12 results on '"Landinelli, Jorge"'
Search Results
2. Alcances contemporáneos de la Reforma Universitaria de Córdoba
- Author
-
LANDINELLI, JORGE, primary
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
3. Coloquio Regional Balance de la Declaración de Cartagena y Aportes para la CRES 2018 (2017 : Buenos Aires). Política y tendencias de la educación superior en la región a 10 años de la CRES 2008
- Author
-
Gentili, Pablo, Socolovsky, Yamile, Torlucci, Sandra, Salete Loss, Adriana, Trevisan, Mônica de Souza, Suasnábar, Claudio, Didriksson, Axel, Dias, Marco Antonio Rodrigues, Montero, Federico, Nassif, Natividad, Abratte, Juan Pablo, Diker, Gabriela, Surtayeva, Sofya, Vain, Pablo Daniel, Alvarez González, Freddy, Rojas, Jesica, García, Diego, Noriega, Ramiro, Hurtado, Diego, Araujo, Sonia Marcela, Chiroleu, Adriana, Puiggrós, Adriana, Perotta, Daniela, Cruz, Angela María Paiva, Streck, Danilo, Unzué, Martín, Volnovich, Yamila, Pérez Lindo, Augusto, Ramírez Gallegos, René, Landinelli, Jorge, Manetti, Ricardo, Vaca, Magalí, Arocena, Rodrigo, Sarturi, Rosane Carneiro, Ramírez, René, Perrotta, Daniela, García de Fanelli, Ana, Rinesi, Eduardo, Del Valle, Damián, Rovelli, Laura Inés, Suasnábar, Claudio, Del Valle, Damián, Didriksson, Axel, and Korsunsky, Lionel
- Subjects
Política educacional ,Sistemas educacionales ,América Latina ,Educación ,Enseñanza superior ,Universidades ,Integración ,Política pública - Abstract
Tabla de contenidos: Introducción / Claudio Suasnábar, Damián Del Valle, Axel Didriksson. CRES 2018 : Una nueva reforma de Córdoba? Prioridad a la esperanza y a la utopía contra la opresión y el oscurantismo / Marco Antonio Rodrigues Dias. De la conciencia crítica a la producción de un conocimiento sustentable y de bien social : Entre la Habana [1996] y Cartagena [2008] a Córdoba [2018], el debate sobre la universidad en América Latina y el Caribe / Axel Didriksson. Universidad y desarrollo [Notas sobre la cuestión del derecho a la universidad] / Eduardo Rinesi. La CRES 2008 y un cambio de paradigma en la educación superior : Propuestas, logros y desafíos / Adriana Chiroleu. Mejora de la equidad y la inclusión en la educación superior : Logros y retos ente la CRES 2018 / Ana García de Fanelli. Diez años de transformaciones en la universidad : La lucha por la democratización de la educación y el conocimiento en la perspectiva sindical / Yamile Socolovsky. Nuevos conocimientos para una nueva sociedad / René Ramírez Gallegos. Por una nueva reforma universitaria para la democratización del conocimiento / Rodrigo Arocena. La universidad como lugar de posibilidades / Danilo Streck. La interculturalidad : Abordaje para la acción universitaria / Natividad Nassif. Internacionalizar la educación superior : Con quién, para qué, cómo / Gabriela Diker. Por una integración universitaria más amplia / Angela María Paiva Cruz. Universidad, internacionalización e integración regional : La lucha por un proyecto latinoamericanista de universidad hacia la CRES 2018 / Daniela Perotta. Entender lo que pasa / Adriana Puiggrós. Saber y tiempo : Interrogantes irresueltos de la educación latinoamericana de 2008 a 2018 / Freddy Alvarez González. Biopolíticas para la recuperación de la escuela secundaria y de la formación docente en América Latina / Augusto Pérez Lindo. La enseñanza superior en artes, herramienta de transformación social / Sandra Torlucci. De vuelta a Córdoba o hacia dónde vamos / Ramiro Noriega. Artes : Un saber disidente / Ricardo Manetti. Alcances contemporáneos de la reforma universitaria de Córdoba / Jorge Landinelli. La reforma y reformismo en el marco de la conmemoración / Diego García. Universidad y producción de conocimiento en la encrucijada latinoamericana / Federico Montero. Prólogo. La universidad : Pasado, presente y futuro / Pablo Gentili. La universidad como derecho en el marco de las tendencias de la educación superior en la región / Damián Del Valle. Las Conferencias mundiales y regionales de Educación Superior como instrumentos de política. Mediaciones y reformulaciones latinoamericanas de fines del siglo XX y principios del XXI / Laura Inés Rovelli. Podemos hablar de una universidad latinoamericana? Exclaustración y compromiso como legado / Martín Unzué. El derecho a la universidad : Los desafíos que plantea a los procesos de democratización de la institución / Jesica Rojas. Del extensionismo a la interdependencia cognitiva : Más universidad en la sociedad y más sociedad en la universidad / René Ramírez. Arte y universidad a 10 