103 results on '"Lechini, Gladys"'
Search Results
2. China’s Grand Strategy through Infrastructure Projects in Africa : Railways in Nigeria and Kenya
- Author
-
Lechini, Gladys, Dussort, Maria Noel, and Marchetti, Agustina
- Published
- 2021
3. La sociedad internacional : Miradas iberoamericanas : Ensayos en homenaje a Celestino del Arenal Moyúa
- Author
-
Sanahuja Perales, José Antonio, Barbé Izuel, Esther, Cid Capetillo, Yleana Margarita, Colacrai, Miryam, Díaz Barrado, Cástor Miguel, Grasa Hernández, Rafael, Gratius, Susanne, Lechini, Gladys, Montobbio, Manuel, Murillo Zamora, Carlos, Russell, Roberto, Sahagún, Felipe, Santa Cruz, Arturo, Gabriel Tokatlian, Juan, Klaveren, Alberto van, Calduch Cervera, Rafael, Medina Ortega, Manuel, Palomares Lerma, Gustavo, Sanahuja Perales, José Antonio, Barbé Izuel, Esther, Cid Capetillo, Yleana Margarita, Colacrai, Miryam, Díaz Barrado, Cástor Miguel, Grasa Hernández, Rafael, Gratius, Susanne, Lechini, Gladys, Montobbio, Manuel, Murillo Zamora, Carlos, Russell, Roberto, Sahagún, Felipe, Santa Cruz, Arturo, Gabriel Tokatlian, Juan, Klaveren, Alberto van, Calduch Cervera, Rafael, Medina Ortega, Manuel, and Palomares Lerma, Gustavo
- Abstract
En la aparición y desarrollo de la disciplina de las Relaciones Internacionales en España y en español, el profesor Celestino del Arenal ocupa un lugar clave. Su extensa obra ha girado en torno a asuntos esenciales: la naturaleza de la sociedad internacional; la política exterior española y, en conexión con esto, el hecho iberoamericano y la gestación de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Su trabajo compaginó la actividad intelectual con labores institucionales y de compromiso político, siempre con una visión europeísta, democrática y moderna. Colaboró activamente con la Fundación Carolina, de cuyo consejo científico y asesor ha sido miembro, y en cuyas colecciones publicó algunas de sus obras más importantes. Este libro, en el que participan 17 especialistas vinculados a su magisterio, es un homenaje académico a su trayectoria.
- Published
- 2024
4. Latin America and South Africa in the 21st century
- Author
-
Lechini, Gladys, primary and Marchetti, Agustina, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
5. African and Latin American regionalism
- Author
-
Lechini, Gladys, primary and Morasso, Carla, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
6. La cooperación sur-sur entre Argentina y África en el contexto de sus relaciones históricas
- Author
-
Lechini, Gladys and Lechini, Gladys
- Abstract
South-South cooperation has recently become an elusive concept, being used with diverse meanings and objectives. This is the reason why I will devote myself to clarify the concept and its contents, for afterwards refer to it in a particular context: Argentina’s Foreign Policy and its relations with the African countries since their inception in the international system., La Cooperación Sur-Sur se ha convertido últimamente en un término comodín, siendo utilizada con variado contenido e intencionalidad. Por ello, en este trabajo me ocuparé del concepto y de su contenido, para luego abordarla en el contexto específico de las relaciones de Argentina con los países africanos, desde su independencia hasta la actualidad., L’expression coopération Su-Sud est récemment devenue un passepartout, utilisée avec un contenu varié et une intentionnalité. Par conséquent, dans cet article je m’occuperai du concept et de son contenu, pour tout de suite l’aborder dans le contexte spécifique des relations de l’Argentine avec les pays africains, depuis son indépendance jusqu’à aujourd’hui.
- Published
- 2023
7. Editorial
- Author
-
Colacrai, Miryam, primary and Lechini, Gladys, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. Latin America-Africa Cooperation: Brazil as a Case Study
- Author
-
Lechini, Gladys and Mangala, Jack, editor
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
9. América Latina y África. Entre la solidaridad sur-sur y los propios intereses / Latin America and Africa. Between South-South solidarity and self-interests
- Author
-
Lechini, Gladys
- Published
- 2014
10. INCIDENCIAS DE LA PRIMAVERA ÁRABE EN EL FÍN DE LA 'ERA VERDE' EN LÍBIA
- Author
-
Lechini, Gladys and Rabbia, Noemí
- Subjects
Era Verde ,África ,Intervención Extranjera ,Arab Spring ,Foreign Intervention ,Africa ,Primavera Árabe ,Libya ,Líbia ,Green Era - Abstract
This paper intends to focus on the analysis of what happened in Libya during the Arab Spring, explaining the intentions of Western powers when opted to intervene in the African country and what the future reserves for the Libyans after the death of Muammar Gaddafi, bearing also in mind legal questions on intervention and interference., El presente trabajo intenta focarse en la análisis de lo que ocurrió en Líbia durante la Primavera Árabe, exponendo las intenciones de las potencias ocidentales cuando optaron por intervir en ese país africano y lo que el futuro reserva para los líbios después de la muerte de Muammar Gaddafi, no olvidando de las cuestiones legales sobre intervención y injerencia.
