24 results on '"Jiménez Hurtado, José Luis"'
Search Results
2. El campo de los estudios sociales de la religión. Una apuesta en la formación humana
- Author
-
Reyes-Sánchez, Gina Marcela, primary, Martínez-Posada, Jorge Eliecer, additional, and Jiménez-Hurtado, José Luis, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Hecho religioso, cultura y derecho: La libertad religiosa en Iberoamérica. Pluralidad religiosa y de cultos en Colombia e Iberoamérica
- Author
-
Valencia Candalija, Rafael, additional, Adrianzén Olivos, María Esperanza, additional, Humberto Miranda, Héctor, additional, Carranza Carranza, Ana Milena, additional, Rodríguez Gómez, Edgardo, additional, Vicente Prieto, Jhohan Centeno, additional, Olano García, Hernán Alejandro, additional, Cabezas, Nicolás, additional, Quiroga Barrantes, Maicol Andrés, additional, Rueda Cáceres, Liliana, additional, Gómez Sepúlveda, Claudia Lorena, additional, Gieldemann Reyes, Mónica J., additional, Shikiya, Humberto, additional, Torres Serrano, Juan Manuel, additional, Reyes Sánchez, Gina Marcela, additional, Jiménez Hurtado, José Luis, additional, Martínez Posada, Jorge Eliécer, additional, Moreno, Pablo, additional, López Amaya, David, additional, Ortiz Mantilla, Danyelle, additional, Adolfo Mahecha, Gustavo, additional, Moncada Guzmán, Ciro Javier, additional, Quitián Álvarez, Eduard Andrés, additional, Sardiñas Iglesias, Loida, additional, and De Vita, Andrea Paula, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
4. Social Studies of Religion: Toward an Academic and Research Commitment.
- Author
-
Reyes Sánchez, Gina Marcela, Martínez Posada, Jorge Eliecer, Jiménez Hurtado, José Luis, and Buitrago Peña, María del Pilar
- Subjects
SOCIAL sciences education ,UNIVERSITY research ,SUBJECTIVITY ,SOCIAL facts ,SOCIAL services - Abstract
This article results from the research and training processes developed by the Research Program on the Social Facts of Religion and Subjectivity at La Salle University. The article proposes to address how the social studies of religion have been consolidating, especially in Latin America, to propose later how to study and project them in the academic field. At the same time, this article is part of the foundation of the postgraduate programs of Master and Doctorate in Social Studies of Religion at the Universidad de La Salle (Bogotá - Colombia). [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
5. Ciudadanías, experiencias religiosas y participación política .
- Author
-
Buitrago Peña, Maria del Pilar, Jiménez Hurtado, José Luis, Martínez Posada, Jorge Eliécer, Mora Arenas, Diego Andrés, Polanía González, Javier, Reyes Sánchez, Gina Marcela, Torres Serrano, Juan Manuel, Buitrago Peña, Maria del Pilar, Jiménez Hurtado, José Luis, Martínez Posada, Jorge Eliécer, Mora Arenas, Diego Andrés, Polanía González, Javier, Reyes Sánchez, Gina Marcela, and Torres Serrano, Juan Manuel
- Abstract
La obra busca comprender la configuración de las ciudadanías y de la participación política en las siguientes iglesias: Iglesia Carismática Internacional, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, Comunidad Cristiana Pantokrator y Movimiento Político Colombia Justa Libres. En la primera parte del texto analizan los temas, problemas, escuelas, corrientes, autores de la política y la religión desde diversas disciplinas de las ciencias humanas y sociales. Mientras que la segunda parte abarca el trabajo de campo desarrollado con las iglesias seleccionadas para el estudio, de modo que se recuperan la trayectoria, los sistemas de creencias, las prácticas y los rasgos de la participación política en estas.