años de la CRES 2008 / Sandra Torlucci, Yamila Volnovich. Aprendizajes sobre políticas tecnológicas en América Latina / Diego Hurtado, Sofya Surtayeva. Producción e investigación artística. Disrupción y desborde. Fundando nuevos sentidos / Magalí Vaca. Educación superior : Inclusión y diversidad socio-cultural. Resistencia y desafíos / Adriana Salete Loss, Pablo Daniel Vain. La calidad en la educación superior. Discusiones en torno al concepto en la CRES 2008 / Sonia Marcela Araujo. Conferências Mundiais e Regionais da Educação Superior da UNESCO : Relações com o sistema de avaliação no Brasil / Mônica de Souza Trevisan, Rosane Carneiro Sarturi. La internacionalización de la universidad desde el MERCOSUR / Daniela Perrotta. A 100 años de la Reforma Universitaria : Disputas y legados en escenarios de restauración neoliberal / Juan Pablo Abratte.
- Published
- 2018
4. Presentación
- Author
-
Miranda, Estela M., Landinelli, Jorge, Miranda, Estela M., and Landinelli, Jorge
- Abstract
La Declaración de Cartagena aprobada en 2008 por la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), comenzaba diciendo que la educación superior es “un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado”, estableciendo a continuación que los antiguos principios fomentados por el movimiento reformista “constituyen hoy orientaciones fundamentales en materia de autonomía universitaria, cogobierno, acceso universal y compromiso con la sociedad”. Asumiendo ese enfoque, la Revista Integración y Conocimiento ha procurado contribuir al estudio de los alcances e implicancias del proceso dinamizado desde hace un siglo por la reforma de Córdoba, convocando a un conjunto de especialistas cuyos variados y enriquecedores trabajos constituyen un muy valioso y estimulante aporte al conocimiento, la reflexión y el análisis de los procesos que definen a nuestras universidades.
- Published
- 2018
5. El derecho a la universidad en perspectiva regional
- Author
-
Millán Arteaga, Luis Enrique, Espinoza, Oscar, Suasnábar, Claudio, Vázquez, Mariana, Montero, Federico, Zacarías, Ivana, Long, Guillaume, Santillán, Atilio, Chiroleu, Adriana, Guevara, Jennifer, Landinelli, Jorge, Alonso, Laura, Paparini, Claudia, Peixoto, María do Carmo de Lacerda, Lenz, Sylvia, Aberbuj, Claudia, Rinesi, Eduardo, Del Valle, Damián, Rovelli, Laura Inés, Del Valle, Damián, Montero, Federico, Mauro, Sebastián, and Socolovsky, Yamile
- Subjects
Integración social ,Educación ,Brasil ,Argentina ,Democratización de la educación ,Universidades ,Venezuela ,Política pública ,Universidad Nacional de Cuyo ,Enseñanza pública ,América Latina ,Universidad Nacional de San Martín ,Universidad Nacional de Tucumán ,Enseñanza superior ,Chile ,Integración - Abstract
Tabla de contenidos: Perspectivas y debates en torno a la universidad como derecho en la región / Damián Del Valle, Claudio Suasnábar, Federico Montero. Derecho a la universidad e integración regional latinoamericana / Eduardo Rinesi. Perspectivas democráticas de la cooperación universitaria en el proceso de integración regional / Jorge Landinelli. Nuestra integración a 25 años de la creación del MERCOSUR / Mariana Vázquez. La democratización universitaria en América Latina : Sentidos y alcances en el siglo XXI / Adriana Chiroleu. Universidad e inclusión en Argentina / Laura Alonso. Políticas de inclusão social na educação superior brasileira / María do Carmo de Lacerda Peixoto. Elementos históricos para abordar el proceso de democratización de la universidad en Venezuela / Luis Enrique Millán Arteaga. Democratización y segregación en el sistema de educación superior en Chile. La perspectiva de los resultados / Oscar Espinoza. Conferencia de apertura del Seminario Internacional El derecho a la universidad en perspectiva regional / Guillaume Long. Tendencias recientes en el desarrollo universitario y las dinámicas de diferenciación / Claudio Suasnábar, Laura Inés Rovelli. Las universidades nacionales frente al desafío de la democratización : Estrategias institucionales y dispositivos de acceso y permanencia / Sylvia Lenz. TRACES, Programa de acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en la UNCuyo 2012-2014. Una experiencia para ampliar el derecho a la educación superior / Claudia Paparini. La inclusión desde una perspectiva institucional en la Universidad Nacional de Tucumán / Atilio Santillán. Programa de Mejoramiento de la Enseñanza : Innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San Martín / Ivana Zacarías, Claudia Aberbuj, Jennifer Guevara.
- Published
- 2017
6. La regulación de la Educación Superior Privada en Uruguay: análisis y discusión del Decreto 104/14
- Author
-
Dávila, Mabel, Díaz Maynard, Álvaro, Fernández, Julio, Garibaldi, Luis, Kremer, Roberto, Landinelli, Jorge, Landoni, Pablo, Rama, Claudio, Williman, Claudio, Martínez Larrechea, Enrique, Dávila, Mabel, Díaz Maynard, Álvaro, Fernández, Julio, Garibaldi, Luis, Kremer, Roberto, Landinelli, Jorge, Landoni, Pablo, Rama, Claudio, Williman, Claudio, and Martínez Larrechea, Enrique
- Abstract
El presente espacio tiene como objetivo discutir, desde diferentes posiciones, el recientemente aprobado Decreto 104/14 que regula la Educación Superior Privada en Uruguay. Éste modifica, a su vez, el Decreto 308/95 vigente desde hace 19 años que reglamentaba la ley 15.661. Para este debate fueron invitados a participar representantes de las distintas partes involucradas: el Estado a través del Ministerio de Educación, las Universidades Privadas y la estatal Universidad de la República, también involucrada en la presente regulación. Cabe aclarar que la actual reforma se inscribe en un escenario dual. No existe una ley que reglamente el conjunto de la educación superior uruguaya, sino que rige una reglamentación – el Decreto 104 - que establece la regulación de la educación superior privada, mientras las universidades estatales -la Universidad de la República y la recientemente creada Universidad Tecnológica- se autogobiernan de acuerdo al principio de autonomía que les garantizan sus respectivas leyes orgánicas. Esta dualidad, por otra parte, también se expresa en materia de evaluación de la calidad, tema que aborda y trata de resolver parcialmente el Decreto 104/14 para las instituciones superiores privadas, en la medida que desde hace algunos años existe un proyecto de ley para la creación de una agencia de evaluación y acreditación de la calidad, pero que no ha logrado aún los acuerdos necesarios para su aprobación parlamentaria. A continuación, se presentan las opiniones de distintos actores que desde diversos puntos de vista discuten, en el marco del actual Decreto, sobre dos ejes: la regulación del sistema y la evaluación de su calidad.
- Published
- 2014
7. Dossier “reforma institucional y diversificación de los sistemas de educación superior en los países del mercosur”
- Author
-
Landinelli, Jorge and Landinelli, Jorge
- Abstract
En el transcurso de las últimas décadas el ordenamiento institucional de la Educación Superior latinoamericana ha experimentado cambios profundos. En primera instancia son secuelas del acelerado y sostenido proceso de expansión de la matrícula que está vinculado también a fenómenos tales como: la revaloración social del conocimiento, la marcada feminización de los estudios avanzados, las nuevas exigencias formativas de los mercados de empleo y las diferentes políticas implementadas por gobiernos e instituciones para promover el mejoramiento de la inclusión social en los distintos ciclos formales de aprendizaje. Esa ampliación sin precedentes de la demanda de acceso a la Educación Superior que ejerce una presión desbordante sobre las saturadas disponibilidades de las universidades tradicionales (incapaces de crecer al mismo ritmo que las ascendentes necesidades sociales), impuso una fuerte dinámica de proliferación del número y tipo de centros educativos.
- Published
- 2014
8. Filardo, Verónica y Mancebo, María Ester (2013), Universalizar la educación media en Uruguay: ausencias tensiones y desafíos.
- Author
-
Landinelli, Jorge and Landinelli, Jorge
- Abstract
Apartándose del categórico entusiasmo que durante muchos años caracterizó la promoción de políticas orientadas a la universalización del acceso a los sistemas educativos latinoamericanos, incluyendo todos sus tramos desde la educación inicial a la educación superior, en la actualidad en todos los países de la región resalta una intensa reflexión sobre los problemas que afectan la concreción de avances significativos en relación con dicho objetivo fundamental. Naturalmente, el análisis de esta cuestión de marcado interés general trasciende los aportes provenientes de los ámbitos académicos especializados para alcanzar un lugar privilegiado en la agenda de los asuntos públicos más gravitantes y en la confección de estrategias gubernamentales e institucionales dirigidas a implementar de manera integral y efectiva el derecho a la educación. Aun reconociendo notorios avances en las peculiares realidades nacionales, los logros de la educación formal en América Latina siguen siendo todavía insuficientes para garantizar a extensos sectores sociales el acceso, la permanencia y la culminación de los procesos formativos.
- Published
- 2013
9. Filardo, Verónica y Mancebo, María Ester (2013), Universalizar la educación media en Uruguay: ausencias tensiones y desafíos.
- Author
-
Landinelli, Jorge, primary
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
10. Elementos del debate sobre la función pública de la Universidad
- Author
-
Landinelli, Jorge Emilio
- Subjects
URUGUAY ,UNIVERSIDADES - Abstract
Artículo original En este artículo se examinan algunos de los argumentos más significativos de los debates políticos actuales en relación a los procesos de transformación que afectan a la Universidad pública uruguaya. En ese sentido se analizan los desafíos que enfrenta la institución universitaria para procesar reformas internas que favorezcan la regeneración de su legitimidad social, especialmente aquellos provenientes de la reelaboración del papel tradicionalmente asignado a la Universidad en el contexto del modelo propio del ciclo expansivo de las políticas asistenciales y benefactoras del Estado uruguayo
- Published
- 1994
11. La Universidad como problema político (1968-1973)
- Author
-
Landinelli, Jorge Emilio
- Subjects
URUGUAY ,UNIVERSIDADES ,POLITICA - Abstract
Artículo original
- Published
- 1989
12. La pertinencia de la Educación Superior: Análisis del concepto y sus aplicaciones en los procesos de acreditación de las carreras de Arquitectura y Medicina de la Universidad de la República
- Author
-
Vigo, Marcelo, Landinelli, Jorge, and Vigo Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza
- Subjects
Pertinencia ,Enseñanza superior ,Acreditación - Abstract
En el presente trabajo se considera el uso del concepto de pertinencia en el campo de la educación superior y su incidencia en los procesos de acreditación de carreras de grado universitario diseñados e implementados en el ámbito del Sector Educativo del Mercosur. La demarcación de ese objeto de investigación ha implicado la revisión de un conjunto de abordajes teóricos que informan el debate internacional sobre la idea de pertinencia de las universidades. Se han examinado los enfoques que distinguen la pertinencia institucional y la pertinencia curricular, con la finalidad de estudiar sus alcances como criterios operantes en las políticas regionales de acreditación universitaria. Las unidades de observación y referentes empíricos seleccionados han sido dos carreras de la Universidad de la República: Arquitectura, acreditada en 2009 por el sistema ARCUSUR y Medicina, acreditada en 2005 por el programa MEXA y en 2012 por el sistema ARCUSUR. In this paper we consider the use of the concept of pertinence in the field of higher education and its impact on the processes of accreditation of undergraduate studies in the Educational Sector at Mercosur. The research has involved the review of a set of theoretical approaches that inform the international debate on the idea of pertinence of universities. It examines the approaches that distinguish between institutional pertinence and curricular pertinence with the purpose of studying its scope as an operating criteria in the field of regional higher education accreditation policies. The unit of observation and the empirical references have been two undergraduate studies of the University of the Republic in Uruguay: Architecture, which was accredited in 2009 by ARCUSUR and Medicine which was accredited in 2005 by MEXA program and in 2012 by ARCUSUR system.
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.