28 results on '"Jiménez, Lina Marcela"'
Search Results
2. Actitudes de los docentes de secundaria frente a la educación sexual de los adolescentes/Attitudes of secondary school teachers towards sex education of adolescents/Atitudes dos professores de ensino médio frente à educação sexual dos adolescentes
- Author
-
Coime-España, Gisella, Vergara-Jiménez, Lina Marcela, Reyes-Narváez, María Fernanda, Quintero-Mora, Rubén Guillermo, and Osorio, Rubiela Giraldo
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Nuevas realidades laborales Trabajo en casa, obstaculizador o aliado de la discapacidad
- Author
-
Núñez Barrera, Olga, primary and Duque Jiménez, Lina Marcela, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
4. Síntomas de depresión y calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores: una revisión
- Author
-
Olaya Rúa, Leidy Carolina, Córdoba Sánchez, Verónica, Velilla Jiménez, Lina Marcela, and Hernández Calle, Jonathan Andrés
- Published
- 2022
5. Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria, diálogos sobre la gestión y transformación social
- Author
-
Fuentes Clavijo, Edna Paola, primary, Hernández Cruz, Victoria Eugenia, additional, Sánchez Ramírez, Liliana, additional, Quintero Padilla, Amparo, additional, Oviedo Tovar, Liliana, additional, Rebolledo Cortes, Henry Steven, additional, Gutiérrez Osorio, Leonardo, additional, Cuesta, Shirley Natalia, additional, Dussan Mosquera, Laura, additional, Medina, Angie Lisseth, additional, Gómez Leguizamón, Ingrid Johanna, additional, Alba Pinzón, Zaida Ximena, additional, Guzmán Díaz, Sandra Milena, additional, Ariza Camacho, Rubén Darío, additional, Rengifo Cuervo, Jeisson Tobías, additional, Rengifo Rengifo, Tobías, additional, Falla Cabrera, Martha Judith, additional, Rivera Quintero, Katherine, additional, Salcedo Rojas, Erika Julieth, additional, Duque Jiménez, Lina Marcela, additional, Montenegro, Ingrid Alejandra, additional, Castro, Eilyn, additional, Castellanos, Gloria Esperanza, additional, Arenas, Andrea del Pilar, additional, Mayorga Ortegón, Angela Ivethe, additional, and Méndez Castro, Carlos Andrés, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
6. Centro de pesquisa e ação psicossocial comunitária: um cenário para a construção da paz. Volume III
- Author
-
Vargas Hurtado, Gloria Isabel, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Rebolledo Cortés, Henry Steven, Vargas Paredes, Shyrley Rocío, Covaleda Polo, Carlos Francisco, Almario Castañeda, Fabio Andrés, Ramírez Otálvaro , Diana María, Núñez Barrera, Olga, Duque Jiménez, Lina Marcela, Castro, Eilyn, Rivera Quintero, Katherine, and Barona, Mario Andrés
- Subjects
psychosocial ,CIAPSC ,education ,social development ,desertion ,peace ,neurodevelopment ,Autism Spectrum Disorder ,conflito armado ,school ,conflicto armado ,educação ,desenvolvimento social ,desarrollo social ,cooperativism ,culture ,quality of life ,Deserción escolar ,educación ,Desordem do Espectro Autista ,risks ,armed conflict ,Deserção escolar ,Trastorno del Espectro Autista - Abstract
Since 2020, the social, political, and welfare conditions around the world have been violated due to the COVID-19 pandemic. As a result, according to World Health Organization (WHO) figures for December 2021, more than five million people’s lives have been taken, and millions more have fallen into poverty. And not to mention the sociopolitical issues emerging in Colombia in 2021, which caused social struggles that impacted lives, economy, and other areas in a country with a long way to go to build peace and transform the culture of war. However, this context has also created challenges that have led science, academia, and governments to be strategic, creative, and dynamic. Thus, the university has developed pedagogical, technological, and psychosocial plans and strategies to face and mitigate the impacts that barely start to emerge. Life will not be the same, but it has been moving towards a new way of living, capable of building solidarity, fraternity, accompaniment, and confrontation bonds. This new version of the book presents reflections and the theoretical and the research analyses based on the actions of change in times of crisis that researchers from the research center have been developing. It is organized in two sections; the first has reflections on research in education and alternative pedagogical strategies that are being developed by the research center. In the second section, there are the reflections on research praxis, that is, research, projection, or social extension in both community and organizational contexts. Desde 2020, las condiciones sociales, políticas y de bienestar en el mundo se han visto vulneradas dada la pandemia del COVID-19, que le ha costado la vida a más de cinco millones de personas, y millones más han caído en la pobreza, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para diciembre de 2021, esto sin especificar las problemáticas sociopolíticas que se levantan en Colombia en el 2021 y que desencadenaron luchas sociales que impactaron vidas, economía, y otros ámbitos en un país que tiene un largo camino para construir paz y transformar la cultura de la guerra. Sin embargo, también ha creado los retos que ha llevado a la ciencia, la academia y los gobiernos a ser estratégicos, creativos y dinámicos. Estas acciones han hecho que en la universidad se generen planes y estrategias pedagógicas, tecnológicas, psicosociales, para enfrentar y mitigar los impactos que apenas se asoman. La vida no será la misma, pero se ha venido transitando a una nueva forma de vivir, capaz de tender lazos de solidaridad, fraternidad, acompañamiento y enfrentamiento. Esta nueva versión del libro presenta las reflexiones, los análisis teóricos e investigativos desde las acciones de cambio en tiempos de crisis que vienen desarrollando investigadoras e investigadores del centro de investigación. Está estructurado en dos secciones, en la primera sección se encuentran reflexiones sobre investigación en educación y estrategias pedagógicas alternativas en las que avanza el centro de investigación a través de sus investigadores. En la segunda sección se encuentran las reflexiones sobre las praxis de las investigaciones, es decir, la investigación, la proyección o extensión social en tanto en contextos comunitarias como en las organizaciones. Desde 2020, as condições sociais, políticas e de bem-estar no mundo foram violadas devido à pandemia da COVID-19, que custou a vida de mais de cinco milhões de pessoas, e mais milhões caíram na pobreza, de acordo com os números da Organização Mundial da Saúde (OMS) para dezembro de 2021, Isto sem especificar as questões sócio-políticas que surgem na Colômbia em 2021 e que desencadearam lutas sociais que impactaram vidas, a economia e outras áreas em um país que tem um longo caminho a percorrer para construir a paz e transformar a cultura da guerra. No entanto, também criou desafios que levaram a ciência, a academia e os governos a serem estratégicos, criativos e dinâmicos. Estas ações levaram a universidade a gerar planos e estratégias pedagógicas, tecnológicas e psicossociais para enfrentar e mitigar os impactos que estão apenas começando a surgir. A vida não será a mesma, mas estamos caminhando para um novo modo de vida, capaz de construir laços de solidariedade, fraternidade, acompanhamento e confronto. Esta nova versão do livro apresenta as reflexões, análises teóricas e de pesquisa a partir das ações de mudança em tempos de crise que os pesquisadores do centro de pesquisa vêm desenvolvendo. Ela está estruturada em duas seções: a primeira seção contém reflexões sobre pesquisa em educação e estratégias pedagógicas alternativas nas quais o centro de pesquisa está avançando através de seus pesquisadores. A segunda seção contém reflexões sobre práticas de pesquisa, ou seja, pesquisa, projeção ou extensão social, tanto em contextos comunitários quanto em organizações.
- Published
- 2022
7. Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria: un escenario para la construcción de paz. Volumen III
- Author
-
Vargas Hurtado, Gloria Isabel, primary, Rebolledo Cortés, Henry Steven, additional, Vargas Paredes, Shyrley Rocío, additional, Covaleda Polo, Carlos Francisco, additional, Almario Castañeda, Fabio Andrés, additional, Ramírez Otálvaro, Diana María, additional, Núñez Barrera, Olga, additional, Duque Jiménez, Lina Marcela, additional, Castro, Eilyn, additional, Rivera Quintero, Katherine, additional, and Barona, Mario Andrés, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. Síntomas depresivos en el adulto mayor: una revisión sistemática
- Author
-
Hernández Calle, Jonathan Andrés, primary, Córdoba Sánchez, Verónica, additional, and Velilla Jiménez, Lina Marcela, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
9. Síntomas depresivos en el adulto mayor: una revisión sistemática
- Author
-
Hernández Calle, Jonathan Andrés, Córdoba Sánchez, Verónica, Velilla Jiménez, Lina Marcela, Hernández Calle, Jonathan Andrés, Córdoba Sánchez, Verónica, and Velilla Jiménez, Lina Marcela
- Abstract
The current systematic review aimed to characterize the depressive symptoms which constitute the domains of depression in older adults. Pubmed, Scopus and Scielo databases were used to search the articles with language restriction. Cross-sectional, longitudinal, and retrospective studies were included, and their quality was assessed using the STROBE instrument for observational studies. The Cochrane Collaboration standards were adopted for conducting this review. A total of 3337 articles were identified in the electronic databases, including 15 articles for qualitative synthesis, which have a good methodological quality. Sleep disorders, lack of energy, and low mood are frequent symptoms of depression reported by older adults. Besides, suicidal ideation is among the symptoms that best explains depression in this population, although it is not as reported. Although the GDS is the instrument more used to assess depression in the elderly, it does not consider somatic symptoms. It is concluded that geriatric depression is multidimensional; therefore, it is necessary to have instruments that integrate the symptoms identified in the literature review., La presente revisión sistemática tuvo como objetivo caracterizar la sintomatología depresiva que compone los dominios de la depresión en los adultos mayores. Para la búsqueda de los artículos se utilizaron las bases de datos Pubmed, Scopus y Scielo, con restricción en el idioma; se incluyeron estudios transversales, longitudinales y retrospectivos, cuya calidad fue evaluada usando el instrumento STROBE para estudios observacionales. Los criterios publicados por la Colaboración Cochrane fueron adoptados para esta revisión. Un total de 3337 artículos fueron identificados en las bases de datos electrónicas, incluyéndose 15 artículos para la síntesis cualitativa, los cuales cuentan con una buena calidad metodológica. Se encontró que los desórdenes del sueño, la falta de energía y un bajo estado anímico son síntomas de la depresión frecuentemente reportados por los adultos mayores; además, la ideación suicida se encuentra entre los síntomas que mejor explica la depresión en esta población, aunque no es tan reportado. El GDS es el instrumento más utilizado para evaluar la depresión en el adulto mayor, pero no tiene en cuenta los síntomas somáticos. Se concluye que la depresión geriátrica es multidimensional; por lo tanto, es necesario tener instrumentos que integren los síntomas identificados en esta revisión de la literatura.
- Published
- 2022
10. Biodiversity and conservation of “solar‐powered” sea slugs from the Western Atlantic under climate change scenarios
- Author
-
Jiménez, Lina Marcela, primary, Simões, Nuno, additional, and Yáñez‐Arenas, Carlos, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
11. Design of a flexible curriculum for biology in third and fourth grades based on the comparative study of inclusive processes between a public and a private school in the department of Quindío
- Author
-
Hernández Montoya, Luz Myriam, Ramírez Jiménez, Lina Marcela, Corporación Universitaria Iberoamericana, and López Jumenez, Utdin Hervey
- Subjects
Educación pública y privada ,trabajo colaborativo ,Diseño Universal de Aprendizaje ,Inclusión ,Estudio de caso ,Flexibilidad curricular - Abstract
211 p. El presente documento describe el estudio comparativo de procesos inclusivos entre una institución educativa de carácter público y otra privada del departamento del Quindío y una propuesta de diseño curricular flexible para la asignatura de biología orientada en los grados tercero y cuarto, en ambas instituciones académicas. La recolección e interpretación de datos incluyó una metodología de investigación cualitativa de corte descriptivo y el método de estudio de caso con enfoque transversal. Las acciones se apoyaron en la participación de informantes clave de las dos comunidades educativas a través de entrevistas semiestructuradas.
- Published
- 2021
12. Where is the genus Elysia in the western Atlantic? Potential distribution, species richness and representation in marine protected areas
- Author
-
Jiménez, Lina Marcela, primary, Simões, Nuno, additional, and Yáñez-Arenas, Carlos, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
13. Perspectivas contemporáneas en psicología
- Author
-
Blanch Ribas, Josep Maria, Amaya Olaya, Martha Patricia, Joven Cadena, Ana María, Lozano Vega, Fredy Andrés, Varela Ramírez, María Catalina, Rebolledo Cortés, Henry Steven, Castañeda Muñoz, Julián David, Sierra Barón, Willian, Rincón Perdomo, Julieth Milena, Trujillo Vanegas, Catalina, Rengifo Cuervo, Jeisson Tobías, Rengifo Cuervo, Juan José, León Artunduaga, Jenny, Chavarro Barrera, Diana Carolina, Grisalez Hoyos, Erika Trinidad, Alvarado Rojas, Stella de los Angeles, Díaz Rodríguez, Mario Alberto, Torres Calderón, Nubia Esperanza, Duque Jiménez, Lina Marcela, Yucuma Guzmán, Marcia Andrea, Núñez Barrera, Olga, Gómez Díaz, Mónica Johanna, and Chavarro Barrera, Diana Carolina
- Subjects
Sociedad ,Aprendizaje ,Psicología de la comunidad ,Psicología - Estudio de casos ,Comunidad ,150.8 ,Psicología social ,Psicología ,Psicología del aprendizaje - Abstract
La obra muestra diferentes teorías e investigaciones que brindan al lector una oportunidad para aproximarse a la innovación, investigación y actualización de la disciplina, debido a que expone resultados profundos, pertinentes y relevantes que juegan un papel preponderante en las necesidades, situaciones o problemáticas que afronta diariamente la psicología. Por otro lado, empodera y da estrategias al profesional en ciencias sociales y humanas para que se convierta en un centro crítico y así comprenda aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales que interactúan en la cognición y el comportamiento del ser humano.
- Published
- 2020
14. Modelación del nicho ecológico de las especies de Elysia (Heterobranchia: Sacoglossa) del Caribe, bajo escenarios de cambio climático
- Author
-
Jiménez, Lina Marcela and Yáñez Arenas, Carlos Alberto
- Subjects
Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud ,Ciencias de la vida ,Ciencias médicas - Published
- 2019
15. Calidad de vida, depresión y ansiedad, en pacientes con diagnóstico de falla cardíaca
- Author
-
Ramírez Jiménez, Lina Marcela and García Pizarro, Maira Alejandra
- Abstract
Objetivo: Evaluar la diferencia en la calidad de vida, depresión y ansiedad entre pacientes con FEVI reducida, rango medio y conservada en una institución de cuarto nivel de complejidad. Metodología: Se analizaron 148 pacientes que asistieron al programa de rehabilitación cardiaca de un hospital de cuarto nivel de Bogotá a los cuales se les aplicaron tres escalas: test de Minnesota para calidad de vida, test de Goldberg para depresión y ansiedad. Resultados: Se identificó una asociación significativa entre el puntaje de calidad de vida y depresión, ansiedad, (p=0.0005) polifarmacia (p=0.006) y dislipidemia. (p=0,08) Conclusiones: La población analizada presenta un compromiso moderado en la calidad de vida con un riesgo significativo para ansiedad, lo cual se evaluó cuantitativamente.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
16. La tierra no basta. Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá
- Author
-
Londoño Botero, Rocío; González Arias, José Jairo; Ramírez Jiménez, Erika Andrea; Gómez Alarcón, Carlos Camilo Ernesto; Restrepo Correa, Andrés; Gómez Alarcón, Tania Helena; Ramírez Jiménez, Lina Marcela, Centro Nacional de Memoria Histórica, Londoño Botero, Rocío; González Arias, José Jairo; Ramírez Jiménez, Erika Andrea; Gómez Alarcón, Carlos Camilo Ernesto; Restrepo Correa, Andrés; Gómez Alarcón, Tania Helena; Ramírez Jiménez, Lina Marcela, and Centro Nacional de Memoria Histórica
- Abstract