- Published
- 2022
11. EDITORIAL
- Author
-
Lechini, Gladys, primary and Colacrai, Miryam, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
12. The GCC and the BRICS in Sub-Saharan Africa
- Author
-
Lechini, Gladys, primary and Dussort, María Noel, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
13. El ascenso de Brasil en tiempos de Lula ¿Líder regional o jugador global?
- Author
-
Lechini, Gladys and Giaccaglia, Clarisa
- Published
- 2010
14. EDITORIAL
- Author
-
Colacrai, Miryam, primary and Lechini, Gladys, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
15. Editorial
- Author
-
Colacrai, Miryam and Lechini, Gladys
- Subjects
Editorial ,Reseña ,Artículo - Abstract
Esta nueva entrega de los Cuadernos de Política Exterior Argentina (CUPEA), la segunda de este particular 2020, nos encuentra transitando la misma situación de incertidumbre y desconcierto que planteábamos en junio. Quizás con una luz de esperanza respecto de la administración de esta pandemia, en tanto hay anuncios respecto del trabajo contra reloj que llevan adelante diversas compañías farmacéuticas de todo el mundo, intentando desarrollar una vacuna contra la COVID-19. Nuevamente aquí, aparecen nuevas problemáticas que, más allá de cuestiones médicas, ponen en vilo a la humanidad respecto de la distribución de las mismas y el acceso a ellas por parte de las poblaciones más vulnerables. Colacrai, Miryam. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
- Published
- 2020
16. Problemáticas internacionales y mundiales desde el pensamiento latinoamericano
- Author
-
Alvarez, Silvia Teresa, Devés, Eduardo, Clemente, Aldana, Simonoff, Alejandro Cesar, Sánchez Mugica, Alfonso, Cervo, Amado Luis, Figueroa Jiménez, Andrés, Serbín, Andrés, Domínguez Ávila, Carlos Federico, Escudé, Carlos, Ross Orellana, César, Álvarez, Christian, Coloma Rojas, Claudio, Jorquera Mery, Constanza, Garay Vera, Cristián, Oyarzo Varela, Cristina, Pereira da Silva, Fabricio, Estenssoro Saavedra, Fernando, Alburquerque, Germán, Lechini, Gladys, Clemente Batalla, Isabel, Witker, Iván, Rodríguez Beruff, Jorge, González, José Antonio, Tokatlian, Juan Gabriel, Rodrigues Teixeira, Juliane, Bogado Bordazar, Laura Lucía, Bizzozero, Lincoln, Gullo, Marcelo, Lorenzini, María Elena, Barrios, Miguel Ángel, Bernal-Meza, Raúl, and Russell, Roberto
- Subjects
Pensamiento latinoamericano ,Desnacionalización ,Doctrinas ,Escuelas de pensamiento ,Integracionismo ,Relaciones Internacionales ,Estado plurinacional - Abstract
Esta obra propone ser una guía para quienes se interesan en el pensamiento latinoamericano sobre temas internacionales y mundiales. A través del recorrido de las principales teorías, escuelas, conceptos, doctrinas y figuras, busca incorporar, además de los abordajes propios de la diplomacia y las relaciones internacionales, los asuntos y estudios sobre temas internacionales y mundiales, así como los diversos ejes que los atraviesan, entre ellos, el derecho, la economía, la economía política o la dimensión cultural. Tendrán relevancia como objetos y sujetos de la dinámica política analizada, los agentes estatales y no estatales, los actores gubernamentales, el mercado y la sociedad civil. En otros términos, se trata de poner en relieve miradas diversas que contribuyan a pensar el mundo en sus espacialidades, formas de relación, proyectos hegemónicos o alternativos así como actores intervinientes. En consecuencia, se ha intentado leer la trayectoria del pensamiento latinoamericano desde la pregunta por las problemáticas internacionales y mundiales, intentando capitalizar todo lo hecho, tratando de sintetizarlo, exponiendo formulaciones que, aunque no necesariamente han sido tradicionalmente leídas desde la óptica de los análisis internacionales y mundiales, poseen potencialidades que permiten extraer inspiraciones a la hora de ir conformando un corpus capaz de enriquecer el acervo que contribuya al desarrollo de construcciones categoriales filosóficas, epistemológicas y epistémicas. Se aspira a motivar el estudio de las propias trayectorias eidéticas en diversas sub-regiones de América Latina, con el fin de hacer un recuento de lo que allí se ha pensado, entre otras razones porque existe una “reserva” o un “patrimonio” de producción intelectual no totalmente relevado, algo así como una gran cantidad de especies desconocidas en nuestros ecosistemas intelectuales. Fil: Alvarez, Silvia Teresa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Devés, Eduardo. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Simonoff, Alejandro Cesar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Sánchez Mugica, Alfonso. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; México. Fil: Cervo, Amado Luis. Universidad de Brasilia; Brasil. Fil: Figueroa Jiménez, Andrés. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Serbín, Andrés. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Domínguez Ávila, Carlos Federico. Centro Universitario Unieuro. Centro Universitario de Brasilia; Brasil. Fil: Ross Orellana, César. Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Chile. Fil: Coloma Rojas, Claudio. Universidad de Santiago de Chile. Escuela de Estudios Internacionales; Chile. Fil: Jorquera Mery, Constanza. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Garay Vera, Cristián. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Oyarzo Varela, Cristina. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Historia; Chile. Fil: Pereira da Silva, Fabricio. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Brasil. Fil: Estenssoro Saavedra, Fernando. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Alburquerque, Germán. Universidad de Valparaíso, Instituto de Historia y Ciencias Sociales; Chile. Fil: Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Clemente Batalla, Isabel. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay. Fil: Witker, Iván. Universidad Central de Chile; Chile. Fil: Rodríguez Beruff, Jorge. Universidad de Puerto Rico. Departamento de Ciencias Sociales. Facultad de Estudios Generales; Puerto Rico. Fil: Tokatlian, Juan Gabriel. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Fil: Rodrigues Teixeira, Juliane. Universidad de Santiago de Chile; Chile. Fil: Bogado Bordazar, Laura Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales. Argentina. Fil: Bizzozero, Lincoln. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Uruguay. Fil: Gullo, Marcelo. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Fil: Lorenzini, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Barrios, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina. Fil: Russell, Roberto. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina.
