39 results on '"Martín de Vidales, J."'
Search Results
2. Composition effects on the crystal structure of CuInSe2.
- Author
-
Merino, J. M., Martín de Vidales, J. L., Mahanty, S., Díaz, R., Rueda, F., and León, M.
- Subjects
- *
X-ray diffraction , *STOICHIOMETRY , *RIETVELD refinement , *X-ray crystallography technique - Abstract
Presents a study which determined the atomic positions in CuInSe[sub2] by x-ray powder diffraction and the Rietveld refinement method, for compositions close to stoichiometry. Sample preparation; Results and discussion; Conclusions.
- Published
- 1996
- Full Text
- View/download PDF
3. Mineralogy of moonm¡lk-type deposits in Nerja Cave (Málaga, Spain)
- Author
-
Casas, J., Martín de Vidales, J. L., and Durán Valsero, Juan José
- Subjects
Karst ,Nerja Cave ,Mineralogy ,Moonmilk - Abstract
The mineralogical composition of moonmilk-type deposits located in Nerja Cave (southern Spain) has been studied. These deposits are composed only by carbonates, mainly huntite and dolomite. Magnesite and calcite are also present and occasionally aragonite. Depositional sequence proposed for the deposits in this cave is: calcite —> Mg-rich calcite —> aragonite —> dolomite —> huntite —> magnesite. Initial precipitation of calcium carbonates, progressive water evaporation and lost ofC02 give rise to the final precipitation of magnesium-rich terms
- Published
- 2000
4. Mineralogía de depósitos de tipo moonmilk en la Cueva de Nerja (Málaga, España)
- Author
-
Casas, J., Martín de Vidales, J. L., and Durán Valsero, Juan José
- Subjects
Karst ,Nerja Cave ,Mineralogy ,Moonmilk - Abstract
The mineralogical composition of moonmilk-type deposits located in Nerja Cave (southern Spain) has been studied. These deposits are composed only by carbonates, mainly huntite and dolomite. Magnesite and calcite are also present and occasionally aragonite. Depositional sequence proposed for the deposits in this cave is: calcite —> Mg-rich calcite —> aragonite —> dolomite —> huntite —> magnesite. Initial precipitation of calcium carbonates, progressive water evaporation and lost ofC02 give rise to the final precipitation of magnesium-rich terms
- Published
- 2000
5. Moonmilk: a singular endokarstic deposit. Presence in Spanish caves
- Author
-
Durán Valsero, Juan José, López Martínez, Jerónimo, Martín de Vidales, J. L., Casas, J., and Barea, José
- Subjects
Spanish caves ,Karst ,Cave deposits ,humanities ,Moonmilk - Abstract
Moonmilk is an endokarstic deposit which composition and genesis is controversial. In this work, the presence of moonmilk-type deposits is summarized and studied in four Spanish caves, located in areas with different geological, geographical and environmental conditions. The theories about their origin proposed in the literature are discussed and considered in relation to the studied cases. In the present study the moonmilk has been found under very different endokarstic environmental conditions, from cold to warm caves, with main air temperature ranging from less than 70°C up to 20PC. According to their composition, two main types of moonmilk have been observed: calcium-rich and magnesium-rich carbonates, depending on the original composition of the rock where the cave is developed. The magnesium-rich carbonate moonmilks can be mono or polimineral, possibly depending on the environmental and physico-chemical characteristics of the deposit surroundings and of the water composition. In all the cases the presence of moonmilk is related to the arrival to the cave, by porous and very small fisures, of waters with a very high C02 pressure. Signs of microbiological activity participation on the moonmilk formation have not been observed
- Published
- 2000
6. El moonmilk, un depósito endokárstico singular. Presencia en cavidades españolas
- Author
-
Durán Valsero, Juan José, López Martínez, Jerónimo, Martín de Vidales, J. L., Casas, J., and Barea, José
- Subjects
Spanish caves ,Karst ,Cave deposits ,humanities ,Moonmilk - Abstract
Moonmilk is an endokarstic deposit which composition and genesis is controversial. In this work, the presence of moonmilk-type deposits is summarized and studied in four Spanish caves, located in areas with different geological, geographical and environmental conditions. The theories about their origin proposed in the literature are discussed and considered in relation to the studied cases. In the present study the moonmilk has been found under very different endokarstic environmental conditions, from cold to warm caves, with main air temperature ranging from less than 70°C up to 20PC. According to their composition, two main types of moonmilk have been observed: calcium-rich and magnesium-rich carbonates, depending on the original composition of the rock where the cave is developed. The magnesium-rich carbonate moonmilks can be mono or polimineral, possibly depending on the environmental and physico-chemical characteristics of the deposit surroundings and of the water composition. In all the cases the presence of moonmilk is related to the arrival to the cave, by porous and very small fisures, of waters with a very high C02 pressure. Signs of microbiological activity participation on the moonmilk formation have not been observed
- Published
- 2000
7. The effect of the starting solution on the physico-chemical properties of zinc ferrite synthesized at low temperature
- Author
-
Martín de Vidales, J. L., López-Delgado, Aurora, Vila Pena, Eladio, López Gómez, Félix Antonio, Martín de Vidales, J. L., López-Delgado, Aurora, Vila Pena, Eladio, and López Gómez, Félix Antonio
- Abstract
Fine particle zinc ferrite powders (ZnFe2O4) were synthesized by co-precipitation of a bi-ionic Fe3+/Zn2+ solution with 1 M n-butylamine at low temperature. Ferric nitrate and ferrous sulphate solutions were used as the starting material to investigate the effect of the source of iron on particle size, morphology, thermal behaviour and surface area of the final products. ZnFe2O4. In both cases, Zn2+ ions were provided by ZnO. The ferrous ions of the sulphate solution were previously oxidized with H2O2 in sulphuric medium. The cubic spinel-type structure of the ferrite product was obtained at a lower temperature when nitrate solution was used. Zinc ferrite of smaller particle size and higher surface area was obtained when ferrous sulphate was used as the starting solution. The ferrite precursors produced at room temperature and final products were characterized by X-ray powder diffraction, Fourier transformed infrared spectroscopy, thermal analyses, scanning and transmission electron microscopy and nitrogen adsorption volumetry.
- Published
- 1999
8. Synthesis of nickel-chromium-zinc ferrite powders from stainless steel pickling liquors
- Author
-
López-Delgado, Aurora, López Gómez, Félix Antonio, Martín de Vidales, J. L., Vila Pena, Eladio, López-Delgado, Aurora, López Gómez, Félix Antonio, Martín de Vidales, J. L., and Vila Pena, Eladio
- Abstract
A low-temperature method was used to synthesize a nickel–chromium–zinc ferrite from stainless steel pickling liquor, a waste product of the steel industry, which is listed in most industrialized countries as a toxic and hazardous waste. This article reports the recovery (as a valuable ferric product) of the total metal content of this waste (namely, iron, chromium, nickel, and minor manganese), by coprecipitation of the multi-ionic solution and Zn2+ (provided by ZnO) with 1 M n-butylamine at room temperature. The spinel-type ferrite produced was characterized by x-ray diffraction, thermogravimetric analysis and differential scanning calorimetry, and scanning electron microscopy. Its recorded magnetization of 2600 emu cm−3 allows its use in different magnetic applications. Furthermore, the synthesis method is a low-cost technology that yields a more environmentally friendly final effluent.
- Published
- 1999
9. Synthesis of mixed ferrite with spinel-type structure from a stainless steelmaking solid waste
- Author
-
López-Delgado, Aurora, Martín de Vidales, J. L., Vila Pena, Eladio, López Gómez, Félix Antonio, López-Delgado, Aurora, Martín de Vidales, J. L., Vila Pena, Eladio, and López Gómez, Félix Antonio
- Abstract
Acid recovery plant powder, a solid by-product of the stainless steel industry with high iron, chromium and nickel content, was used to synthesise a nanocrystalline zinc–chromium–nickel ferrite in order to recover the total metal content of this waste as a valuable ferric product. Zn2+ was provided by dissolving ZnO in HNO3 and precipitation with 1M n-butylamine solution. The cubic spinel-type ferrite obtained, at temperature as low as 350°C, was characterised by X-ray powder diffraction, scanning and transmission electron microscopy.
- Published
- 1998
10. Synthesis of nanocrystalline zinc ferrite powders from sulphuric pickling waste water
- Author
-
López Gómez, Félix Antonio, López-Delgado, Aurora, Martín de Vidales, J. L., Vila Pena, Eladio, López Gómez, Félix Antonio, López-Delgado, Aurora, Martín de Vidales, J. L., and Vila Pena, Eladio
- Abstract
A low temperature method was used to synthesise nanocrystalline zinc ferrite powders from sulphuric pickling water (SPW), a waste 31 21 product of the steelmaking industry. The synthesis method consisted of coprecipitation of a bi-ionic Fe /Zn solution with 1M 31 21 n-butylamine. Fe from the SPW and Zn provided by ZnO were mixed at a molar ratio of 2.0. The precursor obtained in this manner showed a 2-line X-ray diffraction pattern similar to that of ferrihydrite. Thermal treatment of the precursor at |375 8C led to the formation of pure, fine-particle and stoichiometric ZnFe O powders. This process allows the total recovery of the iron in the SPW, as a product of 2 4 added value. The fine powders were characterised by XRD, FTIR, TG/DSC and SEM. The BET specific surface and the magnetic properties of the powders were also determined.
- Published
- 1998
11. Synthesis of Ferroelectric Bi4Ti3O12 by Alternative Routes: Wet No-Coprecipitation Chemistry and Mechanochemical Activation
- Author
-
Lisoni, J. G., primary, Millán, P., additional, Vila, E., additional, Martín de Vidales, J. L., additional, Hoffmann, T., additional, and Castro, A., additional
- Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF
12. Condiciones de formación de Paligorskita-Sepiolita en litofacies dolomíticas de la cubeta de Piedrabuena. Campo de Calatrava (Ciudad Real)
- Author
-
Pozo Rodríguez, M. and Martín de Vidales, J. L.
- Subjects
QE1-996.5 ,Dolomitización-dedolomitización ,Campo de Calatrava ,Sepiolite ,Ambiente lacustre ,Lacustrine environment ,Geology ,Sepiolita ,campo de calatrava ,Paligorskita ,paligorskita ,Palygorskite ,Dolomitization-dedolomitization ,sepiolita ,ambiente lacustre ,dolomitización-dedolomitización - Abstract
Mineralogical, textural and chemical features of two drilling cores that cross over dolomite marls and green clays from Piedrabuena basin (Campo de Calatrava, Central Spain), are studied. The experimental results let us to stablish three stages showing a shallow lacustrine environment with climatic and tectonic changes: a) Lower stage (drying). Massive dolomicrites with increasing- desiccation features at topo Mineralogical association: dolomite-phyllosilicates (sepiolite-palygorskite-illite). b) Middle stage (expansive-retractive). Dolomicrites and intradolomicrites, sometimes bearing clasts, with early dedolomitization textures. Mineralogical association: dolomite-phyllosilicates (palygorskite-sepiolite-illite-dioctahedral smectite)-calcite-quartz. c) Upper stage (freshening). Dolomicrites witb calcite related to dedolomitization processes and thin clay layers witb clasts (quartz, quartzite, mica and carbonates). Mineralogical association: dolomite-ealcite-phyllosilicates (palygorskite-illite-dioctahedral smectite-kaolinite)-quartz. Illite, dioctahedral smectite and kaolinite show a clearly detrital origin from surrounding materials (Palaeozoic quartzites and slates), whilst palygorskite and sepiolite origin is related with early diagenetic processes. So, sepiolite in dolomicrites is associated to desiccation conditions and palygorskite seems have been Cormed after alteration of precursor phases, dioctahedral smectite mainly, under floods conditions. Moreover, both sepiolite and palygorskite show a relation among their genesis, amorpbous silica contents (up to 5.5%), and dedolomitization processes, in a Mgrich environmenl. Se estudian en este trabajo las características mineralógicas, texturales y químicas de las margas dolomicríticas y lutitas verdes, en la cubeta de Piedrabuena (Ciudad Real). Los resultados experimentales obtenidos permiten establecer tres episodios que reflejan un ambiente lacustre somero con cambios climáticos y tectónicos: a) Episodio inferior (desecación). Dolomicritas masivas con rasgos de desecación que se incrementan a techo. Asociación mineralógica: dolomita-filosilicatos (sepiolita-paligorskita-ilita). b) Episodio medio (expansivo-retractivo). Dolomicritas e intradolomicritas ocasionalmente conteniendo clastos, con texturas incipientes de dedolomitización. Asociación mineralógica: dolomitafilosilicatos (paligorskita-sepiolita-ilita-esmectita dioctaédrica)-ealcita-cuarzo. c) Episodio superior (endulzamiento). Dolomicritas con calcita resultado de procesos de dedolomitización y finas láminas lutíticas con clastos (cuarzo, cuarcita, mica y carbonatos). Asociación mineralógica: dolomita-ealcita-filosilicatos (paligorskita-ilita-esmectita dioctaédrica-eaolinita)cuarzo. La ilita, esmectita dioctaédrica y caolinita, muestran un claro origen detrítico a partir de los materiales que rodean la cubeta (cuarcitas y pizarras paleozoicas), mientras que el origen de la paligorskita y sepiolita se relaciona con procesos de diagénesis temprana. Así, la sepiolita en las dolomicritas se asocia a procesos de desecación, mientras que la paligorskita parece haberse formado tras la alteración de fases precursoras, esmectita dioctaédrica fundamentalmente, tras episodios de aportes. Además, tanto la sepiolita como la paligorskita muestran una clara relación entre su génesis, contenidos en sílice amorfa (hasta un 5,5%) y los procesos de dedolomitización, en un medio con alto contenido en Mg2+ (aq.).
- Published
- 1989
- Full Text
- View/download PDF
13. Origen de arcillas alumínicas en horizontes de alteración de materiales graníticos del borde sur de la sierra de Guadarrama
- Author
-
Martín Patino, M. T., Guijarro, J., Casas, J., and Martín de Vidales, J. L.
- Subjects
halloysí ,xerofitic climate ,lcsh:QE1-996.5 ,pedochemí ,ca1 processes ,albí ,beídellíta, haloísíta-7Ǻ, alteración edafoquímíca, rocas ácidas, clima xerofitíco ,lcsh:Geology ,acid rocks ,dellí ,te weathering ,beí ,te ,7Ç ,º - Abstract
Three weathering profiles of granitic rocks and two arkoses in the NW of Madrid Province have been studied. Rocks are granodiorites and adamellites with albites showing variable degrees of sericitization, and no-weathered potassic feldspars. Clay fraction in the weathered horizons from these rocks displays high content in beidellite, and minor amounts of illite and 7 Ǻ-halloysite. On the other hand, beidellite, illite and well crystallized kaolinite are clay minerals in the arkosic rocks. Microfabric characteristics from SEM studies show abundant weathered albites with clean surfaces and formation of beidellite in all areas of the samples. Moreover, spatial relations between albite and beidellite are not observed. In pedochemical weathering of albite, sodium from this mineral should be exchanged with protons from soil solution with very quick kinetics. This initial alkalinization produces an increase in the silica solubility released from albite network. In these environments, a continued contact between weathering solution and albite causes a silica and alumina enrichment and beidellite or 7 Ǻ-halloysite precipitation. Microclimatic variations in weathering environment may cause fluctuations in silica and alumina activities with resultant pH changes. So, when silica activities are high, beidellite neoformation is favoured; on the contrary, 7 Ǻ-halloysite is precipitated.Se han estudiado tres perfiles de alteración de rocas graníticas y dos muestras de arcosas en la zona NO de la provincia de Madrid. Las rocas, clasificadas como granodioritas y adamellitas, presentan albitas con sericitización variable, y escasos feldespatos potásicos muy poco alterados. La fracción arcilla de los horizontes de alteración de estas rocas presenta un alto contenido en beidellita, así como porcentajes menores de ilita y haloisita-7Ǻ. Por otra parte, los minerales de la arcilla presentes en las arcosas son ilita, beidellita y caolinita bien cristalizada. El estudio de la microfábrica muestra la presencia de albitas alteradas con superficies limpias y beidellita de neoformación en cualquier zona de la muestra sin ningún tipo de relación espacial con la albita. En la alteración edafoquímica de la albita, el sodio de este silicato se intercambiaría con protones procedentes de la fase acuosa, con una cinética muy rápida. Esta alcalinización inicial daría lugar a un aumento en la solubilidad de la sílice liberada a partir de la red de las albitas. En aquellos microambientes en los que se produce un prolongado contacto entre la solución de alteración y la albita, la primera puede enriquecerse suficientemente en sílice y alúmina como para alcanzar la precipitación de beidellita o haloisita-7Ǻ. Las variaciones en las condiciones microclimáticas del medio de alteración deben producir fluctuaciones en las actividades de sílice y alúmina, con cambios de pH suficientes como para dar Jugar a la neoformación de beidellita cuando las actividades de sílice sean elevadas y, de haloisita-7Ǻ en caso contrario.
- Published
- 1988
14. Formación de sepiolita-paligorskita en litofacies lutítico-carbonáticas en el sector de Borox-Esquivias (cuenca de Madrid)
- Author
-
Leguey, S., Medina, J. A., Poro, M., and Martín de Vidales, J. L.
- Subjects
Kerolite-stevensite ,Paleosuelos ,Microfabric ,Esmectitas ,Sepiolite ,lcsh:QE1-996.5 ,Sepiolita ,Paligorskita ,lcsh:Geology ,Palygorskite ,Kerolita-estevensita ,Microfábrica ,Madnd basin ,Paleosoils ,Smectite ,Cuenca de Madrid - Abstract
According to lithological composition three units were stablished in the area studied: a) Clayey unit. Green and pinkish clays with sandy beds and early formation of calcretes. Clay minerals association: smectite-mixed-layers (kerolite-stevensite) sepiolite-illite-kaolinite. b) Clayey calcareous unit Green clays with calcretes and a sandy level at bottom of the unit. Clay minerals association: smectite-illite-palygorskite-sepiolite-kaolinite. c) Clayey-dolomitic unit. Green clays with dolomicrites. Clay minerals association: smectiteillite-palygorskite-sepiolite. Results let us to stablish a sepiolite and palygorskite genesis related to lacustrine paludine environments where pedodiagenetic processes (v.s. carbonation, dolomitization, silicification, vertic features) were responsible of smectite instability, with development of palygorskite or sepiolite, according to their respectively di or triocthedral character.En el área estudiada, desde un punto de vista litológico se han diferenciado tres tramos: a) Lutítico. Lutitas verdes y rosáceas con intercalaciones samíticas e incipiente desarrollo de calcretas. la asociación de minerales de la arcilla es: esmectita-interestratificados (kerolitaestevensita)-sepiolita-illita-caolinita. b) Lutítico-calcáreo. Lutitas verdes y calcretas con un nivel samítico en la base del tramo. La asociación de minerales de la arcil1a es: esmectita-illita-paligorskita-sepiolita-eaolinita. c) Lutítico-dolomítico. Lutitas verdes y dolomicritas. La asociación de minerales de la arcilla es: esmectita-illita-paligorskita-sepiolita. Los resultados permiten establecer una génesis de sepiolita y paligorskita en relación con ambientes lacustres-palustres, donde los procesos edafodiagenéticos (carbonatación, dolomitización, silicificación, vertisolización) provocan la desestabilización de fases esmectíticas precursoras. De acuerdo con el carácter di o trioctaédrico de la esmectita se propicia la formación de paligorskita o sepiolita, respectivamente.
