1. Propuesta para minimizar el impacto generado por la relación trabajo-familia en el restaurante La Primavera
- Author
-
Arévalo Marín, Mayerly Carolina, Báez López, Yuly Inés, Maldonado Lara, Jeisson Andrés, and Castiblanco Aldana, July Patricia
- Subjects
Seguridad en el trabajo ,Conflict, work-family ,Riesgos psicosociales ,Psychosocial Risk ,Conflicto trabajo-familia ,Occupational safety - Abstract
El conflicto trabajo-familia como riesgo psicosocial es la consecuencia de una serie de cambios a nivel económico y social que puede presentarse debido a trabajos bajo presión, falta de motivación, participación, comunicación, horarios, entre otros factores. Representa una lucha diaria que cada persona realiza para satisfacer las exigencias de ambas dimensiones de su vida. Si bien se cuenta con la normatividad que protege al trabajador ante este riesgo, es cada día más evidente que esta situación representa para algunos, síntomas de malestar físico y psicológico como fatiga, ansiedad, depresión y estrés, así como para las empresas uno de los factores más relevantes en relación con la deserción o absentismo, bajo rendimiento laboral, incluidas actitudes y comportamientos. De acuerdo con lo anterior, se ve la necesidad de realizar una propuesta que mejore las condiciones de los empleados del Restaurante La Primavera para el control de este riesgo psicosocial; por lo cual se realizó una revisión bibliográfica, que permitió obtener una visión más amplia acerca de los criterios que se deben considerar en el momento de identificar los aspectos que influyen en el trabajador, y se aplicó el cuestionario SWING (cuestionario de interacción trabajo-familia) de forma virtual por la plataforma Google Forms a los 11 empleados del restaurante, el cual permitió conocer el factor más relevante y así realizar la propuesta que favorezca las dimensiones psicológicas, físicas y sociales, logrando la mayor satisfacción posible del trabajador, reduciendo su influencia negativa en su entorno familiar y mejorando a la vez la dinámica corporativa. Work-family conflict as psychosocial risk is the consequence of a series of changes at the economic and social level that can occur due to work under pressure, lack of motivation, participation, communication, schedules, among other factors. It represents a daily struggle that each person carries out to satisfy the demands of both dimensions of his life. Although the regulations protecting the worker against this risk are in place, it is increasingly evident that this situation constitutes some symptoms of physical and psychological discomfort such as fatigue, anxiety, depression and stress, as well as for companies one of the most relevant factors in relation to desertion or absenteeism, low work performance, including attitudes and behaviours. According to the above, it is necessary to make a proposal to improve the conditions of restaurant employees to control this psychosocial risk, so a literatura review was made, to obtain a broader view of the criteria to be considered when identifying the aspects that influence the worker and the SWING survey (work-family interaction questionnaire) was applied virtual form by the platform Google Forms to 11 employees of the restaurant, which will allow to know the most relevant factor and thus make the proposal that favors the psychological dimensions, physical and social, achieving the highest possible satisfaction of the worker and reducing their negative influence on their family environment, while improving corporate dynamics. Introducción Resumen Abstrac 1 Título 2 Problema de Investigación 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del problema 3 Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivo Específico 4 Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5 Marcos de referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Salud en el Trabajo 5.2.2 Riesgo Psicosocial 5.2.3 Riesgo Psicosocial Laboral PROPUESTA IMPACTO TRABAJO-FAMILIA 4 5.2.4 Riesgo Psicosocial Emergente 5.2.5 Evaluación de riesgos psicosociales 5.2.6 Trabajo 5.2.7 Psicología del trabajo 5.2.8 Familia 5.2.9 Conflicto Trabajo – Familia 5.2.10 Cuestionario Survey Work-Home Interaction-Nijmegen SWING 5.2.11 Pirámide de Maslow 5.2.12 Estrés 5.2.13 Estrés relacionado con el trabajo 5.2.14 Síndrome de Burnout 5.2.15 Organización 5.2.16 Cultura Organizacional 5.2.17 El trabajo y la salud desde el comportamiento organizacional 5.2.18 Conciliación trabajo-familia 5.3 Marco legal 6 Marco Metodológico de la Investigación 6.1 Paradigma 6.2 Método de Investigación 6.3 Tipo de Investigación PROPUESTA IMPACTO TRABAJO-FAMILIA 5 6.4 Fases de la Investigación 6.4.1 Fase 1 6.4.2 Fase 2 6.4.3 Fase 3 6.5 Recolección de la Información 6.5.1 Fuentes Primarias 6.5.2 Fuentes Secundarias 6.5.3 Fuentes Terciarias 6.5.4 Población 6.5.5 Materiales 6.5.6 Procedimientos 6.6 Análisis de la información 7 Resultados y/o Propuesta de solución 7.1 Caracterización Sociodemográfica 7.2 Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING) 7.2.1 Interacción Negativa Trabajo-Familia 7.2.2 Interacción Negativa Familia-Trabajo 7.2.3 Interacción Positiva Trabajo-Familia 7.2.4 Interacción positiva familia-trabajo 7.3 Discusión PROPUESTA IMPACTO TRABAJO-FAMILIA 6 7.4 Propuesta de Solución 8 Análisis Financiero 9 Conclusiones y Recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10 Referencias bibliográficas y webgrafía 11 Anexos Especialización Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Published
- 2022