- Published
- 2022
6. Pedagogía de la interioridad y la espiritualidad del maestro desde una perspectiva lasallista
- Author
-
Jiménez Hurtado, José Luis, primary, Polanía González, Javier, additional, and Rivera Venegas, Juan Carlos, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
7. Cátedra institucional Lasallista 2017.. Tejer tiempos de paz: justicia social, camino a la dignidad.
- Author
-
Carreño Manosalva, Clara Inés, Jiménez Hurtado, José Luis, P. de Roux, Francisco, S.J, Barragán Giraldo, Diego Fernando, Quiroga Sicachá, Luis Enrique, Neira Sánchez, Fabio Orlando, López Gómez, Catalina, P. Echeverry, Darío, Polanía González, Javier, Rivera Venegas, Juan Carlos, Neme Neiva, Jenny Piedad, Reyes Sánchez, Gina Marcela, Torres Serrano, Juan Manuel, Hno. Galvis Díaz, Pablo, FSC, Buitrago Peña, María del Pilar, Martínez Posada, Jorge Eliécer, Bastidas Roser, Jorge Hernán, Carreño Manosalva, Carreño Manosalva, Clara Inés, Jiménez Hurtado, José Luis, P. de Roux, Francisco, S.J, Barragán Giraldo, Diego Fernando, Quiroga Sicachá, Luis Enrique, Neira Sánchez, Fabio Orlando, López Gómez, Catalina, P. Echeverry, Darío, Polanía González, Javier, Rivera Venegas, Juan Carlos, Neme Neiva, Jenny Piedad, Reyes Sánchez, Gina Marcela, Torres Serrano, Juan Manuel, Hno. Galvis Díaz, Pablo, FSC, Buitrago Peña, María del Pilar, Martínez Posada, Jorge Eliécer, Bastidas Roser, Jorge Hernán, and Carreño Manosalva
- Subjects
- Social justice--Colombia--Congresses, Peace-building--Colombia--Congresses, Civil society--Colomia--Congresses
- Abstract
En el marco del proceso de paz colombiano, La Universidad de la Salle promueve escenarios donde se tejan tiempos de paz. En la novena versión de la Cátedra Institucional Lasallista se generaron escenarios de debate democrático y de construcción de conocimiento, los cuales nos animaron a continuar este camino, así como a preguntarnos por el tipo de sociedad en la que deseamos vivir y por los escenarios que queremos construir para las generaciones futuras. La Cátedra Institucional Lasallista somete a debate las comprensiones que desde los actores sociales y las disciplinas académicas se tienen en torno al concepto justicia social. Por ésta razón, las preguntas que orientaron la discusión fueron: ¿cómo comprende la sociedad la justicia social? ¿Las sociedades y democracias contemporáneas tienen como fundamento la justicia social? ¿Cuál es el papel político de las iglesias y las organizaciones basadas en la fe en la formación y promoción de la justicia social? ¿Qué desafíos tienen las universidades católicas latinoamericanas en la construcción de la justicia social? Con este libro se espera responder a ellas, y se invita a buscar también respuestas a estas cuestiones.
- Published
- 2019
8. Editorial
- Author
-
Jiménez Hurtado, José Luis
- Abstract
A pesar de los diferentes modelos de investigación que los docentesemplean como una forma de conocer con profundidad la enseñanza, elaprendizaje y la escolaridad que se da en el aula para mejorar su desarrolloprofesional; la noción de docente-investigador no se ha materializado en una definición única que pueda aplicarse en cualquier contexto, lo ciertoes que esta relación: docencia–investigación, se ha ido enriqueciendo de acuerdo a las concepciones de sus autores. Para ello, partamos de lo queya en 1997 plateaba Paulo Freire.