- Published
- 1988
15. Condiciones de formación de Paligorskita-Sepiolita en litofacies dolomíticas de la cubeta de Piedrabuena. Campo de Calatrava (Ciudad Real)
- Author
-
Martín de Vidales, J. L. and Pozo Rodríguez, M.
- Subjects
lcsh:Geology ,Palygorskite ,Dolomitization-dedolomitization ,Campo de Calatrava ,Dolomitización-dedolomitización ,Sepiolite ,Ambiente lacustre ,lcsh:QE1-996.5 ,Lacustrine environment ,Sepiolita ,Paligorskita - Abstract
Mineralogical, textural and chemical features of two drilling cores that cross over dolomite marls and green clays from Piedrabuena basin (Campo de Calatrava, Central Spain), are studied. The experimental results let us to stablish three stages showing a shallow lacustrine environment with climatic and tectonic changes: a) Lower stage (drying). Massive dolomicrites with increasing- desiccation features at topo Mineralogical association: dolomite-phyllosilicates (sepiolite-palygorskite-illite). b) Middle stage (expansive-retractive). Dolomicrites and intradolomicrites, sometimes bearing clasts, with early dedolomitization textures. Mineralogical association: dolomite-phyllosilicates (palygorskite-sepiolite-illite-dioctahedral smectite)-calcite-quartz. c) Upper stage (freshening). Dolomicrites witb calcite related to dedolomitization processes and thin clay layers witb clasts (quartz, quartzite, mica and carbonates). Mineralogical association: dolomite-ealcite-phyllosilicates (palygorskite-illite-dioctahedral smectite-kaolinite)-quartz. Illite, dioctahedral smectite and kaolinite show a clearly detrital origin from surrounding materials (Palaeozoic quartzites and slates), whilst palygorskite and sepiolite origin is related with early diagenetic processes. So, sepiolite in dolomicrites is associated to desiccation conditions and palygorskite seems have been Cormed after alteration of precursor phases, dioctahedral smectite mainly, under floods conditions. Moreover, both sepiolite and palygorskite show a relation among their genesis, amorpbous silica contents (up to 5.5%), and dedolomitization processes, in a Mgrich environmenl.Se estudian en este trabajo las características mineralógicas, texturales y químicas de las margas dolomicríticas y lutitas verdes, en la cubeta de Piedrabuena (Ciudad Real). Los resultados experimentales obtenidos permiten establecer tres episodios que reflejan un ambiente lacustre somero con cambios climáticos y tectónicos: a) Episodio inferior (desecación). Dolomicritas masivas con rasgos de desecación que se incrementan a techo. Asociación mineralógica: dolomita-filosilicatos (sepiolita-paligorskita-ilita). b) Episodio medio (expansivo-retractivo). Dolomicritas e intradolomicritas ocasionalmente conteniendo clastos, con texturas incipientes de dedolomitización. Asociación mineralógica: dolomitafilosilicatos (paligorskita-sepiolita-ilita-esmectita dioctaédrica)-ealcita-cuarzo. c) Episodio superior (endulzamiento). Dolomicritas con calcita resultado de procesos de dedolomitización y finas láminas lutíticas con clastos (cuarzo, cuarcita, mica y carbonatos). Asociación mineralógica: dolomita-ealcita-filosilicatos (paligorskita-ilita-esmectita dioctaédrica-eaolinita)cuarzo. La ilita, esmectita dioctaédrica y caolinita, muestran un claro origen detrítico a partir de los materiales que rodean la cubeta (cuarcitas y pizarras paleozoicas), mientras que el origen de la paligorskita y sepiolita se relaciona con procesos de diagénesis temprana. Así, la sepiolita en las dolomicritas se asocia a procesos de desecación, mientras que la paligorskita parece haberse formado tras la alteración de fases precursoras, esmectita dioctaédrica fundamentalmente, tras episodios de aportes. Además, tanto la sepiolita como la paligorskita muestran una clara relación entre su génesis, contenidos en sílice amorfa (hasta un 5,5%) y los procesos de dedolomitización, en un medio con alto contenido en Mg2+ (aq.).
- Published
- 1989
16. Formación de sepiolita-paligorskita en litofacies lutítico-carbonáticas en el sector de Borox-Esquivias (cuenca de Madrid)
- Author
-
Martín de Vidales, J. L., Poro, M., Medina, J. A., and Leguey, S.
- Subjects
Kerolite-stevensite ,Paleosuelos ,QE1-996.5 ,cuenca de madrid ,Microfabric ,Esmectitas ,Sepiolite ,Geology ,Sepiolita ,Paligorskita ,kerolita-estevensita ,microfábrica ,paligorskita ,Palygorskite ,Kerolita-estevensita ,esmectitas ,paleosuelos ,Microfábrica ,sepiolita ,Madnd basin ,Paleosoils ,Smectite ,Cuenca de Madrid - Abstract
According to lithological composition three units were stablished in the area studied: a) Clayey unit. Green and pinkish clays with sandy beds and early formation of calcretes. Clay minerals association: smectite-mixed-layers (kerolite-stevensite) sepiolite-illite-kaolinite. b) Clayey calcareous unit Green clays with calcretes and a sandy level at bottom of the unit. Clay minerals association: smectite-illite-palygorskite-sepiolite-kaolinite. c) Clayey-dolomitic unit. Green clays with dolomicrites. Clay minerals association: smectiteillite-palygorskite-sepiolite. Results let us to stablish a sepiolite and palygorskite genesis related to lacustrine paludine environments where pedodiagenetic processes (v.s. carbonation, dolomitization, silicification, vertic features) were responsible of smectite instability, with development of palygorskite or sepiolite, according to their respectively di or triocthedral character. En el área estudiada, desde un punto de vista litológico se han diferenciado tres tramos: a) Lutítico. Lutitas verdes y rosáceas con intercalaciones samíticas e incipiente desarrollo de calcretas. la asociación de minerales de la arcilla es: esmectita-interestratificados (kerolitaestevensita)-sepiolita-illita-caolinita. b) Lutítico-calcáreo. Lutitas verdes y calcretas con un nivel samítico en la base del tramo. La asociación de minerales de la arcil1a es: esmectita-illita-paligorskita-sepiolita-eaolinita. c) Lutítico-dolomítico. Lutitas verdes y dolomicritas. La asociación de minerales de la arcilla es: esmectita-illita-paligorskita-sepiolita. Los resultados permiten establecer una génesis de sepiolita y paligorskita en relación con ambientes lacustres-palustres, donde los procesos edafodiagenéticos (carbonatación, dolomitización, silicificación, vertisolización) provocan la desestabilización de fases esmectíticas precursoras. De acuerdo con el carácter di o trioctaédrico de la esmectita se propicia la formación de paligorskita o sepiolita, respectivamente.
- Published
- 1988
- Full Text
- View/download PDF
17. Crystal structure of synthesized CuGa0.5In0.5Te2 determined by X-ray powder diffraction using the Rietveld method
- Author
-
León, M., Merino, J. M., and Martín De Vidales, J. L.
- Abstract
A full profile X-ray powder diffraction structure refinement has been carried out on a sample of synthesized CuGa
0.5 In0.5 Te2 using graphite monochromatized CuKa step-scan data and a profile shape of the Pearson VII type. The most satisfactory convergence was achieved atRP =0.0483,RWP =0.0641,RB =0.0208 andRF =0.0320, where,R is the Rietveld refinement. The derived structural parameters at 26 °C area=0.610 09(2) nm,c=1.219 79(4) nm andx [Te]=0.2279(3). The ratio between lattice parameters, ?=c/2a=0.9997 (0) differed very slightly from 1, while the non-ideal anion displacements,x [Te] ? 1/4, was manifested by the existence of bond alternation of Cu-Te, Ga-Te and In-Te.- Published
- 1993
- Full Text
- View/download PDF
18. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 44 Número 3-4
- Author
-
Dios, Gerardo, Navarrete Guijosa, A., Jiménez López, A., Martín de Vidales, J., Jiménez Ballesta, R., Casas, J., Hoyos, M. A., González Parra, J., López Lafuente, A., González Huecas, C., García-Rodeja Gayoso, E., Macías Vázquez, F., Guitián Ojea, F., Marín, María S., Corral Mora, L., Paneque Guerrero, Guillermo, Acea, M. J., Carballas, T., Olmedo Pujol, J. de, Gil Sotres, F., Díaz Fierros, F., Leiros de la Peña, M. C., Cabaneiro, A., Villar Celorio, M. C., Carballas, Modesto, Revilla, E., Serrano, M., Sarro, M. J., Cardona, F., Ocampo, Juan Antonio, Mataix, J., Juárez, M., Sánchez-Andreu, J., Pla, L., Martínez, F., Romojaro, F., Llorente, S., Cerdá, A., Salinas, R. M., Caro, M., Chueca, Ana, Lastra, O., Baez, M., Lachica Garrido, M., López Gorge, J., Martínez-Cañadas, M. A., Vera, J., Martínez-Sánchez, F., Alcaraz, C. F., Puerto Martín, A., Rico, M., Gómez Gutiérrez, J. M., Toro, Nicolás, and Olivares Pascual, José
- Abstract
Suelos-Química. Interacción del ácido 3,6-Dicloro-2-Metoxi-Benzoico (Dicamba) con montmorillonita, por G. Dios Cancela, A. Navarrete Guijosa y A. Jiménez López.-- Estabilidad de Beidellitas en función de su composición, por J. L. Martín de Vidales, R. Jiménez Ballesta, J. Casas y M. A. Hoyos.-- Caracterización de suelos en la Sierra del Pozo (Jaén) sector nor-oeste (Zona I), por J. González Parra, A. López Lafuente y C. González Huecas.-- Caracterización de suelos en la Sierra del Pozo (Jaén) sector central (Zona II), por J. González Parra, A. López Lafuente y C. González Huecas.-- Reacción con el FNa de los suelos de Galicia V. Relación con material de partida y los procesos edafogénesis, por E. García-Rodeja Gayoso, F. Macías Vázquez y F. Guitian Ojea.-- Morfología y propiedades químicas de suelos forestales de Argelia. Suelos bajo A bies numidica y Cedrus atlantica, por M. S. Martín, L. Corral y G. Paneque.-- Morfología y propiedades químicas de suelos forestales de Turquía. Suelos bajo A bies cilicica y Cedrus libani, por M. S. Martín, L. Corral y G. Paneque.-- l. Suelos.-Biología First results of a study of the microbial population of humid zone granitic soils, by M. J. Acea and T. Carballas.-- l. Suelos-Génesis Origen y desarrollo de la topografía en bolsas del material original de los suelos rojos de Aljarafe (Sevilla-Sur de España), por Juan L. de Olmedo Pujol.-- l. Suelos- Fertilidad. El fósforo en los purines de vacuno gallegos: 1) Contenido y distribución de las formas de fósforo, por F. Gil Sotres, F. Diaz-Fierros, Ma C. Leiros, T. Carballas, A. Cabaneiro, M. a C. Villar Celorio y M. Carballas.-- Il. Biología Vegetal-Nutrición Evolución del contenido de flavonoides en hoja de tomate en condiciones óptimas de nutrición, por E. Revilla, J. Serrano y M. J. Sarro.-- Estudio de la posible utilización de micorrizas V A como fertilizantes biológicos en dos suelos, por L. F. Cardona y J. A. Ocampo.-- Incidencia de la salinidad en uva de mesa de la vega media del Vinapolo (Alicante). l. Macronutrientes, por J. Mataix, M. Juárez, J. Sánchez-Andréu y L. Pla.-- Relaciones entre evoluciones de color externo y contenidos de pigmentos en tomate, por F. Martínez-Sánchez, F. R. Romojaro y S. Llorente.-- Tolerancia de las plantas al boro, por A. Cerdá, R. M. Salinas y M. Caro-- II. Biología Vegetal-Fisiología Actividad fotosintética vinculada al fotosistema I de plantas de espinacas cultivadas bajo distintas concentraciones de Cu2+, por A . Chueca, O. Lastra, M. Baez, M. Lachica y J. López Gorge.-- Sistemática de muestreo foliar en plantas de pimiento dulce cultivadas en invernadero bajo riego localizado. l. Tamaño mínimo de muestra, por M. A. Martínez-Cañadas, J. Vera, F. Martínez-Sánchez y C. F. Alcaraz.-- Sistematica de muestreo foliar en plantas de pimiento dulce cultivadas en invernadero bajo riego localizado.II. Influencia de la posición de la hoja en la planta sobre la composición mineral, por M. A. MarUnez-Cañadas, F. Martínez-Sánchez, J. Vera y C. F. Alcaraz.-- Comparación de la producción primaria aérea neta de dos unidades de explotación ("Dehesas") en relación con la topografía, litología y régimen climático, por A. Puerto, M. Rico y J. M. Gómez Gutiérrez.-- Trabajo recapitulativo. Plasmidos de Rhizobium y características simbióticas, por N. Toro y J. Olivares Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1985
19. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 46 Número 1-6
- Author
-
Fernández Marcos, M. L., Macías Vázquez, F., Gómez, P., Gumuzzio, J., Polo, A., López Martínez, J., Casas, J., Martín de Vidales, J., Gil, J., Corral Mora, L., Paneque Guerrero, Guillermo, Carracedo Torres, A. E., Álvarez, C. E., García, V., García Corujo, C., Eleizalde, Benigna, Hernando Fernández, Valentín, Carpena, O., Masaguer, A., Sarro, M. J., Sánchez-Andreu, J., Gadea, E. A., Juárez, M., Gárate, A., Iglesias, I., Díaz, T., González, E., Rodríguez Buján, Mª del Carmen, Navarro, Gabriel, Romero, M., Zuñel, C., Méndez, C., Navarro, S., González-San José, M. L., Díez de Bethencourt, C., Paz-Vivas, L. M., Franco, L., Gutiérrez, M. P., Martínez-Beringola, M. L., Fernández Herrera, M., Blat Martín, N., Gómez de Mingo, I., Mataix, J., Roldán-Fajardo, B., Barea Navarro, José Miguel, Martínez Cortizas, A., Alcaraz, F., Ortiz, R., Hernández, S., Acea, M. J., Carballas, Tarsy, Gil de Carrasco, C., Ortega Huertas, Miguel, Simón, M., Gómez-Miguel, V., García Paz, C., Palomar, M. L., Calvo de Anta, R. Mª, Tovar Caballero, V., González Ponce, R., Lorenzo Martín, J. R., Jorge Carmona, A., Pérez Francés, J. F., Blesa, A. Carlos, García Bilbao, J. L., Curiel, M. G., Celaa y Castro, M. V., Amat-Guerri, Francisco, Díez, J. A., Álvarez-Martín, J. B., Monseur Lespagnard, J., Gutiérrez Maroto, Antonio, Moreno Gutiérrez, A., Rodríguez Sanchidrián, J., Cala Rivero, V., Pérez, M. T., Gómez, M. A., Sagardoy, M. A., González Parra, J., González Huecas, C., López Lafuente, A., Veiga Vila, A., Benayas, J., Carbajal, H., Herrera, Mª J., Iriarte, A., García-Chicano, J. L., Barahona Fernández, E., García-Romera, Inmaculada, Ocampo, Juan Antonio, Curvetto, N., Delmastro, S., Brevedan, R., Martínez, V., Cerdá, A., Nieves, M., Viéitez Martín, Ana María, Peñalosa, J., and Zornoza, P.
