12 results on '"Llanco Albornoz, Luis Antonio"'
Search Results
2. Crítica al estudio factibilidad de la utilización de la inteligencia artificial para el cribado de pacientes con COVID-19 en Paraguay
- Author
-
Quispe-Rupire, Wilder Guillermo, primary and Llanco Albornoz, Luis Antonio, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Comparación de la normativa sanitaria y medidas contra COVID-19 en la comercialización de pota (dosidicus gigas) y perico (coryphaena hippurus) de Perú con China y Estados Unidos
- Author
-
Vivanco Salazar, Manuela, Serrano Martínez, Marcos Enrique, and Llanco Albornoz, Luis Antonio
- Subjects
Productos Pesqueros ,Normativa Sanitaria ,Comercio Internacional ,COVID-19 ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 [http] ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 [http] ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 [http] - Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo hacer un análisis comparativo de las normas sanitarias y regulaciones para control y prevención de COVID-19 en el comercio internacional de pota (Dosidicus gigas) y perico (Coryphaena hippurus) de Perú, China y Estados Unidos. Para realizar el estudio, se recopilaron documentos normativos y regulaciones de cada país relacionadas al comercio internacional pesquero y se elaboraron cuadros descriptivos con los extractos relevantes. Seguido de esto, se elaboraron cuadros comparativos para analizar los extractos según temas de interés. Como resultados, se observaron diferencias entre la normativa peruana, china y estadounidense en los requisitos sanitarios sobre ubicación, diseño y construcción; instalaciones y equipamiento; limpieza y desinfección; materia prima, envases y empaquetado; control de procesos; control de químicos, residuos y plagas; rastreabilidad y retiro del mercado. En la comparativa de regulaciones, se observaron diferencias sobre la suspensión de alimentos importados, protección personal, limpieza y desinfección, ventilación, control de residuos, almacenamiento, capacitación y medidas de acción ante casos positivos. Se recomienda actualizar artículos del D.S N°007-98-SA y D.S N°040-2001-PE según versiones más recientes de los Principios Generales de Higiene de los Alimentos y Código de Prácticas para el Pescado y Productos Pesqueros del Codex Alimentarius. This study aimed to make a comparative analysis of the health regulations and measures implemented for the control and prevention of COVID-19 in the international trade of giant squid (Dosidicus gigas) and mahi-mahi (Coryphaena hippurus) between Peru, China, and the United States. To carry out the study, normative documents and regulations from each country related to international fish trade were compiled and descriptive tables were prepared with the relevant extracts. For data analysis, comparative tables were prepared where the sanitary requirements of each standard and measures implemented were compared according to topics of interest. In the results obtained, differences were observed between Peruvian, Chinese and American regulations in the sanitary requirements on location, design and construction; facilities and equipment; cleaning and disinfection; raw material, containers and packaging; process control; control of chemicals, residues and pests; traceability and recall. In the comparison of regulations, differences were observed regarding the suspension of imported food, personal protection, cleaning and disinfection, ventilation, waste control, storage, training, and action measures in the event of positive cases. It is recommended to update articles of D.S N°007-98-SA and D.S N°040-2001-PE according to more recent versions of the General Principles of Food Hygiene and the Code of Practice for Fish and Fishery Products of the Codex Alimentarius.
