8 results on '"Jiménez Fernández, Pablo"'
Search Results
2. Neuroestimulador de ondas arbitrarias
- Author
-
Jiménez Fernández, Pablo, Guzmán-Miranda, Hipólito, Barriga Rivera, Alejandro, and Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Electrónica
- Abstract
Un neuroestimulador es un dispositivo médico capaz de suministrar corriente controlada al tejido excitable objetivo. Al hacerlo, se puede lograr la modulación de la actividad del sistema nervioso. La técnica habitual más empleada se basa en el envío de pulsos de carga bifásica y balanceada. Este método permite la entrega y recogida de la misma cantidad de carga eléctrica, evitando dañar el tejido sobre el que se aplican los estímulos y ralentizar la degradación de los electrodos. El objetivo de este diseño es fabricar un estimulador neuronal que pueda usarse en estudios preclínicos de forma segura. El estimulador neuronal proporcionará capacidades para estimular simultáneamente al menos a través de dos canales independientes. Este dispositivo debe ser programable y capaz de entregar las formas de onda de estímulo deseadas a la llegada de una señal de disparo. El sistema estará eléctricamente aislado de la fuente de alimentación por seguridad eléctrica. La corriente inyectada debe ser precisa y capaz de proporcionar formas de onda de al menos 30 kHz. Este dispositivo eventualmente ayudará a la investigación de nuevos paradigmas de estimulación que contribuyan, entre otros, a mejorar el rendimiento actual del ojo biónico. A neurostimulator is a medical device capable of delivering controlled current to target excitable tissue. By doing so, modulation of the activity of the nervous system can be achieved. The most commonly used technique is based on sending biphasic and balanced load pulses. This method allows the delivery and collection of the same amount of electrical charge, avoiding damaging the tissue on which the stimuli are applied and slowing down the degradation of the electrodes. The aim of this design is to create a neuronal stimulator that can be safely used in preclinical studies. The neural stimulator will provide the ability to stimulate simultaneously through at least two independent channels. This device must be programmable and capable of delivering the desired stimulus waveforms at the arrival of a trigger signal. The system will be electrically isolated from the power supply for electrical safety. The injected current must be accurate and capable of providing waveforms of at least 30 kHz. This device will eventually help the investigation of new stimulation paradigms that contribute, among others, to improve the current performance of the bionic eye. Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
- Published
- 2019
3. Neuroestimulador de ondas arbitrarias
- Author
-
Guzmán-Miranda, Hipólito, Barriga Rivera, Alejandro, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Electrónica, Jiménez Fernández, Pablo, Guzmán-Miranda, Hipólito, Barriga Rivera, Alejandro, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Electrónica, and Jiménez Fernández, Pablo
- Abstract
Un neuroestimulador es un dispositivo médico capaz de suministrar corriente controlada al tejido excitable objetivo. Al hacerlo, se puede lograr la modulación de la actividad del sistema nervioso. La técnica habitual más empleada se basa en el envío de pulsos de carga bifásica y balanceada. Este método permite la entrega y recogida de la misma cantidad de carga eléctrica, evitando dañar el tejido sobre el que se aplican los estímulos y ralentizar la degradación de los electrodos. El objetivo de este diseño es fabricar un estimulador neuronal que pueda usarse en estudios preclínicos de forma segura. El estimulador neuronal proporcionará capacidades para estimular simultáneamente al menos a través de dos canales independientes. Este dispositivo debe ser programable y capaz de entregar las formas de onda de estímulo deseadas a la llegada de una señal de disparo. El sistema estará eléctricamente aislado de la fuente de alimentación por seguridad eléctrica. La corriente inyectada debe ser precisa y capaz de proporcionar formas de onda de al menos 30 kHz. Este dispositivo eventualmente ayudará a la investigación de nuevos paradigmas de estimulación que contribuyan, entre otros, a mejorar el rendimiento actual del ojo biónico., A neurostimulator is a medical device capable of delivering controlled current to target excitable tissue. By doing so, modulation of the activity of the nervous system can be achieved. The most commonly used technique is based on sending biphasic and balanced load pulses. This method allows the delivery and collection of the same amount of electrical charge, avoiding damaging the tissue on which the stimuli are applied and slowing down the degradation of the electrodes. The aim of this design is to create a neuronal stimulator that can be safely used in preclinical studies. The neural stimulator will provide the ability to stimulate simultaneously through at least two independent channels. This device must be programmable and capable of delivering the desired stimulus waveforms at the arrival of a trigger signal. The system will be electrically isolated from the power supply for electrical safety. The injected current must be accurate and capable of providing waveforms of at least 30 kHz. This device will eventually help the investigation of new stimulation paradigms that contribute, among others, to improve the current performance of the bionic eye.
