93 results on '"Literatura postcolonial"'
Search Results
2. Identity as Liminality in Post-Colonial Fiction: Nadine Gordimer.’s The Pickup and Bessie Head.’s A Question of Power
- Author
-
José Luis Venegas Caro de la Barrera
- Subjects
liminality ,post-colonial literature ,neo-colonialism ,hybridity ,liminalidad ,literatura postcolonial ,neocolonialismo ,hibridez ,English language ,PE1-3729 ,English literature ,PR1-9680 - Abstract
Abstract: This paper sets out to analyze the interstitial/liminal aspect of postcolonial literature as ciphered in the narratives of Nadine Gordimer and Bessie Head. A Question of Power and The Pickup both voice hybrid subjects in terms of race and gender, and thus represent the new epistemological space that this literature opens up. Focusing on the shifting identities of the female characters in these novels, we will establish a connection between the praxis of post-colonial writing as a continuous refocusing of cultural certainties and the relocation of the familiar in the uncanny. Resumen: Este artículo pretende analizar el aspecto liminal de la literatura postcolonial tal y como se refleja en la narrativa de Nadine Gordimer y Bessie Head. A Question of Power y The Pickup articulan la voz de individuos híbridos en cuanto a raza y género, y, de este modo, representan el nuevo espacio epistemológico que esta literatura abre. Al centrarnos en las identidades variables de los personajes femeninos de estas novelas, trataremos de establecer una conexion entre la praxis de la literatura postcolonial como un continuo reajuste de certezas culturales y la reubicación de lo familiar en lo extraño.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
3. AN EXPLORATION OF THE AESTHETICS OF DALIT TRAUMA IN MULK RAJ ANAND'S UNTOUCHABLE.
- Author
-
CHERECHÉS, BIANCA
- Subjects
DALITS ,CASTE discrimination ,POSTCOLONIAL literature ,RELIGIOUS discrimination - Abstract
Copyright of Indialogs, Spanish Journal of India Studies is the property of Universitat Autonoma de Barcelona and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
4. Mujer y violencia en la literatura india contemporánea: Fasting, Feasting (1999), Sangati: Events (2005) y Witness the Night (2010).
- Author
-
ESCOBEDO DE TAPIA, Carmen
- Abstract
Copyright of Oceánide is the property of Spanish Society for the Study of Popular Culture (SELICUP) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
5. La representación de la paternidad en Second-Class Citizen y Kehinde de Buchi Emecheta: de la negatividad a la ausencia
- Author
-
Gil Naveira, Isabel and Gil Naveira, Isabel
- Abstract
As part of their struggle to bring African women to the fore in the last decades of the 20th century, women writers like Ama Ata Aidoo, Grace Ogot and Buchi Emecheta have transformed the notion of motherhood, which has emerged as essential in the description of African female identities. On the contrary, the role of African fathers seems to remain unaltered in those same works. This article purports to mitigate the lack of studies concerning fatherhood in African women writers’ texts by exploring the failure of fatherhood in Nigerian writer Buchi Emecheta’s semi-autobiographical novels Second-Class Citizen (1974) and Kehinde (1994). These novels are distinguished by capturing a new paradigm of motherhood that contrasts with male characters, the fathers of the main characters and the husbands and fathers of their children, whose fatherhood –either fatherhood in a patriarchal traditional context in Nigeria or hybrid fatherhood in the exile– stands out due to its absence or to the negative influence of the paternal role., Como parte de su lucha por la visibilidad de las mujeres africanas en las últimas décadas del siglo XX, autoras como Ama Ata Aidoo, Grace Ogot y Buchi Emecheta han transformado el concepto de maternidad, lo que ha resultado primordial en la descripción de las identidades femeninas africanas. Por el contrario, el papel del padre africano en esas mismas obras parece quedar inalterado. Este artículo pretende paliar la falta de estudios de paternidad en textos de autoras africanas explorando el fracaso de la paternidad en dos novelas semiautobiográficas de la escritora nigeriana Buchi Emecheta, Second-Class Citizen (1974) y Kehinde (1994). Estas novelas se caracterizan por plasmar un nuevo paradigma de maternidad que contrasta con unos personajes masculinos, los padres de las protagonistas y sus maridos y padres de sus hijos, cuya paternidad –ya sea una paternidad en un contexto patriarcal tradicional en Nigeria o una paternidad híbrida en el exilio– destaca por su ausencia o por la influencia negativa del rol paterno.
- Published
- 2022
6. El womanism, visión de la mujer africana en la literatura postcolonial
- Author
-
Isabel Pascua Febles
- Subjects
Womanismo ,feminismo ,Africana womanism ,literatura postcolonial ,Language and Literature ,Literature (General) ,PN1-6790 - Abstract
El presente artículo tiene el objetivo de abordar el concepto de womanismo de la época postcolonial, que conforma la ideología basada en el pensamiento crítico de escritoras africanas y afroamericanas, sobre temas relativos a la situación de las mujeres negras. El hecho de utilizar en el título el término womanismo y no mujerismo, usado normalmente por las investigadoras de habla hispana, se debe a las concepciones desacertadas y erróneas que existen sobre esta corriente, al menos, en el ámbito no académico español. Nuestra intención es mostrar las actitudes de ciertas escritoras negras al plantear en sus obras sus reivindicaciones comunitarias y realistas, frente a un feminismo eurocéntrico, individualista y abstracto. Para este propósito, recurriremos las referencias literarias concretas de la escritora nigeriana Buchi Emecheta, inmigrante en Gran Bretaña y que está considerada un icono de la denominada literatura Black British o afrobritánica. La mencionada autora escribió más de 20 novelas, ensayos, literatura para niños, etc. Se doctoró en Sociología por la Universidad de Londres. Todos estos elementos hacen que sus obras sean un referente obligado sobre la condición de las mujeres negras dentro y fuera del continente africano.
- Published
- 2017
7. Justicia cósmica: en torno a la recuperación y la memoria en algunos mundos descolonizados.
- Author
-
Tello García, Edgar
- Abstract
El presente trabajo establece una reflexión, a partir de diversas formas de ficción postcolonial (de Chile, Nigeria, Sri Lanka, entre otras), sobre algunas formas de recuperación y creación de la memoria, con el fin de apuntar una ‘justicia cósmica’, imposible en la práctica. Alejandro Zambra, Patricio Guzmán, Chigozie Obiome, y Michael Ondaatje, son algunos autores cuyas obras volvemos concéntricas al documentalNostalgia de la luzde Patricio Guzmán, en el que la ciencia astronómica cobra un papel relevante, a la hora de recuperar los cadáveres enterrados. Utilizamos los operadores temáticos inspirados en esas obras (el regreso al hogar deFormas de volver a casa;o el río deLos pescadoresen Obiome; entre otros). Nuestras conclusiones apuntan a la necesidad de construir una realidad nueva a la que poder volver, pues ‘las historias que se repiten acaban siendo verdad’, según Ngozi Adichie. [ABSTRACT FROM PUBLISHER]
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
8. An Exploration of the Aesthetics of Dalit Trauma in Mulk Raj Anand's 'Untouchable'
- Subjects
Literatura postcolonial ,Trauma insidioso ,Untouchability ,Postcolonial literature ,Teoría del trauma ,Casteist trauma ,Insidious trauma ,Intocabilidad ,Trauma casteista ,Dalit ,Trauma theory - Published
- 2021
9. Comparative Literature in Ireland and Worldwide An Interview with Professor Declan Kiberd.
- Author
-
Pushkarevskaya-Naughton, Yulia
- Subjects
- *
COMPARATIVE literature , *IRISH literature , *POSTCOLONIAL literature - Abstract
Professor Declan Kiberd is Chair of Anglo-Irish Literature and Drama at University College Dublin, where he has taught for many years after having taught at the University of Kent at Canterbury and Trinity College Dublin. He is a director of the Abbey Theatre. He has been Parnell Fellow at Magdalene College Cambridge, and a visiting professor at Duke University and the Sorbonne. He has also been Director of the Yeats International Summer School (1985-7), Patron of the Dublin Shaw Society (1995-2000), a columnist with The Irish Times (1985-7) and The Irish Press (1987-93), the presenter of the RTé Arts programme, Exhibit A (1984-6), and a regular essayist and reviewer in The Irish Times, TLS, London Review of Books and The New York Times. Professor Kiberd is the author of many books including his seminal Inventing Ireland: The Literature of the Modern Nation (1995), Irish Classics (2000), and The Irish Writer and the World (2005), as well as Ulysses and Us, published just this year, and he was also the editor of the Penguin edition of the Annotated Students' Ulysses (1992). He is one of the most important voices in Irish Studies. Beyond that, he is also a prominent public intellectual, and he continues to be an inspirational figure for generations of students. In this interview, we discussed the relevance of the comparative approach to Irish Studies and the future of Comparative Literature in Ireland and worldwide. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
10. Una exploración de la estética del trauma Dalit en Untouchable de Mulk Raj Anand
- Author
-
Bianca Cherechés
- Subjects
Postcolonial literature ,Dalit literature ,Trauma studies ,Dalit Trauma ,casteist trauma ,Teoría del trauma ,Identity (social science) ,dalit ,General Works ,Politics ,postcolonial literature ,Untouchability ,Casteist trauma ,Insidious trauma ,Intocabilidad ,Trauma casteista ,Sociology ,Trauma theory ,trauma theory ,Hinduism ,Dalit ,untouchability ,insidious trauma ,Caste ,Literatura postcolonial ,Trauma insidioso ,Aesthetics ,intocabilidad ,teoría del trauma ,trauma casteista ,trauma insidioso ,literatura postcolonial - Abstract
The Dalit community has suffered generational, multi-faceted and institutionalised discrimination as a result of the implementation of the Hindu caste system in the Indian society for religious and political reasons. This casteist practice has left a clear mark of social division and inequality and has severely damaged this community’s identity. Mulk Raj Anand, one of the pioneers in addressing this issue, offers a glimpse of what being a Dalit or untouchable entailed in pre-independent India in his short but intense novel Untouchable, in which he narrates episodes of verbal and physical violence and recurrent inter- and intra-caste discrimination, thus depicting the traumatic existence of this oppressed community. Therefore, the aim of this paper is to delineate the aesthetics of Dalit trauma as represented in this short novel and to determine the extent to which this model complies with the pre-existing paradigms of trauma theory or if they need to be reconsidered., La comunidad Dalit ha sufrido discriminación generacional, polifacética e institucionalizada debido a la implementación del sistema de castas hindú en la sociedad india por razones religiosas y políticas. Esta práctica casteista ha dejado una evidente huella de división y desigualdad social y ha dañado seriamente la identidad de esta comunidad. Mulk Raj Anand, uno de los pioneros en abordar este asunto, ofrece un esbozo de lo que significaba ser un Dalit o intocable en la India pre-independiente en su breve pero intensa novela Untouchable, en la que narra episodios de violencia verbal y física y continua discriminación inter- e intra-castas, describiendo así la existencia traumática de esta comunidad oprimida. Por tanto, el objetivo de este artículo es delinear la estética del trauma Dalit representado en esta breve novela y determinar hasta qué punto este modelo cumple con los paradigmas ya existentes de teoría del trauma o si estos necesitan ser reconsiderados.
- Published
- 2019
11. El womanism, visión de la mujer africana en la literatura postcolonial
- Author
-
Pascua Febles, Isabel and Pascua Febles, Isabel
- Abstract
El presente artículo tiene el objetivo de abordar el concepto de womanismo de la época postcolonial, que conforma la ideología basada en el pensamiento crítico de escritoras africanas y afroamericanas, sobre temas relativos a la situación de las mujeres negras. El hecho de utilizar en el título el término womanismo y no mujerismo, usado normalmente por las investigadoras de habla hispana, se debe a las concepciones desacertadas y erróneas que existen sobre esta corriente, al menos, en el ámbito no académico español. Nuestra intención es mostrar las actitudes de ciertas escritoras negras al plantear en sus obras sus reivindicaciones comunitarias y realistas, frente a un feminismo eurocéntrico, individualista y abstracto. Para este propósito, recurriremos las referencias literarias concretas de la escritora nigeriana Buchi Emecheta, inmigrante en Gran Bretaña y que está considerada un icono de la denominada literatura Black British o afrobritánica. La mencionada autora escribió más de 20 novelas, ensayos, literatura para niños, etc. Se doctoró en Sociología por la Universidad de Londres. Todos estos elementos hacen que sus obras sean un referente obligado sobre la condición de las mujeres negras dentro y fuera del continente africano.
- Published
- 2017
12. Escribiendo la última estrofa: testimonios de mujeres en la guerra
- Author
-
María del Carmen Barcia Zequeira, Rodríguez Yunta, Luis, Rey Tristán, Eduardo, Calvo González, Patricia, Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, Universidad de La Habana [Cuba], Rey Tristán, Eduardo, Calvo González, and Patricia
- Subjects
[ SHS.HIST ] Humanities and Social Sciences/History ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,Cuba ,Mujeres ,Siglo XIX ,Independentismo ,Testimonio ,Poesía ,[SHS.GENRE] Humanities and Social Sciences/Gender studies ,[ SHS.GENRE ] Humanities and Social Sciences/Gender studies ,gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Encarnación de Varona y Socarrás ,[SHS.HIST] Humanities and Social Sciences/History ,Guerra de Cuba ,post-colonial literature ,[SHS.HIST]Humanities and Social Sciences/History ,[SHS.GENRE]Humanities and Social Sciences/Gender studies ,literatura postcolonial ,1868-1887 ,America Latina - Abstract
International audience; Cuando José Martí, en uno de sus múltiples escritos sobre la independencia continental, se refirió a la situación de Cuba en esos primeros años, en forma poética, la definió como la estrofa no escrita de esa epopeya americana. Nuestro acontecimiento mayor, tardó en iniciarse medio siglo y en sostenerse tres lustros, tiempo prolongado para una estrofa cuya escritura costó vidas generosas, haciendas importantes, valores insumisos. Años sin duda difíciles para un pueblo que ya se consideraba cubano y no criollo.
- Published
- 2016
13. Las palabras prohibidas. Apuntes sobre la escritura de las mujeres, y un texto
- Author
-
Vallorani, Nicoletta
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Esta comunicación se toma la libertad de seguir el recorrido errático de pensamientos que gravitan en torno a dos experiencias: la escritura de una novela importante para mí —Le madri cattive [Las madres malvadas]— y el encuentro emocionante y estimulante con otras mujeres reunidas en torno a la personalidad y al trabajo de Alba de Céspedes, en Casa de las Américas (La Habana, Cuba). Las etapas de este corto viaje son palabras —como debe suceder en estos casos— que diseñan mapas experimentale...
- Published
- 2016
14. El rescate femenino en el teatro hispanoamericano del siglo XIX: el caso de «La Perricholi» en el Perú y de Trinidad Guevara y Rosa Guerra en la Argentina
- Author
-
Bajini, Irina
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
En el prólogo a la primera antología de dramaturgas latinoamericanas contemporáneas de Elda Andrade e Hilde Cramsie (1991), Juan Villegas lamentaba que varios de los logros de los discursos feministas minoritarios no habían tenido las mismas consecuencias para los discursos teatrales producidos por mujeres. En la rescritura de la historia del teatro como espectáculo la participación de la mujer aún sigue siendo desconocida o prisionera de esquemas y prejuicios. Muchas actrices del pasado se r...
- Published
- 2016
15. Amores y narraciones patrias. El caso de Ruana Manuela Gorriti
- Author
-
Magnani, Ilaria
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Muy conocida, en la obra de Juana Manuela Gorriti, es la afirmación de una de sus heroínas: Yo, nieta de un prócer de la Independencia, hija de un republicano, sueño con un tribuno joven y elocuente que, invocando el símbolo sagrado del destino humano: Libertad, Fraternidad, Igualdad, electriza al pueblo con el calor de su palabra, con el fuego de su mirada; y que al descender del pavés donde lo ha elevado el entusiasmo de la multitud, cae a mis pies y me llama su esposa (Gorriti 1876: 349). ...
- Published
- 2016
16. Introducción
- Author
-
Campuzano, Luisa
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Fundada por una revolucionaria tan original y transgresora como Haydée Santamaría, la Casa de las Américas optó desde su origen, y cada vez con mayor énfasis, por la reivindicación de protagonistas, espacios y manifestaciones literarias y artísticas que la historia canónica y elitista de la cultura del continente, en su variante hispanoamericana, había excluido, silenciado o minimizado. Así, expresiones como la canción política, la literatura testimonial y la cultura popular tradicional; text...
- Published
- 2016
17. Bois Caiman: designios visuales de una artista haitiana
- Author
-
Wood, Yolanda
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Rose-Marie Desruisseau (1933-1988) es un reconocido nombre en la historia del arte haitiano de la segunda mitad del siglo XX. Su vida y su obra transitaron por un momento intenso y complejo de la producción artística del país en medio de un contexto de inseguridades y desconciertos. Sus inicios, a la edad de 16 años, se pueden encontrar en el Centro de Arte de Puerto Príncipe, creado por Dewitts Peters en 1944, una institución emblemática en la que se definieron entonces las tendencias más im...