- Published
- 2020
17. Editorial
- Author
-
Lechini, Gladys and Colacrai, Miryam
- Subjects
Cuadernos de Política Exterior Argentina ,Editorial ,Reseñas ,Artículos - Abstract
Esta nueva entrega de los Cuadernos de Política Exterior Argentina (CUPEA) nos encuentra en una situación única para todos los habitantes de la Tierra: la primera cuarentena global de la historia, en aislamiento total desde hace más de dos meses, por la presencia del COVID-19 y sus efectos posibles y reales sobre la vida de toda la humanidad. Fil: Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Colacrai, Miryam. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
- Published
- 2020
18. Middle powers: IBSA and the new South-South cooperation
- Author
-
Lechini, Gladys
- Subjects
International cooperation -- Methods ,Developing countries -- International economic relations -- Methods - Abstract
IN THE 1970s, THE WORLD'S UNDERDEVELOPED nations launched the idea of South-South cooperation. Following in the spirit of Bandung, they aimed to strengthen their capacity to negotiate with the North [...]
- Published
- 2007
19. IBSA or BRICS
- Author
-
Lechini, Gladys, primary and Giaccaglia, Clarisa, additional
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
20. China’s Grand Strategy through Infrastructure Projects in Africa
- Author
-
Lechini, Gladys, primary, Dussort, Maria Noel, additional, and Marchetti, Agustina, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
21. EDITORIAL
- Author
-
Colacrai, Miryam, primary and Lechini, Gladys, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
22. IN MEMORIAM
- Author
-
Colacrai, Miryam, primary and Lechini, Gladys, primary
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
23. Política exterior de Sudáfrica con especial referencia al gobierno de Zuma. Principios e intereses en la cooperación Sur-Sur con África
- Author
-
Lechini, Gladys T., primary
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
24. Auge y ocaso de los emergentes en el siglo XXI : ¿Cambios sistémicos, domésticos o cosméticos?
- Author
-
Lechini, Gladys Lechini and Morasso, Carla (Comp.)
- Subjects
China ,Política exterior ,Sudáfrica ,Brasil ,Argentina ,India ,Venezuela - Abstract
La presente obra bajo el título “Auge y ocaso de los emergentes en el siglo XXI ¿Cambios sistémicos, domésticos o cosméticos?”. La misma aborda la problemática de los emergentes a partir de casos de estudio que tienen como protagonistas a Brasil, China, India, Sudáfrica, Turquía y Venezuela, los cuales fueron estudiados en el marco del proyecto de investigación aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECYT) de la UNR denominado “Cambios y continuidades en el rol de los emergentes en el siglo XXI. Desafíos y oportunidades para Argentina”. Fil: Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Morasso, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Polìtica y Relaciones Internacionales; Argentina.
- Published
- 2020
25. Argentina and the Zone of Peace and Cooperation of the South Atlantic (Zopacas)
- Author
-
Lechini, Gladys Teresita
- Subjects
ARGENTINA ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,SUDÁFRICA ,COOPERACIÓN SUR-SUR ,purl.org/becyt/ford/5.6 [https] ,ATLÁNTICO SUR - Abstract
A pesar de una presencia permanente, Argentina ha tenido un bajo perfil en la ZOPACAS, siguiendo las actuaciones de Brasil, debido a su relativamente bajo interés en las cuestiones marítimas del Atlántico Sur y en los países de la costa occidental africana. Solo la reivindicación por la soberanía de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur ?cuestión constante en la política exterior argentina- y temas vinculados, tales como el cuidado de los recursos de la zona y el desarme, aparecen como el incentivo más importante para sostener su participación e incentivarla. Teniendo en cuenta los tres momentos de actividad de la Zona, se revisarán las posiciones argentinas en ese contexto, esto es las acciones hacia el Atlántico Sur, teniendo en cuenta la cuestión Malvinas y el lugar de África, principalmente de Sudáfrica y de los países de la costa occidental africana, en las preocupaciones domésticas e internacionales de los gobiernos argentinos. Fil: Lechini, Gladys Teresita. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
- Published
- 2019
26. Argentina and the zone of peace and cooperation of the south atlantic (ZOPACAS)
- Author
-
Lechini, Gladys
- Subjects
Sudáfrica ,África ,Brasil ,Cooperación Sur-Sur ,Argentina ,Atlántico sur ,Islas Malivinas - Abstract
