16 results on '"Marina Yuszczuk"'
Search Results
2. Belleza y Felicidad en la vorágine del 2001: algunas percepciones contemporáneas sobre las condiciones de un arte político
- Author
-
Marina Yuszczuk
- Subjects
Literature (General) ,PN1-6790 - Abstract
Muy discutida en su momento, la producción de Belleza y Felicidad, y especialmente los debates que generó en torno suyo, permite iluminar retrospectivamente los conceptos y valoraciones subyacentes en las discusiones sobre arte y poesía de fines de los noventa y principios de la década del dos mil. Este artículo recorre, desde esta premisa, tres textos críticos publicados en el período por Martín Prieto y Daniel García Helder, César Aira y Mario Ortiz, en los que a propósito de la lectura crítica de Belleza y Felicidad, se ordenan ciertos modos posibles de la vinculación entre poesía y política.
- Published
- 2015
3. Los arreglos
- Author
-
Marina Yuszczuk
- Published
- 2020
4. Madre soltera y otros poemas
- Author
-
Marina Yuszczuk
- Published
- 2020
5. Thirst
- Author
-
Marina Yuszczuk and Marina Yuszczuk
- Abstract
“Vampires are making a comeback, and Yuszczuk is spearheading their revival with this bloody novel.” —The New York Times Book Review It is the nineteenth century, the twilight of Europe's bloody bacchanals, and a vampire must escape. She arrives to the coast of Buenos Aires and, for the second time in her life, watches as villages transform into a cosmopolitan city. She adapts, intermingles with humans, and attempts to be discreet. In present-day Buenos Aires, a woman finds herself at an impasse as she grapples with her mother's terminal illness and her own relationship to motherhood. When she first encounters the vampire in a cemetery, something ignites inside the two women—and they cross a threshold from which there's no turning back. With echoes of Mary Shelley's Frankenstein, Thirst plays with the boundaries of the Gothic genre while exploring the limits of female agency, all-consuming desire, and the fragile vitality of even the most immortal of creatures. “Channeling Carmen Maria Machado and Anne Rice, Yuszczuk reimagines the vampire novel, with a distinctly Latin American feminist Gothic twist.” —The Millions
- Published
- 2024
6. La sed / Thirst
- Author
-
Marina Yuszczuk and Marina Yuszczuk
- Abstract
En dos épocas distintas, dos mujeres enfrentan miedos, soledad, mortalidad y un anhelo inquietante que no les permite descansar. Una novela disruptiva que borra los límites del género, de manos de una de las nuevas voces más interesantes del gótico feminista en Latinoamérica. Es el ocaso de las bacanales sangrientas en Europa, del asesinato y los festines sin fin. En el siglo XIX, una vampira llega de Europa a la costa de Buenos Aires, y por segunda vez en su vida observa cómo los pueblos se transforman en una ciudad cosmopolita, una que pronto quedará devastada por la fiebre amarilla. Debe adaptarse, mezclarse con los humanos y ser discreta. En el Buenos Aires de hoy, una mujer se encuentra en un impasse mientras lucha con la enfermedad terminal de su madre y su propia relación con la maternidad. Cuando se encuentra por primera vez con la vampira en un cementerio, algo se enciende en el interior de ambas mujeres… y cruzan un umbral del que no hay vuelta atrás. Con ecos de Frankenstein, de Mary Shelley, y escrito en la línea de escritoras feministas góticas como Shirley Jackson, Daphne du Maurier y Carmen María Machado, Sed juega con las fronteras del género mientras explora los límites de la instrumentalidad femenina, el poder devorador del deseo y la frágil vitalidad de incluso la más inmortal de las criaturas.