- Published
- 2016
18. La poética del puente. Notas para una lectura de Nadie vuelve atrás
- Author
-
Sosa Cabanas, Alberto E.
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Nadie vuelve atrás, la verdadera primera novela de Alba de Céspedes, es, quizás, la más reseñada de cuantas nutren su quehacer literario. Su éxito casi instantáneo, en el ya lejano 1938, queda aun evidente en los halagüeños comentarios que hizo más de un periodista en las publicaciones de la época. La Gazzetta del Popolo, La Nazione, Il popolo d’Italia se deshicieron en halagos tras un éxito que ni siquiera la recia censura del texto pudo opacar. Las adaptaciones subsecuentes al cine y la tel...
- Published
- 2016
19. La escritura de las mujeres latinoamericanas del siglo XIX como declaración de independencia
- Author
-
Regazzoni, Susana
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Autoras del siglo XIX En el siglo XIX, la liberalización del individuo es —aunque en diferentes grados de radicalismo— el común denominador de la revolución liberal y del movimiento romántico en España, que de alguna manera se refleja también en América. En este cuadro, las escritoras —ejemplos de discrepancia entre la intención y la realidad— sufren la fragmentación de un ser dividido entre su identidad femenina y sus ambiciones —sus «gustos masculinos»—. Se trata de autoras muy distintas en...
- Published
- 2016
20. Juana Borrero en el país de las sombras
- Author
-
Mirabal, Elizabeth
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Para Abilio Estévez, porque el reino también es suyo En abril de 1941, cuatro años antes de morir, Dulce María Borrero aventuró por escrito una especie de fatal imposibilidad que hoy intentaré burlar. En una conferencia de evocación sobre su hermana, aseguró que el temperamento que había florecido tempranamente en la figura de Juana Borrero no podría «nunca», y subrayo el empleo categórico de este adverbio, ser comprendido por los investigadores sistemáticos fuese cual fuese el grado de fervo...
- Published
- 2016
21. Micaela Bastidas y su época
- Author
-
Berg, Mary G.
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Micaela Bastidas nació probablemente en 1744 (carecemos de documentos, porque los españoles quemaron todos los papeles oficiales de los que se sublevaron en 1780) en Tamburco (provincia de Tinta, al sur de Cuzco), hija de Manuel Bastidas, quizás de descendencia africana y española, y Josefa Puyucahua, andina. Se casó muy joven, en 1760, a los quince o dieciséis años, con su amigo desde la infancia Juan Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, descendiente directo del último inca qu...
- Published
- 2016
22. La «construcción» de Anacaona, cacica taína muerta en 1503, en dos textos de España de mediados del siglo XIX — la emancipación negada
- Author
-
Vallejo, Catharina
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Desde que comencé la investigación y la reflexión sobre el tema de este coloquio, y en particular sobre el contexto de las obras que presento hoy, me ha llamado la atención la suma coincidencia de numerosos aspectos o detalles entre la situación y el momento de Anacaona —muerta en 1503— y el momento de la escritura de los textos de estudio, es decir, 1856. Coinciden en las dos épocas una política española desordenada y conflictiva; así como la ocurrencia de luchas internas de los españoles, y...
- Published
- 2016
23. Mujeres en la Revolución Mexicana: Imaginarios Cinematográficos
- Author
-
Zamorano Rojas, Alma Delia
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Vino el remolino y las alevantó La Revolución mexicana, una de las grandes temáticas del cine mexicano estuvo presente desde sus primeras batallas en las pantallas cinematográficas del país. Los realizadores del aún incipiente cinematógrafo capturaron el vértigo de una revuelta que conmocionó a la nación y fijó para siempre en la memoria colectiva de los mexicanos, los rostros de personajes famosos y anónimos que tomaron parte en aquel conflicto bélico. El levantamiento armado de 1910, a caba...
- Published
- 2016
24. Manuela Sáenz en las Memorias de Jean Baptista Boussingault: ¿La mujer emancipadora o emancipada?
- Author
-
Oviedo, Mary Yaneth
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Durante la gesta y los procesos de independencia en la América española, muchos viajeros europeos visitaron las colonias en proceso de emancipación. Este es el caso de Jean Baptiste Boussingault (1802-1887), químico y minerólogo francés, discípulo de Alexander Von Humboldt, que en 1822 viaja a la Nueva Granada como parte de un proyecto educativo y científico diseñado por Simón Bolívar y orientado al progreso de las nuevas repúblicas. Esta ponencia explora de qué manera Boussingault en sus Mem...
- Published
- 2016
25. La escritura femenina italiana hoy: tendencias y ejemplos
- Author
-
Bonomi, Ilaria
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Ante todo una pregunta, obvia pero necesaria, cuya respuesta no hay que darla por descontada: ¿existe una escritura específicamente femenina, o, mejor, existen modalidades estilístico-lingüísticas que puedan considerarse específicas de las escritoras mujeres? No es una interrogante nueva pero se ha replanteado en los últimos decenios, en los que la escritura femenina en Italia ha tenido un desarrollo exponencial. Una relevante presencia de escritoras caracteriza el panorama de la narrativa it...
- Published
- 2016
26. Los discursos sobre la participación de las mujeres en la guerra de Independencia: casos del occidente de méxico
- Author
-
Guadalupe Hidalgo Rodríguez, Alejandra
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
El año pasado, 2010, en México celebramos el bicentenario y centenario de las dos grandes revoluciones que hemos vivido: la Independencia y la Revolución mexicana. La Independencia de México es el momento histórico en que se detiene nuestra ponencia. El proceso de independencia inicia en 1810 y culmina en 1821 con el Plan de Iguala y con el reconocimiento de la independencia de México por parte de España. En el marco de los doscientos años de esta celebración se hicieron muchos estudios sobre...
- Published
- 2016
27. Indagación feminista a Cuaderno prohibido de Alba de Céspedes
- Author
-
González Gutiérrez, Iledys and Sosa Cabanas, Alberto E.
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Antes de que el feminismo de mediados del siglo XX acumulara la fuerza que lo volcaría sobre demandas disímiles (políticas, sociales, culturales), la producción literaria de la escritora italiana de origen cubano, Alba de Céspedes, había marcado considerablemente en la primera mitad de la centuria los derroteros esenciales por los que cursaría la posterior crítica literaria feminista. En su obra no solo se logran definir contextualmente las problemáticas de la mujer, sino que la escritora, mu...
- Published
- 2016
28. Mujeres ante la justicia en el proceso de independencia en la Nueva Galicia
- Author
-
Gamiño Estrada, Claudia
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Introducción En este trabajo se presenta el ejercicio de la justicia aplicada a las mujeres acusadas de participar en el movimiento de insurgencia de 1810 en México. Para su realización se consideró el territorio bajo la jurisdicción de la Audiencia de la Nueva Galicia, una de las audiencias de mayor importancia en el norte de los territorios conquistados por los españoles, después de la Audiencia de México. En este ensayo la mirada estuvo centrada no solo en el aspecto femenino, se consideró...
- Published
- 2016
29. Dora Alonso, periodista de barricada
- Author
-
Hernández Hormilla, Helen
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Para evocar a Dora Alonso solo bastaría contemplar la lluvia, el mar, los caballos, el canto de los gallos convertido en alegría, nostalgia, reposo; porque ella era «el aire libre, las flores, el campo cubano» (Pola 1980: 30-33). En una ocasión reveló: «Creo absolutamente que en cada hierba, flor o en cada pensamiento humano y en cada hombre bueno yo tengo un pedacito» (Pola 1980: 30-33), y fue con esta misma filosofía que encauzó su trabajo y su propia vida. Hace un año Cuba celebró el cente...
- Published
- 2016
30. La reina y la libertad. Reflexiones en torno al poema «A S. M. La reina Doña Isabel segunda» de Gertrudis Gómez de Avellaneda
- Author
-
Rodríguez Gutiérrez, Milena
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
En su prólogo a La noche de insomnio, la excelente antología de la poesía de Gertrudis Gómez de Avellaneda publicada en 2003 (probablemente la mejor que se ha hecho de la autora), Antón Arrufat afirma, y estoy de acuerdo con su aseveración, que la poesía de Gómez de Avellaneda «requiere ser antologada» y aligerada de la «poesía trivial» que escribió su autora (2003: 17). El poema al que quiero referime en este trabajo, «A S. M. la Reina Doña Isabel Segunda», no se encuentra, desde luego, entr...