- Published
- 2019
4. Retrieval, cataloguing and digitisation of the documentation of the Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya
- Author
-
Tinoco Díaz, J. Fernando, Jiménez Fernández, Pablo, and Losada Fernández, Carmen
- Subjects
Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya ,photographs ,social surveys ,ethnography ,anthropology ,Catalonia ,18th-19th Centuries ,fotografías ,encuestas sociales ,etnografía ,antropología ,Cataluña ,siglos XIX-XX ,fotografies ,enquestes socials ,etnografia ,antropologia ,Catalunya ,segles XIX-XX - Abstract
Aquest article pretén exposar el procés de recuperació, catalogació i digitalització de l’Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya, creat el 1915 pel catedràtic de la Universitat de Barcelona Tomàs Carreras i Artau (1879-1954), que es conserva a la Institución Milà i Fontanals del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La documenta-ció inclou diversos materials de caràcter etnogràfic, en què destaca una àmplia secció de documents gràfics i la sèrie d’enquestes socials desenvolupada gràcies a la contribució dels col·laboradors de l’Arxiu., This article sets out to expound the retrieval, cataloguing and digitisation process of the Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya, created in 1915 by the professor of the Universitat de Barcelona Tomàs Carreras i Artau (1879- 1954), and which is stored at the Institución Milà i Fontanals of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas. The documentation covers diverse ethnographic material, with pride of place going to a broad section of graphic docu-ments and the series of social surveys developed thanks to the contributions of the Arxiu’s collaborators., Este artículo pretende exponer el proceso de recuperación, catalogación y digitalización del Arxiu d’Etno-grafia i Folklore de Catalunya, creado en 1915 por el catedrático de la Universitat de Barcelona Tomàs Carreras i Artau (1879-1954), que se conserva en la Institución Milà i Fontanals del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La documentación incluye material diferente de carácter etnográfico, en el que destaca una amplia sección de docu-mentos gráficos y la serie de encuestas sociales desarrollada gracias a la contribución de los colaboradores del Arxiu.
- Published
- 2018
5. Recuperació, catalogació i digitalització de la documentació de l'Arxiu d'Etnografia i Folklore de Catalunya
- Author
-
Tinoco Díaz, J. Fernando, Jiménez Fernández, Pablo, and Losada Fernández, Carmen
- Subjects
Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya ,Antropología ,Catalonia ,Ethnography ,Etnografía ,Catalunya ,18th-19th centuries ,Photographs ,Fotografías ,Segles XIX-XX ,Encuestas sociales ,Enquestes socials ,Etnografia ,Anthropology ,Cataluña ,Siglos XIX-XX ,Fotografies ,Social surveys - Abstract
[EN] This article sets out to expound the retrieval, cataloguing and digitisation process of the Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya, created in 1915 by the professor of the Universitat de Barcelona Tomàs Carreras i Artau (1879-1954), and which is stored at the Institución Milà i Fontanals of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas. The documentation covers diverse ethnographic material, with pride of place going to a broad section of graphic documents and the series of social surveys developed thanks to the contributions of the Arxiu’s collaborators., [ES] Este artículo pretende exponer el proceso de recuperación, catalogación y digitalización del Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya, creado en 1915 por el catedrático de la Universitat de Barcelona Tomàs Carreras i Artau (1879-1954), que se conserva en la Institución Milà i Fontanals del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La documentación incluye material diferente de carácter etnográfico, en el que destaca una amplia sección de documentos gráficos y la serie de encuestas sociales desarrollada gracias a la contribución de los colaboradores del Arxiu., [CA] Aquest article pretén exposar el procés de recuperació, catalogació i digitalització de l’Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya, creat el 1915 pel catedràtic de la Universitat de Barcelona Tomàs Carreras i Artau (1879-1954), que es conserva a la Institución Milà i Fontanals del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La documentació inclou diversos materials de caràcter etnogràfic, en què destaca una àmplia secció de documents gràfics i la sèrie d’enquestes socials desenvolupada gràcies a la contribució dels col·laboradors de l’Arxiu.
