, proteína, grasa, fibra, Ca, Fe, Zn, vitamina A, ingesta de vitamina C, carne, leche, frutas y verduras. La validez general de los datos de energía, macronutrientes (carbohidratos (CHO), proteína, grasa y fibra), ciertos micronutrientes (Ca, Fe, Zn, vitamina A y vitamina C) y algunos alimentos (carne, leche, frutas y vegetales) dio como resultado que la estimación de la ingesta utilizando el FFQ puede considerarse como media (coeficientes de correlación entre 0.35-0.56). Sin embargo, la validez del FFQ fue mayor cuando se consideró el WFR, en comparación con los otros dos métodos (24-Hr y FR), en casi todos los nutrientes excepto en la fibra y el Ca, en donde el FFQ mostró una mejor validez con el método FR en relación con el 24-Hr y el WFR (coeficientes de correlación de 0.46 y 0.58 respectivamente). En el caso de la leche y el Fe, el FFQ mostró una mejor validez con el 24-Hr en relación con el FR y WFR (coeficientes de correlación de 0.58 y 0.45 respectivamente). En el caso de la vitamina A, el FFQ tuvo la misma validez con el 24-Hr y el WFR (0.50), mejor que con el FR (0.43).Para desarrollar el FFQ a ser utilizado en el proyecto SAYCARE, los equipos de investigación identificaron la información existente en cada país acerca del consumo de alimentos en la población objetivo del estudio. En el momento del desarrollo del cuestionario básico sólo se contó con datos proveniente de Buenos Aires, Medellín, Montevideo y Sao Paulo, por lo que se trabajó con esta información para elaborar una primera propuesta de lista de alimentos. Los alimentos y preparaciones del resto de los países, así como las particularidades de cada una de las preparaciones, según su lugar de origen, se completaron en un taller de expertos llevado a cabo en la ciudad de Teresina, en marzo de 2015.Además del FFQ, se diseñó un álbum de fotos de los alimentos y preparaciones para ser entregado a los padres o tutores de los niños y adolescentes, para que pudieran identificar el tamaño de las porciones.Para evaluar la fiabilidad del cuestionario, los participantes respondieron al FFQ dos veces (con un intervalo de 15 días entre una administración del cuestionario y la segunda). Para evaluar la validez del FFQ, respondieron un 24-Hr tres veces (dos en días de la semana y una en día de fin de semana). La primera vez respondieron a los dos cuestionarios junto con un nutricionista entrenado para ese fin y, en ese momento, se dieron las pautas sobre cómo completar nuevamente los formularios, con el uso del álbum de fotos. En relación con la fiabilidad, el FFQ1 sobrestimó la ingesta de algunos grupos de alimentos al ser comparado con el FFQ2. Sin embargo, de acuerdo con los resultados obtenidos, el FFQ mostró una fiabilidad aceptable para los dos grupos de edad: niños y adolescentes. Los coeficientes de correlación para la mayoría de los grupos de alimentos son comparables a los reportados por otros estudios en poblaciones similares.Al analizar la validez en relación con el 24-Hr, el FFQ sobrestimó la ingesta de leche y productos lácteos, bebidas y productos azucarados en los niños. En adolescentes, sobreestimó el consumo de cereales, frutas, carne y derivados, pescado y huevos, leche y productos lácteos, productos azucarados y bebidas. El FFQ subestimó la ingesta de cereales, tubérculos, verduras, aceites, carne y derivados, pescado y huevos y sobreestimó la ingesta de tubérculos y miscelánea.En relación con el consumo de alimentos y nutrientes de los niños y adolescentes del SAYCARE, la ingesta relevada por el FFQ arrojó los resultados esperados para los instrumentos subjetivos utilizados en la medición de la ingesta dietética. Finalizada la primera fase del estudio SAYCARE, Sudamérica dispone de instrumentos fiables y validados para medir el riesgo de enfermedades no transmisibles en niños y adolescentes. Específicamente dispone de un FFQ que tiene una fiabilidad aceptable y una validez relativa que permite aproximar el consumo de alimentos en niños y adolescentes en una región en la que la disponibilidad de alimentos es muy amplia y diversa.
- Published
- 2020
28. Repositioning of the global epicentre of non-optimal cholesterol
- Author
-
Ncd Risk Factor Collaboration (ncd-Risc), Moreno Aznar, Luis Alberto, Santaliestra Pasías, Alba María, and [et al.]
- Subjects
lipids (amino acids, peptides, and proteins) - Abstract
High blood cholesterol is typically considered a feature of wealthy western countries1, 2. However, dietary and behavioural determinants of blood cholesterol are changing rapidly throughout the world3 and countries are using lipid-lowering medications at varying rates. These changes can have distinct effects on the levels of high-density lipoprotein (HDL) cholesterol and non-HDL cholesterol, which have different effects on human health4, 5. However, the trends of HDL and non-HDL cholesterol levels over time have not been previously reported in a global analysis. Here we pooled 1, 127 population-based studies that measured blood lipids in 102.6 million individuals aged 18 years and older to estimate trends from 1980 to 2018 in mean total, non-HDL and HDL cholesterol levels for 200 countries. Globally, there was little change in total or non-HDL cholesterol from 1980 to 2018. This was a net effect of increases in low- and middle-income countries, especially in east and southeast Asia, and decreases in high-income western countries, especially those in northwestern Europe, and in central and eastern Europe. As a result, countries with the highest level of non-HDL cholesterol—which is a marker of cardiovascular risk—changed from those in western Europe such as Belgium, Finland, Greenland, Iceland, Norway, Sweden, Switzerland and Malta in 1980 to those in Asia and the Pacific, such as Tokelau, Malaysia, The Philippines and Thailand. In 2017, high non-HDL cholesterol was responsible for an estimated 3.9 million (95% credible interval 3.7 million–4.2 million) worldwide deaths, half of which occurred in east, southeast and south Asia. The global repositioning of lipid-related risk, with non-optimal cholesterol shifting from a distinct feature of high-income countries in northwestern Europe, north America and Australasia to one that affects countries in east and southeast Asia and Oceania should motivate the use of population-based policies and personal interventions to improve nutrition and enhance access to treatment throughout the world.
- Published
- 2020
29. Cuadernos de pedagogía
- Author
-
Miguel Berges, María Luisa, Miguel Etayo, María del Pilar de, and Moreno Aznar, Luis Alberto
- Subjects
hábito alimentario ,salud ,percepción de sí mismo ,obesidad ,imagen corporal - Abstract
Resumen basado en el de la publicación Fomentar unos buenos hábitos de alimentación tempranos, así como un estilo de vida activo, es una vía para prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con la alimentación como el sobrepeso y la obesidad, evitar el desarrollo de algunos trastornos de la conducta alimentaria y evitar la insatisfacción corporal, identificada como un problema importante de salud pública. Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 2020
30. Evolución de la composición corporal en personas mayores no institucionalizadas tras 8 años de seguimiento. Efectos de la edad y los estilos de vida
- Author
-
Moradell Fernández, Ana, Moreno Aznar, Luis Alberto, and Gómez Cabello, Alba María
- Abstract
El envejecimiento trae consigo múltiples cambios, entre ellos la composición corporal sufre un deterioro que puede llevar al desarrollo de enfermedades como la obesidad, la sarcopenia o la osteoporosis. El objetivo de este estudio es ver cómo evoluciona la composición corporal de personas mayores que participan en actividades físicas organizadas y estudiar la relación que puede haber entre estos cambios, los distintos grupos de edad y los distintos estilos de vida. Para ello se evaluó en el año 2008 una muestra de 3136 personas, de las cuales en 2016 se volvió a evaluar la composición corporal de un total de 479 (110 hombres), que fueron incluidas en este trabajo. Se recogieron datos de masa grasa (MG), masa libre de grasa (MLG) y porcentaje de masa grasa (MG%) a partir de impedancia bioeléctrica. Con antropometría, se midieron los perímetros de cintura y cadera. Se evaluó además mediante cuestionarios la participación en actividad física, sedentarismo y adherencia a la dieta mediterránea. Todos los análisis se realizaron separados por sexo. Se llevó a cabo un análisis de varianza (ANOVA) de medidas repetidas para evaluar los cambios en la composición corporal, y se repitieron los análisis separados por grupos de edad con el fin de evaluar si había diferencias entre grupos. Mediante ANOVAs de un factor se analizó si existían diferencias entre los porcentajes de cambio de los grupos creados, en referencia a los estilos de vida. Los resultados mostraron una disminución en la altura, la MLG, y un aumento en el perímetro de cadera de ambos sexos (p0,05).En conclusión, la MLG se ve disminuida en ambos sexos a lo largo del envejecimiento. Las mujeres muestran un deterioro mayor en otras variables como el peso, la MG y el %MG. Además, los estilos de vida estudiados en este trabajo no influyen en estos cambios. Sería importante estudiar si estas pérdidas de MG en mujeres se deben a una desnutrición asociada a la edad o a una disminución de la obesidad. Futuros estudios deben ir destinados al diseño de estrategias para la mejora de la composición corporal y aumento de la calidad de vida de estos mayores.