- Published
- 2016
31. Relaciones de escritoras Españolas y Americanas tras la Independencia
- Author
-
Simón Palmer, María del Carmen
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
La paulatina independencia de las colonias americanas afectó a los españoles, no solo en sus intereses sino que lo sintieron como algo suyo que perdían. Y la conmoción más profunda se produce con la pérdida de las últimas posesiones y, especialmente, de Cuba. Ya en el siglo XIX aunque algunas españolas manifiestan sus opiniones por escrito, la mayoría se mantiene al margen de esta cuestión y son muy pocas las que toman postura ante una situación tan conflictiva. Aquellas que, por diversos mot...
- Published
- 2016
32. Antígona, Bolívar y la emancipación en Llanto de luna de Ramos-Perea
- Author
-
Miranda Cancela, Elina
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Desde que Sófocles estrenó su Antígona en el ateniense teatro de Dioniso, esta figura mítica — la «petite maigre», como la calificara Anouilh a mediados del siglo XX (Anouilh, 1946) — se tornó emblema de rebeldía y enfrentamiento al tirano a través de innumerables puestas en escenas y versiones. Escogida en 1941 por Ludwig Shajowicz como pieza fundacional de Teatro Universitario para ser representada en los pórticos de la entonces Facultad de Letras y Ciencias (hoy Matemáticas) de la Universi...
- Published
- 2016
33. Jesusa Rodríguez: Escena de la emancipación en Las crudas del Bicentenario
- Author
-
Martínez Tabares, Vivian
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Desde un género bastardo, híbrido e irreverente como el cabaret político, la artista mexicana Jesusa Rodríguez, generalmente acompañada de la músico Liliana Felipe y muchas veces de cómplices, como Regina Orozco, Roberto Cabrales y otros, ha desarrollado una notable labor performativa que tiene el propósito de explorar y debatir la realidad inmediata de su país, a partir del diálogo de variadas formas artísticas con el teatro — manifestación en la que se formó, con un maestro como Julio Casti...
- Published
- 2016
34. 1915: Representación de la subjetividad femenina en la Vanguardia, periódico activista veracruzano
- Author
-
Flores Grajales, María Guadalupe
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Si el hombre es esclavo, vosotros lo sois también. La cadena no reconoce sexos; la infamia que avergüenza al hombre os infama de igual modo a vosotras. No podéis sustraeros a la vergüenza de la opresión; la misma garra que acogota al hombre os extingue a vosotras, necesario es, pues, ser solidario con gran contienda de la felicidad... ¿Qué no entendéis de política? No es esta una cuestión de política es una cuestión de vida o muerte...Ricardo Flores Magón, Regeneración (1904) Durante el porfi...
- Published
- 2016
35. Testimonios del fracaso. La Mariscala en el espejo de Flora Tristán, pasando por las «otras»
- Author
-
Scarabelli, Laura
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
1833. Flora Tristán, francesa de controvertidos orígenes peruanos, decide embarcarse a bordo de la fragata «El Mexicano» rumbo a Perú. La mujer emprende el largo viaje para garantizarse un estatuto de legitimidad. Gracias a la rehabilitación del nombre del padre anhela edificar una nueva existencia en una tierra prometida capaz de otorgarle una nacionalidad, una herencia, una ubicación. La peligrosa travesía no realizará los objetivos prefigurados y la mujer tendrá que renunciar al deseo de r...
- Published
- 2016
36. Sofía. De Cayena a Madrid
- Author
-
Pogolotti, Graziella
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
El volcán parece dormitar. Durante un tiempo indeterminado, la energía se acumula en su vientre. Algún día, concluido el lento trabajo, comenzará a lanzar gases hacia el cielo y derramará lava ardiente sobre la tierra. Como el volcán, el escritor va cumpliendo su obstinada tarea. A través del aprendizaje de la vida, materia original, amasijo heterogéneo de vivencias, interrogantes mal respondidas, lecturas, apertura hacia los anchos horizontes del arte, de la historia, atenaceado por la impen...
- Published
- 2016
37. Cuerpos bicentenarios (saqueados pero resistentes) en Tributo a la carne, de Diamela Eltit
- Author
-
Capote Cruz, Zaida
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
El proyecto literario de Diamela Eltit (Santiago, 1949) puede leerse íntegramente como un ejercicio de corporeización de la letra. Ya en otro sitio — algún coloquio anterior, uno de los números más recientes de la revista Casa — me referí a la importancia de lo corporal (que incluye desde el gesto y la prestancia de esos cuerpos hasta el flujo sanguíneo y lo estrictamente celular) en la narrativa de Eltit. Pero esa cercanía con la carne y la sangre no hacen su discurso ficcional, de ningún mo...
- Published
- 2016
38. Movimientos sociales y mujeres: el caso de Lilia Ruiz Chávez, damnificada, lesionada e insubordinada
- Author
-
Gómez Naredo, Jorge
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
Ese día la tierra explotó, las calles se levantaron varios metros y, después, cayeron. La congoja y el sufrimiento aparecieron: hubo impotencia, hubo también olor a muerte. Gente sin vida, gente herida, gente enterrada y gente que deambulaba buscando a sus familiares, rezándole a la Virgen y a Dios y pidiéndole a la fortuna y a todos los santos que los suyos no anduvieran muertos, que los suyos no estuvieran debajo de la tierra, perforados por fierros y varilla, todos llenos de sangre, sin re...
- Published
- 2016
39. Las verdaderas mentiras de la novela: la poética de Elsa Morante
- Author
-
Turchetta, Gianni
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
El «encanto desesperado», la psicología y el «realismo»: el triunfo de la ambivalencia Cada vez que tengo la oportunidad de hablar de Elsa Morante experimento una auténtica alegría: sencillamente porque Morante es, sin términos medios, una de las voces más extraordinarias, intensas y profundas de la narrativa del siglo XX, tanto a nivel nacional como a nivel mundial. Sin embargo, apenas comienzo mi exposición surgen las dificultades. En primer lugar, porque de algún modo toda la obra morantia...
- Published
- 2016
40. «Nosotras» contra el olvido o la última conquista
- Author
-
Grillo, Rosa Maria
- Subjects
gender studies ,Latin America ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,America Latina - Abstract
El camino hacia la independencia, la igualdad y la visibilidad social de la mujer hispanoamericana es largo e imprevisible y, si bien ciertamente no se ha cumplido ni siquiera en el tan demócrata e igualitario Occidente, en todo el mundo ha conocido etapas significativas que, aunque diversificadas en el tiempo y en el espacio, se vuelven arquetípicas y de alguna forma universales, o universalmente reconocidas: la primera mujer diplomada o licenciada, la primera mujer en el espacio, la primera...
- Published
- 2016
41. Teaching literature: Alan Duff’s once were warriors as post-colonial artistic tragedy
- Author
-
Munuera Wallhead, Francisco and Munuera Wallhead, Francisco
- Abstract
The teaching of literature is an area of recent creation. Its contents have been adapting to different linguistic contexts in which it operates. However, there are still many opportunities to develop their content. The study of postcolonial literatures, and the relationship between literature and the arts provide opportunities to develop research in the teaching of literature. In this paper, a proposal is made in this area since the study of the work of Allan Duff from a multidisciplinary perspective., La didáctica de la literatura es un área de reciente creación. Sus contenidos se han ido adaptando a los diferentes contextos lingüísticos en los que se desarrolla. No obstante, aún quedan muchas oportunidades para desarrollar sus contenidos. El estudio de las literaturas postcoloniales, así como la relación entre la literatura y el arte ofrecen oportunidades para desarrollar la investigación en la didáctica de la literatura. En este artículo se hace una propuesta al respecto desde el estudio de la obra de Allan Duff desde una perspectiva multidisciplinar.