A pesar de una presencia permanente, Argentina ha tenido un bajo perfil en la ZOPACAS, siguiendo las actuaciones de Brasil, debido a su relativamente bajo interés en las cuestiones marítimas del Atlántico Sur y en los países de la costa occidental africana. Solo la reivindicación por la soberanía de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur – cuestión constante en la política exterior argentina - y temas vinculados, tales como el cuidado de los recursos de la zona y el desarme que aparecen como el incentivo más importante para sostener su participación e incentivarla. Teniendo en cuenta los tres momentos de actividad de la Zona, se revisarán las posiciones argentinas en ese contexto, esto es las acciones hacia el Atlántico Sur, teniendo en cuenta la cuestión Malvinas y el lugar de África, principalmente de Sudáfrica y de los países de la costa occidental africana, en las preocupaciones domésticas e internacionales de los gobiernos argentinos. Fil: Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
- Published
- 2019
27. The contributions of 'the School of Rosario' to the study of International Relations in Argentina
- Author
-
Lechini, Gladys Teresita and Rojo, Patricia
- Subjects
Ciencia Política ,CIENCIAS SOCIALES ,RELACIONES INTERNACIONALES ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,ROSARIO ,purl.org/becyt/ford/5.6 [https] ,Otras Ciencia Política ,AUTONOMÍA ,TEORÍA - Abstract
La carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario tiene una larga tradición en la Argentina y un espacio ganado en América Latina en función de la trayectoria de sus graduados y de su producción académica. En consecuencia, en este trabajo se busca reconstruir la historia del estudio de las Relaciones Internacionales en Rosario vinculando dos dimensiones. Por un lado, rescatar la trayectoria institucional de la actual licenciatura y doctorado en Relaciones Internacionales y, por el otro, describir, dentro del campo intelectual, la evolución disciplinar y el surgimiento de la llamada “Escuela de Rosario” como espacio de pensamiento propio. The degree of International Relations at the Universidad Nacional de Rosario has a long standing tradition in Argentina and an achieved relevant place in Latin America, in consonance with the trajectory of its scholars and their academic production. Consequently, this paper aims at reconstructing the history of International Relations studies in Rosario according to two dimensions. First, to illustrate the institutional evolution of the present undergraduate and postgraduate courses and then, to describe the intellectual contributions to the discipline from what it is called the “School of Rosario”. Fil: Lechini, Gladys Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Rojo, Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
- Published
- 2019
28. Incertezas y transiciones: ¿es el mundial de futbol un reflejo del sistema internacional?
- Author
-
Lechini, Gladys Teresita and Pereyra Doval, María Gisela
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Otras Ciencias Sociales ,purl.org/becyt/ford/5.9 [https] ,INCERTEZAS ,FÚTBOL ,TRANSICIONES ,SISTEMA INTERNACIONAL - Abstract
Ante la coyuntura del mundial de fútbol 2018 en Rusia, este artículo intenta hacer una analogía entre este deporte y el sistema internacional. Fil: Lechini, Gladys Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Pereyra Doval, María Gisela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
- Published
- 2018
29. Voces argentinas en África, al ritmo de los impulsos
- Author
-
Lechini, Gladys
- Subjects
Política exterior ,África ,Argentina - Abstract
El bajo perfil, un carácter secundario en las agendas e iniciativas esporádicas sin continuidad caracterizan la política exterior local con respecto a los países africanos. Tras un "impulso multilateral" en conjunto con Brasil durante la primera década del siglo XXI y luego de las dificultades producto de la crisis de 2008, queda aún pendiente la consolidación institucional de los vínculos, con mucho potencial para ambas regiones. Fil: Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
- Published
- 2018
30. ARGENTINA Y LA ZONA DE PAZ Y COOPERACIÓN DEL ATLÁNTICO SUR (ZOPACAS)
- Author
-
Lechini, Gladys, primary
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
31. Dos décadas, dos estrategias. La política exterior argentina hacia África Subsahariana durante los gobiernos de Menem y de Néstor y Cristina Kirchner
- Author
-
Lechini, Gladys and Morasso, Carla
- Subjects
Política exterior ,África ,Menem, Carlos S ,Argentina ,Kirchner, Cristina Fernández de ,Kirchner, Néstor C - Abstract
En el presente trabajo abordamos sintéticamente el lugar que tuvieron los países subsaharianos en la política exterior de los gobiernos de Menem y Néstor y Cristina Kirchner. Para ello nos centramos en los aspectos domésticos, exponiendo, principalmente, la dimensión político-institucional de los nexos bilaterales a lo largo de ambas décadas, dando cuenta de las diferencias fundamentales entre las concepciones subyacentes y de los ejes de relacionamiento. Fil: Morasso, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
- Published
- 2018
32. Argentina’s G20 Presidency: Agenda and Challenges
- Author
-
Lechini, Gladys Teresita, primary and Fernández Alonso, José Marcelino, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
33. 100 años de Relaciones Internacionales. Miradas desde el Sur Global.