- Published
- 2020
31. Composición corporal, imagen corporal y presión arterial en niños y adolescentes de Sudamérica
- Author
-
Skapino Tenenzapf, Estela Lilian, Moreno Aznar, Luis Alberto, and Aristizabal Rivera, Juan Carlos
- Subjects
ciencias de la nutricion - Abstract
La situación nutricional de los niños y adolescentes a nivel global ha sufrido transformaciones en las últimas décadas. Las migraciones de las áreas rurales a las ciudades, la incorporación de la mujer a la fuerza laboral, las prácticas de alimentación modernas, con un consumo elevado de azúcares y grasas y escaso en nutrientes esenciales, son entre otras las causas de estos cambios a nivel nutricional. La malnutrición, palabra que antes se solía asociar con la hambruna, ahora se utiliza para describir a niños con retraso en el crecimiento, a los que padecen emaciación, a los que sufren déficits de nutrientes esenciales y también al número cada vez mayor de niños y adolescentes que presentan sobrepeso y obesidad. En la región de América Latina y el Caribe, uno de cada cinco niños padece algún tipo de malnutrición o la combinación de más de una de ellas (doble o triple carga de malnutrición). A nivel global, el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes (5 a 19 años) ha aumentado entre 10 y 12 veces en las últimas dos décadas, representando en la actualidad uno de los problemas más relevantes para la salud pública. El exceso de peso es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles (ENT) como son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer. Incluso en la infancia, es cada vez más frecuente encontrar la presencia de pre diabetes o de diabetes tipo 2, así como cifras tensionales elevadas o el diagnóstico de hipertensión arterial propiamente dicho. Los escolares y adolescentes que presentan retraso de crecimiento, desarrollan un mecanismo fisiológico de adaptación metabólica, por lo que ante condiciones de mayor ingesta priorizan el depósito de grasa antes que la generación de masa muscular. El lugar preferencial de depósito es a nivel visceral, rodeando los órganos, lo que representa un riesgo aun mayor para el desarrollo de las enfermedades no transmisibles que lo que implica el depósito de grasa subcutánea. Una adecuada evaluación del estado nutricional es fundamental a la hora de hacer prevención, promoción y tratamiento de la malnutrición, al igual que al momento de hacer la evaluación de intervenciones dirigidas a generar cambios en el estilo de vida, en particular de alimentación y actividad física. La valoración antropométrica es parte primordial de la evaluación del estado nutricional y una herramienta muy valiosa para determinar la composición corporal. Los datos objetivos que brinda la valoración antropométrica pueden ayudar a aquellos padres que tienen una percepción errónea respecto al estado nutricional de sus hijos. Lo mismo ocurre con los adolescentes que en ocasiones tienen percepciones erradas de su estado nutricional. Una percepción adecuada puede contribuir a la toma de medidas para mejorar la situación en caso que se requiera hacerlo; por el contrario, una percepción inadecuada del estado nutricional, puede desconocer la presencia de un problema y contribuir a perpetuarlo en el tiempo. Con el objetivo de establecer la relación entre los estilos de vida y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en niños y adolescentes (3 a 17 años) de Sudamérica, se viene desarrollando el estudio SAYCARE (South América Youth/Child Cardiovascular and Environmental Study). El mismo es un estudio multicéntrico coordinado por la Universidad de San Pablo y la Universidad de Zaragoza. En el estudio participan siete ciudades de seis países de América Latina: Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú), Medellin (Colombia), Montevideo (Uruguay), Santiago de Chile (Chile), San Pablo y Teresina (Brasil). En su primera etapa se propuso el desarrollo de instrumentos válidos y fiables para medir los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en esta población: factores socioeconómicos y ambientales, consumo de alimentos, actividad física, comportamientos sedentarios, hábitos de sueño, composición corporal, salud bucal, presión arterial e indicadores séricos de lípidos y glicemia. El objetivo de esta tesis doctoral es analizar los datos obtenidos en esta primera fase del proyecto, concretamente aquellos vinculados a (i) la antropometría (confiabilidad de las medidas antropométricas), (ii) la composición corporal (en presencia o no de doble carga de malnutrición (DCM)), (iii) la percepción de peso e imagen corporal (validez y confiabilidad de escalas de evaluación de la imagen corporal) y (iv) la presión arterial (PA) (validez de fórmulas simplificadas para realizar el tamizaje de niños y adolescentes con presión arterial elevada). En lo que respecta a la antropometría, en marzo de 2015, en la Universidad de Piauí, Teresina, Brasil, se realizó un proceso de entrenamiento para quienes realizarían el trabajo de campo en todas las ciudades participantes del proyecto. El objetivo fue entrenarlos para asegurarse la aplicación de procedimientos estandarizados al momento de tomar las medidas de peso, talla, circunferencias (cuello, brazo, cintura y cadera) y pliegues cutáneos (tricipital, bicipital, subescapular y suprailíaco). En la recolección de datos a los niños y adolescentes participantes del proyecto, se les tomó cada medida en dos oportunidades (tres en caso de diferencias mayores a las pre-establecidas en las dos primeras mediciones) y de esta forma se pudo analizar la confiabilidad intraobservador de cada antopometrista. Se obtuvo antropometría en 728 niños y 391 adolescentes. Los resultados analizados mostraron una muy alta confiabilidad en las medidas antropométricas realizadas: superior al 99% en las medidas de peso, talla y circunferencias en casi todas las ciudades participantes, y superior al 95% en la mayoría de las mediciones de pliegues tomadas. En la presente tesis también se realizó el análisis de la composición corporal (determinada por antropometría y aplicación de ecuaciones utilizando los pliegues cutáneos) en los escolares y adolescentes según presentaran o no doble carga de malnutrición, entendiéndose por ésta la presencia simultánea de un retraso en el crecimiento (baja talla) y exceso de peso. Se evaluaron 693 escolares y 404 adolescentes. Se observó que tanto los indicadores antropométricos grasos como no grasos fueron mayores en los escolares y adolescentes con doble carga de malnutrición en relación a sus pares con peso normal y talla normal o baja, no así al compararse con sus pares con obesidad y talla normal. En este caso, se observó un comportamiento diferente en escolares y en adolescentes. En el caso de los escolares, aquellos con doble carga de malnutrición presentaron valores inferiores en todos los indicadores antropométricos comparados con los escolares con obesidad de talla normal, siendo significativas las diferencias para los indicadores que no incluyen la talla: el índice cintura-cadera (ICC), el área muscular del brazo (AMB), el área grasa del brazo (AGB) y la sumatoria de pliegues. En los adolescentes con doble carga de malnutrición se observaron cifras mayores que en sus pares con obesidad y talla normal, tanto en los indicadores grasos como no grasos, a excepción del AMB. Sin embargo estas diferencias no fueron estadísticamente significativas en los adolescentes. Otro elemento que se estudió en esta muestra de escolares y adolescentes sudamericanos fue la confiabilidad y la validez de la percepción del peso corporal y de la imagen corporal. En el caso de los escolares (3 a 10 años) se consideró la percepción de los padres o encargados del niño/a y en el caso de los adolescentes (11 a 17 años) se estudió la percepción que ellos tenían sobre su propio peso y su imagen corporal. La confiabilidad de la percepción del peso corporal se valoró a través de un cuestionario repetido con dos semanas de diferencia. La validez de la percepción del peso corporal se valoró a través de la comparación de las respuestas con la clasificación del índice de masa corporal (IMC) para la Edad (IMC/E) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En cuanto a la percepción de la imagen corporal, la confiabilidad se midió utilizando una escala de imágenes con trece siluetas desarrollada por Gardner. La misma escala se aplicó dos veces, con dos semanas de diferencia entre la primera y la segunda. La figura central de la escala corresponde a la mediana de peso, las seis figuras a la derecha corresponden a un aumento de 5% del peso cada una y las de la izquierda a una disminución de 5% cada una. La validez de la percepción de la imagen corporal se hizo comparando con el puntaje Z del IMC/E. La figura central corresponde al rango de puntaje Z entre -0.5 y +0.5, las figuras a la derecha aumentan 0.5 unidades de puntaje Z cada una y las de la izquierda disminuyen en igual proporción. La confiablidad de la percepción del peso corporal fue mayor en los adolescentes (k=0.709) que en los padres de los hijos/as en edad escolar (k=0.337). La validez de la percepción del peso corporal fue baja en ambos casos (adolescentes k=0.268; padres k=0.176). En los padres de escolares, la validez fue mayor en los casos de hijos/as con peso bajo y peso normal comparado con la percepción de los padres de escolares que presentaban sobrepeso u obesidad. La confiabilidad de la percepción de la imagen corporal también fue mayor en los adolescentes (k=0.599) que en los padres de los escolares (k=0.124). La validez de la percepción de la imagen corporal fue baja en ambos casos, aunque algo mayor en adolescentes (k=0.023) que en los padres de los escolares (k=0.018). Por último, se trabajó con los datos de presión arterial (PA) obtenidos de los escolares y adolescentes que participaron en este estudio. La hipertensión arterial (HTA) en niños y adolescentes ha aumentado, acompañando el incremento del sobrepeso y la obesidad. Aun así, la HTA en estas etapas de la vida sigue sub-diagnosticándose, a pesar de ser un importante factor de riesgo para el desarrollo de eventos cardiovasculares. Esto se debe a varias razones, una de ellas es que la medición de la presión arterial no está instalada como rutina en la valoración clínica en el consultorio; otra posible causa es que el procedimiento para realizar el diagnóstico es bastante complejo. La PA varía según la edad, el género y la talla, debiéndose en primer lugar determinar el percentil de talla en que se encuentra el niño/a o adolescente para luego comparar las cifras de PA en tablas también percentilares según género, tanto para la PA sistólica (PAS) como para la PA diastólica (PAD). Las tablas percentilares más utilizadas para valorar la presión arterial en niños y adolescentes son las que presenta las “Guías de Práctica Clínica de la Academia Americana de Pediatría” en el año 2017. Para facilitar el diagnóstico de HTA de niños y adolescentes, se han desarrollado fórmulas simplificadas que permiten realizar un tamizaje inicial. En el presente trabajo se muestra el desempeño de cuatro fórmulas simplificadas para realizar el tamizaje de escolares y adolescentes con presión arterial elevada: Blood Pressure to Height Ratio (BPHR), Modified BPHR (MBPHR), New MBPHR (NMBPHR) y la Height Based Equation (HBE). Se analizó la talla y el promedio de dos o tres medidas de presión arterial en 521 escolares y 308 adolescentes. Se les realizó el diagnóstico a través de las mencionadas Guías de la Academia Americana de Pediatría (se utilizó como gold standard) y luego se aplicó para cada caso las cuatro fórmulas simplificadas, tanto para la PAS como para la PAD. Se determinó a través de una curva ROC (Característica Operativa del Receptor por sus siglas en inglés) los puntos de corte para realizar el diagnóstico de PA elevada según cada fórmula. Se calculó la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo (PPV) y el valor predictivo negativo (NPV) de cada una de las fórmulas y se evaluó la coincidencia diagnóstica a través de un coeficiente de Kappa. La fórmula HBE mostró la mayor sensibilidad (100%) en escolares, tanto en varones como en mujeres. Esta fórmula también mostró un porcentaje alto de NPV (>99%) y de PPV (>60%), con excepción de las niñas (PPV 53,8%). En adolescentes la fórmula que mostró mayor sensibilidad fue la NMBPHR (100%). Los coeficientes de Kappa mostraron que la mayor coincidencia diagnóstica con el método considerado gold standard fue la fórmula HBE (entre 0.70 y 0.75) excepto para las niñas escolares que fue 0.57. Estos resultados muestran que la utilización de la fórmula simplificada HBE puede resultar una herramienta útil en el consultorio pediátrico para facilitar el tamizaje de niños y adolescentes con presión arterial elevada y continuar su estudio para confirmar o descartar un diagnóstico definitivo. Para finalizar, se puede concluir que estos cuatro trabajos realizados con la muestra de niños y adolescentes participantes del estudio SAYCARE, contribuyen a conocer que (i) las medidas antropométricas obtenidas se han realizado en forma confiable, con un margen de error pequeño, el cual encuentra dentro de lo esperado y aceptado para estas técnicas de medición; (ii) los escolares con obesidad y talla normal tienen compartimentos grasos y no grasos superiores a los que tienen obesidad con retraso de talla, siendo las diferencias significativas para los indicadores que no incluyen la talla; esto no ocurre en los adolescentes donde los compartimentos grasos y no grasos son superiores en los que presentan doble carga, si bien las diferencias no son estadísticamente significativas; (iii) la confiabilidad de la percepción del peso corporal y de la imagen corporal es mayor en adolescentes que en los padres sobre sus hijos escolares y la validez de la percepción del peso corporal de los padres de escolares es mayor cuando sus hijos presentan peso normal o bajo, no así cuando tienen exceso de peso, (iv) la fórmula simplificada que mejor se desempeña en el tamizaje de presión arterial elevada en esta población, es la HBE.
