9 results on '"Juegos diferenciales"'
Search Results
2. Racionalidad individual dinámica en juegos diferenciales medioambientales
- Author
-
Guiomar Marín-Herrán
- Subjects
Juegos diferenciales ,Cooperación ,Racionalidad individual dinámica ,Equilibrios por incentivos creíbles ,Economía medioambiental ,Probabilities. Mathematical statistics ,QA273-280 ,Social Sciences - Abstract
En este trabajo se revisan algunas de las líneas de investigación propuestas en la literatura de juegos dinámicos para estudiar cómo puede mantenerse en el tiempo un acuerdo cooperativo alcanzado al comienzo de un juego dinámico. La primera línea es la racionalidad individual dinámica, también denominada sostenibilidad de la cooperación o estabilidad dinámica. En particular, se identifican condiciones bajo las cuales dos conceptos de racionalidad individual intertemporal, coherencia temporal y aceptabilidad, pueden verificarse para juegos diferenciales lineales en la variable de estado y lineal-cuadráticos, cuando se permiten o no pagos colaterales. La segunda línea presenta las estrategias de equilibrio por incentivos creíbles como mecanismo para mantener la cooperación en el tiempo. Se proporcionan condiciones para comprobar la credibilidad de tales estrategias en las dos clases de juegos anteriores. Se muestra que las estrategias de equilibrio por incentivos lineales no son siempre creíbles y se proporcionan estrategias alternativas creíbles no lineales, que sugieren que no hay que restringirse a las estrategias por incentivos lineales, incluso para las clases simples de juegos diferenciales consideradas. En ambos enfoques se ilustra el uso de las condiciones obtenidas en dos juegos diferenciales tomados de la literatura de economía medioambiental, en particular, en juegos de cooperación en el control de la contaminación transfronteriza
- Published
- 2010
3. The Shapley value for a differential game of monetary and fiscal economic policy
- Author
-
Uscátegui Russi, Andrés Fernando and Pecha Castiblanco, Arcenio
- Subjects
Estabilidad de la deuda pública ,Dynamic stability ,Public debt ,Deuda pública ,Differential games ,Economic policy ,Política económica ,Juegos diferenciales ,Valor de Shapley ,Shapley value ,Estabilidad dinámica ,519 - Probabilidades y matemáticas aplicadas [510 - Matemáticas] ,Stability of public debt - Abstract
Este trabajo busca implementar un mecanismo cooperativo de asignación o repartición estable de costos económicos entre la autoridad fiscal y monetaria en el contexto de la estabilización de la deuda pública con base en el juego diferencial lineal-cuadrático construido por Tabellini (1986). Esa asignación esta basada en el concepto-solución conocido como el valor de Shapley y se calcula haciendo uso del algoritmo creado por Petrosyan y Zaccour (2003). La importancia del algoritmo utilizado es que garantiza la estabilidad del acuerdo entre ambas autoridades en todo momento. De acuerdo a las ecuaciones que se obtuvieron de los parámetros, conjuntos e individuales, se asumieron dos escenarios: en el primero, ambas autoridades son igual de sensibles a los movimientos de la deuda en términos absolutos, y en el segundo, la autoridad monetaria no tiene en cuenta dichos movimientos de la deuda (banca central conservadora) pero la autoridad fiscal si. Los principales resultados son: (i) En el escenario uno ambas autoridades se reparten los mismos costos económicos. (ii) Y dicha asignación es intermedia con respecto a lo que perciben en el escenario dos donde la autoridad monetaria se le asigna menos costos que la fiscal (iii) bajo el escenario uno, ambas autoridades perciben menores costos económicos en el largo plazo si la diferencia entre objetivos individuales de política es menor. This paper seeks to implement a cooperative mechanism of allocation and distribution stable of economic costs between fiscal and monetary authorities in the context of public debt stabilisation. That allocation, it is based on the concept-solution known as Shapley value and it is compute using an algorithm made by Petrosyan and Zaccour (2003). The importance of the algorithm used is that it guarantees the stability of the agreement between both authorities in every moment. According to the equations computed of the joint and individual parameters, two scenarios were assumed: in the first one, both authorities are just as sensitive to debt movements in absolute terms, in the second one, monetary authority doesn't take into account such debt movements (conservative central banking) but fiscal authority does. The main results are: (i) In the first scenario, both authorities split the same economic costs (ii) And such allocation it is intermediate with respect to what they perceive in the second scenario where monetary authority is allocated with lower costs than fiscal authority. (iii) Under the first scenario, both authorities perceive lower economic costs in the long term if the gap between both individual policy targets is fewer. Maestría
- Published
- 2020
4. Strategic Interactions in Marketing: A Dynamic Approach
- Author
-
Lu, Lijue, Navas, Jorge, and Universitat de Barcelona. Facultat d'Economia i Empresa
- Subjects
Jocs diferencials ,Differential games ,Advertising ,Juegos diferenciales ,Publicidad ,Publicitat ,Ciències Jurídiques, Econòmiques i Socials - Abstract
