1. Relación entre analgesia epidural y tipo de parto
- Author
-
A.I. Fernández-Fernández, R. Nieves y Gallego, A.M. Martínez Cagiao, and J.M. Fernández-Varela
- Subjects
Gynecology ,medicine.medical_specialty ,Reproductive Medicine ,business.industry ,Obstetrics and Gynecology ,Medicine ,business - Abstract
Resumen OBJETIVO: Estudiar la relacion que existe entre administracion de analgesia epidural durante el trabajo de parto y parto instrumentado (con forceps o ventosa) para los casos estudiados. MATERIALYMETODOS: Se seleccionaron 380 casos aleatoriamente a partir de la revision de historias clinicas, de los cuales 190 habian recibido analgesia epidural y el resto (190) no lo habian hecho. RESULTADOS: La instrumentalizacion del parto es mayor entre las mujeres que reciben analgesia epidural (un 46,3 frente a un 24,2% de instrumentalizacionsin dicha analgesia; p = 0,000). Por otra parte, se registro una frecuencia similar de casos de sufrimiento fetal intraparto para ambos grupos, (un 5,8% de los partos con analgesia epidural y un 5,3% de los casos sin analgesia epidural; p > 0,05). CONCLUSION: Los resultados sugieren que el impacto de la analgesia epidural sobre el desarrollo ultimo del parto podria verse influido por un cambio en la practica obstetrica.
- Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF