29 results on '"Maranguello, Carolina"'
Search Results
2. Lectura, biografía y autobiografía en Allá en lo verde Hudson y Si la Argentina fuera una novela (La novela nacional), de Arnaldo Calveyra
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Reformulación de la aventura y líneas de riesgo en Adventures among Birds de William Henry Hudson.
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Abstract
Copyright of Estudios de Teoría Literaria is the property of Estudios de Teoria Literaria and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
4. La muerte más perfecta: Días de ocio en la Patagonia de William Henry Hudson
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Abstract
En Días de ocio en la Patagonia (1893) Hudson ofrece una alternativa a las tradiciones previas del viaje a la Patagonia, y si bien colabora en la indagación temporal del desierto configurada por Darwin y Moreno, su escritura explora las tensiones entre Naturaleza, muerte y regresión primitiva como experiencias de intensidad. Para ello reconfigura la noción de los ancestros, elabora otras apropiaciones de los restos indígenas y, en textos posteriores, lee en las diferencias tipográficas de los túmulos funerarios la profanación moderna de la muerte, reescribiendo la suya propia. Así, inscribe en la ficción de lo primitivo un desvío potente, íntimo y refractario a las morales nacionales e imperiales, que podría iluminar nuevas reescrituras del tópico en la literatura argentina contemporánea., IBEROAMERICANA. América Latina - España - Portugal, Vol. 23 No. 83 (2023)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
5. De “ornitólogo nacional” a “escritor universal”: William Henry Hudson en la revista El hornero
- Author
-
Maranguello, Carolina and Maranguello, Carolina
- Abstract
In the context of the Argentine reception of the writer and naturalist W. H. Hudson’s work, read from aesthetically and ideologically divergent sectors, the early recovery of his figure in the ornithological magazine El hornero will be investigated here. In the first place, we will try to recompose Hudson’s singular naturalistic exercise and observe how the heterogeneity of his interests dialogues with the multifaceted objectives of the Plata Ornithological Association, founder of El hornero. Second, we will consider the different strategies of translation and incorporation of his naturalistic articles, which are modified in relation to the changes experienced by Hudson’s reception in the national literary scene. We will notice a first interest that is more strictly ornithological (expressed in the addition of scientific notes and unpublished photographs) and secondly an expanded cultural interest that allows the magazine to participate in the tributes that increase around the Centenary of his birth in 1941., En el marco de la recepción argentina de la obra del escritor y naturalista W. H. Hudson, retomada desde sectores estética e ideológicamente divergentes, se indagará aquí la temprana recuperación de su figura en la revista ornitológica El hornero. En primer lugar, se intentará reponer el singular ejercicio naturalista ensayado por Hudson y observar cómo la heterogeneidad de sus intereses dialoga con las objetivos multifacéticos de la Sociedad Ornitológica del Plata, fundadora de El hornero. En segundo lugar, se abordarán las diferentes estrategias de traducción e incorporación de sus artículos naturalistas, que van modificándose en relación a los cambios experimentados por la recepción de Hudson en la escena literaria nacional, entre un primer interés más estrictamente ornitológico (a partir del agregado de notas científicas y de fotografías inéditas) hasta un interés cultural ampliado que le permite a la revista participar de los homenajes que se radicalizan en torno al Centenario de su nacimiento en 1941.