- Published
- 2020
32. Effects of the intervention of the Multicenter Study IDEFICS on the prevalence of caries in Spanish children
- Author
-
Lages, Vinícius Aguiar, primary, Rando Meirelles, Maria Paula, additional, Batista, Marília Jesus, additional, Lino, Carolina Matteussi, additional, Costa, Andréa Moscardini da, additional, Moreno Aznar, Luis Alberto, additional, and Sousa, Maria da Luz Rosário de, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
33. Fluid Intake Habits of Spanish Children and Adolescents: An Update of the Liq.In7 Survey
- Author
-
Iglesia-Altaba, Iris, primary, Miguel-Berges, Maria Luisa, additional, Morin, Clementine, additional, and Moreno-Aznar, Luis A., additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
34. Long-term growth patterns in children born with cleft lip and/or palate. A systematic review
- Author
-
Gallego Sobrino, Rocío, primary, Iglesia-Altaba, Iris, additional, Moreno Aznar, Luis A., additional, and Rodríguez, Gerardo, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
35. Are Spanish children drinking enough and healthily? An update of the Liq.In7 cross-sectional survey in children and adolescents
- Author
-
Miguel-Berges, María L, primary, Iglesia-Altaba, Iris, additional, Morin, Clementine, additional, and Moreno-Aznar, Luis A., additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
36. Role of breakfast and its quality in the health of children and adolescents in Spain
- Author
-
Moreno Villares, José Manuel, primary, Moreno Aznar, Luis A., additional, Vidal Carou, María del Carmen, additional, López Sobaler, Ana María, additional, and Varela Moreiras, Gregorio, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
37. Effectiveness, quality and process evaluation of interventions to prevent childhood obesity.
- Author
-
Seral-Cortes, Miguel, primary, De Miguel-Etayo, Pilar, additional, Zapata, Paola, additional, and Moreno-Aznar, Luis, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
38. The importance of water consumption in health and disease prevention: the current situation
- Author
-
Moreno Aznar, Luis, primary, Salas Salvadó, Jordi, additional, Maraver Eizaguirre, Francisco, additional, Rodríguez-Mañas, Leocadio, additional, Saenz de Pipaón, Miguel, additional, and Vitoria Miñana, Isidro, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
39. Food portion sizes, obesity, and related metabolic complications in children and adolescents
- Author
-
González Gil, Esther, primary, Fileh, Sondos, additional, Miguel-berges, Maria Luisa, additional, and Moreno Aznar, Luis A., additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
40. The first 1000 days: An opportunity to reduce the burden of noncommunicable diseases
- Author
-
Moreno-Villares, José-Manuel, Collado, María-Carmen, Larqué, Elvira, Leis-Trabazo, María-Rosaura, Sáenz-de-Pipaon, Miguel, Moreno-Aznar, Luis A, UAM. Departamento de Pediatría, and Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario de La Paz (IdiPAZ)
- Subjects
Sistema inmune ,Public health ,Embarazo ,Lactancia ,Medicina ,Allergic diseases ,Microbiota ,Obesidad ,Breastfeeding ,Microbiota intestinal ,Enfermedades alérgicas ,Early nutrition ,Non-communicable disease ,Enfermedades no transmisibles ,Immune system ,Salud pública ,Pregnancy ,Nutrición temprana ,Obesity - Abstract
Growth and development are determined by genetic and environmental factors since the very early embryonic life. Long-term health risks, as obesity and other non-communicable diseases (NCD), could be programmed since these early stages. Early life, characterized by plasticity, is the ideal time to intervene and to prevent the risk of suffering a NCD (window of opportunity). Optimal nutrition during the first 1,000 days, since conception to the end of the second year of life, has a determinant role for long-term health. Pregnancy, infancy and toddler periods have specific nutritional requirements. Intestinal microbiota enhances maturation and functioning of the immune system. The interactions between host and intestinal microbiota are potential factors influencing early programming of the intestinal function. Alterations in intestinal colonization are associated to a higher risk of allergic diseases in childhood. Scientific evidence supports the fact that the first 1,000 days are crucial to achieve a better long-term health and represents a strategic period to intervene under the perspective of prevention and public health., El crecimiento y desarrollo de un individuo está determinado desde la etapa embrionaria por su genética y los factores ambientales con los que interactúa. Los riesgos para la salud infantil y adulta pueden programarse durante las etapas fetal-neonatal y esta programación metabólica precoz puede afectar al desarrollo posterior de enfermedades como la obesidad y otras enfermedades no transmisibles (ENT) asociadas. La vida temprana, por la gran plasticidad que la caracteriza, constituye el momento ideal para intervenir y prevenir el riesgo de ENT (ventana de oportunidad). Una nutrición óptima durante los primeros 1000 días, que comprende desde la concepción hasta los dos años, es clave para la salud a lo largo de la vida. El rápido crecimiento y desarrollo del organismo y sus funciones durante el embarazo, la lactancia y el niño de corta edad conlleva requisitos nutricionales específi cos en cada una de estas etapas. La microbiota del tracto gastrointestinal desempeña una labor fundamental en la función y el desarrollo del sistema inmune. Las interacciones entre el hospedador y su microbiota intestinal se consideran factores potenciales en la programación temprana de las funciones intestinales, con una evidencia creciente de que las alteraciones de la colonización bacteriana en el neonato se asocian con un mayor riesgo de enfermedad, incluidas las enfermedades alérgicas. La evidencia científi ca acumulada muestra que los primeros 1000 días son cruciales para alcanzar el mejor desarrollo y salud a largo plazo, y constituyen un periodo estratégico en términos de prevención y salud pública, Esta publicación ha sido promovida y financiada por el Instituto Danone
- Published
- 2019
41. Prevención de la obesidad infantil mediante promoción del estilo de vida mediterráneo
- Author
-
Díaz Laguardia, Nuria, Moreno Aznar, Luis Alberto, and De Miguel Etayo, Mª del Pilar
- Abstract
En España, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad infantil constituye uno de los mayores problemas de salud pública. El estudio Meli-POP es el primero que pretende evaluar en una cohorte de niños y niñas (3-6 años) con riesgo elevado de presentar obesidad, si una intervención durante la infancia y la adolescencia, considerando estilos de vida saludables basados en la promoción de un patrón alimentario mediterráneo y actividad física regular, comparada con un grupo control, disminuye la incidencia de obesidad 5 y 10 años después del inicio de la intervención. El objetivo del trabajo es valorar la metodología y puesta en marcha del estudio piloto de Meli-POP, con una intervención durante 3 meses. Las actividades a desarrollar por la alumna incluyen la toma de antropometría completa, valoración de la condición física y el cumplimiento de los cuestionarios, realizados a los padres, sobre alimentación y estilos de vida.