- Published
- 2024
7. Para que sepan que vinimos
- Author
-
Marina Yuszczuk and Marina Yuszczuk
- Abstract
Luego de la muerte de su madre, Fernanda viaja con su familia a Nueva York para intentar dejar atrás el duelo y encontrar una felicidad perdida junto a su pareja y su hija. Es un viaje largamente deseado, pero pronto descubre que una presencia fantasmal la acecha desde la oscuridad. Después de La sed, novela en la que incursionó por primera vez en el gótico, Marina Yuszczuk explora esta vez la frontera con el cuento de hadas, el lado más oscuro de la maternidad (o de la vida familiar), en donde no se distingue entre madrastras, madres, brujas. Para que sepan que vinimos es, de principio a fin, una novela inquietante que se vuelve adictiva a medida que se suceden las páginas. Una muestra más de la potencia narrativa de Yuszczuk.
- Published
- 2022
8. La inocencia
- Author
-
Marina Yuszczuk and Marina Yuszczuk
- Abstract
En La inocencia hay una voz que se pone a novelar la historia de una madre que decide entrar a una religión cerrada y fundamentalista. La hija, que es solo una nena, la sigue, como a una bruja en el bosque. A partir de esa decisión, la hija pasará su infancia y juventud bajo los influjos de'la religión', tratando de atisbar eso que quedó del otro lado del cerco de prohibiciones con el que está resguardada. Para contar su historia –que abarca desde la infancia a la juventud, y pasa por sus estudios, su vida como predicadora, sus relaciones y vida sexual–, la hija reescribirá pasajes de la Biblia, películas y cuentos de hadas. Con esos materiales, muy distintos entre sí, pero editados y transformados en el discurso de la novela, a la narradora le llegará el momento de la confesión y el juicio. Aficionada a la literatura, a la invención religiosa y a traspasar los límites entre ambas, la voz que construye Marina Yuszczuk es la de un personaje memorable y, con ella como protagonista, elabora una novela que ofrece muchas y muy ricas lecturas.
- Published
- 2021
9. La sed
- Author
-
Marina Yuszczuk and Marina Yuszczuk
- Abstract
En el nuevo mundo por enésima vez recién descubierto de las mujeres, La sed se interna para poner una distancia: de menor a mayor, especie contra género en la taxonomía de los reinos. Una vampira llega a las costas de la Buenos Aires decimonónica para ver por segunda vez en su vida cómo las aldeas se vuelven una ciudad cosmopolita. Es el ocaso de las bacanales de sangre, de la Europa en que se puede matar y comer a destajo. Hay que adaptarse, mezclarse con los humanos, ser discreta. En el otro extremo de la novela, una mujer contemporánea pasea con su hijo por el cementerio de la Recoleta y vive un poco inquieta su modesta emancipación. El encuentro entre el mortal aburrimiento de la una y el gótico a destiempo de la otra desencadena la hermosa novela que deja caer todo el peso de la muerte tumultuosa del pasado porteño sobre las pasiones familiares en sordina del presente. Darwin dice que para los naturalistas,'las especies, cuando se cruzan, resultan especialmente dotadas de esterilidad, a fin de impedir la confusión'. Marina Yuszczuk demuestra que en la literatura, por suerte, es exactamente al revés. Los experimentos con lo monstruoso de Mary Shelley y con la astucia doméstica de Jane Austen, más que Drácula, están en el origen de la novela de especies que se niega a ser sólo novela de género.
- Published
- 2020
10. ¿Alguien será feliz?
- Author
-
Marina Yuszczuk and Marina Yuszczuk
- Abstract
En ¿Alguien será feliz? aparece una voz autobiográfica y seductora. La narradora de los cuentos, madre o hija alternativamente, pinta las formas de ver las relaciones intrafamiliares alumbradas por una escritura que despliega toda su potencia y sensibilidad. Todo, bien mirado, puede ser motivo para la buena escritura: una siesta, un paseo, una clase de piano. Como en la gran narrativa contemporánea, estos cuentos se concentran en el maravilloso mundo que nos rodea. La escritura, para Marina Yuszczuk, es una manera de dar cuenta del mundo, con todos sus matices, una manera de homenajearlo y una manera de cantarlo, como también hacen las poetas.
- Published
- 2019
11. Arte sin tradición, presentes sin espesor: sobre la relación entre modos de producción y figuraciones de la temporalidad en las poéticas de Belleza y Felicidad
- Author
-
Marina Yuszczuk
- Subjects
lcsh:Language and Literature ,Presente ,HUMANIDADES ,purl.org/becyt/ford/6 [https] ,Estudios Generales del Lenguaje ,Editoriales independientes ,lcsh:P ,purl.org/becyt/ford/6.2 [https] ,General Medicine ,Poesía ,Lengua y Literatura ,Letras ,Belleza y Felicidad - Abstract
En el contexto de la crisis económica durante la década del noventa en Argentina, los modos de producción, edición y circulación de la poesía se modificaron gracias a la proliferación de editoriales independientes. Belleza y Felicidad fue el proyecto más radical de los surgidos durante esta década, con modos de edición y experiencias poéticas como la performance que sustrajeron la poesía a la biblioteca –con la figura consecuente de una tradición que hunde sus raíces en el tiempo– para proponerla como un objeto de rápida circulación y duración efímera. Este trabajo se propone poner en relación este modo de producción y edición con las nociones de temporalidad inscritas en los mismos poemas, donde se lee una experiencia del presente inmediata y perturbadora, bella y terrorífica, tensada entre la sensación de déjà vu y la inminencia del fin del mundo., In the context of the economic crisis during the nineties in Argentina, the modes of production, edition and circulation of poetry changed due to the proliferation of independent publishers. Belleza y Felicidad was the most radical of the projects arising in that period, because it proposed modes of edition and poetic experiences such as performances, which subtracted poetry to the li-brary –with the consequential idea of a literary tradition rooted in time– to treat poetry, instead, as an object of fast circulation and short duration. This paper intends to analyze the relation between modes of production and edition and the notions of temporality inscribed in the poems themselves, where it is possible to read an experience of the present immediate and disturbing, beautiful and terrifying, tensioned between the sensation of déjà vu and the imminence of the end of the world., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- Published
- 2014
12. El anacronismo como crítica: usos de la tradición en cuatro poetas argentinos de los noventa
- Author
-
Marina Yuszczuk
- Subjects
HUMANIDADES ,purl.org/becyt/ford/6 [https] ,Lingüística ,ANACRONISMO ,purl.org/becyt/ford/6.2 [https] ,POESIA ,DÉCADA DEL NOVENTA ,Lengua y Literatura ,TRADICION - Abstract
En una producción radicalmente heterogénea como fue la poesía de los noventa, las posiciones con respecto a la tradición literaria abrieron un espectro que iba desde la omisión y el rechazo hasta las reescrituras parciales de distintos fragmentos de la tradición en el poema. Este trabajo toma esta última zona de las poéticas de los noventa y se concentra en cuatro libros (de Alejandro Rubio, Marcelo Díaz, Mario Ortiz y Sergio Raimondi) en los que puede leerse un trabajo con temporalidades heterogéneas. Allí, el anacronismo adopta un valor crítico y permite poner en relación la tradición literaria con formas de la cultura popular. In a radically heterogeneous production such as the poetry of the nineties in Argentina, the positions concerning the literary tradition went from omission and rejection to re-writing of diferent segments of tradition within the poem. his article deals with the former and focuses on four books (by Alejandro Rubio, Marcelo Díaz, Mario Ortiz and Sergio Raimondi) where it is possible to read diferent types of work with heterogeneous temporalities. here, anachronism adopts critical value and also allows to contrast literary tradition with forms of popular culture. Fil: Yuszczuk, Marina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
13. Lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa
- Author
-
Marina Yuszczuk, Porrúa, Ana, and Goldchluk, Graciela
- Subjects
Historia literaria ,crítica literaria ,Humanidades ,Argentina ,análisis literario ,literatura ,poéticas ,poesía ,Poesía ,Crítica literaria ,objetivismo ,Década 1990 ,tradición ,1988-2001 ,Literatura ,poesía de los 90 ,Letras - Abstract