[eng] The aim of the thesis is to contribute to a better understanding of the strategic and dynamic interactions in some marketing problems by using a differential game approach. Specifically, in the first study, we analyze a finite time horizon advertising dynamic game under the assumption that the firms’ time preferences are time-inconsistent. Specifically, we consider two types of discounting, heterogeneous discounting and hyperbolic discounting. In the case of heterogeneous discounting, the relative importance of the final function will increase/decrease as the end of the planning horizon approaches compared with current payoffs. Whereas when agents discount future payoffs hyperbolically, their discount rates diminish rapidly in earlier stages and then slowly in the long term. We compute time-inconsistent and time-consistent feedback Nash equilibrium strategies, and compare them with those of the standard discounting case. Our results reveal that heterogeneous discounting would lead to some adapting behaviors in the last years in accordance with their increasing/decreasing valuations of the final state. Under some circumstances, the change can be so radical that the pre-commitment solution takes the contrary path of time- consistent strategies. Concerning the competition under hyperbolic discounting, different strategies exhibit disparity in the beginning, and encounter in the neighborhood in the end. Besides, a strong commitment power might induce over investment. In the second project, we study an advertising dynamic game in supply chain management under the assumption that the agents differ in their time preference rates. We study two coordination mechanisms: the cost sharing program, where the retailer can get some reimbursement of the advertising cost from the manufacturer; and the vertical integration, where the two players aim to maximize the joint profit. We derive the time-consistent cooperative advertising strategies in each coordination setting, and we compare them with the non-cooperative case. Our results show that, the cost sharing program is Pareto superior to the non-cooperative setting, while vertical integration could be more preferred by the manufacturer and less preferred by the retailer if the initial goodwill level is sufficiently high. Besides, unlike previous results in the literature, we found that when the agents’ discount rates are very different, joint profits could be lower under vertical integration than in the non-cooperative case, which yields an inefficient cooperation. In the third study, we consider a supply chain that faces a potential brand crisis, with one manufacturer deciding quality improvement and global advertising levels, and one retailer determining local advertising effort. The goodwill model is adopted here under the assumption that when the crisis happens, the companies suffer a sharp decrease in the goodwill. We characterize the feedback Nash equilibrium, and then we compare the corresponding quality and advertising strategies and outcomes with those of the case where the potential crises are absent, and where the companies do not invest in quality. The effects of the instantaneous crisis rate and the short-term and long-term damages are also evaluated. Our results reveal that the pre-crisis quality improvement accelerates the goodwill build-up before the crisis, and also helps the recovery in post-crisis regime. Its twofold function suggests that one of the pre- and post-crisis regimes/instants ought to be matched with more intense investment in both quality and global advertising, depending on the overall effect of instantaneous crisis rate, short-term damage and long-term damage. This carryover effect also brings a non-monotonicity of quality improvement effort and value functions with respect to the instantaneous crisis rate. These properties leave the chance to mitigate the loss by anticipating crisis for both members under certain circumstances.
- Published
- 2019
5. Análisis Dinámico de los Planes de Pensiones de Empleo desde Diferentes Enfoques. Su Integración con el Sistema de la Seguridad Social
- Author
-
Ana García González, Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Cabo García, Francisco José, dir., Peláez Fermoso, Francisco José, dir., Cabo García, Francisco José, and Peláez Fermoso, Francisco José
- Subjects
Pensiones-Aspecto económico-España ,Seguridad Social-España ,Juegos diferenciales - Abstract
A causa de la escasa viabilidad financiera del actual sistema público de pensiones, los gobiernos están intentando potenciar otros sistemas de previsión social complementarios al anterior, entre los que sobresalen los Planes y Fondos de Pensiones, y dentro de éstos, los de Sistema de Empleo tradicionales y los integrados con el sistema de la Seguridad Social, caracterizados porque las prestaciones económicas que cubren se determinan en función de las otorgadas por el sistema público de pensiones. En primer lugar se realiza un análisis de la evolución y la estabilidad de un plan de pensiones de prestación definida empleando la Dinámica de Sistemas. A continuación se estudia un plan de prestación definida integrado con la Seguridad Social a través de diferentes metodologías. El último capítulo analiza la interacción estratégica entre el sistema público de pensiones y un empresario representativo, asumiendo un juego a la Stackelberg con el Gobierno actuando como líder., Departamento de Economía Aplicada