- Published
- 2019
42. Sedentary behaviours and food and beverages' consumption in European preschool children Comportamientos sedentarios y consumo de alimentos y bebidas en niños europeos en edad preescolar
- Author
-
Miguel Berges, Mª Luisa, Moreno Aznar, Luis, Mouratidou, Theodora, and Santaliestra Pasías, Alba Mª
- Subjects
ciencias de la nutricion ,salud publica ,epidemiologia - Abstract
La edad preescolar es un período importante para adoptar comportamientos de estilo de vida saludable, incluidos los hábitos de alimentación y la actividad física. Se sabe que el rebote temprano de la adiposidad está fuertemente asociado con el aumento del índice de masa corporal y la obesidad en la adolescencia. Los niños que tienen sobrepeso a la edad de 5 años son de 4 a 5 veces más propensos a tener obesidad en la adolescencia en comparación con los otros niños y que la mayoría de los adolescentes que tienen obesidad la tendrán en la edad adulta. Puesto que más del 95% de los niños en edad preescolar en Europa asisten a algún tipo de educación fuera del hogar (por ejemplo, jardín de infancia) éstos son ideales para implementar intervenciones dirigidas a mejorar la salud de los mismos. Numerosos estudios científicos evidencian que la inactividad física y el sedentarismo se han convertido en una epidemia de grandes dimensiones en la sociedad española, con un gran impacto negativo en la salud de la población. Independientemente de la actividad física realizada, el comportamiento sedentario (como el uso de pantallas) implica por sí mismo un factor de riesgo para ciertas enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y obesidad. Existe una relación directa entre el número de horas que los niños pasan delante de pantallas y una mayor prevalencia de obesidad. Obesidad, que en niños y adolescentes españoles ha ido en aumento en las últimas décadas hasta estabilizarse en los últimos años en valores de 26% de niños y el 24% de las niñas con sobrepeso u obesidad. Entre los factores asociados a la obesidad están la ingesta de bebidas azucaradas y las dietas altamente energéticas y deficientes en frutas y verduras, el escaso número de horas de sueño y el excesivo sedentarismo. El tiempo total de pantalla se define como la visualización o uso de cualquier aparato con pantalla, incluyendo TV, DVD, video juegos, tablet, smartphone y ordenadores. Según las guías australianas y basándose en la Academia Americana de Pediatría, los niños menores de dos años no deberían pasar tiempo frente a una pantalla y para los niños de 2 a 5 años, el tiempo máximo frente a cualquier pantalla se ha establecido en una hora. Estas recomendaciones se basan en seguir diferentes pautas establecidas por la Academia Americana de Pediatría: (1) limitar el tiempo total de pantallas; (2) retirar los televisores de las habitaciones de los niños; (3) animar a que los niños menores de 6 años sean partícipes de actividades que promuevan el desarrollo del cerebro adecuadamente como hablar, jugar, cantar y leer; (4) controlar los programas que los niños ven y siempre que se pueda verlos junto con los niños.Existen pocos estudios que examinen la relación que existe entre el uso de diferentes tipos de pantalla y el consumo de alimentos en niños en edad preescolar. Sin embargo, esta relación ha sido ampliamente estudiada en niños en edad escolar y adolescentes observándose un mayor consumo de bebidas azucaradas y un menor consumo de frutas y verduras en aquellos niños y adolescentes que pasaban más tiempo frente a pantallas. Por ello, los objetivos generales de la presente tesis fueron estudiar la asociación entre los comportamientos sedentarios y el consumo de alimentos y bebidas en niños europeos en edad preescolar. Así como explorar cómo influye la educación de los padres en el estilo de vida de los niños además de la influencia de las percepciones, el conocimiento y las reglas de los padres sobre el tiempo de pantalla dedicado por lo niños.Los datos utilizados fueron obtenidos en el estudio ToyBox, un estudio prospectivo y multicéntrico cuyo objetivo es la prevención de la obesidad focalizándose en cuatro comportamientos clave relacionados con el equilibrio energético como el consumo de agua, consumo de snacks, sedentarismo y consumo de frutas y verduras, en niños e involucrando a las familias. La muestra fue de un total de 7.056 niños de entre 3.5 y 5.5 años, de seis países europeos (Alemania, Bélgica, Bulgaria, España, Grecia y Polonia), reclutados de mayo a junio de 2012 a través de las escuelas infantiles.En esta muestra de niños europeos en edad preescolar, los comportamientos sedentarios se asociaron con el consumo de alimentos ricos en energía y refrescos. Nuestros resultados respaldan la evidencia de limitar la exposición de los niños a actividades basadas en pantallas ya que se ha observado una asociación positiva con el consumo de alimentos de elevada densidad energética. Se dividió la muestra según diferentes grupos de comportamientos, teniendo en cuenta los hábitos de los niños. El grupo más saludable caracterizado por el alto consumo de agua, frutas y verduras y práctica de actividad física fue más frecuente entre los niños con al menos un padre con educación media o superior. Se identificó que los niños con niveles más bajos de educación materna, paterna y ambas tenían menor probabilidad de ser asignados al grupo de "estilo de vida saludable" y mayor probabilidad de ser asignados al grupo de "estilo de vida poco saludable". Por lo tanto, el nivel educativo de los padres es uno de los factores clave que deben considerarse al desarrollar intervenciones de prevención de la obesidad infantil. Se observó que el 50,4% de la muestra no cumplió con las recomendaciones diarias de actividad física ni de tiempo de pantalla, ni al inicio ni al final del estudio. Los niños en edad preescolar que cumplieron con ambas recomendaciones consumieron menos bebidas gaseosas, zumos azucarados, dulces, postres y snacks, y consumieron más agua, frutas y verduras, productos lácteos, pasta y arroz que los que no cumplieron las recomendaciones. También se observó que aquellos niños cuyos padres tenían reglas que limitaran su tiempo sedentario tenían menos probabilidades de pasar una gran cantidad de tiempo de pantalla, mientras que los niños con padres permisivos se asociaban con altos niveles de visualización de pantalla. Mejorar las prácticas de crianza de los hijos puede ser un enfoque prometedor para disminuir el tiempo de pantalla de los niños pequeños. En resumen, dado que el comportamiento sedentario juega un papel clave en la salud de los niños, los datos obtenidos de la presente Tesis Doctoral ponen de manifiesto la importancia de establecer intervenciones de salud pública desarrollando estrategias de prevención que se focalicen en los estilos de vida de los niños y de las familias.
- Published
- 2019
43. Identificación de ingredientes vegetales en productos cárnicos para mejorar su perfil nutricional
- Author
-
Val Martínez, Lydia del and Moreno Aznar, Luis Alberto
- Abstract
La composición de los productos cárnicos puede mejorarse atendiendo a diversos criterios, siendo uno de ellos la incorporación de ingredientes de origen vegetal (legumbres, algas, frutas, verduras y hortalizas) que permiten mejorar la calidad nutricional y generar un impacto en la salud del consumidor. Mediante una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRYSMA se han identificado los ingredientes vegetales adicionados a productos cárnicos que hayan generado beneficios en la salud del consumidor. Tras la selección de los artículos se ha extraído la información de los diversos artículos para el desarrollo del trabajo. Con un total de 16 artículos se han evaluado los efectos de las algas (Wakame, Nori y Espagueti de mar), legumbres (harina de guisante y polifenoles de soja) y diversas frutas, verduras y hortalizas en la incorporación de estas productos cárnicos. Se concluye que existe una limitada evidencia de estudios que recogían el objetivo del estudio, pero la incorporación de dichos ingredientes puede generar beneficios en la salud del consumidor así como beneficios económicos a nivel industrial, además del posible uso de estos alimentos como herramienta de prevención o intervención en enfermedades como la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles asociadas.
- Published
- 2019
44. Evaluación de un programa de alimentación consciente para reducir el comer emocional en pacientes con sobrepeso u obesidad en centros de salud de atención primaria: un estudio controlado aleatorizado por conglomerados
- Author
-
Morillo Sarto, Héctor, Moreno Aznar, Luis, and García Campayo, Javier
- Subjects
medicina preventiva - Abstract
Las intervenciones basadas en la atención plena se han aplicado en diferentes campos para mejorar la salud física y psicológica. Sin embargo, se sabe poco sobre su aplicabilidad y eficacia en adultos españoles con sobrepeso / obesidad. El objetivo del presente ensayo aleatorizado por clústers (CRT por sus siglas en inglés) tiene como objetivo evaluar la efectividad de un programa adaptado de alimentación consciente (ME) para reducir el comer emocional (EE, por sus siglas en inglés) en adultos con sobrepeso / obesidad en entornos de atención primaria (AP). Se realizó un CRT con 76 adultos con sobrepeso u obesidad de cuatro centros de salud de AP (grupos) en la ciudad de Zaragoza, España. El programa ME estuvo compuesto por siete sesiones impartidas por un psicólogo específicamente capacitado, y los médicos generales capacitados en nutrición, herramientas motivacionales y el uso de guías de práctica clínica relacionadas con sobrepeso u obesidad ofrecerán TAU. La variable principal fue EE medido por el Dutch Eating Behaviour Questionnaire (DEBQ). Otras variables secundarias fueron la alimentación externa y restringida (DEBQ), el número de atracones (BITE), riesgo de trastorno alimentario (EAT), el nivel de ansiedad (GAD-7), el de depresión (PHQ-9), y el de alimentación consciente (MES), además del nivel de atención plena (FFMQ) y autocompasión (SCS). Se llevaron también a cabo medidas antropométricas y de signos vitales, así como diferentes análisis de sangre. Los análisis de los resultados arrojaron una reducción significativa en la variable comer emocional, y también en las secundarias comer externo y reducción del número de atracones. No se observó una reducción de peso parte del grupo experimental y no hubo cambios significativos en los análisis de sangre con la excepción del colesterol.