- Published
- 2023
6. HALLAZGO, EXCURSIÓN Y MUSEO: DERIVAS DE LA CASA NATAL DE WILLIAM HENRY HUDSON EN LA REVISTA EL HORNERO.
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Subjects
- *
NATURALISTS , *BIOGRAPHY (Literary form) , *OPERATIONS management , *AFFECT (Psychology) , *RANCHES , *BIRTHPLACES - Abstract
Within the framework of the Argentinian reception of the work of writer and naturalist William Henry Hudson, read from aesthetically and ideologically divergent sectors, this paper investigates the early recovery of his figure in the ornithological journal El hornero. As it will be seen, one of the ways of reinserting him as a "national" naturalist and universal writer is produced from the patrimonial discovery and restoration of his affective topography, particularly his mythical birthplace in Los veinticinco ombúes ranch. The management and visibility operations carried out by El hornero do not take place on the native space as a crystallized territory, but rather on the temporary transformations that it experiences: the house where he was born is, first of all, a ruin that could be identified thanks to Hudson's formidable "topographical memory" and the efforts of his main promoter, Fernando Pozzo; then, the house becomes a destination for scientific excursions and, finally, a house-museum project. Each of these forms by which Hudson's home and biography are declined at the same time condenses the journal's scientific, literary and patrimonial interests, and offers different forms of collaboration and dispute between national and foreign political and scientific figures. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
7. Libretas de un escritor viajero: Saer como naturalista amateur
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
8. Viaje y extravío en 'Noticias secretas' de Juan José Saer
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Subjects
Límite ,Travel ,Extravío ,Literatura ,Exploration ,Loss ,Viaje ,Juan José Saer ,Limit ,Exploración - Abstract
En 1988, en la segunda edición de El arte de narrar, Juan José Saer incorpora la extensa sección "Noticias secretas", con poemas escritos entre 1976 y 1982, años que coinciden con el período en el que el escritor se vio imposibilitado de regresar a Argentina durante la última dictadura cívico-militar. Entre los poemas que aluden a célebres viajeros y aquellos que refieren de modo fragmentario a un itinerario por paisajes europeos, se observará qué nuevas resonancias adquiere el viaje como indagación permanente en la obra de Saer y aquí, en particular, como desplazamiento impersonal que agudiza el extravío y la pérdida. Por un lado, algunos de los poemas permitirán recomponer un fragmentado viaje por ciudades de Finisterre y el norte de España, aunque el desarrollo de los mismos desarticule las expectativas referenciales que auguran los títulos. Una segunda serie de textos ofrecerá retratos de famosos viajeros a partir de los cuales Saer indagará la noción de "límite" geográfico y registrará el ocaso de las distintas variantes del viaje de exploración: el viaje artístico de fin del siglo XIX, el viaje conquistador y la peregrinación mística del Santo Grial. In 1988, in the second edition of El arte de narrar, Juan José Saer incorporated the extensive section "Secret News", with poems written between 1976 and 1982, years that coincide with the period in which the writer was unable to return to Argentina during the last civic-military dictatorship. Among the poems that allude to famous travelers and those that refer in a fragmentary way to an itinerary through European landscapes, it will be observed what new resonances the trip acquires as a permanent inquiry in Saer's work and here, in particular, as an impersonal displacement that sharpens the misplacement and loss. On the one hand, some of the poems will make it possible to recompose a fragmented journey through the cities of Finisterre and the north of Spain, although their development disarticulates the referential expectations that the titles augured. A second series of texts will offer portraits of famous travelers from which Saer will investigate the notion of geographical "limit" and will record the decline of the different variants of the voyage of exploration: the artistic journey at the end of the 19th century, the voyage of conquest and the mystical pilgrimage of the Holy Grail. Fil: Maranguello, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
- Published
- 2022
9. Conservar el mundo más maravilloso: William H. Hudson en Libro de horas de Laura Forchetti
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Subjects
Laura Forchetti ,autobiografía ,naturaleza ,nature ,poesía ,William Henry Hudson ,autobiography ,poetry - Abstract
In 2017 Laura Forchetti published Libro de horas, a collection of poems in which she recovers the figure and work of William Henry Hudson, the English writer who spent his childhood and youth in Argentina and particularized the national landscape based on his singular observation. Considering the special relationship that Hudson established in several of his works between autobiography, naturalistic discourse, and poetic contemplation of nature, the aim of this article will be to consider the contemporary and intimate reception of Hudson and the “Desire” for writing that its reading produces, present in several writers of Argentine literature and that Forchetti figures in a particular way. As will be seen, in a dialogue with his work and with Hudson's childhood memories, her poetry book inquires different scriptural forms (the intimate diary, the herbarium, the medieval Book of Hours, among others) based on gaze’s precarious power; and models, in relation to them, various temporal inflections among which Hudson's diffuse animist religiosity will be fundamental. Finally, opening her writing to the wishes expressed by the English writer in Far Away and Long Ago, she rewrites them, staging his death on the pampas. En 2017 se publicó Libro de horas, poemario en el que Laura Forchetti recupera la figura y la obra del escritor inglés William Henry Hudson, quién pasó su infancia y juventud en Argentina y particularizó el paisaje nacional a partir de su singular observación. Teniendo en cuenta la especial relación que Hudson estableció en varios de sus trabajos entre autobiografía, discurso naturalista y contemplación poética de la naturaleza, el objetivo de este artículo será considerar la recepción contemporánea e íntima de Hudson y el “Deseo de escritura” (Barthes, 2005) que produce su lectura, presentes en varios escritores de literatura argentina y que Forchetti figura de un modo particular. Como se verá, dialogando con su obra y con las memorias de infancia de Hudson, su poemario indaga distintas formas escriturales (el diario íntimo, el herbario, el Libro de Horas medieval, entre otras), a partir de la precaria potencia de la mirada. Modela, en relación a ellas, diversas declinaciones temporales entre las que la difusa religiosidad animista de Hudson será fundamental. Por último, abriendo su propia escritura a los deseos expresados por el escritor inglés en Allá lejos y hace tiempo, los reescribe, escenificando su muerte en la pampa.  