- Published
- 2014
42. Apport de la poésie noire à la première moitié du XXe siècle: Langston Hughes, Nicolás Guillén et Léopold Sédar Senghor
- Author
-
N'dre, Charles Desire, Díaz Narbona, Inmaculada, and Filología Francesa e Inglesa
- Subjects
lenguas coloniales ,Léopold Sédar Senghor ,Langston Hughes ,literatura postcolonial ,Nicolas Guillén ,poesía negra - Abstract
Tesis doctoral realizada en régimen de cotutela entre las universidades de Cádiz ( España) y Félix Houphouet-Boigny ( Costa de Marfil)., Esta tesis doctoral se divide en dos partes principales: un " Panorama histórico " y un " estudio textual e intertextual ". El " Panorama histórico" desempeña dos papeles claves en el estudio. En primer lugar, sirve, principalmente en su capítulo II, para mostrar no sólo una visión amplia de la condición negra, sino también la evolución del " fenómeno negro", desde los exégetas cristianos del Medioevo y la Ilustración hasta las teorías racialistas de Gobineau. El subcapítulo sobre " la contribución de la antropología" sirve como una especie de puerta de entrada al estudio de nuestros poetas, y ésta es la segunda función del " Panorama histórico". Es decir, ayuda al lector a entender por qué la mayoría de los poetas negros tienen la " obsesión" de sobrevalorar al negro, lo que René Menil, cuarenta y seis años más tarde, en su prólogo a la segunda edición de Légitime Défense (1932/1978), llamó una " psychologie naïve". Se comprenderá ahora por qué existió esta rabia y urgencia de querer corregir los errores culturales en la psique colectiva. En el transcurso de medio siglo, estos poetas querían poner al día más de cuatro siglos de discurso "degradante" y cuya iconografía cruzó todos los tiempos. Con pasión, los movimientos negros intentarán rehabilitar la raza negra mediante un proceso de historización. Mostramos cómo el hombre blanco diseñó al hombre negro y África antes de proyectar su imagen, y cuáles fueron las " armas espirituales" que utilizó. Probablemente, esto nos ayudará a entender mejor el contexto que rodea la lucha por la igualdad racial y la historia de la condición negra en general, ya que los poetas que analizaremos no son más que militantes contra los prejuicios, la discriminación de todo tipo, y principalmente por la rehabilitación de los negros. Más adelante, en el capítulo III, abordamos el ambiente en el que fueron compuestos los poemarios de nuestro corpus, que es un contexto de entreguerras, aunque Chants d'ombre (1945) y Hosties noires (1948) de Senghor se editaron al final de la guerra. A partir del capítulo IV, y aquí estamos en la segunda parte de la tesis, comienza el estudio propiamente dicho de los poemarios. Este capítulo es para nosotros el punto crucial de nuestra tesis, ya que muestra la influencia de la oralidad africana negra en la poesía escrita de Langston Hughes, Nicolás Guillén y Léopold Sédar Senghor. Pero antes de hablar de la literatura oral negroafricana y de su influencia en la poesía escrita del medio siglo, recordamos algunas observaciones. La tradición oral negroafricana ha sido objeto de numerosos estudios desde el comienzo del siglo pasado, con toda la controversia sobre las terminologías que siguieron. Hemos hablado de sociedades " primitivas" o " sin escritura". Los Africanistas contemporáneos, los que se opusieron al discurso científico occidental desde la segunda mitad del siglo XIX, prefirieron llamarlas " sociedades orales". La primera observación que podemos hacer sobre los estudios que abordan el tema de la oralidad Negroafricana y de su literatura, en este caso, es que algunos de éstos dan la impresión de aglutinar esta tradición oral a las culturas africanas negras; o dicho de otra manera, estos estudios basan la esencia de las literaturas negroafricanas en la oralidad. Ahora bien, como todas las civilizaciones, las literaturas también pasaron por la etapa primaria de la oralidad como un proceso dinámico en la adquisición de este lenguaje que es el sistema gráfico. Las literaturas occidentales también fueron orales ¿y sigue existiendo todavía literaturas occidentales orales¿, antes de conocer el boom de la edición en los primeros siglos después de la invención de la imprenta. Lo que estamos tratando de decir es que ninguna civilización nació con la escritura, de tal modo que no se pueden fijar unas literaturas en lo escrito y otras en lo oral. La literatura escrita negroafricana es más joven, y sigue el mismo proceso de madurez que conocieron todas las literaturas escritas del mundo. Por lo tanto, todas las culturas negras de África se organizaron en torno a la tradición oral, siendo enclaustrado el sistema gráfico de los ideogramas en su forma rudimentaria sin conocer un verdadero florecimiento. El segundo punto que es importante recordar es que la tradición oral, por lo tanto, incluirá tanto la literatura oral (mitos, leyendas, cuentos, poemas, epopeyas, dramas) como la filosofía, la música, el canto, la pintura, etc. La literatura popular oral ofrece una experiencia de campo particularmente rico y original para el estudio del proceso literario. El estudio de Díaz Narbona sobre los cuentos de Birago Diop ofrece una reflexión muy enriquecedora sobre la literatura oral africana y de manera genérica sobre las sociedades orales, es decir las que no adoptaron el sistema escritural como medio de transmisión del conocimiento y de comunicación. Descubrimos las diferentes características del discurso oral y los criterios para su estética, su literariedad, o sea la función poética del lenguaje como dijo Roman Jacobson. Así, Díaz Narbona llega a una conclusión que servirá como base teórica para edificar este capítulo: el discurso oral cumple con los mismos estándares de literariedad o estéticos que el texto escrito; es decir, la literatura oral no está en una postura subordinada en relación con la literatura escrita, no existe una jerarquización. En este capítulo, destacamos tres elementos fundamentales que han influido en la literatura escrita de Hughes, Guillén y Senghor: la musicalidad de sus cantos-poemas canciones, la influencia de la lengua vernácula negra y, en tercer lugar, la aportación del sistema magico-sacrado lnegroafricano en el discurso literario. El quinto capítulo establece un paralelismo acerca del " malestar negro" con trasfondo racial en dos poemarios: The Weary Blues (1926) de Langston Hughes y Hosties noires (1948) de Léopold Sédar Senghor. Después de las sucesivas oleadas de la abolición de la esclavitud, amos y esclavos de ayer tienen que aprender a vivir juntos. Pero, la relación entre negros y blancos se infectará con el pasado de la Trata y la Esclavitud. Fanon explica el origen de este comportamiento neurótico por un doble proceso, primero económico y luego social. Hay complejo de inferioridad porque hay dominación económica y luego " epidermización" de esta inferioridad (Fanon, 1952: 40). Cuando decimos Negro o Blanco, nos estamos refiriendo a lo que el psicoanálisis llama " inconsciente colectivo", es decir " todos los prejuicios, mitos, actitudes colectivas de un grupo" (Id.: 152). En muchos de estos mitos y conceptos erróneos, se cree que el Negro es pecado y el pecado es Negro como vimos en el primer capítulo. Vamos a ver en el estudio de nuestro corpus que la cuestión racial está en el corazón de la literatura escrita del último medio siglo. El Negro se convierte en Sísifo, debe " llevar su piedra" todos los días si quiere ser reconocido para-sí (Id.: 176). Fanon propone una lectura hegeliana de la difícil situación de los negros en sus relaciones con los blancos. El otro sólo existe cuando es reconocido en su alteridad como ser-para-sí. Si bien este reconocimiento no está admitido, la conciencia negadora polariza toda la acción y la energía de la otra, que condensa todo el sentido de su existencia: " Dans son immédiateté, la conscience de soi est être-pour-soi simple. Pour obtenir la certitude de soi-même, il faut l¿intégration du concept de reconnaissance, afin de s¿épanouir dans la conscience de soi universelle" (Fanon, 1952: 176). La dimensión humana en-sí-para-sí encuentra su plena realización en el juego de las correspondencias y de las reciprocidades, es decir, la superación de la " certitude subjective" de mi conciencia en " vérité objective" universalmente válido por el otro. Si no es este caso, la conciencia del otro se encuentra " ici-maintenant, enfermé dans la choséité".Del tema del " malestar" surge al menos otro drama, con el cual conecta inmediatamente, y que trataremos en el sexto capítulo: el Exilio. La cuestión del exilio plantea problemas filosóficos y existenciales que Guillén y Senghor tratan de resolver, uno por una poética de la reconstrucción de identidad y la integración étnico-racial, y el otro, a través de un diálogo fructífero entre las culturas., La universidad de Cádiz y la universidad Félix Houphouet-Boigny ( Costa de Marfil), Tesis redactada en Francés con un resumen del 1/4, y defendida en español
- Published
- 2013
43. Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX
- Author
-
Bajini, Irina, Barcia Zequeira, María del Carmen, Berg, Mary G., Bonomi, Ilaria, Campuzano, Luisa, Capote Cruz, Zaida, Flores Grajales, María Guadalupe, Gamiño Estrada, Claudia, Gómez Naredo, Jorge, González Gutiérrez, Iledys, Grillo, Rosa Maria, Guadalupe Hidalgo Rodríguez, Alejandra, Hernández Hormilla, Helen, Magnani, Ilaria, Martínez Tabares, Vivian, Mirabal, Elizabeth, Miranda Cancela, Elina, Oviedo, Mary Yaneth, Pogolotti, Graziella, Regazzoni, Susana, Rodríguez Gutiérrez, Milena, Scarabelli, Laura, Simón Palmer, María del Carmen, Sosa Cabanas, Alberto E., Turchetta, Gianni, Vallejo, Catharina, Vallorani, Nicoletta, Wood, Yolanda, Zamorano Rojas, Alma Delia, Bajini, Irina, Campuzano, Luisa, and Perassi, Emilia
- Subjects
History ,Amérique Latine ,letteratura postcoloniale ,gender studies ,Latin America ,Women's Studies ,América Latina ,littérature post-coloniale ,studi di genere ,JFSJ1 ,post-colonial literature ,literatura postcolonial ,SOC028000 ,America Latina - Abstract
La determinación adoptada por los gobiernos de la región para conmemorar el inicio de los movimientos y guerras que condujeron a la mayor parte de los países que hoy llamamos Latinoamérica a alcanzar la independencia del yugo colonial, fue un acuerdo basado más en la coincidencia o cercanía de algunas fechas que en una simultaneidad estrictamente cronológica. Este volumen da cuenta de las anticipaciones, retrasos y continuidades de un proceso emancipatorio aún por completar; de la participación que en él tuvieron y tienen las mujeres, de sus liderazgos, vivencias, estrategias y perspectivas; así como de su representación por la literatura y el arte, y de su apreciación por la historiografía de más variada naturaleza o por quienes descubren las entretelas y la manipulación de estas efemérides. Los textos aquí reunidos se dividen en dos secciones: la primera agrupa a los que se relacionan con distintos momentos del proceso de emancipación latinoamericana y de sus mujeres; la segunda, sobre distintas escritoras italianas contemporáneas, está dedicada a Alba de Céspedes, autora de origen cubano que vivió entre Roma y París, y cuyo abuelo iniciara las guerras de independencia de la Isla en 1868. La valiosa concurrencia de firmas internacionales en esta miscelánea se debe al auspicio del Programa de Estudios de la Mujer de la prestigiosa institución cultural Casa de las Américas de Cuba, destinado a dar visibilidad a la trayectoria histórica y, a las manifestaciones culturales de las mujeres latinoamericanas y caribeñas, a promover el trabajo de sus artistas y escritoras contemporáneas, así como a discutir los temas teóricos correspondientes, y sus contextos de producción y recepción.