- Published
- 2019
45. Valoración del efecto del consumo de carne de ternera versus carne de pollo sobre la composición corporal y parámetros sanguíneos en jóvenes aragoneses
- Author
-
Gómez Afonso, Adrián, Moreno Aznar, Luis Alberto, and Santaliestra Pasías, Alba Mª
- Abstract
Se recoge información detallada de la realización del trabajo de campo correspondiente con la primera fase de intervención del proyecto DIETAPYR "Innovaciones aplicadas a la cadena productiva pirenaica de vacuno para valorizar una carne identificable por el consumidor". Se realizara una intervención nutricional en 50 jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 30 años, que estén en residencias universitarias. La intervención nutricional consistirá en 2 periodos de 8 semanas, separadas por un periodo de limpieza de 5 semanas. Cada participante se asignara aleatoriamente a comenzar con el consumo de ternera del Pirineo o de pollo durante 3 veces a la semana, cocinado de forma estandarizada. Al inicio y al final de cada periodo de intervención se realizará una valoración de la composición corporal (peso, talla, circunferencias, pliegues=, tensión arterial y realización de cuestionarios para valorar los hábitos alimentarios y actividad física. El presente TFG presentara los resultados preliminares correspondientes con el primer periodo de intervención de 8 semanas.
- Published
- 2019
46. Comportamientos sedentarios en niños europeos en edad preescolar y su relación con la ingesta de alimentos
- Author
-
Miguel Berges, María L, Santaliestra Pasías, A. M., Moreno Aznar, Luis A., Miguel Berges, María L, Santaliestra Pasías, A. M., and Moreno Aznar, Luis A.
- Published
- 2019
47. Pan, cereales integrales y salud
- Author
-
Bueno Lozano, Manuel, Bueno Sánchez, Manuel A., Moreno Aznar, Luis A., Bueno Lozano, Manuel, Bueno Sánchez, Manuel A., and Moreno Aznar, Luis A.
- Abstract
Bread is a basic food item for humans, constituting the backbone of the Mediterranean diet. Its relation to health is important, as it helps to meet energy needs and may reduce risk factors for certain chronic noncommunicable diseases, especially when wheat is whole grain. This favorable preventative action has been linked to cardiovascular disease, diabetes, obesity, colon cancer and intestinal diverticulosis. This review analyzes the beneficial and detrimental effects on health., El pan es un elemento básico en la alimentación de los seres humanos y constituye la columna vertebradora de la dieta mediterránea. Su relación con la salud es importante, ya que contribuye a satisfacer las necesidades energéticas y puede disminuir factores de riesgo de ciertas patologías crónicas no transmisibles, especialmente cuando el trigo es de grano entero. Esta acción preventiva favorable se ha relacionado con la enfermedad cardiovascular, la diabetes, la obesidad, el cáncer de colon y la diverticulosis intestinal. En esta revisión se analizan los efectos beneficiosos y perjudiciales para la salud de este alimento.
- Published
- 2019
48. Los primeros 1000 días: una oportunidad para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles
- Author
-
Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Ciencias Forenses, Anatomía Patolóxica, Xinecoloxía e Obstetricia, e Pediatría, Moreno Villares, José Manuel, Collado, María Carmen, Larqué, Elvira, Leis Trabazo, María Rosaura, Sáenz de Pipaon, Miguel, Moreno Aznar, Luis A., Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Ciencias Forenses, Anatomía Patolóxica, Xinecoloxía e Obstetricia, e Pediatría, Moreno Villares, José Manuel, Collado, María Carmen, Larqué, Elvira, Leis Trabazo, María Rosaura, Sáenz de Pipaon, Miguel, and Moreno Aznar, Luis A.
- Abstract
El crecimiento y desarrollo de un individuo está determinado desde la etapa embrionaria por su genética y los factores ambientales con los que interactúa. Los riesgos para la salud infantil y adulta pueden programarse durante las etapas fetal-neonatal y esta programación metabólica precoz puede afectar al desarrollo posterior de enfermedades como la obesidad y otras enfermedades no transmisibles (ENT) asociadas. La vida temprana, por la gran plasticidad que la caracteriza, constituye el momento ideal para intervenir y prevenir el riesgo de ENT (ventana de oportunidad). Una nutrición óptima durante los primeros 1000 días, que comprende desde la concepción hasta los dos años, es clave para la salud a lo largo de la vida. El rápido crecimiento y desarrollo del organismo y sus funciones durante el embarazo, la lactancia y el niño de corta edad conlleva requisitos nutricionales específi cos en cada una de estas etapas. La microbiota del tracto gastrointestinal desempeña una labor fundamental en la función y el desarrollo del sistema inmune. Las interacciones entre el hospedador y su microbiota intestinal se consideran factores potenciales en la programación temprana de las funciones intestinales, con una evidencia creciente de que las alteraciones de la colonización bacteriana en el neonato se asocian con un mayor riesgo de enfermedad, incluidas las enfermedades alérgicas. La evidencia científi ca acumulada muestra que los primeros 1000 días son cruciales para alcanzar el mejor desarrollo y salud a largo plazo, y constituyen un periodo estratégico en términos de prevención y salud pública., Growth and development are determined by genetic and environmental factors since the very early embryonic life. Long-term health risks, as obesity and other non-communicable diseases (NCD), could be programmed since these early stages. Early life, characterized by plasticity, is the ideal time to intervene and to prevent the risk of suffering a NCD (window of opportunity). Optimal nutrition during the fi rst 1,000 days, since conception to the end of the second year of life, has a determinant role for long-term health. Pregnancy, infancy and toddler periods have specifi c nutritional requirements. Intestinal microbiota enhances maturation and functioning of the immune system. The interactions between host and intestinal microbiota are potential factors infl uencing early programming of the intestinal function. Alterations in intestinal colonization are associated to a higher risk of allergic diseases in childhood. Scientifi c evidence supports the fact that the fi rst 1,000 days are crucial to achieve a better long-term health and represents a strategic period to intervene under the perspective of prevention and public health.