- Published
- 2021
10. Saer en París: un modernista camina las calles de Mayo del ‘68
- Author
-
Maranguello, Carolina and Maranguello, Carolina
- Abstract
In 1968 Juan José Saer traveled to Europe to study the nouveau roman and the limited stay is extended for the rest of his life. As will be seen, the writer conjures the first years of his French experience from the writing of poetry whose theme is travel. For the most part, these poems put on stage a lyrical subject who travels through Paris and unfolds in a series of writers-travelers, (mainly Rubén Darío), from which the writer positions himself in the line of “disenchantment” of Paris. The iconoclastic, indifferent and critical version of the trip, which appeals in this sense to modernist disenchantment, allows him to dismantle and oppose the Paris of the sixties and resist other crystallized images of his contemporaneity: that of the committed intellectual and that of the successful but assimilated writer who adopt the foreign language., En 1968 Juan José Saer viaja a Europa para estudiar el nouveau roman y la estadía en principio acotada se prolonga por el resto de su vida. Como se verá, el escritor conjura los primeros años de su experiencia francesa a partir de la escritura de poemas cuyotema es el viaje. En su gran mayoría, estos ponen en escena a un sujeto que se desplaza por París y que se desdobla en una serie de escritores-viajeros, (fundamentalmente Rubén Darío), a partir de los cuales el escritor se posiciona en la línea del “desencanto” de París.La versión iconoclasta, desinteresada y crítica del viaje, que apela en este sentido al desencanto modernista, le permite desarticular y oponerse al París de los sesenta y resistir otras imágenes cristalizadas de su contemporaneidad: la del intelectual comprometido y la del escritor exitoso pero asimilado que adopta la lengua extranjera., En 1968 Juan José Saer viaja a Europa con una beca del gobierno francés para estudiar el nouveau roman y la estadía en principio acotada se prolonga por el resto de su vida. El propósito de este trabajo será indagar qué figuración construye Saer en el extranjero y cómo va modelando esa distancia a través del tiempo. Como se verá, ante la demanda política de la época que exigía del escritor definiciones urgentes y afirmaciones, Saer se inscribirá en Francia a través de sutiles anacronismos y demoras. El escritor conjura los primeros años de su experiencia francesa a partir de la escritura de poesías cuyo tema es el viaje. En su gran mayoría, estos poemas ponen en escena a un sujeto lírico que se desplaza por París y que se desdobla en una serie de escritores-viajeros, (fundamentalmente Rubén Darío), a partir de los cuales el escritor se posiciona en la línea del “desencanto” de París. La versión iconoclasta, desinteresada y crítica del viaje, que apela en este sentido al desencanto modernista, le permite desarticular y oponerse al París de los sesenta y resistir otras imágenes cristalizadas de su contemporaneidad: la del intelectual comprometido y la del escritor exitoso pero asimilado que adopta la lengua extranjera.
- Published
- 2020
11. Exilios impropios y peregrinación profana: Juan José Saer y Witold Gombrowicz
- Author
-
Maranguello, Carolina and Maranguello, Carolina
- Abstract
After having moved to France in 1968 and having written a large part of his work abroad, Juan José Saer begins to periodically return to Argentina from the eighties, and writes a series of texts on the subject of return and of exile in which he alludes to the figure of Witold Gombrowicz. In this work we will investigate the links, correspondences and differences between the two writers. As we will see, Saer places Gombrowicz in two series of travelers and intellectuals. On the one hand, an anachronistic and timeless series that connects him with travelers from dissimilar times and which highlights his unique perception of the national landscape; on the other, a historical series that returns the Polish writer to the literary rivalries of his time (Borges, Caillois and the Sur group). Each of these inscriptions opens a suggestive contemporaneity between the poetics and the improper exiles of Saer and Gombrowicz. The latter's “outside perspective” will allow Saer to radicalize an exiled and eccentric writer figure capable of resisting both the “infallible” values of Europe and the duties of national identification; and also configure disruptive ways of perceiving the zona’s landscape on his returns to the country., Después de haberse mudado a Francia en 1968 y de haber escrito gran parte de su obra en el extranjero, Juan José Saer comienza a regresar periódicamente a la Argentina a partir de los ochenta, y escribe a propósito del regreso y del exilio una serie de textos en los que alude a la figura de Witold Gombrowicz. En este trabajo se indagarán los vínculos, correspondencias y divergencias entre ambos. Como se verá, Saer ubica a Gombrowicz en dos series de viajeros e intelectuales. Por un lado, una serie anacrónica e intemporal que lo relaciona con viajeros de épocas disímiles y en la cual se destaca su singular percepción del paisaje nacional; por el otro, una serie histórica que devuelve al escritor polaco a las rivalidades literarias de su época (Borges, Caillois y el grupo Sur). Cada una de estas inscripciones abre una sugerente contemporaneidad entre las poéticas y los exilios impropios de Saer y Gombrowicz. La “perspectiva exterior” de este último le permitirá a Saer radicalizar una figura de escritor exiliado y excéntrico capaz de resistir tanto los “infalibles” valores de Europa como los deberes de identificación nacional; y configurar además formas disruptivas de percibir el paisaje de la zona en sus regresos al país.
