7 results on '"LEY DE SEGURIDAD NACIONAL"'
Search Results
2. LA GESTIÓN DE LAS CRISIS EN EL MARCO DE LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL: LA PANDEMIA POR COVID-19 Y LA NECESIDAD DE UNA URGENTE REFORMA.
- Author
-
HERBÓN COSTAS, JUAN JOSÉ
- Subjects
COVID-19 pandemic ,NATIONAL security ,CRISES - Abstract
Copyright of Revista Española de Derecho Constitucional is the property of Centro de Estudios Politicos y Constitucionales and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
3. Hong Kong y el principio de «un país, dos sistemas»
- Author
-
Cano de Lasala, Carmen and Cano de Lasala, Carmen
- Abstract
The principle of «One country, two systems» was instrumental for the peaceful retrocession of Hong Kong to China´s sovereignty as a Special Administrative Region in 1997. The Basic Law, the so called mini-constitution of Hong Kong, enshrines its high degree of autonomy and exclusive competences. With uncertainty looming, as the end of the period of fifty years granted by the Basic Law to preserve the capitalist system and Hong Kong way of life approaches, aspirations to reach universal suffrage gave impulse to the «umbrella movement» in 2014. Further on, the rivalry between the US and China would feed mistrust between the two systems, as the evolution in mainland China under Xi Jinping contributed to the progressive erosion of the «one country, two systems» principle. The protests which rocked Hong Kong for one year, from June 2019, changed the image of the city. The National Security Law, enacted by the National People’s Congress in June 2020, was a turning point, announcing a drastic limitation of rights and freedoms. Covid policies mirrored the ones in mainland China, contributing to isolate Hong Kong. When restrictions were lifted, in December 2022, the city woke up to a very different world, where its competitive edge as a financial and transport hub had been seriously dented. Throughout its history, Hong Kong was always capable of reinventing itself, this time will not be easier, as challenges and opportunities remain entangled with a more assertive China. However, Hong Kong’s main assets rely on what makes it different: Rule of Law, the HK dollar, free movement of capital and respect to universal rights and freedoms., El principio de «un país, dos sistemas» fue fundamental para el retorno pacífico de Hong Kong a la soberanía de China como Región Administrativa Especial en 1997. La Ley Básica, la llamada miniconstitución de Hong Kong, consagra su alto grado de autonomía y competencias exclusivas. Con un horizonte incierto, a medida que se acercaba el final del período de cincuenta años otorgado por la Ley Básica para preservar el sistema capitalista y el estilo de vida de Hong Kong, las aspiraciones de alcanzar el sufragio universal impulsaron el «movimiento de los paraguas» en 2014. Más adelante, la rivalidad entre Estados Unidos y China alimentaría la desconfianza entre los dos sistemas, y la evolución en China continental bajo Xi Jinping contribuiría a la erosión progresiva del principio de «un país, dos sistemas». Las protestas que sacudieron Hong Kong durante un año, desde junio de 2019, cambiaron la imagen de la ciudad. La Ley de Seguridad Nacional, promulgada por la Asamblea Popular Nacional de China en junio de 2020, fue un punto de inflexión, anunciando una drástica limitación de derechos y libertades. Las políticas de covid se alinearon con las de China continental, lo que contribuyó a aislar a Hong Kong. Cuando se levantaron las restricciones, en diciembre de 2022, la ciudad despertó a un mundo muy diferente, donde su ventaja competitiva como centro financiero y de transporte se había visto seriamente afectada. A lo largo de su historia, Hong Kong siempre fue capaz de reinventarse, esta vez no será más fácil, ya que los desafíos y oportunidades siguen entrelazados con una China más asertiva. Sin embargo, los principales activos de Hong Kong se basan en aquello que lo hace diferente: el Estado de derecho, el dólar de Hong Kong, la libre circulación de capitales y el respeto a los derechos y libertades universales.
- Published
- 2023
4. Evaluación del control legislativo de la seguridad nacional en México
- Author
-
González-Hernández, Gustavo and Zepeda-Lecuona, Guillermo
- Subjects
Servicios de Inteligencia ,Rendición de Cuentas ,Evaluación ,Ley de Seguridad Nacional ,Transparencia ,Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional ,Control Legislativo ,Seguridad Nacional - Abstract
La seguridad es una función primigenia y fundamental del estado contemporáneo, tanto en su dimensión exterior como en su dimensión interior. La seguridad requiere un servicio de inteligencia que le permita ser más eficaz, sobre todo contra las amenazas que se escapan de una previsión adecuada. La existencia de los servicios de inteligencia y la necesidad de secrecía que los mismos requieren, implica una paradoja en el estado democrático moderno, pues todas las actividades del estado deben estar bajo el escrutinio público y la rendición de cuentas. Este dilema encontró solución en la experiencia norteamericana con la creación de comisiones parlamentarias para la supervisión cerrada, donde los funcionarios de los servicios de inteligencia estén sujetos a la rendición de cuentas por un grupo selecto de representantes populares, preservando a su vez la secrecía requerida. México incorpora este modelo en el año 2004 con la promulgación de la Ley de Seguridad Nacional y la creación de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, que tiene como función principal evaluar las políticas y acciones de la seguridad nacional, así como servir como espacio de rendición de cuentas de las actividades de inteligencia, las cuales carecían de un marco legal que les diera legitimidad. El presente trabajo es una evaluación de las actividades de la comisión durante los primero seis años de funcionamiento. El punto de partida es la afirmación que la comisión no se ha consolidado en su función de control que le fue conferido. La investigación está enmarcada como un reporte de experiencia profesional, en razón de que como Diputado Federal fui integrante de la comisión durante casi tres años y tuve el honor de presidirla durante un año.