- Published
- 2019
49. Evaluación de los niveles de gasto energético en niños y adolescentes: validación de métodos para estudios epidemiológicos multicéntricos
- Author
-
Nascimento Ferreira, Marcus Vinicius, Moreno Aznar, Luis Alberto, and Barbosa Carvalho, Heráclito
- Subjects
pediatria ,validacion del test - Abstract
Nascimento-Ferreira, MV. Evaluación de los niveles de gasto energético em niños y adolescentes: validación de métodos para estudios epidemiológicos multicéntricos. [Tese] São Paulo: Faculdade de Medicina, Universidade de São Paulo, 2018.Introducción: Debido a la diversidad de los cuestionarios disponibles, no es uma tarea sencilla para los investigadores decidir qué instrumento es más adecuado para cada población. En adición, no hay cuestionario de actividad física, comportamiento sedentario y hábitos y tiempo de sueño validados en población pediátrica de América del Sur.Objectivos: Examinar la fiabilidad y validez de un cuestionario de actividad física, comportamiento sedentario y hábitos y tiempo de sueño en niños y adolescentes sudamericanos.Métodos: Este fue un estudio multicéntrico de factibilidad con 495 niños y adolescentes (3-18 años) titulado South American Youth/Child Cardiovascular and Environmental (SAYCARE) study. Muestras fueron valoradas para medir la fiabilidad y validez de los cuestionarios de actividade física (N = 338 para fiabilidad; N = 142 para validez), comportamiento sedentario (N = 161 para fiabilidad; N = 187 para validez) y hábitos y tiempo de sueño (N = 161 para fiabilidad; N = 459 para validez). El estudio fue desarrollado en siete ciudades: Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú), Medellín (Colombia), Montevideo (Uruguay), Santiago (Chile), y São Paulo y Teresina (Brasil).Para el estudio de fiabilidad, los participantes fueron sometidos a un cuestionario, dos veces (con intervalo de 15 días). Para el estudio de validez de actividad física y comportamiento sedentario, los participantes usaron acelerómetro por lo menos 3 días (al menos 1 día de fin de semana). Para el estudio de la validez de hábitos y tiempo de sueño, las medidas del cuestionario fueron comparadas con índice de masa corporal (IMC). Los valores significativos (p ≤ 0,05) y moderados (o superiores) del coeficiente de concordancia de kappa (k ≥ 0,40) y del coeficiente de correlación de Spearman (rho ≥ 0,30) se consideraron aceptables.Resultados: Para la actividad física modera-vigorosa, en niños, el cuestionario mostró fiabilidad (rho = 0,56) y validez aceptable (rho = 0,44), y la varianza de la variable contextual ciudad explicó el 43,0%, con un sesgo de -22, 9 min/d. En adolescentes, la fiabilidad (rho = 0,60) y la validez (rho = 0,88) fueron mayores, con 66,7% de la varianza explicada por la ciudad y sesgo de 16,0 min/d. La fiabilidad del tiempo de comportamiento sedentario fue moderada para niños (rho ≥ 0,45 y k ≥ 0,40) y adolescentes (rho ≥ 0,30). Por otro lado, el cuestionario presentó baja validez, con el las medidas sistemáticamente subestimando el tiempo sedentario en niños (sesgo, -332,6 ± 138,5 min/d) y adolescentes (sesgo, -399,7 ± 105,0 min/d). En relación a los hábitos y tiempo de sueño, el cuestionario presentó fiabilidad aceptable en niños y adolescentes (rho ≥ 0,30), con la xcepción del tiempo de sueño. El cuestionario también demostró confiabilidad aceptable (k ≥ 0,40) para identificar a los niños que cumplen lasrecomendaciones del tiempo de sueño. El cuestionario mostró concordancia significativa con el IMC en niños para la hora de despertar (β = -1,44, IC 95%: -2,34 a -0,53, EPE [error padrón de estimativa]: 0,46), hora de dormir (β = -0,12; IC 95%: 0,03 -0,21; EPE: 0,04) y el tiempo de sueño (β = -0,16; IC 95%: 0,06-0,250; EPE: 0,05).Conclusión: El cuestionario SAYCARE es una herramienta fiable para valorar actividad física, comportamiento sedentario y hábitos y tiempo de sueño en niños y adolescentes en América del Sur. Además, el cuestionario es una herramienta válida para valorar la actividad física en niños y adolescentes, y los hábitos y el tiempo de sueño en los niños.Palabras clave: Validación; Estilo de vida, Métodos, Acuracia, Pediatría. Introdução: Devido à diversidade de questionários de mensuração de níveis de gasto energético disponíveis, não é fácil para os pesquisadores decidir qual instrumento é mais adequado para cada população. Além disso, não há questionário de atividade física, comportamento sedentário e hábitos e tempo de sono validados em população pediátrica da América do Sul. Objetivos: Testar a confiabilidade e validade de um questionário de atividade física, comportamento sedentário e hábitos/tempo de sono em crianças e adolescentes sulamericanos. Métodos: Este foi um estudo multicêntrico de factibilidade com 495 crianças e adolescentes (3-18 anos) intitulado South American Youth/Child Cardiovascular and Environmental (SAYCARE) study. Sub-amostras foram avaliadas para mensurar a confiabilidade e validade dos questionários de atividade física (N = 338 para confiabilidade; N = 142 para validade), comportamento sedentário (N = 161 para confiabilidade; N = 187 para validade) e hábitos e tempo de sono (N = 161 para confiabilidade; N = 459 para validade). O estudo foi desenvolvido em sete cidades: Buenos Aires (Argentina), Lima (Peru), Medellín (Colômbia), Montevidéu (Uruguai), Santiago (Chile), e São Paulo e Teresina (Brasil). Para o estudo de confiabilidade, os participantes foram submetidos a um questionário, duas vezes (com intervalo de 15 dias). Para o estudo de validade de atividade física e comportamento sedentário, os avaliados usaram acelerômetro por, no mínimo, 3 dias (pelo menos 1 dia de final de semana). Para o estudo da validade de hábitos e tempo de sono, as medidas do questionário foram comparadas com índice de massa corporal (IMC). Valores significativos (p ≤ 0,05) e moderados (ou superiores) do coeficiente de concordância de kappa (k ≥ 0,40) e do coeficiente de correlação de Spearman (rho ≥ 0,30) foram considerados aceitáveis. Resultados: Para atividade física modera-vigorosa, em crianças, o questionário mostrou confiabilidade consistente (rho = 0,56) e validade moderada (rho = 0,44), e a variância da variável contextual cidade explicou 43,0% com -22,9 min/d de viés. Em adolescentes, a confiabilidade e a validade foram maiores rho = 0,60 e e rho = 0,88, respectivamente, com 66,7% da variância explicada pelo nível da cidade com 16.0 min/d de viés. A confiabilidade do tempo de comportamento sedentário foi moderada para crianças (rho ≥ 0,45 e k ≥ 0,40) e adolescentes (rho ≥ 0,30). Por outro lado, o questionário apresentou baixa validade, com o questionário sistematicamente subestimando o tempo sedentário em crianças (viés, -332,6 ± 138,5 min/d) e adolescentes (viés, -399,7 ± 105,0 min /d). Em relação ao tempo de sono, o questionário apresentou confiabilidade aceitável em crianças e adolescentes (rho ≥ 0,30), com exceção do tempo de sono. O questionário também demonstrou confiabilidade aceitável (k ≥ 0,40) para identificar as crianças que cumprem as recomendações do tempo de sono. O questionário mostrou concordância significativa com o IMC em crianças para a hora de despertar (β = -1,44; IC 95%: -2,34 a -0,53; EPE: 0,46), hora de dormir (β = -0,12; IC 95%: 0,03 -0,21; EPE: 0,04) e tempo de sono (β = - 0,16; IC 95%: 0,06-0,250; EPE: 0,05). Conclusão: O questionário SAYCARE é uma ferramenta confiável para avaliar atividade física, comportamento sedentário e hábitos e tempo de sono em crianças e adolescentes na América do Sul. Além disso, este questionário é uma ferramenta válida para mensurar atividade física em crianças e adolescentes, e hábitos e tempo de sono em crianças.