- Published
- 2020
12. Saer en París: un modernista camina las calles de Mayo del ‘68
- Author
-
Maranguello, Carolina Vanesa, primary
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
13. intervalo hechizado
- Author
-
Maranguello, Carolina, primary
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
14. Exilios impropios y peregrinación profana: Juan José Saer y Witold Gombrowicz
- Author
-
Maranguello, Carolina, primary
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
15. La Grande: Eastern return and memory of immigration
- Author
-
Maranguello, Carolina Vanesa
- Subjects
purl.org/becyt/ford/6 [https] ,MEMORIA ,LA GRANDE ,purl.org/becyt/ford/6.2 [https] ,ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA ,INMIGRACIÓN ARABE - Abstract
En La grande (2005), novela póstuma e inconclusa de Juan José Saer, la dimensión autobiográfica de la escritura se establece alrededor del retorno, proyectada tanto sobre el viejo personaje de Willy Gutiérrez como sobre Nula, el “nuevo” de la zona. El episodio familiar de este personaje le permite a Saer rescatar la memoria de su infancia como hijo de inmigrantes sirios, un aspecto casi siempre soslayado en los estudios sobre la novela y en las propias autofiguraciones del escritor. Se observará en primer lugar cómo Saer reescribe el tópico del nostos a partir del exilio religioso de sus familiares árabes. En segundo lugar, se estudiará cómo, apelando a la memoria de su infancia, orientaliza la zona, incorporando una serie de referencias culturales y lingüísticas del mundo árabe a partir de las cuales reescribe el paisaje local. Como se verá, Saer subrayará la posible asimilación entre los universos culturales árabe y criollo, en detrimento de otras representaciones que agudizaban lo exótico. Por último, esta memoria de sus antepasados será leída como un homenaje tardío a José Pedroni, importante en los “inicios” de su aprendizaje literario. In La Grande (2005), a posthumous and inconclusive Juan José Saer’s novel, the autobiographical dimension of writing is established around the return, projected on both the old character of Willy Gutiérrez and on Nula, the "new" of the zona. The family episode of this character allows Saer to rescue the memory of his childhood as the son of Syrian immigrants, an aspect usually overlooked in the studies about the novel and in the writer's own self-figurations. It will be observed in the first place how Saer rewrites the topic of nostos in relation to the religious exile of his Arab relatives. Secondly, we will study how, appealing to the memory of his childhood, he orientalizes the zona, incorporating a series of cultural and linguistic references from the Arab world, from which he rewrites the local landscape. As will be seen, Saer will highlight the possible assimilation between the Arab and Criollo cultural universes, to the detriment of other representations that exacerbated the exotic. Finally, this memory of his ancestors will be read as a late tribute to José Pedroni, important in the “beginnings” of his literary learning. Fil: Maranguello, Carolina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
- Published
- 2019
16. Indices de la participación de los escritores en los diarios. Juan Gelman en Página/12
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Subjects
Literatura - Abstract
Fil: Maranguello, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
- Published
- 2019
17. La Grande: Eastern return and memory of immigration
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Subjects
Inmigración árabe ,Autobiographical writing ,Memory ,Literatura ,Memoria ,Arab inmigration ,Escritura autobiográfica ,La grande - Abstract
En La Grande (2005), novela póstuma e inconclusa de Juan José Saer, la dimensión autobiográfica de la escritura se establece alrededor del retorno, proyectada tanto sobre el viejo personaje de Willy Gutiérrez como sobre Nula, el "nuevo" de la zona. El episodio familiar de este personaje le permite a Saer rescatar la memoria de su infancia como hijo de inmigrantes sirios, un aspecto casi siempre soslayado en los estudios sobre la novela y en las propias autofiguraciones del escritor. Se observará en primer lugar cómo Saer reescribe el tópico del nostos a partir del exilio religioso de sus familiares árabes. En segundo lugar, se estudiará cómo, apelando a la memoria de su infancia, orientaliza la zona, incorporando una serie de referencias culturales y lingüísticas del mundo árabe a partir de las cuales reescribe el paisaje local. Como se verá, Saer subrayará la posible asimilación entre los universos culturales árabe y criollo, en detrimento de otras representaciones que agudizaban lo exótico. Por último, esta memoria de sus antepasados será leída como un homenaje tardío a José Pedroni, importante en los "inicios" de su aprendizaje