- Published
- 2011
6. Análisis Dinámico de los Planes de Pensiones de Empleo desde Diferentes Enfoques. Su Integración con el Sistema de la Seguridad Social
- Author
-
García González, Ana, Cabo García, Francisco José, Peláez Fermoso, Francisco José, García González, Ana, Cabo García, Francisco José, and Peláez Fermoso, Francisco José
- Abstract
A causa de la escasa viabilidad financiera del actual sistema público de pensiones, los gobiernos están intentando potenciar otros sistemas de previsión social complementarios al anterior, entre los que sobresalen los Planes y Fondos de Pensiones, y dentro de éstos, los de Sistema de Empleo tradicionales y los integrados con el sistema de la Seguridad Social, caracterizados porque las prestaciones económicas que cubren se determinan en función de las otorgadas por el sistema público de pensiones. En primer lugar se realiza un análisis de la evolución y la estabilidad de un plan de pensiones de prestación definida empleando la Dinámica de Sistemas. A continuación se estudia un plan de prestación definida integrado con la Seguridad Social a través de diferentes metodologías. El último capítulo analiza la interacción estratégica entre el sistema público de pensiones y un empresario representativo, asumiendo un juego a la Stackelberg con el Gobierno actuando como líder., Departamento de Economía Aplicada
- Published
- 2010
7. Minimax principle for stochastic differential games
- Author
-
Alcalá, A., Ardanuy Albajar, Ramón, Alcalá, A., and Ardanuy Albajar, Ramón
- Published
- 1991
8. Sobre las perturbaciones de las superficies singulares de ciertos juegos diferenciales
- Author
-
Valle Sánchez, Antonio, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Matemático, Delgado Delgado, Manuel, Valle Sánchez, Antonio, Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Matemático, and Delgado Delgado, Manuel
- Abstract
El problema que nosotros estudiamos en este trabajo puede explicarse informalmente del modo siguiente. Supongamos una familia de juegos dependientes de un pequeño parámetro en la que se tenga garantizada la incidencia tangente con una posible superficie singular; supongamos que ... La cuestión presenta además interés porque el límite formal debe tener (en la forma más sencilla en que el problema se plante) la dinámica lineal y ésta es en realidad una aproximación que se hace despreciando términos no lineales pequeños. ¿Es válida tal aproximación?; ¿hay riesgo de que varíe grandemente la solución del juego?El problema, no estudiado en la literatura era de gran amplitud, por lo que hemos comenzado reduciendo sus términos. Lo estudiamos aquí para juegos bidimensionales y escogemos la perturbación de modo que el dominio de maniobrabilidad de los juegos perturbado sea una elipse que tienda al segmento que constituye el dominio del juego límite formal. En aquéllos, el carácter estrictamente convexo se la elipse en R2 (es lo que obliga a que el juego sea bidimensional) garantiza la unicidad del problema de optimización antes citado; en éste, el carácter lineal del dominio posibilita la no unicidad de dicho problema.Siguiendo los principios heurísticos anteriormente citados hemos resuelto multitud de ejemplos prácticos, clásicos unos, inventados otros, cuyo comportamiento hemos intentado determinar. Posteriormente se ha procurado formalizar los resultados obteniéndose la parte teórica que este trabajo presenta
- Published
- 1986
9. Sobre las perturbaciones de las superficies singulares de ciertos juegos diferenciales
- Author
-
Delgado Delgado, Manuel, Valle Sánchez, Antonio, and Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Matemático
- Subjects
Juegos diferenciales - Abstract
El problema que nosotros estudiamos en este trabajo puede explicarse informalmente del modo siguiente. Supongamos una familia de juegos dependientes de un pequeño parámetro en la que se tenga garantizada la incidencia tangente con una posible superficie singular; supongamos que ... La cuestión presenta además interés porque el límite formal debe tener (en la forma más sencilla en que el problema se plante) la dinámica lineal y ésta es en realidad una aproximación que se hace despreciando términos no lineales pequeños. ¿Es válida tal aproximación?; ¿hay riesgo de que varíe grandemente la solución del juego?El problema, no estudiado en la literatura era de gran amplitud, por lo que hemos comenzado reduciendo sus términos. Lo estudiamos aquí para juegos bidimensionales y escogemos la perturbación de modo que el dominio de maniobrabilidad de los juegos perturbado sea una elipse que tienda al segmento que constituye el dominio del juego límite formal. En aquéllos, el carácter estrictamente convexo se la elipse en R2 (es lo que obliga a que el juego sea bidimensional) garantiza la unicidad del problema de optimización antes citado; en éste, el carácter lineal del dominio posibilita la no unicidad de dicho problema.Siguiendo los principios heurísticos anteriormente citados hemos resuelto multitud de ejemplos prácticos, clásicos unos, inventados otros, cuyo comportamiento hemos intentado determinar. Posteriormente se ha procurado formalizar los resultados obteniéndose la parte teórica que este trabajo presenta
- Published
- 1986
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.