- Author
-
Lechini, Gladys and Rubiolo, Florencia
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
34. Dossier Día de África 2017: pinceladas de un continente en desarrollo
- Author
-
Lechini, Gladys, Marchetti, Agustina, Morasso, Carla, Gines, Cecilia, Gonzalez Permingeat, Alejandro, Brengio, Lucía, García, Josefina, Covelli, Esteban Agustín, Mántaras, Victoria, Nassurdi, Victoria, Schiro, Manuel, Wisniewski, Camila, Vienna Acosta, Agustina, García, Jessica, and Sobral, Lucía
- Subjects
Migraciones ,África ,Recursos naturales ,Derechos humanos ,Política internacional ,Seguridad ,Economía - Abstract
En conmemoración de la creación de la Organización de la Unidad Africana (OUA) en el año 1963, cada 25 de mayo se celebra alrededor del “Día de África” y desde el Programa de Estudios América Latina - África (PEALA) consideramos que este día invita a reflexionar sobre la unidad y la identidad africana en función de las problemáticas actuales y los desafíos futuros. Por ello compartimos una nueva edición de este dossier que trata sobre temáticas críticas para el desarrollo del continente. El mismo reúne una serie de comentarios sobre artículos seleccionados por estudiantes y jóvenes investigadores que conforman el grupo de estudios sobre África en el marco del Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Fil: Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Marchetti, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Morasso, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Gines, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Gonzalez Permingeat, Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Brengio, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: García, Josefina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Covelli, Esteban Agustín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Mántaras, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Nassurdi, Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Schiro, Manuel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Wisniewski, Camila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Vienna Acosta, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: García, Jessica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Sobral, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
- Published
- 2017
35. Argentina–Chile/Chile-Argentina : agendas compartidas y construcción de una alianza estratégica
- Author
-
Colacrai, Miryam, Lorenzini, María Elena, Lechini, Gladys, Portales, Carlos, Ross, César, Taiana, Jorge, Durán, Roberto, Valenzuela Van Treek, Esteban, López Arias, Marcelo, and Giustiniani, Rubén
- Subjects
Política exterior ,Alianza estratégica ,Argentina ,Chile - Abstract
El libro que se presenta a continuación es el resultado de las reflexiones elaboradas por un grupo de funcionarios, políticos y académicos que participamos en el Simposio Argentina-Chile/Chile- Argentina. Agendas compartidas y construcción de una Alianza Estratégica. El mismo tuvo lugar en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y se dio en el marco del XII Congreso Nacional y V Internacional de la Democracia, desarrollado entre el 12 y el 15 de septiembre de 2016. La organización del Simposio partió del reconocimiento que las relaciones bilaterales de Argentina con Chile, desde la etapa de la redemocratización, han recorrido un camino de realizaciones y propuestas a futuro con miras a la conformación de una alianza estratégica. Durante estos más de 25 años, hubo cambios de gobiernos en ambos países, no obstante lo cual, se percibe una decisión de fortalecimiento de los vínculos, en una variedad de agendas y desafíos. En ese marco, se propuso analizar los modos y prioridades a través de los cuales Argentina y Chile han desarrollado su relación bilateral y sus estrategias de inserción con otras regiones y regímenes internacionales, con el propósito de hallar similitudes, diferencias y complementariedades. Los vínculos de ambos países a escala regional y vecinal presentan aspectos distintivos que requieren ser analizados para demostrar la excepcionalidad positiva que la relación argentino-chilena exhibe, en términos comparados con los otros países vecinos. Asimismo, cabe subrayar que en el plano doméstico ambos países registran sistemas diferentes en lo relativo a la organización institucional –Argentina lo hace en función de un principio federal y Chile, lo hace en función de una organización unitaria-. Sin embargo, ambos países comparten una profunda y dinámica relación a escala subnacional que puede ser fortalecida por procesos de descentralización en Chile que, aunque incipientes, resultarían relevantes para la mayor complementación de las relaciones vecinales Fil: Colacrai, Miryan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Lorenzini, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
- Published
- 2017
36. Argentina-GCC relations : the role of state and non-state actors (2003-2015)
- Author
-
Lechini, Gladys Teresita
- Subjects
Ciencia Política ,CIENCIAS SOCIALES ,ARGENTINA ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,BILATERAL RELATIONS ,NON STATE ACTORS ,GULF COOPERATION COUNCIL ,purl.org/becyt/ford/5.6 [https] - Abstract
The long-established relationships between Argentina and the Arab world are the result of the significant presence of Arab communities and actors in Latin America, due to several migratory waves along history. However, bilateral relations with the countries of the Gulf Cooperation Council (GCC) have only deepened much more recently. Initiatives to widen relations such as the Summits of the South American-Arab Countries (ASPA, from its acronym in Spanish) and MERCOSUR-GCC have worked not only as a framework but also as a platform to diversify those relations in terms of the actors and initiatives involved. Since its beginning, the relationship between Argentina and the GCC states has had continuity in terms of trade exchanges and public diplomacy, even during periods defined by the absence of public policies towards the GCC countries. In this context, initiatives of a different nature conducted by sociocultural or religious non-state actors have filled the gap, in a process of multiple exchanges, have added value to the relation and have gone further than the economic realm and formalities of public diplomacy, especially in the period 2003-2015. Fil: Lechini, Gladys Teresita. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2016