""La tierra no basta"", investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica desarrollada por Erika Andrea Ramírez y dirigida por Rocío Londoño y José Jairo González, realiza una lectura de largo plazo del proceso de configuración agraria de una región que se ha construido al vaivén de las políticas de guerra y paz presentes en el país. Igualmente, analiza el proceso de configuración territorial del departamento a partir de las diferentes olas de colonización que se han presentado desde principios de siglo, dando una visión amplia del paisaje rural caqueteño. Asimismo, da cuenta de los procesos de adjudicación de baldíos y de la incidencia que esta política agraria ha tenido en la configuración de la propiedad en el departamento. La investigación ofrece una lectura de la incidencia que el conflicto armado ha tenido en los procesos de despojo y abandono de tierras y en la concentración de la propiedad, y describe dos casos paradigmáticos de despojo de tierras que se han dado en el departamento. Uno de los principales aportes de este informe es la descripción del repertorio de acciones políticas y los procesos de resiliencia económica de organizaciones sociales y gremios económicos en esta región. Descripción adaptada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2017/la-tierra-no-basta-colonizacion-baldios-conflicto-y-organizaciones-sociales-en-el-caqueta, INFORME DEL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA LA TIERRA NO BASTA Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá La tierra no basta Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá Centro Nacional de Memoria Histórica LA TIERRA NO BASTA COLONIZACIÓN, BALDÍOS, CONFLICTO Y ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL CAQUETÁ Rocío Londoño Botero Coordinadora del proyecto José Jairo González Arias Coordinador Equipo Sur Erika Andrea Ramírez Jiménez Relatora del informe Carlos Camilo Ernesto Gómez Alarcón Andrés Restrepo Correa Tania Helena Gómez Alarcón Investigadores Centro de Estudios Regionales del Sur- CERSUR Lina Marcela Ramírez Jiménez Profesional en sistemas de información geográfica y estadística CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA Gonzalo Sánchez Gómez Director General Camila Medina Arbeláez Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica LA TIERRA NO BASTA COLONIZACIÓN, BALDÍOS, CONFLICTO Y ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL CAQUETÁ ISBN: 978-958-8944-70-8 Primera edición: agosto de 2017. Número de páginas: 352 Formato: 15 x 23 cm. Coordinación Grupo de Comunicaciones: Adriana Correa Mazuera Coordinación editorial: Tatiana Peláez Acevedo Edición y corrección de estilo: Nicolás Pernett Diseño y diagramación: Leidy Sánchez Georreferenciación: Lina Marcela Ramírez Carolina Hormaza Julio E. Cortés Fotografías: Portada: © Chivas en Tercer Encuentro Nacional de Zonas de Reserva de Campesina. San Vicente del Caguán, Caquetá, 22 y 23 de marzo de 2013. Fotografía: Centro de Estudios Regionales del Sur. Internas: © archivo Centro de Estudios Regionales del Sur, Centro de Estudios Regionales del Sur, Juan Marín y Pablo Burgos. Reproducciones: Alejandra Ciro y Erika Andrea Ramírez. Impresión: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx © Centro Nacional de Memoria Histórica Carrera 6 Nº 35 – 29 PBX: (571) 796 5060 comunicaciones@centrodememoriahistorica.gov.co www.centrodememoriahistorica.gov.co Bogotá D.C. – Colombia Impreso en Colombia. Printed in Colom
- Published
- 2017
17. El cuerpo del transeúnte: un territorio en continua tensión
- Author
-
Orrego Jiménez, Lina Marcela and Villalba Storti, Paolo
- Subjects
Cuerpo humano/aspectos estéticos/ Indumentaria ,Espacio Público/Aspectos sociales - Abstract
58 p. El presente artículo El cuerpo del transeúnte: un territorio en continua tensión aborda el cuerpo del transeúnte en la ciudad de Medellín como un territorio en el que Polis y Urbs se manifiestan a través del vestido y la indumentaria. El imaginario de ciudad textil e innovadora se expresa en aquellos que van por las calles día tras día mostrando, en su vestir y portar, el influjo de la moda, la época, el estrato social, la ideología, la profesión y la manera como se asume la vida y el momento histórico. El cuerpo es entendido como espacio de exteriorización y materialización de la singularidad, el anonimato, la masificación y el control. Además, un lugar en el que el vestir y el portar muestran, en el imaginario de sus habitantes, una preferencia particular hacia las apariencias y la simulación manifiesta en la importancia que se le da a la moda, la ropa y la indumentaria, las cuales constituyen un elemento fundamental para los habitantes de la ciudad de Medellín. Las tensiones propias de la ciudad se abordan desde los conceptos de Polis y Urbs en la manera como el cuerpo del transeúnte ocupa el espacio público. Éste se asume como un territorio nómada que en su trasegar, y a través de signos, muestra lo que la ciudad es de manera establecida, controlada y lo que oculta como un monstruo que teje millones de rostros. Según esto, el cuerpo del transeúnte está determinado por su forma, aspecto, imagen, aire, pinta, tipo, traza, facha y fachada, en última instancia, por su exterioridad. Pero en él, lo que la sociedad quiere ocultar también se pone de manifiesto. Es ahí donde aparece la imagen del flâneur como ese caminante que al fundirse con la ciudad ve lo que normalmente nadie quiere o puede ver.