literario. In La Grande (2005), a posthumous and inconclusive Juan José Saer's novel, the autobiographical dimension of writing is established around the return, projected on both the old character of Willy Gutiérrez and on Nula, the "new" of the zona. The family episode of this character allows Saer to rescue the memory of his childhood as the son of Syrian immigrants, an aspect usually overlooked in the studies about the novel and in the writer's own self-figurations. It will be observed in the first place how Saer rewrites the topic of nostos in relation to the religious exile of his Arab relatives. Secondly, we will study how, appealing to the memory of his childhood, he orientalizes the zona, incorporating a series of cultural and linguistic references from the Arab world, from which he rewrites the local landscape. As will be seen, Saer will highlight the possible assimilation between the Arab and Criollo cultural universes, to the detriment of other representations that exacerbated the exotic. Finally, this memory of his ancestors will be read as a late tribute to José Pedroni, important in the "beginnings" of his literary learning. Fil: Maranguello, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
- Published
- 2019
18. 'La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas' : Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12
- Author
-
Maranguello, Carolina and Juárez, Laura Susana
- Subjects
Juan Gelman ,Periodismo ,crítica ,Letras ,Escritura - Abstract
La tercera parte del libro se ocupa de la intensa tarea periodística que Juan Gelman desarrolló paralelamente a su escritura poética y su labor más extendida en la prensa, producida en el diario Página/12, del que participó escribiendo sobre variados temas en diferentes secciones y especialmente en sus contratapas. El espacio misceláneo de la crónica le permite a Gelman experimentar cruces y fricciones inusuales entre una gran variedad de voces y discursos así como ensayar diferentes perfiles (algo que es común también a su poesía). Maranguello analiza aquí especialmente los modos en los que Gelman se autofigura como un “crítico de arte” a través del debate y la confrontación con otros críticos e historiadores y a partir de afinidades estéticas e ideológicas que el escritor entabla con una serie de personajes. Indaga, además, el carácter “anacrónico” que adquiere su particular ejercicio de la crítica y cómo el estudio de estas colaboraciones en la prensa se vincula a ciertas operaciones que se inscriben (con ciertas similitudes y equivalencias) también en su producción poética., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2019
19. Escritores y escritura en la prensa
- Author
-
Juárez, Laura, Maranguello, Carolina, Cimadevilla, Pilar, Codaro, Laura, Buret, María Florencia, Ortale, María Celina, and Juárez, Laura
- Subjects
Arlt, Roberto ,Gorriti, Juana Manuela ,Escritores ,Prensa ,González Tuñón, Raúl ,Hernández, José ,Briante, Miguel ,Siglos XIX-XX ,Argentina ,Literatura ,Uruguay ,Gelman, Juan ,Escritura - Abstract
Este libro explora, en diferentes momentos y casos argentinos, algunas de las peculiaridades de la singular colaboración de los escritores en los diarios y en publicaciones diversas y analiza a su vez ejemplos concretos para determinar los modos en que allí se constituye un laboratorio, un espacio de ensayo para la obra de un autor y una zona de definición (vacilante y variada) de la muchas veces fluctuante identidad literaria. Parte, así, de dos estudios que se enmarcan en el siglo XIX (sobre José Hernández y sobre Juana Manuela Gorriti) y luego se concentra en el siglo XX, en un recorrido por las publicaciones en periódicos de una serie de reconocidos escritores-periodistas como Roberto Arlt, Enrique González Tuñón, Nicolás Olivari hasta llegar a Juan Gelman. Tabla de contenidos: La biblioteca de José Hernández en su labor periodística / María Celina Ortale. La Misión de la Peregrina. Juana Manuela Gorriti y su proyecto americanista: La Alborada del Plata (1877-1878) / María Florencia Buret. Los cuerpos invisibles. Sobre las aguafuertes cariocas de Roberto Arlt / Pilar Cimadevilla. ¿Cómo narrar la guerra? Periodismo masivo y escritura literaria en Argentina / Laura Juárez. "La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas". Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12 / Carolina Maranguello. Anexo documental. Aguafuertes uruguayas. Edición y compilación de Laura Juárez y Pilar Cimadevilla / Laura Juárez, Pilar Cimadevilla. Indices de la participación de los escritores en los diarios. Raúl González Tuñón en Clarín / Laura Codaro. Indices de la participación de los escritores en los diarios. Juan Gelman en Página/12 / Carolina Maranguello. Indices de la participación de los escritores en los diarios. Miguel Briante en Página/12 / Carolina Maranguello.