- Published
- 2013
44. Aportación de la poesía negra a la primera mitad del siglo XX: Langston Hughes, Nicolás Guillén y Léopold Sédar Senghor
- Author
-
N'dre, Charles Desire, Díaz Narbona, Inmaculada, and Filología Francesa e Inglesa
- Subjects
lenguas coloniales ,Léopold Sédar Senghor ,Langston Hughes ,literatura postcolonial ,Nicolas Guillén ,poesía negra - Abstract
Tesis doctoral realizada en régimen de cotutela entre las universidades de Cádiz ( España) y Félix Houphouet-Boigny ( Costa de Marfil). Esta tesis doctoral se divide en dos partes principales: un " Panorama histórico " y un " estudio textual e intertextual ". El " Panorama histórico" desempeña dos papeles claves en el estudio. En primer lugar, sirve, principalmente en su capítulo II, para mostrar no sólo una visión amplia de la condición negra, sino también la evolución del " fenómeno negro", desde los exégetas cristianos del Medioevo y la Ilustración hasta las teorías racialistas de Gobineau. El subcapítulo sobre " la contribución de la antropología" sirve como una especie de puerta de entrada al estudio de nuestros poetas, y ésta es la segunda función del " Panorama histórico". Es decir, ayuda al lector a entender por qué la mayoría de los poetas negros tienen la " obsesión" de sobrevalorar al negro, lo que René Menil, cuarenta y seis años más tarde, en su prólogo a la segunda edición de Légitime Défense (1932/1978), llamó una " psychologie naïve". Se comprenderá ahora por qué existió esta rabia y urgencia de querer corregir los errores culturales en la psique colectiva. En el transcurso de medio siglo, estos poetas querían poner al día más de cuatro siglos de discurso "degradante" y cuya iconografía cruzó todos los tiempos. Con pasión, los movimientos negros intentarán rehabilitar la raza negra mediante un proceso de historización. Mostramos cómo el hombre blanco diseñó al hombre negro y África antes de proyectar su imagen, y cuáles fueron las " armas espirituales" que utilizó. Probablemente, esto nos ayudará a entender mejor el contexto que rodea la lucha por la igualdad racial y la historia de la condición negra en general, ya que los poetas que analizaremos no son más que militantes contra los prejuicios, la discriminación de todo tipo, y principalmente por la rehabilitación de los negros. Más adelante, en el capítulo III, abordamos el ambiente en el que fueron compuestos los poemarios de nuestro corpus, que es un contexto de entreguerras, aunque Chants d'ombre (1945) y Hosties noires (1948) de Senghor se editaron al final de la guerra. A partir del capítulo IV, y aquí estamos en la segunda parte de la tesis, comienza el estudio propiamente dicho de los poemarios. Este capítulo es para nosotros el punto crucial de nuestra tesis, ya que muestra la influencia de la oralidad africana negra en la poesía escrita de Langston Hughes, Nicolás Guillén y Léopold Sédar Senghor. Pero antes de hablar de la literatura oral negroafricana y de su influencia en la poesía escrita del medio siglo, recordamos algunas observaciones. La tradición oral negroafricana ha sido objeto de numerosos estudios desde el comienzo del siglo pasado, con toda la controversia sobre las terminologías que siguieron. Hemos hablado de sociedades " primitivas" o " sin escritura". Los Africanistas contemporáneos, los que se opusieron al discurso científico occidental desde la segunda mitad del siglo XIX, prefirieron llamarlas " sociedades orales". La primera observación que podemos hacer sobre los estudios que abordan el tema de la oralidad Negroafricana y de su literatura, en este caso, es que algunos de éstos dan la impresión de aglutinar esta tradición oral a las culturas africanas negras; o dicho de otra manera, estos estudios basan la esencia de las literaturas negroafricanas en la oralidad. Ahora bien, como todas las civilizaciones, las literaturas también pasaron por la etapa primaria de la oralidad como un proceso dinámico en la adquisición de este lenguaje que es el sistema gráfico. Las literaturas occidentales también fueron orales ¿y sigue existiendo todavía literaturas occidentales orales¿, antes de conocer el boom de la edición en los primeros siglos después de la invención de la imprenta. Lo que estamos tratando de decir es que ninguna civilización nació con la escritura, de tal modo que no se pueden fijar unas literaturas en lo escrito y otras en lo oral. La literatura escrita negroafricana es más joven, y sigue el mismo proceso de madurez que conocieron todas las literaturas escritas del mundo. Por lo tanto, todas las culturas negras de África se organizaron en torno a la tradición oral, siendo enclaustrado el sistema gráfico de los ideogramas en su forma rudimentaria sin conocer un verdadero florecimiento. El segundo punto que es importante recordar es que la tradición oral, por lo tanto, incluirá tanto la literatura oral (mitos, leyendas, cuentos, poemas, epopeyas, dramas) como la filosofía, la música, el canto, la pintura, etc. La literatura popular oral ofrece una experiencia de campo particularmente rico y original para el estudio del proceso literario. El estudio de Díaz Narbona sobre los cuentos de Birago Diop ofrece una reflexión muy enriquecedora sobre la literatura oral africana y de manera genérica sobre las sociedades orales, es decir las que no adoptaron el sistema escritural como medio de transmisión del conocimiento y de comunicación. Descubrimos las diferentes características del discurso oral y los criterios para su estética, su literariedad, o sea la función poética del lenguaje como dijo Roman Jacobson. Así, Díaz Narbona llega a una conclusión que servirá como base teórica para edificar este capítulo: el discurso oral cumple con los mismos estándares de literariedad o estéticos que el texto escrito; es decir, la literatura oral no está en una postura subordinada en relación con la literatura escrita, no existe una jerarquización. En este capítulo, destacamos tres elementos fundamentales que han influido en la literatura escrita de Hughes, Guillén y Senghor: la musicalidad de sus cantos-poemas canciones, la influencia de la lengua vernácula negra y, en tercer lugar, la aportación del sistema magico-sacrado lnegroafricano en el discurso literario. El quinto capítulo establece un paralelismo acerca del " malestar negro" con trasfondo racial en dos poemarios: The Weary Blues (1926) de Langston Hughes y Hosties noires (1948) de Léopold Sédar Senghor. Después de las sucesivas oleadas de la abolición de la esclavitud, amos y esclavos de ayer tienen que aprender a vivir juntos. Pero, la relación entre negros y blancos se infectará con el pasado de la Trata y la Esclavitud. Fanon explica el origen de este comportamiento neurótico por un doble proceso, primero económico y luego social. Hay complejo de inferioridad porque hay dominación económica y luego " epidermización" de esta inferioridad (Fanon, 1952: 40). Cuando decimos Negro o Blanco, nos estamos refiriendo a lo que el psicoanálisis llama " inconsciente colectivo", es decir " todos los prejuicios, mitos, actitudes colectivas de un grupo" (Id.: 152). En muchos de estos mitos y conceptos erróneos, se cree que el Negro es pecado y el pecado es Negro como vimos en el primer capítulo. Vamos a ver en el estudio de nuestro corpus que la cuestión racial está en el corazón de la literatura escrita del último medio siglo. El Negro se convierte en Sísifo, debe " llevar su piedra" todos los días si quiere ser reconocido