- Published
- 2016
9. Investigación documental sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación básica
- Author
-
Garzón López, Gina Lorena, Gómez Gómez, Elizabeth, Gualteros Páez, Flor Ángela, Jiménez Domínguez, Gloria Marcela, Moreno Moreno, Blanca Esperanza, Jiménez Hurtado, José Luis, Garzón López, Gina Lorena, Gómez Gómez, Elizabeth, Gualteros Páez, Flor Ángela, Jiménez Domínguez, Gloria Marcela, Moreno Moreno, Blanca Esperanza, and Jiménez Hurtado, José Luis
- Abstract
This article aims to review some research on Information and Communications Technology (ICT) in Basic Education, taking into account different articles published in well-known journals which are included during the last ten years in the Iberoamerican Data Bases. The main themes arise from socio-cultural changes and the emerging impact that ICT have unleashed in today’s society or knowledge society, they involve new challenges within the education system that lead to teaching practices meet the needs of the context, globalization and technological development. A methodological perspective of documentary research with a qualitative approach was used in this project and it was based on the reading, analysis, reflection and interpretation of relevant data found in the epistemological field of pedagogy scientific articles, it has allowed to demonstrate positive results regarding to implementation ICT in education that enable significant progress in order to implement an alternative, inclusive and a global school. To reach this purpose it is essential to establish standards or curriculum guidelines about pedagogical, didactic and cognitive constructs, to guide and support teachers to improve the use of these tools in the educational process, taking into account their potential for learning that allow students to face a new role where they can be more active and autonomous as well as to implement public policies such as equal access, training and updating of teaching strategies to solve problems about this aspect., El presente estudio tiene como objetivo revisar las investigaciones sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación básica, a partir de los artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos iberoamericanas, en los últimos diez años. La temática abordada surge de los cambios socioculturales y el impacto emergente que las TIC han desatado en la sociedad actual o sociedad del conocimiento, involucrando nuevos retos dentro del sistema educativo que conllevan a que las prácticas pedagógicas se ajusten a las necesidades del contexto, la globalización y el desarrollo tecnológico. El proyecto se sitúa en una perspectiva metodológica de investigación documental con un enfoque cualitativo, a partir de la lectura, análisis, reflexión e interpretación de artículos científicos pertinentes dentro del campo epistemológico de la pedagogía, permitiendo evidenciar resultados positivos con respecto a la implementación de las TIC en el ámbito educativo que posibilitan avances significativos hacia una escuela alternativa, inclusiva y global. En este sentido, es fundamental establecer estándares o lineamientos curriculares tanto conceptuales como pedagógicos y didácticos, que guíen a los maestros para un uso apropiado de estas herramientas en el proceso educativo, teniendo en cuenta sus potencialidades de aprendizaje que permiten a los estudiantes asumir un rol más activo y autónomo, así como los problemas que deben ser resueltos desde las políticas públicas, en aspectos básicos como la equidad en el acceso, la formación y actualización docente.
- Published
- 2016
10. Investigación documental sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación básica
- Author
-
Garzón López, Gina Lorena, primary, Gómez Gómez, Elizabeth, additional, Gualteros Páez, Flor Ángela, additional, Jiménez Domínguez, Gloria Marcela, additional, Moreno Moreno, Blanca Esperanza, additional, and Jiménez Hurtado, José Luis, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
11. EDITORIAL Vol. 7, N° 13
- Author
-
Jiménez Hurtado, José Luis and Díaz Soler, Carlos Jilmar
- Subjects
InformationSystems_GENERAL ,MathematicsofComputing_GENERAL ,GeneralLiterature_MISCELLANEOUS - Abstract
Editorial.
- Published
- 2013
12. PÁGINA LEGAL Vol. 7, N° 13
- Author
-
Jiménez Hurtado, José Luis
- Abstract
Página Legal Vol. 7 N° 13 Enero - Junio 2013
- Published
- 2013
13. PÁGINA LEGAL Vol. 6, N° 11
- Author
-
Jiménez Hurtado, José Luis
- Abstract
Volumen 6, Número 11 (Enero - Junio de 2011)
- Published
- 2013
14. EDITORIAL
- Author
-
Jiménez Hurtado, José Luis
- Abstract
Volumen 6, Número 12, Julio - Diciembre de 2012
- Published
- 2013
15. EDITORIAL Vol. 6, N° 11
- Author
-
Jiménez Hurtado, José Luis
- Abstract
Editorial 6, (11)
- Published
- 2012
16. EDITORIAL Vol. 5, N° 10
- Author
-
Jiménez Hurtado, José Luis
- Abstract
EDITORIAL Vol. 5, N° 10
- Published
- 2011
17. Investigación documental sobre calidad de la educación en instituciones educativas del contexto iberoamericano
- Author
-
Bernal Suarez, Durley, Martínez Pineda, Mary Luz, Parra Pineda, Angélica Yulieth, Jiménez Hurtado, José Luis, Bernal Suarez, Durley, Martínez Pineda, Mary Luz, Parra Pineda, Angélica Yulieth, and Jiménez Hurtado, José Luis
- Abstract
La calidad educativa es un reto metódico, sistemático y de organización. Para el presente trabajo se abordaron estudios de investigación, a través de una revisión y análisis documental de artículos indexados relacionados con la calidad educativa en Iberoamérica, a partir del impacto que han generado las políticas, sistemas, modelos, estándares, guías, procesos, pautas y otros aspectos relevantes, en los sistemas de gestión de la calidad y evaluación en las instituciones educativas. Para ello, se formuló el siguiente interrogante: ¿cuál es el estado de las investigaciones en calidad educativa publicadas en revistas indexadas en bases de datos (Dialnet, Doaj, E-revistas, Latindex, Rebiun, Recolecta, Redalyc y Scielo) en los últimos 10 años? Se emplea un enfoque cualitativo, abordando la información en forma de espiral teniendo en cuenta los planteamientos de Hoyos (2010) cuando define fases que se desarrollan dentro de la investigación documental, ahondando en este caso en las fase preparatoria, fase descriptiva y fase interpretativa. Se inicia con la definición de unidades de análisis e indagación de la literatura, a través de posturas teóricas, conceptos, definiciones y aportes sobre las categorías de calidad educativa, sistemas de gestión de la calidad y evaluación con el fin de identificar y clasificar los datos para culminar con el análisis y conclusiones de la investigación planteada.