- Published
- 2015
18. Seguridad de la diálisis peritoneal automatizada-DPA en niños por cuidadores primarios en casa
- Author
-
Lovera Montilla, Luis Alexander, Bonilla Carrillo, Nelly Lorena, Giraldo Jiménez, Diana Marcela, Triana Jiménez, Lina Marcela, Zapata Zapata, María Adelaida, and Restrepo Restrepo, Jaime Manuel
- Subjects
home visits ,Cuidado de Enfermería ,Diálisis Peritoneal ,Visita domiciliaria ,Security ,Nursing Care ,Seguridad ,Peritoneal Dialysis - Abstract
Introducción: La insuficiencia Renal Crónica en pediatría es considerada como enfermedad de alto costo, generando gran impacto emocional, familiar y social en el niño y el cuidador primario. La mayoría de los procesos de atención en este grupo de pacientes son complejos, requiriendo terapias de remplazo renal (TRR) Objetivo: Evaluar la Seguridad de la DPA a niños en casa, a través del entrenamiento a cuidadores primarios por enfermería. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, utilizando muestreo por conveniencia, incluyó 12 cuidadores primarios de niños en DPA de zona urbana y rural del departamento del Valle del Cauca que pertenecían a una Unidad Renal de Cali-Colombia, se evaluó por medio de visita domiciliaria: perfil socio demográfico, condiciones ambientales, adherencia al tratamiento y factores de riesgo en dos periodos de tiempo. Resultados: Se evaluaron 12 niños entre 5 a 18 años, el 60% con 10 a 15 años; en condiciones ambientales, el 83% habitaban en casas terminadas, 17% en construcción; 50% pertenecían al estrato socioeconómico 2. En relación al nivel educativo del cuidador, el 58% cursaban primaria, 58.3% tenían como cuidador a la madre, 8.3% padre y 25% el mismo paciente. Conclusión: Los niños con DPA son vulnerables a múltiples factores de riesgo, siendo necesario estrategias para su evaluación. El equipo interdisciplinario y en especial el profesional de enfermería direccionan lineamientos al cuidado de la DPA, convirtiéndose en una forma efectiva para minimizar riesgos desencadenantes de complicaciones y poder desarrollar destrezas que orienten la seguridad de la DPA en casa. Introduction: Chronic renal failure in children is considered high-cost disease, causing great emotional impact, family and society on the child and the primary caregiver. Most of the processes of care in this group of patients are complex, requiring renal replacement therapy. Objective: Evaluate the Safety of DPA children at home, through training for nursing primary caregivers. Material and Mhetods: Cross-sectional study using convenience sampling included 12 primary caregivers of children in DPA urban and rural area of Valle del Cauca department belonging to the Renal Unit of Cali-Colombia, was assessed through home visits: socio-demographic profile, environmental conditions, treatment adherence, and risk factors in two time periods. Results: We evaluated 12 children between 5-18 years, 60% with 10-15 years, at ambient conditions, 83% lived in houses completed, 17% in construction, 50% belonged to socioeconomic status 2. In relation to the educational level of the caregiver, 58% attended elementary, 58.3% had a caregiver to mother, father 8.3% and 25% the same patient. Conclusion: Children with APD are vulnerable to multiple risk factors, being strategies necessary for evaluation. The interdisciplinary team and especially addressed nurse care guidelines for DPA, becoming an effective way to minimize risks and complications triggers to develop skills to guide DPA security at home.
- Published
- 2014
19. Identificación de las alternativas de atención al bullying en población infantil de 8 a 10 años en Pereira
- Author
-
Gómez Cárdenas, Kelly Johana, Cortez Payoma, Lady Fernanda, and Osorno Jiménez, Lina Marcela
- Subjects
Violencia en la educación ,Bullying (Acoso escolar) ,Problemas sociales ,Conflictos educativos - Abstract
El bullying debe ser entendido como un problema que afecta a la mayoría de instituciones educativas en el mundo, es por esto que se hace importante que la sociedad y los entes educativos reconozcan el bullying como un problema al que hay que buscarle una solución, más allá de los castigos y sanciones tradicionales si no, mediante estrategias que ayuden al mejoramiento de la vida escolar de los estudiantes. Al respecto Smith, Cowie y Sharp. Señalan que la principal herramienta pedagógica es el uso de estrategias similares a la mediación que incluyen conversaciones en las que los involucrados expresan sus emociones y opiniones frente a la intimidación y entre todos intentan llegar a soluciones. Se hace necesario que los actores directamente implicados tomen una postura más profunda sobre este fenómeno, investigando o analizando las alternativas de atención y detección del bullying que nos brindan diferentes estudios en un enfoque menos punitivo.