37. Argentina y los impulsos africanos
- Author
-
Lechini, Gladys Teresita
- Subjects
AFRICA ,Ciencia Política ,CIENCIAS SOCIALES ,ARGENTINA ,DIPLOMACIA ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,purl.org/becyt/ford/5.6 [https] ,POLITICA EXTERIOR - Abstract
La política exterior argentina hacia los estados del continente africano muestra un patrón de relaciones marcado por la dinámica de los impulsos, generando una relación espasmódica, con altos (los impulsos) y bajos (la inercia y la no política). Durante los impulsos se abrieron embajadas, se enviaron y recibieron misiones diplomáticas y comerciales y se incrementó el comercio. Sin embargo este conjunto de acciones no generó una masa crítica que promoviera el diseño de estrategias para los estados de África, porque los impulsos respondieron a iniciativas puntuales, que luego se desvanecieron. Los modos en que los diferentes y sucesivos gobiernos diseñaron la política exterior, y la poca y variable relevancia otorgada a las relaciones Sur-Sur, moldearon el bajo perfil de las relaciones argentino-africanas tanto a nivel del discurso como de las acciones. Solo la ruptura (1986) y el restablecimiento (1991) de relaciones diplomáticas con Sudáfrica fueron tomados en la cúspide del proceso decisorio. Fil: Lechini, Gladys Teresita. Programa de Relaciones y Cooperación Sur-Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
- Published
- 2016
38. South African foreign policy with special reference to Zuma government: Principles and interests in South-South cooperation with Africa
- Author
-
Lechini, Gladys Teresita
- Subjects
Ciencia Política ,CIENCIAS SOCIALES ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,ZUMA ,purl.org/becyt/ford/5.6 [https] ,COOPERACIOON SUR-SUR ,POLITICA EXTERIOR ,SUDAFRICA - Abstract
A poco más de 20 años del triunfo de la democracia multirracial en Sudáfrica, el objetivo de este trabajo es revisar el rol de la cooperación Sur-Sur en la política exterior de los gobiernos de Nelson Mandela y Thabo Mbeki, colocando el énfasis en la gestión de Jacob Zuma, para evaluar el lugar que Sudáfrica le otorga a su región, al África y a las nuevas alianzas trans-regionales. Se sostiene que a pesar de su propia historia de luchas y de manifestar un compromiso solidario y cooperativo con los países del Sur y en particular con los de su región, en su relaciones externas los gobiernos del African National Congress (ANC) han defendido sus intereses nacionales por sobre los africanos. After more than twenty years of democracy in South Africa this chapter wants to make a follow up of Nelson Mandela’s, Thabo Mbeki’s and Jacob Zuma’s foreign policies, to assess “the place” of Southern Africa, Africa and trans-regional alliances within their discourse and actions of South-South cooperation. It is argued that despite of its own struggle against Apartheid’s oppression and its solidarity and cooperative engagement with the countries of the South, the African National Congress (ANC) governments have defended national South African interests over African ones. Fil: Lechini, Gladys Teresita. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
- Published
- 2016
39. A relação entre Argentina e o conselho de cooperação do Golfo : o estado e os atores não-estatais (2003-2015)
- Author
-
Lechini, Gladys and Rabbia, Noemí S.
- Subjects
Mercosur ,Consejo de cooperación del Golfo ,Políticas públicas ,Relaciones internacionales - Abstract
The long-established relationships between Argentina and the Arab world are the result of the significant presence of Arab communities and actors in Latin America, due to several migratory waves along history. However, bilateral relations with the countries of the Gulf Cooperation Council (GCC) have only deepened much more recently. Initiatives to widen relations such as the Summits of the South American-Arab Countries (ASPA, from its acronym in Spanish) and MERCOSUR-GCC have worked not only as a framework but also as a platform to diversify those relations in terms of the actors and initiatives involved. Since its beginning, the relationship between Argentina and the GCC states has had continuity in terms of trade exchanges and public diplomacy, even during periods defined by the absence of public policies towards the GCC countries. In this context, initiatives of a different nature conducted by sociocultural or religious non-state actors have filled the gap, in a process of multiple exchanges, have added value to the relation and have gone further than the economic realm and formalities of public diplomacy, especially in the period 2003-2015. Fil: Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Rabbia, Noemí S. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
- Published
- 2016
40. Poderes emergentes y Cooperación Sur-Sur: perspectivas desde el Sur Global
- Author
-
Lechini, Gladys and Giaccaglia, Clarisa
- Subjects
China ,Sudáfrica ,Cooperación Sur-Sur ,Brasil ,África subsahariana ,Argentina ,India - Abstract
El período histórico comprendido entre 2000 y 2015 constituye un marco temporal caracterizado por grandes transformaciones en el escenario internacional, especialmente por el surgimiento de nuevos poderes emergentes y por los avances observados en materia de Cooperación Sur-Sur, ambos temas centrales de este trabajo. En este sentido, es posible diferenciar una primera etapa, entre el 2000 y el 2010, de amplias expectativas sobre las potencialidades económicas y políticas de los poderes emergentes y ambiciosos proyectos resultado de las oportunidades brindadas por la CSS. Del mismo modo, se advierte un segundo período iniciado aproximadamente en el 2010 - y que transitamos actualmente- en el cual comenzó a predominar el desencanto y el cuestionamiento acerca de los efectivos alcances de las acciones desarrolladas en la década anterior.