- Abstract
l. Suelos-Química Análisis de los procesos de alteración y neoformación en sistemas edáficos a partir de consideraciones termodinámicas de equilibrios solución-mineral. Por M. L. Fernández Marcos y F. Macías.-- Estudio de la materia orgánica y naturaleza de los compuestos hllmicos en suelos afectados por sales. Por P. Gómez, J. Gumuzzio y A. Polo.-- Factores formadores y características mineralógicas de suelos desarrollados sobre el Karst de Larra (Pirineo Occidental). Por J. López Martínez, J. Casas y J. L. Martín Vidales.-- Variación estacional de la composición de la disolución de suelos de Galicia en relación con el tipo de horizonte y material original. Por M. L. Fernández Marcos y F. Macías.-- Génesis, Clasificación y Cartografía Reconocimiento y evaluación de suelos del Valle del Guadalquivir: Zona Marmolejo-Menjibar (Jaén). l. Relaciones geomorfología-suelos. Por J. Gil, L. Corral y G. Paneque.-- Fertilidad Influencia del pH del suelo sobre el desarrollo y producción de la Piña tropical en Canarias, l.-Fertilidad del suelo y nutrición mineral. Por A. E. Carracedo Torres, C. E. Alvarez González, V. García García y C. García Corujo.-- Absorción de P por Rye-grass y el fósforo asimilable de suelos aluviales y autoctonos del Valle del Ebro. Por B. Eleizalde t y V. Hernando.-- ll. Biología Vegetal-Nutrición Evolución de los contenidos minerales de raíz, tallo y hoja de plantas de tomate como índices de nutrición. Por O. Carpena Artes, A. Masaguer Rodríguez y M. J. Sarro Casillas.-- Quelación por Dtpa de oligoelementos en suelos calizos. Ecuación modificada de Freundlich. Por J. Sánchez-Andréu, E. A. Gadea, M. Juárez y A. Gárate.-- Fisiología. Efecto de diversas concentraciones de nitratos y pH sobre el crecimiento de plántulas de capsicum annuum L. Var. acuminatum Fingerh H. Por l. Iglesias, T. Díaz, E. González y C. Rodríguez Bujan.-- Vitis Vinifera en el campo de Cartagena. II. Evolución de azllcares (Glucosa, fructosa y sacarosa), sustancias pécticas, ácidos orgánicos (Tartárico, málico y cítrico) y contenido catiónico. Por G. Navarro, M. Romero, C. Zuñel, C. Méndez y S. Navarro.-- Presencia de pigmentos antocianicos en el reino vegetal con referencia especial al género vitis. Por M. L. González-San José y C. Díez de Bethencourt.-- Protección Vegetal. Ensayos de lucha contra Globodera Rotochiensis en España. l. Tendencias de las poblaciones, Por L. M. Paz-Vivas, L. Franco, M. P. Gutiérrez y M. L. Martínez-Beringola.-- Ensayos de lucha contra Globodera Rostochiensis en España. II. Las variedades resistentes al patotipo rol. Por L. Franco, L. M. Paz-Vivas, A. Aguirre, M. P. Gutiérrez y M. L. Martínez-Beringola.--Agrobiología Comparación de métodos de evaluación del fosfato asimilable procedente de la solubilización de fosfato bicálcico por cepas de B. cereus. Por M. Fernández Herrera, N. Blat Martín y l. Gómez de Mingo.-- Vitis vinífera en el campo de Cartagena. l. Aspectos edafoclimáticos y del desarrollo del fruto. Por G. Navarro, C. Méndez, C. Zuñel y S. Navarro.--III. Trabajos recapitulativos. Interés agrícola de lodos de depuradoras de aguas residuales. Por M. Juárez, J. Sánchez-Andréu y J. Mataix.-- Micorrizas VA en árboles y arbustos. Por B. E. Roldán-Fajardo y J. M. Barea.-- l. Suelos.-Física Balance hfdrico y regímenes- de humedad para suelos de elevada reserva en la provincia de Pontevedra. Por A . M. Martínez Cortizas.-- El balance hfdrico y su efecto sobre los cultivos en la provincia de Pontevedra. Por A. M. Martínez.-- Biología Contribución al conociniiento de las relaciones suelo-agua-vegetación en un sector de las salinas de Santa Pola (Alicante, España). Por F. Alcaraz, R. Ortiz y S. Hernández.-- Distribución y variación estacional de la población microbiana de. un suelo humffero atlántico. Por M. J. Acea y T. Carballas.-- Génesis, OasifJcación y Cartografía Suelos desarrollados sobre peridotitas de Sierra Nevada (Granada). Por l. García Fernández, C. Gil de Carrasco, M. Ortega Huertas y M. Simón Torres.-- Reconocimiento y evaluación de suelos del valle del Guadalquivir : zona Marmolejo-Menjibar (Jaén). II. Unidad geomorfológica 1 (Vegas y terrazas). Por L. Corral, J. Gil y G. Paneque.-- Reconocimiento y evaluación de suelos del valle del Guadalquivir: zona Marmolejo-Menjibar. (Jaén). III. Unidad Geomorfológoca 2 (Campiña baja). Por L. Corral, J. Gil y G. Paneque.-- Clasificación morfogenética de las acumulaciones calizas. Por V. Gómez-Miguel.-- Influencia de la granulometrfa en la morfología y génesis de las acumulaciones calizas. Por V. Gómez-Miguel.-- Contribución al estudio de suelos sobre calizas en la región de Cantabria. Por l. He mando Massanet, C. García Paz y M. L. Palomar García-Villamil.—Fertilidad. Mineralización "In vitro" de Inisitol-hexafosfato por dos estirpes de Bacillus cereus. Por M. Fernández Herrera, l. Gómez de Mingo y N. Blat Martín.-- Limitaciones a la fertilidad en áreas serpentinizadas de Galicia. Por R. Calvo de Anta y V. Tovar Caballero.-- II. Biología Vegetal.-- Nutrición Respuesta a la fertilización nitrogenada de trigo sometido a la competencia de Auena sterilis L . en dos suelos diferentes. Por R . González Ponce.-- Efecto de distintas dosis y formas de fertilización nitrogenada sobre producción de Cynodon dactylon en la región mediterránea. Por M. C. Bergareche y E. Simón.-- Fisiologla Estudio de la actividad citoquinina en flores de platanera. Efecto de L-Dopamina sobre el bioensayo del callo de soja. Por J. R . Lorenzo Martín, A. Jorge Cannona, J. F. Pérez Francés y A. C. Blesa.-- Producción de ácido 3-lndolacético en cultivos de Azotobacter uinilandii suplemetados con triptofano, triptamina y otros índoles. Por J. L. García Bilbao, M. G. Curiel, M. V. Celaa y Castro y F. Amat-Guerri.-- Agrobiologla Dinámica del P en el suelo afectada por la aplicación de düerentes fertilizantesorgánicos. Por J. A. Díez.-- Importancia de la capacidad tampon de fosfato y de la relación P/Ca en la absorción de fósforo por la planta. Por J. A . Díez.-- l. Suelos.-Física Zonas agroecológicas de Galicia: Zonas climáticas F AO. Por A . Martínez Cortizas.-- Químicas Mineralogía y minerales de la arcilla de la capa de San Nicolás. Yacimiento de Almaden. (Ciudad Real). Por J. B. Alvarez Martfn, J. Monseur Lespagnard, A. Gutiérrez Maroto y A . Moreno Gutiérrez.-- Aplicación de modelos de regresión mültiple para evaluar la variabilidad estadística de contenidos de metales pesados en función de parámetros edáficos. Por J. Rodríguez Sanchidrián y V. Cala Rivero.—Biología. Cambios en la densidad de los microartropodos y de las bacterias en un suelo de la zona semiérida que contiene restos de Eragrostis curuula (Schrad.) Nees como agregado orgánico. Por M. T. Pérez, M. A. Gómez y M. A . Sagardoy.-- Génesis, Clasificación y Cartografía. Estudio edáfico de la Sierra de Cazarla (Jaén). Características litológicas y climátológicas. Cambisoles. Por J. González Parro, C. González Huecas y A . López Lafuente.-- Estudio edáfico de la Sierra de Cazorla (Jaén). (II). Características de luvisoIes. Por J. González Parra, A. López Lafuente y C. González Huecas.-- Reconocimiento y evaluación de suelos del Valle del Guadalquivir: Zona Marmolejo-Menjibar (Jaén). IV. Unidad geomorfológica III (Campiña Alta). Por J. Gil, L. Corral y G. Paneque.-- Composición de la solución del suelo en medios naturales de Galicia. Por R. Calvo de Anta, M. L. Fernández Marcos y M. A. Veiga Vila. --Estabilidad mineral de suelos desarrollados a partir de rocas básicas y ultrabásicas de Galicia. Por R . Calvo de Anta, M. L. Fernández Marcos y A. Veiga Vila.-- Contribución a la génesis de paleosoles (Almagres) en las Islas Canarias mediante el estudio de lámina delgada. Por J. Benayas, H. Carbajal y Ma J. Herrera.-- Fertilidad Reconocimiento y evaluación de suelos del Valle medio del Guadalquivir: Zona Marmolejo-Menjibar. (Jaén). V. Evaluación de la capacidad de uso. Por J. Gil, L. Corral y G. Paneque.-- Estudio de los suelos de la depresión Guadix-Baza (Granada). 1: Distribuciones de frecuencia y relaciones entre las propiedades de los horizontes superiores e inferiores. Por A. lriarte Mayo, J. L. García-Chicano Fernández y E. Barahona Fernández. II. Biología Vegetal-Nutrición Estudio comparado de la eficacia de G. mosseae y los endofitos V A autoctonos de dos suelos de Granada. Por l. García-Romera y J. A. Ocampo.-- Fisiología Localization of abscisic acid binding sites in epidemal tissue by the peroxidase antiperoxidase technique. Por N. Curvetto, S. Delmastro and R. Brevedan. Efecto combinado de la salinidad y de la fertilización nitrogenada sobre el contenido de micronutrientes en plantas de tomate y pepino. Por V. Martínez, A. Cerdá y M. Nieves.-- Factores que afectan la micropropagación del Abedul. Por A. Ballester y A. M. Vieitez.-- Estudio de las deficiencias de boro y manganeso en plantas de tomate. Por J. M. Peñalosa, P. Zomoza y O. Carpena.-- Agrobiología. Determinación de los niveles óptimos de los parámetros que definen la dinámica del K en el suelo en relación al cultivo de veza. Por J. A. Díez, 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1987
20. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 47 Número 5-6
- Author
-
Bordas Valls, V., Pons Martí, V., Sánchez Díaz, J., Martín de Vidales, J., Guijarro, J., Hoyos de Castro, Ángel, Casas, J., González Carcedo, S., Pérez Mateos, M., Barriuso Benito, E., García Navarro, A., Fernández Pozo, L., Silva Hermo, B., García-Rodeja Gayoso, E., García Paz, C., Macías Vázquez, F., Boluda Hernández, R., Andreu Pérez, V., Moraleda Esteve, M., Pérez Francés, J. F., Valdés, F., Martín, R., Rodríguez, B. R., Díaz Miguel, M., Somani, L. L., Gulati, I. J., Vyas, K. K., Kanthalia, P. C., Domínguez, M. T., Esparcia, E. G., Penalva, F., Mazumdar, S. P., Sax Ena, S. N., Ramírez-Pérez, L., Peco, B., Espejo Serrano, R., Pérez Arias, J., García Álvarez, A., Ibáñez, J. J., Egea, L., Berenguer, T., Egea, J., and García, J. E.
- Abstract
l. Suelos-Física. Valores estimativos de la torrencialidad obtenidos por comparación de distintos métodos de valoración aplicados en la provincia de Valencia. Por V. Bordas Valls, V. Pons Marti y J. Sánchez Díaz.-- Química Metodología y valores estimados para definir el riesgo de degradación química de los suelos en la provincia de Valencia. Por V. Bordas y J. Sánchez.- Origen de materiales alofánicos en suelos volcánicos del campo de Calatrava (Ciudad Real). Por J. L. Martín de Vidales, J. Guijarro, M. A. Hoyos y J. Casas.-- Influencia de un ciclo agroforestal sobre la actividad ureásica en suelos cálcicos. Por S. González Carcedo, M. Pérez Mateos y E. Barriuso Benito.-- Génesis, Clasificación y Cartografía Suelos sobre sedimentos terciarios afectados por la terraza alta del Guadiana en Badajoz (España). Por A. García Navarro y L. Fernández Pozo.-- Génesis y clasificación de los suelos desarrollados sobre las anfibolitas de "Santiago - Ponte Ulla". Por B. M. Silva Hermo, E. García-Rodeja Gayoso, C. García Paz y F. Macías Vázquez.-- Factores ecológicos (Geología, vegetación y clima) de la comarca La Plana de Requena - Utiel (Valencia): I. Relaciones suelo-Material de origen. Por R. Boluda Hernández, V. Andréu Pérez, M. Moraleda Esteve y J. Sánchez Diaz.-- Factores ecológicos (Geología, vegetación y clima) de la comarca La Plana de Requena - Utiel (Valencia): II. Vegetación y clima. Por R. Boluda Hernández, V. Andréu Pérez, M. Moraleda Esteve y J. Sánchez Díaz. II. Biología Vegetal-Fisiología Efectos del ácido 2,4-Diclorofenoxiacético sobre el crecimiento, diferenciación y morfogénesis de un cultivo de callo de erysimum scoparium de un año de edad. Por J. F. Pérez Francés, F. Valdés, R. Martín y B. R. Rodríguez.-- Efecto del GA3 sobre el desarrollo del ápice del tallo de la cebada (Hordeum _ distichon L. cv. "Pallas"). Por M. Díaz-Miguel.-- Effect of elemental sulphur application to Brassica juncea coss. By L. L. Somani, l. J. Gulati, K. K. Vyas and P. C. Kanthalia.-- Efecto sobre la germinación de semillas del extracto hidrosoluble de hojas de especies mediterráneas: introducida: Eucalyptus globulus Labill y autóctonas: Quercus suber L., Quercus ilex L., Pinus pinea L., Cistus ladanifer L. y Halimium halimifolium Wk. Por M. T. Dominguez, E. G. Esparcia y F. Penalva.-- Agrobiologfa Calibration of critica! limits of various soil potassium parameters for wheat crop in Torri - psamment soils of western ghat (India). By S. P. Mazumdar and S. N. Sax Ena.--Factores ecológicos que determinan la distribución del olivo en la España peninsular. Por L. Ramirez-Pérez y B. Peco.-- III. Comunicaciones cortas. Relación suelo - agua en las formaciones de Raña del centro - oeste de España. Por R. Espejo Serrano, y J. Pérez Arias .-- Consideraciones sobre el estado actual y perspectivas en ecología del suelo. Por A. García Álvarez y J. J. lbáñez.-- IV. Trabajo recapitulativo. Origen, situación y características de las variedades de albaricoquero de Murcia. Por L. Eggea, T. Berenguer, J. Egea y J. E. García. Notas Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1988
21. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 41 Número 5-6
- Author
-
Palomar, M. L., González Parra, J., Moreno García, M., Hernando Massanet, I., Hernando Costa, J., Fernández Bermejo, C., Egido Rodríguez, J. A., González Huecas, C., López Lafuente, A., Martín de Vidales, J., Casas, J., Guerra, A., Ortiz Silla, R., Caselles Vegara, E., Sastre, I., Jiménez, R., Pineda, F., González Bernáldez, F., Gutiérrez Ríos, Enrique, García Rodríguez, A., López Garzón, E. J., López González, J. D., Valenzuela Calahorro, C., González Batista, A., García Hernández, J., Hernández Moreno, J., Fernández Caldas, E., Hernando Fernández, Valentín, Pardo Fernández, María Teresa, López-Fando, Cristina, Romero, L., Barahona Fernández, E., Aguilar, A., Martín, Jimeno, González García, F., Catalina, L., Felipe, Mª Rosario de, Vivó, A., García del Moral, L. F., Ramos, J. M., Recalde, Luis, Salinas, R. M., Cerdá, A., Hernández, F. G., Esteban Velasco, Eduardo, Ortega, Carlos B., Ortega, M. C., Fortún, Consuelo, Barroso, M., Hernández, J. M., Murillo Carpio, J. M., Chaves, M., Sánchez Conde, Mª. P., Rubio Huertos, M., Moreno San Martín, R., Luz Ferrero, María, Boza, J., Molina, E., Guerrero, J. E., Aguilera Sánchez, José Fernando, Olivares Pascual, José, González, M. I. M., Gallardo, Juan F., Nogales Vargas-Machuca, Rogelio, Gallardo-Lara, F., and Delgado, M.
- Abstract
Suelos. Investigación del Departamento de Edafología (1961-1982), por M. L. Palomar García Villamil, J. González Parra, A. M. Moreno García, M. l. Hernando Massanet, J. Hernando Costa, M. C. Fernández Bermejo, J. A. Egido Rodríguez, C. González Huecos y A. López Lafuente.-- Procesos de alteración, génesis y estabilidad mineral de suelos volcánicos, por Sanz, J., Martín de Vidales, J. L., Casas, J. y Guerra Delgado, A.-- Ciclo biogeoquímico de los cationes y humificación, por Francisco Velasco de Pedro.-- Los suelos salinos de San Felipe de Neri, por R. Ortiz Silla y E. Caselles Vegara.--Tipología y erosión de los suelos en un área representativa, por l. Sastre, R. Jiménez, F. D. Pineda y F. G. Bernaldez.-- Silicatos. Longitudes y ángulos de enlace en silicatos, por Enrique Gutiérrez Ríos.-- Retención de dimetoato por bentonitas homoiónicas, por A. García Rodríguez, E. J. López Garzón, J. de D. López González y C. Valenzuela Calahorro.-- Estudio de la cinética de la reacción del oxalato amónico, por A. González Batista, J. García Hernández, J. Hernández Moreno y E. Fernández Caldas.-- Fertilidad de suelos. Efecto de la reacción NH4/ N0-3 sobre el maíz, por Hernando, V., Pardo, M. T. y López-Fando, C. --Extracción química y biológica del hierro, por L. Romero, E. Barahona y A. AguiJar 935 Aplicación de los polinomios ortogonales a fertilización nitrogenada, por Jimeno Martín L.—Nutrición y Fisiología Vegetal.-- Factores nutricionales en la floración y fructificación del olivar, por F. González García y L. Catalina.-- Pretratamientos con diferentes sales de hierro en la germinación de semillas, por María R. de Felipe y A. Vivó.-- Aspectos ecofisiológicos de la producción de grano. 1., por L. F. García del Moral, J. M. Ramos, L. Recalde-Manrique y L. Recalde Martínez.-- Efecto del boro sobre guisante y pimiento, por R. M. Salinas, A., A. Cerdá y F. G. Hernández.-- Estudio de la nutrición del almendro, por José Tomás Soria, Serafín Jaime Palacios y Eduardo Esteban Velasco.-- Efecto de los ácidos húmicos sobre el crecimiento radicular, por C. Ortega, M. C. Ortega y C. Fortun.-- Evolución de la tracción orgánica y mineral de un pastizal, por Barroso, M., Hernández, J. M., Murillo, J. M. y Chaves, M.-- Influencia de diferentes niveles de potasio y de la luz, por María Pilar Sánchez Conde.-- Microbiología. Ultraestructuras unusuales en un potyvirus de tabaco, por M. Rubio Huertos, R. Moreno San Martín y María Luz Ferrero.-- Nutrición Animal. Fracción fibrosa en la alimentación de los rumiantes, por J. Boza, E. Malina, J. E. Guerrero y J. F. Aguilera.—Trabajos Recapitulativos. Revisión bibliográfica de métodos de extracción de fósforo, por el Grupo de trabajo de normalización de métodos analíticos.-- Posibilidades de la ingeniería genética a la agricultura, por J. Olivares.-- El efecto hojarasca: una revisión, por González, M. l. M. y Gallardo, J. F.-- Físico-química y microbiológicos del compostaje basuras orgánicas, por R. Nogales, F. Gallardo-Lora y M. Delgado Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1982
22. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 43 Número 5-6
- Author
-
Jiménez Ballesta, R., Martín de Vidales, J., Reñones, O., Gumuzzio, J., Pérez Mateos, M., González Carcedo, S., González Parra, J., González Huecas, C., López Lafuente, A., Andrés, Mª Fé, Bello, A., Hernández-Silva, Gilberto, Villegas Soto, Mariano, Maples Vermeersch, Mireya, Flores-Delgadillo, Lourdes, García-Rodeja Gayoso, E., Macías Vázquez, F., Guitián Ojea, F., Almendros, G., Polo, A., Dorado, E., Maurya, K. R., Dhar, N. R., Flores-Román, David, Aguilera Herrera, N., Díaz, A., Altares, M., Álvarez, C. E., Fernández, M., Nogales Vargas-Machuca, Rogelio, Gallardo-Lara, F., Gómez, M., Brisa, M. C., Pérez-Bermúdez, P., Segura, J., Pérez Francés, J. F., Martínez, C., Blesa, A. Carlos, Ordas, Ricardo, Rodríguez López, Ana, Rodríguez, Roberto, Sánchez Tames, R., Melendreras, F. A., Ortuño, A., Azcón González de Aguilar, Concepción, Roldán-Fajardo, B., Delgado, M., and Delgado Calvo-Flores, R.