- Published
- 2014
20. Odontologia em equinos: generalidades e importância em medicina veterinária
- Author
-
Rodríguez Jiménez, Lina Marcela and Uribe Díaz, Andrea del Pilar
- Subjects
cronometría ,dentición ,cronometria ,erupção ,oclusão ,teething ,oclusión ,rash ,occlusion ,erupción ,dentição ,Chronometry - Abstract
A través del tiempo, los equinos han evolucionado tanto anatómicamente como en sus hábitos alimenticios debido a su domesticación, por tanto, su dentición ha cambiado pero es la huella que permite conocer su edad. En la práctica de clínica veterinaria es necesario conocer la estructura y fisiología de la cavidad oral, y la manera como se manifiesta la presencia de alteraciones de orden dental que afectan a los equinos, y de qué forma se debe realizar un correcto examen clínico de dicha cavidad, facilitando el uso de tratamientos preventivos y, en el caso de que exista una afección, llegar a un diagnóstico acertado y posteriormente establecer el tratamiento adecuado. Es importante tener en cuenta que la odontología veterinaria se ha descuidado por parte de los profesionales dejando que sea invadida por empíricos u odontólogos humanos. Over time, horses have evolved both anatomically and in their eating habits as a result of domestication. Their dentition has thus changed, but it is still the imprint information that makes it possible to determine their age. In clinical veterinary practice it is necessary to know the structure and physiology of the oral cavity, the way the presence of abnormal dental order affecting horses manifests, and the proper way to perform a clinical examination of the cavity, so as to facilitate the use of preventive treatments and, in the event of an affection, reach an accurate diagnosis and then establish the appropriate treatment. It is worth noting that veterinary dentistry has been neglected by professionals who have allowed it to be invaded by empiricists or human dentists. Através do tempo, os equinos têm evoluído tanto anatomicamente como em seus hábitos alimentares devido a sua domesticação, portanto, sua dentição também mudou, mas continua sendo a pista que permite conhecer a idade do animal. Na prática da clínica veterinária é necessário conhecer a estrutura e fisiologia da cavidade oral, e a maneira como se manifesta a presença de alterações de ordem dental que afetam aos equinos, e de que forma se deve realizar um correto exame clínico da cavidade oral, facilitando o uso de tratamentos preventivos e, no caso de que exista uma afecção, chegar a um diagnóstico acertado e posteriormente estabelecer o tratamento adequado. É importante ter em conta que a odontologia veterinária se descuidou por parte dos profissionais deixando que seja invadida por empíricos ou dentistas especializados em humanos.
- Published
- 2011
21. Pavimentos con polímeros reciclados
- Author
-
Ramírez Jiménez, Lina Marcela and Álvarez Valencia, Carolina
- Subjects
Polímeros ,Infraestructure and land planning ,Polymers ,CIVI0401 ,Infraestructura y gestión del territorio ,Asfalto modificado ,Modified asphalt - Abstract
72 páginas En el área de pavimentos, Colombia se encuentra en estado crítico debido a que la mayoría de su estructura vial no posee las características necesarias para enfrentar las condiciones exigidas por el desarrollo creciente de la economía del país, la carencia de estas características se observa en un deterioro prolongado del pavimento de las vías del país, generalmente debido a los altos costos en los que se incurre al utilizar nuevas tecnologías en el diseño y construcción de los pavimentos. A raíz de esta problemática surge la idea de utilizar aditivos con polímeros reciclados como modificadores del asfalto, incentivando la conciencia de pensamiento verde utilizada actualmente en muchos países y buscando un mejor desempeño del pavimento. In the area of pavements, Colombia is in critical condition because most of its road infrastructure does not have the features necessary to meet the conditions required by the development of the country's economy, the absence of these features is observed in a prolonged deterioration of the pavement of the country's roads. This condition usually is because the high costs to use new technologies in the design and construction of pavements. Because of this problem arises the idea of using recycled polymer additives as modifiers of asphalt, stimulating the conscience of green thinking now used in many countries and looking for a better performance of the pavement.
- Published
- 2011
22. Óptima ubicación de un relleno sanitario para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá empleando Sistemas de Información Geográfica
- Author
-
Gascón, Sergio Maximiliano, Jiménez, Lina Marcela, Pérez Garcés, Helena, Gascón, Sergio Maximiliano, Jiménez, Lina Marcela, and Pérez Garcés, Helena
- Abstract
The population growth and the great amount of produced waste makes increasingly difficult to find optimal terrains that comply with all legal requirements. With the objective of finding an optimal location for a sanitary landfill in the metropolitan area of the Aburrá Valley (Antioquia), a review of the Colombian legal framework was performed, in Colombia by means of the Decree 838 of the year 2005 were established the criteria to be considered when selecting and identifying areas for sanitary landfills, given these criteria a spatial analysis was conducted by using ArcGIS program which resulted in two terrains selected which were located in the municipality of Barbosa (Antioquia-Colombia) covering 269.35 acres and 289.09 acres respectively., El crecimiento poblacional y la gran cantidad de residuos generados hace cada vez más difícil encontrar terrenos óptimos que cumplan con todos los requerimientos legales. Con el fin de encontrar una ubicación óptima para un relleno sanitario en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se realizó la revisión del marco legal colombiano el cual por medio del decreto 838 de 2005 estableció criterios a tener en cuenta para la identificación y selección de áreas para la localización de rellenos sanitarios, teniendo en cuenta estos criterios por medio del programa ArcGis se realizó análisis espacial que dio como resultado dos terrenos en el municipio de Barbosa, Antioquia con áreas de 99,109 Ha y 116,99 Ha.