- Published
- 2023
4. Evaluación del efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de Ocimum basilicum L. 'albahaca' y Zingiber officinale Roscoe 'jengibre' frente a cepas patógenas del género Vibrio aisladas de langostinos enfermos cultivados en centros acuícolas de Tumbes – Perú
- Author
-
Jabo Abad, Carito Paola, Serrano Martínez, Marcos Enrique, and Llanco Albornoz, Luis Antonio
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 [http] ,Actividad Antimicrobiana ,Zingiber officinale Roscoe ,Ocimum basilicum L ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 [http] ,Litopenaeus vannamei ,Vibrio - Abstract
El cultivo de Litopenaeus vannamei “Langostino blanco” es uno de los más importantes en nuestro país debido a que su producción deja grandes divisas. Estos cultivos se ven mermados por bacterias que producen pérdidas económicas y productivas. Las malas prácticas en el uso de los antimicrobianos están generando la disminución de la eficacia de estos fármacos (resistencia antimicrobiana). Ante ello, se enfoca el interés en estudios con extractos de plantas con propiedades antibacterianas. Basándose en la problemática, la investigación evaluó las propiedades antibacterianas in vitro del aceite esencial de Ocimum basilicum L. “Albahaca” y Zingiber officinale Roscoe “Jengibre” frente a 28 cepas patógenas del género Vibrio aisladas de langostinos de cultivo, los cuales ocasionan una enfermedad llamada Vibriosis. Se halló que el aceite esencial de Ocimum basilicum L. tiene mayor actividad antimicrobiana que Zingiber officinale Roscoe, con halos de inhibición de 19.33, 21.48 y 21.94 mm de diámetro a concentraciones de 5, 10 y 20 (v/v) respectivamente, mientras que el aceite esencial de Zingiber officinale Roscoe presentó halos de inhibición de 16.806, 17.516 y 16.468 mm, a través del método de difusión en pozos de agar. Además, el aceite esencial de Ocimum basilicum L. a concentración de 0.16 (v/v) manifiesta propiedades bacteriostáticas, y a concentración de 0.31 (v/v) manifiesta propiedades bactericidas frente a las cepas patógenas testadas. Farming of Litopenaeus vannamei "white shrimp" is one of the most important in our country because its production generates great foreign exchange. These farms are affected by bacteria that produce economic and productive losses. Bad practices in the use of antimicrobials are generating a decrease in the efficacy of these drugs (antimicrobial resistance). In view of this, interest is focused on studies with plant extracts with antibacterial properties. Based on this problem, the research evaluated the in vitro antibacterial properties of the essential oil of Ocimum basilicum L. "Basil" and Zingiber officinale Roscoe "Ginger" against 28 pathogenic strains of the genus Vibrio isolated from farmed white shrimp, which cause a disease called Vibriosis. It was found that, the essential oil of Ocimum basilicum L. has greater antimicrobial activity than Zingiber officinale Roscoe, with inhibition halos of 19.33, 21.48 and 21.94 mm in diameter at concentrations of 5, 10 and 20 (v/v) respectively, while, the essential oil of Zingiber officinale Roscoe presented inhibition halos of 16.806, 17.516 and 16.468 mm, through the method of diffusion in agar wells. In addition, the essential oil of Ocimum basilicum L. at a concentration of 0.16 (v/v) manifested bacteriostatic properties, and at a concentration of 0.31 (v/v) manifested bactericidal properties against the pathogenic strains tested.
- Published
- 2023
5. Evaluación del efecto antimicrobiano in vitro de los aceites esenciales de muña (Minthostachys mollis), molle (Shinus molle) y limón sutil (Citrus aurantifolia) frente a aislados patogénicos de Aeromonas spp. procedentes de truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) cultivadas en el Perú
- Author
-
Aparicio Zapata, María Teresa, Serrano Martínez, Marcos Enrique, and Llanco Albornoz, Luis Antonio
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 [http] ,Shinus molle ,Aeromonas spp ,Minthostachys mollis ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 [http] ,Aceite Esencial ,Citrus aurantifolia - Abstract
El salmónido trucha arcoíris es la especie acuícola de origen continental de mayor producción a nivel nacional. El cultivo de trucha viene siendo limitado por la presentación de altas mortalidades de origen infeccioso, lo cual genera elevadas pérdidas económicas y productivas. Ante esta problemática se vienen desarrollando alternativas profilácticas, como el uso de productos derivados de plantas con efecto antibacteriano. En base a ello, el presente estudio se enfocó en la evaluación de la susceptibilidad de 34 cepas bacterianas de Aeromonas spp., uno de los principales patógenos que afectan a la trucha en el Perú, frente a aceites esenciales de muña, molle y limón. Para ello se realizaron dos ensayos In vitro. El método de difusión en agar permitió determinar que el aceite esencial de muña 15% presentó actividad antibacteriana fuerte, con halos de inhibición de 16.466 ± 0.840 mm de diámetro, mientras que los aceites de molle y limón mostraron actividad moderada, frente a las cepas patogénicas de Aeromonas spp. El Método de microdilución en caldo permitió determinar el efecto inhibitorio del aceite esencial de muña a una concentración (CMI) de 0.625 y 0.156 % v/v. Así mismo, se confirmó que el AE de muña tiene actividad bactericida a las concentraciones de 0.625 y 0.156 % v/v (Concentración mínima bactericida). The rainbow trout salmonid is the aquaculture species of continental origin with the highest production at the national level. Trout farming is limited by the presentation of high mortalities of infectious origin, which generates high losses being economic and productive. Faced with this problem, prophylactic alternatives are being developed, such as the use of products derived from plants with an antibacterial effect. Based on this, the present study focused on the evaluation of the susceptibility of 34 bacterial strains of Aeromonas spp., one of the main pathogens that killed trout in Peru, against essential oils of muña, molle and lemon. For this, two in vitro tests were carried out. The agar diffusion method was able to determine that the 15% muña essential oil presented strong antibacterial activity, with inhibition halos of 16.466 ± 0.840 mm in diameter, while the molle and lemon oils showed moderate activity against pathogenic strains. of Aeromonas spp. The broth microdilution method will be able to determine the inhibitory effect of muña essential oil at a concentration (CMI) of 0.625 and 0.156% v/v. Likewise, it is guaranteed that muña EO has bactericidal activity at concentrations of 0.625 and 0.156% v/v (minimum bactericidal concentration).