- Abstract
Suelos. Estudio de los minerales de la arcilla en unos perfiles de suelos con distintos contenidos en materia organica (Rasgos turbosos), de la Sierra de Guadarrama, por Jiménez Ballesta, R., Martín de Vidales, J. L., Reñones, O. y Gumuzzio, J.-- Distribución de la actividad ureásica en las unidades de estructura del suelo. II. Estado y comportamiento enzimático, por Pérez Mateos, M. y González Carcedo, S.-- Contribución al estudio de los suelos de la Sierra del Pozo (Jaén), por J. González Parra, C. González Huecos y A. López Lafuente.-- Influencia del suelo y métodos de cultivo sobre Longidorus profundorum. Nematodo fitoparasito de interés en las áreas cerealistas de la región central, por M. Fé Andrés y A. Bello.-- Aproximación paramétrica para la evaluación de la aptitud de las tierras, por Gilberto Hernández-Silva, Mariano Vinegas Soto, Mireya Maples Vermeersch y Lourdes Flores Delgadillo.-- Reacción con el FNa de los suelos de Galicia l. Características y significado del test de FNa. Distribución de la reactividad en función del material de partida, por E. García-Rodeja, F. MacÍas y F. Guitian Ojea.-- Naturaleza y propiedades del Humus subacuatico del embalse de Gasset (Ciudad Real), por G. Almendros, A. Polo y E. Dorado.-- Reacción con el FNa de los suelos de Galicia II. Suelos sobre rocas graníticas, por E. García-Rodeja Gayoso, F. Macías Vázquez, F. Guitián Ojea.-- Reacción con el FNa de los suelos de Galicia 111. Suelos formados sobre micaesquistos, pizarras, areniscas y cuarcitas, por E. García-Rodeja Gayoso, Macías Vázquez, F. y Guitián Ojea, F.—Fertilidad del Suelo. Effect o f nitrogen, phosphorus and crude organic matter on the yield and composition of potato and chilli, by K. R. Maurya and N. R. Dhar.-- Efecto de diferentes dosis de fertilización y abonamiento en el contenido y rendimiento de hierro y cobre en Lolium multiflorum lam. var. "Westerwolds", por David Flores-Román, Lourdes Flores-Delgadillo y Nicolás Aguilera-Herrera.-- Criterios para determinar la tolerancia a la salinidad de portainjertos de aguacates. por Díaz, A., Altares, M., Alvarez, C. E. y Fernández, .M.-- Estudio de la asimilabilidad de calcio por plantas de Ryegrass en un suelo tratado con compost urbano, por R. Nogales, F. Gallardo-Lara y M. Gómez.—Nutrición y Fisiología Vegetal. Cultivo de hipocotilos de Digitalis obscura L.: Relación entre morfogénesis y producción de glucosidos cardiotonicos, por M. C. Brisa, P. Pérez-Bermudez y J. Segura.-- Efecto del ácido 2,4-diclorofenoxiacético sobre la inducción de callos en cotiledones de Pinus Canariensis, por Pérez Francés, J. F., C. Martínez y A. C. Blesa.-- Desarrollo de técnicas de cultivo "in vitro" para la micopropagación de variedades de manzana sidrera, por Ricardo Ordas, Ana Rodríguez, Roberto Rodríguez y Ricardo Sánchez Tames.-- Caracterización estadística de limón, por F. A. Melendreras y A. Ortuño.-- Trabajos recapitulativos. Avances recientes en el estudio de las micorrizas V-A. II. Factores que afectan su formación y función y aplicaciones prácticas en agricultura, por C. Azcón-Aguilar, J. M. Barea y B. E. Roldán-Fajardo.-- El tiempo como factor formador del suelo, por M. Delgado Rodríguez y R. Delgado Calvo-Flores.-- Notas.-- Bibliografía Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1984
23. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 46 Número 7-12
- Author
-
Flores, M., Alvira, P., González Parra, J., González Huecas, C., López Lafuente, A., Ocio, A. J., Guerra, A., Batlle, J., Siljeström, Patricia, Clemente, L., Blázquez, R., Mataix, J., Sagardoy, M. A., González Carcedo, S., Arconada Varas, M. A., Luera, M. D., Simón, E., Jiménez Ballesta, R., Martín de Vidales, J., Ibáñez, J. J., Gallardo, J., Burns, Richard G., Sánchez-Andreu, J., Juárez, M., Álvarez, C. E., Martínez Barroso, C., Pla, L., Bergareche, M. C., Sánchez de la Puente, L., López, M. J., Belda Navarro, R. Mª, Rosell, R. A., Ocampo, Juan Antonio, Landriscini, M. R., Sommer, K. Ch., Glave, A., Socias Viciana, M., Sánchez Díaz, J., Valverde García, A., Villafranca Sánchez, M., González Pradas, E., Gutiérrez Jerez, F., López Piñeiro, A., Castillo Rodríguez, D. del, García, A., Pastor, J., Curvetto, N., García Girou, N. L., García-Garrido, J. M., Plaza Capel, R. J., Bordas Valls, V., Rey Bueno, F. del, García Rodríguez, A., Casado, M., García Navarro, A., Jaime Palacio, S., Martínez, R. M., Gómez, I., Hermoso, J. M., Burlo, F., Gómez, B., Cuesta, R. M., Ramón, A. M., Gómez, G., Lucena, J. J., Gárate, A., Trasar-Cepeda, Carmen, Gil Sotres, F., Farré, J. M., Aguilar, A., Martínez, V., Guitián Ojea, F., Cerdá, A., Romero, F., Sánchez-Calle, I. M., Elejalde, C., Calvo de Anta, R. Mª, Zarco Weidner, J., Matilla, A. J., Ortiz González, C., Álvarez González, A. M., Carracedo Torres, A. E., García Corujo, C., Fernández Falcón, M., Zornoza, P., Val, J., Heras, L., Monge, E., Irazazábal Nerpell, Amelia de, Álvarez Borge, Sofía, Alías Pérez, Luis J., Torre, C. de la, Macías Vázquez, F., Pugnaire, Francisco I., García Izquierdo, C., Carpena, O., Caselles, J., Aceituno, C., Mérida, J., Curbelo Mújica, C., Figueruelo Ojeda, M. E., González, J. L., Medina Carnicer, M., Rao, G. P., Shukla, D. N., Shukla, K., González, E., Iglesias, I., Díaz, T., Mantilla, J. L. G., Chueca, Ana, Lastra, O., Trujillo Jacinto del Castillo, I., González, C., Lachica Garrido, M., Álvarez Rodríguez, E., López Gorge, J., Pérez, M. T., Gómez, M. A., and Arévalo Morales, A.
- Abstract
l. Suelos.-Biología La lombriz de tierra (E. Foetida sav. y L. Rubellus Hoff). Biología y usos más importantes. Por M. T. Flores y P. Alvira.-- Composición qufmico-bromatológica y proporción de aminoácidos de la harina de la lombriz de tierra (E. Foetida sav. y L. Rubellus Hoff.). Por M. T. Flores y P. Alvira.-- Génesis, Clasificación y Cartografía Estudio edáfico de la Sierra de Cazorla. (Jaén). (III). Características de suelos con epipedón mollico. Por J. González Parra, C. González Huecas y A . López Lafuente.-- Suelos de la Rioja Alavesa: l. Entisoles y Aridisoles. Por A. J. Ocio, A. Guerra, R. Jiménez Ballesta y J. Batllé.-- Suelos de la rioja Alavesa: II. Inceptisoles. Por A. J. Ocio, R. Jiménez Ballesta, J. Batllé y A. Guerra.-- Caracterización de una toposecuencia en las naves (Dunas estabilizadas) del Parque Nacional de Doñana. Por P. Siljestrom Ribed y L. Clemente Salas.-- Evolución edafo-geomorfológica de las lagunas temporales del Parque Nacional de Doñana. Por P. Siljeström Ribed y L. Clemente Salas.-- Ordenación agronómica de un área de montaña de Galicia. l. Datos del medio fÍsico Por R. Blázquez, R. Calvo y F. Macías.-- Ordenación agronómica de un área de montaña en Galicia. II. Una alternativa de planificación. Por R. Calvo, R. Blázquez y F. Macías.-- Suelos de la Sierra del Maigmo (Alicante). II. Descripción de perfiles. Datos analíticos, clasificación y distribución. Por L. J. Alfas y A. de la Torre.--II. Biología Vegetal-Nutrición Estudio del poder fertilizante de un complejo de turba. l. Ensayo de fertilidad sobre suelo arcilloso. Por F. l. Pugnaire y C. García Izquierdo.-- Efecto de la relación N03 /NJtt en la composición mineral de plantas de tomate y pimiento cultivadas en ambiente controlado. Por J. Caselles, P. Zornoza y O. Carpena.-- Influencia de la fertilización nitrogenada en la evolución foliar de algunos nutrientes, ácidos y azúcares de la V. Vinifera "Pedro Ximénez". Por C. Aceituno, J. Mérida, J. L. González y M. Medina.-- Fisiología Effect of Sesbania mosaic virus on photosynthetic production of Dhaincha leaves. Por G.P. Rao, D. N. Shukla and K. Shukla.-- Influencia de almacenamiento en frío y tratamiento hormonal sobre el reposo de estaquillas de castaño. Por E. González, l. Iglesias, T. Díaz y J. L. G. Mantilla.-- Agrobiología. Viñedos Canarios. Zona de Acentejo. l. Climatologra. Por Ma E. Figueruelo O jeda, F. Gutiérrez Jérez y Mª I. Trujillo Jacinto del Castillo.-- Viñedos Canarios. Zona de Acentejo. II. Caracteristicas fÍsicas del suelo. Por F. Gutiérrez Jérez, l. Trujillo Jacinto del Castillo, E. Figueruelo Ojeda y C. Curbelo Mújica.-- III. Trabajos recapitulativos. El cobre como nutriente de la planta. Por O. Lastra, A. Chueca. C. González, M. Lachica y J. López Gorge. l. Suelos-Química. Problemas de caracterización del complejo de cambio en suelos de Galicia. Por R. M. Calvo de Anta y E. Alvarez Rodríguez.—Biología. Uso del violeta de Genciana en un medio de cultivo sintético que permite el desarrollo de bacterias aerobias Gram negativas del suelo. Por M. T. Pérez, M. A . Gómez y M. A. Sagardoy.-- Efecto de la temperatura sobre el comportamiento cinético de la actividad fj-D-Giucosidasa en una turba del Valle del Ebro (Burgos, España). Por S. González Carcedo, M. A . Arconada Varas y M. D. Luera.-- Génesis, Clasificación y Cartografía Suelos de la Rioja Alavesa: III. Mollisoles, Alfisoles y síntesis final. Por A. J. Ocio, R. Jiménez Ballesta, J. L. Martín de Vidales y A. Guerra.-- Morfología y evolución de Jos suelos de las lagunas permanentes del Parque Nacional de Doñana. Por P. Siljeström Ribed y L. Clemente Salas.-- Evolución edáfica en la vera arcillosa del Parque Nacional de Doñana. Por P. Siljeström Ribed y L. Clemente Salas.-- Suelos con horizontes arg!licos en el macizo de Ayllón y Sierra del Alto Rey (Sistema Central): Pautas de distribución en el paisaje. Por J. J. lbáñez, J. Gallardo y R. Jiménez Ballesta.—Fertilidad. Quelación por EDDHA de micronutrientes en suelos calizos: Ecuación modificada de Freundlich. Por J. Sánchez-Andréu, M. Juárez, L. Play J. Mataix .-- Estudio de la fertilidad de los suelos y nutrición mineral de la fresa en la Isla de Tenerife. Por A. Arévalo Morales, C. Martínez Barroso y C. E. Alvarez González.-- II. Biología Vegetal.-Nutrición Producción y contenido protéico de tallo y hoja de Cynodon dactylon en clima mediterráneo. Por M. C. Bergareche, M. J. López y E. Simón.-- Factores externos y nutrición mineral del trigo. Por L. Sánchez de la Puente y R. M.3 Belda Navarro.-- Balance de N. P, K y S en trigo de la región semiárida de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Por R. A. Rosell, M. R. Landriscini, K. Ch. Sommer y A . Glave.-- Agrobiología Cinética del proceso de adsorción de TMTD sobre carbón activo y sepiolita. Por M. Socias Viciana, A. Valverde García, M. Villafranca Sánchez y E. González Pradas.-- Viñedos Canarios. Zona de Acentejo. III. Características químicas de los suelos. Por I. Trujillo Jacinto del Castillo, E. Figueruelo Ojeda, F. Gutiérrez Jérez y D. del Castillo Rodríguez.-- Relaciones suelo-pasto en superficies de tipo raña. Por A. García, J. J. lbáñez y J. Pastor.-- Estructura y distribución de bosques caducifolios sobre distintos sustratos en el Valle del V aldeón. Cordillera Cantábrica. Por A. García.-- III. Trabajos reacapitulativos. Interacción entre micorrizas VA y organismos patógenos de plantas. Por J. M. García-Garrido y J. A. Ocampo.-- Interaction of humic substances with microbes and enzymes in soil and possible implications for soil fertility. By Richard G. Burns.-- l. Suelos.Física. Osmo-Regulación en cultivares contrastantes de trigo y su relación con la etapa del desarrollo. Por N. L. García Girou y N. R. Curvetto.-- Estudio comparativo sobre diferentes métodos de valoración de la erosión hídrica en unas áreas piloto representativas de la provincia de Valencia. España. Por V. Bordas Valls y J. Sánchez Díaz.—Química. Adsorción de Malathion sobre sepiolita natural. Por E. González Paradas, M. Villafranca Sánchez, R. J. Plaza Capel, A. Valverde García, F. del Rey Bueno y A. García Rodríguez.-- Fertilidad- Nivel de fertilidad de los vertisoles de la provincia de Badajoz (España). l. Características generales de la capa arable. Por A García Navarro y A. López Piñeiro.-- Wheat soil Management and N fertilization in semiarid Argentina. Por R. A. Rosell, R. M. Martínez and K. Chr. Sommer.-- Modelos de comportamiento de la fertilidad de suelos calizos. Por l. Gómez, F. Burlo. B. Gómez y J. Mataix.-- Dinámica del fósforo en un suelo calizo. 11. Comparación de dos ritmos de abonado fosfórico y su incidencia en un cultivo de tomate. Por R. M. Cuesta, A. M. Ramón, J. J. Lucena y A. Gárate.-- Cantidades y formas de fósforo en suelos naturales de Galicia (Nw Spain). Por M.3 C. Trasar Cepeda, F. Gil Sotres y F. Guitián Ojea..-- II. Biología Vegetal. Nutrición Efectos del riego por goteo en la nutrición nitrogenada de la berenjena (Solanum melongena L.) cultivada en invernadero. Por S. Jaime, M. Casado y A. Aguilar.-- Nutrición mineral del níspero del Japón (Eriobotrya japonica L.) evolución anual de los macroelementos N, P, K, Ca y Mg. 8 años de observaciones. Por S. Jaime, J. M. Farré, J. M. Hermoso y A. Aguilar.-- Influencia de la fertilización nitrogenada en condiciones salinas en el cultivo de plantas de tomate y pepino. l. Rendimientos y calidad de fruto. Por V. Martínez y A. Cerdá.-- Influencia de la fertilización nitrogenada en condiciones salinas en el cultivo de plantas de tomate y pepino. ll. Composición mineral. Por V. Martínez y A. Cerdá.-- Distribución e interrelaciones de componentes metálicos en segmentos ecológicos. Por F. Romero, C. Elejalde y G. Gómez.-- Fisiología Germinación de semillas de Phaseolus vulgaris, L. var. Eagle. l. Papel del ácido gilberélico sobre la producción de etileno. Por l . M. Sánchez-Calle y A. J. Matilla.-- Influencia del pH del suelo sobre el desarrollo y producción de la piña tropical. II. Desarrollo vegetativo y medidas; acidez y producción del fruto. Por C. E. Alvarez González, A E. Carracedo Torres, C. García Corujo y M. Fernández Falcón.—Agro biología. Viñedos canarios. Zona de Acentejo. IV. Estudio estadístico de regresión y contraste de hipótesis de las propiedades físicas y Qufmicas de los suelos. Por l. Trujillo Jacinto del Castillo, E. Figueruelo Ojeda, F. Gutiérrez Jérez y J. Trujillo Jacinto del Castillo.-- Trabajos recapitulativos. El cloroplasto: composición, función y estructura. Por J. Val, L. Heras y E. Monge.-- IV. Bibliografía. Estudio de la producción científica española en el área de Geología. Por A. de Irazazabal Nerpell, S. Alvarez Borge, C. Ortiz González y J. Zarco Weidner. Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1987
24. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 42 Número 9-10
- Author
-
Polo, A., Almendros, G., Dorado, E., Puerto Martín, A., Rico, M., Gómez Gutiérrez, J. M., Moreno Real, L., Barahona Fernández, E., Martínez Lara, M., Bruque, S., Rodríguez García, A., Gumuzzio, J., Astudillo Pastor, J., Moreno Gutiérrez, A., Martín de Vidales, J., Sanz, J. L., Casas, J., Hoyos de Castro, Ángel, Carballas, Modesto, Guitián Ojea, F., Carballas, T., Reisinger, O., Kilbertus, G., Ortega, E., Párraga Martínez, J., Fernández, J., Marín, G., Alías Pérez, Luis J., Sánchez, A., Martínez, J., Reyzabal, M., Díez, J. A., González, C., Konow, V., Lachica Garrido, M., Alcaraz, C. F., Martínez, F., Romojaro, F., Giménez, J. L., Fábregas, R., Arines, J., García Ciudad, Antonia, García Criado, Luis, García Bellido, I., Baztán, J., Díez, Mª A., Barceló, J., López-Belmonte, F., Mataix, J., Revilla, E., Carpena, O., Zornoza, P., Carpena Ruiz, R. O., and Arámbarri, Pablo
- Abstract