- Published
- 2018
50. Desventajas socioeconómicas, obesidad y factores relacionados
- Author
-
Iguacel Azorín, Mª Isabel, Fernández Alvira, Juan Miguel, Moreno Aznar, Luis, and BornHorst, Claudia
- Subjects
pediatria ,salud publica ,psicologia del niño y del adolescente ,epidemiologia - Abstract
La obesidad infantil sigue siendo un problema de salud importante. A pesar de la estabilización en la prevalencia de obesidad infantil de algunos países desarrollados descrita anteriormente, esta tendencia se ha limitado comúnmente a los niños con mayores recursos sociales y económicos. La obesidad es una enfermedad multifactorial y compleja, resultado de un desequilibrio energético entre la energía consumida y la energía gastada. La alimentación, la actividad física y los comportamientos sedentarios son factores directamente relacionados con el balance energético. Por su parte, los factores psicosociales influyen en los comportamientos alimentarios y en los niveles de actividad física y sedentarismo. A su vez, todos estos factores están social y económicamente determinados tanto directa como indirectamente. En general, en los países desarrollados, los niños de familias con un nivel socioeconómico bajo consumen alimentos de menor calidad, son menos activos físicamente, son más sedentarios y presentan problemas psicosociales con más frecuencia que los niños de familias de alto nivel socioeconómico. Por lo tanto, los niños de familias de bajo nivel socioeconómico tienen mayor riesgo de desarrollar sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares a lo largo del ciclo vital que los niños de familias de nivel socioeconómico más alto. Además de los indicadores socioeconómicos clásicos, existen otras condiciones de vulnerabilidad socioeconómica menos exploradas en la literatura, relacionadas con la estructura familiar, las redes de apoyo, la situación de desempleo o el origen inmigrante y que podrían afectar negativamente a los menores a través de su impacto en los estilos de vida y la salud mental, independientemente de la educación, la ocupación y los ingresos. En la presente Tesis Doctoral se analizaron cuatro grupos vulnerables: 1) los niños cuyos padres carecían de una red social de apoyo, 2) los niños con un origen inmigrante, 3) los niños con una estructura familiar no tradicional y 4) los niños con padres desempleados.La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo explorar las asociaciones entre grupos vulnerables y diferentes resultados de salud, particularmente:1) la asociación entre las vulnerabilidades sociales en los niños y factores relacionados con el balance energético (alimentación, actividad física y conductas sedentarias)2) la asociación entre las vulnerabilidades sociales en la infancia y los problemas psicosociales3) la relación entre las diferentes vulnerabilidades con la obesidad y el síndrome metabólico.Todas estas asociaciones se estudiaron de forma transversal y longitudinalmente por lo que esta tesis también tuvo como objetivo:4) evaluar el impacto de las vulnerabilidades sociales a lo largo del tiempo, así como el efecto de la acumulación de estas desventajas socioeconómicas en la obesidad y en sus factores relacionados, independientemente de la educación y de los ingresos familiares.Para lograr estos objetivos, se consideraron los datos de dos estudios: 1) Identification and Prevention of Dietary- and Lifestyle-induced Health Effects in Children and Infants (IDEFICS), un estudio prospectivo multicéntrico de cohortes, que incluía una intervención para la prevención de la obesidad en ocho países europeos (Bélgica, Chipre, Estonia, Alemania, Hungría, Italia, España y Suecia) y 2) el Crecimiento y la Alimentación durante la Lactancia y la Primera Infancia en Niños Aragoneses / Crecimiento y Alimentación durante la infancia y la primera infancia en niños de Aragón, el estudio CALINA, basado en una cohorte de niños aragoneses seguidos desde el nacimiento hasta los 6 años de edad.El tamaño muestral total al comienzo del estudio IDEFICS fue de 16.229 niños y en el estudio CALINA de 1.540 niños. El tamaño de la muestra utilizado en los diferentes artículos varió de 1.031 a 13.891 niños, según el número de participantes con información completa disponible en cada caso.Los resultados de este trabajo mostraron que los niños cuyos padres carecían de red social tenían un mayor riesgo de presentar problemas psicosociales, patrones alimentarios poco saludables (caracterizados por una mayor frecuencia de consumo de aperitivos y comida rápida), más tiempo dedicado a comportamientos sedentarios y mayor frecuencia de obesidad. Los niños con un origen inmigrante y o pertenecientes a minorías étnicas también tenían un mayor riesgo de tener sobrepeso u obesidad, seguir un patrón alimentario poco saludable y dedicar más tiempo a comportamientos sedentarios. En el estudio en España, los niños romaníes (gitanos) y aquellos de origen latinoamericano tenían respectivamente cuatro y tres veces más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad que los niños españoles no gitanos. Los niños de familias no tradicionales también corrieron un mayor riesgo de informar problemas psicosociales. Finalmente, los niños con padres desempleados también presentaban niveles más altos de tiempo de pantalla.Si bien las vulnerabilidades sociales parecen afectar negativamente a la alimentación de los niños y a los comportamientos sedentarios, nuestros resultados no mostraron ninguna asociación estadísticamente significativa entre las vulnerabilidades sociales y la actividad física evaluada objetivamente mediante acelerómetros. No obstante, los resultados apuntaron en la dirección esperada y todos los grupos vulnerables tuvieron menos probabilidades de ser miembros de un club deportivo.Teniendo en cuenta el efecto de las desventajas socioeconómicas en el síndrome metabólico, los niños de familias con bajo nivel educativo, los niños de familias no tradicionales, los niños cuyos padres estaban desempleados y los niños que acumulaban más de tres desventajas mostraron una puntuación en el riesgo de síndrome metabólico significativamente mayor en comparación con los grupos no desfavorecidos.Finalmente, al evaluar el impacto de las vulnerabilidades sociales a lo largo del tiempo y la acumulación de éstas sobre la obesidad infantil y factores relacionados, se observó en general un mayor riesgo en aquellos niños que fueron vulnerables en ambos momentos, aquellos que cambiaron su estado de no vulnerabilidad a uno vulnerable y aquellos que acumularon más vulnerabilidades.Estos resultados fueron observados incluso tras ajustarse por indicadores socioeconómicos clásicos (educación e ingresos), lo que sugiere un efecto independiente de estas vulnerabilidades sociales.Las principales limitaciones de los resultados incluidos en la presente tesis doctoral fueron:1) Un posible sesgo de selección derivado de los participantes que decidieron aceptar llevar a cabo el estudio así como del hecho que grupos más desfavorecidos, con mayores tasas de obesidad o mayor riesgo de síndrome metabólico, más problemas psicosociales o con estilo de vida menos saludables no completaron toda la información requerida o no continuaron en el estudio de seguimiento. 2) Las situaciones vulnerables pueden ser diferentes dentro del mismo grupo vulnerable. Por ejemplo, los niños con ambos padres desempleados pueden tener más dificultades en comparación con los niños con un solo miembro desempleado. Además, los niños inmigrantes incluyen a niños con origen, recursos y situaciones diferentes que pueden implicar dificultades de adaptación más favorables. Sin embargo, debido a razones estadísticas derivadas de un tamaño de muestra pequeño, estas situaciones en el grupo vulnerable se incluyeron en la misma categoría.3) Otra limitación es la confianza en las medidas autoinformadas, como el peso y la estatura de los padres, los informes de estos sobre la alimentación de los niños y los patrones de actividad y otros aspectos del balance energético, que no se midieron objetivamente.Las principales fortalezas de este estudio incluyen el diseño prospectivo, la gran muestra de niños europeos de diferentes edades, los exámenes físicos repetidos y las mediciones de laboratorio en niños pequeños siguiendo un procedimiento estandarizado.En conclusión, las vulnerabilidades sociales en la primera infancia (principalmente la falta de una red social de apoyo) se asociaron con estilos de vida menos saludables (caracterizados por un patrón de consumo de alimentos procesados y conductas sedentarias) y con más problemas psicosociales, independientemente de la educación, ocupación e ingresos familiares, lo que puede estar asociado con tasas más altas de obesidad y síndrome metabólico en aquellos grupos vulnerables. En consecuencia, los responsables de la formulación de políticas deberían centrarse en estos grupos socialmente más desfavorecidos para mejorar sus estilos de vida y la situación psicosocial de los niños a fin de reducir las desigualdades en materia de salud.
- Published
- 2018
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.