- Published
- 2019
20. Indices de la participación de los escritores en los diarios. Miguel Briante en Página/12
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Subjects
Literatura - Abstract
Fil: Maranguello, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
- Published
- 2019
21. 'La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas': Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12
- Author
-
Maranguello, Carolina Vanesa and Juarez, Laura Susana
- Subjects
ARTES ,purl.org/becyt/ford/6 [https] ,JUAN GELMAN ,CRITICA ,purl.org/becyt/ford/6.2 [https] ,PRENSA - Abstract
Paralelamente a su escritura poética, el escritor Juan Gelman desarrolló una intensa labor periodística en distintos medios nacionales e internacionales. Su labor más extendida en la prensa se produjo en el diario Página/12, del que participó escribiendo sobre variados temas en diferentes secciones y especialmente en sus contratapas. Algunas de estas notas fueron recopiladas en tres series de antologías, la primera compuesta por Prosa de Prensa (1997) y Nueva Prosa de Prensa (1999); la segunda por Miradas (2005) y la tercera por Escritos Urgentes I y II (2009).El siguiente trabajo explora la participación de Gelman en Página/12. Como se verá, el espacio misceláneo de la crónica le permite experimentar cruces y fricciones inusuales entre una gran variedad de voces y discursos así como ensayar diferentes perfiles −el cronista/biógrafo, el periodista de investigación, entre otros−. Interesará aquí especialmente pensar los modos en los que el poeta se autofigura como un crítico de arte, figura mediadora entre sus preocupaciones estéticas y políticas, a partir de dos movimientos fundamentales, el primero se desarrolla a través del debate y la confrontación con otros críticos e historiadores contra los cuales va sentando las bases de su propio proyecto interpretativo. El segundo de esos movimientos de autofiguración, velado y oblicuo, ya no se construye en contra de otros, sino a partir de afinidades estéticas e ideológicas que el escritor entabla con otra serie de personajes. Se indagará además el carácter anacrónico que adquiere su particular ejercicio de la crítica y se verá cómo Gelman puede restaurar lazos perdidos de la subjetividad social e inventar yuxtaposiciones inesperadas entre artistas e intelectuales temporal y formalmente disímiles a partir de la idea de lo contemporáneo, similar procedimiento que le da forma a muchas de sus composiciones poéticas y permite establecer vínculos entre su labor como periodista y como poeta. Fil: Maranguello, Carolina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
- Published
- 2019
22. Juan Gelman en Página/12
- Author
-
Maranguello, Carolina and Juárez, Laura Susana
- Subjects
Juan Gelman ,Página/12 ,Periodismo ,Letras ,Escritura - Abstract
Índice comentado de la participación del escritor argentino Juan Gelman en el diario Página/12. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2019
23. Miguel Briante en Página/12
- Author
-
Maranguello, Carolina and Juárez, Laura Susana
- Subjects
Página/12 ,Periodismo ,Miguel Briante ,Letras ,Escritura - Abstract
Índice comentado de la participación del escritor argentino Miguel Briante en el diario Página/12., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2019
24. A painted geography: landscape and abstract art in fictions and essays of Juan José Saer
- Author
-
Maranguello, Carolina Vanesa
- Subjects
LITERATURA ARGENTINA ,SIGLO XX ,HUMANIDADES ,ARGENTINA ,purl.org/becyt/ford/6 [https] ,Estudios Generales del Lenguaje ,ARTES VISUALES ,JUAN JOSÉ SAER ,purl.org/becyt/ford/6.2 [https] ,Lengua y Literatura - Abstract
La literatura y la prosa ensayística de Juan José Saer, así como la mayoría de la crítica sobre el autor, permiten reflexionar sobre la idea de “zona” modulada de diversas maneras a lo largo de su carrera. Este trabajo pretende revisitar algunas de estas reflexiones y atender a la presencia de lo pictórico en su obra. Los diferentes movimientos de vanguardia que comenzaron a eclosionar entre fines de los cincuenta y principios de los sesenta contribuyeron a configurar una nueva imagen del Litoral argentino. Saer, que frecuentaba a los vanguardistas de las ciudades de Santa Fe y Rosario, participó de los movimientos de renovación literaria y visual e incorporó en su literatura formas, materiales y modos de contemplación desarrolladas por las diferentes tendencias de la abstracción, principalmente, el expresionismo abstracto y la abstracción geométrica. El objetivo aquí consiste en observar cómo Saer “desrealiza” el paisaje típico a partir de estas figuras y discute así la filiación apresurada que la crítica temprana trazó entre sus textos y un realismo más o menos tradicional. Juan José Saer’s literature and essays, as well as most of the criticism about the author, allow for exploration of the idea of “zone” expressed in diverse forms throughout his career. This paper attempts to revisit some of these considerations and address the pictorial aspect of his works. The various avant-garde movements that began to emerge between the late fifties and early sixties helped shape a new image of the Argentine littoral region. Saer, who often met with avant-gardists in the cities of Santa Fe and Rosario, joined in these literary and visual renewal movements and incorporated into his literature forms, materials, and manners of observation that resulted from these various abstract tendencies, mainly abstract expressionism and geometric abstraction. The aim here is to observe how Saer “disrealizes” the traditional landscape based on these figures and thus challenges the hasty relationship that early critics established between his texts and a more or less traditional realism. Fil: Maranguello, Carolina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