- Published
- 2016
41. La cooperación Sur-Sur en el Siglo XXI: Reflexiones desde América Latina
- Author
-
Lechini, Gladys Teresita and Morasso, Carla
- Subjects
Ciencia Política ,CIENCIAS SOCIALES ,ARGENTINA ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,AMÉRICA LATINA ,purl.org/becyt/ford/5.6 [https] ,CRISIS ,COOPERACION SUR-SUR - Abstract
La primera década del siglo XXI mostró un proceso de transformaciones en el sistema internacional donde actores emergentes ganaron protagonismo, impulsando una nueva etapa que permitió el resurgimiento de la cooperación Sur-Sur, la cual había sido considerada impropia y fue olvidada en los noventa. La región latinoamericana no fue ajena a estas vicisitudes y así como colocó en el olvido la cuestión a finales del siglo pasado, se convirtió en una activa participante en el presente. Es por ello que este trabajo se propone examinar el camino y los resultados de la cooperación Sur-Sur en América Latina en esta nueva fase de su re-edición. Para ello se aborda la cooperación en los foros multilaterales regionales y la cooperación internacional al desarrollo, las cuales contribuyeron a crear un ámbito propicio para la generación de contactos económico-comerciales. Finalmente a modo de balance, se explicitan algunos desafíos a los cuales se enfrentan los países del Sur en esta segunda década. Fil: Lechini, Gladys Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Morasso, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
- Published
- 2015
42. The map of African integration: the case of SADC
- Author
-
Lechini, Gladys and Lechini, Gladys
- Abstract
not available., Resumen no disponible.
- Published
- 2017
43. Los BRICS en la construcción de la multiporalidad : ¿reforma o adaptación?
- Author
-
Pelfini, Alejandro, Fulquet, Gastón, Smith, Karen, Milani, Carlos R.S., Delich, Valentina, Marchini, Jorge, Lechini, Gladys, Vara, Ana María, and García Delgado, Daniel
- Subjects
Cooperación internacional ,Comercio exterior ,Cooperación Sur-Sur ,BRICS ,Gobernanza ,Relaciones internacionales - Abstract
Este libro tiene como objetivo reunir a una masa crítica de expertas y expertos para debatir y repensar conceptos y etiquetas desarrolladas en los últimos años, evaluando su poder explicativo y normativo. Partiendo de la premisa de que algunas categorías, como la de mercados/poderes/sociedades emergentes, los BRICS, “poderes blandos” y “Cooperación Sur-Sur” pueden obtener una luz nueva y más realista –si se observan no sólo desde la gran escala de la gobernanza mundial, sino también desde la región del Atlántico Sur– en la jornada se buscó explorar sinergias entre países con fuertes similitudes y cercanías como Sudáfrica, Brasil y Argentina Fil: Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
- Published
- 2015
44. La cooperación Sur-Sur en el Siglo XXI : reflexiones desde América Latina
- Author
-
Lechini, Gladys and Morasso, Carla
- Subjects
América Latina ,Desarrollo ,Cooperación sur-sur - Abstract
Los procesos de descolonización asiáticos y africanos dieron ímpetu a las relaciones Sur-Sur en la década del sesenta; y la détentey el aumento de los precios de las materias primas, en particular el petróleo, permitieron que en los setenta, la voz de los países en desarrollo se plasmara en las demandas por un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI). No obstante, el recrudecimiento de la Guerra Fría, y posteriormente la expansión neoliberal, restringieron el accionar Sur-Sur. De este modo, hubo que esperar a los comienzos del siglo XXI, cuando las nuevas grietas generadas en el sistema internacional -a causa de la emergencia de poderes medios, el crecimiento de los precios de las materias primas y la crisis económica, financiera y social de los países desarrollados- permitieran a los países en desarrollo retomar las banderas de la cooperación Sur-Sur. En el caso de América Latina, las políticas implementadas por gobiernos de corte progresista y el crecimiento económico regional, la relativa ausencia de Estados Unidos y los renovados vínculos con los BRICS, en particular con China, contribuyeron para que los países latinoamericanos se convirtieran en activos artífices de la cooperación Sur-Sur. Considerando especialmente el lugar de los países latinoamericanos y partiendo de una lectura política de la cooperación Sur-Sur, en los siguientes apartados nos ocuparemos de la re-emergencia de la Cooperación Sur-Sur en el siglo XXI, junto al análisis de dos aspectos centrales de su implementación: los mecanismos de diálogo multilateral y la cooperación técnica entre países en desarrollo (CTPD) Fil: Lechini, Gladys. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Fil: Morasso, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
- Published
- 2015
45. La cooperación sur-sur en las políticas exteriores de Argentina y Brasil en el siglo XXI
- Author
-
Lechini, Gladys (comp.)
- Subjects
Brasil ,Cooperación Sur-Sur ,Argentina ,Relaciones bilaterales - Abstract
Este libro es el resultado de un Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) sobre las políticas exteriores de Argentina y Brasil en el marco de la cooperación Sur-Sur (CSS), aprobado por la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario. A través de las actividades propuestas, el proyecto permitió a los investigadores profundizar los aspectos conceptuales y prácticos de la cooperación Sur-Sur en Argentina y Brasil. Se llevaron a cabo discusiones amplias y constructivas en las cuales se debatieron percepciones diferentes para contribuir al entendimiento del lugar que ocupan Argentina y Brasil en el actual orden mundial y sus posturas ante la agenda internacional en la defensa de sus intereses. Las cuestiones de autonomía y relaciones con los países en desarrollo, con singular énfasis en la cooperación Sur-Sur, fueron centrales en los análisis planteados. Asimismo, a través de diferentes trabajos se realizaron aportes para comprender la evolución de las densas y complejas vinculaciones político-diplomáticas bilaterales y la temática del liderazgo regional en Sudamérica.