- Published
- 2015
18. PÁGINA LEGAL Vol. 5, N° 10
- Author
-
Jiménez Hurtado, José Luis and Jiménez Hurtado, José Luis
- Abstract
PÁGINA LEGAL Vol. 5, N° 10
- Published
- 2011
19. The Ecoclub, a space for reflection and the strengthening of the INEMITA environmental Culture
- Author
-
Contreras Sierra, Sonia Milena and Jiménez Hurtado, José Luis
- Subjects
Valores ambientales ,Educación ambiental ,EDUCACION AMBIENTAL ,Environmental Education ,Significant Learning ,Aprendizaje significativo ,Environmental Culture ,Environmental Values ,Cultura ambiental ,Estrategia pedagógica ,Pedagogical strategy ,PEDAGOGIA - Abstract
El presente proyecto de investigación titulado “El Ecoclub un espacio pedagógico para fortalecer la cultura ambiental” se crea como una oportunidad de generar reflexión y diálogo permanente sobre las intervenciones y relaciones que tienen los individuos con el entorno. Por ende, tiene como finalidad proponer una estrategia pedagógica que contribuya con el fortalecimiento de la cultura ambiental en los estudiantes del Grado 7º jornada tarde. El proceso investigativo parte del paradigma interpretativo y enfoque cualitativo: Se desarrolla con el método investigación acción educativa, iniciando con la etapa de Diagnóstico; se lleva a cabo un análisis documental y de encuesta para valorar la formación actual en educación ambiental; la segunda etapa Construcción del plan de acción parte de los resultados obtenidos del diagnóstico, se elabora el proyecto del Ecoclub y se proyecta las actividades hacia los valores ambientales; la tercera etapa Puesta en práctica del plan, donde se implementa el taller valor ambiental Prevenir la contaminación a través de estrategias del aprendizaje significativo; y finalmente la Reflexión, interpretación e integración de resultados, donde se evidencia la pertinencia del taller como estrategia pedagógica generando interés y motivación hacia el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación ambiental de forma individual y colectiva. INTRODUCCIÓN 14 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.1 Antecedentes 15 1.1.1 Investigación Documental 17 1.1.1.1 Etapa Preparatoria. 17 1.1.1.2 Etapa Descriptiva. 18 1.1.1.2.1 A nivel internacional. 18 1.1.1.2.2 A nivel Nacional. 21 1.1.1.2.3 A nivel Local. 23 1.1.1.3 Etapa interpretativa. 25 1.1.1.3.1 Tendencias. 25 a. Problema 25 b. Metodología 26 c. Cultura ambiental 27 d. Estrategia Pedagógica 28 1.2 Descripción y formulación del problema 29 1.2.1 Descripción del problema 29 1.2.2 Formulación 32 1.3 Justificación 32 1.4 Objetivos 33 1.4.1 Objetivo general 34 1.5 Alcances y delimitaciones del proyecto 34 2. MARCO TEÓRICO 34 2.1 Cultura Ambiental 34 2.1.1 En torno al concepto 34 2.1.2 Influencia de las corrientes de la Educación Ambiental. 37 2.1.3 Dimensiones que configuran la cultura ambiental 40 2.1.3.1 Valores 41 2.1.3.2 Creencias 44 2.1.3.3 Actitudes 44 2.1.3.3 Comportamientos ambientales 46 2.2 Aprendizaje significativo 47 2.2.1 En torno al concepto 48 2.2.2 Fundamentos Teóricos del Aprendizaje Significativo 50 2.2.3 Estrategias pedagógicas - Docentes del Aprendizaje Significativo 52 3. METODOLOGÍA 56 3.1 Metodología de la investigación 56 3.1.1 Paradigma 56 3.1.2 Enfoque de la investigación 58 3.1.3 Tipo de estudio 58 3.1.3.1 Aspectos de la Investigación Acción en el contexto educativo. 59 a. El objeto de estudiora ambiental al interior de la IED. 59 b. Intencionalidad 60 c. Los actores sociales y los investigadores 60 d. Procedimientos 60 3.1.4 Diseño Longitudinal 62 3.2 Línea de Investigación 62 3.3 Técnicas de recolección de información 62 3.3.1 Instrumentos 63 3.4 Población y muestra 64 4. DESARROLLO 67 4.1 Triangulación 68 4.1.1 Triangulación Teórica 68 4.1.2 Triangulación Metodológica 68 4.1.3 Triangulación de datos 68 4.2 Triangulación en las etapas de la investigación acción 68 4.2.1 Diagnosticar y descubrir una preocupación temática problema. 