Suelos. Dispositivo de incubacion para el estudio. de la mineralización de la materia organíca del suelo, por A. Polo, G. Almendros y E. Dorado.-- Evolución de algunas variables edáficas en relación con la sucesión secundaria, por A. Puerto, M. Rico y J.M. Gómez Gutierrez.-- Los suelos de la cuenca baja del rio Guadalhorce (Málaga). I.-Arenosoles y vertisoles, por L. Moreno Real, E. Barahona, M. Martínez Lara y S. Bruque.-- Los suelos de la cuenca baja del río Guadalhorce (Málaga). II. Cambisoles, por L. Moreno Real, M. Martínez Lara, E. Barahona y S. Bruque.-- Los suelos de la cuenca baja del río Guadalhorce (Málaga). III.-Luvisoles, por L. Moreno Real, E. Barahona, M. Martínez Lara y S. Bruque.-- Mineralogía de la fracción arcilla de ocho perfiles de suelos de Málaga, por L. Moreno Real, A. Rodriguez García, S. Bruque y M. Martínez Lara.-- Aspectos edafogeoquímicos de la salinidad en la submeseta sur (Toledo). II.-Estudio edafogeoquímico, por J. Gumuzzio Femández, J. Astudillo Pastor y A. Moreno Gutierrez. Procesos de alteración, génesis y estabilidad mineral de suelos volcánicos (volcán de Piedrabuena, Ciudad Real). IV .-Mineralogía y génesis de las arcillas, por Martín de Vida/es, J.L. Sanz, J., Casas, J. y Hoyos, M.A.-- Suelos AC sobre granitos de Galicia (N.O. de España) con especial referencia al ranker atlántico. II.-Propiedades químicas, por Carballas, M., Guitian Ojea, F., Carbalas, T.-- Micro flora y materia orgánica reconocible er. suelos de pradería. III.-Estaciones mesó filas. Conclusiones generales, por M. Carballas, O. Reisinger y G. Kilbertus.-- Factores formadores de los suelos del sector salar-alhama (Granada), por E. Ortega, J. Parraga, J. Femández y G. Marín.-- Algunos suelos halomorfos de el pedernoso (Cuenca), por L. J. Alias y A. Sánchez.-- Haploxerolls de la sierra de orce (Granada, Almería), por L. J. Alias y J. Martínez.--Formaciones edáficas de la región de Ocaña (Toledo). II. Inceptisoles y alfisoles, por José Gumuzzio Fernández.-- Fertilidad de Suelos. Intensidad relativa del potasio en suelos del valle inferior del río colorado, por María Luisa Reyzaba y Julio Cesar Lucero.-- Balance de nutrientes en el suelo en dos tipos de rotación T--c-B y T-e-V. 1 Potasio, por J.A. Díez.-- Balance de nutrientes en el suelo en dos tipos de rotación T--c-B y T--c-v. II Fósoforo, por J. A. Diez . El Pinus radiata d. don en Chile, ensayos de fertilización con cobre y boro, por C. González, V. Konow y M. Lachica.—Nutrición y Fisiología Vegetal. Balance aniónico en savia de peciolos foliares de plantas de tomate en función de su posición en la planta, por C.F. Alcaraz, F. Martínez, F. Romojaro, y J.L. Giménez .-- Crecimiento y nutrición del trévol violeta, en la fase exponencial del crecimiento primario: 11 Nutrición, por R. Fabregas y J. Arines.-- Análisis rápido de especies herbaceas por espectroscopia de la reflectancia en el infrarrojo cercano, por A. García Ciudad, B. García Criado e l. García Bellido.-- Influencia de la irradiación UV-A sobre la actividad IAA-oxidasa en plantas de ononis spinosa L.: relación con los contenidos endógenos de determinados flavonoides, por J. Baztan.-- Efectos de las deficiencias de N, P, K y Mg sobre el ciclo de desarrollo y el contenido de nicotina en nicotiana rústica", por M.A. Díez, J. Barceló, y F. Lopez-Belmonte.-- Efectos de las deficiencias de N, P, K y Mg sobre el ciclo de desarrollo y el contenido de nicotina en ''ni· cotiana tabacum ", por M. A. Díez, J. Barceló y F. Lopez-Belmonte.-- Efectos de las deficiencias de N, P, K y Mg sobre el ciclo de desarrollo y el contenido de atropina de "hyoscyamus albus", por M.0 A. Díez, J. Barceló y F. Lopez-Belmonte.-- Evolución del contenido de flavonoides en hoja de vid, CV. airen, durante la fructificación, por J.J. Mataix, E. Revilla y O. Carpena.-- Influencia de la relación NO:J/NH4 en la nutrición mineral de la planta de tomate, por O. Carpena Artes, P. Zomoza y R.O. Carpena Ruiz.-- Dinámica del fósforo en los suelos de las marismas del río Guadalquivir, por T. Luque y P. de Arambarri. Nota previa.-- Los suelos de la cuenca baja del río Guadalhorce (Málaga). IV Análisis factorial de la varianza de parámetros analíticos, por L. Moreno Real, M. Martínez Lora, E. Barahona y S. Bruque.-- Trabajo precapitulativo. Las clases de fosfatos, su disponibilidad en suelos agrícolas y otros trabajos relacionados con el elemento fósforo. Parte l. métodos analíticos, fósforo disponible y clases de fosfatos, por P. de Arambarri. Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1983
25. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 45 Número 1-2
- Author
-
López Lancia, J. A., Polo Conde, F., Arribi López, A., Carballas, Modesto, Villar Celorio, M. C., Guitián Ojea, F., Carballas, Tarsy, Villafranca Sánchez, M., González Pradas, E., Rey Bueno, F. del, Trasar-Cepeda, Carmen, Gil Sotres, F., Pérez Alvarez, I., Valverde García, A., Plaza Capel, R. J., Casas, J., Martín de Vidales, J., Hoyos de Castro, Ángel, Guijarro, J., Batlle, J., Gumuzzio, J., Álvarez-Martín, J. B., García Calderón, N., Aleixandre, T., Pinilla, A., Aguilera Herrera, N., Palomar, M. L., Villamil, G., Hernando Costa, J., Cruz Caravaca, M. T. de la, Moreno, Javier, Estañ, María T., Martínez López, V., Bolarín, M. C., Zornoza, P., Arozanera, B., Puccini, D. F., Azcón, M., Bedmar, Eulogio J., Barea Navarro, José Miguel, Esteban Velasco, Eduardo, Robles, J., Gallardo-Lara, F., Lerdi, E. O., Gómez, M., Guillén, M. G., Henao, F., Menas, J. L., Maynar, J. I., Zamora, R., Medrano, H., Ocampo, Juan Antonio, Rapsch, S., Ascaso, Carmen, Morena Valenzuela, I. de la, Gómez Gutiérrez, J. M., and Barrera, Ildefonso
- Abstract
l. Suelos. Química. Comparación de tres métodos diferentes para la medida del pH en los suelos de Gran Canaria. Por J. A. López Lancia, F. Polo Conde, A. Arribi López.-- Suelos AC sobre granitos de Galicia (N.O. de España) con especial referencia al ranker atlántico. V. Mineralogía. Por M. Carballas, M. C. Villar, F. Guitián Ojea y T. Carballas.-- Adsorción de parathion en suelos: influencia del conjunto arcilla-materia orgánica y su posible repercusión en suelos artificiales de invernaderos. Por M. Villafranca Sánchez, E. González Pradas y F. del Rey Bueno.-- Caracterización del fósforo en suelos gallegos: estudio comportamiento de los procedimientos de Chang y Jackson, 1957, y de Hedley Et. Al., 1982. Por Mª C. Trasar Cepeda, F. Gil Sotres y F. Guitián Ojea.-- Estudio de la contaminación por plagicidas en suelos de invernaderos. Por E. González Pradas, M. Villafranca Sánchez, l. Pérez Alvarez, A. Valverde García y R. J. Plaza Capel.-- Génesis de minerales interestratificados de la arcilla a partir de rocas espilíticas de Guernica. Por J. Casas, J. L. M. de Vidales, M. A. Hoyos y J. Guijarro.-- l. Suelos. Génesis, clasificación y cartografía. Formaciones edáficas del sector N.E. de la provincia de Cuenca. (II) inceptisoles. Por J. Batlles Sales, J. Gumuzzio Fernández, J. L. Martín de Vidales.-- Formaciones edáficas del sector N.E. de la provincia de Cuenca. (III) Mollisoles. Por J. Batlles Sales, J. Gumuzzio Fernández, J. L. Martín de Vidales, J. B. Alvarez Martín.-- Mineralogía de andosoles de la zona Cafetalera de Veracruz (México). Por N. García Calderón, T. Aleixandre, A. Pinilla y N. Aguilera.-- Contribución al estudio de suelos de alta montaña (Picos de Europa). l. Morfología, datos analíticos y clasificación. Por M. L. Palomar, G. Villamil, J. Hernando Costa, M. T. de la Cruz Caravaca.- Contribución al estudio de suelos de alta montaña (Picos de Europa). II. Estudio químico y mineralógico. Génesis. Por M. L. Palomar, G. Villamil, J. Hernando Costa, M. T. de la Cruz Caravaca.-- l. Suelos. Fertilidad. Aplicación del análisis factorial a la evaluación de la fertilidad de suelos. Por J. Moreno, M. T. Estañ, V. Martínez López y M. C. Bolarín.—II. Biología Vegetal. Nutrición. Estudio de la composición química de plantas de pimiento a lo largo del ciclo de cultivo. Por P. Zornoza y B. Arozanera.-- Interacción Rhizobium-Micorriza sobre el crecimiento y nutrición de Trifoliumrepens 1, en suelo ácido. Efecto del encalado y de la adición de roca fosfórica. Por D. F. Puccini, R. Azcon, E. J. Bedmar y J. M. Barea.-- Efecto de la aplicación foliar del MO sobre algunos aspectos nutricionales de la planta de patata. Por E. Esteban, J. Robles y F. Gallardo-Lara.-- Efecto de los niveles de Fe y Mn sobre el crecimiento de distintos cultivares de soja (Giycine Max/L/Merr.). Por E. O. Lerdi y M. Gómez.-- Manganeso asimilable en campos del suelo de Cartagena (Murcia). Por J. Moreno, M. T. Estañ, M. G. Guillén y M. C. Bolarín.-- II. Biología Vegetal. Fisiología - Análisis por cromatografia gas-líquido de los derivados silicados de los ácidos fijos del vino. Por F. Henao, J. L. Menas, J. l. Maynar y R. Zamora.-- Características foliares de haploides nicotiana tabacum seleccionados por eficacia fotosintética. Por H. Medrana.-- Susceptibilidad de distintas variedades de guisante, veza y lupino a la infección por glomus mosseae. Por E. J. Bedmar y J. A. Ocampo.-- Influencia del estado de hidratación del talo en los cuerpos de reserva del ficobionte liquénico myrmecia. Por S. Rapsch y C. Ascaso.-- II. Biología Vegetal. Agrobiología - Utilización de los reguladores del crecimiento en los cultivos de cebada. Por l. de la Morena Valenzuela.-- Fitomasa subterránea en pastizales semiáridos de dehesa. Efectos del relieve y evo- lución con la profundidad. Por J. M. Gómez e l. Barrera.-- III. Bibliografía, 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1986
26. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 42 Número 7-8
- Author
-
Gallardo, J., Arévalo, P., Benayas, J., Cegarra, J., Hernández, M. T., Lax, A., Costa, F., Hoyos de Castro, Ángel, Casas, J., Martín de Vidales, J., Parra Gilabert, María, Torrent, J., Barrios, J., Montealegre, L., Almendros, G., Polo, A., Lobo, M. C., Palomar, M. L., Hernando Massanet, I., Guemes García, M., Aragón de la Cruz, F., Vitón Barbolla, C., Candas, M. A., González Parra, J., Alías Pérez, Luis J., Hernández Bastida, J., Fernández Tapia, Mª T., González Carcedo, S., Rojo Camara, M. J., Pérez Mateos, M., Guijarro, J., Carballas, Modesto, Guitián Ojea, F., Carballas, T., Guillén, M. G., Santa Cruz, F., Bolarín, M. C., Gárate, A., Lucena, J. J., Ordoñez, R., Paneque Guerrero, Guillermo, Tirado Coello, J. L., Moreno Vigara, J. J., Medina Carnicer, M., Corral Mora, L., Arce, C., Buenadicha, P., Sanz, M., Molina-Díaz, A., Esteban Velasco, Eduardo, Baztán, J., Cerdá, A., Contreras, A. A., Fernández, F. G., Caro, M., Rapsch, S., Ascaso, Carmen, Cuartero, J., Gómez-Guillamón, J. L., Simón, J. J., Carbonell, E., Martínez-Carrasco, Rafael, Pérez, P., Gutiérrez Mañero, F. J., Bermúdez de Castro, F., Jaime Palacio, S., Ruiz Muñoz, J., Martínez, V., García, Eulogio L., Garmendia, J., Tomás Sánchez, C., García Díez, E., López Gorge, J., Chueca, Ana, and Barón Ayala, Matilde
- Abstract
Suelos. Características petroquímicas y micromorfológicas de suelos gley y tierra parda con pseudogley en la sierra de Guadarrama, por J. Gallardo, P. Arévalo y J. Benayas.-- Adición de residuos vegetales a suelos calizos. IV. Estudio de ácidos húmicos, por J. Cegarra, M. T. Hernández. A. Lax y F. Costa.-- Caracterización físico-química. y mineralógica de los suelos del Moncayo, por M. A. Hoyos, J. Casas y J. L. Martín de Vidales.-- Balances mineralógicos y texturales en la formación de suelos de toposecuencias típicas de la parte central del Valle de los Pedroches (Cordoba), por M. A. Parra, J. Torrent, J. Barrios y L. Montealegre.-- Aplicación de diversos tipos de cromatografía en columna al fraccionamiento de un ácido húmico de tipo P, por G. Almendros, A. Polo y M. C. Lobo.-- Estudio genético de dos suelos desurollados bajo hayas y sobre material original ácido, en la provincia de Santander, por Hoyos de Castro, A., Palomar García Villamil, M. L., Hernando Massanet,I. y Guemes García, M.-- Compuestos Montmorillonita-Metilvinilsiloxano, por F. Aragón de la Cruz y C. Vitón Barbolla Fraccionamiento de sustancias húmicas en suelos ácidos de Valsaín (Segovia), por A. Hoyos, M. A. Candas y J. González Parra.-- Contribución al estudio de los suelos del Calar del Mundo (Albacete, II. Mineralogía de arcillas, por L. J. Alias Perez, J. Hemández Bastida y M. a Teresa Fernández Tapia.-- Aislamiento y caracterización de la unidades de estructura del suelo, por González Carcedo, S., Rojo Camara, M. J. y Perez,.Mateos, M.-- Procesos de alteración, génesis y estabilidad mineral de suelos volcánicos (volcán de Piedrabuena, Ciudad Real). 111. Mineralogía de las rocas, arenas y limos, por Casas, J., Guijarro, J. y Martín de Vidales, J. L.-- . Suelos AC sobre granitos de Galicia (n.o. de España) con especial referencia al ranker Atlántico. l. Factores de formación y morfología, por Carballas, M., Guitian Ojea, F. y Carballas, T.-- Estimación de parámetros en isotermas de adsorción por el método del Simplex. Aplicación a la isoterma de Freundlich para la adsorción de fosfato por suelos, por M. G. Guillén, F. Santa Cruz y M. C. Bolarin.—Fertilidad del suelo. Estudio del plomo en el sistema suelo-planta. Relación con factores edáficos pH, textura y materia orgánica, por A. Garate y J. J. Lucena.—Nutrición y Fisiología Vegetal. Estudio de mostos de vendimia y fermentados de la zona Montilla-Motiles: l. Azucares reductores acidez total, acidez volatil, cenizas y grado alcohólico, por R. Ordoñez, G. Paneque, M. Medina y L. Corral.-- Estudio de mostos de vendimia y fermentados de la zona Montilla-Motiles: II. K, Ca, Na, Mg, Fe, Cu, Zn y Mn, por R. Ordoñez, G. Paneque, M. Medina y L. Corral.--Análisis factorial de variables relacionadas con la maduración de la uva en el marco Montilla· Moriles, por Tirado Coello, J. L., Moreno Vigara, J. J., Medina Carnicer, M., Corral Mora, L. y Paneque Guerrero, G.--Cambios metabólicos de proteínas durante el Proceso de germinación de semilla de Pinus Pinea L. sometida a un periodo de estratificación, por Arce, C., Buenadicha, P. y Sanz, M.-- Condiciones de extracción de nutrientes en tejidos vegetales. l. Estudio del tiempo de extracción, por A. Molina-Díaz y E. Esteban.-- Efectos de la irradiación con UV cercano sobre la actividad del enzima PAL (Fenilalanina amonio liasa) en plantulas de ononis spinosa L., por J. Baztan.-- Efectos de las cubiertas de plástico sobre la temperatura del suelo y sobre el desarrollo de las plantas de tomate, por A. Cerda, A. A. Contreras, F. G. Fernández y M. Caro.-- Estudio por criofractura de plasmalema del ficobionte en diferentes condiciones ambientales, por S. Rapsch y C. Ascaso.-- Arupación intraespecifica en variedades de pimiento, por J. Cuartero, M. L. Gómez-Guillamón, J. J. Simón y E. Carbonell.-- Formación de la espiga, interceptación y uso de la luz y Producción de grano en respuesta a la fecha de siembra y el fertilizante nitrogenado en el trigo, por R. Martínez-Carrasco y P. Perez.-- Modificaciones de la micro flora edáfica del ciclo del nitrógeno bajo Myrica Gale L., por F. J. Gutierrez Mañero y F. Bermudez de Castro.-- Análisis foliar en cultivos hortícolas. Berenjena (Solanum Melongena L.), por S. Jaime Palacio, J. Ruiz Muñoz y E. Esteban Velasco.-- Desarrollo y composición mineral de las plantas de tomate (Lycopersicum Esculentum Mili) en relación con la concentración de S04 en el medio de raíces, por V. Martinez, A. Cerda, M. Caro y F. G. Femández.—Meteorología. Descensos de temperatura mínima y olas de frío. Predicción, por Eulogio L. García y José Garmendia.-- El potencial de Montgomery como variable climatológica asociada a los días estadísticamente fríos, por C. Tomás Sánchez, E. Gorda Díez y J. Garmendla Iraundegui.--Trabajos recapitulativos. Mecanismo de acción de herbicidas con actividad antifotosintética, por J. López Gorge, A. Chueca y M. Barón.-- Extractantes químicos de elementos traza en suelos de cultivo. Plantas indicadoras, por A. Aguilar y L. Romero.-- Notas.-- Bibliografía Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1983
27. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 45 Número 3-4
- Author
-
Benito Rueda, E., Díaz Fierros, F., González Carcedo, S., García Melus, Mª C., Trasar-Cepeda, Carmen, Gil Sotres, F., Guitián Ojea, F., Batlle, J., Miñambres, J. R., Martin, J. L., García-Rodeja Gayoso, E., Macías Vázquez, F., García-Villaraco, A., Velasco, F., Sánchez-Andreu, J., Sebastián Alafont, Mª C., Juárez, M., Jordá, J., Acea, M. J., Carballas, T., Gumuzzio, J., Martín de Vidales, J., Olmedo Pujol, J. de, Leiros de la Peña, M. C., Villar Celorio, M. C., Aguilar, J., Rodríguez Rebollo, T., Delgado Calvo-Flores, R., Estañ, María T., Guillén, M. G., Bolarín, M. C., Caro, M., Esteban Alvarez, R. M., Molla Lorente, E., Carpena, O., Henao, F., Mesías, J. L., Maynar, J. I., Miguel, C., Pugnaire, Francisco I., Jaime Palacio, S., Farré Massip, José María, Aguilar, A., Fernández Santos, B., Gómez Gutiérrez, J. M., and Moreiro Clemente, M. S.