- Published
- 2014
46. América Latina y África: Entre la solidaridad sur-sur y los propios intereses
- Author
-
Lechini, Gladys
- Subjects
Africa, Brazil ,cooperación Sur-Sur ,Latin America ,South-South cooperation ,América Latina ,África, Brasil ,Argentina ,Venezuela - Abstract
Este trabajo analiza las relaciones entre América Latina y África en el marco de la cooperación Sur-Sur a partir de tres casos particulares que muestran diferentes estrategias de inserción en el contexto de una política por impulsos. Brasil utilizó una diplomacia cultural y desarrolló una política acumulativa que dio sus frutos con la gestión de Lula, Argentina inició el acercamiento más temprano pero tuvo impulsos intermitentes y Venezuela, un actor tardío desplegó su petro-diplomacia con un discurso ideológico. This paper analyzes relations between Latin America and Africa within the context of South-South cooperation through three cases which show different strategies of an impulse-driven policy. Brazil has resorted to a cultural diplomacy, developing a cumulative policy that blossomed during Lula's Presidency. Argentina started the rapprochement earlier, but without continuity and Venezuela, a late newcomer, has developed its petro-diplomacy with an ideological rhetoric.
- Published
- 2014
47. Argentina-GCC relations. The role of state and non-state actors (2003-2015)
- Author
-
Lechini, Gladys, primary and Rabbia, Noemí S., additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
48. Política exterior de Sudáfrica con especial referencia al gobierno de Zuma. Principios e intereses en la cooperación Sur-Sur con África
- Author
-
Lechini, Gladys and Lechini, Gladys
- Abstract
After more than twenty years of democracy in South Africa this chapter wants to make a follow up of Nelson Mandela’s, Thabo Mbeki’s and Jacob Zuma’s foreign policies, to assess “the place” of Southern Africa, Africa and trans-regional alliances within their discourse and actions of South-South cooperation. It is argued that despite of its own struggle against Apartheid’s oppression and its solidarity and cooperative engagement with the countries of the South, the African National Congress (ANC) governments have defended national South African interests over African ones., A poco más de 20 años del triunfo de la democracia multirracial en Sudáfrica, el objetivo de este trabajo es revisar el rol de la cooperación Sur-Sur en la política exterior de los gobiernos de Nelson Mandela y Thabo Mbeki, colocando el énfasis en la gestión de Jacob Zuma, para evaluar el lugar que Sudáfrica le otorga a su región, al África y a las nuevas alianzas trans-regionales. Se sostiene que a pesar de su propia historia de luchas y de manifestar un compromiso solidario y cooperativo con los países del Sur y en particular con los de su región, en su relaciones externas los gobiernos del African National Congress (ANC) han defendido sus intereses nacionales por sobre los africanos.
- Published
- 2016
49. La cooperación Sur-Sur en las políticas exteriores de Argentina y Brasil en el Siglo XXI
- Author
-
Lechini, Gladys, Giaccaglia, Clarisa, Malacalza, Bernabé, Pereyra Doval, Gisela, Creus, Nicolás, Álvarez, María Victoria, Morasso, Carla, and Wabgou, Maguemati
- Subjects
China ,Cooperación internacional ,Mercosur ,Brasil ,Africa ,Argentina ,Relaciones internacionales - Abstract
Este libro es el resultado de un Proyecto de Investigacion y Desarrollo (PID) sobre las políticas exteriores de Argentina y Brasil en el marco de la cooperación Sur-Sur (CSS), aprobado por la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario. A través de las actividades propuestas, el proyecto permitió a los investigadores profundizar los aspectos conceptuales y prácticos de la cooperación Sur-Sur en Argentina y Brasil. Se llevaron a cabo discusiones amplias y constructivas en las cuales se debatieron percepciones diferentes para contribuir al entendimiento del lugar que ocupan Argentina y Brasil en el actual orden mundial y sus posturas ante la agenda internacional en la defensa de sus intereses. Las cuestiones de autonomía y relaciones con los países en desarrollo, con singular énfasis en la cooperación SurSur, fueron centrales en los análisis planteados. Asimismo, a través de diferentes trabajos se realizaron aportes para comprender la evolución de las densas y complejas vinculaciones político-diplomáticas bilaterales y la temática del liderazgo regional en Sudamérica
- Published
- 2014
50. China en África: discurso seductor, intenciones dudosas
- Author
-
Lechini, Gladys Teresita
- Subjects
Ciencia Política ,CIENCIAS SOCIALES ,AFRICA ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,COOPERACION ,purl.org/becyt/ford/5.6 [https] ,Otras Ciencia Política ,EXTRACTIVISMO ,CHINA - Abstract
Cuando en octubre de 2000 el gobierno chino organizó en Beijing la primera Conferencia Sino-Africana a nivel ministerial, marcó un antes y un después en las relaciones de China con África. La iniciativa provocó sorpresa en los tradicionales socios de los países africanos, que habían disminuido su perfil, y en los emergentes, que estaban reconsiderando sus políticas hacia la región. El desembarco chino en África plantea interrogantes acerca de las intenciones de la potencia asiática: ¿se repetirán los patrones de dominación de los centros occidentales o, por el contrario, se establecerá una relación de nuevo cuño? Fil: Lechini, Gladys Teresita. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2013
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.