- Published
- 2017
25. Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Subjects
Artes visuales ,Argentina ,Literatura ,20th century ,Literatura argentina ,Argentine literature ,siglo XX ,Siglo XX ,Juan José Saer ,Visual arts ,Letras ,literatura argentina - Abstract
La literatura y la prosa ensayística de Juan José Saer, así como la mayoría de la crítica sobre el autor, permiten reflexionar sobre la idea de “zona” modulada de diversas maneras a lo largo de su carrera. Este trabajo pretende revisitar algunas de estas reflexiones y atender a la presencia de lo pictórico en su obra. Los diferentes movimientos de vanguardia que comenzaron a eclosionar entre fines de los cincuenta y principios de los sesenta contribuyeron a configurar una nueva imagen del Litoral argentino. Saer, que frecuentaba a los vanguardistas de las ciudades de Santa Fe y Rosario, participó de los movimientos de renovación literaria y visual e incorporó en su literatura formas, materiales y modos de contemplación desarrolladas por las diferentes tendencias de la abstracción, principalmente, el expresionismo abstracto y la abstracción geométrica. El objetivo aquí consiste en observar cómo Saer “desrealiza” el paisaje típico a partir de estas figuras y discute así la filiación apresurada que la crítica temprana trazó entre sus textos y un realismo más o menos tradicional., Juan José Saer's literature and essays, as well as most of the criticism about the author, allow for exploration of the idea of "zone" expressed in diverse forms throughout his career. This paper attempts to revisit some of these considerations and address the pictorial aspect of his works. The various avant-garde movements that began to emerge between the late fifties and early sixties helped shape a new image of the Argentine littoral region. Saer, who often met with avant-gardists in the cities of Santa Fe and Rosario, joined in these literary and visual renewal movements and incorporated into his literature forms, materials, and manners of observation that resulted from these various abstract tendencies, mainly abstract expressionism and geometric abstraction. The aim here is to observe how Saer "disrealizes" the traditional landscape based on these figures and thus challenges the hasty relationship that early critics established between his texts and a more or less traditional realism., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2017
26. El régimen de la sombra: la mirada inquieta en algunos relatos de Silvina Ocampo
- Author
-
Maranguello, Carolina Vanesa
- Subjects
purl.org/becyt/ford/6 [https] ,HUMANIDADES ,Estudios Generales del Lenguaje ,PINTURA ,MIRADA ,purl.org/becyt/ford/6.2 [https] ,REPRESENTACIÓN ,OCAMPO ,Lengua y Literatura - Abstract
Silvina Ocampo formó parte de las renovaciones del campo literario argentino de fines de la década del ‘30 junto a figuras claves de la escena literaria nacional, agrupadas en torno a la revista Sur. Sin embargo, antes de dedicarse plenamente a la escritura, se sintió atraída desde su infancia por la pintura y el dibujo. Tomó clases en París con algunos de los grandes maestros de la vanguardia, como Giorgio de Chirico y Fernand Léger y continuó participando de la escena artística nacional a su regreso de Europa. A pesar de que posteriormente abandonó el mundo de la plástica, la importancia de lo visual y las referencias pictóricas pervivieron en su obra literaria. En este trabajo interesará pensar particularmente el tema de la mirada para observar cómo la poética de Ocampo cuestiona el régimen escópico tradicional a partir de diversos mecanismos, reelaborando, por un lado, la función convencional del “espejo”, e incorporando, por el otro, nuevas formas y dispositivos visuales que inquietan el ver y complejizan la percepción visual. Finalmente se abordará la incorporación de una mirada pictórica que suspende el decurso narrativo de los relatos y convierte los acontecimientos en verdaderas imágenes o pinturas. Silvina Ocampo fez parte das reformas acontecidas no campo literário argentino no final dos anos 30 junto com figuras-chave no cenário literário nacional, agrupados em torno da revista Sur. No entanto, antes de dedicar-se por inteiro à escrita, ela sentiu uma atração muito forte desde sua infância pela pintura e o desenho. Ela fez aulas em Paris com alguns dos grandes mestres da arte, tais como Giorgio de Chirico e Fernand Léger e continuou participando do cenário artístico nacional em