68 4.2.1.1 Documental 69 4.2.1.2 Datos 69 4.2.1.3 Teoría 70 4.2.2 Construcción del plan de acción 70 4.2.3 Puesta en práctica del plan y observación de su funcionamiento. 71 4.2.4 Reflexión, interpretación e integración de resultados 72 5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 72 5.1 Resultados Primera fase: Diagnosticar y descubrir una preocupación temática problema. 72 5.1.1 Revisión Documental 72 5.1.1.1 Cultura Ambiental. 72 5.1.1.2 Corrientes Ambientales 74 5.1.1.3 Dimensiones. 75 5.1.1.4 Categorías emergentes. 76 5.1.2 Encuesta 77 5.1.2.1 Valores ambientales 77 5.1.2.1.1 Valores biosféricos 78 5.1.2.1.2 Valores socio-altruistas 79 5.1.2.1.3 Valores egoístas o egocéntricos 80 5.1.2.2 Creencias 81 5.1.2.2.1 Conciencia de las consecuencias 81 5.1.2.2.2 Visión ecológica 83 5.1.2.2.3 Atribución a la responsabilidad 84 5.1.2.3 Actitudes 86 5.1.2.4 Comportamientos ambientales 87 5.1.3 Valoración etapa diagnóstica 88 5.2 Resultados Segunda Fase: Construcción del Plan de acción 90 5.3 Resultados Tercera Fase: Puesta en práctica del plan y observación de su funcionamiento. 95 5.4 Resultados Cuarta Fase: Reflexión, interpretación e integración de resultados 104 6. PROYECTO ECOCLUB 107 6.1 Fundamentación 107 6.2 Cómo nace el Ecoclub en la institución. 108 6.3 Objetivos 109 6.4 Metodología 109 7. CONCLUSIONES 111 8. RECOMENDACIONES 113 BIBLIOGRAFÍA 114 GLOSARIO 124 This present research study titled: “The Ecoclub a pedagogical space to enhance the environmental culture” it is created to faster a reflection and a permanent dialogue about the interventions and the relations between the individuals around themselves. Likewise, it is a goal to propose a pedagogical strategy that contributes with the enhancing of the environmental culture regarding it the seventh graders in the afternoon shift. The research process starts from the interpretative paradigm and the quantitative approach. It is developed with the action research method; it starts with the diagnostic step, where it is valued the current education about environmental education at school. Then, there is the building of the action plan, as a result of the diagnostic level; it is created the Ecoclub project and the designing of workshops about environmental values. On the third step, the applying of the action plan, it entails the implementation of the workshop environmental value “Preventing the pollution” through significant learning strategies. Finally, the reflection and the consolidation of the results where the workshop is valued as a pedagogical strategy fostering interest and motivation to the teaching learning process of the environmental education as a unique and a part of. Maestría O presente projeto de pesquisa intitulado "O Ecoclube um espaço pedagógico para fortalecer a cultura ambiental" é criado como uma oportunidade para gerar reflexão e diálogo permanente sobre as intervenções e relacionamentos que os indivíduos têm com o meio ambiente. Portanto, tem como objetivo propor uma estratégia pedagógica que contribua para o fortalecimento da cultura ambiental nos alunos da 7ª Série. Processo de pesquisa parte do paradigma interpretativo e da abordagem qualitativa: é desenvolvido com o método de pesquisa ação educacional, a partir da etapa diagnóstico; uma análise documental e de pesquisa é realizada para avaliar a formação atual em educação ambiental; a segunda etapa Da Construção do plano de ação baseia-se nos resultados obtidos a partir do diagnóstico, o projeto Ecoclub é desenvolvido e as atividades estão previstas para os valores ambientais; a terceira etapa da implementação do plano, onde a oficina de valor ambiental é implementada Prevenir a poluição através de estratégias de aprendizagem significativas; e, finalmente, reflexão, interpretação e integração dos resultados, onde a relevância do workshop como estratégia pedagógica é evidente gerando interesse e motivação para o processo de aprendizagem da educação ambiental individualmente e Coletiva.