- Published
- 2015
23. Óptima ubicación de un relleno sanitario para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá empleando Sistemas de Información Geográfica
- Author
-
Gascón, Sergio Maximiliano, primary, Jiménez, Lina Marcela, primary, and Pérez, Helena, primary
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
24. Inventario de los residuos sólidos generados en las empresas Antioqueñas pertenecientes a los principales sectores económicos del departamento
- Author
-
Hoyos, Dora Ángela, Hincapié, Margarita, Marín, Juan Miguel, Jiménez, Lina Marcela, Mauricio Valencia, Germán, Hoyos, Dora Ángela, Hincapié, Margarita, Marín, Juan Miguel, Jiménez, Lina Marcela, and Mauricio Valencia, Germán
- Abstract
This article shows the results of a research on the production of solid waste generated by companies based in Antioquia. This Research was conducted by the University of San Buenaventura, University of Medellin and the University of Antioquia in the program called Antioquia Expedition 2013. For this purpose, we evaluated the production of waste generated by companies in economic activities such as agriculture, cattle ranching, hunting and forestry, mining and quarry exploitation, manufacturing and construction. The purpose of the study was to determine the type, quantity and environmental impact of the waste generated in Antioquia in the selected sectors, constituting itself into a basis for further investigations aimed in determining the potential use of waste for creating new products. The territory analyzed corresponds to 80.8% of the area belonging to the department of Antioquia, subregions, Bajo Cauca, North-east, North, East, South west, Urabá and Valle de Aburrá, where are concentrated the most significant industrial, mining and farming areas of the department, besides being highly populated subregions with growth in infrastructure, represented in a stronger construction sector. The methodology used was the development of databases of companies belonging to the selected sectors to subsequently get information on solid waste generation through surveys conducted by means of a web application, face-to-face or by telephone., Cet article présent les résultats d'une recherche au sujet de la production de déchets solides par les entreprises d'Antioquia. La recherche a été réalisée par l'Université de San Buenaventura, l'Université de Medellín et l'Université d'Antioquia au sein du programme Expédition Antioquia 2013. On a évalué la production de déchets génères dans entreprises qui appartiennent aux suivants activités économiques : agriculture, l'élevage du bétail, la chasse et la sylviculture, l'exploitation des mines et des carrières, des industries de manufacture et de la construction. Le but de la recherche est de connaitre la typologie, quantité et effet environnemental des déchets produits dans le département d'Antioquia dans les secteurs déjà mentionnés, en se constituant comme une base pour futurs recherches, dirigées vers la détermination de l'utilisation potentiel des déchets pour l'élaboration de nouveaux produits. La zone étudié inclut le 80.8 pour cent de la surface du département d'Antioquia, sous-régions, bas Cauca, le Nord Est, le Nord, l'Est, le Sud Ouest, l'Urabá et le Valle de Aburrá; où sont concentrés las zones industrielles, miniers et agricoles les plus représentatives du département, en plus d'être des sous-régions hautement peuplés avec un croissance dans infrastructure, qui est représenté par un secteur de construction fortifié. La méthodologie utilisée a été la construction des bases de données des entreprises des secteurs sélectionnés pour obtenir l'information de la production de déchets solides en utilisant des enquêtes réalisés au moyen d'un logiciel web, en personne o téléphoniquement., Este artículo muestra los resultados de una investigación sobre la producción de residuos sólidos generados por las empresas Antioqueñas. Investigación que fue desarrollada por la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia dentro del programa Expedición Antioquia 2013. Para lo cual, se evaluó la producción de residuos generados en empresas pertenecientes a las actividades económicas; agricultura, ganadería, caza y silvicultura; Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras y Construcción. El propósito del estudio fue conocer la tipología, cantidad e impacto ambiental de los residuos generados en el departamento en los sectores seleccionados, constituyéndose en una base para futuras investigaciones, orientadas a determinar el potencial aprovechamiento de los residuos para la elaboración de nuevos productos. La zona de estudio corresponde al 80,8% de la superficie del departamento de Antioquia, subregiones, Bajo Cauca, Nordeste, Norte, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá; las cuales concentran las zonas industriales, mineras y agropecuarias más representativas del departamento, además de ser subregiones altamente pobladas con un crecimiento en infraestructura, representado en un sector de construcción fortalecido. La metodología utilizada fue la construcción de bases de datos de las empresas de los sectores seleccionados para posteriormente obtener información de la generación de residuos sólidos por medio de encuestas realizadas por un aplicativo web, personal o telefónicamente.
- Published
- 2013
25. Efectos de un programa de estimulación cognitiva en la memoria operativa de pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico
- Author
-
Velilla Jiménez, Lina Marcela, Soto Ramírez, Esteban, Pineda, David A., Velilla Jiménez, Lina Marcela, Soto Ramírez, Esteban, and Pineda, David A.