- Published
- 2022
6. Aislamiento y caracterización de Lactobacillus sp con potencial probiótico in vitro frente a patógenos de trucha arcoiris
- Author
-
Quevedo Olaya, Karol Geraldine, Serrano Martínez, Marcos Enrique, and Llanco Albornoz, Luis Antonio
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 [https] ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 [https] ,Oncorhynchus mykiss ,Probióticos ,Lactobacillus -- Aislamiento y purificación ,Noxas -- Aislamiento y purificación ,Técnicas In Vitro ,Lactococcus lactis -- Aislamiento y purificación - Abstract
A partir del intestino de truchas arcoíris, se obtuvieron más de 200 aislados bacterianos, de los cuales, 26 fueron confirmados como pertenecientes al Género Lactobacillus, después de las pruebas bioquímicas. En seguida se evaluó su capacidad probiótica, mediante pruebas in vitro como: formación de hemólisis; resistencia a sales biliares (0.3% p/v) y lisozima (5 UI); tolerancia a distintos pH (2.5 y 8), al estrés por calor (durante 4 h) y NaCl (2% p/v) y susceptibilidad a cinco antibióticos empleados en la industria acuícola (oxitetraciclina, eritromicina, ácido oxolínico, amoxicilina y florfenicol). Adicionalmente se evaluó su actividad antagónica frente a dos agentes patógenos de truchas. Solamente cinco de las cepas evaluadas mostraron características probióticas y la mayoría de ellas mostró sensibilidad a 4 de los antimicrobianos testados. Estas cepas, identificadas molecularmente como Lactococcus lactis y Lactobacillus sp, inhibieron el crecimiento de Aeromonas salmonicida y Yersinia ruckeri patogénicas, mostrando potencial para su uso en acuicultura.
- Published
- 2020
7. Evaluación de una técnica de PCR convencional para la detección molecular de parásitos Anisákidos en tres líquidos de escurrido de conservas de caballa
- Author
-
Villalobos Cachay, Milene Anita, Serrano Martínez, Marcos Enrique, and Llanco Albornoz, Luis Antonio
- Subjects
Anisákidos ,PCR ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 [https] ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 [https] ,Conservas de Pescado - Abstract
En nuestro país, la detección de Anisákidos en productos hidrobiológicos, causadores de graves alergias alimentarias desde niños hasta ancianos, los análisis sensoriales resultan ser no muy efectivos debido a que la visualización de los parásitos en la conserva de pescado es dificultoso, debido a esto es necesario evaluar técnicas moleculares para detección de los Parásitos Anisakidos en conservas del pescado. Para el presente trabajo se elaboraron conservas inoculadas artificialmente con parásitos Anisákidos provenientes de peces de consumo. El ADN genómico total se extrajo a partir del líquido de gobierno de la conserva, escurrido después de la homogenización vigorosa del contenido de la conserva y utilizando el protocolo CTAB modificado. Para la detección se realizó un PCR doble amplificación, que tuvo como blanco una región del gen citocromo c oxidasa subunidad II (COXII) de 629bp de tamaño. En total se evaluaron 48 conservas parasitadas (inoculados), 48 negativos (sin inocular) y 48 inoculados con otros parásitos, determinándose que la sensibilidad diagnóstica de la prueba fue de 100% para las conservas cuyo líquido de gobierno fueron aceite y salsa de tomate comercial y de 93.75% en el caso de las conservas en agua. El protocolo tuvo 100% de especificidad analítica y diagnostica.
- Published
- 2019
8. Determinación de la expresión relativa de genes con actividad proinflamatoria IL-1β, TNF-α e IL-6 frente a infecciones causadas por Yersinia ruckeri en truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) de la sierra central del Perú
- Author
-
Rodríguez Cornejo, Tania, Serrano Martínez, Marcos Enrique, and Llanco Albornoz, Luis Antonio
- Subjects
Yersinia ruckeri ,Sierra, Región de la (Perú) ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 [https] ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 [https] ,Inmunidad Mucosa ,Oncorhynchus mykiss -- Microbiología ,Yersiniosis - Abstract
La enfermedad entérica de la boca roja o Yersiniosis, causada por la bacteria Yersinia ruckeri, es considerada una amenaza importante para la salud de poblaciones de salmónidos de cultivo en todo el mundo. En el Perú, Y. ruckeri genera pérdidas económicas en la industria de cultivo de truchas arcoíris. Para estudiar la respuesta inmunológica frente a esta infección bacteriana, se evaluó la expresión cuantitativa relativa de genes que codifican las citoquinas proinflamatorias IL-1β, TNF-α e IL-6 en bazo, riñón anterior y piel de truchas infectadas y controles. Se recolectaron 32 truchas de cultivo de piscigranjas de la Sierra Central del Perú, que mostraron signos clínicos de la enfermedad. La identidad específica de la bacteria, aislada de bazo y riñón anterior, fue confirmada por técnicas microbiológicas y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Adicionalmente, 35 truchas de las mismas poblaciones donde ocurrieron los brotes de enfermedad, que no mostraron signos clínicos, fueron recolectadas como controles. La expresión relativa de los tres genes de citoquinas, determinada por qRT-PCR en tiempo real, mostró incremento altamente significativo en bazo, riñón anterior y piel de peces infectados por Y. ruckeri. La mayor expresión fue observada en bazo, sobre todo para los genes que codifican IL-1β e IL6, que se expresaron 264 y 318 veces más respectivamente con relación a los controles y a la expresión del factor de elongación 1 alfa (EF1α). Estos resultados muestran una respuesta inmune activa local y sistémica frente a la infección bacteriana estudiada. Este tipo de estudios facilitará el desarrollo de mejores regímenes de tratamiento y vacunación en la acuicultura, al enriquecer nuestra comprensión sobre la inmunología de peces.
- Published
- 2019
9. Detección de especies patogénicas del género vibrio en langostino blanco (Litopenaeus vannamei) de centros de crianza de la región Tumbes, mediante la aplicación de un protocolo de PCR múltiple
- Author
-
Rosado Salazar, Armando Andrés, Serrano Martínez, Marcos Enrique, and Llanco Albornoz, Luis Antonio
- Subjects
Acuicultura ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 [https] ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 [https] ,Tumbes (Departamento, Perú) ,Reacción en Cadena de la Polimerasa ,Astacoidea ,Vibrio - Abstract
Las especies del género Vibrio actúan como patógenos oportunistas de langostinos, ya que pertenecen a su microbiota residente. Además, son agentes etiológicos de gastroenteritis y septicemias en humanos. En el Perú no se cuenta con información sobre estas especies, que afectan a la industria langostinera, haciéndose necesaria la identificación de éstas mediante pruebas bioquímicas y de biología molecular. El objetivo del estudio fue la detección, tanto fenotípica como molecular de estas especies en la acuicultura langostinera. Se obtuvieron 61 aislados de Vibrio de langostinos de crianza de la región Tumbes. Se realizaron dos pruebas bioquímicas para la diferenciación presuntiva a nivel de especie: Fermentación de Sacarosa y Halotolerancia, obteniéndose 8 cepas de Vibrio cholerae, 3 cepas de V. mimicus, 11 cepas de V. harveyi, 9 cepas de V. vulnificus, 8 cepas de V. parahaemolyticus y 9 cepas de V. alginolyticus. Mediante PCR Múltiple, usando cebadores específicos para cada especie, se obtuvieron: 8 cepas de Vibrio mimicus, 17 cepas de V. parahaemolyticus y 4 cepas de V. alginolyticus. Los resultados obtenidos permiten actualizar la información referente a las especies de Vibrio presentes en la acuicultura langostinera. Finalmente, la implementación del protocolo de PCR Múltiple permitirá conocer de manera precisa y con mayor rapidez la presencia de especies de Vibrio con potencial patogénico para la industria langostinera, realizar estudios de prevalencia y toxicidad de estos microorganismos y tomar adecuadas medidas preventivas.