- Published
- 2018
6. La Cátedra de Ética del Fondo Tomás Carreras y Artau (1879-1954)
- Author
-
Tinoco Díaz, J. Fernando, Jiménez Fernández, Pablo, and Losada Fernández, Carmen
- Subjects
Psicología colectiva ,Etnografía ,Sociología - Abstract
Sección: Así somos, Se describe y contextualiza la división de fondo Cátedra de Ética conservada en el Fondo Tomás Carreras y Artau, cuya catalogación acaba de concluir.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
7. La colección de postales ilustradas del Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya
- Author
-
Tinoco Díaz, J. Fernando, Jiménez Fernández, Pablo, and Losada Fernández, Carmen
- Subjects
Postales ,Digitalización ,Arxiu d'Etnografia i Folklore de Catalunya ,Archivos - Abstract
Sección: Así somos, Desde la Unidad de Documentación y Gestión de Publicaciones de la Institución Milà i Fontanals os presentamos la serie de postales del Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya (AEFC) que recientemente se ha incorporado a Simurg. Con ello se ha conseguido dar visibilidad a un material documental con un amplio valor etnográfico y antropológico.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
8. Vivero Escuela Río Guadarrama : programa de educación ambiental
- Author
-
Arenas Esteban, Amalia, Cazorro Nicolás, Ana, Jiménez Fernández, Pablo, Rodríguez de Guzmán Jiménez, Beatriz, and Jiménez Fernández, Pablo
- Subjects
protección del medio ambiente ,medios de enseñanza ,educación ambiental ,actividades al aire libre ,botánica ,Vivero Escuela Río Guadarrama ,programa de enseñanza - Abstract
Contiene: 1. Presentación del programa 2. Planeta sostenible 3. Un vivero en la escuela 4. Las mil y una plantas 5. Los secretos de la naturaleza Se pone de manifiesto la importancia de la divulgación de los valores naturales, propiciando el conocimiento y el acercamiento al entorno natural así como una mayor valoración de la riqueza y diversidad ecológica de nuestro país. Además se pretende fomentar el desarrollo de conductas y actitudes respetuosas con la naturaleza y el medio ambiente en general. Está destinado a todos aquellos grupos de personas relacionados o interesados en la educación ambiental y el medio ambiente. Se estructura en cuatro grandes bloques. El primero se titula Un vivero en la escuela y se ocupa principalmente del vivero como herramienta educativa. Se trabajan contenidos sobre instalaciones, infraestructuras y recursos de un vivero forestal, así como los cuidados básicos de las especies cultivadas en el mismo. Además, se practican técnicas de viverismo, reconocimiento de especies y se intenta poner de manifiesto el importante papel de los vegetales en el mantenimiento del equilibrio ecológico del planeta. El segundo se titula Las mil y una plantas se estudian las plantas desde los diferentes enfoques, conociendo sus características y curiosidades, clasificación y adaptaciones, así como sus diversos usos medicinales, cosméticos, tintóreos, alimenticios, etc. Se trabajan contenidos relacionados con la alimentación, nutrición y huerto, siendo éste un recurso didáctico relacionado con diversos contenidos de educación ambiental. El tercero se titula El planeta sostenible y analiza el uso que el ser humano hace de su entorno, relacionando el desarrollo de las diferentes actividades humanas con la conservación del medio ambiente. Se trabajan contenidos sobre obtención de materias primas, energía, procesos de transformación, consumo, actividades de ocio y evolución del paisaje, valorando aspectos relacionados con la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales. El cuarto se titula Los secretos de la naturaleza. Ésta es la unidad temática específica para los grupos de Educación Infantil y para todos aquellos grupos de otras edades que no deseen trabajar ninguna unidad temática en concreto, sino que prefieran acercarse al estudio de la naturaleza y el medio ambiente de una forma más general. En este caso, las actividades a realizar deberán ser elegidas por los propios grupos entre la oferta de actividades existente en las otras unidades temáticas y propias de su nivel educativo. Madrid Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ESP
- Published
- 2003
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.