- Abstract
I. Suelos. Física. Estudio de algunos factores que influyen en la formación de microagregados en los suelos del N.W. de España. Por E. Benito Rueda y F. Diaz-Fierros Viqueira.-- l. Suelos. Química. Comportamiento de la materia orgánica del suelo sometida a hidrolisis ácida: l. Seguimiento de la liberación de monómeros alfa-aminados. Por S. González Carcedo y M. C. Garcia Melus.-- Transformaciones del fósforo en suelos gallegos sometidos a incubación. Por M. C. Trasar Cepeda, F. Gil Sotres y F. Guilián Ojea.-- Dinámica de carbonatos en suelos desarrollados sobre areniscas. Por J. Batlle, J. R. Miñambres y J. L. Martin.-- Aplicación de técnicas de disolución selectiva al estudio de los componentes no cristalinos de una secuencia de sue los sobre granito en la Sierra de Ancares (Lugo, Galicia). Por E. García-Rodeja Gayoso y F. Macías Vázquez-- Movilización y fijación biológica de cationes en ecosistemas forestales. II: Dinámica del K en los horizontes superficiales del suelo. Por A. Garcia- Villaraco y F. Velasco de Pedro.--Determinación de la cinética de reacción del quelato Mnhedta en un suelo calizo mediante EUF (Electroultrafiltración). Por J. Sánchez-Andreu. Mª C. Sebastián Alafont, M. Juárez Sanz y J. Jordá Guijarro.-- l. Suelos. Biología. Estudio de la población microbiana de diversos tipos de suelo de zona húmeda (N.O. de España). Por Mª J. Acea y T. Carballas.--Distribución de la población microbiana de un podsol férrico húmico. Por Mª J. Acea y T. Carballas.-- l. Suelos. Génesis, Clasificación y Cartografía: Formaciones edáficas del sector N.E. de la provincia de Cuenca. (IV) Alfisoles. Por J. Batlle Sales, J. Gumuzzio Fernández y J. L. Martin de Vidales.--Suelos desarrollados sobre sedimentos calizos no consolidados en el Valle del Guadalquivir. II. Génesis y evaluación de los suelos. Por J. L. de Olmedo Pujol.-- Contribución al estudio micromorfológico de suelos de Galicia, sometidos a distintas condiciones de hidromorfia. Por M. C. Leiros de la Peña y .M. C. Villar Celorio.-- Contribución a la identificación micromorfológica de horizontes cámbicos en España. l. Cambisoles cálcicos. Por J. Aguilar Ruiz, T. Rodriguez Rebollo y G. Delgado Calvo-Flores-- l. Suelos-- Fertilidad. Factores que definen la fertilidad de los suelos determinados por diversos métodos de análisis factorial. Por M. T. Estañ, M. G. Guillén, .H. C. Bolarin y M. Caro.-- II. Biología Vegetal. Nutrición. Metodología de extracción de proteínas en hojas de citrus. Por R. M. Esteban Alvarez, E. Molla Lorente y O. Carpena Artés.-- II. Biología Vegetal. Fisiología - Evolución de los ácidos tartárico y málico durante la maduración de uvas Cayetana y Pardina (Variedades vitis vinífera). Por F. Henao, J. L. Mesias, J. l. Maynar y C. Miguel.-- Influencia de la concentración de nutrientes (N, P y K) sobre la germinación de semillas de alfalfa (Medicago sativa L.). Por F. l. Pugnaire de Iraola.-- II. Biología Vegetal. Agrobiología. Composición mineral de las hojas de aguacate. (Persea americana Mili.) en plantaciones comerciales de la provincia de Málaga (España). II. Microelementos. Por S. Jaime Palacio, J. M. Farré Massip y A. Aguilar Villalvilla.-- Intensa variabilidad interpoblacional en el piornal serrano (Formaciones de Cytisus balansae [Boiss.] Ball). Por B. Fernández Santos, J. M. Gómez Gutiérrez y M. S. Moreiro Clemente.-- III. Bibliografía.-- IV. Notas Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1986
28. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 40 Número 1-2
- Author
-
López López, M. J., Guitián Ojea, F., Alías Pérez, Luis J., Hernández, J., Jiménez López, A., Lledó Ruiz, F., Alvera, B., Fernández Bermejo, C., González Parra, J., Recio, P., García-González, M. T., García Vicente, José, Hoyos de Castro, Ángel, Ruiz, M., Peco, B., Levassor, C., Parra, F., Pon, A., Ortuño, A., Hernansáez Rabay, A., Abrisqueta García, José María, Gómez, J., Bech, J., Vallejo, V. R., Jorsa, R., Fransi, A., Fleck, I., Pinilla, A., Aleixandre, T., Almendros, G., Dorado, E., Polo, A., Velasco, F., Mingo, P. de, Jiménez Ballesta, R., Pasas, J., Martín de Vidales, J., Riesco, Pilar, Pérez García, V., Palomino Gallardo, E., Rueda, E. H., Grassi, R. L., Zenobi, M. C., Banet, E., Romojaro, F., Llorente, S., Martín del Molino, I., Rosón-Riestra, J. A., Díaz, Mª A., Chueca, Ana, Rodríguez, Mª I., López Gorge, J., Martín, Mª Soledad, Barceló, J., DeKock, P. C., Hall, A., Inkson, R. H. E., Viéitez Madriñán, María Luisa, Viéitez Martín, Ana María, Ordás Pérez, Amando, Torres, M., and Baztán, J.
- Abstract
Suelos. Suelos de la zona húmeda Española. X.- Suelos sobre serpentinas, por M.F. López López y F. Guitian Ojea.-- La fracción arcilla de -suelos de alta montaña sobre rocas carbonatadas. II. Inceptisoles, por L. J. Alias y J. Hernández.-- Retención de r-Nitrofenol sobre una Vermiculita y su producto de activación ácida por A. Jiménez López y F. Lledó Ruiz.-- Descomposiciónn de Rojas en un pinar altoaragones, por B. Alvera.-- Alteración de minerales en suelos con diferente desarrollo. Suelos A-B-e, por Hoyos, A., Fdez. Bermejo, M.C. y González Parra, J.-- Estudio de dos perfiles de la Sagra (Toledo), por P. Recio, M.T. Garda González y J. García Vicente.-- Alteración de minerales en suelos con distinto grado de desarrollo. Suelos A (B) C, por A. Hoyos de Castro, M.C. Fernández Bermejo y J. González Parra.--Estructura de pastizales del área basal del Guadarrama (Sistema central) y su relación con factores abióticos, por M. Ruiz, B. Peco, C. Levassor, F. Parra y A. Pon.-- Poblaciones de Tylenchulus semipenetrans en suelos de cítricos de las pro- vincias de Murcia y Alicante, en relación con la especie, variedad y edad de los arboles, por A. Ortuño, A. Hernansáez, J.Mª. Abrisqueta y J. Gómez.-- Estudio del caracter podrolico en unos suelos ácidos de la alta montaña an-dorrana, por J. Bech, V.R. Vallejo, R. Jorsa, A. Fransi y l. Fleck.-- Procesos de alteración en suelos hidromorfos, por M. T. Garda-González, A. Pinillo y T. Aleixandre.-- Procesos de alteración en suelos rubificados, por A. Pinilla, T. Aleixandre y M. T. García-González.-- Contribución al estudio analítico de la turbera de Padul (Granada), por G. Almendros, E. Dorado y A. Polo.-- Distribución de la materia orgánica libre y ligada y de las fracciones de humina en suelos climacicos y en suelos degradados, por F. Velasco y P. de Mingo.-- Caracteres generales y evolución de unos suelos situados en el terciario al norte de Toledo, por R. Jiménez Ballesta, J. Pasas, J.L. Martín de Vidales y M.A. Hoyos.-- Mineralogía de la Fracción arcilla en suelos de las Sierras de Gredos y Gata. II. Grupo inceptisol Umbrept, por M.P. Riesco, M. T. Garda-González y J. GarcÍa Vicente.-- Características de la materia orgánica de las formaciones turbosas litorales de Torreblanca (Castellón), por G. Almendros, A. Polo y E. Dorado.—Fertilidad de suelos.-- Las aguas subterraneas de la Isla de Gran Canaria. Origen. Características y Clasificación agrícola, química y geoquímica, por V. Pérez Garda y E. Palomino Gallardo.-- Influencia de algunas sustancias complejantes en la adsorción de Zn sobre hematita, por E. H. Rueda, R.L. Grassi y M.C. Zenobi.—Nutrición y Fisiología Vegetal.-- Evolución de pig¡nentos fotosinteticas en flavedo y pulpa de pomelo Marsh, por E. Banet, F. Romajaro y S. Llorente.-- Influencia del N y de K en cultivo de arena, en la planta de fresa, por I. Mª Martín del Molino y J.A. Roson-Riestra.-- Efecto de algunos herbicidas (Fenmedifam, Cloroscurom, Dinoseb, Diclobenil, 2.4-D, 2.4-DB 2.4-DP Y. Dicamba) sobre el transporte electrónico fotosintético y fotofosforilac1ón de cloroplastos de espmaca, por Mª. A. Diaz, A. Chueca, Mª. l. Rodríguez y J. López Gorge.-- Variaciones en el crecimiento y contenido de pigmentos liposolubles en plantas de Hosdeum Vulgare L. y Hordeum Distichón L. uradiadas con UY, por Mª. Soledad MartÍn y Juan Barceló.--Caviti spot of carrots, por P.C. Dekock, A. Hall y R.H.E. Inkson.-- Injerto sobre castañas germinadas, por Mª. Luisa Vieitez y Ana Mª. Vieitez.-- Potencial forrajero de algunas poblaciones de maíz y su posible uso en un programa de selección de híbridos, por A. Ordas.-- Efectos de la irradiación con UV cercano sobre el crecimiento y contenido en compuestos fenolicos en la fase vegetativa de "Petroselinum Crispum" (Miller), por J. Barceló, M. Torres y J. Baztán.-- Nota previa. ¿Phacozems Haplicos o cambisoles entricos?, por J.F. Gallardo, A. García Rodríguez y J. A. Egido.-- Notas.-- Bibliografía, 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1981
29. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 45 Número 11-12
- Author
-
Santamaría, R., Aguirre, M. E., González Pradas, E., Villafranca Sánchez, M., Plaza Capel, R. J., Rey Bueno, F. del, García Rodríguez, A., García Pita, M. C., Benito Rueda, E., Díaz-Fierros, V., Díaz del Castillo, P., Martín de Vidales, J., Romero, F., Elejalde, C., Gracia, I., Díaz, J. M., Hernández, Ana Jesús, González, R., Alcubilla, M., Álvarez-Martín, J. B., Monseur Lespagnard, J., Guijarro, J., Sanz, F., Aira Rodríguez, María Jesús, Guitián Ojea, F., García Rodríguez, M. P., García Calderón, N., Pinilla, A., Aleixandre, T., Aguilera Herrera, N., Egea Caballero, J., Egea Ibáñez, L., Berenguer, T., Rojo, G., García del Moral, L. F., Ruiz, M., Pou, A., Fortún, Consuelo, Salas, M. L., Ortega, Carlos B., Sánchez-Calle, I. M., Cantos, Manuel, Murillo Carpio, J. M., Troncoso de Arce, Antonio, and Leva, A.
- Abstract
l. Suelos. Química. Diagramas de estabilidad mineral. Interpretación y aplicaciones en el estudio de los procesos de alteración edáficos. Por P. Díaz del Castillo y J. L. Martín de Vidales.-- Relaciones entre bloques medioambientales y balances de materia para contaminantes metálicos. Por F. Romero, C. Elejalde, l. Gracia y J. M. Díaz.-- Elementos cambiables en suelos ácidos bajo pasto: Estudio comparativo de métodos para la extracción y determinación de Ca, Mg y Al. Por A. J. Hernández, R. González y M. Alcubilla.-- Materia orgánica y elementos traza en las intercalaciones pizarrosas de la «Cuarcita del Criadero». Yacimiento de Almadén (Ciudad Real). Por J. B. Alvarez Martín, J. Monseur Lespagnard, J. Guijarro Galiana y F. Sanz.-- l. Suelos- Biología.-- Contribución al estudio de los suelos y sedimentos de montaña de Galicia y su cronología por análisis polínico. III. Cuenca glaciar del Alto Cenza, Sierra de Queixa (Orense) y discusión general de resultados. Por M. J. Aira Rodríguez y F. Guitián Ojea.-- l. Suelos- Génesis, clasificación y cartografía - Contribución de la mineralogía de la fracción arena al estudio de la edafogénesis en una zona semiárida de la provincia de Valladolid. II. Aplicación de análisis factorial en componentes principales. Datos analíticos. Por M. P. García Rodríguez.-- Contribución de la mineralogía de la fracción arena al estudio de la edafogénesis en una zona semiárida de la provincia de Valladolid. III. Aplicación del análisis factorial en componentes principales. Datos mineralógicos. Por M. P. García Rodríguez.-- Contribución de la mineralogía de la fracción arena al estudio de la edafogénesis en una zona semiárida de la provincia de Valladolid. I. Análisis mineralógico: interpretación general. Por M. P. García Rodríguez. l. Suelos – Fertilidad. Relación entre la fertilidad natural y la mineralogía de algunos suelos sobre materiales volcánicos. Por N. García Calderón, A. Pinilla, T. Aleixandre y N. Aguilera.-- Efecto de la fertilización de la viña con estiércol y K en la zona de Méntrida. Por J. A. Díez. II. Biología Vegetal.- Fisiología - La floración abundante en almendro. Por J. Egea Caballero, L. Egea lbáñez y T. Berenguer Hernández.-- Fisiología de la producción de grano y de proteínas en cultivos de trigo blando (Triticum aestivum L.), Trigo duro (T. turgidum L.) y Triticale (XTriticosecale Wittmack). Por G. Rojo y L. F. García del Moral. II. Biología Vegetal-Agro biología. Un nuevo método para el estudio de las relaciones entre vegetación y geomorfología. Por M. Ruiz y A. Pou.-- Respuesta de la planta de lechuga (Lactuca saliva) a diversos tratamientos de lignito. Por C. Fortun, M. L. Salas y C. Ortega.-- Utilización de los lignitos como enmiendas orgánicas. Por M. L. Salas, C. Fortun y C. Ortega.-- III. Trabajos recapitulativos. Etileno y germinación. Por l. M. Sánchez-Calle.-- IV. Comunicaciones cortas. Variación del pH del sustrato y contenido de diversos nutrientes en explantos de especies leñosas cultivadas «in vitro» (nota previa). Por M. Cantos, J. M. Murillo, A. Troncoso y A. Leva Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1986
30. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 41 Número 7-8
- Author
-
Monturiol Rodríguez, F., Alcalá del Olmo Bobadilla, L., García Hernández, J. E., Rosa, D. de la, Labrandero, J. L., Martín de Vidales, J., Sanz, J., Casas, J., Rodríguez Sanchidrián, J., Guerra, A., Jiménez Ballesta, R., García Giménez, R., Lozano, J. M., Carvalho, P. T. C., Velasco, F., Ortuño, A., Hernansáez Rabay, A., Gómez Gómez, J., Abrisqueta García, José María, Delgado, G., Aguilar, J., Reyes, M., Huertas, F., Linares, J., Reyes, E., Gallardo-Lara, F., Molina-Díaz, A., Esteban Velasco, Eduardo, Díez, J. A., Carpena, O., Carpena Ruiz, R. O., García del Moral, L. F., Ramos, J. M., Recalde, Luis, Hernández, J. M., Barroso, M., Chaves Sánchez, M., Murillo Carpio, José Manuel, Puerto Martín, A., Rico, M., Redondo Prieto, B., García Criado, Luis, García Ciudad, Antonia, Montalvo, M. I., Cuartero, J., Nuez, J., Jiménez, F., Aguilar, A., López Gorge, J., Chueca, Ana, Vilchez, M., Catalina, L., Mazuelos Vela, Carmen, Romero, R., Sarmiento, R., Rivas Martínez, Salvador, Barea Navarro, José Miguel, Azcón González de Aguilar, Rosario, Mingorance, M. D., and Lachica Garrido, M.