- Published
- 2013
5. La ley de seguridad nacional, útil herramienta política: desde el retorno a la democracia 1979, hasta la publicación de las políticas de defensa 2003
- Author
-
Haro Ayerve, Patricio and Zepeda Rivera, Beatriz (Dir.)
- Subjects
POLÍTICA INTERNACIONAL ,ECUADOR ,ESTADO DE EXCEPCIÓN ,ESTADOS UNIDOS ,POLÍTICA ,ACUERDOS INTERNACIONALES ,SEGURIDAD NACIONAL ,LEY DE SEGURIDAD NACIONAL - Abstract
El presente trabajo de investigación pretende demostrar que la Doctrina de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, que surgió después de la Segunda Guerra Mundial, se irradió por el mundo sustentada en la teoría del realismo de la relaciones internacionales y que al llegar a Latinoamérica, ella se plasmó en la Ley de Seguridad Nacional de casi todos los países latinoamericanos con la finalidad de materializar sobre ella, la estrategia de contención al socialismo soviético. El argumento central que aquí se desarrolla es que, en el caso en Ecuador, la Ley de Seguridad Nacional fue y es utilizada, políticamente, como una muy útil herramienta por los gobiernos de turno, con la finalidad de, estableciendo el estado de emergencia por diferentes razones y pretextos, hacer excepciones a los textos constitucionales y legales, para beneficiarse políticamente o para enfrentar, en nombre de la seguridad nacional, reclamos del pueblo expresados en las calles y con acciones de hecho que podrían desestabilizar a los regímenes establecidos.
- Published
- 2010
6. ¿Todos con Hong Kong? El declive de la democracia en Hong Kong y el intento de la comunidad internacional por rescatar la promesa incumplida de China
- Author
-
Defelipe Villa, Camilo Enrique, Agreda, Jesús, Rumbo Romero, Maria Celeste, Defelipe Villa, Camilo Enrique, Agreda, Jesús, and Rumbo Romero, Maria Celeste
- Abstract
Este trabajo de investigación analiza la formación de una coalición intertextual transnacional a favor del movimiento prodemocrático hongkonés frente a la imposición de la Ley de Seguridad Nacional de 2020 en Hong Kong. Esto se logra mediante el estudio -con el programa de análisis de datos ATLAS TI- de 50 artículos periodísticos publicados por medios de comunicación internacionales en los meses posteriores al establecimiento de la ley. De esta forma, la investigación propone explicar las políticas impuestas por China en Hong Kong para socavar su independencia administrativa y las libertades de sus ciudadanos, y seguidamente examina a través de la metodología de análisis de discurso las manifestaciones de apoyo al movimiento prodemocrático por parte de actores internacionales retratadas por la prensa internacional, con el fin de analizar la existencia de una dimensión transnacional del movimiento prodemocrático hongkonés, como actores de un conflicto inicialmente local, que desbordó las fronteras nacionales y vinculó a actores nuevos gracias a las relaciones internacionales de una de las partes.
7. Legislación petrolera ecuatoriana 1971-1974. Tomo II parte 4
- Author
-
Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica
- Subjects
LEY DE SEGURIDAD NACIONAL ,RECURSOS NATURALES ,COMERCIO E INTEGRACIÓN ,RECURSOS ENERGÉTICOS - Abstract
La Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica ha realizado una recopilación en cuatro tomos de los aspectos más importantes a de la Legislación Petrolera Ecuatoriana. El Primer Tomo comprende los antecedentes mineros que se remontan a la Real Ordenanza de Minería para Nueva España del 22 de mayo de 1783, dictada por Carlos III en Aranjuez y que posteriormente fuera aplicada en nuestro País tanto en la época colonial como en la iniciación de la República. En su primera parte, podemos conocer la etapa de gestación de la legislación petrolera que se operó a fines del siglo anterior y en el inicio del presente. La iniciación de esta Industria bajo el régimen de arrendamiento, su consolidación en el régimen de concesiones, hasta la expedición de la Ley de Hidrocarburos de que fue expedida para ser aplicada en el país en el año 2010, cuando hubieren terminado los contratos de concesión que habían copado la totalidad del territorio nacional con posibilidad de encontrar hidrocarburos...
- Published
- 1974
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.