para-sí (Id.: 176). Fanon propone una lectura hegeliana de la difícil situación de los negros en sus relaciones con los blancos. El otro sólo existe cuando es reconocido en su alteridad como ser-para-sí. Si bien este reconocimiento no está admitido, la conciencia negadora polariza toda la acción y la energía de la otra, que condensa todo el sentido de su existencia: " Dans son immédiateté, la conscience de soi est être-pour-soi simple. Pour obtenir la certitude de soi-même, il faut l¿intégration du concept de reconnaissance, afin de s¿épanouir dans la conscience de soi universelle" (Fanon, 1952: 176). La dimensión humana en-sí-para-sí encuentra su plena realización en el juego de las correspondencias y de las reciprocidades, es decir, la superación de la " certitude subjective" de mi conciencia en " vérité objective" universalmente válido por el otro. Si no es este caso, la conciencia del otro se encuentra " ici-maintenant, enfermé dans la choséité".Del tema del " malestar" surge al menos otro drama, con el cual conecta inmediatamente, y que trataremos en el sexto capítulo: el Exilio. La cuestión del exilio plantea problemas filosóficos y existenciales que Guillén y Senghor tratan de resolver, uno por una poética de la reconstrucción de identidad y la integración étnico-racial, y el otro, a través de un diálogo fructífero entre las culturas. La universidad de Cádiz y la universidad Félix Houphouet-Boigny ( Costa de Marfil) Tesis redactada en Francés con un resumen del 1/4, y defendida en español
- Published
- 2013
45. NAZIOTASUN, NAZIO ETA GLOBALIZAZIO KONTZEPTUEZ GALDEZKA KOLONIALISMO OSTEKO AFRIKAN: AFRIKAKO LAU ELEBERRIREN TESTU AZTERKETA
- Author
-
Elda Hungwe and Chipo Hungwe
- Subjects
Pepetela ,Mayombe ,Ngugi ,Petals of Blood ,Achebe ,Anthills of the Savannah ,A Man of the People ,identitat ,gènere ,globalització ,fet nacional ,nacionalisme ,postcolonialisme ,Language and Literature ,literatura postcolonial ,teoría postcolonial ,nacionalismo ,literatura poscolonial ,teoria poscolonial ,postcolonial literature ,postcolonial theory ,nationalism ,etnizitatea ,generoa ,globalizazioa ,naziotasuna ,nazionalismoa ,kolonialismo ostea ,ethnicity ,gender ,globalisation ,nationhood ,postcoloniality ,etnicidad ,género ,globalización ,carácter nacional ,poscolonialidad - Abstract
Mediante el análisis de Mayombe, de Pepetela; de Petals of Blood, de Ngugi Wa Thiong’o; de Anthills of the Savannah y de A Man of the People, de Chinua Achebe, este artículo examina los conceptos de carácter nacional y de nación en el África poscolonial dentro del marco de la teoría poscolonial. La teoría poscolonial escapa de las narraciones suntuosas, como las de nación y carácter nacional, y por ello las deconstruye en tanto que resultan problemáticas. Este estudio muestra los problemas ligados a las definiciones de nación en las que se margina a algunos miembros. También se explora la idea de nacionalismo y su importancia en la configuración de una nación. Se expone que el carácter nacional resulta problemático en el África post independiente, a pesar de que el nacionalismo desempeñó un papel esencial durante la descolonización, puesto que las variaciones que se perciben, como diferencias en cuanto a género y etnicidad, traban la construcción de una nación. La globalización también amenaza, desafía y mina la existencia de las naciones., Through the analysis of Pepetela’s Mayombe, Ngugi’s Petals of Blood, Achebe’s Anthills of the Savannah and A Man of the People, this article interrogates concepts of nationhood and nation in postcolonial Africa within the framework of the postcolonial theory. Postcolonial theory defies grand narratives such as the nation and nationhood, hence deconstructs such narratives as they are problematic. This study shows problems associated with definitions of a nation in which some members are sidelined. Also explored is the idea of nationalism and its importance in forming the nation. It is revealed that nationhood is problematic in post independent Africa even though nationalism served a critical role during decolonisation because variations are noted as differences in gender and ethnicity disturb nation building. Globalisation is also threatening, challenging and undermining the existence of nations., A través de l'anàlisi de Mayombe de Pepetela, Petals of Blood de Ngugi i d'Anthills of the Savannah i A Man of the People d'Achebe, aquest article qüestiona els conceptes de fet nacional i nació a l'Àfrica postcolonial dins del marc dels estudis postcolonials. Els estudis postcolonials contravenen a les grans narratives, com a la nació i el fet nacional, per aquest motiu deconstrueix aquestes narratives ja que són problemàtiques. Aquest estudi mostra problemes associats amb definicions d'una nació en la qual alguns membres són marginats. També és investigada la idea de nacionalisme i la seva importància en la formació de la nació. Es posa de manifest que el sentiment nacional és problemàtic a l'Àfrica posterior als processos d'independència, malgrat que el nacionalisme durant la descolonització va jugar un paper fonamental, perquè s'ha observat que diferències, com les de gènere i identitat, destorben la construcció d'una nació. La globalització està també amenaçant, posant a prova i soscavant l'existència de les nacions., Pepetela-ren Mayombe, Ngugi-ren Petals of Blood, Achebe-ren Anthills of the Savannah eta A Man of the People liburuen azterketa bitartez, artikulu honek kolonialismo osteko Afrikan naziotasun eta nazio kontzeptuez egiten du galde, kolonialismo osteko teoriaren barruan. Izan ere, kolonialismo osteko teoriak nazioa eta naziotasuna moduko narratiba bikainei aurre egiten die eta hori dela eta deseraikitzen ditu era horretako narrazioak, arazo sorburu izan ohi direlako. Azterlan honek nazio hitzaren definizioari lotutako arazoak mahairatzen ditu, zeinetan hainbat kidek jarrera hartua duten. Berebat, nazionalismoaren kontzeptua aztertu da eta nazio bat osatzeko horrek duen garrantzia. Naziotasuna problematiko gertatu zela independentzi osteko Afrikan esaten da, nahiz nazionalismoak eginkizun zaila bete zuen dekolonizazioan zehar, izan ere, aldaketak genero-ezberdintasun modura hartzen baitira eta etnizitateak nazio eraikuntza eragozten baitu. Halaber, globalizazioa ere mehatxatzen, aldarazten eta gutxiesten ari da nazioen izatea.
- Published
- 2010
46. Género, exilio y desterritorialidad en L'últim patriarca de Najat El Hachmi
- Author
-
Bueno Alonso, Josefina, Universidad de Alicante. Departamento de Filologías Integradas, and Estudis Transversals: Literatura i Altres Arts en les Cultures Mediterrànies
- Subjects
Literatura postcolonial ,Narrativa hispanoafricana ,Filología Francesa ,Literatura comparada ,Narrativa marroquí - Abstract
El artículo aborda las condiciones de producción y las características de una novela, representativa de un nuevo género emergente en la narrativa hispanoafricana. La novela de la escritora marroquí Najat El Hachmi recrea desde su paratexto los dos ejes que marca la ficción del texto: género y exilio. Analizaremos cómo esta novela es deudora de la producción de las escritoras francófonas del Magreb dotando al texto de cierto exotismo; abordaremos igualmente cómo el sujeto migrante construye un texto desterritorializado que se suma a la producción globalizada que plantea un texto plural, abierto y que replantea y cuestiona las pertenencias literarias y nacionales de los textos.