- Abstract
Suelos. Empleo de mpleo del coeficiente de correlacion para la seleccion de caracteristicas en taxonomia numerica de suelos, por F. Monturiol Rodríguez y. L. Alcala Del Olmo B.-- Modelos dinamicos en el estudio de la genesis del suelo p o r J. E. Garcia Hernandez.-- A computer-based soil evaluation system for assessing soil productivity p o r D. de la Rosa.-- Relaciones fisico-quimicas y espectrales del suelo p o r Jose L. Labrandero.-- procesos de alteracion; genesis y estabilidad mineral de suelos volcanicos (volcan de piedrabuena, ciudad real) II. caracteres fisicos y fisico-quimicos p o r Martín De Vidales, J. L., Sanz, J., Casas, J., Rodríguez Sanchidrian, J. Y, Guerra Delgado, A.-- Significado de la presencia de horizontes bt en suelos de las facies de madrid. aproximacion para explicar el contenido de arcilla en este tipo de horizontes p o r Jimenez Ballesta, R. Martin De Vidales. J. L. y Garcia Gimenez, R.-- Actividad enzima tica y microbiana en diversos andosoles de tenerife p o r J. M. Lozano, P. T. C. Carvalho Y F. Velasco.-- Estudio de la variabilidad de poblaciones de nema todos fitoparasitos de limonero. l. tylenchulus semipenetrans Cobb por Ortuño Martinez, A.Hernansaez Rabay, A., Gomez Gomez, J. y Abrisqueta Garcia, J. M.-- Estudio climatico de la hoja topografica 1:50.000 905 de linares (Jaen) p o r G. Delgado y J. Aguilar.-- Estudio del sistema SI(oh)4-AI+ -Mg2+ -Na+ -h20 a temperatura y presion ordinarias. l. precipit acion de silicio, aluminio y magnesio por Reyes, M., Huertas, F., Linares, J. y Reyes, E. -- Estudio del sistema SI(oh)4-AI+ -Mg2+ -Na+ -h20 a temperatura y presion ordinarias. II. Composicion quimica y mineralogica de los precipitados, por Reyes, M., Huertas, F., Linares, J. y Reyes, E.-- Fertilidad. estudio comparativo sobre nitrificaciones en un suelo de regadio frente a uno de secano por F. Gallardo-Lara. A. Molina-Diaz Y E. Esteban-Velasco.-- Consideraciones sobre la utilizacion de la tecnica extractiv a de burriel y hernando para la evaluacion del p asimilable en suelos por J. A. Díez.—Nutrición y Fisiología Vegetal. Balance nutriente evolutivo: aplicaciones por O. Carpena Artes y R. O. Carpena Ruiz.-- Estudio de algunos aspectos ecofisiologicos en el analisis de la produccion de grano en los cultivos de cebada (gen. Hordeum l) II. Efecto del nitrogeno y del azufre por via foliar por L. F. Garcia Del Moral, J. M. Ramos y L. Recalde-Manrique y L. Recalde Martinez.- Evolucion de la fraccion organica y mineral de un pastizal de la marisma del guadalquivir. ii. fraccion organica de la vegetación por Hernandez, J. M., Barroso, M., Chaves, M. y Murillo, J. M.-- Evolucion de la fraccion organica y mineral de una pradera halofita de la marisma del guadalquivir. III. relaciones fisiológicas Por Barroso, M., Hernandez, J. M., Murillo, J. M. Y Chaves, M.-- Ordenacion automatica de comunidades de pastizal. un ejemplo de su validez con la eliminacion de las especies menos abundantes por A. Puerto Martin, M. Rico Rodriguez, B. Redondo Prieto y J. M. Gomez Gutierrez.-- Produccion y extraccion de bioelementos en pastizales naturales y especies pratenses cultivadas por B. García Criado. A. Garcia Ciudad, M. I. Montalvo Hernandez y L. Garcia Criado.-- Precocidad en tomate para consumo en fresco por J. Cuartero Y F. Nuez.-- Estudio de la nutricion del cultivo del haba (Vicia faba L.) por Eduardo Esteban Velasco. Francisco Gallardo-Lara y Josefa Robles Fernandez.-- Relaciones proteinas y lipidos con niveles de bioelementos edaficos en semillas de leguminosas por Ortuño Martinez, A. Hernansaez Rabay, A. Y Abrisqueta Garcia. J. M.-- Influencia del pretratamiento de semillas de girasol con boro sobre la germinacion y primeras fases de desarrollo de la planta por Jimenez. F. y Aguilar, A.-- Determinacion de la variedad de patata (solanum tuberosum l.) por analisis electroforetico de las proteinas del tuberculo. por J. Lopez-Gorgé, A. Chueca y M. Vilchez.-- Cambios metabolicos durante el proceso de maduracion de la uva (vitis vinifera, l. var. palomino) en la zona del marco de jerez de la frontera (cadiz) por L. Catalina, C. Mazuelos, R. Romero Y R. Sarmiento.-- Datos nomenclaturales y ecologicos sobre taxones españoles del genero satureja (labiatae) por Salvador Rivas-Martinez.—Trabajos recapitulativos.-- La Rizosfera: Interacciones Microbio-Planta por J. M. Barea y C. Azcon-Aguilar.-- MÉtodos de a tomizacion electrotermica en espectrofotometria de absorcion atomica revisión por M. D. Mingorance y M. Lachica.—Notas., 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1982
31. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 42 Número 11-12
- Author
-
González Pradas, E., Rey Bueno, F. del, Valenzuela Calahorro, C., López González, J. D., Carballas, Modesto, Carballas, T., Villar Celorio, M. C., Leiros de la Peña, M. C., Guitián Ojea, F., López Peinado, A. J., Peinado García, J., Rivera Utrilla, J., Jiménez Ballesta, R., Almendros, G., Polo, A., Martín de Vidales, J., Andrade Couce, M. L., López López, M. I., Silva Hermo, B., Macías Vázquez, F., Párraga Martínez, J., Delgado Calvo-Flores, R., Aguilar, J., Alías Pérez, Luis J., Martínez, J., García Fernández, I., Simón, M., Hernández Bastida, J., Fernández Tapia, Mª T., Delgado, G., Valverde García, A., Villafranca Sánchez, M., Blas, Esther de, Gil Sotres, F., Fernández, J., Ortega, E., Eleizalde, Benigna, Sagardoy, M. A., Salerno, C. M., Lobo, M. C., Dorado, E., Rodríguez Janeiro, Ana María, Marre, Claudio, Ortega, Carlos B., García de las Heras, R., Hernández, Luis F., Orioli, Gustavo A., Fernández, E., Sánchez, E., Mateo, P., Bonilla, Ildefonso, Ortega, P., Fernández, F. G., Caro, M., Cerdá, A., León, A., Torrecillas, A., Amor, F. del, Ruiz-Sánchez, M. C., Parra Gilabert, María, Parra, T., Sánchez-Blanco, M. J., Agüi, I., Gómez, M., Sánchez Conde, Mª. P., Barroso, M., Hernández, J. M., Murillo Carpio, J. M., Chaves, M., Troncoso de Arce, Antonio, Pérez-García, I., Rivadeneyra, M. A., Salmerón, V., Ramos-Cormenzana, A., Retuerto, R., Ucieda, F., Carballeira, A., and Arámbarri, Pablo
- Abstract
Suelos. Estudio de la superficie y de la textura de bentonitas homoionicas. JI. Constantes relativas de equilibrio. por E. González Pradas, F. del Rey Bueno, C. Valenzue/a Calahorro y J. D. López González.-- Suelos AC sobre granitos de Galicia (NO de España) con especial referencia al ranker atlántico. III. Fracción orgánica, por M. Carballas, T. Carballas, A. Cabaneiro, M. C. Villar, M. C. Leiros y F. Guitián Ojea.-- Estudio del proceso de intercalación del eter benzo 15-corona-5 en óxido grafítico procedente de un grafito de la Sierra de Huelma (Jaén), por A. J. López Peintido, J. de D. López González, J. Peinado García y J. Rivera Utrilla.-- Estudio de un perfil con caracteres isohúmicos en la comarca de la Bureba (Burgos), Por R· Jiménez Ballesta, . G. Almendros, A.Polo y J. L. Martín de Vidales.-- Uso de algas marinas como fertilizantes de suelos gallegos. I. por P.Rodriguez Seoane, M. L. Andrade Couce, M. l. López López y F. Guitión Ojea. ..-- Uso de algas marinas como fertilizantes de suelos gallegos. II., por M. L. Andrade Couce, P. Rodriguez Seoane, F. Guitián Rivera, M. l. López López y F. Guitián Ojea.-- Transformaciones en la organización durante la alteración y edafogénesis de rocas esquistosas en Galicia, por B. M. Silva hermo y F. Macías Vázquez.-- La influencia conjunta del relieve y la vegetación sobre los suelos forestales de la dehesa del Camarate (Sierra Nevada), por J. Párraga Martínez, R. Delgado Calvo-Flores y J. Aguilar Ruiz.-- Haploxerolis de la sierra de María (Almería), por L. J. Alias y J. Martínez.-- La contaminación por metaIes pesados en la zona de Linares, por M. Serrano Peñuela, l. Saura Vilchez, G. Delgado Calvo-Flores y J. Aguilar Ruiz.-- Contribución al estudio morfológico y evolutivo de los suelos desarrollados sobre dolomías kakiritizadas en clima seco, por l. García Fernández, M. Simón. Torres y J. Aguilar Ruiz.-- Estudio de los suelos sobre jumillitas de la sierra de las Cabras (Albacete), por L. J. Alías Pérez, J, Hemández Bastida y Ma T. Fernández Tapia.-- Contribución al estudio morfológico y evolutivo de los suelos desarrollados sobre coluvios calizos en clima xérico, por l. García Fernández, M. Simón Torres y J. Aguilar Ruiz.-- Los acrisoles gleicos de la zona de Linares (Jaén), por G. Delgado, J. Aguilar y M. Simón.-- Retención de malation y dicofol sobre carbón activo, por E. González Pradas, A. Valverde García, M. Villafranca Sánchez y F. del Rey Bueno.-- Contribución al estudio de los suelos desarrollados sobre sedimentps fluviales recientes de Galicia, por Esther de Bias, F. Gil Sotres y F. Guitián Ojea.-- Estudio edáfico de los suelos del sector Salar-Alhama (Granada), por J. Fernández, E. Ortega, J. Párraga y J. Aguilar.—Fertilidad del Suelo. Respuesta del Rye-grass al fósforo añadido en suelos del Valle del Ebro, por Benigna Eleizalde.-- Number, distribution and characterization of heterotrophic. bact~ria in sorne Argentine soils, by M. A. Sagardoy and C. M. Salerno.-- Naturaleza y propiedades de la materia orgánica en dos tipos de compost de paja de trigo, por G. Almendros, M. C. Lobo, A. Polo y E. Dorado .-- Evolución de algunos compuestos nitrogenados en suelos argiudoles bajo cultivo de maiz, por Marta E. Conti, Ana María Rodríguez Janeiro y Claudia Marre.-- Aplicación del "Sistema de clasificación de las condiciones de fertilidad del suelo" a la cartografía de suelos de la zona de Linares, por G. Delgado y J. Aguilar.-- Acción del humus extraído de una turba sometida a tratamientos ácidos, alcalinos y oxidantes, sobre el desaM rrollo de la planta de lechuga, por C. Ortega y R. García de las Heras.—Nutrición y Fisiología Vegetal. Estudio comparativo de la estructura foliar, intercepción de luz y rendimiento en girasol, por Luis F. Hernández y Gustavo A. Orioli.-- Crecimiento de Chlorella Pyrenoidosa en relación a la presencia del ión bicarbonato en el medio de cultivo, por E. Fernández, E. Sánchez, P. Mateo, l. Bonilla y P. Ortega.-- Efecto del ión sulfato sobre la absorción de azufre, composición foliar y calidad del fruto en limonero Yema, por. F. G. Fernández, M. Caro y A. Cerda.-- Determinación del déficit de saturación hídrica (DSH) en hojas de cítricos y frutales, por A. León, A. Torrecillas, F. del Amor y M. C. Ruiz-Sánchez.-- Fraccionamiento de compuestos de fósforo en flores de Prunus armeniaca durante las etapas de la floración, por Ma Parra y T. Parra.-- Determinación de déficit hídricos nocivos en tejidos foliares de cítricos y frutales, por A. León, A. Torrecillas, F. del Amor y M. J. Sánchez-Blanco.-- Influencia de la aplicación de Edta-Fe y arcilla en judía (Phaseolus vulgaris, L.). Efecto sobre la absorción y distribución de macronutrientes, por I. Agui y M. Gómez-- Estudio del efecto de la presión osmótica del medio nutritivo sobre la composición del fruto de tomate (Lyropersicum eculentum), por Ma P. Sánchez Conde.-- Composición mineral y relaciones fisiológicas de piensos utilizados en la alimentación de vacuno de lidia, por M. Barroso, J. M. Hernández, J. M. Murillo, M. Chaves y A. Troncoso.-- Microbiología. Investigación de la precipitación de carbonato cálcico en la solubilización de fosfatos, por I. Pérez-García, M. A. Rivadeneyra, V. Salmeron y A. Ramos-Cormenzana.—Ecología. Predicción de parametros climáticos de interés ecológico en Galicia: y III. Evapotranspiración potencial y balance hídrico, por R. Retuerto, F. Ucieda y A. Carballeira.—Trabajos recapitulativos. Las clases de fosfatos, su disponibilitlad en suelos agrícolas y otros trabajos relacionados con el elemento fósforo. Parte II. Procesos de adsorción-desorción y estudios sobre fertilidad de suelos y nutrición vegetal, por P. de Arambarri.-- Bibliografía Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1983
32. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 43 Número 9-10
- Author
-
Corral Mora, L., González, J. L., Mérida, J., Paneque Guerrero, Guillermo, Palomar, M. L., Hernando Costa, J., Egido Rodríguez, J. A., Cruz Caravaca, M. T. de la, Macías Vázquez, F., Guitián Ojea, F., Moreno, A. M., Fernández Bermejo, C., Egido Carbayo, A., Pablo, Flora de, Egido Manzano, M., Garmendia, J., Mañas, E., Casas, J., Hoyos, M. A., Martín de Vidales, J., Aleixandre, T., Guerra, A., Benayas, J., López-Belmonte, F., Esperanza, P. de la, Díez, Mª A., Pérez, P., Sánchez de la Puente, L., Martín del Molino, I., Saavedra, M., Troncoso de Arce, Antonio, Arámbarri, Pablo, Gárate, A., Carpena Ruiz, R. O., Ramón, A. M., Martínez-Carrasco, Rafael, Catalina, L., Sarmiento, R., Mazuelos Vela, Carmen, and Romero, R.
- Abstract
Suelos. Estudio de suelos forestales de la serranía de Grazalema (Cádiz, España). l. Morfología, características químicas generales y clasificación, por Corral, L., González. J. L., Mérida, J. y Paneque G.-- Estudio de suelos forestales de la serranía de Grazalema (Cádiz, España). II. Análisis factorial de datos analíticos generales y del complejo de cambio, por Mérida, J., González, J. L., Corral, L. y Paneque, G.-- Estudio de suelos forestales de la serranía de Grazalema (Cádiz, España). III. Influencia de factores formadores en las características de horizontes edáficos, por González, J. L., Mérida, J., Corral, L. y Paneque, G.-- Influencia de la vegetación en los horizontes superficiales de los suelos. III. Capacidad total y bases de cambio, por M. T. de la Cruz Caravaca, M. L. Palomar García-Villamil, J. Hernando Costa y J.A. Egido Rodríguez.-- Niveles de influencia de la vegetación en los horizontes superficiales de los suelos. IV. Análisis factorial de variables edáficas, por Cruz Carauaca, M. T., Hernando Costa, J. y Egido Rodríguez, J. A.-- Reacción con el FNa de los suelos de Galicia. IV. Suelos desarrollados sobre esquistos del complejo de Ordenes, rocas básicas y rocas metabásicas, por E. García-Rodeja Gayoso; F. Macías Vázquez y F. Guitián Ojea.-- Estudio de una toposecuencia de suelos en Terriente, l. Estudio químico y fisicoqufmico de suelos, por Palomar García-Villamil, Mª Luisa, Moreno García, Ana María y Fernández Bermejo, Carmen.-- La precipitación media anual como función de la situación del lugar, por A. Egido Carbayo, F. de Pablo Dávila, M. Egido Manzano y J. Garmendia lraundegui.-- Formaciones edáficas sobre calizas cretácicas del borde sur oriental de la Sierra de Guadarrama, por Mañas, E., Casas, J., Hoyos, M. A. y Martín Vidales, J. L.-- Procesos de podsolización en Cantabria, por Aleixandre, T ., Guerra, A. y Benayas, J.-- Nutrición y Fisiología Vegetal. Acciones fisio lógicas del fluor sobre el crecimiento y desarrollo de los vegetales, por López-Belmonte, F.,de la Esperanza, P. y Diez, M. a A.-- Acción de la época de adición de nitrógeno en la formación y desarrollo de los tallos del trigo, por P. Pérez y L. Sanchez de la Puente.-- Estudio sobre el estado del trigo, cultivado en el campo, por I. M. a Martín del Molino y L. Sánchez de la Puente.-- Utilización de aguas fuertemente contaminadas en el riego del olivo, por M. Saavedra, A. Troncoso, y P. de Arámbarri-- Influencia del boro sobre el manganeso y otros nutrientes en jugos de tejidos conductores, por A. Gárate, R. O. Carpe na Ruiz y A. M. Ramón.-- Regulación de la acumulación de nitrógeno en el grano de trigo por el suministro y la demanda de fotosintatos, por P. Pérez y R. Martínez –Carrasco.-- Causas fisiológicas de las diferencias de producción entre variedades altas y semienanas de trigo de invierno, por P. Pérez y R. Martínez-Carrasco.-- Reducción de nitrito in vivo por hojas de olivo. (Olea europea L.), por L. Catalina,R. Sarmiento, C. Mazuelos y R. Romero.-- Bibliografía Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1984
33. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 40 Número 11-12
- Author
-
Gallardo, Juan F., Cuadrado Sánchez, S., González, M. I. M., Aleixandre, T., Pinilla, A., García-González, M. T., Hoyos de Castro, Ángel, Hernando Costa, J., Egido Rodríguez, J. A., Moro, A., Alías Pérez, Luis J., Fernández Tapia, Mª T., Hernández Bastida, J., Gil Sotres, F., Díaz Fierros, F., Martín de Vidales, J., Guerra, A., Palomar, M. L., Moreno Ilundain, Ana María, Fernández Bermejo, C., González Batista, A., Cabrera, O. G., Fernández Caldas, E., Carballeira, A., Juste, J., Molina, A. M., Retuerto, R., Ucieda, F., Álvarez-Martín, J. B., Gumuzzio, J., Batlle, J., Martín Mateo, M. L., Laborda, E., Ruiz Amil, A., Miguel Rodríguez, M. R. de, Aragón de la Cruz, F., Hernando Massanet, I., Cañas Alcocer, C., García, V., Bravo Rodríguez, J., Rodríguez Rodríguez, A., Cerdá, A., Salinas, R. M., Romero, M., Montalvo, M. I., García, B., Sánchez de la Puente, L., and Mangas Martín, V. J.