seu retorno da Europa. Embora mais tarde ela tenha abandonado o mundo das artes plásticas, a importância das referências visuais e gráficas tem persistido em sua escrita. Neste trabalho estaremos interessados particularmente no tema do olhar para ver como a poética de Ocampo desafia regime escópico tradicional através de vários mecanismos, retrabalhando, por um lado, o papel convencional do “espelho”, e incorporando, por outro, novas formas e dispositivos visuais que turbam o ver e fazem ainda mais complexa a percepção visual. Finalmente, nesta perspectiva será incorporado um olhar pictórico que suspende o curso da narrativa das histórias e converte os eventos em reais imagens ou pinturas. Fil: Maranguello, Carolina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
- Published
- 2015
27. Literatura y técnica: derivas ficcionales y materiales : Libros, escritores, textos, frente a la máquina y la ciencia
- Author
-
Bonino, Sofía, Bolte, Rike, Maranguello, Carolina, Cimadevilla, Pilar, Sánchez, Mariela, Macciuci, Raquel, Schlünder, Susanne, Quereilhac, Soledad, Bongers, Wolfgang, Pierini, Margarita, Piñeiro Pessôa, Bárbara, Stahl, Andrea, Bórquez, Néstor, Gerhardt, Federico, Macciuci, Raquel, and Schlünder, Susanne
- Subjects
Roussel, Raymond ,Vicent, Manuel ,Escritores ,Bioy Casares, Adolfo ,Vila-Matas, Enrique ,Aub, Max ,Libros ,Tecnología ,Periodismo ,Análisis literario ,Escritura ,Teoría literaria ,Emar, Juan ,Arlt, Roberto ,Paz Soldán, Edmundo ,Literatura ,Cortázar, Julio ,Ocampo, Silvina - Abstract
Tabla de contenidos: Azorando la percepción : La escritura del vuelo en Altazor-Voyage en Parachute - viaje en paracaídas [1919-1931] de Vicente Huidobro / Rike Bolte. Cientificismo residual en el fantástico de Adolfo Bioy Casares / Soledad Quereilhac. Juan Emar : Sismógrafo del cine entre Chile y Europa / Wolfgang Bongers. Un mundo de contacto : Miradas impresionistas y expresionistas en la literatura de Silvina Ocampo / Carolina Maranguello. Tensión y bloqueo : Ténicas del hacer visible en Rimbaud y Mallarmé / Andrea Stahl. Corporalidad, textualidad y virtualidad : La relfexión sobre los medios en Sueños digitales, de Edmundo Paz Soldán / Susanne Schlünder. El método magnetofónico de escritura de Max Aub / Federico Gerhardt. Artefactos para leer : Lás máquinas de Julio Cortázar y Raymond Roussel / Bárbara Piñeiro Pessôa. Técnica, soporte, ámbitos de sociabilidad y mecanismos de legitimación : Sobre construcción de espacios de literatura en la prensa periódica / Raquel Macciuci. Tecnologías mediáticas : Los sobresaltos del escritor frente a las nuevas formas de comunicación / Margarita Pierini. El impacto de la experiencia africana en la obra de Roberto Arlt : Fotografía, discurso periodístico y literatura / Pilar Cimadevilla. Una mirada sobre la transición política española : literatura, periodismo e historia en Crónicas parlamentarias de Manuel Vicent / Sofía Bonino. Prensa y literatura en el laberinto intermedial de Vila-Matas / Néstor Bórquez. Oficio sin libro : El blog? de Suso de Toro y los dioses del escritor profesional / Mariela Sánchez.
- Published
- 2015
28. Un mundo de contacto : Miradas impresionistas y expresionistas en la literatura de Silvina Ocampo
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Subjects
Literatura - Abstract
Fil: Maranguello, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
- Published
- 2015
29. La vestidura estrafalaria de la escritura en la escuela : Otros modos de leer y de escribir literatura
- Author
-
Maranguello, Carolina
- Subjects
enseñanza secundaria ,Educación ,Literatura ,Letras - Abstract
Revolviendo el estante de libros de mi tío me encontré con el Manual de Literatura hispanoamericana y argentina de Martha Fernández de Yácubsohn. El libro estaba dirigido a alumnos de cuarto año de las escuelas técnicas y proponía un modelo de análisis de las obras canónicas de la literatura. Antes de abordar el estudio de los textos la autora les ofrecía a sus lectores una “breve explicación metodológica” en la que se configuraba la dinámica que subyacía al libro y se explicitaban las operaciones que se esperaba que realizaran los alumnos. Se aclaraba que las obras podían estudiarse atendiendo a dos aspectos: los intrínsecos –formales‐ y los extrínsecos –que trascienden al texto‐. Luego se ofrecía una puntualización de los diversos elementos que componían estos aspectos y, al final de cada conceptualización, se incluía la siguiente afirmación: “El alumno deberá preguntarse: ¿Cuál es el argumento?” (Fernández de Yácubsohn, 1980: 1). El contenido de la pregunta variaba, el alumno debía preguntarse ya por el título como por el género –las opciones eran sólo tres: narrativo, dramático o lírico‐, bien por los temas o por los personajes principales y secundarios, por el contexto de la obra, la figura del autor, la atmósfera que rodea el texto, etc. Estas preguntas, sin embargo, no eran aleatorias, los aspectos intrínsecos debían anteceder a los extrínsecos., Sección: La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza, Departamento de Letras
- Published
- 2010
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.