1. Microencapsulación de aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana) y antioxidantes de la biodiversidad peruana
- Author
-
Chasquibol Silva, Nancy, Gallardo, Gabriela, Mulinacci, Nadia, Pérez Camino, María del Carmen, Moreda Martino, Wenceslao, Pascual Chagman, Gloria, Montoya Ramírez, Manuel Fernando, Yacono Llanos, Juan Carlos, Cáceres Chumpitaz, María Luz, Chasquibol Silva, Nancy, Montoya Ramírez, Manuel Fernando, Yacono Llanos, Juan Carlos, and Cáceres Chumpitaz, María Luz
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 [https] ,Aceite de sacha inchi ,Sacha inchi oil ,Industria / Industria de los alimentos y bebidas ,Functional food ,Antioxidantes ,Microencapsulación ,Microencapsulation ,Antioxidants ,Alimentos funcionales - Abstract
Este proyecto, iniciado en el 2015, se propone microencapsular aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y P. huayllabambana) con antioxidantes naturales extraídos de algunos subproductos de la biodiversidad peruana, para ser empleados en la preparación de alimentos funcionales. De este modo, se eliminarán la inestabilidad y las alteraciones hidrolíticas de los aceites de sacha inchi, que representan un problema para su comercialización y almacenamiento. La formulación de alimentos funcionales con omega-3 y antioxidantes naturales contribuirá a mejorar la calidad de vida personas de 5 a 70 años de edad con oferta de jugos deshidratados y mayonesa light, y para bebés de 0 a 4 años con oferta de papilla. La producción de alimentos funcionales contribuirá a abrir nuevos mercados para el biocomercio de papa, yacón, tara, camu camu, kiwicha, quinua, cañihua y sauco, con lo cual los agricultores que reportan pérdidas de sus cosechas de entre 15-30 % podrán revalorar sus activos con incrementos de hasta 40 % de rentabilidad con la producción de alimentos funcionales. Este proyecto, iniciado en el 2015, se propone microencapsular aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis y P. huayllabambana) con antioxidantes naturales extraídos de algunos subproductos de la biodiversidad peruana, para ser empleados en la preparación de alimentos funcionales. De este modo, se eliminarán la inestabilidad y las alteraciones hidrolíticas de los aceites de sacha inchi, que representan un problema para su comercialización y almacenamiento. La formulación de alimentos funcionales con omega-3 y antioxidantes naturales contribuirá a mejorar la calidad de vida personas de 5 a 70 años de edad con oferta de jugos deshidratados y mayonesa light, y para bebés de 0 a 4 años con oferta de papilla. La producción de alimentos funcionales contribuirá a abrir nuevos mercados para el biocomercio de papa, yacón, tara, camu camu, kiwicha, quinua, cañihua y sauco, con lo cual los agricultores que reportan pérdidas de sus cosechas de entre 15-30 % podrán revalorar sus activos con incrementos de hasta 40 % de rentabilidad con la producción de alimentos funcionales.
- Published
- 2017