- Published
- 2019
10. Análisis genotípico y fenotípico de la resistencia antimicrobiana de Yersinia ruckeri procedente de truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) de cultivo de cuatro departamentos de la sierra del Perú
- Author
-
Mesías Valle, Fernando Daniel, Serrano Martínez, Marcos Enrique, and Llanco Albornoz, Luis Antonio
- Subjects
Factores Epidemiológicos ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 [https] ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 [https] ,Oncorhynchus mykiss ,Farmacorresistencia Microbiana ,Yersinia ruckeri -- Aislamiento y Purificación - Abstract
En el Perú, Yersinia ruckeri produce problemas sanitarios y económicos importantes en las piscifactorías de truchas arcoíris, siendo tratada y/o controlada mediante la aplicación de antibióticos. Sin embargo, el uso empírico y constante de estas drogas produciría el rápido desarrollo de resistencia antimicrobiana de esta bacteria. El presente trabajo tuvo como objetivo principal caracterizar fenotípica y genotípicamente la resistencia antimicrobiana de Yersinia ruckeri aisladas de truchas arcoíris de cultivo de cuatro departamentos de la sierra del Perú. Los aislados de Yersinia ruckeri se identificaron por métodos bioquímicos y PCR. El perfil fenotípico se analizó mediante la prueba de difusión en disco y la interpretación de resistencia normalizada, para determinar valores de cortes epidemiológicos y clasificar a los aislados como completamente susceptibles (WT) o de susceptibilidad reducida (NWT), luego se identificaron los genes de resistencia antimicrobiana mediante PCR. En total se obtuvieron 43 aislados provenientes de Lima, Puno, Junín y Áncash; siendo todos clasificados como WT al ácido oxolínico, amoxicilina, florfenicol, oxitetraciclina y sulfametoxazol/trimetoprim, no detectándose además alguno de los genes de resistencia en estudio. Debido a la completa susceptibilidad mostrada por los aislados de Y. ruckeri no es esperado que ocurran, en el corto plazo, fallas en el tratamiento frente a este patógeno cuando se use alguno de los 5 antibióticos analizados en los lugares muestreados.
- Published
- 2019
11. Caracterización molecular de factores de virulencia y genotipos de Escherichia coli aislada en langostino (Litopenaeus vannamei) y camarones de río (Cryphiops caementarius) en terminales pesqueros de Lima Metropolitana
- Author
-
Sanchez Villanueva, Andre, Serrano Martínez, Marcos Enrique, and Llanco Albornoz, Luis Antonio
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 [https] ,Toxinas Shiga ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 [https] ,Escherichia coli ,Astacoidea - Abstract
Los principales Terminales Pesqueros de la región Lima comercializan el langostino y camarón de río, que son consumidos en la forma semicocida o cocida, alcanzando afectar al consumidor si están contaminados con bacterias como Escherichia coli, seis son los patotipos que hacen parte del grupo diarrogénico de importancia para la salud pública siendo los más prevalentes E. coli enteropatógena (EPEC), enterotoxigénica (ETEC), enteroagregativa (EAEC) y enterohemorrágica (EHEC) o E. coli productora de toxinas shiga (STEC). Por lo tanto, el objetivo de este estudio se enfocó en caracterizar molecularmente la diversidad genética y factores de virulencia de E.coliaisladas de langostino (Litopenaus vannamei) y camarón de río (Cryphiops caementarius) procedentes de los principales terminales pesqueros de Lima. Se obtuvo 97 muestras, siendo positivas en camarón el 92% (n=50) y en langostino 31.79% (n=47). Se identificó la presencia de genes codificantes de las toxinas Stx 1 (10%, n=50) y Stx2 (2%, n=50 ) en camarón y Stx 1 (2.1%, n=47) y Stx2 (2.1%, n=47) en langostino. Mediante la técnica de REP-PCR se determinó una similaridad de 60% entre los aislados y la presencia de clones. Debido a la baja frecuencia de E. coli diarrogénicas detectada, se concluye que estas especies presentan bajo riesgo para los consumidores, entre los aislados existe elevada diversidad genética y algunos de ellos fueron clasificados como pertenecientes al patotipo STEC.
- Published
- 2018
12. [Response to article Lean Six Sigma in the implementation of automated dispensing systems: improving the safe use of medications in thoracic surgery. ]
- Author
-
Gonzales Manrique AC, Sandoval Tipian JJ, and Llanco Albornoz LA
- Subjects
- Humans, Total Quality Management, Spain, Thoracic Surgery
- Published
- 2022
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.