- Published
- 2020
20. Formación en y para la investigación en las Instituciones de Educación Superior caso Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander
- Author
-
Caballero Ariza, Xiovanna Beatriz and Jiménez Hurtado, José Luis
- Subjects
Procesos de formación ,Investigación ,Instituciones de Educación Superior ,Policía Nacional de Colombia ,Investigación Docente - Abstract
Las Instituciones de Educación Superior tienen tres funciones esenciales: docencia, proyección social e investigación. Es precisamente la investigación la que se convierte en la piedra angular del presente documento en el cual se dan a conocer los resultados de la tesis de maestría en Educación titulada: La Formación en y para la Investigación en las Instituciones de Educación Superior caso Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. Los resultados de esta investigación se desarrollan en siete capítulos así: El primero, la problematización, se presentan los objetivos, la pregunta de investigación y el problema de investigación. El segundo, Contexto de la Educación en la Policía Nacional de Colombia, se presenta una breve descripción sobre la Policía Nacional y el Proyecto Educativo Institucional. En el tercer capítulo, Metódica se presenta el enfoque, el diseño metodológico y la aplicación del diseño. En los siguientes capítulos se realiza la triangulación de la información recolectada en esta investigación documental, de tal manera que se muestra el análisis de los documentos a su vez que se presenta la postura del investigador frente a cada tema. Instituciones de Educación Superior, sencillamente es un punto de partida para la reflexión, para el análisis y para que cada institución pueda decidir sobre qué hacer en términos de estrategias tanto de formación en y para la investigación de sus estudiantes, como de quienes se encargan de este proceso en las universidades, para que se pueda reflexionar acerca de la importancia que tiene este tipo de investigación en la universidad y la forma como se están evaluando, valorando o reconociendo los resultados alcanzados. Magíster en Educación Maestría
- Published
- 2017
21. Las narrativas sobre la formación integral de los docentes del Programa Administración Policial de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander ECSAN
- Author
-
Castro Aldana, Luis Anibal and Jiménez Hurtado, José Luis
- Subjects
Personal docente ,Cultura ,Aspectos psicológicos - Abstract
Entendiendo que las narrativas son “un método o forma de conocimiento”… ,“son recursos culturales que en gran medida dan sentido a la vida de las personas” (Sparques y Devis, 2006, p.1) loanterior, es razón, para que en el presente trabajo se acojan como eje central del diseño metodológico; además resulte indispensable desarrollarla en sus apartes más específicos y aportantes en la presente búsqueda de conocimiento; a continuación nombramos algunas de ellas que se descubren como pertinentes en el proceso investigativo adelantado: Porque las narrativas son recursos culturales que dan sentido a la vida, por que dichas investigaciones aportan el entender cómo se construyen las identidades, desde ellas se descubren los sentidos dados a los conceptos, también qué papel juega la educación en procura de una formación integral; a propósito de lo anterior (Denzpin citado por Sparques y Devis, 2003, p. 11) dice que “todo lo que estudiamos está dentro de una representación narrativa o relato” (Sparques y Devis, 2006, p.1). Establecer las narrativas que los docentes del Programa Administración Policial de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, poseen sobre la Formación Integral, en su quehacer como formadores de los Oficiales de la Policía Nacional de Colombia. Magíster en Educación Maestría
- Published
- 2015
22. La legislación Colombiana sobre la educación superior a distancia. Una lectura a sus fundamentos teóricos y metodológicos
- Author
-
Gómez Torrado, Raúl Alberto, Pérez Bernal, Manuel Alejandro, Pérez Pérez, Tito Hernando, and Jiménez Hurtado, José Luis
- Subjects
Estudiantes ,Educación ,Docentes - Abstract