- Abstract
Suelos. Características de los suelos forestales del valle de El Jerte, por J. E. Gallardo, S. Cuadrado y M.I.M. González. III. Procesos de alteración de minerales en suelos de la Sierra de Guadarrama (Xerochrept y Xerumbrept), por T. Aleixandre, A. Pinilla y M. T. García-González.-- Estudio experimental de la alteración de biotitas de la fracción arena gruesa de los suelos empardecidas desarrollados sobre granodioritas, por A. Hoyos de Castro, J. Hernando Costa, J.A. Egido Rodríguez y A. Moro Valverde.- Contribución al estudio de los suelos del Calar del mundo (Albacete) I. Características generales de los Haploxerolls cumúlicos de dolinas y de los Xerorthents líticos circundantes, por L. J. Alias Pérez, Ma. T. Fernández Tapia y J. Hernández Bastida.-- Estudio de los suelos de la Sierra del Barbanza (Galicia). I. Factores de formación, por F. Gil Sotres y F. Diaz-Fierros Viqueira.-- Estudio de los suelos de la Sierra del Barbanza (Galicia). II Propiedades y distribución de los suelos en el espacio, por F. Gil Sotres y F. Diaz-Fierros Viqueira.-- Estudio de los suelos de la Sierra del Barbanza (Galicia). III Procesos edáficos y discusión global, por F. Gil So tres y F. Diaz-Fierros Viqueira.-- Estudio de los suelos de la Sierra del Barbanza ( Galicia). IV Condiciones de fertilidad de los suelos, por F. Gil Sotres y F. Diaz-Fierros Viqueira.-- Estudio sobre la caracterización, génesis y evolución de suelos desarrollados en la Alcarria conquense.I Entisoles, por J. L. Martín de Vidales, R. Jiménez Ballesta y A. Guerra Delgado.-- Estudio sobre la caracterización, génesis y evolución de suelos en la Alcarria conquense. Il. In ceptisoles, por J. L. Martín de Vida/es y R. Jiménez Ballesta.-- Estudio sobre la caracterización, génesis y evolución de suelos en la Alcarria conquense. III Mollisoles, por J. L. Martín de Vidales y R. Jiménez Ballesta.-- Estudio sobre la caracterización, génesis y evolución de suelos en la Alcarria conquense. IV Al fisoles, por J. L. Martín de Vidales y R. Jiménez Ballesta.-- Influencia de los factores formadores en la génesis de suelos de montaña en la provincia de Teruel I. Características generales, por A. Hoyos, Ma. L. Palomar, A. Ma. Moreno y C. Fernández Bermejo.-- Influencia de los factores formadores en la génesis de suelos de montaña en la provincia de Teruel. II Mineralogía de la fracción arena, por A. Hoyos, Ma. L. Palomar, A. Moreno y C. Fernández Bermejo.-- Influencia de los factores formadores en la génesis de suelos de montaña en la provincia de Teruel. III Estudio químico y físico-químico de los suelos, por A. Hoyos, M.L. Palomar, A. Moreno y C. Fernandez Bermejo.-- Influencia de los factores formadores en la génesis de suelos de montaña en la provincia de Teruel. IV Estudio de la montaña orgánica, por A. Hoyos, M. Palomar, A. Moreno y C. Fernández Bermejo.-- Influencia del catión asociado en la cinética de la reacción del ión fluoruro con arcillas alofanicas, por J.M. Hernández Moreno, A. González Batista, O. G. Cabrera y E. Fernández Galdos. Predicción de Parametros climáticos de interés ecológico en Galicia. I. Relación Clima Topografía, por A. Carballeira, J. Juste, A.M. Molina, R. Retuerto y F. Ucieda.-- Aportación al estudio de suelos con horizonte textura en las facies Madrid, por J.B. Alvarez Martín, J. Gumuzzio Fernández y J. Batlle Sales.-- Observaciones sobre algunas malas hierbas recogidas en el Valle del Tietar (A vila), por M. L. Martín Mateo y E. Laborda.-- Sorción interlaminar de aminas alifáticas en minerales interestratificados Mica-Montmorillonita II., Por A. Ruiz Ami/, M. R. de Miguel Rodríguez y F. Aragón de la Cruz.-- IV Procesos de alteración en suelos caracterizados por fenómenos de empardecimiento y movi• lización de arcilla (Haploxeralf), por T. Aleixandre, M. T. García-González y A. Pinilla.-- Modelo experimental de alteración de magnetita. Aplicación al reconocimiento microscopico de minerales opacos, por A. Hoyos de Castro, l. Hernando Massanet, J. Hernando Costa y C. Cañas Alcocer.-- Modelo experimental de alteración de Ilmenita. Aplicación al reconocimiento microscopico de minerales opacos, por A. Hoyos de Castro, J. Hernando Costa, l. Hernando Massanet y C. Cañas Alcocer.—Fertilidad de Suelo. Propiedades físico-químicas de los suelos de aguacates de las Islas Canarias occidentales por V. García, J. Bravo Rodríguez, A. Rodríguez y C.E. Alvarez. Tolerancia del girasol (Helianthus Annus L.) Al boro, por A. Cerda, R.M. Salinas y M. Romero.-- Nutrición y Fisilogía Vegetal. Composición mineral y relaciones fisiológicas en pastizales de zona semiárida, por M.. Montalvo y B. García.-- La composición química mineral del trigo de un campo de experimentación, por L. Sánchez de la Puente y V. J. Mangas Martín.-- La composición química mineral del trigo de un campo de experimentación, por L. Sánchez de la Puente y V. J. Mangas Martín.-- Nota previa. Visual a id for the estimation of grain sizes in thin sections, por G. Stoops.—Trabajo recapitulativos. Perspectivas actuales de la cartografía y evaluación de suelos, por D. de la Rosa.-- La química agrícola en España (1979-1980), por O. Carpena y C. Cadahia. Ciclo del fósforo. l. Formas el elemento en los suelos y su disponibilidad para plantas y microorganismos, por F. Borie y J. M. Barea.-- Ciclo del fósforo. Il. Papel de los microorganismos y su repercusión en nutrición vegetal, por F. Borie y J. M. Barea.-- Estudios básicos de fertilidad por un sistema de electro-ultrafiltración (EUF), por O. Carpena, C. Cadahia, A. Gárate y J. Sánchez Andreu.-- Notas.--Bibliografía Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1981
34. Neoformación de esmectitas magnésicas relacionadas con procesos de paleovertisolización en sedimentos fluvio-lacustres de la 'Unidad intermedia del Mioceno' en la Cuenca de Madrid
- Author
-
Pozo, M., Martín de Vidales, J. L., Vigil, R., Medina, J. A., and Leguey, S.
- Abstract
Se ha estudiado la evolución mineralógica y geoquimica de materiales correspondientes a la «Unidad Intermedia)) del Mioceno de la cuenca de Madrid. Los resultados ponen de manifiesto la génesis de paleovertisoles como consecuencia de la neoformación de esmectitas trioctaédricas (saponita) ligadas a un ambiente fluvio-lacustre.
- Published
- 1986
35. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 40 Número 7-8
- Author
-
Velasco, F., Polo, A., Benayas, J., Gallardo, J., Pinilla, A., Batlle, J., Gumuzzio, J., Guerra, A., Aleixandre, T., Olmedo Pujol, J. de, Yanchapaxi, Guido A., Martín de Vidales, J., Casas, J., Hoyos de Castro, Ángel, Jiménez Ballesta, R., Pierini, M. A., Puglieri, M. A., Mazza, Carlos A., Vallejos, W. E., Moreno, A. M., Íñiguez, J., Sagardoy, M. A., Izarra, D. C. de, Fortún, Consuelo, Hernando Fernández, Valentín, Ballester, Antonio, Viéitez Cortizo, Ernesto, Ascaso, Carmen, Cortizo, M., Mantilla, J. L. G., Ligero, F., Lluch, C., Recalde, Luis, García Ciudad, Antonia, García Criado, Balbino, García Criado, Luis, Martlnez-Honduvilla, C. J., Baztán, J., Ávila-Rincón, M. J., Gómez-Rodríguez, M. V., Álvarez-Tinaut, M. C., Romero, L., Codina Maher, Carlos, Morales, C., and Serrano García, Manuel
- Abstract
Suelos. Evolución del suelo y de los compuestos húmicos en las etapas intermedias de regresión del bosque climácico en las Villuercas (Cáceres), por F. Velasco y A. Polo.-- Movilidad del plasma en suelos de la sierra de Guadarrama (Madrid), por J. Benayas, J. Gallardo y A. Pinilla.-- Formaciones edáficas del sector N.E. de la provincia de Cuenca. (I) Caracterización del medio, por J. Batlle, J. Gumuzzio y A. Guerra.-- Contribución al estudio de suelos salinos en la submeseta sur (Toledo), por J. Gumuzzio, J. Batlle y A. Guerra.-- Horizontes argicos en suelos sobre rocas intrusivas y metamórficas de la sierra de Guadarrama, por J. Gallardo, T. Aleixandre y A. Guerra.-- Estudio de una secuencia de suelos ecuatorianos desarrollados en la sierra volcánica subtropical húmeda y la llanura tropical (Quevedo-Ecuador), por Juan L. de Olmedo y Guido A. Yanchapaxi.-- Aportación a la génesis de los suelos desarrollados sobre calizas mioplio- cenas de la Alcarria Conquense (II), por J. L. Martín de Vidales, J. Casas, M.A. Hoyos y R. Jiménez Ballesta.-- Estudio de la fracción arcillosa en suelos de estepa de la región pampeana de la República Argentina, por M.A. Pierini, M.A. Pugliere, C.A. Mazza y W. E. Vallejos.-- Estudio mineralógico de las arcillas en suelos de la Navarra húmeda, por Ana M. a Moreno y Jaime Iñiquez.-- The numbers of Rhizobium meliloti and other soil microorganisms as influenced by soil depth, by M.A. Sagardoy.-- Las prácticas agrícolas y sus efectos sobre la fauna de los colémbolos de un suelo de la región semiárida, por D.C. de lzarra.—Fertilidad de Suelos.-- Efecto de la paja y de distintos niveles de nitrógeno en el desarrollo de la cebada, por C. Fortún y V. Remando.-- Incidencia de la paja en el aprovechamiento del fertilizante nitrogenado por un cultivo de trigo, por V. Remando y C. Fortún.-- Aprovechamiento de la paja como abono orgánico en un cultivo de sorgo, por C. Fortún y V. Remando.—Nutrición y Fisiología.-- Estudio de las sustancias de crecimiento aisladas de estaquillas juveniles de Castanea Sativa Mill en relación con la rizogénesis, por Mª T. García, A. Ballester y E. Vieztez.-- U!trastructural modifications and uptake of nutrient elements in Lasallia Pustulata after treatment with different solutions, by C. Ascaso and C. Fortú.-- Componentes fenólicos en extractos de Castanea crenata sieb. et zuec, por M. Cortizo y J. L. G. Mantilla.-- Variación estacional de la actividad biológica y del contenido fenólico en extractos de Castanea crenata sieb. et zucc, por M. Cortizo.-- Efecto de la fertilización nitrogenada y azufrada sobre el crecimiento, superficie foliar y contenido de N, P, K, Ca y Mg en hoja de plantas de judia (Phaeseolus vulgaris, L. ), por F. Ligero, C. Lluch y L. Recalde.-- Influencia del estado de madurez sobre la composición mineral de especies pratenses. III. Cultivares de Dactylis y Festuca, por A. Garcia Ciudad, B. García Criado y L. García Criado.-- Efectos de irradiación con UV lejano y cercano sobre la germinación y el contenido de inhibidores de Helanthus Annuus L., por C.J. Martínez- Honduvilla y J. Baztan.-- Effect of B and GA3 treatments on growth/and B, Cu, Mu and Zn distribution in divarf bean (Phaesols vulgaris, L.) Plants. l. Vegetative stage of development, by M.J. Avila-Rincón, M. V. Gómez-Rodríguez and M.C. Alvarez-Tinaut.-- Effect of boron and GAg treatments on growth and B, Cu , Mn and Zn contents, in divarf bean plants. II. Reproductive stage o f development , by M.J. Avila-Rincón, L . Romero and M. C. A lvarez-Tinaut.-- Efecto de los elementos Li, Na, Rb y Cs sobre el crecimiento y niveles de Adn y Arn en plantas de micotiana rústica, por Carlos Codina Maher, Carmen Morales Pujol y Manuel Serrano García.-- Notas.--Bibliografía, 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1981
36. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 47 Número 3-4
- Author
-
Pérez Moreira, R., Díaz Fierros, F., Martínez Cortizas, A., Aragoneses, F. J., Casas, J., Martín de Vidales, J., Juárez, M., Sánchez-Andreu, J., Pla, L., Jordá, J., Espejo Serrano, R., Guerrero López, F., Saa Requejo, A., Bech, J., Garrido, J., Torrento, J. R., Rodríguez-Rodríguez, A., Ontañón Sánchez, J. M., Ortega, Carlos B., Ortega, M. C., Heras, J. G. de las, García-Serna, J., Mataix, J., Ibarra, M., López-Belmonte, F., Díez, Mª A., Marín Expósito, J., Miguel Gordillo, C., Maynar, J. I., Mesías, J. L., Ramos Hernández, S., Aguilera Herrera, N., and Vicente, C.
- Abstract
Suelos. Física. Resistencia del suelo y susceptibilidad a la compactación en terrenos a monte sometidos a pastoreo. Por R. Pérez Moreira y F. Diaz-Fierros Viqueira.-- La reserva de agua útil de los suelos de Galicia. l. Relación con la textura y el contenido de materia orgánica. Por A. M. Martinez Cortizas.-- Química Empleo de aminas alifáticas en el estudio de asociaciones haloisita-esmectita en suelos. Por F. J. Aragoneses, J. Casas, y J. L. Martin de Vidales.-- Quelación por EDDHA de micronutrientes en suelos calizos. Ecuación de límite máximo. Por M. Juárez, J. Sánchez-Andréu, L. Pla y J. Jorda.-- Quelación por EDDHA de micronutrientes en suelos calizos. Ecuación de orden "n ".Por J. Sánchez-Andréu, M. Juarez, L. Pla y J. Jordá.-- Génesis, Clasificación y Cartografía Caracterización de un podsol ferro - húmico en el Puerto de la Quesera (Sierra del Ayllón). Por R. Espejo Serrano, F. Guerrero López y A. Saa Requejo.-- Natrixerales en el Baix Segre (Lleida). Por J. Bech i Borrás, J. Garrigo i Reixach y J. R. Torrento i Marselles.-- Aspectos micromorfológicos del horizonte superior en suelos artificiales (Sorribas) de las Islas Canarias. Por A. Rodríguez Rodríguez y J. M. Ontañón Sánchez.-- Fertilidad Influencia de diferentes factores del suelo sobre su contenido en microelementos asimilables: Mn, Fe, Cu y Zn. Por B. C. Ortega, Ma C. Ortega y J. G. de las Heras.--Incidencia de la salinidad del agua de riego en la mineralización del nitrógeno orgánico en suelos calizos del sureste español. Por J. García-Serna, J. Sánchez Andréu, M. Juárez y J. Mataix.-- Biología Vegetal-Fisiología Efectos de la toxicidad del flúor sobre el ciclo biológico en especies herbáceas dicotiledoneas. Por M. Ibarra, F. López Belmonte y Ma A. Diez.-- Efectos de la toxicidad del flúor sobre el ciclo biológico de especies de monocotiledoneas. Por M. Ibarra, F. López-Belmonte y Mª A . Diez.-- Proteasas ácidas en uvas Vitis vinifera (variedad Macabeo). l. Actividad proteásica durante su maduración. Por J. Marín Expósito, C. Miguel Gordillo, J. l. Maynar Mariño y J. L. Mesias Iglesias.-- Agro biología Efectos de enmiendas calcáreas en suelos fijadores de fósforo. Por S. G. Ramos Hernández y N. Aguilera Herrera.-- III. Trabajo Recapitulativo. Una deriva hacia hemiparasftismo de los líquenes epifitos: Análisis fisiológico de las relaciones con sus fitoforos. Por C. Vicente Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1988
37. Origen de arcillas alumínicas en horizontes de alteración de materiales graníticos del borde sur de la sierra de Guadarrama
- Author
-
Martín de Vidales, J., Casas, J., Guijarro, J., Martín Patino, M. T., Martín de Vidales, J., Casas, J., Guijarro, J., and Martín Patino, M. T.
- Abstract
[ES] Se han estudiado tres perfiles de alteración de rocas graníticas y dos muestras de arcosas en la zona NO de la provincia de Madrid. Las rocas, clasificadas como granodioritas y adamellitas, presentan albitas con sericitización variable, y escasos feldespatos potásicos muy poco alterados. La fracción arcilla de los horizontes de alteración de estas rocas presenta un alto contenido en beidellita, así como porcentajes menores de ilita y haloisita-7Ǻ. Por otra parte, los minerales de la arcilla presentes en las arcosas son ilita, beidellita y caolinita bien cristalizada. El estudio de la microfábrica muestra la presencia de albitas alteradas con superficies limpias y beidellita de neoformación en cualquier zona de la muestra sin ningún tipo de relación espacial con la albita. En la alteración edafoquímica de la albita, el sodio de este silicato se intercambiaría con protones procedentes de la fase acuosa, con una cinética muy rápida. Esta alcalinización inicial daría lugar a un aumento en la solubilidad de la sílice liberada a partir de la red de las albitas. En aquellos microambientes en los que se produce un prolongado contacto entre la solución de alteración y la albita, la primera puede enriquecerse suficientemente en sílice y alúmina como para alcanzar la precipitación de beidellita o haloisita-7Ǻ. Las variaciones en las condiciones microclimáticas del medio de alteración deben producir fluctuaciones en las actividades de sílice y alúmina, con cambios de pH suficientes como para dar Jugar a la neoformación de beidellita cuando las actividades de sílice sean elevadas y, de haloisita-7Ǻ en caso contrario., [EN] Three weathering profiles of granitic rocks and two arkoses in the NW of Madrid Province have been studied. Rocks are granodiorites and adamellites with albites showing variable degrees of sericitization, and no-weathered potassic feldspars. Clay fraction in the weather horizons from these rocks display~ high content in beidellite, and minor amounts of illite and 7A halloysite. On the other hand, beideltite, illite and well crystallized kaolinite are clay minerals in the arkosic rocks. Microfabric characteristics from SEM studies show abundant weathered albites with clean surfaces and formation of beidellite in al1 areas of the samples. Moreover, spatial relations between albite and beidelliíe are not observed. In pedochemical weathering of albite, sodium from this mineral should be exchanged with protons from soil solution with very quick kinetics. This initial alkaiinization produces an increase in the silica solubility released from albite network. In these environments, a continued contact between weathering solution and albite causes a silica and alumina enrichment and beidellite or 71-halloysite precipitation. Microclimatic variations in weathering environment may cause íluctuations in silica and alumina activities with resultant pH changes. So, when silica activities are high, beidellite nwformation is favoured; on the contrary, 7A -halloysite is precipitated.
- Published
- 1988
38. Estudios Geológicos
- Author
-
Pozo Rodríguez, M., primary and Martín de Vidales, J. L., additional
- Published
- 1989
- Full Text
- View/download PDF
39. Estudios Geológicos
- Author
-
Martín de Vidales, J. L., primary, Casas, J., additional, Guijarro, J., additional, and Martín Patino, M. T., additional
- Published
- 1988
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.