Este trabajo se propone analizar la tradición que los poetas argentinos de los noventa comienzan a construir desde principios de la década y, a la vez, indagar en los desplazamientos conceptuales del término en el estudio de casos concretos. El corpus que se trabaja en esta tesis corresponde a los años de emergencia y consolidación de la llamada “poesía de los noventa”, que pueden situarse entre 1988 y 2001; en estos años pueden registrarse hitos relevantes de una nueva poética. En 1988 se publican Quince poemas de Rafael Bielsa y Daniel García Helder y Verde y blanco de Martín Prieto, primeros libros de una línea que se continúa en toda la década y que se dio en llamar “objetivismo”. El 2001, por su parte, fue pensado como el momento en que se estarían resolviendo las líneas o los momentos que la crítica considera como características de la poesía de la época. De hecho, Polaroid de Anahí Mallol, ¿existe el amor a los animales? de Cecilia Pavón y XXX de Marina Mariasch, todos publicados en el 2001, pueden considerarse como instancias de consolidación del procesamiento de los materiales provenientes del pop, o de lo que denominaremos luego como poéticas “ingenuas”. Por su parte, Diesel 6002 (2001) de Marcelo Díaz supone un replanteo del tratamiento de lo popular si se lo lee en relación con los libros de la primera mitad de los noventa y Poesía civil (2001) de Sergio Raimondi trabaja con el objetivismo como material que ya puede ser transformado. Lo emergente, entonces, está consolidado en ciertos libros publicados en el 2001, así como también empiezan a visualizarse reformulaciones importantes, que hablarían de los límites de una poética., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
14. Para que sepan que vinimos
- Author
-
Marina Yuszczuk, Marina Yuszczuk, Marina Yuszczuk, and Marina Yuszczuk
- Abstract
Luego de la muerte de su madre, Fernanda viaja con su familia a Nueva York para intentar dejar atrás el duelo y encontrar una felicidad perdida junto a su pareja y su hija. Es un viaje largamente deseado, pero pronto descubre que una presencia fantasmal la acecha desde la oscuridad. Después de La sed, novela en la que incursionó por primera vez en el gótico, Marina Yuszczuk explora esta vez la frontera con el cuento de hadas, el lado más oscuro de la maternidad (o de la vida familiar), en donde no se distingue entre madrastras, madres, brujas. Para que sepan que vinimos es, de principio a fin, una novela inquietante que se vuelve adictiva a medida que se suceden las páginas. Una muestra más de la potencia narrativa de Yuszczuk.
15. Para que sepan que vinimos
- Author
-
Marina Yuszczuk, Marina Yuszczuk, Marina Yuszczuk, and Marina Yuszczuk
- Abstract
Luego de la muerte de su madre, Fernanda viaja con su familia a Nueva York para intentar dejar atrás el duelo y encontrar una felicidad perdida junto a su pareja y su hija. Es un viaje largamente deseado, pero pronto descubre que una presencia fantasmal la acecha desde la oscuridad. Después de La sed, novela en la que incursionó por primera vez en el gótico, Marina Yuszczuk explora esta vez la frontera con el cuento de hadas, el lado más oscuro de la maternidad (o de la vida familiar), en donde no se distingue entre madrastras, madres, brujas. Para que sepan que vinimos es, de principio a fin, una novela inquietante que se vuelve adictiva a medida que se suceden las páginas. Una muestra más de la potencia narrativa de Yuszczuk.
16. Para que sepan que vinimos
- Author
-
Marina Yuszczuk, Marina Yuszczuk, Marina Yuszczuk, and Marina Yuszczuk
- Abstract
Luego de la muerte de su madre, Fernanda viaja con su familia a Nueva York para intentar dejar atrás el duelo y encontrar una felicidad perdida junto a su pareja y su hija. Es un viaje largamente deseado, pero pronto descubre que una presencia fantasmal la acecha desde la oscuridad. Después de La sed, novela en la que incursionó por primera vez en el gótico, Marina Yuszczuk explora esta vez la frontera con el cuento de hadas, el lado más oscuro de la maternidad (o de la vida familiar), en donde no se distingue entre madrastras, madres, brujas. Para que sepan que vinimos es, de principio a fin, una novela inquietante que se vuelve adictiva a medida que se suceden las páginas. Una muestra más de la potencia narrativa de Yuszczuk.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.