La educación superior a distancia es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos (aprendientes, estudiantes) y profesores (docentes, tutores, guías) se encuentran separados físicamente, se relacionan de manera presencial ocasionalmente y en forma permanente por medio de mecanismos e instrumentos debidamente validados por la institución (aula virtual, correo electrónico, tutoría individual, tutoría vía telefónica, etc.) y el aprendiente, ya sea en forma sincrónica (en tiempo real) o asincrónica (mediada por el tiempo). La relación presencial depende de la distancia, el número de alumnos y el tipo de conocimiento que se imparte (Orozco Forero & Acevedo Cleves, 2010) En Colombia, la educación a distancia tiene una trayectoria de más de cuarenta años. Desde sus inicios se planteó como un proceso de facilitación de oportunidades para personas que, al no disponer de tiempo, no podían iniciar su educación para el trabajo siguiendo los estándares educativos determinados por la educación presencial diurna o nocturna. Así, la educación por correspondencia, una de las primeras formas de educación a distancia, hizo su aparición permitiendo la formación de técnicos para la industria, que ayudaron a desarrollar mejores procesos productivos lo que redundó en beneficio social, no solo para el empresario sino para el mismo individuo (Gonzalez Alvarez, Amaury Lora, & Malagón Plata, 2000). Magíster en Educación Maestría
- Published
- 2015
23. Investigación documental sobre las habilidades y competencias comunicativas en educación básica
- Author
-
Barajas Anaya, Nelly Omaira, López Rojas, Jesús Inés, Márquez Vega, Lucero, Rodríguez Romero, María Paula, and Jiménez Hurtado, José Luis
- Subjects
Aprendizaje ,Lenguaje ,Habilidades Comunicativas ,Didáctica ,Communicative kills ,Language ,Didactic - Abstract
El propósito de este estudio consistió en la exploración, observación, análisis y revisión de diferentes artículos relacionados con el tema de investigación: desarrollo de habilidades y competencias comunicativas en la última década. El desarrollo de las habilidades y competencias comunicativas: hablar, leer escuchar y escribir en educación básica, permiten a los educandos mantener una buena comunicación, para el desarrollo de su personalidad y mejorar el análisis, comprensión e interpretación del mundo que lo rodea. Viendo la necesidad y dificultad que presentan los educandos en el desarrollo de habilidades y competencias comunicativas en los diferentes contextos, es pertinente realizar una investigación documental, para conocer los aportes de diferentes autores sobre las percepciones, y estudios de resultados que orienta el camino, para construir nuevos conocimientos como cimientos para generar nuevas investigaciones. The purpose of this study consist in the scanning, observation, analysis and revision of the diferent articles related with the investigation topic: develop ment of habilities and communicative competences in the last decade. The development habilities and communicative competences, speaking, reading, listening and writing in basic education let the students to have a good communication, for the development of their personality and allow them to improve the analisys, comprehension e interpretation of the world. Taking into account the necessities and difficulties that they have in the development of habilities and communicative competences in different contexts, its important to do a documental investigation to be able to know the contribution of different authors about the perception, result studies that show the way to build new knowledges as a source to generate new investigations. Magíster en Educación Maestría
- Published
- 2015
24. Investigación documental sobre las tecnologías de la información y la comunicación en educación básica
- Author
-
Garzón López, Gina Lorena, Gómez Gómez, Elizabeth, Gualteros Páez, Flor Angela, Jiménez Domínguez, Gloria Marcela, Moreno Moreno, Blanca Esperanza, and Jiménez Hurtado, José Luis
- Subjects
TIC ,Tecnologías de la Información y la Comunicación ,Pedagogía ,Educación Básica - Abstract
El estudio se ubica en el campo epistemológico de la Pedagogía definida como “la disciplina que conceptualiza, aplica y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes específicos, en las diferentes culturas”. (Zuluaga, 1999, p.11). El enfoque de esta investigación es cualitativo enfatizando en la interpretación y comprensión de un fenómeno social y el significado que tiene para los actores, situándolos en un contexto y espacio determinados. De esta manera, el diseño metodológico responde a las fases del proceso de la investigación documental: preparatoria, descriptiva, interpretativa y de construcción del documento final. Magíster en Educación Maestría
- Published
- 2014
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.