- Published
- 2010
47. V. S. Naipul y the enigma of arrival (Traducción: José Francisco Velásquez)
- Author
-
Singh Datoo, Arlene
- Subjects
Enigma of arrival ,Dossier [Contexto] ,Revistas ,Contexto ,Núcleo Táchira (NUTULA) ,Búsqueda del yo ,Literatura postcolonial ,Postcolonial literature ,V. S. Naipaul ,Le moi de l’écrivain ,The enigma of arrival ,Grupo de Investigación en Literatura Latinoamericana y del Caribe ,Littérature de Trinité-et-Tobago ,Searching of himself ,Postgrado en Literatura Latinoamericana y del Caribe - Abstract
SUMARIO 1.- Artículos Interpretación de un pasaje ambiguo del Quijote: el juicio del cura sobre Tirante el Blanco durante el escrutinio de los libros del ingenioso Hidalgo. (Primera parte, Capítulo VI). Morales Ardaya, Francisco Poéticas del viaje en la narrativa de la alta modernidad latinoamericana: Los Pasos Perdidos, de Alejo Carpentier. Palmero González, Elena 2.- Dossier Presentación. Mansoor, Ramón Solidaridad de clase y política sexual de las relaciones entre indios/africanos en la literatura trinitaria (Traducción: Fabiola Reyes). Rampersad, Sheila Reflexiones sobre una nación: un acercamiento a la cuestión de la identidad en la poesía trinitaria de Jennifer Rahim. Roberts, Nicole V. S. Naipul y the enigma of arrival (Traducción: José Francisco Velásquez). Singh Datoo, Arlene V. S. Naipaul, la escritura que dilucida el imaginario del mundo colonial. Valero, Arnaldo E. Haciendo palabra: la poesía de Jennifer Rahim. (Traducción: Andrés Seijas). Antoine-Dunne, Jean El espiritu africano y el espacio trinitario. Percepciones de la obra de Earl Lovelace. (Traducción: Jhilda Méndez). Sankeralli, Burton El carnaval canibalizado o el caníbal carnavalizado. Descontextualizando el chiste del caníbal en el calipso y la literatura. Rohlehr, Gordon La contribución de la música hispánica al calipso. (Traducción: Andrés Seijas). Regis, Louis 3.- Entrevista Entrevista con Brother Resistance (Hermano Resistencia). Mansoor, Ramón Creo que escribo desde la vida misma. Entrevista a Earl Lovelace. Pérez Sisto, Edith 4.- Reseñas La refiguración del viaje de Victoria de Stefano. Alba, Alexandra Escrituras híbridas. Juego intertextual y ficción en García Márquez y Jean Rhys de Mireya Fernández Merino. Navarro, Bernardo Relatar el tiempo: Alejo Carpentier de Elena Palmero. Pacheco O., Bettina 5.- Índice acumulado Índice acumulado. 6.- Portadas de secciones Puja (1993). Boudlov, Isaiah Dancing the limbo (1961). Boudlov, Isaiah Arrival (2002). Singh, Parmana Krishna playing the flute (1996). Boudlov, Isaiah 93-112 arlenesinghdatoo@yahoo.com anual Nivel analítico
- Published
- 2007
48. Género, exilio y desterritorialidad en L'últim patriarca de Najat El Hachmi
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Filologías Integradas, Bueno Alonso, Josefina, Universidad de Alicante. Departamento de Filologías Integradas, and Bueno Alonso, Josefina
- Abstract
El artículo aborda las condiciones de producción y las características de una novela, representativa de un nuevo género emergente en la narrativa hispanoafricana. La novela de la escritora marroquí Najat El Hachmi recrea desde su paratexto los dos ejes que marca la ficción del texto: género y exilio. Analizaremos cómo esta novela es deudora de la producción de las escritoras francófonas del Magreb dotando al texto de cierto exotismo; abordaremos igualmente cómo el sujeto migrante construye un texto desterritorializado que se suma a la producción globalizada que plantea un texto plural, abierto y que replantea y cuestiona las pertenencias literarias y nacionales de los textos.
- Published
- 2010
49. Woman, identity, writing in francophone texts of Magreb
- Author
-
Bueno Alonso, Josefina, Universidad de Alicante. Departamento de Filologías Integradas, Escritoras de Expresión Francesa y Género (EEFG), and Estudis Transversals: Literatura i altres Arts en les Cultures Mediterrànies
- Subjects
Literatura postcolonial ,Postcolonial literature Gender Magreb ,Postcolonial literature ,Magreb ,Gender ,Literatura ,Género - Abstract
Dernièrement la critique postcoloniale a permis non seulement d’ouvrir une voie «mondiale» aux littératures francophones, mais a également permis d’analyser les textes de femmes au carrefour de la théorie postcoloniale et de la théorie féministe. Ce travail vise à une approche de l’écriture de certaines romancières originaires du Maghreb à partir de la perspective de la théorie féministe postcoloniale et du concept de «sujet nomade» énoncé par la philosophe féministe Rosi Braidotti. Après quelques réflexions sur l’écriture des femmes et le discours sur l’identité qui s’en découle, j’analyserai plus particulièrement l’écriture de Malika Mokeddem comme représentante d’un parcours; parcours fictif ou réel, l’écriture symbolise d’une part la révolte, la fuite mais elle acquiert également un aspect vital, un territoire d’exil et d’errance, métaphore de ce nomadisme existentiel souligné par Braidotti. À l’intérieur du corpus des textes de femmes, je situerai l’écriture de Malika Mokeddem comme un référent d’une nouvelle écriture de femme: entre maghrébinité et féminité nous assistons à la déconstruction de stéréotypes de genre et à une réinterprétation du sujet Femme. En los últimos años, la crítica postcolonial ha permitido no sólo abrir una vía «mundial» a las literaturas francófonas, sino que ha permitido igualmente analizar los textos de mujeres en la encrucijada entre la teoría postcolonial y la teoría feminista. El presente trabajo plantea un acercamiento a algunas escritoras originarias del Magreb a partir de la perspectiva de la teoría feminista postcolonial y del concepto de «sujeto nómada» enunciado por la filósofa feminista Rosi Braidotti. Tras una reflexión sobre la escritura de mujeres y el discurso sobre la identidad que de ellas se desprende, analizaré más detenidamente la escritura de Malika Mokeddem como representante de un recorrido; recorrido ficticio o real, la escritura simboliza por una parte la rebeldía, la huida pero adquiere igualmente un aspecto vital, un territorio de exilio y errante, metáfora del nomadismo existencial al que alude Braidotti. Dentro de los textos de mujeres, situaré la escritura de Malika Mokeddem como un referente de una nueva escritura: entre feminidad y Magreb asistimos a la deconstrucción de estereotipos de género y a una reinterpretación del sujeto Mujer. Lately, postcolonial criticism has not only opened a worldwide branch to francophone literatures, but has also allowed to study women’s texts at the junction of postcolonial theory and feminist theory. The hereby article offers an approach of some Magreb women writers from the postcolonial feminist theory perspective and from the «nomadic subject» stated by the feminist philosopher Rosi Braidotti. After a reflection on women writing and the discourse of identity resulting from it, I will analize thoroughly Malika Mokeddem’s writing as a representative of a path; real or ficticious path, the writing symbolizes on one hand the revolt, the escape but on the other hand it also gets a vital aspect, turning out to be an exile and errant territory, metaphor of existential nomadism mentioned by Braidotti. Inside women’s texts, I’ll situate Malika Mokeddem’s texts as a reference of a new women writing: between feminity and magrebinity we attend at the deconstruction of stereotypes of gender and at the reinterpretation of the Woman subject.
- Published
- 2004
50. Reading and teaching Barbara Kingsolver's Poisonwood Bible as postcolonial
- Author
-
Feroza Jussawalla
- Subjects
Embryology ,media_common.quotation_subject ,Colonialism ,lcsh:PR1-9680 ,Reading (process) ,The Poisonwood Bible ,media_common ,Literature ,Oppression ,White (horse) ,lcsh:English language ,business.industry ,Kingsolver, Barbara ,Trope (philosophy) ,Character (symbol) ,Cell Biology ,Art ,lcsh:English literature ,Literatura postcolonial ,Novela de aprendizaje ,Nationality ,Anatomy ,lcsh:PE1-3729 ,business ,Literatura norteamericana ,American literature ,Developmental Biology - Abstract
Can an American writer really be considered a “postcolonial” writer? Can a “White American” writer be considered postcolonial when in fact most theoretical positions associate American Literature with imperialism? Barbara Kingsolver’s Poisonwood Bible demonstrates that despite the ethnicity and nationality of a writer, a work can be considered “postcolonial in intent.” Using the model of the postcolonial bildungsroman, we can see that though Kingsolver’s character Leah is of U.S. nationality, she grows into an “Africanness” that seeks a liberation of the Congo from all forms of oppression, colonial, religious and neocolonial. I would like to posit that looking at the bildungsroman of the main character Leah and her identification with the Congolese, Zairians and Angolans and her effort to see herself as growing up together with Africa and into Africa helps to see her growth as a trope for the suffering of this continent.
- Published
- 2003
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.