- Abstract
Introduction: Mild cognitive impairment (MCI) is considered as an intermediate status between normal aging and dementia. This study proposes the administration of a program of cognitive multifactor stimulation (PCMS), to establish the changes on Working Memory (WM) in an elderly female group with amnesic type MCI (A-MCI). Patients and Methods: A sample of seven females over sixty years old with A-MCI, which were assessed for neuropsychological function and WM, before and after a 24 sessions of one hour PCMS, three times per week. To measure WM was used the Pickering, Baqués and Gathercole’ s battery. Results: Statistically significant differences (p < 0,05) and clinically important findings (effect sizes > 0,75) on WM components, specially on visual loop (VL) and central executive (CE). Conclusion: A PCMS improved the VL and CE components of WM in seven elderly females with AMCI. The phonologic loop had a similar tendency, but the small sample size did not allow rejecting the null hypothesis, Introducción: El deterioro cognitivo leve (DCL) es una condición intermedia entre el envejecimiento normal y la demencia. Este estudio propone la aplicación de un programa de estimulación cognitiva multifactorial (PECM), para establecer la naturaleza de los cambios que se pudieran inducir en la memoria operativa (MO) de un grupo de mujeres mayores con DCL de tipo amnésico (DCL-A). Pacientes y Métodos: Se seleccionó a conveniencia una muestra de 7 mujeres con diagnóstico de DCL-A, a quienes se les hizo mediciones neuropsicológicas y de MO antes y después de 24 sesiones de un PECM, de una hora cada una, con una frecuencia de tres veces por semana. Para medir la MO se uso la batería para la evaluación de la memoria operativa de Pickering, Baqués y Gathercole. Resultados: Se hallaron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) y clínicamente importantes (TE>0.75), en componentes de la MO, especialmente de la agenda visoespacial (AV) y del ejecutivo central (EC). Conclusiones: Un PECM mejora los componentes de la AV y del EC de la MO en mujeres con DCL-A. Hay una tendencia similar en el bucle fonológico, pero el tamaño pequeño de la muestra no pudo descartar la hipótesis nula
- Published
- 2010
26. Inventario de los residuos sólidos generados en las empresas antioqueñas pertenecientes a los principales sectores económicos del departamento
- Author
-
Hoyos, Dora Ángela, primary, Hincapié, Margarita, primary, Marín, Juan Miguel, primary, Jiménez, Lina Marcela, primary, and Valencia, Germán Mauricio, primary
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
27. Odontología en equinos: generalidades e importancia en medicina veterinaria
- Author
-
Rodríguez Jiménez, Lina Marcela, primary and Uribe Díaz, Andrea del Pilar, additional
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
28. Safety automated peritoneal dialysis-DPA in children by primary caregivers home.
- Author
-
Lovera Montilla, Luis Alexander, Bonilla Carrillo, Nelly Lorena, Giraldo Jiménez, Diana Marcela, Triana Jiménez, Lina Marcela, Zapata Zapata, María Adelaida, and Restrepo Restrepo, Jaime Manuel
- Abstract
Introduction: Chronic renal failure in children is considered high-cost disease, causing great emotional impact, family and society on the child and the primary caregiver. Most of the processes of care in this group of patients are complex, requiring renal replacement therapy. Objective: Evaluate the Safety of DPA children at home, through training for nursing primary caregivers. Material and Mhetods: Cross-sectional study using convenience sampling included 12 primary caregivers of children in DPA urban and rural area of Valle del Cauca department belonging to the Renal Unit of Cali-Colombia, was assessed through home visits: socio-demographic profile, environmental conditions, treatment adherence, and risk factors in two time periods. Results: We evaluated 12 children between 5-18 years, 60% with 10-15 years, at ambient conditions, 83% lived in houses completed, 17% in construction, 50% belonged to socioeconomic status 2. In relation to the educational level of the caregiver, 58% attended elementary, 58.3% had a caregiver to mother, father 8.3% and 25% the same patient. Conclusion: Children with APD are vulnerable to multiple risk factors, being strategies necessary for evaluation. The interdisciplinary team and especially addressed nurse care guidelines for DPA, becoming an effective way to minimize risks and complications triggers to develop skills to guide DPA security at home. Introducción. La Insuficiencia Renal Crónica en pediatría es considerada como enfermedad de alto costo, generando gran impacto emocional, familiar y social en el niño y el cuidador primario. La mayoría de los procesos de atención en este grupo de pacientes son complejos, requiriendo terapias de remplazo renal (TRR). Objetivo. Evaluar la Seguridad de la DPA a niños en casa, a través del entrenamiento a cuidadores primarios por enfermería. Material y Métodos. Estudio descriptivo transversal, utilizando muestreo por conveniencia, incluyó 12 cuidadores primarios de niños en DPA de zona urbana y rural del departamento del Valle del Cauca que pertenecían a una Unidad Renal de Cali-Colombia, se evaluó por medio de visita domiciliaria: perfil socio demográfico, condiciones ambientales, adherencia al tratamiento y factores de riesgo en dos periodos de tiempo. Resultados. Se evaluaron 12 niños entre 5 a 18 años, el 60% con 10 a 15 años; en condiciones ambientales, el 83% habitaban en casas terminadas, 17% en construcción; 50% pertenecían al estrato socioeconómico 2. En relación al nivel educativo del cuidador, el 58% cursaban primaria, 58.3% tenían como cuidador a la madre, 8.3% padre y 25% el mismo paciente. Conclusión. Los niños con DPA son vulnerables a múltiples factores de riesgo, siendo necesario estrategias para su evaluación. El equipo interdisciplinario y en especial el profesional de enfermería direccionan lineamientos al cuidado de la DPA, convirtiéndose en una forma efectiva para minimizar riesgos desencadenantes de complicaciones y poder desarrollar destrezas que orienten la seguridad de la DPA en casa. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2014
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.