1. Cáncer de pulmón en la provincia de Ávila. Tasas de incidencia, epidemiología del año 2012 y tendencias en los últimos 20 años
- Author
-
M. Iglesias-Heras, R. García-García, J.R. Hernández-Hernández, J. Celdrán-Gil, F. Hernández-Terciado, and M.B. Moreno de Vega-Herrero
- Subjects
Public Health, Environmental and Occupational Health ,Family Practice - Abstract
Resumen Antecedentes y objetivos Nos proponemos conocer la magnitud del cancer de pulmon en Avila: sus tasas de incidencia y aspectos epidemiologicos importantes en el ano 2012, comparandolo con los resultados de estudios conocidos realizados con la misma metodologia cada 5 anos, desde hace ya 2 decadas. Pacientes y metodos Inclusion prospectiva de todos los pacientes diagnosticados de cancer de pulmon en la provincia de Avila a lo largo del ano 2012. Resultados Se diagnosticaron 81 enfermos, 70 hombres y 11 mujeres, con edad media de 72,1 anos (extremos: 44-91), superior a la encontrada en estudios anteriores. Dan lugar a unas tasas de incidencia en 2012, brutas y ajustadas a la poblacion mundial estandar, de 80,99 y 31,23 por 100.000, respectivamente, en los hombres, y 12,97 y 5,68 por 100.000 en las mujeres. Estas tasas son menores, en ambos sexos, a las encontradas en Avila en el ano 2002. En 2012 habian sido fumadores el 80,25% (90% de los hombres y 18,18% de las mujeres), aunque al diagnostico lo habian dejado el 68,75%. Realizamos diagnostico clinico-radiologico en 9 (11,1%) y cito-histologico en 72 (88,9%). Tipos histologicos: adenocarcinomas 37,5%; escamosos 33,3%; microciticos 13,8%; indiferenciados no microciticos 11,1%; celulas grandes 2,77% y carcinoides 1,38%. Los tratamientos mas frecuentes fueron quimioterapia (50,6%), sintomatico (23,4%) y cirugia (12,3%). Conclusiones En los ultimos 10 anos disminuye la incidencia del cancer de pulmon en Avila en ambos sexos. En 2012 los pacientes han sido mas ancianos, predominando la histologia adenocarcinoma y el tratamiento con quimioterapia.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF